36 minute read

Guía de servicios

Examen ortopédico preventivo (II)

En la segunda parte de este artículo se describe otra de las enfermedades que deben tenerse en cuenta en la exploración ortopédica de los cachorros, la displasia de codo, un término que engloba diferentes procesos que tienen lugar en esta articulación.

Cristóbal Frías Rides1 y Ana Prieto Miguel2

1Practice Manager 2Veterinaria Dpto. Traumatología Anicura Lepanto Referencia Veterinaria (Mairena del Aljarafe-Sevilla) www.traumatologiaveterinarialepanto. com Imágenes cedidas por los autores

En la primera parte de este artículo, publicado en el número 229 de la revista Argos, se realiza una revisión de la displasia de cadera en perros. A continuación, se describe la patogénesis, el diagnóstico y el tratamiento de la displasia de codo (DC).

Displasia de codo

La DC es un término genérico que abarca varias patologías de la articulación del codo que incluyen: la fragmentación del proceso coronoides (FPC), la osteocondrosis disecante (OCD) del cóndilo humeral, el proceso ancóneo no unido (PANU), y las incongruencias de la articulación del codo (INC). Todas tienen algo en común, que acabarán provocando degeneración articular en un corto plazo de tiempo. Todos estos procesos tienen una etiología genética subyacente. La heredabilidad varía entre las publicaciones entre el 20 % y el 30 %. Esto

Modelo anatómico y radiografía mediolateral de cúbito y radio con enfermedad del proceso coronoides medial. Fuente: Enfermedades articulares y óseas hereditarias del perro, J.P. Morga; A. Wind y A. P Davidson, 2001. Maniobra de Campbell (rotación interna de codo) realizada en un animal durante el examen ortopédico del miembro anterior.

Imagen de tomografía computarizada de codo en un corte sagital y un corte transversal en ventana de hueso en la que se evidencia el proceso coronoides medial fragmentado (flecha verde).

indica que la genética contribuye sustancialmente al desarrollo de la DC. Se cree que es un proceso multifactorial, aunque existen muchas evidencias de una base genética de la enfermedad.

Fragmentación del proceso coronoides

La FPC es la patología más frecuente de la displasia de codo.

Patogénesis

Hay dos teorías sobre la patogénesis de la FPC: • Debido a una asincronía de crecimiento entre el cúbito y el radio, que hace que cuando el radio crece algo más rápido que el cúbito empuja al cóndilo humeral, y este a su vez al proceso ancóneo impidiendo su osificación con el resto del cúbito. Sin embargo, si es el cúbito el que crece algo más que el radio, es la zona del proceso coronoides medial la que queda más expuesta al roce con el cóndilo. • Otra teoría indica que la circunferencia formada por la incisura cubital, proceso coronoides y cabeza del radio no es totalmente redonda, sino ligeramente elíptica, lo que fuerza los rozamientos tanto en el ancóneo como en el coronoides.

Existen también causas traumáticas en perros que practican en perros que practican ejercicios de alto impacto.

Diagnóstico

El diagnóstico de la FPC muchas veces es complicado. Para hacer un correcto examen radiológico se necesitan cuatro proyecciones: lateral, lateral en flexión, anteroposterior y anteroposterior a 15 grados, pero a veces, incluso con un estudio radiológico bien hecho, pasa inadvertido.

La presencia de osteofitos dorsalmente en el proceso ancóneo es un buen indicativo de que algo sucede en el proceso coronoides, el cual queda en la placa radiográfica oculto por los cóndilos del húmero y el extremo proximal del radio. La esclerosis en la incisura cubital es otro de los hallazgos que pueden encontrarse al inicio de la enfermedad, aunque su detección no está exenta de subjetividad.

La manipulación del codo muestra efusión articular, más evidente lateralmente entre la protuberancia del epicóndilo lateral y la cabeza radial, y dolor, que se aprecia en la flexión del codo y en la rotación interna.

Es muy importante hacer un diagnóstico precoz, aunque inicialmente la sintomatología puede ser leve, en otras ocasiones los síntomas pueden pasar inadvertidos para el propietario porque si la presentación es bilateral la cojera no es muy evidente, simplemente el paciente anda con pasos más cortos y ligeramente envarado. Si no se hace una exploración correcta y se da un tratamiento sintomático, los signos clínicos pueden desaparecer, lo que es realmente grave porque la degeneración articular va a seguir progresando y el próximo episodio será más grave.

La tomografía axial computarizada (TAC) permite la visualización de los fragmentos que no sean visibles en la radiografía simple, aunque puede dar faltos negativos cuando la lesión no afecta al hueso subcondral y solo se presenta en el cartílago articular.

Una interrupción en la osificación endocondral del cóndilo medial del húmero en algunas razas y familias de perros, y a menudo bajo ciertas condiciones como un ritmo de crecimiento rápido y dietas con alto valor energético, puede tener cierta relación con el hecho de que tanto dicho cóndilo como el proceso coronoides tienen un cartílago más grueso que además está sujeto a un mayor estrés que en otras muchas áreas.

Diagnóstico

La OCD puede verse ya a los 5 meses, aunque no siempre. A diferencia de la FPC, el estudio radiológico normalmente es concluyente.

La OCD puede ocurrir aisladamente o en combinación con otras formas de DC. En perros afectados hay una zona de cartílago anormalmente engrosado en la región más medial y distal del cóndilo humeral, que se separa del hueso subcondral. Entre los mecanismos que potencian esta enfermedad se incluyen: maduración anormal del cartílago, compromiso del aporte vascular en la región, traumatismo, factores nutricionales y genéticos.

La sintomatología y exploración es similar a la de la FPC.

Tratamiento

El tratamiento quirúrgico consiste en la realización de una artroscopia para la retirada del colgajo de cartílago suelto y el desbridamiento o microtraumatismo cuidadoso del hueso subcondral subyacente. Se debe evaluar la presencia de FPC, ya que suele ocurrir junto a una OCD del cóndilo medial del húmero.

La artroscopia, sin embargo, es muy útil para el diagnóstico de las lesiones que afectan al cartílago articular, pero no en las que este está intacto y solo afectan al hueso subcondral.

Tratamiento

Las opciones de tratamiento pueden ser: • Extracción por artroscopia del fragmento y coronoidectomía parcial para extraer no solo el fragmento suelto, sino una parte del proceso coronoides que presenta microfisuras aunque no sean visibles macroscópicamente. • Ostectomía cubital distal u ostectomía bioblicua proximal de cúbito. • Osteotomía deslizante de húmero (SHO, por sus siglas en inglés). • Osteotomía de abducción proximal de cúbito (PAUL, por sus siglas en inglés).

Osteocondrosis disecante del cóndilo humeral

La OCD del cóndilo humeral es de las patologías que componen el concepto DC y su patogenia es similar a todas las osteocondrosis.

Patogénesis

A veces la FPC y la OCD se dan de forma conjunta en la misma articulación y algunos autores sugieren que pueden estar asociadas. Puede ser que en algunos casos la lesión de los cóndilos del húmero esté causada por el fragmento del proceso coronoides, que roza con dicha parte del húmero al moverse la articulación. Si no, se puede verificar la presencia de un colgajo de cartílago o un trozo de hueso del húmero, que se conoce como lesión por fricción o kissing lesion del fragmento del proceso coronoides.

Proceso ancóneo no unido

El PANU es otro de los procesos que componen la DC.

Patogénesis

El centro de osificación del proceso ancóneo se debe unir al cúbito proximal aproximadamente a las 20 semanas de edad, aunque puede ocurrir más tarde en el Pastor Alemán y el Galgo. Un fallo de unificación puede diagnosticarse definitivamente a los 5 meses de edad y puede estar causado por fallo de la osificación endocondral o por incongruencia de la articulación, lo cual ejerce excesiva presión en el proceso ancóneo. En un estudio se identificó esta incongruencia (cúbito corto) aproximadamente en la mitad de los casos de PANU, tanto en radiografías preoperatorias como en cirugía.

Los signos clínicos suelen aparecer entre los 6 y 18 meses de edad con cojera unilateral o bilateral del miembro anterior. A menudo hay marcada efusión y atrofia muscular. El dolor puede ser provocado en la flexión y extensión de la articulación afectada. Esta patología se suele diagnosticar frecuentemente en el Pastor Alemán.

Diagnóstico

El diagnóstico se confirma mediante una radiografía lateral en flexión, que muestra el fallo en la unión del proceso ancóneo. Se observa una línea radiolúcida presente entre el proceso ancóneo y el olécranon. En casos más antiguos puede haber esclerosis a cada lado de la línea radiolúcida y osteofitosis más generalizada. Estudios recientes sugieren que la FPC ocurre aproximadamente en el 16 % de los casos de PANU. Esto ocurre pese a la hipótesis según la cual un cúbito corto, presente en hasta el 50 % de los casos de PANU, sobrecarga el proceso ancóneo y descarga teóricamente de esta forma la parte medial de la apófisis coronoides.

Tratamiento

Se han descrito varios tratamientos quirúrgicos entre los que se incluyen: • Osteotomía cubital: solo es realmente aplicable en el perro joven de hasta 6 o 7 meses de edad y en casos donde hay solamente una inestabilidad leve entre el proceso ancóneo y el olécranon. • Fijación con tornillo y clavo +/- osteotomía cubital: se trata de una técnica

dificultosa y de nuevo realmente solo aplicable en casos de perros jóvenes donde hay una inestabilidad leve y sin esclerosis visible a ambos lados de la línea radiolúcida. La fijación con tornillo se debe combinar con una osteotomía cubital para descargar la zona y reducir las posibilidades de fallo del implante, mejorando así las posibilidades de éxito. • Retirada del fragmento mediante acceso caudolateral.

Imagen de un animal radiológicamente inmaduro con signos de osteocondrosis.

Radiografía en flexión forzada en la que se evidencia la no unión del proceso ancóneo. Imagen cedida por el Hospital Veterinario Lepanto.

Incongruencia de la articulación del codo

Se trata de una patología que no está claramente definida y puede estar involucrada en muchos casos de FPC, PANU y aquellos con síndrome compartimental medial. Puede presentarse como un proceso transitorio durante el desarrollo o de forma persistente y su presencia puede explicar el fallo de muchos métodos dirigidos simplemente a retirar el fragmento.

Su identificación puede ser dificultosa y aunque la radiografía y la artroscopia pueden ser indicativas de su presencia, la TAC es el método de diagnóstico ideal.

El tratamiento se debe adaptar a cada caso individual y entre las opciones se consideran el tratamiento conservativo, ostectomía coronoidea subtotal, osteotomía cubital distal u osteotomía proximal bioblicua.

Manejo nutricional adaptado para animales esterilizados

Una recomendación nutricional desde el primer momento es clave para evitar la ganancia de peso tras la esterilización.

PEP MERCHÁN, DVM

Comunicación Científica Royal Canin Imágenes cedidas por Royal Canin

La esterilización es una intervención quirúrgica muy frecuente en las clínicas veterinarias1 debido a algunos de los beneficios que comporta para la salud de las mascotas.

No obstante, también se han descrito unos posibles efectos secundarios asociados a esta práctica quirúrgica, algunos de los cuales se pueden reducir con una alimentación adecuada: • Mayor riesgo de obesidad2 . • Mayor riesgo de formación de cálculos urinarios en la especie felina.

Es necesario poner en conocimiento del propietario estos riesgos desde el momento en que nos plantea realizar esta intervención quirúrgica, para que pueda actuar de forma preventiva y ayudar a minimizarlos.. tario, ayudarán a minimizarlo. Hay dos recomendaciones básicas: • Cambiar su alimento habitual a uno nuevo adaptado a esta nueva situación. • Controlar la ración diaria.

Alimento adaptado

Un alimento para perros y gatos esterilizados debe ser equilibrado y, además, debe tener las siguientes características para poder prevenir la obesidad: • Contenido energético restringido. Para limitar el aporte energético de la fórmula podemos: - Reducir el contenido en grasa por ser la fuente más concentrada de energía neta. - Aumentar el nivel de proteína, que permite reducir el contenido de energía neta y además ayuda a preservar el tejido muscular. - Incluir L-carnitina, nutriente que favorece el metabolismo de las grasas. • Efecto saciante. Se puede lograr con un diseño específico de la forma, textura y densidad del alimento, así como incorporando unos nutrientes que ayudan en este aspecto: - Psyllium y fibras con alta capacidad de absorción de agua. - Fuente de hidratos de carbono con un mayor tiempo de digestión y efecto saciante. - El uso de alimento húmedo favorece también la saciedad en algunos casos.

El cambio del alimento debería hacerse de forma progresiva antes del momento de la cirugía, para así evitar que coincidan a la vez dos situaciones de cambio, cirugía y alimentación diferente, y reducir el estrés del paciente.

Control de la ración

Controlar la ración diaria es fundamental para evitar la ganancia de peso. Debemos calcular la cantidad diaria del alimento recomendado, teniendo en cuenta el peso y la condición corporal del animal. Repartir la cantidad diaria en varias tomas ayuda a controlar el apetito y aumenta la sensación de saciedad.

Se recomienda una revisión cada 2-4 semanas para poder ajustar la ración de modo que logremos que cada animal ingiera las calorías que le permiten tener un peso saludable y estable. En caso de animales en crecimiento aún es más importante esa revisión.

Hay que evitar dar alimento ad libitum, ya que no permite controlar la ingestión calórica diaria.

Riesgo de obesidad

El riesgo de obesidad después de la esterilización se multiplica por tres o más en el gato3 y se duplica en el perro4. Los factores más relevantes que predisponen a que se produzca un sobrepeso tras la esterilización son los siguientes (figura 1): • Cambio de comportamiento alimentario (aumento de la ingestión espontánea).

La esterilización altera el comportamiento alimentario tanto en el perro como en el gato. Se ha visto que el gato pierde la capacidad para regular la ingestión de alimento, y se produce un aumento entre un 20-30 % en tan solo 48 horas tras la cirugía5. En la especie canina también se observa un aumento de consumo voluntario de alimento del 20 % durante la primera semana tras la esterilización6 . • Disminución del metabolismo basal (menor gasto energético). La esterilización supone una serie de cambios hormonales que se traducen en una reducción de un 25-30 % de las necesidades energéticas estimadas7 .

Como consecuencia del aumento de la ingestión y la disminución del metabolismo se produce la ganancia de peso en forma de incremento de tejido adiposo. La obesidad es una enfermedad crónica que disminuye la calidad de vida de gatos y perros, y que también se ha demostrado que reduce la esperanza de vida8. Además, les hace más sensibles a sufrir otras patologías, como diabetes mellitus, problemas articulares, dermatológicos, cardiacos, etc.

Sabemos que no todos los animales esterilizados padecerán obesidad, pero sí que hay un riesgo evidente, con lo cual aquellas medidas preventivas que implementemos, consensuadas con el propieque es más evidente en los gatos esterilizados y a la que con frecuencia se le suma una vida sedentaria y de interior, supone un importante factor de riesgo para la formación de cálculos urinarios. Este riesgo se multiplica por 7 en el caso del oxalato cálcico y por 3,5 en el caso de la estruvita9 .

Alimento adaptado

Para la formación de cálculos urinarios es necesaria una determinada concentración de los electrolitos precursores. Por tanto, cualquier medida que favorezca la dilución urinaria y disminuya la concentración de estos precursores reducirá el riesgo de formación de cálculos. En el caso de la estruvita, que es pH dependiente, evitar que la orina tenga un pH alcalino también ayudará en la prevención.

Por tanto, además de reducir el riesgo de obesidad, en los gatos se deben prevenir los cálculos urinarios, mediante: • Dilución de la orina. El alimento puede estimular la ingestión de agua gracias a la composición de su fórmula con un contenido de sodio adaptado. El consumo de agua de forma espontánea se puede aumentar cuando se ofrece alimento húmedo (contiene un 65-80 % de agua). El manejo correcto de bebederos o fuentes de agua limpia y fresca es fundamental. • Reducción de la ingestión de los precursores de cálculos urinarios, por ejemplo; controlar la cantidad de magnesio del alimento o utilizar pulpa de achicoria que contiene menos oxalato comparada con otras fuentes de fibra. • Mantener un pH dentro de un margen entre 6-6,5 para prevenir los cálculos de estruvita. • Contener un equilibrio de fibras solubles e insolubles que favorezca una consistencia adecuada de las heces y que la eliminación del agua sea a través de la orina.

Alteraciones hormonales crónicas y a corto plazo

Alteración de las necesidades nutricionales Alteración de la regulación del tejido adiposo Tasa metabólica reducida

Dificultad de la regulación del apetito Actividad física reducida

Dieta Transición a un alimento adaptado y específico para gatos esterilizados: • Menor aporte calórico • Estimulación de la saciedad • Mantenimiento de la masa muscular • Prevención de problemas urinarios Control de las tomas

La dificultad en el control del aporte calórico puede ser agravado por el uso de dietas que particularmente: • No inducen saciedad • Son demasiado palatables • Son muy energéticas • No están racionadas (ad libitum)

Figura 1. Alteraciones relacionadas con la esterilización en los gatos. Actividad física

Entre 5-10 minutos de ejercicio activo 1 o 2 veces al día aumentan de forma significativa las necesidades calóricas (gasto calórico)

Riesgo de cálculos urinarios en el gato

Después de la esterilización el riesgo de formación de cálculos urinarios aumenta en el gato, de forma que los machos castrados son 2,5 veces más propensos que los machos enteros. El motivo no se conoce exactamente, pero varios factores parecen estar involucrados. Entre ellos la obesidad, Referencias bibliográficas:

1. Banfield Applied Research and Knowledge. “State of Pet Health 2017 Report data”. Banfield Pet Hospital, Vancouver, Wash. 2. “State of pet health report”, Banfield Pet Hospital, Banfield Applied Research and Knowledge. “MSB Research Project Executive Summary: Obesity Cost.” Banÿeld Pet Hospital, Vancouver, Wash. 3. Overweight cats: prevalence and risk factors. Scarlett JM1, Donoghue S, Saidla J, Wills J. 4. Study of obesity in dogs visiting veterinary practices in the United Kingdom. A T Edney, P M Smith 5. Marc L. Kanchuk, Robert C. Backus, Christopher C. Calvert, James G. Morris, Quinton R. Rogers, Neutering Induces Changes in Food Intake, Body Weight, Plasma Insulin and Leptin Concentrations in Normal and Lipoprotein Lipase–Deficient Male Cats, The Journal of Nutrition, Volume 132, Issue 6, June 2002, Pages 1730S–1732S. 6. Effects of neutering on bodyweight, metabolic rate and glucose tolerance of domestic cats. Author links open overlay panelM.JFettmanC.AStantonL.LBanksD. WHamarD.EJohnsonR.LHegstadSJohnston 7. NRC_2006_Nutrient Requirements of Dogs and Cats_ National Academies Press 8. Teng, K.T., McGreevy, P.D., Toribio, J.A.L.M.L., Raubenheimer, D., Kendall, K. and Dhand, N.K. (2018), Associations of body condition score with health conditions related to overweight and obesity in cats. J Small Anim Pract, 59: 603-615 9. Association between patient-related factors and risk of calcium oxalate and magnesium ammonium phosphate urolithiasis in cats. C Lekcharoensuk 1, J P Lulich, C A Osborne, L A Koehler, L K Urlich, K A Carpenter, L L Swanson

El estrés del transporte en gatos y qué podemos hacer al respecto

El objetivo de este estudio fue medir los efectos de un protocolo de transporte en los parámetros preanestésicos, fisiológicos y parámetros comportamentales.

Juan Argüelles

Centro Veterinario Integral La Cañada, Valencia

Introducción

Los veterinarios experimentamos a diario las consecuencias del estrés que sufren los gatos en las visitas a la clínica veterinaria. Aunque se han desarrollado guías de transporte para los felinos, basadas en la comprensión de su comportamiento, hay pocas evidencias científicas sobre los beneficios su aplicación y del impacto del estrés en el gato.

Aunque en los gatos el vínculo con sus cuidadores (y con otros animales incluidos congéneres convivientes) puede ser muy elevado, la base segura en su especie la constituye principalmente su territorio. En las visitas al veterinario se produce una separación brusca y forzada del territorio, un enclaustramiento en el transportín, un viaje generalmente en coche y una llegada a un territorio en el mejor de los casos desconocido (y en mucho otros casos asociado ya a experiencias negativas). En la clínica, la proximidad de individuos desconocidos (personas, perros y otros gatos) va añadiendo motivos de ansiedad y estrés. Por último, otro factor de estrés recientemente demostrado es la separación del cuidador en la clínica para exploraciones o procedimientos.

Ya se había demostrado en estudios previos que todo este estrés provocaba alteraciones en los parámetros fisiológicos que habitualmente se miden en la clínica como frecuencia cardiaca y respiratoria, temperatura y presión arterial.

También teníamos evidencias de que varias medicaciones ansiolíticas (trazodona, gabapentina) reducían el estrés si se administraban en las horas previas a la visita. Estas medicaciones que utilizan la vía oral están expuestas a inconvenientes como la dificultad de la vía oral forzada o la conveniencia del ayuno para una posible sedación, si se administra con comida.

Figura 2. Diagrama de caja que muestra la diferencia en la mediana del tiempo hasta la sedación (en minutos) entre el grupo de protocolo (que siguió el protocolo de transporte de bajo estrés completo) y el grupo de control (que no siguió el protocolo de transporte). Los recuadros muestran el rango intercuartílico, con una línea que marca la mediana. Las barras muestran el rango del intervalo de confianza del 95 % y los puntos indican valores atípicos.

Mediana del tiempo hasta la sedación (minutos) 15

10

5

0

Comparación entre grupos de la mediana del tiempo hasta la sedación

Control Protocolo

Periodo de cita previa 2-3 días

5 min

3 min Instrucciones a los propietarios

Asignación de grupo

Examen físico

Sedación intramuscular

Comprobación del estado de la sedación

Día de la cirugía 1-15 min

3-5 min Resultado=3

No

Revisar cada 2 min Sí

Cateterización y toma de sangre

Intubación

0-5 min Posible

No

Inducción de propofol Sí

También hay algunas evidencias de que el manejo ambiental con feromonas puede mejorar la percepción del gato en ambientes extraños como en la clínica, pero probablemente el mejor método para adaptar el paciente felino al transporte es la desensibilización y contracondicionamiento del transportín e incluso del coche. Sin embargo, esto es un proceso de aprendizaje que lleva tiempo y esfuerzo y en nuestra experiencia la mayoría de los cuidadores rechazan ya que el beneficio solo lo podrán aplicar una o dos veces al año. pos de forma semialeatoria en función de si el cuidador siguió el protocolo o no lo hizo.

Para evitar fuentes adicionales de estrés y asegurarnos lo máximo posible que el estrés medido venía mayoritariamente del transporte, utilizamos los siguientes criterios de inclusión. Solo participaron pacientes sanos (ASA 1), sin patologías anteriores, que no hubieran visitado la clínica más de 3 veces y solo para procedimientos rutinarios. Hembras en celo y gestantes también fueron excluidas. Asimismo, se excluyó a pacientes que hubieran sido entrenados a

El protocolo de transporte recomienda rociar el transportín con FELIWAY CLASSIC con 4 pulverizaciones, una en cada esquina y 30 minutos antes de introducir al paciente en él.

El objetivo de nuestro estudio fue, teniendo en cuenta las percepciones previas de los veterinarios y el conocimiento del manejo de bajo estrés ya descrito, medir los efectos de un protocolo de transporte en los parámetros preanestésicos (tiempo que tardan en sedarse, profundidad de la sedación, dosis de inducción anestésica), parámetros fisiológicos (frecuencia cardiaca y respiratoria, cortisol sanguíneo) y parámetros comportamentales (facilidad de manejo).

Nuestra hipótesis fue que si el protocolo de transporte tenía algún efecto positivo en el estrés, los parámetros medidos mejorarían.

Materiales y método

Diseñamos un estudio con casos control, en el que comparamos dos grupos de pacientes que acudían a la clínica para cirugía electiva de esterilización.

Ofrecimos a todos los cuidadores seguir el protocolo y se formaron los grutolerar el transporte y aquellos que recibieron algún tipo de medicación ansiolítica para mejorar dicho transporte. Todos los cuidadores vivían a una distancia que llevaba 10 minutos o menos de transporte en coche a la clínica.

Para el diseño del protocolo de transporte seguimos las guías de la ISFM sobre bienestar felino. Se intentó hacer un protocolo sencillo que permitiera un buen cumplimiento durante el estudio y también ser aplicado en la clínica diaria. Los requerimientos del protocolo fueron los siguientes: 1. El transportín tenía que ser nuevo o haberse limpiado previamente con agentes enzimáticos. 2. El transportín debía ser rociado con un spray de feromona facial felina (FELIWAY CLASSIC; CEVA SALUD

ANIMAL), con 4 pulverizaciones, una en cada esquina y 30 minutos antes de introducir al paciente en él. 3. El coche debía ser también rociado con 3 pulverizaciones del mismo pro-

ducto y también 30 minutos antes de introducir al paciente. 4. El transportín debía ser tapado y colocado en el suelo de la parte trasera del vehículo, y fijado entre el asiento posterior y el del copiloto.

Previo a la sedación se registraron frecuencias cardiaca y respiratoria, peso, carácter del animal y facilidad de manejo.

Para la sedación utilizamos una combinación de medetomidina (0.01 mg/kg), petidina (5 mg/kg) y midazolam (0.3 mg/ kg), cargados en la misma jeringuilla y en el mismo orden, y se administró por vía intramuscular en la zona lumbar. Después de la inyección se midieron los siguientes parámetros: tiempo para alcanzar la sedación, calidad de la sedación, dosis de inducción, cortisol sanguíneo.

El paciente se dejó en la consulta felina, con las luces apagadas y se observó a los 3 minutos de la inyección y luego a intervalos de 2 minutos. Una vez sedado se prepara para la intervención colocando un catéter intravenoso y rasurando y aseptizando el área quirúrgica.

Calidad de la sedación se refiere al nivel de sedación obtenido 15 minutos después de administrada la sedación intramuscular. Utilizamos un rango de puntuación personalizado de 0 (animal despierto, capaz de deambular) a 3 (animal sedado en decúbito lateral).

Tiempo de sedación se refiere al tiempo transcurrido entre la inyección intramuscular y la sedación es alcanzada cuando la puntuación de Calidad de la sedación fue 3, o un máximo de 15 minutos.

Niveles de cortisol serico, en una muestra obtenida 20 minutos después de la inyección.

Una vez completada la sedación y la preparación del paciente, es llevado al quirófano para la inducción anestésica y el procedimiento quirúrgico. La inducción se realizó con un bolo inicial de propofol de 0,5 mg/kg, o de 1 mg/kg si el grado de sedación era inferior a 3.

Dosis de inducción se refiere a la dosis total de propofol administrada (dosificada a 0,5 mg / kg por bolo).

Resultados

Se incluyó a un total de 67 pacientes (32 machos y 35 hembras) con edades comprendidas entre los 5 y los 36 meses. Se incluyeron gatos tanto mestizos como de raza pura. Se incluyeron 36 pacientes (14 machos y 22 hembras) en el grupo 1 (control) y 31 pacientes (18 machos y 13 hembras) en el grupo 2 (protocolo).

Hubo una diferencia significativa entre los dos grupos con respecto al tiempo de sedación (U de Mann-Whitney = 220,5, p <0,0001) y la dosis de inducción de propofol (U de Mann-Whitney = 353, p = 0,004).

La sedación se logró en todos los gatos de 3 a 15 minutos después de la administración de la inyección preanestésica; la mediana del tiempo de sedación para el grupo 1 (control) y el grupo 2 (protocolo) fueron de 6 y 3 minutos respectivamente (Figura 2).

Catorce de 36 pacientes del grupo 1 (Control) y 24 de 31 del grupo 2 (Protocolo) no requirieron la administración de propofol para la inducción.

Las medianas de la dosis de inducción para el grupo 1 (control) y el grupo 2 (protocolo) fueron 0,9 mg / kg y 0,0 mg / kg respectivamente (ver figura 3).

Tanto el tiempo transcurrido hasta la sedación como la dosis de inducción anestésica administrada fueron significativamente menores en los gatos para los que se había seguido el protocolo.

Discusión y relevancia

En nuestro estudio encontramos que, tanto el tiempo transcurrido hasta la sedación, como la dosis de inducción anestésica (propofol) administrada, fueron significativamente menores en los gatos para los que se había seguido el protocolo.

Las diferencias estadísticamente significativas encontradas en el “tiempo de sedación” apoyan la hipótesis de que, con el protocolo, hubo menores efectos noradrenérgicos y glutaminérgicos en el momento en que los pacientes recibieron la inyección para la sedación.

El propofol utilizado para inducir la anestesia, es un fármaco que actúa sobre el receptor pentamérico GABA-A, abriendo los canales de Cl, y como antagonista del glutamato sobre el receptor NMDA.

Las diferencias estadísticamente significativas encontradas en la “dosis de inducción” de propofol entre los dos grupos, también apoyan la hipótesis de que, un nivel más bajo de estrés conlleva una menor liberación de glutamato, lo que facilita el efecto del propofol, permitiendo utilizar dosis más bajas en la inducción anestésica.

En cuanto al cortisol sanguíneo encontramos que los pacientes del grupo control lo tenían de media un 28 % más elevado que los del grupo protocolo. Sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa por lo que no se incluyó en los resultados. Los resultados de cortisol suelen ser muy difíciles de interpretar. La variación diaria del nivel de cortisol y la liberación aguda de cortisol no se han estudiado completamente en gatos, y los pocos estudios disponibles no indican una gran variabilidad. Desde nuestra opinión, esta diferencia

podría ser considerada una tendencia, que debería ser confirmada con estudios similares.

No hubo diferencias significativas entre los grupos para los parámetros Manejo antes de la sedación, Cortisol y la Frecuencia cardíaca y respiratoria. Esto se puede explicar debido a que el estrés agudo inmediato de estar en la clínica y ser manipulado tuvo más influencia en estos parámetros que el período de transporte que había pasado antes.

El protocolo de transporte que usamos en este estudio fue fácil de aplicar para los propietarios. Otros métodos que podrían haberse considerado para reducir el estrés en los pacientes que acuden a la clínica incluyen la habituación al transporte y los ansiolíticos.

Se han realizado estudios de manipulación y desensibilización del transporte con gatos de laboratorio, donde durante varias semanas fueron entrenados con métodos contracondicionamiento y reforzamiento positivo para aceptar la presencia y el contacto con sus cuidadores y para entrar y permanecer dentro de sus transportines. Aunque este tipo de entrenamiento sería deseable, el tiempo y el esfuerzo requeridos por los cuidadores lo hacen poco realista para el cliente medio de un gato en la experiencia del autor.

Existe un claro interés en el manejo de bajo estrés en la práctica veterinaria moderna. Los propietarios están igualmente preocupados y aprecian poder reducir el estrés de sus mascotas durante las visitas a la clínica veterinaria o al hospital. El resultado de aplicar métodos de bajo estrés repercute en una mejor experiencia tanto para el animal como para sus cuidadores, lo que conduce a un mejor vínculo con el clínico y un aumento en la fidelidad del cliente a la clínica.

Los resultados de este estudio respaldan la eficacia de un protocolo que cualquier clínica podría implementar fácilmente. Si este protocolo se utilizara para todas las visitas a la clínica para gatos, podría tener un impacto sustancial en el bienestar, especialmente si se combina con medicamentos ansiolíticos y protocolos de desensibilización para aquellos gatos que se sabe que experimentan un estrés particularmente alto en la clínica.

Figura 3. Diagrama de caja que muestra la diferencia en la dosis mediana de propofol requerida para lograr la inducción anestésica entre el grupo de protocolo (que siguió el protocolo de transporte de bajo estrés completo) y el grupo de control (que no siguió el protocolo de transporte). Los recuadros muestran el rango intercuartílico, con una línea que marca la mediana. Las barras muestran el rango del intervalo de confianza del 95 % y los puntos indican valores atípicos. La mediana de inducción para el grupo de protocolo fue cero.

Comparación entre grupos de la mediana de propofol requerida para lograr la inducción anestésica

Basado en el artículo The impact of a stress-reducing protocol on the quality of pre-anaesthesia in cats. Autores: Juan Argüelles, Mónica Echaniz, Jonathan Bowen, Jaume Fatjó. Vet Rec 2021 Mar 1;e138 https://doi.org/10.1002/vetr.138

A Coruña SEASLAB SL ANVET S.L. Citopat Veterinaria, S.L. Histovet IDEXX Laboratorio de Referencia

Barcelona

Laboratori CatBio, S.L. Laboratoris Inmunovet, S.L. Laboratorios de análisis Dr. Echevarne Laborti Veterinària, S.L VORAN NETZ, S.L.

Cádiz Laboratorio Maña-Watson Córdoba Laboratorio Veterinario Garfia Granada Anapath Laboratorios GASSET (GRUPO DAV SALUD)

León INDILAB Alergovet IDEXX Laboratorio de Referencia Laboratorio de análisis veterinarios Dr. Barba

Madrid

LAV CIAB, Laboratorio de Referencia Veterinaria Diavet S.L. Laboratorio veterinario LABOKLIN, S.L.

Málaga Histolab Veterinaria Pontevedra Lema y Bandín Laboratorio del Dr. Valenzuela

Valencia Laboratorio ACVLAB Sagunto 99

Vizcaya Analítica Veterinaria Microvet laboratorio

Tenerife Laboratorios Taoro

Zaragoza

Laboratorios Albéitar Aravet Laboratorios Exopol 981 913 299 Toxicología, PCR y terapias celulares 937 598 565 Análisis clínicos 932 136 813 Histología 937 211 916 Histología 932 672 660 Análisis/Diagnóstico clínico 934 516 643 Análisis clínicos 934 482 521 935 040 126 Infecciosas 934 851 786 / 938 444 999 935 820 203 Análisis clínicos 956 110 026 Análisis clínicos 957 276 351 Biología molecular 958 292 345 Histología 958 042 121 Diagnóstico Laboratorial Integral 900 701 128 Diagnóstico laboratorial 914 134 472 Alergias veterinarias 916 376 317 Análisis/Diagnóstico clínico 902 190 942 Biología molecular 913 838 493 Análisis clínicos 913 613 314 Análisis clínicos 914 966 013 Alergia e infección vet. 644 030 557 Diagnóstico clínico 952 664 819 Histología 986 437 400 Hematología 986 858 313 Análisis clínicos 963 532 377 Análisis clínicos 963 485 931 Inmunología 946 744 251 Histología 944 913 912 Endocrinología 922 353 158 Exóticos 976 306 495 Hematología 976 598 653 Análisis clínicos 976 694 525 Microbiología

Directorio de centros veterinarios de referencia

Ubicación Nombre o razón social Teléfono Especialidad principal Casos/mes

Alicante

Centro de Oftalmología Juan de Herrera 965 203 811 Oftalmología Centro Policlínico Veterinario Raspeig 965 668 582 Traumat., Diag. por imagen y Medic. Interna

Centro Veterinario JG 965 951 897 Neurología y Resonancia Magnética

Centro Veterinario La Marina 965 419 787 Acupuntura y Rehabilitación

Centro Veterinario La Marina Exóticos 965 459 692 Exóticos

Hospital Veterinario Althaía Almería Centro Veterinario Poniente, S.L. Baleares Clínica Veterinaria Aragó L Vilazoo Veterinaris Clínica Veterinaria Els Altres 966 880 157 Derma, Cirugía, D. imagen, Cardio, Neuro. 950 570 901 Traumat., Diag. por imagen, Cir. y Cardio. 971 479 354 Cirugía y Traumatología 971 85 10 69 Dermatología. Exóticos. 931 621 275 Exóticos

C.V. Exòtics S.L. 934 178 922 Exóticos

Barcelona

Clínica Veterinaria Sagrada Familia

934 359 504 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna CRAR Centre de Rehabilitació Animal de Referència 935 048 512 Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria FiRVet 676 875 116 Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria

Hospital Veterinari Cardedeu, S.L. 938 462 051 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna

Hospital Veterinari del Mar Hospital Veterinari Desvern 930 217 812 Cirugía, urgencias, exóticos, oftalmologia, etc. 934 990 648 Ortopedia y Traumatología

IMPROVET

600 921 927 Diagnóstico, Cirugía, Formación Serv., Urgenc. i Ref. Veterinàries Diagonal, S.L. 934 594 500 Urgencias y Cuidados Intensivos Burgos Hospital Veterinario Valderrama Cáceres Clínica Veterinaria San Martín ASSISVET Veterinària Centro Médico Veterinario Benicarló

Castellón

Nexo Hospital veterinario CMV Castelló Clínica Veterinaria St. Vicent CB Hospital Veterinario Sagrada Familia Servicios Veterinarios Albeytar

Córdoba Mascoderm Gran Canaria Clínica Ocular Veterinaria

947 277 843 Traumat., Neurocirugía y Med. Interna 927 237 751 Traumat., Cardiología, Endosc. y Cirugía 964 229 838 Exóticos y Medicina Felina 964 472 610 Dermatología 964 723 697 Neurología-Neurocirugía, Trauma-Ortopedia, Imagen (TAC, endoscopia, eco), UCI, Derma 964 672 907 Urgencias, Dermatología 964 254 888 Urgencias, UCI, Cirugía, Cardiorrespiratorio 964 691 025 Medicina Cardio-Respiratoria 957 300 977 Dermatología canina y felina 928 696 510 Oftalmología ADERVET, Atención Dermatológica Veterinaria 915 190 610 Dermatología Centro Médico Veterinario Delicias 915 275 828 Urg., Traum., Neur., Oftal., Card., Exót. y Cir.

Centro Veterinario Auditorio Centro Veterinario los Sauces 915 631 167 Endoscopia y Cirugía Endoscópica 914 454 305 Exóticos

150 380 190 40-50 300-400 200 18 15-25 100-125 300 400-500 40 80 40 70-80 186 70-80 50 210 30-35 20 80-100 40 40-60 12-15 50-60 15 15-20 65 80-100 300 12 50-60

Madrid

Centro Veterinario Prado de Boadilla Centro Quirúrgico Veterinario Tobío Clínica Veterinaria Alberto Alcocer Clínica Veterinaria Ciudad Ángeles, S.L. Clínica Veterinaria El Bosque Clínica Veterinaria Ignacio Trobo Clínica Veterinaria Las Rozas Clínica Veterinaria Río Duero, S.L. Clinica Veterinaria Unzeta S.L Clínica Veterinaria Velázquez Gattos Habana Boston Centro Veterinario Hospital Veterinario Fuente el Saz J.Sampayo. M.Orallo (ENDOVES) Javier Collados. Sinergia Veterinaria. Vetcare hospital veterinario 24h VETERCOL, S.L. Vetsia 916 322 351 Neurología y Neurocirugía 913 881 990 Cirugía y Traumatología 913 452 515 Urgencias, Hospitalización y Exóticos 913 175 562 Urgencias 916 167 485 Exóticos

15-20 8-10 150-200 100-150 40-50

629 111 305 Odontología, Cirugía maxilofacial y general 60

916 370 277 Homeopatía 40-50

916 472 336 Traumatología-Odontología

15-20 917 588 393 Medicina Felina, Quirófano y Hospitalización 250-75-30 915 627 769 Dig., Laparosc., Odontol., Oncol. 915 040 651 Medicina Felina, Comportamiento Felino 100-120 20

911 406 072 Rehabilitación de pequeños animales 15

916 200 098 Urgencias 24 h 619 236 325 Endos. diag. y laparos., Cir. paladar, Litotricia 911 339 038 Odontología y Cirugía Oral PA, Exóticos

200-300 50-75 60 916 200 098 Urgencias,hospit., cirugía , Endosc., traumat. y rehab. 200-500 918 915 439 Endoscopia flexible y rígida 914 984 112 Rehab., Diagnóstico Imagen y Neurología 8-10 -

Málaga

Animal Bluecare Hospital 952 665 050 Oncol., Card.,Exóticos, Oftal., Endoscopia, Med. Interna -

Mundo Animal

952 050 682 Exóticos: aves, reptiles y peq. mamíferos Myramar Animal Hospital & Exotic VetMed 952 588 543 Traumatología y Ortopedia/Exóticos

30 20-30

Murcia

Animalicos Centro Veterinario Clínica Veterinaria Bonafé

968 967 966 Traumatología y Cirugía Veterinaria 968 847 478 Endoscopia y cirugía de mínima invasion Hospital de Urgencias Veterinarias Región de Murcia 968 899 280 Urgencias y Cuidados Intensivos Hospital La Flota 968 246 122 Endoscopia flexible y rígida, Urg. y Cui. int.

Navarra Centro Veterinario San Fermín

948 230 802 Traumatología, Ecocardiografía y Neurología Sevilla Centro Veterinario Bormujos H.V. Guadiamar- servicios veterinarios de referencia 955 725 684 955 704 804 Exóticos Neurol.-neurocir., RM-TAC, Cir. lapar. y Anest. Sta. Cruz de Tenerife Hospital Veterinario Taco 922 612 476 Hepatología clínica y Cirugía hepática

Tarragona Clínica Veterinaria Lagun 977 795 835 Traumat., Dermat. y Exóticos, Urgencias

Valencia

Centro Veterinario Silla Clínica Veterinaria Ayora Clínica Veterinaria El Puig Clínica Veterinaria San Luis Clínica Veterinaria Torrent Clínica Veterinaria Veterval Global Veterinaria Hospital 961 213 147 Cirugía maxilofacial, Odont. y Cardio. 963 303 979 Endoscopia flexible y rígida 961 472 109 Oftalmología 963 748 890 Oftalmología/Cardiología 961 581 740 Endoscopia flexible y rígida 961 827 405 Nefrología y Diálisis 962 674 414 Traumat., Reprod., Exóticos, Dermat., Urgen. 70-100 40-60 120-130 100 40 100-120 100 15-25 30-50 20-25 15-20 15-20 80-100 15-20 5-15 80 8-10 1.500 100-120 50-70 125

EDITOR............................................................................................................................................. Julio Allué1 ADJUNTA A DIRECCIÓN................................................................................................... Ana Morcate1

Contacte con nosotros a través de argos@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................ Sheila Riera1 REDACCIÓN................................................................................................................... Natalia Sagarra1 , M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas

RESPONSABLE DE DISEÑO....................................................................... Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO.............................................................................................................. Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN.... Erica García, Marian Izaguerri, Marisa Lanuza

Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o

modificaciones en sus datos de contacto

RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA.................................................................. Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL............................................. Jaime Panzano PUBLICIDAD....................................................................................... Pilar Angás1, Jorge Pérez1 , Carlos Archanco1, Laura Montón1

SOPORTE PUBLICIDAD........................................ Raquel Miguel, Montserrat Lameiro ADMINISTRACIÓN....... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro, Miriam de la Torre

SUSCRIPCIONES................................................................... suscripciones@grupoasis.com 1Licenciado/a en Veterinaria

EMPRESA EDITORA....................................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN......................................................................................... Monterreina DISTRIBUCIÓN ............................................................................................... Ecological Mailing S.L.

DEPÓSITO LEGAL: Z-2106/98 - ISSN: 1699-7875 Publicación controlada por Grupo Asís Biomedia está asociado a

y

, que a su vez es miembro de

, y

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: argos@grupoasis.com Web: www.portalveterinaria.com

COMITÉ ASESOR

DIRECTOR TÉCNICO: Enrique Ynaraja. ANESTESIA: Antonio González (HV Rof Codina), Ignacio Sández (HV Vetsia). CARDIOLOGÍA: Joaquín Bernal (Cardiovet), Laín García (HV Molins), Susana Serrano (HV Vetsia). CIRUGÍA: Joaquín Sopena (UCH-CEU, Valencia), José Rodríguez (FV de Zaragoza). COMPORTAMIENTO: Xavier Manteca (FV de Barcelona). DERMATOLOGÍA: Maite Verde (Servicio de Dermatología, FV Zaragoza). ENDOSCOPIA Y CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN: Jesús Usón (CCMI). Federico Soria (CCMI), Tris Sampayo (Endoscopia Veterinaria). EXÓTICOS: Albert Martínez-Silvestre (Centro CRARC), Jordi Grifols (Hospital Zoologic de Badalona), Andreu Riera (HV Molins), Beatriz Álvarez Carrión (CV Camaleo). GESTIÓN Y MARKETING: Miguel Ángel Valera (Centauro Veterinarios), Jorge P. Pascual Ribote (CEVE). HEPATOLOGÍA CLÍNICA Y CIRUGÍA HEPÁTICA: Alfredo Pérez (CV Taco). MEDICINA FELINA: Mª Luisa Palmero (CV Gattos. GEMFE). MEDICINA INTERNA: José Ramón García (CV San Francisco de Asís), Alberto Montoya (Facultad de Veterinaria ULPGC). MICROBIOLOGÍA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS: Mariano Morales (FV Zaragoza). NEUROLOGÍA: Xavier Raurell (HV Molins). ODONTOLOGÍA: Soledad Montes (Cardiovet), Javier Collados (Servicio Móvil deOdontología). OFTALMOLOGÍA: Inmaculada Morales Fariña (Responsable del Servicio de Oftalmología del Hospital Docente ULPGC). ONCOLOGÍA: Miguel Laporta (HV Molins). PARASITOLOGÍA: Juan Antonio Castillo (FV de Zaragoza). REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA: Pedro García (FV Lugo). TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA: Arturo Anadón (FV de Madrid). TRAUMATOLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA: Tomás Fernández (Centro Médico Veterinario), Ramón Sever (Policlínica Veterinaria Rover), Fernando Díaz Santiago (Fauna Clínica Veterinaria). URGENCIAS: Jordi Manubens (HV Molins). COLABORADORES: Luis Javier Yus Cantín (Gerente del Col. de Veterinarios de Zaragoza).

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

This article is from: