5 minute read

RENOVARSE o morir

En este artículo intentaré arrojar un poco de luz sobre los nuevos sistemas de planteros para mantener nuestras plantas en emergido y así que cada cual pueda valorar si es o no la mejor solución para su negocio.

Balbi Vaquero Aquascaper y Sales marketing lead en Aquaflora B.V.

En los últimos años elegir qué tipo de plantas tenemos en las tiendas y sobre todo cómo mantenerlas se ha vuelto un poco más confuso que un tiempo atrás. Antes no era un producto con tanta rotación y los sistemas acuáticos eran (y son) una buena solución. Por suerte, como todo en la vida, nuestro sector también evoluciona y van apareciendo soluciones diferentes que nos facilitan la vida. Pero muchas veces con el lío del día a día en la tienda no nos da tiempo de actualizarnos y renovarse no es siempre una tarea fácil.

Al mantener en la tienda las plantas en el mismo modo que en el invernadero les evitamos un estrés innecesario.

ción. De ser vuestro caso no sería necesaria mucha tecnología, aunque obviamente siempre es recomendable tener un sistema bien adaptado.

Pero de un tiempo para aquí muchos ya habréis visto, tanto en ferias (figura 1) como en redes sociales, distintos sistemas que nos ofrecen la opción de mantener las plantas de manera muy diferente. Son los sistemas que las mantienen emergidas.

Planteros verticales

Para quienes no hayáis visto nunca uno de estos displays o planteros verticales, observad la figura 2. Son unos sistemas muy similares a un terrario, ya que tienen varios espacios que permiten la ventilación y suelen tener puertas correderas frontales. La gran diferencia es

Mantenimiento en agua

La forma más extendida de mantener las plantas en la tienda siempre ha sido de manera acuática, ya sea en planteros específicamente diseñados para ellas o simplemente en las baterías de peces. Dependiendo del volumen de plantas que se mueva en vuestro comercio es interesante adaptar las instalaciones con una buena iluminación e inyección de CO2, pero me consta que en muchos casos la rotación es muy rápida y las plantas apenas están unos días en la instala-

A

Figura 2. Display o plantero vertical. Cedida por ILA. A. Varios espacios permiten la ventilación. B. Hay agua recirculando constantemente con sistemas de riego por pulverización o generadores de niebla.

B

Ventajas del sistema emergido

Antes no había tanta cultura en relación a las plantas. Ahora cada vez más gente entiende los procesos por los que pasan hasta que están en los acuarios, por lo tanto eso que antes se me hacía un mundo ahora ha cambiado mucho.

Menos estrés

Es mucho más fácil hacer entender a los clientes el cambio o transición al que se someten las plantas una vez que pasan de su forma emergida a estado acuático. Al mantenerlas en la tienda del mismo modo que en el invernadero les evitamos un estrés innecesario, ya que esa transición la harán directamente en casa del cliente donde se entiende que las plantas tendrán todo lo que necesitan para pasar ese proceso sin problemas.

Menos bajas

Esto se traduce comercialmente en menos bajas de plantas, ya que en ese proceso de transición muchas necesitan unas condiciones concretas que en la tienda normalmente no les podemos ofrecer y en consecuencia mueren.

Menos mantenimiento

Este tipo de plantero requiere muchísimo menos mantenimiento que la versión acuática, ya que la aparición de algas, cambio de agua, limpieza de filtros, etc. se reduce considerablemente. Es así porque normalmente estos planteros incorporan también una pequeña parte acuática (figura 3), ya que hay plantas que sí o sí deben mantenerse sumergidas puesto que se cultivan en ese estado (por ejemplo vallisnerias, algunas miryophillum, etc.). Esta es normalmente una parte mínima del plantero.

Niveles de humedad programados

Por otra parte, el único mantenimiento que requiere además de la limpieza correspondiente y retirada de hojas muertas, etc. (que tenga menos mantenimiento no implica que no exista) es verificar que tiene buena ventilación para evitar la aparición de hongos y, sobre todo, ajustar y controlar los niveles de humedad. No hay algo estandarizado, depende mucho de la época del año y de la ubicación, ya que tenemos una amplia diferencia de niveles de humedad en nuestra geografía. El ajuste de la humedad lo hacemos mediante un temporizador, programando cuántas veces y durante cuánto tiempo será necesario el riego hasta que demos con lo que se adapta mejor para man- Figura 3. Normalmente estos tener una humedad más planteros incorporan también una o menos constante del pequeña parte acuática. Cedida 80 % aproximadamente. por Aquaflora. que también hay agua recirculando constantemente que ayuda a mantener las bases de las plantas siempre mojadas, del mismo modo que están en los invernaderos que las cultivan. He visto distintos métodos para mantener el nivel de humedad que necesitan, mediante sistemas de riego por pulverización, o bien con generadores de niebla. En cualquier caso lo que importa es mantener un nivel alto de humedad dentro del plantero.

Este tipo de plantero requiere muchísimo menos mantenimiento que la versión acuática.

Experiencia personal

Una vez dicho esto, me quiero poner como ejemplo para demostrar que todos tenemos cierta resistencia al cambio y a salir de lo que conocemos y creemos que es lo mejor simplemente por costumbre, falta de tiempo o de información. Muchos de vosotros me entenderéis, por eso creo que os ayudará.

La primera vez que me hablaron de un sistema para mantener las plantas en emergido, lo descarté de inmediato ya que la mayoría de clientes necesitaban ver las plantas en agua. Me resultaba difícil hacer entender que se cultivaban de una manera y que posteriormente había una transición. Resumiendo debías invertir más tiempo explicándolo, así que al final me convencí de que no era una buena solución.

Pero con el paso de los años todo esto ha ido cambiando por lo que os traslado mis conclusiones y las ventajas que considero que ofrecen estos sistemas en el cuadro adjunto. Me habría encantado saber todo esto en mi época de tienda y hoy en día me he vuelto una gran fan de estos sistemas.

anuncios profesionales

This article is from: