39 minute read

PROHIBICIÓN en la República Checa

bor ante las administraciones locales, nacionales e internacionales en defensa de lo que es la base del negocio, velar por el bienestar animal y luchar contra las malas prácticas en todos los frentes posibles.

¿Qué papel juega AEDPAC en el sector del comercio especializado?

En la actualidad la irrupción de la cultura digital ha cambiado los roles de los actores en el mercado. A menudo la línea entre fabricantes, distribuidores y retailers se difumina y debemos reinventar papeles y compartir conocimiento para cumplir objetivos. Por ello, AEDPAC, dejó de ser hace años una asociación de empresas distribuidoras, y hoy contamos además con empresas fabricantes, comercio o del sector salud, incluso provenientes de otros sectores que quieren abrir foco en el mercado Petcare. Tenemos también una demanda creciente de cadenas y comercios detallistas para integrarse en la asociación.

¿Cuáles podrían ser las principales dificultades a las que se enfrente el sector y cómo puede sobrellevarlas mejor?

Nuestro mercado se enfrenta a las dificultades propias de mercados que son considerados maduros. Por ello se está transformando en clave de selección y concentración de players en todos los ámbitos desde centros de salud veterinaria, los grandes distribuidores, fabricantes y cadenas de retail hasta marketplaces que están ofreciendo a gran velocidad un auténtico cambio de paradigma en un sector que sigue creciendo en nuestro país y en el mundo. Como ya estamos viendo, la innovación en productos y servicios, los procesos de digitalización y la calidad en el servicio serán fundamentales para ser competitivos en este apasionante sector.

Natalia Sagarra

Debido a la situación de Covid-19 en la República Checa, el gobierno declaró el estado de emergencia hasta el 28 de marzo. En esta situación, se aplican nuevas y más estrictas normas de venta al por menor, que también afectan a los minoristas de productos para mascotas del país.

Desde el 1 de marzo está prohibida la venta de animales vivos en las tiendas de animales checas, a no ser que se trate de especies que constituyan alimento para otros animales de compañía, como los reptiles. Sin embargo, los animales vivos pueden seguir vendiéndose por Internet.

La República Checa es el primer país de Europa que introduce restricciones tan amplias y va más allá de la clasificación internacional habitual de las tiendas de animales como sector esencial.

Los representantes del sector y las organizaciones de defensa de los animales han criticado la decisión del Gobierno y señalan que no es bueno que los animales de compañía que se venden en las tiendas permanezcan allí más tiempo del necesario. Mientras la pandemia continúa, los vendedores de las tiendas de animales están totalmente ocupados aplicando al máximo las precauciones higiénicas requeridas en las tiendas. No tienen tiempo para dedicar a las mascotas más atención de la que es habitual. Tanto los representantes del sector como las organizaciones de defensa de los animales temen que las principales víctimas de la prohibición de vender animales de compañía impuesta por el gobierno checo sean las propias mascotas.

Fuente: Pet Worldwide

Harvepino/shutterstock.com

Acana se une a la asociación Héroes de 4 patas

Fiel a su compromiso social, Acana, piensos premium para perros y gatos, comienza una colaboración con la asociación Héroes de 4 patas. Esta organización constituida en 2015 tiene por objetivo ofrecer una familia a los perros que han velado por el bienestar y seguridad de la sociedad formando parte de las Unidades Caninas de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y seguridad privada. Con esta iniciativa se podrán cubrir parte de las necesidades de estos animales hasta que encuentren su familia definitiva. Además, Acana aportará un saco de comida a cada uno de los perros que sean adoptados.

Zoetis factura 6.675 millones de dólares en 2020 y sigue creciendo

Con unos ingresos declarados de 6.675 millones de dólares en 2020, Zoetis crece un 9 % operacional respecto a 2019 y presenta un beneficio neto reportado de 1.638 millones de dólares. La compañía, con ocho años de crecimiento consecutivo tras su salida de Pfizer en 2013, se consolida como referente en el sector de la salud animal a nivel mundial. En España, con un -3 % operacional y una facturación de 112 millones de dólares, la compañía mantiene prácticamente sus ventas con respecto al ejercicio anterior. Los animales de compañía siguen actuando como motor de crecimiento a nivel global, con unos ingresos consolidados de 3.652 millones de dólares (3.145 millones en 2019), lo que supone un incremento operacional del 17 % respecto a 2019.

El fin de la temporada de caza, entre los tres principales motivos de abandono de perros

Según el último Estudio de Fundación Affinity Él nunca lo haría, más de 306.000 perros y gatos fueron recogidos por refugios y protectoras en 2019. El fin de la temporada de caza es el tercer motivo de abandono (11,6 %), por detrás de camadas indeseadas (21 %) y problemas de comportamiento (13,2 %). Estos perros representan un porcentaje pequeño del total de perros que hay España, por lo que la cifra es destacable. “No disponemos de todos los datos, pero observamos tendencias a lo largo de los años. En el caso de la caza vemos como su incidencia se mantiene estable entre los primeros puestos”, asegura Isabel Buil, directora de Fundación Affinity.

Elanco inicia su Programa Huellas de socialización y formación de perros de terapia

El Programa Huellas Elanco Iberia ya está en marcha. Impulsado con la colaboración del Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC), se enmarca en el programa Dejemos Huella de la compañía. Su propósito es la socialización de cachorros para que puedan ser futuros perros de terapia. Este 2021 cuenta como prueba piloto, ya que dos equipos de siete voluntarios de Elanco, junto con sus familias, se responsabilizarán hasta de noviembre de un cachorro. “En Elanco contamos con un equipo altamente comprometido. En momentos difíciles como los actuales, tener una motivación personal que conecte tus creencias y valores con la visión es de suma importancia para seguir adelante y no dejar que las dificultades diarias te detengan”, explica Pablo Muniesa, director general de Elanco Iberia.

Comrimack distribuidor de Inodorina en España

Comrimack, empresa de distribución de productos de alimentación, zoosanitarios y complementos para mascotas ha cerrado un acuerdo con la empresa italiana Inodorina para ser sus distribuidores en todo el territorio nacional. La empresa de higiene para mascotas y hogar ofrece una gran variedad de fragancias son la base de una línea de Toallitas, champús y acondicionadores, perfumes y fragancias para el hogar y muchos otros productos diseñados para respetar delicadamente la sensibilidad olfativa y la piel de los animales. Una línea de productos de alta calidad, específicamente diseñada para limpiar, higienizar y desodorizar ambientes domésticos, creada para el cuidado y bien estar diario de perros, gatos y los que conviven con ellos.

LETI Pharma colabora con Fundación ONCE para la prevención de la leishmaniosis en perros guía

LETI Pharma ha renovado un año más su acuerdo con la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) por el que dona anualmente vacunas frente a la leishmaniosis canina como herramienta fundamental de medicina preventiva para los perros guía que cría y adiestra la fundación. El acuerdo fue firmado por el presidente de LETI Pharma, Jaime Grego, y la directora gerente de la FOPG, M.a Jesús Varela. Según estipula el acuerdo, la empresa biofarmacéutica facilitará a la fundación las vacunas necesarias para la prevención de la enfermedad en perros mayores de seis meses que se encuentren en fase de educación en familia o adiestramiento, así como a sus reproductores.

“Emociones con Patas” forma en empatía hacia los animales a alumnos de Primaria

El colegio Amanecer de Alcorcón (Madrid) ha incorporado el Programa de Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) “Emociones con Patas” como parte de la asignatura curricular Aprender Haciendo, para formar en empatía hacia los animales a los alumnos de Primero de Primaria. Es una experiencia piloto que se adelanta a la propuesta de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE de incluir esta empatía como enseñanza obligatoria, y que se implantará escalonadamente durante los tres próximos cursos. El programa ha sido diseñado por la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos y los equipos profesionales de CITA Terapias y Animales y PsicoAnimal, y se ha financiado con fondos aportados por MSD Animal Health.

Purina explica mitos y verdades de la alimentación grain free para mascotas

La alimentación para mascotas está en constante evolución y cambio. Existen cada vez más opciones que responden a tendencias o a soluciones concretas para diferentes necesidades de perros y gatos. En este sentido, una opción que está tomando cada vez más fuerza es la alimentación grain free. Así, Purina explica, de la mano de sus profesionales, qué supone alimentar a las mascotas con una dieta sin cereales y destaca, entre otras cosas, que siempre hay que tener en cuenta edad, tamaño, nivel de actividad física y peculiaridades de cada animal. Lo importante es que la decisión esté tomada según las necesidades del animal sin comprometer la calidad ni composición del alimento.

Purina y la Fundación ONCE del Perro Guía celebran su décimo aniversario juntos

Purina y la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) han extendido su colaboración un año más y celebran su décimo aniversario trabajando por mejorar la vida de las mascotas y de quienes cuidan de ellas. La FOPG lleva diez años confiando en Purina para la alimentación de sus perros guía, que reciben una nutrición de excelente calidad, gracias a Purina Proplan y Purina Proplan Veterinary Diets. A su vez, la compañía contribuye a facilitar perros guía para personas con discapacidad visual apoyando económicamente en su actividad. “Creemos firmemente en el poder del vínculohumano animal, así como en la inclusión y en la gran labor que los perros hacen en nuestra sociedad”, explica Mark El Khoury, director general de Nestlé Purina.

La industria española de sanidad y nutrición animal supera los 1.700 millones de euros en 2020

Según estimaciones de Veterindustria, la industria española de sanidad y nutrición animal creció de manera global en 2020 el 9,80 %, para situarse en los 1.718 millones de euros. De estos, 1.093 millones de euros, con un crecimiento del 4,63 %, correspondieron al mercado español, mientras las exportaciones se dispararon un 20,19 % (625 millones de euros). En la actualidad, las compañías asociadas a Veterindustria están presentes en más de 90 países. Desde la patronal se hace una valoración muy positiva de los datos, sobre todo por producirse durante un ejercicio que ha sido muy difícil para todos los sectores como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

Luchando contra el abandono desde las aulas

El pasado día 3 de marzo tuvo lugar en el Colegio San José de Cluny de Vigo una actividad dirigida a alumnos de sexto de Primaria para educar y concienciar en materia de tenencia responsable de animales. Arena, una galga abandonada pero felizmente adoptada, y Pixel, un precioso e inteligente Border collie, fueron los protagonistas de este exitoso evento y ayudaron a los más pequeños a comprender que los perros son seres vivos que tienen sus necesidades, sus sentimientos y que jamás y por ninguna circunstancia deberían ser abandonados. La actividad, patrocinada por Acana fue la segunda de una serie de sesiones que tendrán lugar para seguir educando a las futuras generaciones contra el abandono y en pro del bienestar animal.

Zoomark International se celebrará en noviembre de manera presencial

Zoomark International 2021 se celebrará presencialmente en BolognaFiere (Bolonia, Italia) del 10 al 12 de noviembre. La organización ya ha anunciado que la feria se desarrollará con todas las garantías sanitarias necesarias, por lo que el sector de los animales de compañía retomará su actividad. “La celebraremos en persona, como decimos ahora, sobre la base de una evaluación cuidadosa y el probable correcto desarrollo de la situación desde el momento actual hasta el próximo invierno, y con una buena perspectiva de cara a la vacunación de las personas. Es una decisión que envía un mensaje fuerte y responsable a la comunidad internacional de la industria de las mascotas”, explican desde la organización de Zoomark International 2021.

Best Selection

Cuidar al felino como merece es tan sencillo como descubrir la variedad que ofrece la gama Best Selection de Dr. Clauder’s, con 10 productos que satisfacen las necesidades de variedad de tan exigente mascota. Ofrece beneficios adicionales e incluye superalimentos que protegen su piel e intestinos y favorecen una vida larga y sana. La gama está elaborada con carne fresca, sin cereales, sin azúcar ni potenciadores de sabor. También están disponibles cinco variedades para gatos esterilizados y una para kitten. Best Selection permite mantener la vitalidad del gato con los mejores productos del mercado.

Dr. Clauder’s España • www.dr-clauder.es

Cepillo de goma para peluquerías Sheddy

Kaniber presenta un nuevo cepillo para ayudar a los profesionales de peluquería canina. El cepillo de goma Sheddy es perfecto para aplicar champú y masajear a los peludos que acuden a darse su baño habitual. Además, es útil para retirar el pelo muerto que no haya sido eliminado del manto. Sheddy cuenta con dos lados: uno con púas largas y otro con púas cortas. Los filamentos largos sirven para masajear y los filamentos cortos para aplicar el champú. Así, se estimula la circulación del cuero cabelludo y se consigue relajar al perro o gato.

Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

DoggyRade, hidratación para perros

Japag-Distribuciones presenta como novedad nacional los sobres DoggyRade, una deliciosa bebida isotónica para favorecer la hidratación en perros. Con sabor a pollo, permite una rápida hidratación y aumenta la ingestión de líquidos para ayudar a los perros a rehidratarse rápidamente o después del ejercicio. Aporta agua, minerales y nutrientes y contiene prebióticos y aminoácidos para apoyar la salud. Es bajo en calorías y libre de colorantes, conservantes y transgénicos. Se comercializan en una caja expositora de 250 o 500 ml y/o en un expositor atractivo con un vídeo explicativo.

Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com/tienda

Gusano de harina deshidratado

Los suplementos alimenticios para conejos y pequeños roedores son una gran opción con la que acompañar a la comida principal. Estos complementos fomentan la salud de la mascota gracias a su contenido rico en proteínas animales. Los gusanos de Trixie están cuidadosamente deshidratados para facilitar su ingestión. Estos suplementos también son adecuados para aves insectívoras y reptiles. Se comercializan en dos formatos de 70 y 200 g.

Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es

Comedero doble para perros y gatos Arquivet

Arquivet presenta un sensacional comedero doble con forma de hueso, para perros y gatos. Con cuencos de acero inoxidable de una capacidad de 400 ml cada uno, están montados sobre un tapete de color negro de silicona antideslizante. El tapete es flexible y plegable y recoge los alimentos que se derraman del cuenco, evitando que se dispersen y ensucien el suelo. Todo el conjunto es muy fácil de limpiar, los cuencos son extraíbles y el tapete es lavable y no se deforma.

Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com

Country Farms lanza su gama de alimentación húmeda para perros

Country Farms lanza su nueva gama de comida húmeda, que se presenta en dos texturas: Classic, en gelatina, y Grain Free, en salsa. Todas sus recetas contienen como mínimo un 92 % de proteína animal del total de la receta para ayudar a mantener saludable la masa muscular de los perros. Además, están elaboradas con ingredientes naturales seleccionados, sin colorantes, aromatizantes ni conservantes artificiales añadidos y son 100 % completas, asegurando todos los nutrientes diarios necesarios. Se comercializan en latas de 400 g y en cinco sabores: pollo, buey, cordero, bacalao y pavo.

Natura diet Cats, alimentando su naturaleza

Dingonatura lanza la nueva gama de alimentos naturales para gatos Natura diet Cats. Tras años de desarrollo, la empresa salta al mundo felino con una serie de recetas ancestrales que tienen como filosofía respetar su naturaleza, gracias a su Biologically Adapted Raw Pofile (identificable con el sello BARP que asegura el perfil nutricional de alimentos crudos de las recetas) y a los ingredientes funcionales seleccionados específicamente para favorecer el bienestar emocional de estos animales tan especiales.

Dingonatura • Tel.: 935 753 979 info@dingonatura.com • www.dingonatura.com

Best Choice Ciclos de la Vida

Dr. Clauder’s ofrece la excelente gama Best Choice de productos con una nueva fórmula con menos cereales, que se adaptan a cada etapa vital de la mascota. La vida tiene ciclos y cada perro pasa por ellos teniendo que adecuar su metabolismo en cada etapa. Por eso, la alimentación de Dr. Clauder’s es la opción ideal. Con una única fuente de proteína animal, es rica en fósforo y calcio para favorecer un correcto desarrollo del animal, así como en glucosamina y ginseng para los ciclos más avanzados de la vida.

Dr. Clauder’s España • www.dr-clauder.es

KittyRade, hidratación para gatos

Japag-Distribuciones presenta como novedad nacional los sobres KittyRade, una deliciosa bebida isotónica para la hidratación asegurada y confiable en gatos. Con un excelente sabor a pollo, estimula la ingestión de líquidos que ayudan a los gatos. Aporta agua, minerales y nutrientes, y contiene prebióticos, aminoácidos y taurina para apoyar la salud siendo bajo en calorías, libre de colorantes, conservantes y transgénicos. Se comercializa en caja expositora de 250 ml y/o en un expositor atractivo con un vídeo explicativo.

Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com/tienda

La receta Urkhan de ternera para gatos estrena diseño

Este año Urkhan ha renovado el diseño de la presentación de sus recetas. En esta ocasión le ha tocado a la receta para gatos de ternera. El nuevo diseño mezcla gráficos similares a los de las recetas para perros. Así, se consigue uniformidad en el diseño y una línea gráfica más natural y casera. La receta Urkhan de ternera para gatos mantiene su esencia, los ingredientes son los mismos. Esta cazuela contiene un 96 % de ternera, que incluye músculo, corazón pulmones e hígado. También la calabaza y los copos de coco están presentes en esta receta para felinos. Como suplemento para potenciar aún más sus nutrientes, añade polvo de cáscara de huevo. De esta manera, se consigue un guiso equilibrado, sano y completo. Una receta que aporta a los gatos arginina y los aminoácidos esenciales que necesita su organismo diariamente. Las recetas Urkhan Bio son ecológicas, no contienen lactosa y son aptas para gatos celíacos. Además, sus ingredientes tienen un alto valor nutricional por estar preparadas a baja temperatura. Están envasadas en frío, no llevan subproductos y solo cuentan con una fuente de proteína. Así se consiguen recetas hipoalergénicas; es decir, hay menor riesgo de que se produzcan alergias.

Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Menforsan eliminador de olores universal

Menforsan presenta, dentro de su gama de productos para el entorno, este eliminador de olores altamente concentrado. Erradica al instante los malos olores ambientales producidos por humedad, comida, tabaco, basura, mascotas, orines, etc. Gracias a su delicada fragancia talco perfuma el ambiente y genera una sensación de higiene y limpieza. Se puede aplicar en cualquier estancia (salón, habitaciones, cocina, baño, etc.) y sobre cualquier superficie textil (sofás, cortinas, alfombras, ropa, etc.). El producto no deja manchas ni cercos. Se comercializa en envases de 200 ml.

Laboratorios Bilper Group • 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com

Bola de rascar

Los gatos tienen unas necesidades distintas a las de otras mascotas, ya que sus inquietudes son únicas. Trixie ha creado unos rascadores para gatos que también combinan con los espacios de cualquier hogar por su variedad de diseños y colores. La base de madera aporta estabilidad y el yute que lo envuelve, material de fibra vegetal, lo convierte en un juguete para gatos que es respetuoso con el medio ambiente.

Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es

Nuevos perfumes Jean Peau de 100 ml

La cosmética para perros Jean Peau presenta el tamaño de 100 ml de sus cuatro fragancias. El nuevo tamaño es de color negro y dorado y viene en un frasco de plástico duro. Las fragancias romántica, dulce, clásica y exótica se pueden adquirir en formato más grande, más ligero y práctico de llevar. Estos perfumes son una excelente opción para prolongar el buen olor de los animales que acuden a la peluquería, ya que mantienen el olor a perro limpio y aseado durante más tiempo. Son olores suaves y no molestan al olfato de los canes.

Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

YummyRade, potenciador de sabores

Japag-Distribuciones presenta como novedad nacional los sobres YummyRade, una deliciosa salsa con sabor a pollo, baja en calorías y grasas para añadir a la comida de perro y gato en caso de inapetencia. La explosión de sabores anima a la mascota a comer y al mismo tiempo le proporciona prebióticos y aminoácidos para preservar su salud. YummyRade es libre de colorantes, conservantes, transgénicos gluten y cereales. Se comercializa en caja expositora de 250 ml y/o en un expositor atractivo con un vídeo explicativo.

Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com/tienda

Eheim Incpiria Pure 530

Esta combinación de agua dulce con 530 l está disponible en los colores habituales y ahora también con cristal óptico de máxima calidad con cantos cortados por diamante y pulidos de alto brillo para una vista clara sin distorsiones. La galería de alimentación interior para pasar de forma escondida los cables y las mangueras de salida, así como la discreta conducción del agua al filtro exterior a través de una perforación en el suelo, permiten que Incpiria Pure sirva como separador de ambientes. Incluye iluminación led atmosférica.

Eheim GmbH & Co. kg Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com

Yoos, un buen complemento para el manejo multimodal del dolor articular

Yoos es el primer collar para aliviar dolor y malestar articular que mejora el bienestar y calidad de vida de los perros de forma natural, rápida y prolongada durante 30 días, de Ceva Salud Animal. Está formulado con dos aceites esenciales conocidos por sus propiedades para aliviar el dolor: aceite esencial de gaulteria, con metil salicilato, un derivado de la aspirina que ayuda a proporcionar confort de manera continuada; y aceite esencial de romero, con propiedades relajantes y revitalizantes. Se presenta como una buena alternativa a tratamientos analgésicos convencionales.

Wildlife

Wildlife es la nueva gama más alta de Dr. Clauder’s, orientada a la alimentación natural de cada perro. Incluye carne fresca en una mayor proporción para obtener una relación equilibrada entre proteínas y energía, con verduras, frutas y hierbas. Es una alimentación sin cereales ni conservantes para satisfacer las más altas exigencias. Se puede elegir entre cualquiera de los tres productos, cordero, salmón y pato, en formatos de 11,5 kg, 2 kg y 350 g. Wildlife pone lo mejor del mercado al alcance de la mano para dar al animal de compañía la alimentación ideal.

parásitos, un asunto de salud pública

Parásitos, un asunto de salud pública Gatos y perros son vulnerables a pulgas, garrapatas, mosquitos… todos ellos parásitos externos. La convivencia en el hogar hace necesario que los propietarios apliquen una serie de medidas para prevenir no solo las molestias derivadas de ellos, sino posibles enfermedades que afectan a animales, personas que conviven con ellas y a la sociedad en general. Prevenir siempre ha sido mejor que curar.

Bueno para ellos, bueno para todos

En los últimos años es habitual oír hablar del concepto “Una Única Salud (One Health)”, que reconoce la relación entre la salud humana con la salud animal y el medio ambiente. Esta interrelación es especialmente visible cuando nos referimos a las enfermedades zoonóticas, como por ejemplo las enfermedades parasitarias.

Ana Montoya Matute Secretaría Académica de ESCCAP España (European Scientific Counsel Companion Animal Parasites; Consejo Europeo para el Control de las Parasitosis en los Animales de Compañía)

La facilidad en la diseminación de las enfermedades zoonóticas se debe al estrecho contacto que existe entre las mascotas, los seres humanos y el medio ambiente, donde coexisten animales domésticos y silvestres, así como hospedadores invertebrados (p. ej. garrapatas y mosquitos) que transmiten algunas de estas enfermedades.

Los animales domésticos, especialmente los de compañía, tienen un papel beneficioso en la sociedad; se ha demostrado que acariciar una mascota puede reducir los niveles de presión arterial y el estrés. Sin embargo, también pueden suponer un riesgo para la salud de las personas ya que pueden ser el origen de arañazos, mordeduras, alergias, así como ser portadoras de agentes infecciosos zoonóticos (como parásitos, bacterias, hongos y virus) aunque parezcan estar sanas.

En España, una encuesta realizada por ESCCAP reveló que un elevado porcentaje de las mascotas (79 % de los gatos y más del 90 % de los perros) tenía un estrecho contacto con ancianos y niños, considerados ambos grupos como personas potencialmente inmunodeprimidas. Esta asociación indica la necesidad de establecer medidas preventivas que minimicen el riesgo de zoonosis. En este sentido, la labor educativa del veterinario en el control de las zoonosis es primordial ya que es su obligación informar a los propietarios de las mascotas sobre: • Los posibles riesgos. • Las posibles vías de transmisión del parásito. • La importancia de la desparasitación desde una perspectiva de salud pública. • La protección de otras mascotas. • Las medidas preventivas que ayudarán a los dueños y mascotas a mantenerse sanos.

Entre las medidas preventivas recomendadas destacan las sencillas pautas descritas por ESCCAP:

• No alimentar a las mascotas con carne cruda. • Lavarse las manos antes de comer. • Lavar los utensilios y superficies que hayan estado en contacto con alimentos crudos. • Usar guantes en trabajos de jardinería. • Lavar y desinfectar adecuadamente las frutas y verduras. • Eliminar diariamente las heces de las mascotas del medio ambiente.

Además, de estas directrices se recomienda que los veterinarios examinen a las mascotas para determinar su estado sanitario y diseñen un programa de desparasitación específico para cada mascota teniendo en cuenta los datos epidemiológicos y factores de riesgo individuales (hábitat, aptitud, tipo de alimentación, zona geográfica e historial de viajes, entre otros).

Entrevista a Javier Lucientes

“Se están diagnosticando enfermedades vectoriales donde nunca se pensaba que pudieran encontrarse”

Javier Lucientes nos explica cómo el aumento de las temperaturas medias anuales ha favorecido la expansión de los parásitos externos y ponen en peligro a los animales de compañía y al ser humano. Además incide en la importante labor de información a los propietarios que puede ejercer el responsable del comercio especializado.

Dr. Javier Lucientes

Catedrático de Sanidad Animal. Área de Parasitología. Departamento de Patología Animal. Profesor de la Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. Investigador en el Instituto de Aragón IA2.

¿Podría explicar qué son las enfermedades vectoriales o transmitidas por vectores?

Se llaman enfermedades vectoriales aquellas que son transmitidas por artrópodos que se alimentan de sangre y a los que se denominan con el nombre de vectores. Estos vectores se infectan al picar a un animal enfermo y junto con la sangre ingieren los virus, las bacterias o los parásitos que causan la enfermedad. Cuando vuelven a picar a otro animal, junto con su saliva, les inoculan estos patógenos originando la enfermedad en los animales sanos. También pueden picar al hombre y de aquí la importancia tan grande que tienen como transmisores de enfermedades a las personas. En nuestro país los vectores principales son las garrapatas, los mosquitos, los flebótomos y las pulgas.

“El mosquito tigre (Aedes albopictus) origina importantes molestias por su picadura dolorosa”.

El cambio climático es hoy por hoy una realidad. El aumento de las temperaturas favorece la adaptación de los vectores a diferentes medios, su supervivencia y también su propagación. ¿Cuál es la situación sobre estos vectores en nuestro país?

Los artrópodos son animales de sangre fría, es decir, dependen de la temperatura del ambiente para vivir, ya que su metabolismo no les permite mantener una temperatura constante para realizar sus funciones vitales como moverse, volar, crecer o reproducirse. Por eso el cambio climático influye de una forma directa sobre ellos.

Aedes albopictus se ha adaptado a vivir en nuestras ciudades y tiene mucha facilidad para alimentarse de nuestra sangre y de la de nuestras mascotas.

El aumento de las temperaturas a finales de invierno o en primavera les permite adelantar su periodo de actividad y más importante es que sobre todo pueden retrasarlo hasta bien entrado el invierno. Por ejemplo, los flebotomos que transmiten la leishmaniosis del perro en algunas regiones pueden estar activos hasta diciembre y en zonas de la costa mediterránea, sobre todo en zonas urbanas, pueden encontrarse prácticamente todo el año volando. También les permite acortar su periodo de cría, ya que al aumentar las temperaturas disminuye el número de días que necesitan para incubar los huevos o pasar a estado de larvas y de estas a insecto adulto. De este modo pueden tener más generaciones por año, es decir, pueden criar más veces al año. Su número aumenta sobre todo a final de verano y principio de otoño que son los periodos de máximo riesgo de transmision de enfermedades.

El aumento de las temperaturas les está permitiendo ocupar y criar en lugares que antes no podían porque la temperatura era tan baja que no podían desarrollar sus larvas. En este momento han colonizado zonas de montaña como los Pirineos y están ampliado su área de cría a latitudes al norte de su área habitual de presencia. Lo mismo que se detecta en España está ocurriendo en Europa, y se están diagnosticando enfermedades vectoriales donde nunca se pensaba que pudieran encontrarse.

Otro aspecto importante es la globalización, que en nuestro caso tiene también relación con el cambio climático y con las enfermedades transmitidas por vectores. Y me refiero en este caso a la introducción de mosquitos exóticos tropicales invasores. Hay seis especies introducidas en Europa, de ellas dos en España. Sin lugar a dudas la más importante es el mosquito tigre (Aedes albopictus) que se ha adaptado a vivir en nuestras ciudades, aprovechando que le ofrecemos gran cantidad y variedad de lugares de cría. Al ser diurnos coincide su periodo de actividad con el de las personas, por lo que tienen mucha facilidad para alimentarse de sangre de las mismas, y también de nuestras mascotas. Originan importantes molestias por su picadura dolorosa. Aparte de las enfermedades que puede transmitir a los humanos como el Dengue, o el Zika, se ha visto que han aumentado de forma importante los casos por ejemplo de la filaria del corazón del perro en las ciudades donde se ha introducido.

¿Hay algún vector que le preocupe más que otro? ¿Por qué?

Por la importancia que tienen en la transmisión de enfermedades hay dos grupos de gran interés en veterinaria como son las garrapatas pardas del pe-

Protección para los gatos

Los gatos que viven como mascota en España no suelen salir a la calle, ¿tiene alguna recomendación para sus propietarios?

En lo que respecta a enfermedades vectoriales podemos distinguir dos situaciones. Lógicamente aquellos que viven en chalets con jardines, aunque no se vayan nunca de los mismos, tienen un mayor riesgo de adquirir pulgas o garrapatas. Estas zonas pueden ser visitadas por otros gatos o incluso por ratas y ratones en sus deambulares nocturnos y establecer focos de cría de estos artrópodos en las zonas que luego son frecuentadas por nuestras mascotas. También muestran más accesibilidad a las enfermedades transmitidas por mosquitos y flebótomos.

Pero los gatos que viven en pisos no están exentos y necesitan que los protejamos. Tienen un cierto riesgo, aunque menor que los que viven en chalets, de ser contagiados de enfermedades como la leishmaniosis o la enfermedad del gusano del corazón. Esto se debe a que sus vectores, mosquitos y flebótomos, tienen capacidad para desplazarse hasta varios pisos de altura y penetrar dentro de las habitaciones si tenemos ventanas o balcones abiertos, ya que son atraídos por la luz y también por nuestra presencia. Incluso sus propietarios pueden traerlos consigo tras pasear por parques y jardines.

iana kauri/shutterstock.com VikiVector/shutterstock.com Vectors Bang/shutterstock.com Pallabi's_art/shutterstock.com

En nuestro país los vectores principales son las garrapatas, los mosquitos, los flebótomos y las pulgas. Ocupan y crían en nuevos lugares donde antes no lo hacían porque la temperatura era tan baja que no podían desarrollar sus larvas.

rro y los flebotomos. Ambos se han visto favorecidos por este aumento de las temperaturas medias anuales, que les permiten ampliar sus periodos de actividad y por lo tanto el riesgo de parasitar a nuestras mascotas y transmitirles enfermedades. Otro aspecto importante es que de unos ciclos eminentemente rurales o selváticos se están adaptando a criar en las ciudades y cada vez se encuentran más en nuestros jardines y parques. ¿Cuál sería la misión de los responsables de las tiendas especializadas en animales de compañía en la prevención de la transmisión de enfermedades vectoriales?

Los responsables de las tiendas especializadas en animales de compañía tienen una importantísima labor de información a los propietarios. Es el primer técnico con conocimientos en salud animal con el que contactan las personas que adquieren una mascota. Muchos de los clientes no tienen acceso a la información especializada que tienen los responsables de los establecimientos de animales de compañía, por lo que su labor es fundamental para orientarles también en cuáles son las necesidades sanitarias que tiene cada tipo de mascota y en los ambientes en los que va a desarrollar su actividad.

Natalia Sagarra

Garrapatas asentadas en España

En España podemos encontrar garrapatas de distintos géneros: Hyalomma, Ixodes, Rhipicephalus y Dermacentor. Por sí mismas no causan enfermedades en animales sanos, pero si una garrapata está infectada con un virus o una bacteria, ese patógeno puede transmitirse a través de su picadura y causar enfermedades tanto en los animales como en los seres humanos.

Según datos del Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) la distribución geográfica de estas garrapatas en Europa se ha extendido en los últimos años hacia nuevas regiones. Se recomienda protegerse frente a las picaduras de las garrapatas en zonas y actividades de riesgo, como agricultura, silvicultura o senderismo: llevar manga y pantalón largo,s calzado cubierto, ropa de color claro, evitar sentarse o caminar en la vegetación y utilizar repelentes tanto para personas como para los animales de compañía.

Distribución actual conocida de Rhipicephalus sanguineus en Europa (octubre 2020).

Distribución actual conocida de Ixodes ricinus en Europa (septiembre 2020). Distribución actual conocida de Hyaloma marginatum en Europa (septiembre 2020).

Distribución actual conocida de Dermacentor reticulatus en Europa (septiembre 2020).

Leyenda Rojo Presente Amarillo Introducida Verde Ausente Gris oscuro Sin datos Gris claro Desconocido

Parásitos externos, un asunto de salud pública ¿también en gatos?

Todos los profesionales del sector, debemos ser muy conscientes del riesgo que suponen los parásitos para la salud de los animales y sus propietarios, el riesgo de zoonosis para las personas que conviven con estos animales y, en general, con el resto de personas al compartir los espacios públicos.

Emily Baradaco ATV especializada en Nutrición

Formación para ATV Gattos Centro Clínico Felino Imágenes cedidas por la autora

Al hablar de parásitos y salud pública, ¿nos referimos únicamente a los perros? No, los gatos también necesitan control frente a los parásitos, a pesar de que en su gran mayoría no tengan contacto con el exterior.

Este artículo te ayudará a conocer cuáles son los protocolos de desparasitación más adecuados en cada caso pudiendo asesorar de manera individualizada al propietario de un gato.

¿Frente a qué prevenimos?

Los protocolos de desparasitación rutinarios se basan en la prevención y/o eliminación de parasitosis externas e internas, conocer qué tipo de parásitos son los más frecuentes es nuestra primera tarea.

Parásitos externos (o ectoparásitos)

• Garrapatas • Pulgas • Piojos • Mosquitos/moscas • Ácaros (Otodectes, Demódex, Sarcoptes, Notoedres, Cheyletiella) • Hongos

Parásitos internos más habituales

Nematodos

• Toxocara/Toxocaris • Thelazia • Dirofilaria

Cestodos

• Thaenia • Diypillidium • Echinococcus

Protozoos

• Toxoplasma • Giardia • Leishmania • Hepatozoon • Trichomonas (menos habituales) • Cryptospodirium (menos habituales)

Antiparasitarios

La constante evolución del mercado de estos productos facilita al cliente la adquisición de los mismos a través de múltiples vías: además de en los propios centros veterinarios y tiendas especializadas, se pueden adquirir en farmacias e incluso vía online, donde con frecuencia se adquieren a menor precio y sin una recomendación profesional.

Esto ha hecho que aumenten los errores en su dosificación, intoxicaciones o interacciones con otros fármacos. No podemos evitar que el cliente compre el producto en un sitio determinado, pero sí está en nuestra mano educar y formarle para evitar situaciones peligrosas para la salud de los animales o el fracaso terapéutico de los tratamientos.

Presentaciones

Gracias a esta evolución tenemos productos fáciles de aplicar por el propietario, y con un gran espectro de acción y duración.

Un plan para cada gato

Gato indoor

Son los gatos sin acceso al exterior. Utilizar un antiparasitario externo e interno, por ejemplo, una pipeta de fácil aplicación, cada 3 meses, sería lo recomendable.

Gato indoor que vive con un perro

Lo mismo que el indoor pero reforzando en los meses de calor con una pipeta mensual.

Gato con acceso al exterior sin amigos

Estos gatos tienen acceso al exterior de forma controlada, por ejemplo al jardín o al patio de la casa, sin posibilidad de contacto con otros gatos. Para ellos utilizamos un antiparasitario externo e interno (pipeta) mensual.

Gato outdoor con amigos

Gato con acceso al exterior total y con contacto con otros gatos, presas y puntos de agua desconocidos. En este caso utilizamos una pipeta mensual contra parásitos externos e internos y un comprimido para internos a modo de refuerzo.

Gatas gestantes

Se deben desparasitar también, salvo en el último tercio de la gestación, ya que hay antiparasitarios qué pueden producir daños al feto en gatas a término. Consultar siempre al veterinario.

Gatitos

Se pueden comenzar a desparasitar internamente a las 2 semanas y de forma externa con sprays a partir de las 6 semanas. Cuando pesan 500 g ya se pueden utilizar las pipetas.

• La desparasitación interna puede hacerse por vía oral: jarabes, pastas y comprimidos o en pipetas (spot-on). • Para la desparasitación externa disponemos de collares, sprays, champús, que no se eliminan con los antiparasitarios convencionales.

pero también se utilizan pipetas (spoton) y fármacos por vía oral.

Los hábitos, el estilo de vida y otras peculiaridades de la especie felina toman gran importancia a la hora de elegir un antiparasitario u otro.

¿Cómo les desparasitamos?

La pipeta (spot-on) es el formato ideal para desparasitar a un gato interna y externamente. Es fácil de aplicar por el propietario y el gato muestra buena tolerancia. Pero en ocasiones necesitamos utilizar pastas, jarabes o comprimidos también.

Una alternativa a la desparasitación interna rutinaria, es realizar análisis coprológicos mensuales o trimestrales, sobre todo en gatos outdoor y que conviven con perros. Además, otros parásitos requieren de tratamientos específicos que deben ser prescritos por el veterinario después de su diagnóstico, como por ejemplo los hongos o los protozoos (Giardia, Toxoplasma…)

Conclusión

Tener un amplio conocimiento de qué tratamiento es el más adecuado según la circunstancia de cada propietario y su gato, es la clave para el éxito del tratamiento antiparasitario que vamos a recomendar. Siempre recomendaremos un producto con garantías sobre su adecuación y eficacia. El cliente debe saber que aunque su gato no salga de casa también está expuesto a parasitosis, ya que nosotros sí salimos y podemos llevarlos en la ropa o el calzado.

No olvidemos informar de las medidas de prevención: • Practicar una buena higiene personal, sobre todo lavarse las manos después de tocar a los animales y antes de comer. • Impedir las infecciones reduciendo, siempre que sea posible, la posibilidad de que la mascota las adquiera, a través de la ingestión de carne cruda, caza o aguas estancadas. • Eliminar regularmente las heces para reducir la contaminación ambiental de las fases parasitarias infectantes. • Especial prevención en personas con riesgos específicos como cuidadores en centros de protección animal, colonias, albergues, residencias de animales…

El cliente debe saber que aunque su gato no salga de casa también está expuesto a parasitosis, ya que nosotros podemos llevarlos en la ropa o el calzado.

Referencias

ESCCAP (Consejo Europeo para el Control de las Parasitosis de los Animales de Compañía). Control de vermes en perros y gatos. Guía ESCCAP N.º1. Diciembre 2014. Control de ectoparásitos en perros y gatos. Guía ESCCAP N.º3. Abril 2018. Control de protozoos intestinales en perros y gatos. Guía ESCCAP N.º6. Septiembre 2014.

10 puntos clave de la desparasitación externa

Pulgas, garrapatas, mosquitos, flebotomos, moscas de la arena… están presentes en nuestro entorno. Son capaces de transmitir numerosas enfermedades además de resultar molestas para animales y hombre. Protegernos de ellos es proteger a las mascotas Natalia Sagarra y a nosotros mismos y, en consecuencia, a la sociedad. Es un asunto One Health. especies@grupoasis.com

1Hay que desparasitar a todos los perros y gatos que conviven en el hogar. También a los que no salen de casa.

3Aplicar el producto correctamente, según las indicaciones del fabricante y sin dividir las dosis.

5Desparasitar según la frecuencia indicada por el veterinario, quien adapta las pautas en función del tipo de animal y sus hábitos particulares.

7Hay que desparasitar prácticamente todo el año, pero hay que tener todavía más cuidado durante los meses calurosos (de marzo a octubre). 2 Hay que utilizar el producto adecuado en función del tipo de mascota, su edad y su peso.

4En términos generales conviene evitar el baño durante las 48 h después de la aplicación del producto.

6Las mascotas que salen al exterior son más susceptibles de tener infestaciones, pero si no salen también pueden infestarse.

8Si aparece una pulga en el perro o gato hay que tratar toda la casa, ya que viven en ella y se adhieren a la mascota cuando necesitan comer.

9Los propietarios deben revisar a su mascota después de cada excursión a zonas boscosas o con infestaciones de garrapatas conocidas. 10 El mejor tratamiento antiparasitario es siempre la prevención: hay que tomar medidas aunque aparentemente no haya presencia de parásitos externos.

escaparate La lucha antiparasitaria es un asunto One Health

Hay muchas opciones cuando se trata de ayudar a los clientes a encontrar el método de prevención más adecuado para proteger a sus perros y gatos contra pulgas, garrapatas, flebotomos… etc. y también a cada miembro de la familia y en consecuencia a la sociedad. Los expertos en antiparasitarios nos presentan su propuesta.

Frontline tri-act

Frontline tri-act ofrece protección avanzada frente a parásitos externos como pulgas y garrapatas, y enfermedades transmitidas por vectores como la leishmaniosis canina. Único antiparasitario en spot-on indicado para la prevención de la leishmaniosis y matar al Phlebotomus perniciosus durante 4 semanas.

Dèlia Almiral • Boehringer Ingelheim.

Pipeta de última generación

VECTRA 3D repele y mata pulgas, garrapatas, mosquitos y mosca del establo durante 4 semanas. También repele flebotomos transmisores de la leishmaniosis durante 4 semanas y muestra efecto IGR (elimina huevos y larvas de pulga en el hogar) durante 8 semanas.

Anna de la Herrán • Servicios Veterinarios y Apoyo Técnico AC de Ceva.

Naturalmente Husse

En Husse apostamos siempre por los productos naturales para intentar reducir nuestro impacto en el medio ambiente, por eso contamos con una amplia gama de productos antiparasitarios internos o externos 100% naturales para perros, gatos y caballos.

Pedro Vivas • Husse.

Protege de la leishmaniosis

La leishmaniosis es una enfermedad grave y potencialmente mortal para los perros que se puede transmitir a las personas. En España, el riesgo de infestación existe durante todo el año. Scalibor, protege con hasta un 98 % de eficacia repelente frente al flebotomo durante 12 meses.

Federica Burgio • Dpto. Técnico de MSD Animal Health.

Amplitud de gama

Virbac ofrece una amplia gama de antiparasitarios que aporta solución a la mayoría de las preocupaciones de los propietarios. Problemas de pulgas, prevención de picaduras de mosquitos transmisores de dirofilariosis y flebotomos transmisores de leishmaniosis, prevención de infestaciones por garrapatas… Encuentra el antiparasitario ideal para cada cliente.

Raquel Mesquita • Responsable de antiparasitarios Virbac.

Un reto de la sociedad

La lucha contra los parásitos de nuestras mascotas es uno de los principales retos que tenemos como sociedad en prevención de las enfermedades que transmiten a las personas. Merlin, Dynacan y Effinol son productos sostenibles para la salud y el bienestar de las familias.

Javier Sanz • Calier.

Flee y FiproSmet

Un adecuado diseño de los antiparasitarios teniendo en cuenta peso y tamaño del animal es muy importante, además de su eficacia y fácil administración. Las pipetas FiproSmet son muy efectivas frente a parásitos externos (garrapatas, piojos, pulgas). Para completar esta acción Flee spray actúa sobre el ambiente y el textil de casa.

Cristina López • Marketing Fatro Ibérica

Repelente natural

Las Toallitas Inodorina contienen citronela, un repelente natural contra mosquitos, piojos y pulgas.

Salva Maciá • Marketing Comrimack

Proteger a los animales para preservar nuestro futuro, el de todos

El concepto One health o Una Sola Salud pone de manifiesto que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los que coexisten. Es una estrategia global para aumentar la comunicación y la colaboración en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. Más que ningún otro animal, los de compañía conviven bajo nuestro mismo techo -comparten vivienda, sofá e incluso cama en ocasiones- por lo que protegerlos a ellos de los parásitos externos, vectores de numerosas enfermedades, es actuar de forma responsable con ellos, con nosotros mismos y con la sociedad. El mercado nos ofrece sencillas herramientas que facilitarán esta tarea a nuestros clientes. Seamos sus mejores aliados: recomendemos siempre lo más adecuado, trabajemos por Una Sola Salud.

This article is from: