
5 minute read
Página Royal Canin. Importancia de la nutrición en la salud de la piel
from Ateuves 50
by Grupo Asís
Importancia de la
nutrición en la salud de la piel
Una adecuada alimentación es necesaria para el mantenimiento de la piel y el pelo, y las dietas especializadas son clave en el manejo de ciertas enfermedades cutáneas.
Gemma Baciero Departamento de Comunicación Científica de Royal Canin Imagen cedida por la empresa Se necesita un aporte nutricional apropiado para el mantenimiento de la piel y el pelo. Además, determinados nutrientes pueden mejorar significativamente el aspecto del pelaje y la salud de la piel deteriorados como consecuencia de las dermatosis. Por otro lado, la dieta adecuada constituye el pilar fundamental en el tratamiento de las reacciones adversas al alimento.
Elevadas necesidades nutricionales
La piel es un órgano metabólicamente muy activo, con unas necesidades nutricionales muy elevadas, por lo que es necesario un aporte adecuado de proteínas, oligoelementos, vitaminas y ácidos grasos esenciales. Se calcula que entre un 30 y un 35 % de las necesidades diarias de proteínas se utilizan en el mantenimiento y la renovación de la piel. En caso de carencias, se observa seborrea, alteraciones de la pigmentación, mala cicatrización y un pelo sin brillo y quebradizo. Es fundamental el correcto aporte de proteína de alta calidad con un contenido adecuado de aminoácidos azufrados metionina y cisteína, vitales para la síntesis de la queratina (la proteína que constituye el pelo). Los oligoelementos relacionados directamente con la síntesis cutánea son el hierro, el zinc, el cobre y el yodo. Para mejorar su absorción se añaden al alimento en forma orgánica, es decir, quelados o unidos a aminoácidos. Algunas vitaminas tienen una relación muy estrecha con la salud cutánea: • La vitamina A, que regula el crecimiento de las células epidérmicas, así como la producción de sebo. • La vitamina H o biotina, indispensable para la integridad cutánea. Un déficit de biotina puede dar lugar a una caída de pelo más o menos grave. Los ácidos grasos omega-6, como el ácido gamma-linolénico (AGL), son fundamentales para mantener una piel flexible y eficaz frente a las agresiones externas. Por otro lado, su carencia provoca una piel seca y un pelo grasiento al tacto.
Dermatitis atópica
La dermatitis atópica canina es una enfermedad cutánea caracterizada por un prurito o picor crónico que responde a los corticoides y que está asociada a una predisposición a desarrollar una reacción alérgica a alérgenos ambientales. Los perros atópicos tienen problemas con la función de la barrera cutánea por un defecto de ceramida (sustancia de unión de las células epiteliales). Como consecuencia, se produce una mayor pérdida de agua a través de la piel, una mayor penetración de antígenos y una mayor adherencia de bacterias a las células epiteliales más externas. El objetivo del tratamiento de la dermatitis atópica es reducir el umbral prurítico, para lo que se puede recurrir a distintas vías: • Detectar y evitar los alérgenos desencadenantes. • Mejorar la higiene de la piel y el pelo. • Reducir el prurito farmacológicamente: corticoides, antihistamínicos, antiinflamatorios, inmunoterapia. • Manejo dietético, que se basa en dos aspectos: 1. Refuerzo de la barrera cutánea
Estudios in vitro han demostrado que una combinación de nutrientes (colina, histidina, inositol, niacina y ácido pantoténico) estimula la síntesis de ceramidas y mejora la función de barrera de la piel.
Estos resultados se han confirmado in vivo y se ha observado una reducción significativa de la pérdida de agua a través de la piel en los perros atópicos, lo que a su vez reduce la penetración de
Se puede estimular la síntesis de ceramidas y mejorar la función de barrera de la piel gracias a la combinación de colina, histidina, inositol, niacina y ácido pantoténico, lo que resulta muy beneficioso para los perros atópicos.
alérgenos y la colonización de hongos y bacterias que pueden desencadenar el desarrollo de la dermatitis atópica. 2. Control de la inflamación La inflamación y el rascado posterior pueden lesionar la integridad de la epidermis, deteriorando más la función de barrera. Los ácidos grasos poliinsaturados EPA y DHA tienen un efecto antiinflamatorio que ayuda a reducir la inflamación cutánea y pueden reducir la dosis de corticoides en perros con dermatitis atópica.
Reacciones adversas al alimento
Las reacciones adversas al alimento están asociadas a la ingestión de un determinado ingrediente presente en el alimento. Tanto para su diagnóstico como para su tratamiento es necesario hacer una dieta de eliminación adecuada. Las dietas de eliminación pueden ser caseras o comerciales, a base de proteína seleccionada o con proteína hidrolizada. Algunos autores prefieren las caseras, aunque reconocen que presentan dos grandes inconvenientes: por un lado pueden estar desequilibradas, sobre todo a largo plazo, y por otro, requieren un gran esfuerzo y una gran cantidad de tiempo para buscar los ingredientes y para su preparación, lo que a menudo causa que los propietarios abandonen el tratamiento o que no sean constantes. Las dietas basadas en proteína seleccionada llevan una única fuente de proteína a la que el paciente no ha estado expuesto y una única fuente de hidratos de carbono. Cada día los perros y gatos están expuestos a más tipos de fuentes de proteínas y es difícil encontrar una proteína realmente nueva. Además no se puede asegurar que una fuente de proteína que no produce una alergia alimentaria en un momento determinado no la vaya a provocar en un futuro.

Proteína hidrolizada La proteína hidrolizada se obtiene al hidrolizar la fuente de proteína en fracciones o péptidos de menor peso molecular, haciéndola menos alergénica y más digestible. Su efectividad ha sido ampliamente demostrada. Sin embargo, aunque la probabilidad de una respuesta alérgica disminuye con los hidrolizados, sigue siendo posible. Durante años de investigación se ha buscado una respuesta para estos casos y por fin disponemos de un nuevo tipo de dieta basada en una proteína sometida a una hidrólisis extrema, cuyo peso molecular queda por debajo de 1 KD (mucho menor que las convencionales). Como fuente de carbohidratos se emplea almidón de maíz purificado, sin restos de proteína, fibra o grasa. Además toda su elaboración se realiza en una línea de producción propia y se somete a estrictos controles, para garantizar que no se produce ningún tipo de contaminación durante todo el proceso.
Conclusión
La dieta desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la piel y en el tratamiento de muchos casos de dermatosis, como en la dermatitis atópica. En el manejo de las reacciones adversas al alimento es imprescindible la elección de la dieta adecuada.
Cuanto menor sea el tamaño de la proteína, menor será la probabilidad de que se produzca la reacción alérgica.
Proteína intacta
Proteínas hidrolizadas
Proteína hidrolizada
Histamina
Ig