13 minute read

Con la nueva indicación de Cytopoint para dermatitis alérgica, Zoetis se reafirma como líder en soluciones frente al prurito canino” Entrevista a Carmen Alamán (Zoetis

“Con la nueva indicación de Cytopoint para dermatitis alérgica, Zoetis se reafirma como líder en soluciones frente al prurito canino”

Zoetis presenta dos interesantes novedades en su área de dermatología. Por un lado, Cytopoint ha obtenido luz verde de la CE a su uso en dermatitis alérgica. Por otro, el concurso FotoVetDerma lanza su segunda edición.

CARMEN ALAMÁN

Gerente de marketing de animales de compañía

Zoetis lleva años liderando la dermatología en clínica de animales de compañía, especialmente desde el lanzamiento de Apoquel y Cytopoint y de su campaña Excellence in Dermatology. Ahora la compañía presenta sus últimas novedades, que refuerzan este posicionamiento.

El grado de satisfacción del propietario con Cytopoint es elevado, ya que mejora la calidad de vida de su mascota y, por ende, la suya propia y esto repercute lógicamente en una buena percepción de los servicios veterinarios recibidos.

¿Cómo queda ahora el binomio Apoquel-Cytopoint, la oferta destacada de Zoetis para el tratamiento del picor asociado a ciertos procesos dermatológicos en perros?

Lo cierto es que, con esta nueva indicación de Cytopoint, Zoetis se reafirma como líder en el área de la dermatología canina y, en concreto, en soluciones frente al prurito en esta especie. Con Cytopoint (lokivetmab) y Apoquel (oclacitinib), Zoetis ofrece solución para el tratamiento del prurito alérgico tanto a corto como a largo plazo, dos innovadoras terapias altamente selectivas que aportan flexibilidad al veterinario para realizar tratamientos a medida y mejorar la calidad de vida de los perros y sus dueños.

Frente a Apoquel, la gran opción frente a la dermatitis atópica, Cytopoint (inyectable de cuatro semanas de duración) permite un mejor control clínico al facilitar el cumplimiento por parte del propietario. Además, por su elevada seguridad, está especialmente indicado en el caso de cachorros de menos de 12 meses y/o cuando existen otras comorbilidades (cáncer, inmunodepresión, etc.).

Otro aspecto no menos importante es el factor económico de los tratamientos. En este caso existen estudios que comparan el gasto anual que supone el uso de Cytopoint frente a otros tratamientos y que arrojan ahorros cercanos al 15 % con este anticuerpo monoclonal5. Esto se deriva del hecho demostrado de que, con Cytopoint, se reduce la necesidad de otras terapias complementarias6 . “En la primera edición de FotoVetDerma, el concurso de Zoetis para impulsar la excelencia en el manejo y transmisión de conocimiento en torno a la patología dermatológica del perro, hemos contado con más de 900 veterinarios registrados”.

VetDerma? ¿Cuáles han sido sus principales aportaciones?

En la primera edición de FotoVetDerma, el concurso de Zoetis para impulsar la excelencia en el manejo y transmisión de conocimiento en torno a la patología dermatológica del perro, hemos contado con más de 900 veterinarios registrados en dos categorías: Challenge diagnostico-terapéutico y Casos clínicos Cytopoint.

Un jurado de excepción, compuesto por primeras figuras de la dermatología veterinaria de España, (Carmen Lorente, Laura Ordeix y Cesar Yotti) seleccionó a los dos premiados en cada una de las categorías: David Sanmiguel y Amagoia Iñiguez, 1º y 2º premio respectivamente en la categoría de Casos Clínicos Cytopoint, y Sandra Álvarez y Beatriz Aparici, 1º y 2º premio respectivamente en la categoría de Challenge diagnostico-terapéutico. Todos ellos han coincidido en lo

enriquecedor que ha supuesto participar en esta iniciativa por permitirles compartir conocimiento con otros compañeros, analizando los diferentes casos prácticos presentados y con la inestimable opinión del jurado de expertos. emparejar una imagen con el diagnóstico correcto y, finalmente, obtener bonificaciones con su participación en las nuevas funcionalidades y a través de la carga de casos en la categoría Casos Clínicos Cytopoint.

Finalmente, ¿cuándo y cómo pueden participar los veterinarios interesados?

Esta segunda edición se inició con la apertura de la categoría Casos Clínicos Cytopoint el día 1 de diciembre de 2020, mientras que la de Challenge diagnósticoterapéutico se iniciará el 22 de febrero de 2021. Ambas concluirán en día 20 de julio de 2021.

Para participar solo tienen que entrar e inscribirse en www.fotovetderma.es, accediendo así a la posibilidad de beneficiarse de interesantes programas formativos diseñados exclusivamente para los veterinarios ganadores.

A mediados de noviembre Zoetis obtenía el visto bueno de la Comisión Europea al empleo de Cytopoint para la dermatitis alérgica en perro. ¿Qué supone esto desde un punto de vista práctico para el veterinario?

Así es, Cytopoint, la primera terapia con anticuerpos monoclonales en veterinaria para la dermatitis atópica canina, incorpora ahora una nueva indicación: el tratamiento del prurito asociado a la dermatitis alérgica. Esto supone un gran avance, ya que se convierte así en la herramienta idónea para controlar el prurito asociado a un amplio rango de casos alérgicos caninos: alergia a las pulgas, alergia alimentaria y alergia de contacto.

Existen estudios que referencian la mejoría progresiva del estado de la piel con el uso continuado de Cytopoint1, 2, 3 y la rapidez de su acción (el picor disminuye en 8 h4), que además es prolongada (hasta 4 semanas), lo que permite que la piel dañada pueda sanar. “Existen estudios que comparan el gasto anual que supone el uso de Cytopoint frente a otros tratamientos y que arrojan ahorros cercanos al 15 % con este anticuerpo monoclonal5. Esto se deriva del hecho demostrado de que, con Cytopoint, se reduce la necesidad de otras terapias complementarias6”.

Podría hacernos un balance de la primera edición del concurso Foto-

“Cytopoint se convierte en la herramienta idónea para controlar el prurito asociado a un amplio rango de casos alérgicos caninos: alergia a las pulgas, alergia alimentaria y alergia de contacto”.

En la segunda edición de FotoVet Derma hay una interesante novedad: “Consulta tu diagnóstico”. ¿En qué consiste?

Esta nueva funcionalidad es muy útil para cualquier veterinario, independientemente de su nivel en dermatología, y consiste en subir una imagen con un presunto diagnóstico para contrastarlo con el resto de los usuarios de forma anónima, para contar con otros puntos de vista. También podrán participar en un juego a contrarreloj en el que deberán Referencias:

1. Hnatowich DJ, Layne WW, Childs RL, et al. Radioactive labeling of antibody: a simple and efficient method. Science. 1983;220(4597): 613-615.doi:10.1111/jvp.12101. 2. Zoetis Study Report Nos. 7462W-60-11-B43, C362NUS-13-042. 3. Gonzales AJ, Bowman JW, Fici GJ, et al. Oclacitinib (APOQUEL®) is a novel Janus kinase inhibitor with activity against cytokines involved in allergy. J Vet Pharmacol Ther. 2014;37(4): 317-324. 4. Datos de archivo. Study Report #17SORDER-01-01. 5. Zoetis Study Report No. C-961R-S-13-051 Zoetis Inc.6. Data on file, Study Report No. C961R-US-13-051, Zoetis Inc. (Referencia:K. Mwacalimba1, A. Hillier2 and D. Amodie.Poster Abstract World Congress of Veterinary Dermatology. NAVDF 2017.1 Outcomes Research, Zoetis US Operations, Parsippany, NJ)

Nuevo Platinum book

Un libro de referencia sobre los gatos, las nuevas generaciones de cat lovers y las nuevas formas de comunicación con feromonas felinas.

Este libro, Platinum book, quiere ser una referencia sobre las investigaciones científicas detrás de las feromonas y sobre este nuevo complejo de feromonas felinas que es FELIWAY® Optimum. También supone una actualización sobre la evolución de las relaciones entre los gatos y sus familias humanas, así como los beneficios que los gatos pueden aportarnos a las personas. En el libro podemos repasar la influencia de los estresores potenciales, tanto físicos como sociales, sobre la salud y el bienestar de los gatos debido a su adaptación al estilo de vida actual. Autores de reconocido prestigio internacional han compartido su conocimiento y experiencia para conseguir un libro único: Prof. Patrick Pageat, DVM, MSc, PhD, HDR, Dipl ECAWBM-BM. Patrick Pageat es uno de los fundadores del instituto IRSEA. Las aplicaciones de su investigación sobre la comunicación entre los animales han llevado al IRSEA a tener 400 patentes. Dr. Andrew H. Sparkes, BVetMed PhD Dipl ECVIM MANZCVS MRCVS. Andrew Sparkes es autor de numerosas publicaciones en el campo de la medicina felina y es fundador y coeditor del Journal of Feline Medicine and Surgery. Ha sido director de la International Cat Care y de su división veterinaria, la International Society of Feline Medicine (ISFM). Dra. Natalie L. Marks, DVM, CVJ. Natalie Marks, trabaja como directora médica, es copropietaria del Blum Animal Hospital y forma parte del equipo directivo de la Chicago Veterinary Medical Association. Claire Bessant, CEO International Cat Care, es autora de 10 libros sobre el cuidado de los gatos para ayudar a las personas a conocer mejor estos animales y mejorar su bienestar. El contenido está dividido en los siguientes capítulos: • Los gatos en la sociedad. La creciente importancia del gato como mascota. • Los cuidadores de mascotas. Conociendo los principales cambios en el perfil de los propietarios. • Los gatos en nuestro hogar. El comportamiento natural.

• El descubrimiento de una nueva genera-

ción de feromonas. Un paso más en la feromonoterapia.

• Presentación de FELIWAY® Optimum.

FELIWAY® Optimum proporciona a los gatos un mensaje de una mayor tranquilidad y bienestar. • FAQ FELIWAY® Optimum. Las preguntas más frecuentes.

Los gatos en la sociedad. La creciente importancia del gato como mascota

Recorreremos la historia del gato desde sus orígenes hasta convertirse en el animal de compañía preferido a nivel mundial. Aunque en su origen se considerara especie no social, ha habido un evidente cambio en su comportamiento con respecto a los humanos y a otros animales de su misma especie. La cría selectiva ha desempeñado también un papel importante para aumentar sus rasgos sociales debido a una influencia tanto del entorno como de los cambios genéticos. Definir y cuantificar el vínculo entre “el cuidador” y el gato es complicado debido al número de factores que contribuyen a forjar una relación y también por la forma en la que podemos medir estos factores. De todas formas, hay numerosos estudios que sugieren que la fuerza emocional entre los cuidadores y los gatos es equivalente a la que se produce entre cuidadores y perros. Los beneficios de compartir la vida con gatos comprenden un amplio rango que va desde proporcionar compañía, apoyo emocional, evitar sensación de soledad y aislamiento y que pueden llegar a medirse por ejemplo en los valores de la presión arterial en personas que padecen una patología cardiaca.

Los cuidadores de mascotas. Conociendo los principales cambios en el perfil de los propietarios

La “nueva” normalidad, los “nuevos papás y mamás” de mascotas, “nueva” telemedicina: ¿estamos frente a la “nueva” Veterinaria? “Padres de mascotas”: una megatendencia. El antropomorfismo. En este capítulo se exploran las implicaciones de esta “megatendencia” mundial. ¿Cómo impacta en el gato vivir con la generación de jóvenes propietarios? ¿Qué significa para los veterinarios que tienen que interactuar con los millennials pet-parents? ¿Qué hace especial a esta generación de propietarios? Si repasamos sus prioridades y aspiraciones, veremos que hay 3 que tienen un gran impacto sobre su papel como cuidadores: interés por la salud y el bienestar; la responsabilidad y la libertad. Estos nuevos cuidadores de mascotas desarrollan una relación más cercana y emocional con su gato, se ven más como cat parents y se acercan a la salud con una mente más preparada para entender los conceptos de prevención y bienestar. El antropomorfizar al gato hace que se preocupen por satisfacer sus necesidades y conseguir que sea feliz.

Los gatos en nuestro hogar. El comportamiento natural

La falta de conocimiento de las necesidades del gato como especie es una de las causas de que se altere el bienestar del gato y también es un factor clave cuando no se cumplen las expectativas del propietario respecto a su animal de compañía. Comprender que el ritmo de vida actual puede ser un reto para los gatos es una de nuestras tareas como profesionales veterinarios. Ayudar a los cuidadores a enrique-

cer el entorno, a proporcionar espacios en altura, suficientes recursos y apoyarse en FELIWAY® para disminuir el estrés, es parte de la labor educativa que desempeñan los profesionales.

El descubrimiento de una nueva generación de feromonas. Un paso más en la feromonoterapia

La utilización de las feromonas felinas para proporcionar mensajes de tranquilidad y convivencia en armonía ha sido el resultado del trabajo conjunto del IRSEA y de Ceva Salud Animal a lo largo de los últimos 25 años. Se comenzó con la copia de la feromona facial en FELIWAY® Classic en spray y de

ahí se pasó a comprender como se podía mantener este mensaje durante más tiempo en el entorno, llegando a la comercialización de FELIWAY® Classic en difusor. A partir de ese momento se continuó el estudio de las diferentes glándulas secretoras de feromonas y el análisis de sus significados. De esta manera se pudo trabajar con la copia de la feromona del apaciguamiento felino en FELIWAY® Friends.

Autores de prestigio internacional comparten su conocimiento y experiencia en este libro único.

El siguiente paso: un nuevo complejo de feromonas felinas

El siguiente paso ha sido el ser capaces de dejar de copiar mensajes para ser capaces de transmitir, utilizando las partes clave de las feromonas, un mensaje más complejo y completo. Gracias a FELIWAY® Classic (la copia de la feromona facial F3), podemos controlar en gran medida las manifestaciones de marcaje territorial que se traducen en marcajes con orina o con arañazos verticales. Con FELIWAY® Friends (la copia de la feromona maternal: Cat Appeasing Pheromone) podemos controlar las tensiones y los enfrentamientos de los gatos que viven juntos. Pero los retos a los que se enfrenta un gato al convivir con nosotros son más glo-

bales, y aquí es donde encontrar un mensaje más complejo se hacía necesario. Así hemos llegado al Nuevo Complejo de Feromonas Felinas FELIWAY® Optimum que ayuda a los gatos en la complejidad del entorno tanto físico como social, y logra también incrementar sus interacciones con sus cat parents mejorando el vínculo entre ellos.

FELIWAY® Optimum es una forma de decirle al gato que a pesar de todos los cambios o del número y especie de los animales que vivan en la casa, el entorno y la convivencia son seguros y puede estar tranquilo.

Es una nueva generación de feromonas en la que hemos conseguido enviar un mensaje escrito por humanos en un lenguaje propio de los gatos. Es una nueva era para

la comunicación felina.

FELIWAY® Optimum está disponible como difusor y recambio (de 48 ml). Contiene un 2 % del nuevo complejo de feromonas felinas. Cada vial dura hasta 30 días de uso continuado.

Hay que recordar que el ritmo de vida actual puede ser un factor de estrés para los gatos.

La eficacia de FELIWAY® Optimum se ha comprobado en dos estudios (uno realizado en Reino Unido y otro en Estados Unidos). En ambos casos, para poder evaluar el producto, durante el tiempo que duraron los estudios, a los propietarios no se les proporcionó ningún tipo de consejo adicional sobre cambios en el entorno o en las rutinas.

Estudio de sustitución

En este estudio se compara la eficacia de FELIWAY® Optimum con la eficacia de FELIWAY® Classic o FELIWAY® Friends durante 14 semanas. Primero se puede apreciar una disminución de los signos de estrés al utilizar FELIWAY® Classic o FELIWAY® Friends y después se vio una disminución aún mayor al sustituir estos por FELIWAY® Optimum.

Estudio de eficacia

En este estudio se evaluó la eficacia de FELIWAY® Optimum tras un mes de uso continuado.

En los dos estudios quedó claramente de-

mostrado que FELIWAY® Optimum: • Es más eficaz disminuyendo los comportamientos relacionados con el estrés: marcaje con orina, arañazos verticales, miedos excesivos y conflictos o tensiones entre gatos. • Proporciona una mayor tranquilidad a los gatos. • El propietario es capaz de reconocer un aumento en la felicidad de su gato. • Mejora el vínculo del propietario con el gato. Interactúan más, se observa un comportamiento más social.

FAQ FELIWAY® Optimum.

Las preguntas más frecuentes

Hablar sobre comunicación mediante feromonas y cómo podemos ayudar a nuestros animales con ellas, genera con frecuencia algunas cuestiones que debemos explicar con mayor detalle. En esta sección del libro se contestarán a algunas de las preguntas que nos han llegado sobre FELIWAY® y la feromonoterapia. Para conseguir la versión digital del Platinum Book tan solo tienes que entrar en la web de Feliway: https://cats.feliway.com/ es/feliwayoptimum. Completa el formulario de registro y lo recibirás inmediatamente en el e-mail indicado. Descubre con el Platinum Book la ciencia que hay detrás de la nueva generación de feromonas felinas de FELIWAY® Optimum. ACCEDE AL PLATINUM BOOK. Escanea el código QR:

This article is from: