Ateuves 50

Page 34

v

34

ROYAL CANIN

Importancia de la

nutrición en la salud de la piel Una adecuada alimentación es necesaria para el mantenimiento de la piel y el pelo, y las dietas especializadas son clave en el manejo de ciertas enfermedades cutáneas.

Gemma Baciero Departamento de Comunicación Científica de Royal Canin Imagen cedida por la empresa

Se necesita un aporte nutricional apropiado para el mantenimiento de la piel y el pelo. Además, determinados nutrientes pueden mejorar significativamente el aspecto del pelaje y la salud de la piel deteriorados como consecuencia de las dermatosis. Por otro lado, la dieta adecuada constituye el pilar fundamental en el tratamiento de las reacciones adversas al alimento.

Elevadas necesidades nutricionales La piel es un órgano metabólicamente muy activo, con unas necesidades nutricionales muy elevadas, por lo que es necesario un aporte adecuado de proteínas, oligoelementos, vitaminas y ácidos grasos esenciales. Se calcula que entre un 30 y un 35 % de las necesidades diarias de proteínas se utilizan en el mantenimiento y la renovación de la piel. En caso de carencias, se observa seborrea, alteraciones de la pigmentación, mala cicatrización y un pelo sin brillo y quebradizo. Es fundamental el correcto aporte de proteína de alta calidad con un contenido adecuado de aminoácidos azufrados metionina y cisteína, vitales para la síntesis de la queratina (la proteína que constituye el pelo). Los oligoelementos relacionados directamente con la síntesis cutánea son el hierro, el zinc, el cobre y el yodo. Para mejorar su absorción se añaden al alimento en forma orgánica, es decir, quelados o unidos a aminoácidos. Algunas vitaminas tienen una relación muy estrecha con la salud cutánea: • La vitamina A, que regula el crecimiento de las células epidérmicas, así como la producción de sebo. • La vitamina H o biotina, indispensable para la integridad cutánea. Un déficit de biotina puede dar lugar a una caída de pelo más o menos grave. ateuves l

Nº50

Los ácidos grasos omega-6, como el ácido gamma-linolénico (AGL), son fundamentales para mantener una piel flexible y eficaz frente a las agresiones externas. Por otro lado, su carencia provoca una piel seca y un pelo grasiento al tacto.

Dermatitis atópica La dermatitis atópica canina es una enfermedad cutánea caracterizada por un prurito o picor crónico que responde a los corticoides y que está asociada a una predisposición a desarrollar una reacción alérgica a alérgenos ambientales. Los perros atópicos tienen problemas con la función de la barrera cutánea por un defecto de ceramida (sustancia de unión de las células epiteliales). Como consecuencia, se produce una mayor pérdida de agua a través de la piel, una mayor penetración de antígenos y una mayor adherencia de bacterias a las células epiteliales más externas. El objetivo del tratamiento de la dermatitis atópica es reducir el umbral prurítico, para lo que se puede recurrir a distintas vías: • Detectar y evitar los alérgenos desencadenantes. • Mejorar la higiene de la piel y el pelo. • Reducir el prurito farmacológicamente: corticoides, antihistamínicos, antiinflamatorios, inmunoterapia. • Manejo dietético, que se basa en dos aspectos: 1. Refuerzo de la barrera cutánea Estudios in vitro han demostrado que una combinación de nutrientes (colina, histidina, inositol, niacina y ácido pantoténico) estimula la síntesis de ceramidas y mejora la función de barrera de la piel. Estos resultados se han confirmado in vivo y se ha observado una reducción significativa de la pérdida de agua a través de la piel en los perros atópicos, lo que a su vez reduce la penetración de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.