
2 minute read
Iniciarse con un medusario
from EspeciesPRO 239
by Grupo Asís
¿Por qué no acercar el mundo de las medusas a todos aquellos que quieran disfrutar de su belleza y tener un rinconcito de mar en casa?
Ana Gordillo Suárez Bióloga marina Medusea Imágenes cedidas por la autora
Tener un medusario en casa es relativamente sencillo, no hay que dejar de pensar que es un acuario y por ello conlleva unos cuidados y un mantenimiento. Es imprescindible asesorar al cliente desde el principio y acompañarle en todo el proceso de instalación y mantenimiento.
Características
Los medusarios son acuarios especiales para albergar medusas. La principal diferencia frente a los acuarios convencionales es que tienen un flujo de agua constante y laminar que evita que las medusas, que son unos animales que se dejan llevar por la corriente de agua, queden succionadas por el sistema de filtración.
Los tanques pueden ser circulares, cuadrados con esquinas redondeadas o con alguna esquina recta. Hay variedad de modelos en función del tamaño que busque la persona interesada.
Solo medusas
Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta es que no todas las medusas son aptas para vivir en todos los tipos de medusarios. Dependiendo de la forma del animal podrán vivir mejor en un acuario u otro y, sobre todo, es muy importante que se hayan criado en un medio controlado y no procedan del medio natural.
La acuariofilia de medusas es monotemática, es decir, no se pueden combinar con otras especies porque no se puede asegurar el bienestar de los peces ni de las medusas.
La más común para mantener es Aurelia aurita, la medusa luna, por ser la más asequible para empezar. Pero también se pueden ofrecer Phylorhiza punctata,
La acuariofilia de medusas es monotemática.
Mastigias papua, Cotylorhiza tuberculata, Catostylus mosaicus, Chrysaora, Sanderia malayensis... Hay un sinfín de especies que actualmente se crían y están disponibles para los medusarios.
Mantenimiento sencillo
Los cuidados son sencillos pero es importante mantener una rutina: • Alimentación diaria. • Cambios de agua semanales. • Control de parámetros.
A través de nuestro blog tenemos un manual de manejo y mantenimiento de medusas para tenerlas siempre sanas y poder disfrutar de ellas al máximo.
Lo más importante es hacer la instalación bien desde el principio y que el filtro biológico del acuario madure correctamente para asegurar el éxito en el mantenimiento de las medusas.
Nosotros aceptamos medusa como animal de compañía, ¿y tú?
La principal diferencia frente a los acuarios convencionales es que tienen un flujo de agua constante y laminar que evita que las medusas queden succionadas por el sistema de filtración.


