O
GIANLUIGI PASQUALE
PA BL
San Francisco de Asís
©
SA N
Al alba de una existencia gozosa
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 3
21/7/16 11:00
Introducción
PA BL
O
Conversación con el papa Francisco*
SA N
Santo Padre, explíquenos por qué ha pensado en san Francisco de Asís al elegir su nombre.
©
Durante la elección tenía a mi lado al arzobispo emérito de São Paulo y también prefecto emérito de la Congregación para el Clero, el cardenal Claudio Hummes, ¡un gran amigo! Cuando la cosa se estaba poniendo un poco «peligrosa», me consoló. Y cuando los votos llegaron a los dos tercios y se oyó el aplauso de costumbre porque había sido elegido el papa, él me abrazó, me besó y me dijo: «¡No te olvides de los pobres!». Y aquellas palabras entraron en mí: los pobres, los * Extraída libremente de los discursos del papa Francisco, en particular de los que pronunció en Asís el 4 de octubre de 2013.
5
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 5
21/7/16 11:00
Gianluigi Pasquale
O
pobres. Con relación a los pobres pensé inmediatamente en san Francisco de Asís. Después pensé en las guerras, mientras proseguía el escrutinio, y Francisco es el hombre de la paz. Y así, el nombre llegó a mi corazón: Francisco de Asís. Él es para mí el hombre de la pobreza, de la paz, el que ama y defiende la creación.
SA N
PA BL
El 4 de octubre de 2013, apenas siete meses después de la elección y tras 800 años de historia, el papa quiso festejar en Asís el aniversario del santo. Su primera etapa allí fueron los niños discapacitados y enfermos. ¿Comparte con nosotros las razones de esta elección?
©
Era justo partir del Instituto Seráfico porque san Francisco, en su Testamento, dice: «El Señor me dio de esta manera a mí, hermano Francisco, el comenzar a hacer penitencia: porque, como estaba en pecados, me parecía extremadamente amargo ver a los leprosos. Y el Señor mismo me condujo entre ellos, y practiqué la misericordia con ellos. Y al apartarme de los mismos, aquello que me parecía amargo, se me convirtió en dulzura del alma y del cuerpo» (Fuentes Franciscanas, 110). Nuestra sociedad, lamentablemente, está corrompida por la cultura del «descarte», 6
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 6
21/7/16 11:00
Conversación con el papa Francisco
SA N
PA BL
O
opuesta a la cultura de la acogida. Las víctimas de esto son precisamente las personas más débiles y frágiles. Yo di las gracias por el signo de amor y de verdadera civilización que ofrece el Instituto, donde se colabora para ofrecer una vida digna a personas con graves dificultades. Debemos aprender a poner en el centro de atención social y política a quien está más desvalido. Con demasiada frecuencia las familias son las únicas que han de hacerse cargo de ellos. Servir con amor y ternura a las personas que necesitan tanta ayuda nos hace crecer en humanidad: ellas son verdaderas reservas. Cuéntenos qué es lo que ha significado para usted la elección que hizo san Francisco al desprenderse de todo ante el Señor.
©
El de san Francisco fue un gesto profético, un acto de oración, de amor y de confianza en el Padre. Optar por ser pobre no es un acto sociológico o ideológico: es querer ser como Jesús, seguirlo hasta el fondo. El despojamiento de san Francisco nos dice simplemente lo que nos enseña el Evangelio: seguir a Jesús quiere decir ponerlo en el primer lugar, desprendernos de las muchas cosas que tenemos y que asfixian nuestro 7
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 7
21/7/16 11:00
Gianluigi Pasquale
O
corazón, renunciar a nosotros mismos, tomar la cruz y llevarla con Jesús. Todos estamos llamados a ser pobres, y por ello debemos aprender a estar con los pobres. El cristiano es aquel que los trata, los mira a los ojos, los toca. Este es el camino que recorrió Francisco.
PA BL
Pienso en los jóvenes y en el impacto que puede tener esta invitación a la pobreza, tanto más hoy que la crisis les corta las alas. ¿Qué nos sugiere al respecto?
©
SA N
San Francisco era un joven rico y aspiraba a la gloria, pero Jesús le habló en silencio y lo cambió, le hizo comprender lo que vale verdaderamente en la vida: no las riquezas, la fuerza de las armas o la gloria terrena, sino la humildad, la misericordia y el perdón. Cuando Francisco realizó aquel gesto de despojarse era un chico joven, no tenía fuerza para ello. Fue la fuerza de Dios la que lo inspiró. Tantos jóvenes han sido despojados por este mundo salvaje que no da trabajo ni ayuda, al que no le importa si hay niños que mueren de hambre, si muchas familias no tienen que comer ni la dignidad de llevar pan a casa, que tanta gente tenga que huir en busca de libertad. Pido para ellos y para todos que el Señor nos dé la 8
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 8
21/7/16 11:00
Conversación con el papa Francisco
fuerza de despojarnos, no de unos céntimos sino del espíritu del mundo, que es el cáncer de la sociedad, ¡el enemigo de Jesús!
PA BL
O
La crisis no es la única amenaza: hay muchos que huyen a la hora de hacer una elección de vida, tienen miedo de oír hablar de vocación. ¿Qué les diría a este respecto?
©
SA N
Rezar y caminar en la Iglesia son los dos elementos esenciales para discernir qué queremos llegar a ser. En el origen de toda vocación a la vida consagrada se da siempre una experiencia fuerte de Dios, que no se olvida a lo largo de toda la vida. Es la experiencia que hizo san Francisco. No podemos programar nuestra vocación: ¡Dios nos sorprende siempre! Pero es importante tener una relación familiar con el Señor: es como tener abierta la ventana de nuestra vida para que Él nos haga sentir qué es lo quiere de nosotros. La relación con Dios implica toda la persona: afectos, inteligencia y sentidos. Es un amor tan grande, tan bello, tan verdadero, que merece nuestra confianza total. A pesar de las dificultades hay todavía muchos que deciden comprometerse en la sociedad y su vida es 9
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 9
21/7/16 11:00
Gianluigi Pasquale
una evangelización silenciosa. Santo Padre, ¿cómo los animaría?
©
SA N
PA BL
O
En Asís, cerca de la Porciúncula, me parecía oír la voz de Francisco repetir: «¡Evangelio, Evangelio!». Me lo decía primeramente a mí: papa Francisco, ¡eres servidor del Evangelio! Lo más precioso que podemos sugerir es la palabra de Jesús. Ella no atañe solo a la religión, sino al hombre, al mundo, a la sociedad. El Evangelio es el mensaje de la salvación de Dios para la humanidad, y ¡esta tiene realmente necesidad de ser salvada! Lo vemos cada día cuando hojeamos el periódico u oímos las noticias de la televisión; pero también en torno a nosotros, en las personas, en las situaciones y en nosotros mismos. Todos necesitamos salvación. El mal actúa, pero no es invencible, y el cristiano no se resigna frente el mal. Nuestro secreto es que Dios es más grande. Este es el Evangelio: ¡el amor de Dios ha vencido! Si yo creo que Jesús ha vencido el mal y me salva, tengo que seguir a Jesús, debo caminar por su camino toda la vida. Francisco hizo crecer la fe, renovó la Iglesia; y al mismo tiempo renovó la sociedad, la hizo más fraterna con el Evangelio y el testimonio. Una vez dijo a sus hermanos: «Predicad siempre el Evangelio y, si 10
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 10
21/7/16 11:00
Conversación con el papa Francisco
PA BL
O
fuera necesario, ¡también con palabras!». Pero, ¿se puede predicar el Evangelio sin palabras? ¡Sí, con el testimonio! Primero el testimonio y después las palabras. Seguid avanzando con valor, con el Evangelio en el corazón y entre las manos; sed testigos de la fe con vuestra vida: llevad a Cristo a casa, anunciadlo entre los amigos, acogedlo y servidlo en los pobres. ¡Difundid un mensaje de vida, de paz y de esperanza! ¡Podéis hacerlo! ¿Qué testimonio nos da san Francisco hoy?
©
SA N
En toda la vida de san Francisco, el amor a los pobres y la imitación de Cristo están unidos de modo inescindible: son las dos caras de una misma medalla. ¿Qué testimonio nos da hoy? Ante todo, que ser cristianos es una relación vital con la persona de Jesús, es revestirse de él, asemejarse a él. Su camino hacia Cristo parte de la mirada de Jesús en la cruz, de dejarse dirigir por él en el momento en que da la vida por nosotros y nos atrae a sí. Francisco se dejó mirar por el Crucifijo de San Damián mientras rezaba. En ese Crucifijo Jesús tiene los ojos abiertos de par en par: es una mirada que habla al corazón. Quien se deja mirar 11
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 11
21/7/16 11:00
Gianluigi Pasquale
©
SA N
PA BL
O
por él es recreado, se vuelve una «nueva criatura». De aquí parte todo, es la experiencia de la Gracia que transforma: descubrir que somos amados sin merecérnoslo. En segundo lugar, Francisco nos da testimonio de que quien sigue a Cristo recibe la verdadera paz. Nos dice el Evangelio: «Venid a mí todos los que estáis cansados y oprimidos, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy afable y humilde de corazón y encontraréis descanso para vuestras almas» (Mt 11,28-29). ¿Cuál es la paz que acogió y nos transmite Francisco? La paz de Cristo, que pasa a través del amor de la Cruz. Es la paz que Jesús Resucitado dio a los discípulos cuando se les apareció (cf Jn 20,19.20). No es un sentimiento edulcorado, ni una especie de armonía panteísta con las energías del cosmos. ¡Ese san Francisco no existe! Su paz es la paz de Cristo, y la encuentra quien carga con su yugo, o sea, su mandamiento: «Que como yo os he amado, así también os améis unos a otros» (Jn 13,34). Este yugo no se puede llevar con arrogancia, presunción o soberbia, sino con mansedumbre y humildad de corazón. Por fin, san Francisco comienza su Cántico así: «Altísimo, omnipotente, buen Señor, Alabado seas con todas tus criaturas» (Fuentes Fran12
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 12
21/7/16 11:00
Conversación con el papa Francisco
PA BL
O
ciscanas, 1820). El Santo de Asís da testimonio del respeto por todo lo que Dios ha creado y como Él lo ha creado. Da testimonio sobre todo de que el hombre está llamado a custodiar al hombre, centro de la creación, donde Dios lo ha querido. Respetemos la creación, ¡no seamos instrumentos de destrucción! Que cesen los conflictos armados que ensangrientan la tierra, que callen las armas y el odio dé lugar al amor en todas partes, la ofensa al perdón y la discordia a la unión.
SA N
San Francisco es patrono de Italia. A su entender, ¿cómo podemos defender este valor?
©
Rezando por la nación italiana, para que cada uno trabaje por el bien común mirando a lo que une más que a lo que separa. Hago mía la oración de san Francisco: «Te ruego, pues, Señor mío Jesucristo, Padre de toda misericordia, que no te acuerdes de nuestras ingratitudes, sino ten presente la inagotable clemencia que has manifestado en [esta ciudad], para que sea siempre lugar y morada de los que de veras te conozcan y glorifiquen tu nombre, bendito y gloriosísimo, por los siglos de los siglos. Amén» (Espejo de perfección, 124, en Fuentes Franciscanas, 1824). 13
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 13
21/7/16 11:00
Gianluigi Pasquale
Santo Padre, denos tres palabras que nos sirvan de guía para nuestra vida, inspiradas en el ejemplo de san Francisco.
©
SA N
PA BL
O
Escuchar, caminar y anunciar. En particular la última: anunciar. Cuando estaba en Buenos Aires comprendí la importancia de salir para ir al encuentro del otro en las periferias, que son lugares pero sobre todo personas en situaciones de vida especial. Tampoco tengáis aquí miedo de salir e ir al encuentro de las personas y situaciones. No os dejéis bloquear por prejuicios, costumbres, rigideces mentales o pastorales, por el famoso «¡siempre se ha hecho así!». Solo se puede ir a las periferias si se lleva la palabra de Dios en el corazón y se camina con la Iglesia, como san Francisco. De lo contrario nos llevamos a nosotros mismos, no somos nosotros los que salvamos al mundo: ¡es el Señor! No os he dado recetas nuevas. No las tengo, y no creo al que dice que las tiene: no existen. Pero he encontrado en el camino de la Iglesia aspectos hermosos e importantes que hemos de hacer crecer. ¡Escuchad la Palabra, caminad juntos en fraternidad, anunciad el Evangelio en las periferias! Que el Señor os bendiga, la Virgen os proteja y san Francisco os ayude a vivir la alegría de ser discípulos del Señor. 14
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 14
21/7/16 11:00
PA BL
O
Índice
Págs.
Introducción......................................................
5
SA N
Primera parte La vida
©
1. La belleza de Francisco ............................... 2. Antes de la llamada ...................................... 3. ¿Adónde vas, Francisco? .............................. 4. Mejor el amo que el criado .......................... 5. La aurora de una voz .................................... 6. Padre .............................................................. 7. En San Damián ............................................. 8. En la fiesta de san Matías............................. 9. Los primeros seguidores.............................. 10. Los penitentes de la ciudad de Asís ......... 11. En Roma ......................................................
17 21 25 29 33 37 41 45 49 55 61
193
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 193
21/7/16 11:01
Gianluigi Pasquale
Págs.
©
SA N
PA BL
O
12. Vuelta a los almendros de Asís ................. 67 13. La poesía de la vida en Rivotorto ............. 71 14. El primer lugar y los primeros franciscanos ................................................. 75 15. Otros compañeros de Francisco ............... 79 16. La perfecta alegría ...................................... 83 17. Los tres ladrones ......................................... 89 18. El consejo de la hermana Clara ................ 93 19. Lucchesio y los primeros franciscanos seglares ......................................................... 97 20. La ovejilla de Osimo .................................. 103 21. El don de «La Verna» ................................. 107 22. «Quiero enviaros a todos al Paraíso» ....... 113 23. Los primeros religiosos mártires .............. 117 24. La Regla de los Frailes Menores................ 125 25. El pesebre de Greccio................................. 129 Segunda parte El mensaje
1. Pobres para ser libres ................................... 133 2. Sin oración no hay vida ............................... 137 3. Una sola cosa con la persona de Jesús ....... 141 4. Significado de la tau franciscana ................ 145 5. Toda la creación alaba al Señor .................. 149 194
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 194
21/7/16 11:01
Índice
Págs.
PA BL
Tercera parte Actualidad
O
6. Un mensaje de perdón y reconciliación .... 153 7. La muerte es también nuestra hermana .... 159 8. La hermana muerte ...................................... 165
©
SA N
1. Una nueva búsqueda de Dios ..................... 175 2. El deseo de un hermano no hostil.............. 179 3. La creación: vuelta a la tierra sin mal ........ 183 4. La curación de los sentimientos humanos ....................................................... 187
195
04 Testimonios de fe FRANCISCO DE ASÍS.indd 195
21/7/16 11:01