Ateuves 50

Page 30

v

30

REPORTAJE

VetMadrid 2014. Programa Internacional de ATV

Fisiología de la reproducción y problemas del aparato reproductor El sábado 15 de marzo los asistentes en centros veterinarios celebraron su congreso sobre endocrinología y reproducción, coincidiendo con el congreso de veterinarios de VetMadrid.

En esta edición, el programa del Congreso de Asistentes en Centros Veterinarios se centró en el sistema endocrino y la reproducción. A lo largo de una jornada, los más de 200 inscritos al evento pudieron disfrutar de diferentes ponencias de temas muy variados que iban desde las patologías más frecuentes que afectan al aparato reproductor de perros y gatos hasta las urgencias en endocrinología.

Fisiología de la reproducción Inició la jornada Maribel Solórzano, del centro veterinario Torrejón, con una ponencia sobre la fisiología de la reproducción en la perra y la gata en la que describió las particularidades de cada especie. Hizo un repaso de las características anatómicas del aparato reproductor de las perras y explicó en detalle la función de cada órgano. A continuación describió cada una de las fases del ciclo estral y se detuvo un poco más en el estro, momento en el que la hembra acepta al macho y se produce la ovulación. Para determinar esta ovulación se utilizan dos métodos: el frotis vagi-

Maribel Solórzano habló sobre la fisiología de la reproducción en la perra y la gata. ateuves l

Nº50

nal y el nivel de progesterona (hormona que en esta fase aumenta hasta los 4-9 ng/ml). La perra en la ovulación produce ovocitos que necesitan dos días para madurar y que son viables también durante dos días, por lo que se recomienda que el momento de la fertilización sea de 4 a 6 días después del pico de la LH. Respecto al diagnóstico de la gestación, Solórzano habló de cuatro métodos: palpación (a partir de los 20-30 días); ecografía (a partir del día 21); test de relaxina (hormona que solo está presente en la gestación; entre los 25-30 días) y radiografía (a partir del día 50). Respecto a la fecha teórica del parto Solórzano indicó que era de 65 +/- 1 tras el pico de la LH (es decir, 57-72 días tras la monta).

En perras se recomienda que el momento de la fertilización sea de 4 a 6 días después del pico de la LH.

Marta Monzón en un momento de su ponencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.