Franqueo concertado nº 50/134
Publicación para Veterinarios del Sector de Animales de Producción Nº 220 Noviembre - 2018 http://albeitar.portalveterinaria.com
Manejo del periparto Mejora genética y control de enfermedades en porcino Emisiones de metano en rumiantes
Niveles de proteína bruta en cebo de corderos
Síganos en facebook www.facebook.com/RevistaAlbeitar
5.169 ejemplares de tirada en octubre 127.646 visitas a Albéitar PV en septiembre 22.279 suscriptores digitales en octubre
Ver página 38 CALIDAD DE PRODUCTO EN RUMIANTES
Sumario Manejo del periparto 4
Gestión del periparto en ganado porcino
10
El encalostramiento del lechón
Vacuno 16
Streptococcus uberis, la mastitis clínica frustrante
Porcino Mejora genética y control de enfermedades en porcino
18
Nutrición Nivel de proteína en piensos de cebo de corderos
30
Emisiones de metano en los animales rumiantes: influencia de la dieta
32
Microbiota: interacción entre nutrición y sanidad porcina (I)
36
Actualidad profesional 2º Foro Ibérico de Vacuno: El vacuno de carne afronta el futuro con la vista puesta en los retos sanitarios y de exportación
22
Congreso de la SEOC: Una apuesta por el futuro del sector, la formación de los técnicos y la sostenibilidad
24
XXXIX Congreso Anaporc: Valencia acogió el congreso anual de Anaporc
26
Secciones Tirada del número anterior (octubre).................................................................................5.169 Visitas a Albéitar PV (septiembre).................................................................................... 127.646 Suscriptores digitales (octubre)............................................................................................. 22.279
9, 13, 20 y 38
Empresa Guí@VET. Servicio de avisos de animales de producción
28
Próximos números Diciembre 2018
Retos sanitarios en bovino
Enero/febrero 2019
Terminaremos el año con un número centrado en patologías infecciosas que afectan al ganado bovino, como la rinotraqueítis infecciosa y el síndrome respiratorio.
Enfermedades emergentes en porcino
Nuevos retos sanitarios, cambios legislativos relacionados con el manejo y la evolución propia del sistema productivo provocan el resurgimiento de patologías problemáticas. Fecha límite de recepción de información: 14 de diciembre de 2018
Las empresas que deseen participar en estos especiales, aportando información técnica o promocionando sus productos, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro e-mail, o bien por teléfono o fax:
albeitar@grupoasis.com Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000
’220
Gestión del periparto en ganado porcino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Manejo del periparto
El encalostramiento del lechón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
GESTIÓN DEL PERIPARTO EN GANADO PORCINO Gestionar correctamente este periodo permite reducir la mortalidad de los lechones. Para ello,
las salas de partos, reducir el estrés en las cerdas
es importante mantener un alto nivel sanitario en
del lechón.
Pablo Magallón Verde, Mohamad Sheik Al Ard y Emilio Magallón Botaya Servicios técnicos veterinarios de Inga Food SA Imágenes cedidas por los autores El parto de la cerda y el nacimiento de los lechones es un momento clave para la productividad y rentabilidad de una granja de reproductoras. Para que el parto tenga éxtio se deben gestionar los periodos anteriores y posteriores al mismo con un doble objetivo: que nazca el mayor número posible de lechones vivos y que la mayoría de estos sobrevivan. En este artículo consideraremos el periparto como el periodo comprendido entre los siete días anteriores a la fecha teórica del parto, momento en el cual se introducen las cerdas en las salas de maternidad, y los tres días posteriores al mismo, que es el periodo más delicado para que la cerda supere con éxito los fuertes cambios fisiológicos que tienen lugar desde que se desencadena el parto hasta que se inicia la lactación y donde ocurre el 80 % de la mortalidad de la fase de lactación. En el periparto es muy importante conseguir un buen ambiente sanitario, con unas correctas medidas de bioseguridad
y realizar un correcto encalostramiento y manejo
internas y externas y un estricto manejo todo dentro/todo fuera (TD-TF) de las salas de partos, para reducir la presión de infección. También se debe controlar la ventilación y la temperatura de la sala, para adecuarla a la situación de confort de los animales, teniendo en cuenta que es muy diferente para las cerdas adultas y los lechones recién nacidos. Dividiremos el periparto en tres partes claramente diferenciadas: preparto, parto y posparto.
Preparto Preparación de la sala de partos
La sala de maternidad donde se alojará a la cerda tiene que estar limpia y desinfectada, para ello se seguirán una serie de pasos (ver “Procedimientos de limpieza y desinfección”). Además de una correcta limpieza y desinfección de las salas de partos (figura 1), es recomendable realizar el lavado de las cerdas antes de llevarlas a los paritorios con el objetivo de reducir de forma importante la carga microbiana. Para ello se deja a las cerdas unos 10-15 minutos debajo del agua y posteriormente se les pasa un cepillo para arrastrar los restos de materia orgánica y suciedad; este proceso favorece también la eliminación de huevos de parásitos de la piel y extremidades del animal.
Procedimientos de limpieza y desinfección ••Quitar la suciedad y las heces, vaciar todos los
depósitos y conductos. ••Sacar toda las estructuras móviles (barreras, comederos, lámparas, etc.) y abrir las zonas inaccesibles (por ejemplo las fosas). ••Desconectar la instalación eléctrica. ••Barrer en seco la sala (también los ventiladores) y eliminar la suciedad. ••Vestirse con indumentaria impermeable y máscaras protectoras para los ojos y vías respiratorias. ••Remojar completamente la sala con agua y detergente. Dejar reposar 24 h. ••Rociar con detergente las estructuras móviles. ••Vaciar la instalación hidráulica de la sala (depósito y bebederos) y llenarlos con un detergente.
Unos días antes de la fecha teórica del parto conviene preparar un ambiente propicio para que este se desarrolle con la mayor normalidad y con el menor estrés posible. Por ejemplo, con papel en tiras se puede recrear el nido, que la cerda construye de forma natural; además, ese papel favorecerá que los lechones se sequen lo antes posible.
La sala de maternidad donde se alojará a la cerda tiene que estar limpia y desinfectada.
Después de 2 h llenar nuevamente con agua.
••Lavar con agua caliente a presión. ••Secado. ••Aplicar a toda la sala y estructuras móviles el desinfectante con sistemas de baja presión.
••Si es necesario, cerrar herméticamente la sala y
realizar una fumigación con productos a base de formol. ••A la entrada de la maternidad colocar pediluvios. ••No introducir las cerdas hasta que la maternidad y las estructuras estén completamente secas. Si urge introducir animales antes de que las superficies se hayan secado, es necesario activar los sistemas de calefacción y ventilación para acelerar el secado.
Adaptado de Managing Pig Health, M. Muirhead y T. Alexander (2013).
’220
Figura 1. Sala de maternidad correctamente preparada para la introducción de cerdas.
Antes del parto, es aconsejable colocar una lámpara para calentar y orientar a los lechones. En este punto es importante recordar que las lámparas de infrarrojos son incompatibles con el papel por el riesgo de provocar incendios. Es importante encender el foco de calor por lo menos un día antes de la fecha teórica del parto para conseguir una temperatura focal óptima. La temperatura del nido el día del parto deberá estar en torno a los 32-35 °C. La temperatura de confort de la cerda es mucho menor (18-20 °C), por lo que el calor para los lechones tiene que ser focal y no debe aumentar la temperatura de la sala de partos. Todo ello con una correcta ventilación, para evitar que el aire caiga directamente sobre los animales.
Se revisará el correcto funcionamiento de los comederos y bebederos para asegurar un flujo mínimo de agua de 4-6 litros/ minuto ya que, durante la lactancia, la cerda debe beber la mayor cantidad de agua posible.
Entrada y colocación de las cerdas
Es aconsejable colocar a las cerdas por orden de fecha teórica de parto para facilitar los movimientos y adopciones de lechones dentro de las salas. También es recomendable marcar las cerdas problemáticas (cerdas viejas, nulíparas, cerdas que han tenido partos complicados, etc.) para prestar especial atención a esos partos y ayudar a la cerda si es preciso.
Alimentación de la cerda (agua y pienso)
El consumo de agua es muy importante. Hay que asegurarse de que la cerda bebe abundantemente antes y después del parto para evitar problemas de estreñimiento y facilitar una buena producción láctea. Esta debe ser fresca, potable y estar en buenas condiciones fisicoquímicas. Las necesidades de agua son elevadas y oscilan entre los 10 y 22 litros/día al final de gestación y cuando la cerda entra en lactación el consumo se dispara hasta los 30-40 litros diarios. El mayor desarrollo fetal se produce al final de la gestación, por lo que es importante no racionar a la cerda antes del parto para favorecer un mayor peso del lechón al nacimiento y que la cerda
Manejo del periparto empiece a producir una mayor cantidad de leche lo antes posible. El día del parto la cerda apenas come ya que no tiene apetito y hay que suministrarle poco pienso, aproximadamente 2-3 kg (figura 2). Una vez finalizado el parto, se debe conseguir que en pocos días alcance niveles elevados de consumo de pienso, pero evitando subidas bruscas que puedan provocar empachos en las cerdas con la consiguiente parada en el consumo de pienso. El objetivo de máximo consumo (8-10 kg) se deberá alcanzar a los 10-14 días de lactación y se mantendrá hasta el final de la misma.
Parto Manejo, atención y monitorización
El parto es uno de los momentos más críticos de la producción porcina y se caracteriza por ser muy estresante para la cerda y decisivo para el desarrollo futuro del lechón.
• Intervalo de expulsión entre lechones:
al inicio del parto, el ritmo de expulsión de los lechones es lento, 30-45 minutos. Posteriormente, el ritmo de expulsión aumenta a cada 10-15 minutos y se agiliza el parto. • Duración del parto: la duración media normal de un parto se sitúa en torno a las 3-5 horas. Partos por encima de cinco horas pueden tener complicaciones debido a que la cerda empieza a agotarse y le cuesta expulsar a los lechones. Además, los lechones que nacen al final de partos largos pueden presentar problemas de hipoxia y tienen un menor porcentaje de supervivencia. En estos casos se puede plantear una asistencia obstétrica y ayudar a la cerda con oxitocina. • Estado de la cerda: en muchas ocasiones el gesto de esfuerzo de la cerda puede indicar que se está delante de una distocia. Si se observa este comportamiento en la cerda y al volver a revisarla a los 15-20 minutos no ha
Es importante no racionar a la cerda antes del parto para favorecer un mayor peso del lechón al nacimiento y que la cerda empiece a producir una mayor cantidad de leche lo antes posible.
Hay que conseguir un ambiente tranquilo en maternidad para que la cerda esté cómoda y poder reducir los niveles de estrés. La filosofía que se debe seguir para que se desarrollen correctamente los partos es vigilar mucho e intervenir poco, ya que la mayoría de las cerdas son capaces de parir sin ayuda. Esta filosofía de trabajo se lleva a la práctica con la monitorización de partos, que consiste en anotar en una ficha individualizada para cada cerda, la hora de las incidencias y acontecimientos que suceden durante el parto en intervalos periódicos, por ejemplo cada media hora, para llevar un control exhaustivo de este momento tan crucial. La finalidad de recabar toda esta información es, por un lado, sistematizar el trabajo de todos los operarios para que trabajen del mismo modo y, por otro, facilitar que el trabajador de la sala de partos actúe en función de una información objetiva. Hay estudios que demuestran que cuando se monitorizan los partos, el número de lechones nacidos muertos puede reducirse hasta en un 30 %. La decisión de intervenir en un parto viene marcada por diversos factores, y hay que valorarlos todos para entender como transcurre el parto:
expulsado ningún lechón, se debe plantear la intervención obstétrica. • Signos en los lechones expulsados previamente: ver lechones que nacen envueltos en fluidos amarillentos-marronáceos puede ser indicativo de estrés fetal durante el parto, debido a partos lentos. Cuando los lechones se empiezan a quedar sin oxígeno, defecan el meconio y se observa ese color amarillento en las membranas fetales que los envuelven cuando son expulsados. • Genética: es interesante conocer qué tamaño de camada aproximado se puede esperar de cada genética. • Historial y edad de la cerda: cerdas con un historial de partos conflictivos, es decir, con muchos nacidos muertos, requieren una especial atención, así como las cerdas viejas de más de seis partos. • Expulsión de las placentas: la expulsión de las placentas significa que el parto ha acabado. Aunque en algunas ocasiones es posible encontrar que la cerda ha expulsado parte de las placentas pero no la totalidad y puede quedar algún lechón en el interior. • Condición corporal: cerdas en mal estado corporal, por ejemplo muy
Figura 2. Curvas de alimentación recomendadas en el periparto para cerdas con condición corporal normal. kg pienso multípara Ración de la cerda (kg de pienso)
6
7 6 5 4 3 2 1 0
’220
kg pienso nulípara
8
-14
-12
-10
-8 -6 -4 -2 0 2 Días previos y posteriores al parto
4
6
8
Figura 3. Cerda con su camada tras el parto.
gordas, tendrán partos más lentos y conflictivos.
Exploración del canal pélvico
Cuando sea necesaria la exploración del canal del parto porque los lechones tardan en ser expulsados, el procedimiento será el siguiente: • Limpiar y desinfectarse el brazo. • Utilizar guantes de plástico con un lubricante obstétrico que facilite la exploración y no irrite las paredes genitales de la cerda. • Introducir la mano con las yemas de los dedos juntas, progresando a través del cuello uterino sin forzar. • Cuando se contacte con un lechón, se debe determinar su posición y recolocarlo si es preciso para poder sacarlo al exterior. • El tiempo de estas operaciones no debe ser largo para evitar lesiones y daños a la cerda. • Después de la exploración se aconseja administrar un antibiótico a la cerda.
Programación
La programación de partos consiste en suministrar un análogo de la hormona prostaglandina. Normalmente, para llevar a cabo este manejo, se aplica la hormona 24 horas antes de la fecha teórica del parto (que dependerá de cada granja, genética, etc.), y no se debería llevar a cabo en el caso de las nulíparas, que tienen gestaciones más largas. El objetivo de este manejo es saber cuándo van a parir las cerdas para poder prestar más atención a este momento y conseguir una menor mortalidad neonatal y facilitar el trabajo de igualado de camadas. Por lo tanto, un parto que no se va a atender no debe ser programado en ningún caso ya que, con la programación de los partos, en un alto porcentaje de casos se adelanta la fecha en la que la cerda pariría por sí misma, lo que tiene una serie de consecuencias: • Menor peso del lechón al nacimiento: si el parto se produce un día antes, supone unos 80 g menos por lechón mientras que si se adelanta dos días, esta pérdida de peso al nacimiento se incrementa hasta los 200 g por lechón. • Falta de desarrollo del lechón: nacen lechones con una menor vitalidad y más propensos a sufrir diarreas y otros procesos patológicos. Si además se trata de camadas numerosas en las que es posible encontrar lechones con crecimiento intrauterino restringido, la situación se puede agravar más.
Posparto Secado y suministro de calor
Los lechones nacen envueltos en finas membranas fetales, de las que se libran ellos solos al nacer. Es recomendable que, a medida que nazcan los lechones, se sequen para reducir las muertes por hipotermia y se coloquen lo antes posible sobre las placas de calefacción, donde tiene que haber una temperatura focal de unos 32-35 °C (figura 3).
Encalostramiento
Los procesos de encalostramiento son un punto clave para que el lechón reciba la inmunidad pasiva y pueda hacer frente a determinados procesos infecciosos. El lechón nace en un medio hostil, con una elevada presencia de agentes patógenos, y prácticamente desprovisto de inmunoglobulinas. Esta falta de anticuerpos se debe al tipo de placenta epiteliocorial de la cerda, que no permite el paso de los anticuerpos maternales de la madre al feto.
Los procesos de encalostramiento son un punto clave para que el lechón reciba la inmunidad pasiva y pueda hacer frente a determinados procesos infecciosos.
El calostro no solo aporta inmunidad, también es rico en nutrientes altamente digeribles que son muy importantes para regular y mantener la temperatura corporal del lechón, cubrir sus necesidades de movilidad y asegurar el crecimiento de los órganos vitales, como el tracto intestinal. Las cantidades mínimas de calostro que debe ingerir un lechón para una buena inmunidad y desarrollo están en torno a los 200 gramos (tabla). El objetivo, en estas primeras horas posparto, es que los lechones tomen unas cantidades mínimas de calostro, y si es de su propia madre mucho mejor. Influencia de la ingesta de calostro en la supervivencia e inmunidad del lechón Ingesta de calostro <200 gramos >200 gramos
Mortalidad predestete 43,4 % 7,1 %
Adaptado de Devillers et al., 2011.
Manejo del periparto
8
Cuando hay más lechones que tetas útiles, hay que poner a los lechones más grandes en un cajón o nidera durante un máximo de 90 minutos, para facilitar que los lechones más pequeños puedan encalostrarse correctamente (es lo que se denomina lactación alternada o split-nursing). Por otro lado, a los lechones más débiles hay que acercarlos a las mamas para ayudarles a tetar. El lechón bien encalostrado tendrá más peso, más vitalidad y menor mortalidad en el conjunto de su vida.
está más fuerte y se ha adaptado a los ciclos de lactación de la cerda, para que los porcentajes de supervivencia sean superiores. La política de adopciones en las granjas depende en mucha medida de los índices de prolificidad de las reproductoras, es decir, de la genética de las cerdas y, por lo tanto, es difícil generalizar una misma política de manejo para todas las granjas.
Cierre y desinfección del cordón umbilical
Una práctica recomendable durante el parto es atar y desinfectar el cordón umbilical del lechón. Así se reducirá el riesgo de hemorragias umbilicales e infecciones debidas a la entrada de patógenos a través del cordón umbilical. Además, se reduce el riesgo de que algún lechón se quede enganchado de su cordón umbilical a alguna rejilla o parte de la camisa de la cerda y, consecuentemente, también se disminuye el riesgo de aparición de hernias umbilicales y aplastamientos.
Manejo del lechón
El procesado del lechón consiste en la administración de hierro y un coccidiostático, el crotalado y el corte de rabos y de dientes, estos últimos puntos son opcionales y dependerán de si hay una casuística de caudofagia y heridas en los lechones de la granja. Se recomienda hacer el procesado de camadas entre el tercer y el cuarto día tras el nacimiento, una vez el lechón
periparto puede reducir el
muertos.
Fuente: adaptado del Manual Danbred España.
Conclusiones Una excelente gestión del periparto puede reducir el número de lechones nacidos muertos, las cifras medias de España en 2017 según el Banco de Datos
8
70
7
60 Porcentaje (%)
Porcentaje (%)
Mortalidad 80
6 5 4 3
Sacamos los lechones más fuertes
10 0
Camada de 5-7 días con lechones fuertes
Nodriza que desteta sus lechones de 21 días para recibir a los de 5-7 días
Nodriza que cede sus lechones de 5-7 días para recibir los nacidos extra
Lechones destetados
Fuente: adaptado del Manual Danbred España.
del Porcino Español (BDporc) están en 1,22 lechones nacidos muertos, hasta cifras de 0,5-0,6 lechones nacidos muertos y a disminuir la mortalidad nacimiento-destete, situada en el 13,41 %, a cifras por debajo del 6-8 %. El 80 % de la mortalidad durante la lactación tiene lugar los primeros tres días posparto: por aplastamientos, diarreas neonatales e hipotermia. Si se controlan estos factores durante el periparto, el éxito estará asegurado. Por ello es clave que la cerda llegue con un buen estado sanitario al parto,
Lechones sin anticuerpos 75 %
30
1
’220
Camadas con exceso de lechones 24-48 h después del parto
40
20
Adaptado de E. Thorup, L. Eriksen y D. Risum (2004).
Esquema de nodrizaje en dos pasos.
50
2
Nacidos después del 7º
Figura 7.
Figura 5. Mortalidad y nivel de anticuerpos calostrales en los lechones con peso al nacimiento inferior a 1 kg y respecto al orden de nacimiento.
Lechones sin anticuerpos
7 primeros nacidos
Lechones recién nacidos (12-24 horas)
En general, se puede decir que en todas las granjas: • Es conveniente cargar a las cerdas con el mayor número de lechones: este número de lechones vendrá marcado por el número de pezones funcionales y el historial de la cerda. Es interesante que las cerdas desteten el mayor número de lechones “bajo madre” porque parece tener una relación positiva sobre la producción folicular en el ciclo siguiente. • Cuantos menos movimientos de lechones entre camadas mejor: se evita la diseminación de agentes infecciosos, el estrés para la cerda y los lechones y reduce el tiempo que necesita el operario. Una vez están las camadas igualadas con un alto número de lechones (1314 lechones) hay diferentes opciones, que muchas veces son complementarias: • Realizar nodrizas en un paso (figura 6) o en dos pasos (figura 7). • Trabajar con leche artificial desde los 4-5 días posparto hasta el final de la lactación para ayudar a la cerda a llevar un número más elevado de lechones (1516 lechones). De esta forma, disminuye el número de movimiento de lechones para hacer cerdas nodrizas pero también es posible que se desigualen algo más las camadas y haya que realizar alguna camada de lechones recogidos con crecimiento lento. Este manejo conlleva un inconveniente importante: el coste de estos productos lactoreemplazantes.
9
0
Lechones con 21 días
número de lechones nacidos
Figura 4. Mortalidad y nivel de anticuerpos calostrales en los lechones con peso al nacimiento superior a 1 kg y respecto al orden de nacimiento. Mortalidad
Esquema de nodrizaje en un paso.
Una excelente gestión del
Peso y tamaño de camada
Las cerdas con un alto potencial de prolificidad tienen sus contraprestaciones; la principal, es la heterogeneidad y el bajo peso de los lechones al nacimiento. Camadas de 18-20 lechones implican un alto porcentaje de lechones de menos de 1 kg de peso al nacimiento. Es en estos casos donde cobra más importancia el manejo de las primeras horas de vida del lechón, principalmente las labores de secado y suministro de calor, ya que los lechones más pequeños pierden su temperatura corporal más rápidamente; también hay que prestar mucha atención al encalostrado de estos lechones. Como se puede apreciar en las figuras 4 y 5, los lechones que pesan menos de 1 kg al nacimiento tienen más dependencia de calostro y si no se lleva un buen encalostramiento los índices de mortalidad serán muy altos en estos lechones pequeños.
Figura 6.
8 % 7 primeros nacidos
Adaptado de E. Thorup, L. Eriksen y D. Risum (2004).
Nacidos después del 7º
que para sin estrés y que sea alimentada correctamente. Todo ello en una sala de partos previamente limpia, desinfectada y seca donde se practique el TD-TF y que esté en óptimas condiciones ambientales. En cuanto al lechón, es necesario realizar un correcto encalostramiento y manejo en este periodo y adjudicar a la cerda el número correcto de lechones que pueda sacar adelante, dejando el excedente para poder realizar adopciones con cerdas nodrizas. •
Bibliografía BDporc (9-2017). Informe del banco de datos del porcino Español (30-9-17). Devillers N., Le Dividich J. y Prunier A. Influence of calostrum intake on piglet survival and immunity. Animal, 5 (10) (2011). Faccenda M. Sala de parto. Fatro Uriach, Italia (2005). Lorenzo J.L. Manejo en las salas de parto. MSD Animal Health, Segovia (2014). Magallón E. et al. Manejo y gestión de las maternidades porcinas I. El parto. Editorial Servet, Zaragoza (2014). Manual Danbred España. Muirhead M. y Alexander T. Managing Pig Health. 5m Publishing (2013). Thorup F., Eriksen L. y Risum D. Predicting piglets at birth with a high risk for mortality. Proceedings of the 18th IPVS Congress (2004).
EMPRESA
9
Boehringer Ingelheim presenta Bovalto Respi Intranasal ante más de cien veterinarios El 26 de septiembre, el Museo del Traje de Madrid fue el entorno elegido por Boehringer Ingelheim para la presentación de Bovalto Respi Intranasal, la nueva vacuna que previene frente a dos de los virus más importantes de entre los agentes etiológicos del SRB. El producto, que se administra por vía intranasal, genera una respuesta inmunitaria muy rápida en terneros jóvenes, e, incluso, en presencia de anticuerpos de origen maternal. Ante más de un centenar de veterinarios de todo el país, la presentación comenzó con una exposición olfativa como homenaje a la profesión veterinaria. Esta comprendía una selección de plantas que han sido empleadas a lo largo de la historia con fines terapéuticos en veterinaria.
Luis Santos, director de la unidad de negocio de rumiantes, equino y avicultura de Boehringer Ingelheim, dio la bienvenida a los presentes. Posteriormente, Bruno Goddeeris, profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Gante (Bélgica), deleitó a los asistentes con una apasionada exposición sobre inmunología que suscitó multitud de preguntas acerca de la protección de las mucosas, las vacunaciones de emergencia, el uso de las vacunas o su papel en la correcta inmunización. Como punto final, Alfonso Martínez, asesor técnico veterinario de rumiantes y equino de Boehringer Ingelheim, presentó Bovalto Respi Intranasal.
El nuevo Portal de Cliente de Hipra Hipra pone a disposición de todos sus clientes un área privada para acceder a información relevante de sus servicios digitales de manera rápida y cómoda desde un enclave único: la sección Portal de Cliente de su web www.hipra.com. A partir de ahora, los clientes de Hipra podrán consultar en un formato visual y sintético los principales datos e indicadores de Hipralink Vaccination, Hipralink Diagnos y futuros servicios, que le ayudaran a tomar decisiones oportunas en materia de prevención en salud animal. Además, los usuarios podrán acceder a cada uno de los servicios para obtener información más detallada.
Labiana presenta sus novedades en el Congreso de Anaporc Labiana participó por primera vez con stand propio en el Congreso de Anaporc, cuya trigésima novena edición se celebró en Valencia los días 20 y 21 de septiembre. El equipo de Labiana presentó su última novedad: Neomicina Labiana 500 mg/g Polvo Oral, indicada para el tratamiento de colibacilosis, salmonelosis, disentería vibriónica y enfermedad de los edemas causadas por microorganismos sensibles a la neomicina. Además, también incidió en Gleptoferron Labiana 200 mg/ml, indicado para prevención y tratamiento de la anemia ferropénica en lechones. Labiana cuenta con una larga trayectoria en la oferta de soluciones eficaces para el sector porcino, importante motor de la economía española.
’220
Manejo del periparto
EL ENCALOSTRAMIENTO DEL LECHÓN La importancia del calostro radica en su elevado valor nutritivo y cantidad de anticuerpos maternos. Elena Caballer López Thinkinpig Imágenes cedidas por la autora En el momento del nacimiento, los lechones disponen de unas reservas de energía mínimas para su supervivencia. Por lo tanto, dependen única y exclusivamente del calostro que puedan ingerir durante las primeras horas de vida. Se puede definir el calostro como la secreción mamaria ingerida por los lechones neonatos hasta las 24 horas después del nacimiento del primer lechón (Fraile, 2018).
Fisiología del calostro
como parte de la fisiología de la lactación La mayor parte del desarrollo mamario se produce a partir de la segunda mitad de la gestación, cuando los tejidos adiposo y conectivo se sustituyen por tejido lóbulo-alveolar (parénquima). A partir del día 90 de gestación empieza la actividad secretora, ya que el número de células epiteliales es máximo y el calostro distiende la luz alveolar alrededor del día 105.
Por lo tanto, realizar un buen encalostramiento es esencial para la supervivencia de los lechones.
Nutricional
El glucógeno que proviene del calostro es fundamental para proporcionar energía al lechón ya que nace con unas reservas limitadas que duran unas 16 horas tras el parto. A partir de ese momento, necesita el glucógeno calostral. Esta energía es necesaria para que el lechón pueda alcanzar la mama y para favorecer la termorregulación debido a que con unas reservas tan escasas de grasa (selección de bajo contenido en grasa de la canal) no son capaces de resistir al frío ambiente de la sala de partos (20-24 °C) con respecto a su temperatura óptima (34-36 °C).
Tabla 1. Composición del calostro en sus diferentes fases. Calostro Tiempo posparto
Temprano (0 horas)
Medio (12 horas)
Tardío (24 horas)
Grasa Proteína Composición química (g/100 g) Lactosa Materia seca Energía (kJ/100 g)
5,1c 17,7a 3,5d 27,3a 260d
5,3c 12,2b 4c 22,4b 276d
6,9bc 8,6c 4,4bc 20,6b 346c
Los valores que presentan diferente letra indican la existencia de diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) (Theil et al., 2014).
Figura 1. Producción media de calostro (gramos) con relación a la prolificidad (nacidos totales).
Inmunológica
El calostro se caracteriza por su alto valor inmunológico como transferencia de inmunidad pasiva de la madre al lechón. La cantidad de inmunoglobulinas del calostro es mucho más elevada que la de la leche madura. Además, la absorción de inmunoglobulinas a través del intestino del lechón se produce durante las 24-36 primeras horas de vida en las que el intestino es permeable; pasado este momento la inmunidad a través del calostro ya no se puede transferir.
4.100 Gramos de calostro
10
4.047
4.000 3.900 3.800 3.700
3.682
3.600
3.636 3.496
3.500 3.400 3.300 3.200
10-12 lechones
13-15 lechones 16-18 lechones Prolificidad
>18 lechones
Fuente: Estudio Thinkinpig (2016-2018) sobre la producción de calostro y su heredabilidad como carácter genético.
El glucógeno que proviene del calostro es fundamental para proporcionar energía al lechón ya que nace con unas reservas limitadas que duran unas 16 horas tras el parto.
La secreción mamaria no es siempre la misma, va cambiando de manera progresiva desde calostro hasta la leche madura, pasando por la leche transitoria. La mayor parte del calostro se produce antes del parto y no puede variar durante la lactación de los lechones; sin embargo, la leche transitoria (de las 34-36 horas posparto a los 10 días) y la leche madura (a partir del día 10 hasta el final) pueden variar su producción como consecuencia de la lactación de los lechones.
Funciones del calostro El calostro, como se ha comentado anteriormente, presenta funciones nutricionales, inmunológicas y fisiológicas.
Fisiológica
El calostro de la cerda contiene 1.500 ng/ ml de factor de crecimiento epidérmico (EFG) que acelera el crecimiento intestinal.
Composición del calostro La importancia del calostro radica en su alto valor nutritivo y en su alto valor en anticuerpos maternos. En la bibliografía veterinaria, se pueden encontrar estudios que demuestran que en las primeras 12 horas tras el parto, el 80 % de los lechones ya se han encalostrado. El primer componente del calostro es la β-lactoglobulina. Además de inmunoglobulinas, el calostro también contiene macronutrientes y micronutrientes, factores de crecimiento y enzimas. Para cono-
cer más detalladamente la composición del calostro se puede dividir en: calostro temprano (0 horas), calostro medio (12 horas) y calostro tardío (24 horas tras el parto) (tabla 1).
Aspectos generales sobre la producción de calostro La producción media de calostro por parte de la cerda es de 3,6 litros con un mínimo de 1,9 y un máximo de 5,3 litros. Por otro lado, algunos estudios concluyen que el consumo de calostro por parte de los lechones dura 24 horas aunque podrían consumir el doble de lo que se produce. Además, el tamaño de camada influye en la producción de calostro (figura 1). Como se ha comentado anteriormente, la mayor parte del calostro se produce antes del parto, sin lugar a variaciones, por lo que dependerá de la camada que se haya gestado y de la propia cerda en sí. Por otro lado, el peso al nacimiento también influye en la producción de calostro ya
Medición de la temperatura de los lechones en maternidad mediante el uso de una cámara termográfica.
’220
que por cada 100 gramos más de peso se producen 27 gramos más de calostro. Cabe decir que tanto las complicaciones al parto como el número de nacidos muertos influye negativamente y provoca un descenso de la producción de calostro. También se debe comparar la producción de calostro entre ciclos ya que difiere entre cerdas primíparas y multíparas. El pico máximo de producción se sitúa entre el segundo y el tercer ciclo mientras que la menor producción se da en cerditas primíparas (figura 2).
La producción media de calostro por parte de la cerda es de
3,6 litros con un mínimo de 1,9 y un máximo de 5,3 litros.
Otros aspectos que pueden influir negativamente en la producción de calostro son los desordenes hormonales, el estrés y las altas temperaturas. La mama elegida por el lechón también influye ya que las mamas anteriores reciben un mayor riego sanguíneo que las posteriores y las cerdas responden mejor al estímulo de succión que en las mamas inguinales. Por último, destacar la relación que existe entre la producción de inmunoglobulinas y el número de ciclo ya que el nivel de IgG e IgA es muy variable entre cerdas y su producción aumenta hasta el sexto y séptimo ciclo, debido a una mayor exposición de la cerda a ciertos antígenos.
Manejo del periparto Desarrollo del
encalostramiento Según se observa diariamente en las maternidades, el encalostramiento se puede desarrollar teniendo en cuenta dos aspectos diferentes tras el nacimiento del lechón: • Orden de nacimiento. El primer lechón en nacer tendrá más posibilidades que el último a la hora de elegir una mama o simplemente de ingerir calostro. • Peso al nacimiento. La debilidad o el bajo peso al nacimiento influye negativamente ya que incrementa el tiempo que tarda el lechón para encalostrarse, con independencia del orden de nacimiento. Algunos estudios han fijado en 250 gramos de calostro por animal la cantidad recomendada con relación al consumo medio de calostro para favorecer la posterior ganancia corporal (Ferrari et al., 2014). El problema que se plantea actual-
sas por turnos en el caso de tener más lechones que mamas. Para ello, una vez haya terminado el parto se procede a separar los lechones más grandes en una caja, dentro de la paridera, para que los pequeños tengan mejor acceso al calostro. Es muy importante tener presenta que nunca deben permanecer en la caja más de dos horas. Una vez haya pasado un tiempo razonable (unos 45-60 minutos), se saca a los lechones grandes para que se encalostren y se meten otros lechones en la caja. Para hacer bien el intercambio se deben marcar los lechones para no dejarlos en la caja otro turno más. Como recomendación, antes de iniciar el encalostramiento secuenciado se pueden encerrar en una caja los lechones más pequeños encima de la placa o debajo del foco para que ganen vitalidad con una fuente de calor y se puedan encalostrar mejor.
Algunos estudios han fijado en 250 gramos de calostro por animal la cantidad recomendada con relación al consumo medio de calostro para favorecer la posterior ganancia corporal.
mente, y que se ha visto acentuado con la hiperprolificidad, es asegurar esta ingesta a la vez que aumenta la prolificidad (tabla 2). Como se ha comentado anteriormente, por cada 100 gramos más de peso en la camada aumentamos 27 gramos la producción de calostro. Sin embargo, a partir de 14 nacidos vivos este aumento en la producción no es suficiente para las necesidades de cada cerdo producido (Devillers et al., 2007; Quesnel, 2011). Por lo tanto, para obtener un balance neutro en las necesidades de calostro, se necesitan 172 gramos por lechón. Una ingestión de más de 200 gramos aporta un 90 % de supervivencia del lechón, mientras que con un consumo de menos de 100 gramos diarios la supervivencia se reduce hasta el 40 % (Quesnel et al., 2012).
Técnicas de encalostramiento
Para poder resolver las necesidades de calostro durante las primeras 24 horas para el mayor número de lechones posible, se han descrito dos técnicas: el encalostramiento interrumpido o split-nursing y el calostro artificial.
Encalostramiento
interrumpido o split-nursing Esta técnica se basa en encalostrar a los lechones de camadas muy numero-
Encalostramiento mediante calostro artificial
Se puede utilizar como aporte extra para los más lechones pequeños. Se realizarán varias tomas de 20 ml por lechón. Para ello se puede verter el calostro al extraerlo a la boca del lechón directamente o se puede extraer el calostro y acumularlo en un envase para administrarlo al lechón con una jeringa. El calostro se puede almacenar directamente tras la extracción durante tres días en refrigeración o congelarlo.
Ingesta de calostro
La importancia de la cantidad de calostro ingerida por parte del lechón radica en la inmunidad que adquiere a través del mismo para enfrentarse a posibles patologías durante su vida productiva. Es por ello que se deben tener en cuenta ciertos aspectos para conseguir un consumo de calostro óptimo: • Salud de la cerda. • Buena inmunización del hato reproductor. • Acceso de los lechones a las mamas. • Tiempo suficiente para que los lechones puedan encalostrarse. • Vitalidad de los lechones para gestionar el acceso al calostro. • Que los lechones obtengan un nivel inmunitario básico del hato.
Figura 2. Producción media de calostro por ciclo.
7.000 Gramos de calostro
12
6.000 5.000 4.000 3.287,92 3.000
3.800,88
3.744,36
2
3
3.829,16
3.578,69
4
5
4.044,31
3.913,26
6
7
4.628,35
2.000 1.000 0,00
1
8
Ciclo de la cerda Fuente: Estudio Thinkinpig (2016-2018) sobre la producción de calostro y su heredabilidad como carácter genético.
’220
Tabla 2. Ingestión media de calostro por lechón según el tamaño de la camada. Tamaño de la camada <12 lechones 15 lechones >17 lechones
Ingestión calostro (g/lechón) 271 222 190
Fuente: Thinkinpig, 2016.
• Asegurar
el acceso al calostro de los más pequeños aislando unos minutos a los más grandes (Split-nursing). Por otro lado, hay una serie de acciones que pueden derivar en un consumo inadecuado de calostro por parte de los lechones y que se deberían evitar: • Realizar las adopciones demasiado pronto, sin esperar mínimo 12 horas, para encalostrarse; 24 horas es el periodo ideal para asegurar la absorción de inmunoglobulinas y hacer al lechón competente frente a futuras enfermedades. • Desatender a los lechones más pequeños. • Enfermedades de la cerda. • Vacunación incorrecta de las cerdas. Además se recomienda que los lechones se encalostren únicamente de su propia madre ya que le transfiere anticuerpos específicos frente a enfermedades propias del lote reproductor, mientras que si se encalostran con calostro procedente de otro lote no se asegura esa protección específica. Una cerda enferma excreta menos calostro que una sana. Si se observan signos de mamitis-metritis-agalaxia o complicaciones durante el parto que afecten al encalostramiento de la camada, se deben considerar alternativas para favorecer la supervivencia de los lechones.
Mortalidad con relación a la ingesta de calostro La mortalidad durante los tres primeros días tras el parto es una de las mayores preocupaciones en maternidad. Junto a los aplastamientos, la baja ingestión de calostro es uno de los mayores porcentajes de pérdidas en maternidad (Edwards, 2002; Le Dividich et al., 2005). Como se ha comentado anteriormente, una de las principales funciones del calos-
tro es la de proveer de energía, en forma de glucógeno, al lechón para favorecer la capacidad para encalostrarse y la termorregulación. Las dos cosas son complementarias para la supervivencia ya que se necesitan anticuerpos para superar las enfermedades y energía en forma de calor para enfrentarse a la diferencia de temperatura en la sala de partos. Si el lechón no toma calostro al segundo día de vida puede registrar caídas de temperatura de entre 2,5 y 4 ºC; por lo que, junto a un buen encalostramiento, se necesitan fuentes de calor y otros mecanismos para evitar el frío y la humedad de los lechones al nacimiento. El lechón recién nacido es una de las especies más sensible al frío (Herpin y Le Dividich, 1995) ya que posee muy poco tejido adiposo y grasa parda (Herpin y Le Dividich, 1993). Tras el nacimiento la temperatura neutra es de 34 °C (Mount, 1968) y se enfrenta a pérdidas de calor con el ambiente mediante convección y radiación (78 %), conducción (15 %) y un 7 % por evaporación. Para mejorar la termorregulación, se pueden reducir las rutas de pérdida de calor e incrementar el peso al nacimiento, mediante la alimentación durante la gestación y la lactación. •
Conclusión El resultado de estas 12-24 primeras horas en la vida del lechón son fundamentales en su futuro ya que influirán de manera determinante en su supervivencia e inmunidad y repercutirán en la calidad al destete. Es decir, con un buen encalostramiento previo a las adopciones se evitan muchos problemas durante la lactación y se alcanza el destete con éxito.
Bibliografía Sanjoaquín L. La cerda hiperprolífica, 2015. Fraile L. Inmunidad lactogénica en la cerda. Enfoque práctico, 2017. Devillers N., Le Dividich J. y Prunier A. Influence of colostrum intake on piglet survival and immunity. Animal, 2011. Ferrari C.V., Sbardella P.E., Bernardi M.L., et al. Effect of birth weight and colostrum intake on mortality and performance of piglets after cross-fostering in sows of different parities. Prev Vet Med, 2014. Quesnel H. Colostrum production by sows: variability of colostrum yield and immunoglobulin concentrations. Animal, 2011. Theil PK, Lauridsen C, Quesnel H. Neonatal piglet survival: impact of sow nutrition around parturition on fetal glycogen deposition and production and composition of colostrum and transient milk. Animal, 2014. Barceló J. y de Paz X. Fallo lactacional de la cerda, 2005. Le Dividich J., Rooke J.A. y Herpin P. Review Nutritional and Immunological Importance of Colostrum for the New-Born Pig. Journal of Agricultural Science, 2005
Le Dividich J., Herpin P., Paul E. y Strullu F. Effect of fat content of colostrum on voluntary colostrum intake and fat utilization in newborn pigs. Journal Animal Science, 1993. Herpin P. y Le Dividich J. Thermoregulation and the environment. In: Varley M, editor. The Neonatal Pig. CAB International; Wallingford, 1995. Edwards S. Perinatal mortality in the pig: environmental or physiological solutions? Rutherford K.M.D., Baxter E.M., d’Eath R.B., Turner S.P., Arnott G. y Roehe R. The welfare implications of large litter size in the domestic pig I: biological factors. Animal Welfare, 2013. Baxter E.M., Rutherford K.M.D., d’Eath R.B., Arnott G., Turner S.P. y Sandøe P. The welfare implications of large litter size in the domestic pig II: management factors Pig Research Centre. Denmark. Thorup F. Strategies for high piglet survival. Pig Research Centre, 2010. Danish Food and Agricultural Council. Denmark. Baxter E. Piglet survival: New thinking for an old problem. SAC.
EMPRESA
13
MSD Animal Health presenta Porcilis Ery+Parvo+Lepto durante el Congreso de Anaporc MSD Animal Health aprovechó su destacada presencia en el XXXIX Congreso de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (Anaporc), celebrado en Valencia los días 20 y 21 de septiembre, para presentar Porcilis Ery+Parvo+Lepto, la primera y única vacuna registrada frente a Leptospira en España para ganado porcino. La Unidad de Porcino, referente nacional en biológicos, informó a los más 600 asistentes sobre las características de esta solución contra la Leptospira, en combinación con otros dos importantes patóge-
nos, E. rhusiopathiae y parvovirus porcino, causantes de cuantiosas pérdidas económicas por problemas reproductivos. El congreso de Anaporc, patrocinado por MSD Animal Health, incluyó seis ponencias de reconocidos profesionales del porcino, quienes repasaron la actualidad y ofrecieron sus respectivos puntos de vista sobre temas de gran repercusión e interés. En este sentido, Porcilis Ery+Parvo+Lepto responde a las necesidades de un sector especializado que demanda una producción sostenible
sin antibióticos, reto que ha aceptado MSD Animal Health, que apuesta por ofertar soluciones de vanguardia, servicios y productos que se adapten a las exigencias de los profesionales. Un estudio publicado recientemente por el equipo técnico de MSD Animal Health puso en evidencia que en el 85 % de las granjas analizadas con problemas reproductivos había presencia de Leptospira. De ahí la importancia de la puesta en escena de Porcilis Ery+Parvo+Lepto.
Proquimia obtiene el distintivo CertLegio Aqua España (Asociación Española de Empresas del Sector del Agua) ha concedido a Proquimia el distintivo CertLegio, distintivo que identifica las empresas que cumplen con los requerimientos que establece la nueva Norma UNE 100030:2017, que entró en vigor en 2017. La Norma UNE 100030:2017 de Prevención y Control de la Proliferación y Diseminación de Legionella en Instalaciones establece, en el anexo D, los requerimientos necesarios para demostrar la solvencia técnica en las empresas que realizan servicios a terceros en prevención y control de Legionella. La obtención del distintivo certifica el compromiso de la compañía con las buenas prácticas normativas y la protección de la salud pública.
Sesión de trabajo del grupo de expertos de pequeños rumiantes Solomamitis Zaragoza acogió el 19 de septiembre la primera reunión del grupo nacional de líderes de opinión de pequeños rumiantes Solomamitis. Juan Pedro Pardo (Cooperativa Andaluza de Caprino La Pastora de Taberno), Fernando Martínez (Entrepinares), María Teresa Juárez Blanco (Consorcio Ovino), Francisco del Rosal (Nutevet), Vicente Jimeno (UCM), Gema Moyano (Covap), Ana Dueñas (Covap), Juanito Echeverría (Navarra), Idoia Pernía (Agropal) y Jesús Pérez Paniagua (Covisurle) fueron los 10 referentes que se dieron cita con el objetivo de definir “qué queremos construir”. La red de expertos compartió ideas y conocimiento durante toda la jornada para actuar como un motor de formación para el sector.
’220
PUBLIRREPORTAJE
II Congreso Virtual de MSD Animal Health para todos los profesionales de la salud animal
INNOVANDO EN PREVENCIÓN Tras una primera edición para animales de compañía, en la que se inscribieron más de 6.000 usuarios, MSD Animal Health vuelve a apostar por la formación continuada del profesional sanitario para el bienestar animal, incluyendo al colectivo de animales de producción. Así, del 19 al 23 de noviembre tendrá lugar el II Congreso Virtual de MSD Animal Health, Innovando en prevención, que convertirá a MSD Animal Health en la compañía pionera en la organización del primer evento virtual para todos los profesionales del sector, en su contribución a la innovación en salud de todas las especies. Esta nueva edición del congreso virtual se suma a las otras muchas actividades que MSD Animal Health pone en marcha en su compromiso con la formación para contribuir a la evolución del sector, manteniéndose a la vanguardia en desarrollo e innovación, como líder del sector veterinario.
Un programa científico avalado por un reconocido Comité Científico de Expertos
La medicina preventiva, ligada a la innovación, será la piedra angular de un programa multidisciplinar avalado por un reconocido Comité Científico de 14 expertos y compuesto por más de 45 sesiones en directo, de la mano de ponentes nacionales e internacionales. Un contenido de alto valor científico que estará disponible para el usuario las 24 horas, durante toda la semana, libre y sin coste alguno. Además del programa científico multidisciplinar para cada especie, se abordarán temas transversales de actualidad como el uso racional de antibióticos o la aproximación de una única salud “One Health”. En el caso de animales de compañía, con la prevención integral como temática principal, las ponencias tratarán
Una de las novedades destacadas es la presencia de Alma, el asistente virtual que estará disponible 24 horas para dar soporte a los asistentes. El apoyo de la inteligencia artificial, a través de este ayudante digital, es un paso más en la innovación de la que hace gala MSD Animal Health con hechos. Alma acompañará y estará a disposición de todos los usuarios durante toda la semana para atenderles en todo aquello que necesiten. Más información en infomsdah@merck.com.
sobre la prevención de las principales enfermedades que pueden afectar a perros y gatos, así como el apoyo a su diagnóstico. La formación más científica se complementará con dinámicas de comunicación con el propietario, neuromarketing y protocolos de actuación en la clínica veterinaria. El programa científico para animales de producción incluirá ponencias sobre las principales inquietudes actuales: las principales enfermedades y su correcto diagnóstico y prevención, la vacunación como principal medio para la prevención y el futuro de producción de la carne; todo ello en el marco del bienestar animal como elemento clave para asegurar la mejor convivencia y salud de los animales que garantice una correcta seguridad alimentaria.
Una nueva forma de vivir los congresos
Las ponencias en directo convivirán con otros muchos recursos formativos, stands virtuales de todas las entidades colaboradoras y actividades adicionales, en un atractivo entorno digital, accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar.
“En MSD Animal Health seguimos apostando por la innovación y la formación continuada del profesional sanitario para la mejora del sector de la sanidad animal, evolucionando con él de la mano de la última tecnología. En este entono digital, ponemos a disposición de los profesionales un contenido de alto valor científico, accesible desde cualquier momento y lugar. Les animamos a participar en todas las ponencias científicas, visitar los stands virtuales y disfrutar de los juegos y la experiencia que hemos preparado”. Juan Carlos Castillejo Director general de MSD Animal Health en España y Portugal.
Una nueva forma de vivir y experimentar los congresos, en un formato flexible y personalizado para cada uno de los asistentes, que podrán consumir los contenidos cómo y cuando quieran, contando además con el apoyo de la inteligencia artificial, a través de la asistente virtual de MSD Animal Health, Alma, que estará a su disposición para posibles consultas o incidencias, a lo largo de toda la semana. Asistir al Auditorio para ver las ponencias en directo y en diferido, visitar el Área de Formación donde accederán a diversos recursos sobre la materia, pasear virtualmente por los stands, interactuar con compañeros del sector y formarse a través de actividades de carácter lúdico-didáctico, serán las actividades que compondrán esta experiencia digital única en la formación de la salud animal.
MSD Animal Health, “innovando sobre la innovación” en su continuo apoyo a la formación
Desde hace casi 100 años, MSD Animal Health trabaja para mejorar la vida de los animales que nos rodean. Gracias a proyectos científicos pioneros, una experiencia líder en el mercado y productos tan innovadores como efectivos, MSD Animal Health contribuye a mejorar la vida de los animales, generando soluciones innovadoras para las personas que trabajan y conviven con ellos. Todo ello, de la mano de los profesionales que velan día a día por asegurar su bienestar, comprometidos por la ciencia de los animales más sanos y colaborando en ello con acciones de formación que impulsan su aprendizaje. De esta forma, persigue el objetivo de garantizar la salud de las mascotas, y por tanto de las familias. Así como la calidad de vida de los animales y la seguridad alimentaria para el bienestar de las personas, bajo el marco de una única salud, “One Health”. Con iniciativas como esta, MSD Animal Health pretende ir un paso más allá de la mano de la trasformación digital como la mejor aliada para la actualización de los profesionales sanitarios. Y es que MSD Animal Health quiere evolucionar junto al veterinario del siglo XXI apostando por las nuevas tecnologías como medio para formar e informar y así llegar más lejos en el objetivo común de salud para todos.
Inscríbete ya en
www.congresovirtualmsd.com
Vacuno
Streptococcus uberis, la mastitis clínica frustrante Este patógeno ambiental es uno de los principales causantes de mastitis después del tratamiento de secado. Debido a que el plan de control de los 5 puntos no es totalmente efectivo, es imprescindible realizar un control ambiental exhaustivo. Juan Miguel Echeverria Veterinario especialista en calidad de leche echerazenea@gmail.com Streptococcus uberis es uno de los patógenos causantes de mastitis que más problemas provoca, tanto por la prevalencia que tiene como por el elevado número de mastitis clínicas y en el recuento de células. Además, se trata de una bacteria que provoca mastitis de difícil curación. Por otra parte, los puntos de control clásicos no acaban de controlar estas mastitis por Streptococcus uberis. Todo esto hace que sea una causa de mastitis cada vez más frecuente y un motivo de frustración entre los ganaderos. Desde siempre, ha sido clasificado como un patógeno ambiental pero dentro de esta denominación existe una gran variedad de cepas. Algunas de estas cepas ambientales, pocas, se curan, otras actúan como contagiosas y el resto como patógenos ambientales reales.
Fisiopatología y virulencia Se trata de un coco grampositivo, catalasa negativo y esculina positivo como características principales; crece bien en medios de agar sangre en aerobiosis. A diferencia del resto de patógenos ambientales, S. uberis dispone de mecanismos para resistir y persistir dentro de la glándula mamaria, siendo frecuente la aparición de mastitis crónicas. Uno de los factores de virulencia es la formación de ácido hialurónico, que impide que los neutrófilos lo puedan fagocitar. Esta capacidad de formación de cápsulas de biofilm hace que las defensas del animal no puedan eliminarlo. También tiene capacidad para formar hialuronidasa; esta enzima destruye el ácido hialurónico en oligosacáridos, que favorecen la colonización de células epiteliales
y facilitan la distribución del patógeno en los tejidos. Por otro lado, la enzima plasmina también favorece la penetración de S. uberis en los tejidos y su colonización. Además, su unión a las lactoferrinas que bloquean el hierro en la ubre de la vaca durante el periodo seco, hace que obtengan este mineral, necesario para la supervivencia de las bacterias, y que otras como los gramnegativos no son capaces de obtener. Hay algunas cepas que son CAMP+; es decir, completan la hemólisis que producen cepas de Staphylococcus aureus y este factor también supone un aumento en la patogenicidad de S. uberis.
Epidemiología La bacteria entra por el canal del pezón y se multiplica dentro de la ubre, produciendo una infección intramamaria. El contagio normalmente ocurre al comienzo del ordeño, durante la puesta de las pezoneras, y cuando la vaca está en reposo.
Prevalencia de los distintos microorganismos causantes de mastitis en la zona norte de España Enterobacterias;
Otros;
13 %
Corinebacterias;
17 %
Al comienzo del ordeño suele aparecer la infección porque los pezones están colonizados por esta bacteria y, en la colocación de las pezoneras, ocurren impactos que transportan las bacterias al interior de la ubre; de ahí la importancia de la desinfección de los pezones antes del ordeño. La bacteria se encuentra en las heces de las vacas y en el tracto digestivo; de ahí, puede diseminarse por todo el medio ambiente donde se mueve la vaca, desde las camas cuando están estabuladas a la tierra y pastos donde comen, sobre todo en las aglomeraciones de vacas debajo
S. uberis;
12 %
Otros Streptococcus;
21 %
de los árboles u otras zonas de confinamiento. La bacteria se encuentra fundamentalmente en las camas de paja pero también se ha aislado en vagina, tonsilas y prácticamente en cualquier parte del cuerpo de la vaca. Como se encuentra en la boca de las vacas, la transmisión tam-
bién puede darse por contacto directo entre novillas. Es importante remarcar que el 56 % de las infecciones ocurren en el periodo seco ya que, como se ha comentado anteriormente, S. uberis es capaz de sortear la protección de las lactoferrinas que tienen las ubres en este momento. Por otra parte, se ha demostrado la vertiente contagiosa de la bacteria. Las cepas con capacidad de producir biofilm y que colonizan el tejido mamario, conllevan la presencia de vacas con infecciones crónicas. Estos animales son la fuente de contaminación e infección para otras vacas dentro de la misma explotación. Se ha demostrado que las vacas que han tenido episodios de mastitis, aunque se hayan recuperado, tienen más riesgo de infectarse nuevamente. Este hecho puede tener lugar aunque hayan sido infectadas por otro patógeno distinto a S. uberis. Por ejemplo, las vacas infectadas por C. bovis tienen una especial sensibilidad a infectarse por S. uberis.
Sintomatología Cerca del 50 % de las mastitis debidas a este patógeno se presentan de forma subclínica. Entre los estudios publicados, existe mucha variación sobre si su presentación es como clínica o subclínica pero raramente se presenta como una mastitis hiperaguda (puede hacerlo en un 10 % de los casos) con signos generales en la vaca como depresión, fiebre y anorexia.
S. aureus;
15 %
2 %
S. agalactiae;
4 %
SCN; 16 %
Otros Streptococcus Enterobacterias Corinebacterias Otros
Streptococcus uberis Staphylococcus aureus Streptococcus agalactiae Staphylococcus coagulasa negativos (SCN)
mamaria, siendo frecuente la aparición de mastitis crónicas.
Para controlar las nuevas infecciones que se pueden producir por los impactos de aire al colocar las pezoneras, es imprescindible realizar una correcta desinfección de los pezones antes del ordeño.
’220
A diferencia del resto de patógenos ambientales, S. uberis dispone de mecanismos para resistir y persistir dentro de la glándula
Ratthaphong Ekariyasap/shutterstock.com
16
Muchas de las mastitis subclínicas evolucionan a mastitis clínicas con secreciones pastosas amarillentas y elevaciones del recuento celular muy marcadas. La duración de las infecciones también es variable. Por un lado, hay infecciones que tienen autocuraciones y otras que se quedan como crónicas durante toda la lactación pero que tienen buenas curaciones en el periodo seco. Un alto porcentaje de las mastitis que se presentan después del tratamiento de secado son por S. uberis ya que se trata de la única bacteria que puede se multiplicar en el ambiente que hay en la ubre en ese momento, con un nivel alto de lactoferrinas.
Prevalencia En la figura se presenta la prevalencia de los distintos patógenos causantes de mastitis en la zona del norte de España. En el caso de S. uberis se sitúa en torno al 12 %, un porcentaje similar al que se reporta en la mayor parte de los estudios publicados.
Control En el caso de S. uberis, el plan clásico de control de mastitis de los 5 puntos desarrollado por Bramley y Dodd no tiene los efectos positivos que tuvo en el control de la mastitis contagiosa.
El contagio normalmente ocurre al comienzo del ordeño, durante la puesta de las pezoneras, y cuando la vaca está en reposo. En este caso, es fundamental el control del ambiente debido a que las camas de paja son predisponentes a este tipo de infección. Por su parte, las camas de materia inorgánica, como la arena, son las que presentan menos riesgo de infección por S. uberis.
17
Atosan/shutterstock.com
Conclusiones
Cuando las vacas pastan también se producen brotes de este tipo de mastitis porque se amontonan en determinados puntos y hay que evitar estas aglomeraciones.
Recientemente se ha presentado una nueva vacuna de S. uberis (UBAC), que puede ser una herramienta útil en el control de estas mastitis.
Streptococcus uberis es un patógeno prevalente que produce tanto mastitis subclínicas como clínicas, con recuentos celulares muy altos. Su tasa de curación cada vez más baja hace que sea considerado como el causante de una mastitis clínica frustrante. Se trata de una mastitis ambiental pero existen determinadas cepas que se comportan como contagiosas. Los planes de control tradicionales, que tuvieron éxito en el control de la mastitis contagiosa, no funcionan correctamente para el control de Streptococcus uberis. Por lo tanto, es necesario incorporar nuevas herramientas para un control adecuado de este patógeno.
Fundamentalmente, es imprescindible controlar la cama de preparto, que es donde se producen el 50 % de las nuevas infecciones. Por lo tanto, en esas zonas se debe añadir carbonato cálcico o superfosfato a diario para controlar el crecimiento de esta bacteria. En las camas de lactación, el compostaje ayuda mucho a controlar este tipo de mastitis; este compostaje se realiza removiendo diariamente toda la cama de paja con un rotavator o una grada. En los cubículos también se debe adicionar carbonato cálcico o superfosfato y sacar la humedad para mantenerlos secos y limpios.
Es imprescindible controlar la cama de preparto, que es donde se producen el 50 % de las nuevas infecciones. Como se ha comentado anteriormente, cuando las vacas pastan también se producen brotes de este tipo de mastitis porque se amontonan en determinados puntos buscando sombra como, por ejemplo, debajo de árboles o buscando aire y hay que evitar estas aglomeraciones cercando los puntos críticos. Para controlar las nuevas infecciones que se producen en la sala de ordeño, sobre todo por los impactos de aire al colocar las pezoneras, es imprescindible realizar una correcta desinfección de los pezones antes del ordeño. Cuanto menos aire entre en la puesta de las pezoneras, menor es el riesgo de aparición de este tipo de mastitis. Como desinfectante, se pueden emplear productos con yodo, clorhexidina o dióxido de cloro. Además, el uso de selladores internos en el secado es una buena arma de control de Streptococcus uberis. Como ya se ha comentado, hay que tener en cuenta los posibles contagios debido al comportamiento de algunas cepas. Por lo tanto, separar las vacas con mastitis en un lote de vacas enfermas ayudará a controlar la enfermedad.
Tratamiento Por los motivos expuestos anteriomente, cada día es más complicado que los tratamientos de las mastitis por S. uberis tengan buenos resultados; muchas vacas recidivan después de los tratamientos. Los estudios y la práctica de campo sugieren que las recomendaciones del prospecto no son suficientes y que los tratamientos se deberían alargar por encima de los 5 días incluso hasta 8 y, aun así, quizá no se obtengan muy buenos resultados. •
’220
Porcino
Mejora genética y control de enfermedades en porcino La ausencia de fenotipos asociados a la resistencia a enfermedades hace necesario el uso de estrategias alternativas por parte de las empresas de genética, como la búsqueda de genes, mecanismos moleculares o biomarcadores específicos. Luis Varona Aguado Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal. Facultad de Veterinaria. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Universidad de Zaragoza.50013. Zaragoza.
Fases para la introducción de nuevos caracteres en los índices de selección: •• Valoración de la importancia económica de los caracteres.
•• Cuantificación de la variabilidad ge-
nética de estos caracteres (heredabilidad). •• Valoración genética de los reproductores mediante BLUP y/o selección genómica. •• Ponderación de las valoraciones genéticas en el índice de selección.
Estrategias para implementar la mejora genética en salud animal La capacidad de enfermar o de superar un proceso patológico tiene, sin ninguna duda, una importante repercusión en la eficiencia económica de las explotaciones porcinas a través de un menor numero de bajas y/o de un menor gasto veterinario. Además, el menor consumo de antimicrobianos puede conseguir un beneficio
’220
Las líneas genéticas paternas se seleccionan primando eficiencia alimentaria, crecimiento, rendimiento de la canal o calidad de la carne.
adicional en cuanto a la salubridad de la carne y en cuanto a la imagen del sector con relación a aspectos de bienestar animal, que, hoy en día, son de gran relevancia para la opinión pública.
bacteria E. Coli y que se ha implementado en numerosos esquemas de mejora. Este tipo de procedimientos se está complementando con el desarrollo de las nuevas técnicas “-ómicas”. Entre ellas se
Un caso paradigmático de éxito ha sido la identificación del gen FUT1 que confiere resistencia a diarreas causadas por la bacteria E. Coli y que se ha implementado en esquemas de mejora. Por otra parte, existen claras evidencias de que la resistencia a las enfermedades tiene una importante variabilidad genética que facilitaría una clara respuesta a la selección con las estrategias habituales de mejora genética. Sin embargo, su aplicación práctica en caracteres relacionados con la salud animal se encuentra con serias dificultades debido, principalmente, a la ausencia de fenotipos. Por este motivo, las empresas de mejora genética que consideren necesario incluir este tipo de caracteres en sus esquemas necesitan implementar estrategias alternativas.
con la capacidad de regulación de otros genes y asociados a numerosas patologías en la especie humana. Además, esta estrategia se ha visto reforzada en los últimos años con el desarrollo de procedimientos de edición génica como el CRISP/Cas9 (Lundgren et al., 2015), que permiten modificar la secuencia genética y generar individuos resistentes. En este sentido, Burkard et al. (2017) han desarrollado cerdos libres de PRRSV mediante la modificación del gen CD163. No obstante, este proceso se encuentra todavía en fase experimental y es necesario evaluar las repercusiones de esta modificación sobre los caracteres productivos antes de que las empresas de selección la incorporen a sus esquemas de mejora. Sin embargo, desde el punto de vista aplicado, esta estrategia sufre de algunas limitaciones ya que focaliza el esfuerzo de selección en una determinada patología y, como consecuencia, retrasa el progreso genético de los demás caracteres de interés. Por lo tanto, su implementación práctica, tanto mediante selección como mediante edición génica, deberá restringirse a patologías con una importantísima incidencia en la rentabilidad económica de las explotaciones.
Detección de biomarcadores asociados con la resistencia o tolerancia a enfermedades.
Búsqueda de genes y mecanismos moleculares de resistencia a una patología especifica.
encuentran los procedimientos de secuenciación masiva o de genotipado que permiten disponer de información molecular para la realización de análisis de asociación de genoma completo (Genome Wide Association Studies, GWAS). Estos análisis localizan regiones del genoma susceptibles de albergar polimorfismos relacionados con la resistencia a una enfermedad (Waide et al., 2017). Por otra parte, la transcriptómica (Schroyen y Tuggle, 2014) proporciona información del nivel de expresión de los genes en un determinado tejido, en animales sanos y enfermos, colaborando a la identificación de los genes causales y, además, el análisis del MicroARN (Li et al., 2016) cuantifica la cantidad de estos pequeños segmentos de ARN asociados
La primera estrategia de la mejora genética, y más obvia, consiste en identificar variantes o polimorfismos genéticos que confieran resistencia a una patología, con el objetivo de permitir reproducirse exclusivamente a aquellos individuos que posean los alelos que confieran esta resistencia. Sin embargo, esta aproximación tan atractiva sufre una serie de limitaciones que dificultan su implementación. En primer lugar, es necesario un desarrollo experimental de gran volumen y, además, exige que la resistencia a las patologías tenga una base monogénica y que no exista interacción entre genotipo y ambiente. Un caso paradigmático de éxito de esta estrategia ha sido la identificación del gen FUT1 (Meijerink et al., 1997), que confiere resistencia a diarreas causadas por la
Las madres híbridas se seleccionan para incrementar la productividad numérica.
Esta estrategia se basa en la idea inicial de que la resistencia o tolerancia a las enfermedades está fundamentada en el sistema inmunitario de los individuos. Como la mayoría de los caracteres, aquellos relacionados con el sistema inmunitario también presentan variabilidad genética (Flori et al., 2011), tanto para los metabolitos implicados en la inmunidad innata como en la adaptativa. Por lo tanto, esta variabilidad genética es susceptible de ser utilizada en procedimientos de selección con el objetivo de incrementar la respuesta inmunitaria de los individuos ante las agresiones de los patógenos. Este mecanismo tiene una importante ventaja sobre las técnicas descritas en el apartado
gudak/shutterstock.com
El principal objetivo de las estrategias de mejora genética porcina consiste en la identificación y selección de individuos con un mayor mérito genético aditivo para aquellos caracteres que impliquen un incremento en la eficiencia económica de la producción. Tradicionalmente, los esquemas de mejora de las poblaciones de cerdo blanco se han diseñado a partir de una estructura de cruzamiento a triple (o cuádruple) vía. Este esquema utiliza una madre híbrida, generada a partir de dos poblaciones seleccionadas para el incremento de la productividad numérica, y un padre de población pura (o híbrido), que confiere la especialización productiva al descender de líneas genéticas seleccionadas para eficiencia alimentaria, crecimiento, rendimiento de la canal o calidad de la carne. Las líneas puras son generalmente propiedad de empresas de genética y se someten a un proceso de selección intensa en función de índices de selección específicamente diseñados. Sin embrago, los índices de selección no deben entenderse como algo estático y se han adaptado a lo largo de la historia de las empresas de selección en función de modificaciones del mercado o de las demandas de la sociedad.
acceptphoto/shutterstock.com
18
Porcino
EMPRESA
Meletios Verras/shutterstock.com
Las estrategias alternativas de mejora genética se han visto reforzadas con el desarrollo de procedimientos de edición génica como el CRISP/Cas9.
previo, pues al seleccionar individuos con una mayor respuesta inmunitaria se espera obtener una mejora en cuanto a la resistencia a numerosas enfermedades, evitando la especificidad de la estrategia anterior. Además, con el desarrollo de la metabolómica (Goldansaz et al., 2017), es plausible disponer de fenotipos para estos parámetros inmunológicos en una gran cantidad de individuos. Esto facilita la valoración de reproductores y su inclusión en los índices de selección a un coste muy asequible. Sin embargo, pese a los esfuerzos de investigación actuales, todavía no existe un consenso en cuanto a que parámetro inmunológico o biomarcador debe ser utilizando para el incremento de las defensas inmunes.
La edición génica tipo CRISP/Cas9 ha permitido desarrollar cerdos libres de PRRSV mediante la modificación del gen CD163. Desarrollo de procedimientos basados en la información disponible. Una tercera estrategia consiste en la utilización de datos ya disponibles en los actuales sistemas de recogida de información fenotípica de los esquemas de mejora genética. Este planteamiento se basa en la
manipulación de estas cifras para obtener información acerca de la resiliencia (o capacidad de sobreponerse a situaciones adversas, como una enfermedad) de los individuos. Entre las numerosas posibilidades a investigar se encuentran, desde un parámetro tan sencillo como la longevidad de las madres, a estimadores más complejos como la variabilidad o la asimetría de los datos individuales, la capacidad de recuperación del crecimiento tras un proceso patológico o la capacidad de mantener la producción durante los brotes de una enfermedad infecciosa. Además, este tipo de procedimientos se van a ver facilitados con el desarrollo de la ganadería de precisión (Wolfert et al., 2017) que, utilizando las nuevas tecnologías, va a proporcionar una cantidad ingente de información fenotípica y ambiental que permitirá la identificación y selección de los animales resilientes con mayor exactitud.
Conclusión La actuación de la mejora genética en el control de enfermedades en porcino se resume como la detección de posibles polimorfismos genéticos asociados con patologías de gran importancia económica. También son elementos esenciales la selección de animales resistentes y la identificación/selección de individuos con una mayor capacidad de resistencia o recuperación ante un amplio espectro de enfermedades. Las investigaciones actuales trabajan principalmente en la detección de biomarcadores asequibles o en procedimientos para estimar la resiliencia de los individuos a partir de datos fenotípicos. •
Bibliografía Meijerink E. et al. 1997. Mamm Genome 8:736–741 Goldansaz, S. A. et al. 2017. PLoSONE 12:e01177675 Schroyen, M., Tuggle, C. K. 2015. Mamm. Genome 26:1-20. Waide et al. 2017. J. Anim. Sci. 95:16-38. Burkard C. et al. 2017. PLOS Pathogens 13(2): e1006206. Lundgren, M. et al. 2015. CRISPR: Methods and protocols. Ed: Springer New York Wolfert et al. 2017. Agicultural Systems. 153:69-80. Flori et al., 2011. PLoS ONE. 6: e22717. Li et al., 2016. Oncotarget 7: 82902-82920.
IDT Biologika lidera un consorcio para desarrollar una vacuna frente al MERS IDT Biologika liderará un consorcio para desarrollar una vacuna frente al MERS en colaboración con la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI). Esta es una enfermedad vírica que causa una infección respiratoria aguda y que acaba en el 35 % de los casos con la muerte del paciente. La inversión inicial del proyecto es de 15,7 millones de dólares, aunque esta podría alcanzar los 36 millones para su producción y almacenamiento. También participan entidades como el centro alemán para la investigación de infecciones DZIF, el Departamento de Virociencia del Hospital Universitario Erasmus MC (Países Bajos) o la entidad académica CR2O.
MSD Animal Health presenta su Proyecto Recría 10 en el Congreso de la SEOC MSD Animal Health patrocinó la jornada satélite sobre sostenibilidad y manejo de la reposición celebrada en Zaragoza en el marco del Congreso de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Hace cuatro años MSD AH fue pionera con el lanzamiento del Proyecto Recría 10 en vacuno de leche y ahora vuelve a ser referente en el sector extendiendo esta línea de trabajo a los pequeños rumiantes. Las corderas son el futuro de las explotaciones, pero normalmente son vistas solo como un coste. Carolina Tejero, veterinaria experta en recría de vacuno, mostró que trabajar en la reposición es rentable y que hay que prestarle atención ya que supone el segundo o tercer mayor coste en las explotaciones. Laura Elvira, gerente técnico de MSD AH, dio las claves en el manejo de la recría, centrándose en la importancia de un buen encalostrado. Para finalizar Jorge Gutiérrez y José Luis Blasco, técnicos veterinarios de MSD AH, presentaron cómo llevar las corderas de reposición al primer parto con éxito, disminuyendo los periodos improductivos al reducir la edad al primer parto. Desde MSD AH se trabaja por el desarrollo del sector: Si quiere un Rebaño 10 tiene que tener una Recría 10.
Grupo PH-Albio patrocina la II Jornada Técnica de Vacuno de Carne de Evialis Grupo PH-Albio patrocinó la II Jornada Técnica de Vacuno de Carne de Evialis, celebrada el 11 de octubre en Lugo. Grupo PH-Albio aprovechó su presencia en esta sesión para presentar al sector Rumex, una alternativa innovadora a los antibióticos convencionales eficaz frente a las diarreas ocasionadas por protozoos intestinales (coccidios y criptosporidios). Rumex responde a una problemática y necesidad actual de un sector cárnico que debe optimizar el consumo de antibióticos.
Nutyser ultima su proyecto de I+D+i “Salud intestinal e inmunitaria para aves”
Igor Stramyk/shutterstock.com
20
La detección de posibles polimorfismos genéticos asociados con patologías de gran importancia económica centra la mejora genética porcina actual.
’220
Nutyser se encuentra en la fase final de su proyecto de I+D+i “Salud intestinal e inmunitaria para aves”, cuyo resultado final será la presentación de un nuevo producto. Las pruebas, avaladas por la universidades de Burgos (fase inicial) y Complutense de Madrid (fase final de desarrollo) han mostrado la efectividad del producto. Los ensayos en laboratorio y granjas han obtenido unos resultados inmejorables, consiguiendo inhibir la proliferación de bacterias patógenas en las aves (E. coli, Campylobacter, Salmonella, Clostridium perfringens, etc.), además de mejorar la salud intestinal del animal. Nutyser presentará próximamente los resultados en diferentes eventos del sector.
PUBLIRREPORTAJE
Evaluación de contaminaciones cruzadas en la fabricación de piensos: dos estudios CAA 3/2014, los criterios de aceptabilidad en cuanto a contaminaciones cruzadas son los siguientes: • Valores inferiores al 1 %: aceptables. • Valores entre 1-3 %: deberán justificarse las medidas adoptadas para cumplir con los niveles establecidos para coccidiostáticos cuando se detectan en especies/fases de producción para las que no estén autorizados o sean especialmente sensibles.
Después de la limpieza, el valor medio del contenido de oxitetraciclina en el pienso es <1 %.
• Valores entre 3-7 %: el fabricante deberá
tener ya establecidas medidas preventivas y/o de limpieza para poder cumplir con los niveles del 1-3 % establecidos para los coccidiostáticos en la normativa de sustancias indeseables. Si no es así, se debe subsanar esta deficiencia y verificar que se han adoptado medidas correctoras en un plazo de tiempo no superior a 3 meses.
Dewald Kirsten/shutterstock.com
La normativa vigente define los criterios de aceptabilidad de contaminación cruzada en la fabricación de piensos. Los valores aceptados son los valores inferiores al 1 %. Según lo establecido en el Acuerdo de la Comisión Nacional de coordinación en materia de alimentación animal sobre la aceptabilidad de los autocontroles de homogeneidad y contaminación cruzada realizados por los fabricantes de piensos y premezclas PDOC-CN-
Después de la limpieza, el valor medio del contenido de amoxicilina en el pienso es <1 %.
Estudio de contaminación cruzada en un pienso
Estudio de contaminación cruzada en un pienso
medicado con Oxitetraciclina 100 mg/g Maymó
medicado con Maymoxi 100 g/kg Premezcla
Premezcla Medicamentosa
Medicamentosa
El estudio se realizó en una fábrica de piensos de Castilla y León durante el primer trimestre de 2018. Se fabricó un pienso para conejos medicado con Oxitetraciclina 100 mg/g Maymó Premezcla Medicamentosa y se tomaron muestras después del proceso de granulación (inicio, medio y final). El procedimiento de limpieza consistió en 3 tandas de limpieza de 1.000 kg de cebada molida. Después de la limpieza, se fabrica un pienso y se establece el siguiente plan de muestreo:
El estudio se realizó en una fábrica de piensos de la provincia de Lleida en julio de 2018. Se fabricó un pienso para lechones medicado con Maymoxi 100 g/ kg Premezcla Medicamentosa y se tomaron muestras después del proceso de granulación (inicio, medio y final). El procedimiento de limpieza consistió en 1 tanda de limpieza de 5.000 kg de pienso base. Después de la limpieza, se fabrica un pienso y se establece el siguiente plan de muestreo:
Toma de muestras Lugar
Toma de muestras
Momento
Número
Principio envasado
6 muestras
Mitad envasado
8 muestras
Final envasado
6 muestras
Carga para la salida del pienso de la fábrica
Lugar
Momento
Número
Principio envasado
6 muestras
Mitad envasado
8 muestras
Final envasado
6 muestras
Carga para la salida del pienso de la fábrica
Resultados
Resultados
Pienso medicado.
Pienso medicado.
Incorporación
Media
Coeficiente de variación
Valor permitido
Incorporación
Media
Coeficiente de variación
Valor permitido
600 ppm
528 ppm
9,43 %
10 %
300 ppm
286 ppm
4,22 %
10 %
Conclusiones
Conclusiones
La verificación de los niveles de contaminación cruzada en las instalaciones donde se realizó el estudio es correcta, ya que los valores de oxitetraciclina en el primer lote de pienso elaborado después de la limpieza fueron inferiores al 1 %.
La verificación de los niveles de contaminación cruzada en las instalaciones donde se realizó el estudio es correcta, ya que los valores de amoxicilina en el primer lote de pienso elaborado después de la limpieza fueron inferiores al 1 %.
22
Actualidad profesional 2º Foro Ibérico de Vacuno
El vacuno de carne afronta el futuro con la vista puesta en los retos sanitarios y de exportación La erradicación del IBR, los nuevos canales de comercialización y la actualización de la imagen de marca centraron el debate sobre el futuro del sector. Más de 250 profesionales del vacuno de carne se reunieron el pasado 26 de septiembre en el Auditorio de Zaragoza para analizar la actualidad y futuro del sector. Zoetis y Nanta fueron los organizadores de este evento estructurado en torno a seis mesas técnicas, en las que se habló de sanidad, bienestar, nutrición, exportación, comercialización e imagen de marca como claves para el crecimiento del sector. Francisco José Fueyo, director de la unidad de rumiantes de Zoetis, y Mariano Sánchez, director regional en Aragón de Nanta, dieron la bienvenida a los asistentes y presentaron la jornada.
Sanidad: antibioterapia y erradicación del IBR Enrique Novales, director general de Alimentación y Sanidad del Gobierno de Aragón, fue el moderador del primer
José María San Miguel, national veterinary manager ZOETIS.
Luis José Romero, MAPA.
bloque de la jornada, que abarcó temas como el uso responsable de los antibióticos, los cambios en el control de la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), y la preocupación de los consumidores por el bienestar animal y la sostenibilidad medioambiental. Respecto a la reducción del uso de antibióticos, José María San Miguel, national veterinary manager de Zoetis, habló sobre la nueva normativa para la prescripción electrónica de antibióticos y resumió la estrategia para racionalizar el uso de antibióticos curativos en tres puntos: diagnóstico eficaz, bioseguridad y protocolización/seguimiento de tratamientos. Seguidamente revisó datos de la prevalencia de enfermedad respiratoria bovina, que en España afecta a más del 90 % de las granjas, como ejemplo de la patología que más tratamientos antibióticos provoca en el sector. Concluyó enfatizando la necesidad de mejorar las tasas de vacunación y de controlar la eficacia de los tratamientos mediante una recogida de datos sistemática. Luis José Romero (MAPA) ofreció una charla en la que presentó el actual Programa Voluntario de Vigilancia de IBR, que realiza mapas epidemiológicos para establecer una estrategia de control a medio plazo. También introdujo el futuro Programa Nacional de Erradicación de IBR, que incluirá medidas como la prohibición del empleo de vacunas no marcadas. Defendió la urgencia de estas medidas basándose en los programas de erradicación ya existentes en nuestro entorno, que nos convierten en un “sumidero de terneros positivos provenientes de países con controles más férreos”.
Bienestar animal y sostenibilidad
Mari Paz Lavín del CSIC y Joan Riera Prat, jefe de productos de vacuno de carne de Nanta, durante el turno de preguntas.
Jorge Solera, gerente de Bos Nostrum, y Matilde Moro, directora técnica de Asoprovac, durante la presentación del segundo bloque de la jornada.
’220
Mari Paz Lavin (CSIC) revisó el concepto de bienestar animal aplicado al vacuno de carne, y resaltó sus efectos sobre la producción y la calidad del
Álvaro Robles, de Laboratorios Almond.
Algunas cifras clave del sector vacuno en España •• 638.000 toneladas de carne produci-
das anualmente, de las que el 27 % se exporta. •• Sexto mayor exportador de la UE (170.000 toneladas), octavos a nivel mundial. •• Principales receptores de carne: Argelia (37 %) y Hong Kong (20 %).
producto. Destacó la importancia de la ética y la sensibilidad del consumidor como elemento de presión generador de legislación, referenciando el último Eurobarómetro donde el 94 % de los consumidores consideró el bienestar animal como un tema importante. Analizó las nuevas exigencias del mercado en cuanto a auditorias y la posible creación de etiquetas comunitarias para bienestar animal que certifiquen el valor añadido al producto. Seguidamente expuso los efectos del bienestar animal en el desarrollo sostenible, entendido desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Cerró el primer bloque Joan Riera Prat, jefe de producto de vacuno de carne de Nanta, con una charla sobre nutrición y sostenibilidad que generó preguntas sobre el impacto contaminante de los diferentes tipos de dietas en sistemas extensivos e intensivos.
Exportación, el gran reto del futuro Ya en el segundo bloque, moderado por Matilde Moro, directora técnica de Asoprovac, se debatió el futuro de la exportación y los nuevos mercados emergentes. Óscar Rodríguez (MAPA), resumió la infraestructura de dicha actividad económica y las diferentes tareas que el minis-
Álvaro Robles y Javier López, director de Provacuno.
terio asume al respecto, principalmente en cuanto a acuerdos sanitarios y controles fronterizos. Resaltó la importancia de las exportaciones para el equilibrio de los mercados, especialmente en el caso español donde la producción supera el consumo interno. La exportación se debe entender como una estrategia innovadora para diversificar y dar alternativas a nuevos mercados y productos. Rodríguez finalizó su charla enfatizando las prometedoras perspectivas en las negociaciones con países asiáticos como China y la necesidad de enfocar la exportación a países con estabilidad política para intentar paliar la incertidumbre de los mercados. Continuó la mañana con tres charlas sobre producción y comercialización de la mano de relevantes empresas productoras en nuestro país como la valenciana Bos Nostrum, la aragonesa Fribin y la catalana J Viñas.
Imagen de marca y comercialización Por la tarde los congresistas asistieron a un interesante tercer bloque del foro, moderado por Javier López, director de Provacuno, sobre el concepto de imagen de marca. Comenzó el propio López presentando un estudio de opinión sobre la imagen y los hábitos de consumo de la carne de vacuno. Presentó datos sobre la imagen muy positiva que el consumidor tiene de la carne vacuna. Sin embargo, destacó algunos fallos de comunicación del sector ya que el 90 % de consumidores demanda más información en cuanto a valor nutricional, tipos de carne o sistemas de producción. Álvaro Robles, de Laboratorios Almond, habló en detalle sobre la creación de valor añadido. Explicó las nuevas tendencias para convencer al consumidor millennial, resaltando la importancia del marketing experiencial (que afecta a las emociones), la atención a las “modas como la naturalidad y la sostenibilidad”, y la necesidad de proyectar confianza y credibilidad a través de marcas pequeñas (o que lo parezcan). Cerraron la jornada José Luis Jambrina, gerente de Castellana de Carnes, hablando sobre la rentabilidad en la producción asociada al abastecimiento de animales; y Raúl Sanz Pereda, gerente de Covap, que explicó la imagen de marca vista desde una cooperativa de dehesa con gran atención a la calidad final del producto. • Guiomar Liste. Albéitar albeitar@grupoasis.com
ahora con un
30 %
SERVIC IO INTEGRA L DE INFORMACIÓN DE P RODUC TOS ZOOSANITARIOS DE VETERINDUSTRIA
DE DESCUENTO
Y si no lo conoces
pruébalo gratis durante 60 días VISITA:
www.guiavet.com
ebook
disponible
Guiavet® animales de compañía
EDICIÓN 2018-2019
Guiavet® animales de producción
Guiavet® animales de compañía y producción
Guía impresa + ebook + web + actualizaciones por e-mail
70 €
49 €
80 €
56€
115€
80,50€
Web + actualizaciones por e-mail
60 €
42€
70 €
49 €
99€
69,30€
84,99€
59,99€
Ebook + actualizaciones por e-mail*
49,99 €
34,99 €
59,99 €
41,99€
(*) Incluidas sólo si el ebook se adquiere en nuestra tienda online.
INFORMACIÓN Y PEDIDOS 976 461 480
pedidos@grupoasis.com store.grupoasis.com
24
Actualidad profesional Congreso de la SEOC
Una apuesta por el futuro del sector, la formación de los técnicos y la sostenibilidad Cientos de profesionales relacionados con el ovino y el caprino se reúnen en el Auditorio de Zaragoza. Varios cientos de especialistas en ovino y caprino se dieron cita del 19 al 21 de septiembre en el Auditorio de Zaragoza, donde se celebró el congreso de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC), que alcanzaba su 43 edición nacional y 19 internacional. La ponencia que abrió el congreso dejó a un lado los aspectos técnicos y se centró en los históricos. Estuvo a cargo de Armando Serrano, historiador y director de la Fundación Casa de Ganaderos de Zaragoza. Esta institución cumplió su 800 aniversario el pasado año, y Serrano aprovechó para hacer un recorrido por los ocho siglos de su historia, en el que destacó cómo ha ido paralela al desarrollo urbano de la ciudad de Zaragoza y al progreso económico y social de Aragón y España.
Acto de inauguración Seguidamente se celebró el acto de inauguración del congreso, con la presencia de la presidenta de la SEOC, María Jesús Alcalde; el presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, Juan José Badiola; el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, José Antonio Sánchez Quero; el decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Manuel Gascón; y el director general de Alimentación y Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón, Enrique Novales. La importancia de los sectores ovino y caprino en España y los retos a los que ha de enfrentarse actualmente fueron dos de los temas que se mencionaron en la inauguración. En ese sentido, la presidenta de la SEOC subrayó la importancia de la sostenibilidad, y afirmó que el objetivo principal del congreso era servir como herramienta de formación a los técnicos y mostrar la transferencia que llevan a cabo los grupos de investigación. Juan José Badiola, por su parte, recordó
tadas, no vender ovejas infectadas ni sus crías para vida, incorporar animales provenientes de rebaños libres o sacrificar animales infectados.
El desarrollo del sistema inmunitario
Juan José Badiola, María Jesús Alcalde; José Antonio Sánchez Quero, Manuel Gascón y Enrique Novales durante el acto de inauguración del congreso.
la disminución que ha sufrido la cabaña de ovino y caprino en nuestro país y las consecuencias que conlleva para la economía y la vertebración rural, algo en lo que también incidió Enrique Novales.
Juan José Badiola recordó en la inauguración la disminución que ha sufrido la cabaña de ovino y caprino en España y sus consecuencias para la economía y la vertebración rural. El programa científico del congreso se abrió con una mesa redonda sobre patologías respiratorias moderada por Fernando Carrera, presidente del Colegio de Veterinarios de Huesca. En ella, Luis Miguel Ferrer (Universidad de Zaragoza) se centró en el diagnóstico clínico de ovinos y caprinos adultos, y en cómo algunas técnicas como la radiografía, ecografía, termografía o tomografía resultan especialmente útiles para los veterinarios de campo. Por su parte, Marcelo de las Heras (Universidad de
Homenajes, comunicaciones y jornadas satélite Dos nombres propios destacaron durante la celebración del congreso de la SEOC. El primero fue Luis A. Rodríguez, que fuera vicepresidente de la asociación y falleció este año. En el acto de inauguración se le rindió un homenaje póstumo en el que la presidenta de la SEOC recordó su figura. El segundo homenajeado fue Isidro Sierra Alfranca, de cuya amplia trayectoria profesional e investigador Carlos Sañudo realizó un emotivo recorrido. Otras actividades que completaron el programa del congreso fueron las comunicaciones orales sobre genética, calidad de la leche, patología, sistemas ovinos y reproducción; el concurso de casos clínicos; la presentación de pósteres; y la jornada satélite sobre sostenibilidad en pequeños rumiantes y manejo de la reposición que patrocinó MSD la tarde del miércoles 19.
’220
Zaragoza) dedicó su ponencia al adenocarcinoma pulmonar ovino (APO). A pesar de ser una enfermedad cuyas lesiones pueden detectarse in vivo fácilmente, en explotaciones con casos de
APO se da un elevado número de animales infectados pero un bajo porcentaje de individuos con lesiones y, de hecho, estos animales infectados pero sin lesiones no desarrollan respuesta inmunitaria detectable. Debido a esto, los test de PCR en sangre tienen una baja sensibilidad y no pueden usarse como pruebas de detección individual, aunque quizá sí como test de detección de la infección en rebaños. Igualmente, De las Heras recordó que en el control y erradicación de la infección por el retrovirus pueden emplearse algunos de los métodos que se usan contra el Maedi Visna, ya que la vía de transmisión calostro-leche parece tener especial relevancia. Precisamente del Maedi Visna habló Julio Benavides (Universidad de León), que destacó los problemas para su detección, así como los costes directos e indirectos que ocasiona la enfermedad. Para el ponente, los objetivos para controlar la enfermedad pasan por una clasificación de los rebaños según la seroprevalencia, y entre las medidas de manejo que pueden llevarse a cabo enumeró la identificación de animales infectados, el aislamiento de hembras positivas en preparto, no dejar recría de ovejas infec-
Ramsés Reina, de la Universidad Pública de Navarra, tuvo a su cargo la siguiente ponencia de la mañana, que trató sobre las implicaciones prácticas del desarrollo del sistema inmunitario en los corderos. Reina recordó que las vacunas son poco efectivas en los corderos neonatos debido a la inmadurez de su propio sistema inmunitario y a los anticuerpos maternales inhibitorios. Sin embargo, vacunar sí que puede convertirse en una buena opción contra las enfermedades si se aprovechan nuevas oportunidades. La conclusión a la que llegó Ramsés Reina es que la vacunación de corderos es posible, siempre que se siga una estrategia adecuada. Para ello, subrayó la necesidad de estudios que evalúen la capacidad de inmunizar corderos incluso en presencia de anticuerpos maternos, así como explorar adyuvantes y métodos de inmunización que suministren continuamente antígeno al sistema inmunitario, capaces de estimular la respuesta de IFN de tipo 1 así como la inmunidad de las mucosas. El empleo de vacunas de ADN o basadas en vectores virales parecen ser prometedores en este sentido. Del mismo modo, es necesario valorar las vacunas atendiendo a parámetros que van más allá de la producción de anticuerpos, como respuestas T, reducción en la carga del patógeno, síntomas, etc.
Casos de éxito empresarial La jornada del jueves por la tarde comenzó con otra mesa redonda para mostrar cómo la investigación ha propiciado casos de éxito empresarial en la comercialización de productos derivados de pequeños rumiantes, con Guillermo Ripoll (CITA) como moderador. El primer ponente fue Javier Robles, cocinero del Grupo Pastores, que explicó cómo se había desarrollado su Agnei Ibérico, una carne de cordero que se presenta en diversas piezas y que actualmente se comercializa en 14 países con una producción anual de 15.000 corderos. Seguidamente intervino Juan Manuel Micheo, secretario ejecutivo de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña, quien concluyó que la investigación y su transferencia son muy importantes y necesarias para
25
Ponencias del viernes La jornada del viernes estuvo ocupada por temas diversos. La primera ponencia que abrió la mañana, patrocinada por Nanta, versó sobre las necesidades del ovino de carne durante la gestación, y estuvo a cargo de Vicente Jimeno, de la Universidad Politécnica de Madrid. Posteriormente se debatieron las expectativas profesionales de los veterinarios en el sector de los pequeños rumiantes en una mesa redonda que moderó Juan José Badiola y que contó con la presencia de Julián Sancho (Coteve), Jesús Matilla (Oceva) y Delia Lacasta (Universidad de Zaragoza). Las ponencias de la tarde tuvieron un eminente carácter práctico, como la que dio Mario Baiaro, de la Universidad Federal Fluminense, Nitéroi (Río de Janeiro) con ejemplos de casos clínicos de difícil resolución. Por su parte, Alfonso Martínez Escribano, de Boehringer Ingelheim, presentó un ensayo de campo sobre la eficacia de la gamitromicina una sola dosis para el tratamiento de las cojeras infecciosas en ovino, y Francisco Javier Diéguez (Universidad de Santiago de Compostela) habló de la enfermedad de la frontera en ovejas causada por una cepa BVDV-2. Las ponencias del congreso se desarrollaron en la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza.
el desarrollo endógeno, aunque han de crecer las líneas de ayudas. Además, se han de buscar mecanismos para invertir en empresas o asociaciones pequeñas con potencial, hay que generar más interconexión entre investigadores y su entorno, así como hacer que los investigadores valoren el trabajo a nivel local.
Ramsés Reina sostuvo que la vacunación de corderos es efectiva, siempre que se siga una estrategia adecuada. Zoetis patrocinó la mesa redonda con la que concluía el programa científico del jueves 20, centrada en el manejo reproductivo de pequeños rumiantes y moderada por Marcos Pons, veterinario de la ADS Barbastro. La primera en intervenir fue Fiammetta Berlinguer, que habló de los últimos avances en el manejo reproductivo de pequeños rumiantes. La investigadora de la Universidad de Sassari recordó que las técnicas de reproducción asistida representan una herramienta muy importante para mejorar la producción caprina y ovina, aunque también presentan algunos problemas. Por ejemplo, las técnicas de inseminación artificial deben mejorarse para que el uso de semen congelado se generalice; la producción de embriones in vivo es en estos momentos demasiado costosa, además de plantear problemas éticos y de bienestar animal; y la producción de embriones in vitro puede asegurar embriones más baratos, además de ofrecer un gran potencial para la propagación eficiente de genotipos de alto valor. Seguidamente, Júraj Grizelj, de la Universidad de Zagreb (Croacia), habló sobre el manejo reproductivo en caprino, particularmente mediante métodos no hormonales como la estimulación y sincronización de ciclos. El investigador se detuvo en el efecto de los machos a la hora de inducir la ovulación de las cabras, y cómo combinar su presencia con los tratamientos fotoperiódicos de forma óptima. Con la intervención de Antonio González, del INIA (Madrid), que hizo un repaso de los métodos hormonales para la sincronización de celos y ovulaciones en pequeños rumiantes, finalizó la mesa redonda y el programa científico del primer día del congreso. • Texto: Miguel Ángel Ordovás Imágenes: Albéitar
’220
26
Actualidad profesional XXXIX Congreso Anaporc
Valencia acogió el congreso anual de Anaporc La Ciutat de les Arts i les Ciències fue elegida como sede de la última edición anual del Congreso Anaporc. Una edición marcada por el incremento de casos de peste porcina africana en los últimos meses y por la importancia de reducir el uso de antibióticos.
Eduardo González, José Terrado, Antonio Calvo y Miguel Ángel Higuera durante el acto de inauguración.
Miguel Ángel Higuera.
Los días 20 y 21 de septiembre de 2018 se celebró en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, ubicado en de la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia, el XXXIX Congreso de la Asociación Nacional de Porcicultura Científica (Anaporc), al que asistieron 525 especialistas del sector porcino. La inauguración del congreso contó con la presencia de Eduardo González, presidente de Anaporc; José Terrado, decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera; Antonio Calvo, decano adjunto de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Valencia; y Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de productores de ganado porcino (Anprogapor).
Perspectivas de la situación de mercado
Clemente López.
Lucho Galán.
Thomas Blaha.
Bradley V. Lawrence.
Las instalaciones del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe acogieron el XXXIX Congreso Anaporc.
Higuera presentó a los asistentes la ponencia “Perspectivas de la situación de mercado” y repasó los últimos datos publicados acerca de la estructuración del sector y los censos cuyos datos revelan que el sector porcino español está estable e incluso ha aumentado en los últimos años. En cuanto a sacrificios, las previsiones de cara a 2018 indican que en España se superarán los 53 millones de animales, una cifra muy relevante según Higuera. Sobre las exportaciones, destacó que son imprescindibles para España y que los incrementos en la producción se deben principalmente a que las empresas cada vez exportan más, sobre todo carne fresca. Higuera enumeró los tres desestabilizadores principales para el sistema en un futuro próximo: el brexit, los aranceles y la peste porcina africana (PPA). Según Higuera, en el caso de que no se llegara a un acuerdo, el Reino Unido pasaría a ser un país tercero sin acuerdos comerciales y eso tendría efectos tanto directos como colaterales sobre el sector porcino español. En cuanto a los aranceles, las diferencias comerciales que suponen conllevan una importante distorsión en los mercados internacionales pero Higuera destacó que, por otro lado, podría convertirse en una oportunidad. Otra de las amenazas más importantes es la PPA debido a que, a fecha de hoy, ocho países de la Unión Europea han declarado la presencia de casos.
¿Cómo influye la nutrición en la calidad de la carne?
El Congreso contó la presencia de más de 500 asistentes.
’220
Clemente López, catedrático de alimentación animal en la Universidad Complutense de Madrid, fue el ponente encargado de desarrollar la charla “Influencia de la nutrición en la calidad de carne” y destacó la importancia de las horas que están en torno al sacrificio porque cualquier error puede estropear el producto final.
En cuanto a la caída del pH, es muy importante tener en cuenta que se trata de una cuestión cuantitativa y que la velocidad depende del glucógeno. López comentó que hay que controlar tanto la velocidad de caída los primeros 10 minutos después del sacrificio como la temperatura cuando el pH está sobre 6. Como alternativas para mejorar la calidad de la carne, enumeró una serie de estudios publicados que demuestran la eficacia de varias estrategias. Por ejemplo, el suministro de carbohidratos con un alto contenido de glucemia puede conllevar un incremento de la cantidad de grasa si se aplica en el momento adecuado. Otro aspecto interesante es el control de la degradación del glucógeno jugando con la temperatura del sacrificio, escaldado, etc. Si se refrigera la carne, los procesos enzimáticos se ralentizan. Por lo tanto, según López, es necesario combinar la temperatura y el pH del músculo para buscar la temperatura adecuada.
Reconocimiento a la trayectoria profesional de José Manuel Sánchez-Vizcaíno Durante la jornada del viernes 21, Eduardo González, en representación de Anaporc, entregó una placa a José Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, como reconocimiento a su vida profesional centrada en sanidad animal y, dentro del sector porcino, en la peste porcina africana. Sobre este tema, Sánchez-Vizcaíno ofreció a los asistentes la primicia de la creación de una patente para una posible vacuna frente a la PPA.
El bienestar animal en Europa Thomas Blaha, diplomado ECVPH y ECPHM, profesor emérito de epidemiología y presidente de la asociación de veterinarios de bienestar animal de Alemania Tierärztliche Vereinigung für Tierschutz, presentó la “Situación actual y el desarrollo del bienestar animal en Europa”. Destacó la importancia de mejorar la calidad del cuidado animal, debido a la elevada demanda de aplicar indicadores de bienestar animal tanto a nivel de las granjas como en los mataderos, y del uso de sistemas de benchmarking para comparar el nivel sanitario y de bienestar entre granjas. Blaha nombró los cuatro ejes más importantes que se deben desarrollar en los próximos años: el corte de colas, el ambiente, las instalaciones y la castración. En cuanto al corte de colas, comentó la necesidad de adaptar el manejo y los sistemas productivos a los animales para reducir los problemas de mordeduras. Sobre ambiente e instalaciones, recordó que en un futuro próximo se instaurarán los sistemas de maternidad libre. Finalmente, el ponente repasó las alternativas a la castración con dolor: castración quirúrgica, producción de machos enteros, inmunocastración, etc.
Cómo liderar la conversación Lucho Galán, director de Makingknown, realizó la charla “Hacia un nuevo modelo de comunicación: de controlar la información a liderar la conversación”. Según Galán, lo más importante es conocer al público objetivo para lograr tres objetivos principales: influir, seducir y liderar.
Carlos Piñero, José Manuel Sánchez-Vizcaíno y Eduardo González.
La comunicación estratégica tiene como finalidad fundamental alcanzar una reputación sólida para que nos reconozcan como somos: identidad (quiénes y cómo somos), marca (qué decimos y hacemos), imagen (cómo creen que somos y actuamos) y reputación.
Reducción del uso de antibióticos Bradley V. Lawrence, Novus International, presentó la ponencia sobre “Alimentación para minimizar el consumo de antibióticos”. Según Lawrence, se trata de usar estrategias nutricionales que permitan mejorar el sistema inmunitario de los animales y reducir el uso de antibióticos. Aplicar un sistema de producción de cerdos sin antibióticos tiene como ventaja la reducción de costes por la eliminación de los antimicrobianos pero conlleva una serie de costes por los incrementos en los antibióticos inyectables y en agua, en el índice de conversión, en la mortalidad, etc. Los asistentes al congreso terminaron muy satisfechos tanto con el nivel de las ponencias como con la organización por parte de Anaporc, cuya edición número 40 se celebrará en Salamanca en 2019. • Texto: Gemma Ticó Imágenes: Albéitar
PUBLIRREPORTAJE
Llega UBAC, la nueva vacuna frente a la mastitis bovina causada por Streptococcus uberis
Presentación de UBAC el Parador de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela.
La semana del 17 al 23 de septiembre Hipra presentó UBAC, la primera vacuna específica frente a la mastitis causada por Streptococcus uberis, ante veterinarios de toda España.
Hipra realiza tres jornadas de presentación a nivel nacional
UBAC, cuyo lanzamiento a nivel mundial tuvo lugar en el International Bovine Mastitis Conference de Milán el pasado mes de junio, fue presentado en España en tres eventos diferentes. El emblemático Edificio ABC de Madrid, el Parador de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela y el Serrat del Figaró, en Cataluña, fueron los escenarios de la puesta de largo de UBAC en territorio nacional. Pere Ordis, Jefe de Servicios Técnicos de Rumiantes de Hipra España y Daniel Zalduendo, brand manager de la Unidad de Mastitis de Hipra, presentaron el nuevo producto y explicaron los motivos por los cuales el laboratorio decidió apostar por este proyecto.
Los asistentes pudieron conocer de primera mano la problemática del Streptococcus uberis a nivel mundial contada por Rafael Ortega, reputado experto en calidad de leche que desde hace cinco años asesora a las principales explotaciones de Brasil. Belén Pombo, veterinaria en LIGAL, y Anna Jubert, Directora Técnica y Gerente de ALLIC, ofrecieron una perspectiva de las prevalencias a nivel local, en Galicia y Cataluña respectivamente. Por su parte, Margarita Barreto e Iván Mato, técnicos especialistas en rumiantes de Hipra España, explicaron la génesis de UBAC y su desarrollo a lo largo de estos 10 años así como su funcionamiento, beneficios y resultados de campo.
Hipra, referente en prevención de la mastitis bovina
La llegada de UBAC, como ya ocurriera con Startvac hace 10 años, supone un antes y
El Edificio ABC acogió la puesta de largo de UBAC en la capital de España.
un después en la lucha contra la mastitis en vacuno. Con esta nueva herramienta Hipra evidencia su perseverancia por crear soluciones de calidad para miles de veterinarios que se enfrentan a la mastitis bovina en su día a día. La especialización del laboratorio en esta patología tiene varios motivos, pero sin duda, uno de ellos es Uddercheck, el servicio de diagnóstico para clientes que permite detectar los principales patógenos causantes de la enfermedad. Concretamente en Madrid, Pere Ordis, presentó el último “Estudio de la prevalencia de patógenos mamarios usando Uddercheck”, donde pudimos ver que los patógenos ambientales son un problema cada vez más frecuente en las explotaciones. Esto es solo una muestra de la capacidad de Hipra por aportar, no sólo vacunas únicas, sino también servicios de alto valor añadido para el profesional de la veterinaria.
Para la presentación en Cataluña, Hipra escogió el Serrat del Figaró como sede.
28
Actualidad profesional
Servicio de avisos de animales de producción www.guiavet.com Según la información facilitada por Guí@VET® online, estas son las últimas novedades:
Con motivo de la actualización de Guí@VET® e-book, les informamos de los cambios aplicados por las compañías participantes ya visibles en la versión online del servicio: Baja del producto: ■■
VIRKON S
■■ ■■
Alta de los productos:
BOVALTO Respi Intranasal ■■ UBROSEAL Vacas en Secado 2,6 mg ■■
PROMOTOR L 47.0
Baja de los productos:
COMPLEJO B8 MACROMUTIN 450 mg/g Polvo Oral, Aves y Cerdos ■■ BETALEXINA ■■ PROMOTOR L ■■ VITAMIN AD3EC ■■ ■■
Baja de los productos: ■■ ■■
■■
KELAPROFEN 100 mg/ml Solución Inyectable para Bovino, Equino y Porcino
Alta del producto: ■■
OXIZIL
Alta del producto: ■■
■■
GABBROVET ■■ NOVAMUNE ■■
Baja de los productos:
EXFLOW® 10 mg/g ■■ FERTIPIG® ■■ SECLARIS® SECADO ■■ WELLICOX ■■
Alta de los productos:
HALAGON 0,5 mg/ml ■■ RENAVET LÍQUIDO
■■
LARVIVEX COMPLEX PLUS CALCIO VITAMINADO LARVIVEX COMPLEX
Alta del producto: ■■
CITROBEX
Baja del producto ■■
MAXIVET LA
Baja del producto: ■■
■■
PULMODOX 5% PREMIX
Alta de los productos:
ARPON FUMIGATOR PREVIO DIOX ■■ PREVIO EXTRA FOAM ■■ ZYNRAT BF PASTA FRESCA ■■
Alta del producto:
NEOPRADINOL
Alta de los productos:
ISOFLUTEK 1000 mg/g Líquido para Inhalación del Vapor ■■ LIDOR 20 mg/ml Solución Inyectable para Caballos, Perros y Gatos ■■ MEPIDOR 20 mg/ml Solución Inyectable para Caballos ■■
Baja del producto ■■
HEPAVEX 200 SELVITE
Baja de los productos:
Alta del producto:
■■
QIVITAN 25 mg/ml Suspensión Inyectable para Bovino y Porcino CADOREX 300 mg/ml Solución Inyectable para Bovino, Ovino y Porcino
Alta del producto:
Alta del producto: ■■
Alta del producto:
LOXICOM 50 mg/g Pasta Oral para Equino
■■
Baja de los productos:
FUMAGRI COMFORT ZEPO Bloque Mini ■■ ZEPO Pasta Fresca ■■ ZEPO Premium Mix Bloque ■■ ZEPO Premium Mix Pasta Fresca ■■ ■■
Las fichas técnicas de estos productos ya se encuentran disponibles en Guí@VET® online.
En Guí@VET® seguimos trabajando para mejorar nuestro servicio No olvide que puede enviar sus sugerencias a través del menú PARTICIPA. Así contribuye a mejorar el servicio o a ampliar sus aplicaciones. ■■ Puedes acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar para consultar las fichas técnicas de los productos. ■■ Las actualizaciones de las fichas técnicas se producen a tiempo real. ■■ Se envían comunicados regulares a los usuarios para informar de los cambios que tienen lugar. ■■ Disfruta de un vademécum online donde puedes consultar información sobre los productos de los principales laboratorios veterinarios, descargar las fichas técnicas e incluso remitirlas a colegas.
’220
Muchos veterinarios ya están al día de las actualizaciones de los productos zoosanitarios. Suscríbete al servicio de Guí@VET® online.
976 461 480
pedidos@grupoasis.com http://store.grupoasis.com
Información y pedidos
30
Nutrición
Nivel de proteína en piensos de cebo de corderos Los piensos españoles utilizan un rango muy variable de proteína bruta, pero nuestro tipo de cordero ligero podría permitir una reducción substancial sin penalizar la productividad ni la calidad del producto final. J. Alvarez-Rodriguez1, M. Joy2, E. Molina1, M. Blanco2, S. Lobon2 y D. Villalba1 1 Universitat de Lleida. Departament de Ciència Animal. Avda. Rovira Roure, 191. 25198 Lleida. España 2 Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Instituto Agroalimentario de Aragón – IA2 (CITA-Universidad de Zaragoza). Avda. Montañana 930, 50059, Zaragoza, España Imágenes cedidas por los autores Para optimizar el uso del nitrógeno procedente de la dieta es necesario conocer la eficiencia de utilización del nitrógeno en el rumen, el papel del reciclaje de urea hacia el rumen como mecanismo de preservación del nitrógeno (Galles et al., 2011) y las necesidades reales de proteína digestible en intestino (PDI) del animal (Sinclair et al., 2014). La investigación sobre el contenido mínimo de proteína bruta (PB) en la dieta, para un nivel de producción dado, permitiría optimizar este proceso. Sin embargo, las empresas españolas incorporan un amplio rango de contenidos en PB (15-20,4 % PB sobre materia seca; Bello et al., 2016) en el concentrado de corderos de cebo.
El nivel de PB del pienso no parece generar diferencias en la composición de la canal de los corderos. Los concentrados de proteína vegetal (semillas de oleaginosas y sus harinas de extracción) representan el 18 % del total de materias primas utilizadas en la fabricación de piensos en España (MAPA, 2018a). Los ingredientes mayoritarios son los cereales: trigo (19,7 %), maíz (19,5 %) y cebada (18,7 %), mientras que la harina de extracción de soja por sí sola representa el 10,3 %. La proporción de los concentrados de proteína sobre el total del pienso es menor que en el caso de los cereales (15-20 % frente al 70-75 %, aproximadamente) pero, cuando su precio se encuentra estable, su contribución puede llegar a representar el 50 % de los aportes de PB al pienso de cebo de corderos. En los últimos años, el precio de los piensos de cordero se ha mantenido bajo, con medias anuales que se han ido reduciendo paulatinamente desde 301 €/t en 2012 hasta 232,4 €/t en 2017 (MAPA, 2018b). Esto ha permitido relajar el ajuste sobre la PB, que tiene un peso importante en el coste de la ración. No obstante, en los seis primeros meses del año 2018 el precio de la harina de extracción de soja se ha incrementado un 10 % (de 319 a 355 €/t) y en la semana 26 del año 2018 su precio era un 18 % superior al precio registrado
’220
En España, el cordero ligero (20-25 kg de peso vivo al sacrificio), cuya carne presenta un bajo contenido de grasa, es más habitual.
en la misma semana del año 2017 (MAPA, 2018b), lo que justificaría un mejor ajuste de la ración a las necesidades nutricionales de los animales de abasto.
Necesidades proteicas del ovino de cebo Las necesidades de PB del ovino de cebo se calculan en función del peso vivo y de su ganancia media diaria, y se expresan en unidades de PDI, equivalente a la proteína metabolizable (INRA, 2007). El contenido de PB de los piensos debería disminuir a medida que aumenta la edad de los corderos, ya que la relación proteína/energía de la ganancia de peso disminuye conforme avanza el estado de madurez. De la misma forma, debería ser inferior en hembras que en machos, ya que el aumento de peso tiene un menor contenido de proteína en las hembras (INRA, 2007). Existe poca investigación en el área de las necesidades proteicas de las razas españolas utilizadas para la producción de carne. FEDNA (2008) estimó, mediante el método factorial, que las necesidades de PDI en corderos de razas autóctonas de 15 a 24 kg son del 10,6 % (o su equivalente: 15,6 % PB), asumiendo consumos de pienso de aproximadamente 800 g/
día y ganancias medias diarias de 250 g. En estos mismos animales, las necesidades energéticas se estiman en 0,81 unidades forrajeras carne (UFC)/día, lo que debe traducirse en una concentración energética de los piensos de 1,01 UFC/ kg, o su equivalente: 2,86 Mcal de energía metabolizable (EM)/kg. Por su parte, las normas NRC (2007) de ovino determinan que, en razas de madurez precoz, las necesidades de PB oscilarían entre 11,7-12,8 % (sobre materia seca) en corderos del mismo rango de peso, ganancia media diaria, consumos de EM y capacidad de ingestión voluntaria que los descritos anteriormente. No obstante, trabajos posteriores realizados con el mismo sistema de racionamiento (basado en dietas con ensilados de maíz, maíz grano y harina de extracción de soja) han demostrado que, a pesar de que la eficiencia de producción microbiana y la digestibilidad de la mayoría de nutrientes no varían al incrementar el nivel de PB hasta un 14,2 %, la ingestión de alimento, la digestibilidad aparente de la PB y los resultados productivos son mejores con niveles de PB de al menos un 14 % (sobre materia seca) (Santos et al., 2015). En nuestro sistema de producción, donde los corderos se sacrifican a pesos
bajos y se utilizan mayoritariamente razas de pequeño formato y dietas a base de pienso compuesto y paja, se utiliza habitualmente un pienso de iniciación (hasta los 14-16 kg de peso vivo) con un 19-21 % de PB (sobre materia seca) y un único pienso de cebo con un nivel de PB de entre el 15,5 % y el 20 % (sobre materia seca), en función del potencial de crecimiento de la raza (autóctonas o cruce industrial) y la densidad energética de los piensos (FEDNA, 2008). En la reciente revisión de las necesidades de nutrientes para rumiantes del INRA (2018), se estima que un cordero entre los 15 y los 25 kg de peso vivo, con ganancias diarias de 250 g, requiere entre 110 y 103 PDI/kg de materia seca. Esto supondría unas necesidades de entre 16,2 % y 15,1 % de PB (sobre materia seca), respectivamente. Las necesidades de PB se verían, a su vez, afectadas por la concentración de energía de la dieta, ya que algunos autores recomiendan formular piensos de inicio de cebo con una relación proteína/ energía de hasta 140 g PDIN/UFC, para aprovechar al máximo el potencial de crecimiento de los corderos cruce industrial de Merino (López et al., 2015). Este valor sería superior a los cálculos de la FEDNA (2008), que recomienda entre 105 y 125 g
31
PDI/UFC para corderos ligeros y corderos de cruce industrial, respectivamente. Un mejor aprovechamiento de estos aportes de nutrientes vendría condicionado por el potencial genético de crecimiento y el estado sanitario de los corderos. Sin embargo, sería debatible que los tipos genéticos actuales en España, basados en la adaptación a medios difíciles y en programas de conservación de razas autóctonas, respondieran positivamente a un mayor aporte de PB en la dieta. El nivel de PB del pienso no parece generar diferencias en la composición de la canal de los corderos, siempre
que el peso de sacrificio de los mismos sea similar. En corderos pesados se ha observado que la reducción de PB del pienso de un 16 % a un 11 % aumenta la proporción de piezas de mayor valor comercial (pierna y espalda) y reduce la proporción de las piezas más engrasadas (bajos, cuello y cola). Además, al reducir el nivel de PB en el pienso se han observado reducciones de la proporción de grasa de la canal sin verse afectada la proporción de músculo de la misma (Hajji et al., 2016). Se han encontrado resultados similares en otros estudios (Kemp et al., 1976; Ríos-Rincón et al., 2014) e incluso
algunos trabajos no observan diferencias en la composición de la canal entre varios niveles de PB en la dieta (Van Emon et al., 2012). Tampoco la calidad del producto parece verse afectada ni se han observado diferencias de palatabilidad de la carne atribuibles al nivel de PB del pienso (Kemp et al., 1976). En todos los estudios mencionados, el tipo de animal utilizado es un ovino pesado (35-55 kg de peso vivo al sacrificio), lo que dificulta la extrapolación con el cordero ligero más habitual en España (20-25 kg de peso vivo al sacrificio), cuya carne presenta un bajo contenido de grasa. •
Conclusiones En conjunto, los resultados previos apuntan hacia la posibilidad de reducir el nivel de PB de los piensos de cebo de corderos en, al menos, hasta un 16,5 % (sobre materia seca), sin penalizar la productividad ni la calidad del producto. Esto supondría también una reducción de costes de alimentación y una reducción en la excreción de nitrógeno en forma de emisiones de amoniaco, tema de gran interés en la actualidad, aunque sería necesario corroborar estos estudios bajo las condiciones productivas españolas.
Bibliografía Bello, J.M., Mantecón, A.R., Rodriguez, M., Cuestas, R., Beltran, J.A., Gonzalez, J.M. 2016. Fattening lamb nutrition. Approaches and strategies in feedlot. Small Rum. Res. 142: 78–82. FEDNA, 2008. Necesidades nutricionales para rumiantes de cebo. Normas FEDNA. Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. Galles K., Ham J., Westover E., Stratton J., Wagner J., Engle T. y Bryant T.C. 2011. Influence of reduced nitrogen diets on ammonia emissions from cattle feedlot pens. Atmosphere 2:655-670. Hajji, H., Smeti, S., Ben Hamouda, M., Atti, N. 2016. Effect of protein level on growth performance, non-carcass components and carcass characteristics of young sheep from three breeds. Anim. Prod. Sci. 56: 2115–2121. INRA, 2007. Alimentation des bovins, ovins et caprins. Besoin des animaux, valeurs des aliments: Table INRA 2007. Institut National de la Recherche Agronomique Quae Editions. INRA, 2018. INRA feeding system for ruminants. Wageningen Academic Publishers. Kemp, J.D., Johnson, A.E., Stewart, D.F., Ely, D.G., Fox, J.D., 1976. Effect of dietary protein, slaughter weight and sex on carcass composition, organoleptic properties and cooking losses of lamb. J. Anim. Sci. 42: 575–583. López, F., Rodríguez, P.L., Agudo, B., Aceituno, O., García, G., Chaso, M.A., Pascual, M.R., 2015. Estudio de la relación proteína:energía óptima para la fase inicial de cebo de corderos merinos. XVI Jornadas sobre Producción Animal de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA), Tomo I, pp. 173-175. MAPA, 2018a. Datos de producción de piensos 2017. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. MAPA, 2018b. Informe histórico de estimación de precios de piensos. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. NRC, 2007. Nutrient Requirements of Small Ruminants: Sheep, Goats, Cervids, and New World Camelids. National Research Council. Ríos-Rincón, F.G., Estrada-Angulo, A., Plascencia, A., López-Soto, M.A., Castro-Pérez, B.I., Portillo-Loera, J.J., Robles-Estrada, J.C., Calderón-Cortes, J.F., Dávila-Ramos, H., 2014. Influence of protein and energy level in finishing diets for feedlot hair lambs: growth performance, dietary energetics and carcass characteristics. Asian–Australasian J. Anim. Sci. 27: 55–61. Santos, R.S., Ribeiro, K.G., Valadares Filho, S.C., Pereira, O.G., Villela, S.D.J., Rennó, L.N., Silva, J.L. 2015. Effects of diets with high and low protein contents and two concentrate levels in Santa Ines × Texel lambs. Liv. Sci. 177: 79-87. Sinclair, K.D., Garnsworthy, P.C., Mann, G.E., Sinclair, L.A., 2014. Reducing dietary protein in dairy cow diets: implications for nitrogen utilization, milk production, welfare and fertility. Animal 8(2): 262-274. Van Emon, M.L., Gunn, P.J., Neary, M.K., Lemenage, R.P., Schultz, A.F., Lake, SL 2012. Effects of added protein and dietary fat on lamb performance and carcass characteristics when fed differing levels of dried distiller’s grains with soluble. Small Rum. Res. 103: 164–168.
’220
Nutrición
Emisiones de metano en los animales rumiantes: influencia de la dieta Diferentes intervenciones sobre el tipo y composición de la dieta pueden ayudar a disminuir la producción de metano, pero hay que tener en cuenta potenciales efectos negativos sobre la ingestión y la calidad de los productos. parte de las arqueas. Los ácidos grasos libres, principalmente los insaturados, ejercen un efecto tóxico sobre las arqueas, protozoos y algunas especies bacterianas, especialmente las bacterias fibrolíticas, por lo que niveles altos de grasa en la dieta pueden reducir la producción de metano y la digestibilidad de la fibra. La acción negativa de los ácidos grasos libres suele ser mayor con dietas concentradas que con dietas forrajeras, ya que provocan un bajo pH ruminal.
María Dolores Carro, Trinidad de Evan, Javier González Departamento de Producción Agraria, ESTIAAB, Universidad Politécnica de Madrid. 28040 Madrid Imágenes cedidas por los autores
Introducción La ganadería se enfrenta al reto de aumentar su producción ante las expectativas de crecimiento de la población mundial, con previsiones de alcanzar cerca de 10 mil millones de personas en 2050 (FAO, 2017). Este reto es complejo y requiere una producción ganadera más eficiente y con menos emisiones contaminantes, tanto de gases de efecto invernadero como de sustancias que contaminen suelos y aguas. En cuanto a los gases de efecto invernadero, el metano tiene un potencial de calentamiento entre 23 y 25 veces superior al del dióxido de carbono y una vida media en la atmósfera que oscila entre 10 y 20 años. Además, este gas supone una pérdida de hasta el 12 % de la energía bruta ingerida por los rumiantes (Gerber et al., 2013), lo que provoca una disminución de la productividad y la eficiencia económica de las explotaciones. Según estimaciones del Mapama (2018), la agricultura genera aproximadamente la mitad del total del metano de origen antropogénico en España y el 97,9 % de esta cantidad procede de la actividad ganadera. El metano de origen ganadero puede tener dos fuentes: el 67,2 % procede de la fermentación digestiva de los alimentos (metano entérico) y el 32,8 % se origina por la fermentación de estiércol. La mayoría del metano entérico (94,0 %) es producido por rumiantes, mientras que el porcino es la especie que más contribuye al metano generado a partir de estiércol (72,9 %; MAPA, 2018). Por ello, el sector de los animales rumiantes necesita actuaciones a nivel de la fermentación entérica para reducir las emisiones de este gas sin perjudicar la cantidad y calidad de sus productos.
Fermentación de carbohidratos En general, los rumiantes alimentados con dietas forrajeras generan mayor cantidad de metano por unidad de alimento ingerido que los que reciben dietas con una alta proporción de concentrados
minas, el metanol, el metanotiol y el sulfuro de metilo. La cantidad de metano entérico generada diariamente por un rumiante depende de múltiples factores pero, como promedio, una vaca lechera, un ternero de cebo, una oveja y una cabra pueden producir diariamente 400, 200, 31 y 19 litros, respectivamente (Crutzen et al., 1986; Patra, 2016). Entre los factores dietéticos que afectan a la producción de metano destacan la cantidad de materia orgánica fermentada, el tipo de macromoléculas (almidón, celulosa, proteínas, etc.) y el perfil de los ácidos
Fermentación de hexosas (glucosa)
’220
Fermentación de grasas La fermentación de las grasas se limita a la fermentación del glicerol liberado de los triglicéridos, que origina AGV, y a la biohidrogenación de los ácidos grasos insaturados libres. Esta biohidrogenación actúa como un sumidero de hidrógeno y reduce el hidrógeno disponible para la síntesis de metano por
Producción de ácido acético
C6H12O6 → 2 C2H4O2+2 CO2 +8 H+
Producción de ácido propiónico
C6H12O6+ 4 H+→ 2 C3H6O2 + 2 H2O
Producción de ácido butírico
Producción de metano
C6H12O6 → C4H8O2+2 CO2 +4 H+ CO2 +8 H+ → CH4 +2 H2O
Relación entre el perfil de ácidos grasos volátiles y la cantidad de metano producida en la fermentación ruminal in vitro (adaptado de Moss et al., 2000). 330
300
Producción de metano en el rumen La mayoría del metano entérico es generado en el rumen (85-95 %) y solo un 5-15 % del total se genera en el intestino grueso. El metano es producido por las arqueas metanogénicas y se forma a partir de los productos resultantes de la fermentación de la materia orgánica de los alimentos. La mayoría de las arqueas genera metano a partir de CO2 e hidrógeno (tabla 1), siendo minoritarias las que producen metano por reducción del ácido acético (CH3COOH → CH4 + CO2). Otras fuentes menores para la síntesis de metano son el ácido fórmico, las metila-
grasos volátiles (AGV) producidos en la fermentación ruminal. La materia orgánica fermentada está constituida básicamente por carbohidratos (estructurales y de reserva) y proteínas.
Tabla 1. Producción de ácidos grasos volátiles a partir de la fermentación de hexosas y formación de metano (CH4) en el rumen.
Metano (micromoles)
32
270
240
210
180
150 1,5
En la fermentación de las hexosas y otros monosacáridos liberados en la degradación de los carbohidratos se generan diferentes cantidades de hidrógeno en función de los AGV producidos. En la producción de acético y butírico se libera hidrógeno (tabla 1). Por el contrario, en la producción de ácido propiónico se capta hidrógeno, por lo que la producción de metano aumenta al hacerlo la relación [(acético + butírico)/propiónico] en la fermentación ruminal (figura 1). La producción de acético y butírico es mayor con dietas forrajeras, pues proliferan las bacterias fibrolíticas que producen estos AGV. También se producen aumentos en la producción de metano al aumentar la población de protozoos, ya que estos contribuyen fundamentalmente a la producción de ácido butírico y conviven en simbiosis con algunas arqueas metanogénicas.
Influencia de la dieta en la cantidad de metano producido El tipo de dieta ingerida por los rumiantes es uno de los principales factores que condicionan la cantidad de metano producida. La fermentación de dietas forrajeras, ricas en carbohidratos estructurales, genera una mayor cantidad de metano por unidad de alimento ingerido que la fermentación de dietas ricas en carbohidratos no estructurales (almidón y azúcares). Por esta razón, así como por la mayor duración del periodo productivo, los animales en pastoreo generan mayores emisiones de metano por unidad de producto obtenido (carne o leche) que los animales en explotaciones intensivas, donde reciben dietas con altos porcentajes de concentrados. El porcentaje de la energía bruta que es convertido en metano suele superar el 6,5 % en las dietas forrajeras, mientras que en las dietas concentradas suele ser inferior al 4 % (Beauchemin et al., 2009).
Porcentaje de forraje y concentrado 2,0
2,5 3,0 3,5 4,0 Relación [(acético + butírico) / propiónico]
4,5
De este modo, la relación forraje:concentrado es uno de los principales factores que afectan a la producción de metano.
Las plantas maduras contienen más carbohidratos estructurales y menos fermentables, lo que disminuye la digestibilidad; los forrajes más maduros suelen aumentar la producción de metano.
JNix/shutterstock.com
33
El tipo de dieta ingerida por los rumiantes es uno de los principales factores que condicionan la cantidad de metano producida
A medida que aumenta la proporción de concentrado en la ración, se reduce el pH ruminal, cambian las poblaciones microbianas, aumenta la producción de ácido propiónico y se genera menos hidrógeno en la fermentación ruminal, lo que provoca una reducción de la cantidad de metano. En condiciones in vitro (Van Kessel y Russell, 1996; Lana et al., 1998) se ha observado que la reducción del pH por debajo de 6,5 reducía drásticamente la producción de metano. Sin embargo, en vacuno de carne se ha observado una baja correlación entre la emisión de metano y el pH ruminal (Hünerberg et al., 2015). Dicho estudio sugirió la existencia de mecanismos que permiten a las arqueas metanógenas superar episodios de bajo pH ruminal, como cambios hacia especies con mayor tolerancia a pH ácidos o su secuestro en microambientes protectores, como biofilms y protozoos.
La cantidad de metano entérico generada diariamente por una vaca lechera, un ternero de cebo, una oveja y una cabra equivale a 400, 200, 31 y 19 litros, respectivamente. La relación entre la producción de metano y la relación forraje:concentrado es cuadrática. Esto significa que las pérdidas en forma de metano se van reduciendo ligeramente al aumentar el nivel de concentrado hasta llegar al 30-40 %. A partir de este nivel, las pérdidas de metano se reducen drásticamente hasta representar solo el 2-3 % de la energía bruta en dietas que contengan 80-90 % de concentrado (Martin et al., 2010). Sin embargo, existen diferencias entre concentrados en la cantidad de metano generado. Los granos de cereales que se fermentan rápidamente en el rumen (trigo, cebada, avena) provocan un mayor descenso del pH ruminal. Esto reduce la producción de metano, pues disminuye el número de arqueas metanogénicas y aumenta la producción de propiónico, en mayor grado que en el caso de los granos de fermentación más lenta como maíz o sorgo. No obstante, algunos estudios (Beauchemin y McGinn, 2005) no observan diferencias
’220
34
Nutrición marcadas en la producción de metano al sustituir cebada por maíz en la dieta de terneros en cebo.
Calidad del forraje La calidad del forraje también puede afectar de forma importante a la producción de metano. En general, a medida que aumenta la madurez de las plantas aumenta su contenido en carbohidratos estructurales y se reduce su contenido en carbohidratos más fermentables (azúcares, almidón), lo que provoca una disminución de la digestibilidad. Por ello, los forrajes más maduros suelen provo-
car una mayor producción de metano, especialmente si se expresa por unidad de materia seca (MS) ingerida (Hristov et al., 2013). Es importante cosechar los forrajes en el momento adecuado para maximizar la cantidad y digestibilidad de los nutrientes que contienen. El procesado de los forrajes también puede influir en la producción de metano. Se ha observado que la molienda y granulación reducen la producción de metano, lo que se ha atribuido a un menor tiempo de fermentación ruminal y a una bajada del pH al disminuir la actividad ruminativa. En cuanto a los ensilados, un estudio reali-
zado en el Reino Unido (DEFRA, 2010) mostró que la administración de una dieta con un 25 % de ensilado de hierba y un 75 % de ensilado de maíz producía reducciones del 13 % (por unidad de MS ingerida) y el 6 % (por kg de leche) del metano producido en vacas lecheras, respecto a dietas con un 75 % de ensilado de hierba y un 25 % de ensilado de maíz.
Cantidad de proteína La producción de metano se ha relacionado tradicionalmente con la fermentación de los carbohidratos, fundamentalmente de los estructurales, mientras que su generación a partir de la degradación de las proteínas apenas ha recibido atención. Sin embargo, diversos trabajos in vitro (Carro y Miller, 1999; Vanegas et al. 2017a,b) en los que se sustituyó proteína por nitrógeno no proteico, o se redujo la degradación ruminal de la proteína mediante
es un método simple para reducir la producción de metano. Esto se consigue limitando el aporte de proteína degradable en la dieta al nivel estrictamente necesario para un óptimo crecimiento de los microorganismos ruminales. Adicionalmente, esta práctica mejoraría la eficacia del uso del nitrógeno, que es más baja en los rumiantes que en los animales monogástricos. La mayoría de las materias primas sin procesar contienen una elevada proporción de proteína degradable, pero esta fracción es menor en alimentos tratados para proteger las proteínas frente a la degradación ruminal o sometidos a tratamientos industriales con un fuerte impacto térmico. La utilización de materias primas protegidas en cantidades adecuadas permite reducir los aportes de proteína degradable y aumentar el aporte de proteína bypass, lo que contribuye a una menor emisión de metano.
En la actualidad no existen aditivos para reducir eficazmente la producción de metano sin afectar negativamente la productividad de los animales. tratamientos con ácidos y calor, han mostrado la generación de metano a partir de la fermentación de las proteínas. Vanegas et al. (2017b) observaron que la fermentación ruminal de 100 g de proteína generaba casi tres litros de metano, lo que se atribuyó a la liberación de hidrógeno en la fermentación de las cadenas carbonadas resultantes de la desaminación de los aminoácidos. Por ello, disminuir dicha desaminación
Cantidad de grasa La adición de grasa a la dieta, especialmente de grasas insaturadas, puede reducir la producción de metano debido a la biohidrogenación de los ácidos grasos que consume hidrógeno y su efecto negativo sobre los protozoos y las arqueas metanogénicas. Sin embargo, esta práctica también puede provocar efectos negativos en la fermentación ruminal, debido a su efecto tóxico
Tabla 2. Ecuaciones para la predicción de la producción de metano de origen entérico (CH4, MJ/d excepto cuando se indican otras unidades) en diferentes especies de animales rumiantes. Especie animal y referencia bibliográfica
Ecuación
R2
Vacuno de leche Moe y Tyrrel (1979)
Mills et al. (2003) Yan et al. (2006)
CH4 (Mcal/d) = 0,814 + 0,122 × ingestión CNF (kg/d) + 0,415 ingestión HCEL (kg/d) + 0,633 CEL (kg/d)
0,67
CH4 (Mcal/d) = 0,439 + 0,273 × ingestión CNFdig (kg/d) + 0,512 ingestión HCELdig (kg/d) + 1,393CELdig (kg/d)
0,73
CH4 = 10,3 × forraje (%) + 0,87 × MSI (%) +1,1 CH4 = 0,92 × MSI (%) + 5,93 CH4 (l/d) = 47,8 MSI (kg/d) – 0,76 MSI2(kg/d) – 41 CH4 (l/d) = 0,34 PV (kg) + 19,7 MSI (kg/d) + 12
0,61 0,60 0,75 0,77
Hristov et al. (2013)
CH4 (Mcal/d) = 0,37 + 0,0392 × ingestión EB (Mcal/d) + 0,0189 NDF (%) – 0,156 EE (%) + 0.0014 PV (kg)
-
Moraes et al. (2014)
CH4 = 9,311 + 0,042 × ingestión EB (Mcal/d) + 0,094 × FND (%) – 0,381EE (%) + 0,008 × PV (kg) + 1,621 × GL (%)
-
Vacuno de carne Jentsch et al. (2007)
CH4 (kJ/d) = 1,62 × ingestión PBdig (g/d) – 0,38 × ingestión Gdig (g/d) + 3,78 × ingestión FBdig (g/d) + 1,49 × ingestión ELNdig (g/d)
Moraes et al. (2014)
CH4 = 1,487 + 0,046 × ingestiónEB (Mcal/d) + 0,032 × FND (%) + 0,006 × PV (kg) CH4 = 0,221 + 0,048 × ingestión EB + 0,005 × PV
-
CH4 = 0,208 + 0,049 × ingestión EB (MJ/d) CH4 = 0,550 + 1,299 × ingestión MS (kg/d) – 0,266 × NI – 0,00093 × FND (g/kg) CH4 = 0,065 × ingestión EB (MJ/d) CH4 = [9,75 – 0,005 × DMS (g/kg)/100] × ingestión EB (MJ/d)
0,86 0,92 _ _
CH4 = 0,242 + 0,0511 × ingestión ED (MJ/d)
0,83
CH4 = -1,042 + 2,205 × ingestión FND (kg/d) – 2,41 × ingestión EE (kg/d) + 1,456 × ingestión CNF (kg/d) + 0,0208 × DMOm(g/kg) – 0,513 × NI
0,82
CH4 = 0,885 + 0,809 × ingestión MS (kg/d) – 0,39 × NI + 0,0198DMOm (g/ kg) + 2,04 × FAD (kg/d) -8,54 × ingestión EE (kg/d)
0,88
Ovino Patra et al. (2016) IPPC (2006) FAO (2010) Caprino
Patra y Lalhriatpuii (2016)
0,90
CNF: carbohidratos no fibrosos; CNFdig: carbohidratos no fibrosos digestibles; CEL: celulosa; CELdig: celulosa digestible; DMOm: digestibilidad de la materia orgánica a un nivel de ingestión de mantenimiento; DMS: digestibilidad de la materia seca; EB: energía bruta; ED: energía digestible; EE: Extracto etéreo; ELNdig: extractivos libres de nitrógeno digestibles; EM: energía metabolizable; FAD: fibra ácido detergente; FBdig: fibra bruta digestible; FND: fibra neutro detergente; Gdig: grasa digestible; GL: grasa de la leche; HCEL: hemicelulosa; HCELdig: hemicelulosa digestible; NI: nivel de ingestión; MS: materia seca; MSI: materia seca ingerida; PBdig: proteína digestible; PV: peso vivo. R2: coeficiente de determinación.
’220
35
sobre algunos microorganismos, y descensos en la digestibilidad de la fibra, la ingestión y la productividad de los animales (p.e. descenso del contenido en grasa y/o proteína de la leche). Grainger y Beauchemin (2011) analizaron 27 estudios científicos con dietas con menos del 8 % de grasa y observaron que un incremento de 10 g de grasa/ kg de dieta provocaba una reducción de la producción de metano de 1,0 g (vacuno) y 2,6 g (ovino) por cada kg de MS ingerida. La suplementación de la dieta con grasa con el único objetivo de reducir la producción de metano es una estrategia cuestionable, pero pueden utilizarse subproductos ricos en grasa (p.e., orujo graso de aceituna) que no incrementan el precio de la dieta (Hristov et al., 2013).
0,82 y 0,90, incluyendo la digestibilidad de algunos componentes de la dieta, en vacuno de carne (Jentsch et al., 2007) y caprino (Patra y Lalhriatpuii 2016). Sin embargo, en condiciones prácticas no suele disponerse de esta información para estimar la producción de metano. Finalmente, hay que considerar que la mayoría de las ecuaciones propuestas tienen un error de predicción que puede oscilar entre el 14 y el 30 % (Storm et al., 2012). • Bibliografía disponible en www.albeitar.grupoasis. com/bibliografias/metano220.doc
Conclusiones En resumen, la dieta que reciben los rumiantes tiene una gran influencia en la cantidad de metano producido y las dietas forrajeras suelen generan más metano que las dietas concentradas. La asociación de prácticas que potencien la formación de ácido propiónico (aumento del nivel de ingestión y del porcentaje de concentrado de la dieta, mejora de la calidad del forraje, inclusión de subproductos con alto contenido en grasa insaturada, etc.) con una reducción del aporte de proteína degradable en la dieta puede reducir la producción de metano y mejorar simultáneamente la eficacia energética (debido al carácter glucogénico del propiónico) y proteica. De este modo se mejora la productividad de los animales. Sin embargo, las modificaciones de la dieta no deben reducir la ingestión ni afectar negativamente a la calidad de los productos animales.
Aditivos para reducir la producción de metano El análisis de aditivos con potencial antimetanogénico ha sido objeto de numerosos estudios y revisiones bibliográficas (Knapp et al., 2014; Kumar et al., 2014). Los antibióticos ionóforos presentan efectos antimetanogénicos demostrados, si bien estos efectos desaparecen con el tiempo y su uso está prohibido en los países de la Unión Europea desde 2006. Entre los aditivos investigados destacan algunos extractos vegetales como los taninos, el aceite de ajo (inhibe la actividad de las arqueas metanogénicas) y las saponinas (inhibe la actividad de los protozoos), pero también pueden reducir la digestibilidad de la fibra. Otros aditivos como los ácidos orgánicos (fumárico y málico) actúan como sumideros de hidrógeno y han mostrado buenos resultados in vitro, pero sus efectos in vivo no son consistentes (Carro y Ungerfeld, 2015). Los probióticos (levaduras y acetogénicos) han mostrado actividad antimetanogénica únicamente en algunos estudios. En resumen, no existen aditivos que puedan usarse en la alimentación práctica para reducir eficazmente la producción de metano en la actualidad sin afectar negativamente a la productividad de los animales.
¿Se puede predecir la producción entérica de metano a partir de la composición de la dieta? La tabla 2 muestra algunas de las ecuaciones existentes para predecir la producción de metano en diferentes especies de animales rumiantes. Como puede observarse, la producción de metano está relacionada positivamente con la ingestión de MS (o de energía) y el peso de los animales, aunque estos dos factores suelen estar correlacionados entre sí. En general, las predicciones que incluyen aspectos de la composición de la dieta suelen tener coeficientes de determinación (R2) mayores que las que únicamente incluyen la ingestión de MS o el peso vivo. Por ejemplo, Moe y Tyrrel (1979) obtuvieron un R2 de 0,67 para predecir la producción de metano en vacuno lechero a partir de la ingestión de carbohidratos (no fibrosos, celulosa y hemicelulosa) y la precisión de su ecuación aumentaba cuando se incluía la digestibilidad de estos carbohidratos (R2 = 0,73). Otros autores han desarrollado ecuaciones con valores de R2 entre
’220
Nutrición
Microbiota: interacción entre nutrición y sanidad porcina (I) La diversidad de la flora microbiana del cerdo influye tanto en su desarrollo inmunitario, como en la sanidad y productividad. Además, la dieta constituye un importante promotor de resistencia a las enfermedades.
Interacción positiva
La composición de la dieta posterior al destete influye en la calidad de la microbiota. El aparato digestivo de los cerdos tiene una gran superficie de contacto directo entre el animal y los alimentos, microorganismos y toxinas exógenas/endógenas. A su vez, el intestino permite el intercambio de nutrientes entre la luz intestinal y la circulación sistémica, al tiempo que impide la penetración de dichos agentes infecciosos y toxinas. De esta forma, el
’220
Manejo
Instalaciones Sanidad
competición por los nutrientes (Lewis, 2013). En la misma línea, el balance de la microflora digestiva durante las primeras semanas de vida de los lechones tiene un impacto directo sobre su capacidad inmunitaria tanto local como sistémica, mejora la digestibilidad de los nutrientes, la salud intestinal y los parámetros productivos (Jones, 2010).
Oleksandr Khokhlyuk/shutterstock.com
Son muchos los trabajos que se han realizado y se están llevando a cabo en esta última década sobre la interacción positiva que hay entre la colonización de la microflora intestinal y la respuesta inmunitaria (Davis, 2009), así como la relación directa entre la flora intestinal con el sistema inmunitario y el metabolismo. Los microorganismos saprofitos están correlacionados con la salud y enfermedad de los cerdos, de tal forma que la microflora digestiva del lechón protege de patógenos intestinales, así como de la
microbiota al día 4 y 56 de vida. La flora más abundante antes del destete son Bacterioidetes y Proteobacterias, y después del destete predominan los Bacterioidetes con menor nivel de Actinobacteria, Cianobacteria, Fibrobacteres, Firmicutes, Fusobacterium, Tenericutes y Verrucomicrobia.
Pilares de la producción porcina.
Genética
La interacción positiva entre nutrición y sanidad es muy estrecha; la dieta es un importante promotor de la resistencia a las enfermedades (Wiling, 2016) donde la microbiota tiene gran importancia en el establecimiento de la infección. La salud digestiva cubre múltiples aspectos del tracto gastrointestinal en el cerdo como son mecanismos fisiológicos y funcionales relacionados con la digestión y el metabolismo de los nutrientes, la estabilidad de la microbiota, las funciones de la mucosa y la respuesta inmunitaria (Soumya Kar, 2018). Tal y como se demuestra en muchos trabajos, la digestibilidad de los nutrientes está posiblemente relacionada con la composición y actividad de la microbiota intestinal. Recordemos que el desarrollo digestivo tiene lugar en las primeras fases de la vida del cerdo; en el momento del nacimiento está poco desarrollado. De una manera muy significativa, después del destete, entre las 3-4 y 10 semanas de vida, el desarrollo del aparato digestivo tanto en volumen como en tamaño aumenta diez veces.
Figura 1.
Nutrición
Antonio Palomo Yagüe SETNA NUTRICIÓN SAU - NEOVIA Director División Porcino antoniopalomo@setna.com
Ambiente
36
tracto gastrointestinal forma parte del sistema de defensas del cerdo; el 25 % de la mucosa intestinal forma parte del tejido linfoide y el 65-70 % de todas las células inmunitarias se producen en el intestino. Ello explica cómo el continuo recambio del epitelio mucosal (cada 3-6 días se cambia totalmente en cerdos adultos, y entre 24-36 horas en lechones) llega a utilizar hasta el 50 % de la energía de mantenimiento que requiere el cerdo diariamente. Cualquier enfermedad o factor de estrés acelera dicho recambio de la mucosa intestinal. Esto lleva a un mayor consumo de nutrientes para tal fin, y por lo tanto la respectiva pérdida de nutrientes que no van a deposición de tejidos, dando lugar a un retraso en el crecimiento. Cualquier daño en la mucosa intestinal originado por alguna de las causas mencionadas nos determina una menor absorción de nutrientes y una reducción en la secreción de enzimas endógenas, lo que conlleva una peor conversión de los alimentos. La activación del sistema inmunitario afecta a la eficiencia alimenticia (Merriot, 2016). Al mismo tiempo, dicho daño en la mucosa digestiva reduce su función como barrera de defensa, y aumenta así el riesgo de trastornos digestivos manifestado en forma de diarrea, tanto por causas infecciosas como no infecciosas. En muchas ocasiones el origen de los problemas sanitarios que padecemos en nuestras granjas es multifactorial, por lo que es preciso realizar una anamnesis del problema, además de conocer la epidemiología tanto a nivel de granja como regional, y por supuesto hacer un diagnóstico definitivo preciso, como base de la propedéutica veterinaria (Carda Aparici, 1982).
Microbiota porcina La microbiota identificada en las heces de los lechones varía incluso según su peso al nacimiento, de tal forma que los que han nacido más pequeños -entre 0,80 a 1,25 kg versus 1,5 a 2 kg- tienen diferente
El tracto gastrointestinal forma parte del sistema de defensas del cerdo. La cantidad y diversidad microbiana aumentan a medida que lo hace la edad de los lechones, pero no se observan diferencias significativas entre los dos grupos de pesos. Un aumento en la cantidad de Bacteroidales y Clostridiales se asocia con lechones que crecieron más antes del destete. Posterior al destete, la baja cantidad de Lactobacillales y Bacteroidales no clasificados se asociaba con lechones que crecieron menos y nacieron con peso inferior (Clare Gaukroger, 2018) La anorexia transitoria de los lechones al destete compromete la función de barrera de la mucosa intestinal y la respuesta inflamatoria local. La nutrición en función de los tipos de lípidos, calidades de proteínas y aditivos tanto antioxidantes como todos aquellos con un papel en la microbiota, la integridad intestinal y el desarrollo inmune desempeñan un papel crítico en dichas funciones (Brooke Humphrey, 20018).
Microbiota e inmunidad La interacción entre la microbiota digestiva y la función inmunitaria está bien demostrada. Los estudios sobre la microbiota de los cerdos y su influencia en los parámetros productivos y su salud están aportando nuevos datos. La modulación de la dieta y el ambiente influyen sobre la mejora de los parámetros productivos (figura 1). El estudio en función de secuencias de ADN por los nuevos métodos de secuenciación genómica y el uso de big data nos mejora la taxonomía y nos puede permitir hacer análisis de tendencias de la microbiota interrelacionada con la salud del animal. En un metanálisis de 20 publicaciones sobre secuenciación en porcino en diferentes partes del intestino se aportan unos patrones e identifican algunas bacterias favorables como Ruminococcus, Blautia, Alloprevotella, Lactobacillus y Prevotella. En el intestino grueso la diversidad de bacterias es mayor que en el intestino delgado. De la misma manera la flora microbiana digestiva entre las diferentes fases de producción es dinámica tanto en función de la edad del cerdo como de la sección de su digestivo. Los lechones al destete tienen un elevado nivel de Prevotella y
37
Ruminococcaceae. Las bacterias asociadas a la digestión de diferentes fuentes de carbohidratos son variables y una de las principales vías de estudio actualmente. Hay numerosos proyectos de investigación con cerdos minipigs gnotobióticos y modelos TIM que simulan el aparato digestivo in vitro (similar al modelo SHIME que simula el ecosistema intestinal microbiano humano). El estrés afecta negativamente tanto a los datos productivos como al bienestar de los cerdos, en parte derivado parcialmente de los efectos adversos sobre la microbiota. Hay un estudio en el que a los cerdos en fase de crecimiento se les somete a bajas temperaturas, saltos térmicos de 10 °C y reagrupamientos durante un par de meses. En ellos se encuentra afectada la microbiota y destacan sobre todo los aislamientos en heces de Clostridium, Coprococcus, Dorea, Treponema, Lachnospira y Prevotella. También se ven alterados sus parámetros de crecimiento (Xiaonan Guan, 2018). En esta área de conocimiento persiste la necesidad de crear nuevas hipótesis que generen futuras investigaciones para conocer mejor la dinámica microbiana temprana antes y después del destete asociada a diferentes aditivos y alternativas a antibióticos, nuevos planteamientos sobre la interacción alimento -microbiota-animal, así como el desarrollo de los modelos metagenómicos, metabolómicos y transcriptómicos de análisis. Ciertos probióticos, como el Bacillus amyloliquefaciens, mejoran la digestibilidad ileal aparente de ciertos aminoácidos y el valor energético derivado de su producción de enzimas extracelulares. De este modo actúan positivamente sobre la población microbiana beneficiosa (aumento de Bifidobacterias y reducción de Escherichia coli). Bacillus subtilis demuestra efectos parecidos sobre el triptófano y la valina, además de sobre la flora microbiana. Enterococcus faecium mejora la respuesta de las células B a nivel intestinal y ganglios linfáticos. También se han demostrado mejoras en los parámetros productivos con Sacharomyces cerevisiae y Lactobacillus acidophilus, así como en la salud intestinal de animales sometidos a procesos de estrés térmico.
semana posterior al destete se les inoculan cepas ETEC de Escherichia coli, encontramos que: en las dietas control sin fibra ni carbohidrasas los niveles de Escherichia – Shigella aumentaban y se reducían los de Lactobacillus en el ileon, lo que mejoraba en los casos de las dietas con ambos tipos de fibra con inclusión de las enzimas (Qingyun Li, 2018) En próximos números nos centraremos en la eficiencia de los nutrientes dentro de la salud intestinal, en cómo la enfermedad altera el metabolismo y en cómo la nutrición y el estrés influyen en el tipo de microbiota. •
Figura 2.
Interacción ente nutrición y sanidad. MUCOSA Genética Inmunología Sistema Nervioso Salud y Producción PIENSO Nutrientes Aditivos Contaminantes
MICROBIOTA Comensales Patógenos
Triángulo con tres vértices Mucosa, Pienso, Microbiota y en el centro Salud y Producción. Fuente: Niewold, 2015
La activación del sistema inmunitario afecta a la eficiencia alimenticia. Un estudio comparativo con lechones lactantes que solo toman la leche de sus cerdas frente a otros a los que se les aporta un pienso sólido desde el principio de la lactación da lugar a un aumento en la diversidad de la flora microbiana antes del destete, que se prolonga después del mismo. Inicialmente dicho aumento corresponde a flora que degrada la fibra como Prevotella y Firmicutes (Faecalibacterium, Megasphaera y Coprococcus) que están comúnmente asociados a la flora de adaptación posterior al destete (Raka Choudhury, 2018 ). La composición de la dieta posterior al destete influye en la calidad de la microbiota. Así cuando se les suministran piensos en función de un contenido diferencial de fibra soluble (10 % pulpa de remolacha) e insoluble (15 % DDGS maíz), con o sin carbohidrasas, y en la
’220
Oferta formativa ¡Matricúlate ya!
Vetoquinol presenta VetImpress, una aplicación para mejorar salud y bienestar animal
CALIDAD DE PRODUCTO EN RUMIANTES
FLEXIBLE
30h
225
12h
39
20h
225
Otros cursos recomendados Autoaprendizaje ■
Sácale más partido a tu ecógrafo. Actualización de la técnica en vacuno
Manuel Fernández
FLEXIBLE
Autoaprendizaje ■
¿Te gustaría ser perito veterinario?
Nacho Sáenz
■
Recorte de pezuñas en vacas I Coleccionable de 3 Vetpills Adrián G. Sagüés Almudena Molinero
■
FLEXIBLE
FLEXIBLE
3h
49
6h
89
Podología ovina I Coleccionable de 6 Vetpills Luis M. Ferrer Delia Lacasta J.J. Ramos
FLEXIBLE
Accede al listado completo de cursos
http://formacion.grupoasis.com
Para más información contacta con formacion@grupoasis.com o llámanos al 976 461 480 ’220
Los programas vacunales de Zoetis, protagonistas en el Congreso de Anaporc Zoetis no faltó a su cita con el Congreso de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (Anaporc), que celebró su trigésima novena edición los días 20 y 21 de septiembre en Valencia. La compañía aprovechó la ocasión para participar en el encuentro con una ponencia impartida por Javier Abadías, gerente técnico nacional de porcino, sobre los posibles programas vacunales en porcino frente a PRRS, circovirus y micoplasma que ofrece la amplia gama Suvaxyn, que permite la implementación en la explotación de una estrategia sanitaria global. Zoetis también estuvo presente en la exposición comercial con un llamativo stand en el que destacaron la familia Suvaxyn, Improvac o Vacscincel.
Curso autoaprendizaje
Carlos Sañudo Marimar Campo Ana Guerrero
EMPRESA
Vetoquinol ha adquirido una participación mayoritaria en Farmvet Systems, empresa con sede en Irlanda del Norte cuyo know how digital permite fortalecer el papel del veterinario en granjas. Cada explotación genera un volumen de datos en constante crecimiento a partir de diversas fuentes: analíticas, sistemas de gestión, documentación administrativa, información epidemiológica, estadísticas de ordeño, etc. Farmvet Systems ha desarrollado una serie de aplicaciones en las que estos datos se recopilan en una única plataforma, que permite a veterinarios y ganaderos compartir información y conseguir un mejor análisis estratégico e interpretación de los datos de cara a la toma de decisiones. VetImpress está disponible para cualquier profesional que lleve a cabo funciones de gestión de explotaciones y quiera enriquecerlas utilizando esta aplicación para mejorar la salud y el bienestar de los animales. Vetoquinol confirma así su compromiso con la iniciativa “un mundo, una salud” y refuerza su posición como socio de referencia para veterinarios y ganaderos. La integración de las aplicaciones de Farmvet Systems en las soluciones de Vetoquinol es parte fundamental de la visión a largo plazo de la empresa: crear un ecosistema donde tecnologías digitales, herramientas de diagnóstico y medicamentos se complementen entre sí para optimizar la acción del veterinario.
MSD Animal Health apoya al sector vacuno de Galicia En el mes de octubre, MSD Animal Health abordó junto a veterinarios y sus ganaderos temas de gran interés actual, mediante diversas actividades: II Módulo de Patología Neonatal, jornada que contó con la presencia de Juan Vicente González, director de Trialvet. Complementariamente se realizó una sesión práctica de necropsia; Taller de diarreas neonatales de ternero, patología de elevada presencia y significación económica; y sesión de testaje de sementales, elemento de gran trascendencia para incrementar la eficiencia reproductiva en ganaderías de extensivo. MSD continúa su labor de apoyo al sector de los rumiantes con sus programas de actualización para los veterinarios y sus ganaderos a través de su equipo técnico.
Boehringer Ingelheim participa en el Congreso SEOC patrocinando una jornada de ponencias y casos clínicos Boehringer Ingelheim patrocinó en la pasada edición del Congreso de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC), celebrada del 19 a 21 de septiembre en Zaragoza, las ponencias “Cómo enfrentarse a un diagnóstico complejo. Ejemplos de casos clínicos de difícil resolución”, de Mario Balaro; “Enfermedad de la frontera en ovejas causada por una cepa BVDV-2”, de Francisco Javier Diéguez; y “Ensayo de campo sobre la eficacia de la gamitromicina a una sola dosis para el tratamiento de las cojeras infecciosas en ovino”, de Alfonso Martínez Escribano. La jornada concluyó con la exposición de diversos casos clínicos, entre los que se premiaron los tres mejores.
PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE EDITOR................................................................................................................................ Carlos Lacoma1
Titular
Efecto de la vacunación con Gudair frente a la paratuberculosis
DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................................................... Javier Ponz1 CONTROL DE GESTIÓN............................................................................................................. Julio Allué1
Texto.
Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección
notasdeprensa@grupoasis.com
Jesús Ángel Tamayo, veterinario de la ADS Ovino de Campos de Palencia, realizó una comunicación oral bajo el título “Producciones comparadas de las ovejas lecheras de una explotación, vacunadas con Gudair y no vacunadas frente a la paratuberculosis”, durante el Congreso de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) celebrado recientemente en Zaragoza. Tamayo expuso los resultados de un estudio, de más de 10 años de duración, en ovejas de raza Assaf, que mostró como las ovejas vacunadas frente a la paratuberculosis tuvieron 1,5 partos más con una producción extra de 2,1 corderos sobre las no vacunadas: “Los datos de producción lechera también son contundentes, además de esas 1,5 lactaciones más en las ovejas vacunadas, se observa también un incremento promedio de 25 l de leche por lactación, que supone un aumento de 12,9 % sobre las producciones de las no vacunadas”, afirmó. “La vacunación frente a la paratuberculosis representa un recurso de gran valor para el control de esta enfermedad y la evaluación de los efectos de su uso en la producción lechera resulta muy recomendable a la hora de tomar decisiones en rebaños afectados, incluso en situaciones en las que la prevalencia de la enfermedad en el rebaño no resulte alarmante”, concluyó Tamayo.
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................. Sheila Riera1 REDACCIÓN........................................................................ Guiomar Liste2, Natalia Sagarra1,
María Villagrasa3, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Gemma Ticó1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz y Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO....................................................................... Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO............................................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN.... Marisa Lanuza, Marian Izaguerri, Erica García
Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección
publicidad@grupoasis.com
RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA....................................................................Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.............................................. Jaime Panzano PUBLICIDAD....................................................................................... Pilar Angás1, Jorge Pérez1,
Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD........................................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN..................................................................... Olga Gimeno ADMINISTRACIÓN..................... Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Carmen Ezquerro
El equipo técnico de MSD Animal Health aumenta su plantilla con la incorporación de César Llorente
NOMBRES PROPIOS
MSD Animal Health refuerza su compromiso con el sector del porcino con la incorporación a su equipo técnico del veterinario César Llorente como nuevo scientific sales affairs para la zona de Aragón y Cataluña. De esta manera, la compañía se mantiene firme en su objetivo de ofrecer a sus clientes las mejores soluciones y servicios del mercado y la colaboración más cercana y personificada posible. Su presencia en el trabajo diario generará si cabe aún más valor añadido a una amplia cartera de servicios y propuestas que permiten maximizar la eficiencia de las explotaciones del sector y obtener el rendimiento productivo óptimo de los animales.
SUSCRIPCIONES....................................................................................................... Miriam de la Torre
suscripciones@grupoasis.com Licenciado en Veterinaria, Doctor en Veterinaria y 3Licenciada en Biología
1
2
EMPRESA EDITORA........................................................................ Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN............................................................................ Gráficas Ulzama DEPÓSITO LEGAL: Z 536-2012 - ISSN: 1699-7883
Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,
y
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: albeitar@grupoasis.com Web: http://albeitar.portalveterinaria.com
El libro de Servet Inmunidad lactogénica en la cerda: enfoque práctico, de Lorenzo Fraile, recibe el Premio del Libro Agrario El pasado día 30 de septiembre se hizo entrega del 47º Premio del Libro Agrario, organizado por la Fira Agraria de Sant Miquel (Lleida). La obra galardonada fue Inmunidad lactogénica en la cerda: enfoque práctico, escrita por el especialista Lorenzo Fraile, profesor de la Universidad de Lleida, y publicada por Editorial Servet. Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, entregó el galardón a Lorenzo Fraile y a Ana Hernández, responsable de Editorial Servet. El ganador se dirigió al público para agradecer el premio recibido, resaltar la importancia de la vacunación de las cerdas en la producción porcina y solicitar más apoyos para la investigación en el campo de la sanidad animal. Por su parte, el secretario del jurado, Santiago Planas, recordó la trayectoria de este tradicional certamen, de casi medio siglo de vida, y detalló el elevado nivel de las 25 obras participantes. Así mismo, también destacó la importancia de la publicación de libros como el premiado, enfocados a la mejora de la producción ganadera y que acercan cuestiones complejas a los profesionales del sector de forma práctica.
,
COMITÉ ASESOR SALUD PÚBLICA: Rufino Álamo (Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla
y León), Luis Fernando Corbalán (Consejero Técnico de la SG de Medicamentos de Uso Veterinario. Agencia Española del Medicamento).
LEGISLACIÓN VETERINARIA: J. Ignacio Belanche (Veterinario. Diputación General de Aragón). BIENESTAR ANIMAL: Alberto Herranz (Director de Interporc). MEDICINA BOVINA: Francisco Mazzuccheli (Profesor de Patología Animal. Facultad
de Veterinaria de Madrid).
MEDICINA OVINA: José Andrés Gil (Coordinador de Relaciones Agrarias. Área de agricultura.
Subdelegación del Gobierno en Zaragoza).
MEDICINA PORCINA: Joaquim Segalés (Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad
de Veterinaria de Barcelona).
SANIDAD AVÍCOLA: Elías F. Rodríguez (Departamento de Sanidad Animal. Microbiología
e Inmunología de la Facultad de Veterinaria de León).
PRODUCCIÓN PORCINA: Emiliano de Pedro (Profesor Titular del Dpto. de Producción Animal
de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba), Ricard Parés (Gerente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino. PORCAT), Carlos Piñeiro (Director de PigCHAMP Pro Europa S.A.).
PRODUCCIÓN RUMIANTES: Enrique Fantova (Director técnico de Carnes Oviaragón),
José Pérez García (Expresidente de ANEMBE).
GENÉTICA: José Luis Noguera (Director del Área de Producción Animal del IRTA). REPRODUCCIÓN: Joaquín Gadea (Profesor Titular del Departamento de Fisiología
Suvaxyn PRRS MLV protege a más de 1,2 millones de cerdos en siete meses
de la Facultad de Veterinaria de Murcia), José Félix Pérez Gutiérrez (Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid), Teresa de Jesús Roy (Profesora Titular del Departamento de Reproducción y Obstetricia de la Facultad de Veterinaria de Cáceres).
La innovadora Suvaxyn PRRS MLV, vacuna viva modificada para la inmunización activa de cerdos frente a la infección causada por el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS), acumula excelentes resultados desde su lanzamiento en febrero del presente año. Así, en tan solo siete meses, más de 1,2 millones de animales han sido vacunados con Suvaxyn PRRS MLV. Por lo tanto, lechones, cerdas adultas y cerdas de reposición han sido protegidos frente al PRRS, enfermedad vírica que ocasiona graves repercusiones económicas en la industria porcina. Una de las características que hacen a Suvaxyn PRRS MLV una vacuna única en el mercado es su aplicación desde el primer día de vida, superando la inmunidad maternal, y garantizando la protección del lechón en el periodo de mayor riesgo (aproximadamente a las 4 semanas de edad)*, hasta el final del periodo de engorde. Además, Suvaxyn PRRS MLV también puede emplearse para proteger al conjunto de la granja, ya que su uso es igualmente eficaz y seguro en cerdas nulíparas y adultas**.
COLABORADOR: Luis Javier Yus (Gerente del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza).
* Diseases of swine 10th edition, Jeffrey J. Zimmerman, Locke A. Karriker, Alejandro Ramirez, Kent J.Schwartz, Gregory W. Stevenson John Wiley & Sons, 15 feb. 2012. ** SPC del producto.
NUTRICIÓN ANIMAL: Isabel Marzo (Costa&Marzo Consulting),
Ana Hurtado (Responsable técnica de CESFAC).
VETERINARIOS PRÁCTICOS: Bovino: Octavio Catalán (INZAR),
Ovino: J. Ignacio Pérez de Albéniz (SERVETNA), Porcino: Carlos Pueo (VALL COMPANYS).
La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).