
4 minute read
Reportaje. VetMadrid 2014. Programa de ATV
from Ateuves 50
by Grupo Asís
VetMadrid 2014. Programa Internacional de ATV
Fisiología de la reproducción y problemas del aparato reproductor
El sábado 15 de marzo los asistentes en centros veterinarios celebraron su congreso sobre endocrinología y reproducción, coincidiendo con el congreso de veterinarios de VetMadrid.
En esta edición, el programa del Congreso de Asistentes en Centros Veterinarios se centró en el sistema endocrino y la reproducción. A lo largo de una jornada, los más de 200 inscritos al evento pudieron disfrutar de diferentes ponencias de temas muy variados que iban desde las patologías más frecuentes que afectan al aparato reproductor de perros y gatos hasta las urgencias en endocrinología.
Fisiología de la reproducción
Inició la jornada Maribel Solórzano, del centro veterinario Torrejón, con una ponencia sobre la fisiología de la reproducción en la perra y la gata en la que describió las particularidades de cada especie. Hizo un repaso de las características anatómicas del aparato reproductor de las perras y explicó en detalle la función de cada órgano. A continuación describió cada una de las fases del ciclo estral y se detuvo un poco más en el estro, momento en el que la hembra acepta al macho y se produce la ovulación. Para determinar esta ovulación se utilizan dos métodos: el frotis vaginal y el nivel de progesterona (hormona que en esta fase aumenta hasta los 4-9 ng/ml). La perra en la ovulación produce ovocitos que necesitan dos días para madurar y que son viables también durante dos días, por lo que se recomienda que el momento de la fertilización sea de 4 a 6 días después del pico de la LH. Respecto al diagnóstico de la gestación, Solórzano habló de cuatro métodos: palpación (a partir de los 20-30 días); ecografía (a partir del día 21); test de relaxina (hormona que solo está presente en la gestación; entre los 25-30 días) y radiografía (a partir del día 50). Respecto a la fecha teórica del parto Solórzano indicó que era de 65 +/- 1 tras el pico de la LH (es decir, 57-72 días tras la monta).

Antes del parto la progesterona disminuye, lo que hace que también baje la temperatura de la perra (hasta 35 ºC en perros pequeños). Para hablar de las gatas, Solórzano siguió el mismo esquema que para las perras y señaló que en este caso, para confirmar la gestación, se puede medir la progesterona que aumenta entre 24 y 48 h después de que se haya producido: si es menor a 1 ng/ml se considera que no hay ovulación y si es superior a 2 ng/ml, se ha producido la misma. A diferencia de lo que sucede en la perra, en el diagnóstico de gestación también se puede tener en cuenta un cambio destacado de su comportamiento. Igualmente la gata no suele tener leche antes del parto.
Patologías del aparato reproductor
Marta Monzón, del hospital veterinario Postas, habló sobre las patologías más frecuentes del aparato reproductor en la hembra y en el macho. En primer lugar recomendó que, antes de realizar cualquier castración, se concertara una cita previa para determinar con total seguridad el sexo del animal y la operación que se tendría que realizar. Monzón inició su charla presentando las principales patologías de la hembra, como quistes o tumores ováricos. En el útero, la más frecuente es la piometra, una patología muy grave en la que si se acumula mucho contenido puede llegar a romperse la pared del útero hasta acabar perforándose. Monzón explicó que en la vagina las principales patologías eran la hiperplasia vaginal, la vaginitis y los tumores venéreos; en la vulva, la dermatitis en los pliegues superiores, sobre todo en las hembras de Bulldog Inglés. Estas dermatitis suelen ser bastante engorrosas de tratar y se

Estilismo canino
Un año más no faltó en Propet el espacio destinado a presentar las últimas novedades en estilismo canino. Así, el Grupo Artero, participante habitual en esta feria, presentó un ciclo de Masterclass impartidas por profesionales expertos de acceso gratuito para todos los visitantes. En esta ocasión, se pudieron seguir en directo las actuaciones de los peluqueros a través de Propet TV, desde cualquier dispositivo móvil y también gracias a las pantallas instaladas en dos de las áreas de descanso del pabellón. Además, el Grupo Artero también trajo a Propet las jornadas Artero/The Best International Grooming Show, con diferentes ponencias sobre peluquería canina en España, a cargo de destacadas figuras nacionales e internacionales. Todas estas actividades contaron con un gran número de asistentes que una vez más disfrutaron de la espectacular puesta en escena de Artero. Por otra parte, la Escuela de Profesiones Caninas PROCAN, organizó otra MasterClass y un taller, también de acceso gratuito, sobre la técnica de tijera guiada por peine, a cargo de Hugo Pesquera.

les debe prestar mucha atención. Respecto a los tumores de mama señaló que en los gatos suelen ser bastante peligrosos y que incluso con cirugía es probable que la gata no sobreviva. En el macho, Monzón señaló los problemas de los testículos descolocados o la torsión testicular, una urgencia veterinaria que resulta muy dolorosa para el paciente. La hiperplasia benigna de próstata es más típica de los perros pequeños. Muchos de estos problemas desaparecen con la esterilización. Según Monzón es mejor esterilizar al animal a edades tempranas y ella es partidaria de hacerlo después del primer celo en las hembras.