8 minute read

EVOLUCIÓN del mercado de las mascotas

La escuela de la vida

“Formación académica especializada tenemos poca, pero sin embargo años y años de experiencia nos han dado lo que no dan los libros. El día a día, aprender de nuestros propios fracasos y escuchar e intercambiar conocimientos con otros profesionales del sector nos aporta nuevos conocimientos.”, manifiestan ante la pregunta sobre el origen de sus conocimientos.

En la red

Disponen de página web –www.criaderoyaco.com- y tienda online –www.yacotienda.com-, ambas recientemente actualizadas, y también están presentes en Facebook e Instagram donde publican periódicamente.

Tienen claro que hoy en día es muy importante tener presencia en internet: “Hay que estar en continuo movimiento, es un buen escaparate para nosotros poder enseñar parte de nuestro trabajo a clientes que por ubicación no vienen a la tienda”. Aseguran que muchas ventas se materializan a través de internet.

Fidelización complicada

Afirman que la fidelización del cliente es muy difícil debido a la competencia, tanto leal como desleal, asociada a la cría y venta de aves.

Su mejor publicidad es el boca a boca; unos clientes satisfechos les mandan otros, en cuanto a la venta de aves. Sin embargo, la fidelización y venta posterior es más complicada. Perciben que la mayoría acude a comprar los accesorios y el alimento a superficies comerciales o grandes plataformas sin tener en cuenta la calidad para ahorrarse unos euros. Y cuando tienen un problema, entonces sí que acuden a ellos a que les den soluciones, y a ser posible al menor coste.

Opinión personal

• La situación actual lleva al cliente cada vez más a las compras online. El estado de alarma en el que vivimos ha llevado a ello y veo difícil recuperar una parte importante del terreno perdido. Si no fuera por nuestra superespecialización creo que como muchos de nuestros compañeros ya habríamos optado por el cierre. Los tiempos que corren nos abocan a ello, pero como me dijo en febrero un buen amigo y colega de profesión de Madrid “aguanta que eres uno de los últimos mohicanos”. • La verdad es que el futuro lo veo triste. Las circunstancias legales tampoco ayudan. Veo mal subsistir sin muchos quebraderos de cabeza: debemos ser criadores, gestores, especialistas en documentación animal, entendidos en Hacienda, contables, etc. Y sumamos el peligro que suponen las cadenas comerciales y las franquicias. • De hecho, el proyecto que surgió hace más de treinta años junto a mi mujer termina con nosotros, lo empezamos y lo terminamos, ante la perspectiva que ofrece el mercado actual. • Con esta, que recuerde, es la segunda gran crisis que vivimos. En la anterior, 2008, aprovechamos para hacer una reforma integral de la tienda. Siempre hemos salido adelante a base de constancia, lucha y mucho trabajo.

El criadero es el “anima vita” de la empresa. Interior del establecimiento en dos alturas.

Lo mejor y lo peor de la especie humana

¿Qué ha pasado con la iniciativa de tenencia responsable en la que hemos trabajado tanto tiempo y uno de cuyos principales objetivos era reducir drásticamente los abandonos?

Conxita Parals González Presidenta de ASAC

El pasado fin de semana me paré a repostar gasolina en la estación de servicio a la que suelo ir, que se encuentra en una transitada carretera comarcal y entre dos pueblos medianos, es decir, lo que denominaríamos zona rural. La empleada con la que he conversado infinidad de veces me pregunta si quería un perro. Ya veis por donde voy, ¿no es así? Pues estáis en lo cierto. Los empleados habían visto a un cachorro de unos cuatro o cinco meses deambulando por la zona de la gasolinera y con un claro peligro de ser atropellado. Pudieron ganarse su confianza y cogerlo y le procuraron comida y refugio. Como muchos habréis adivinado el perro no llevaba placa, ni collar ni se le podía localizar el microchip de identificación, es decir, se trata de un caso de libro de abandono en una zona rural. Viendo aquel animal tras los cristales del local en que estaba se me vinieron a la cabeza mil pensamientos.

Les comenté que mejor que ofrecer el animal a los clientes era utilizar los mecanismos que desgraciadamente tenemos para estos casos, es decir, que se pusieran en contacto con una protectora o con la policía rural. Les hice ver que ofrecer un animal a un cliente puede ser el inicio de un nuevo abandono al tomarse una decisión no meditada ante un perro de apariencia encantadora como la que tienen todos los cachorros.

El incidente me ha llevado a pensar en dos temas. ¿Tenencia responsable e identificación?

¿Qué ha pasado con la iniciativa de tenencia responsable y uno de cuyos principales objetivos era reducir drásticamente los abandonos? Para conseguirlo se fijó como una de las estrategias básicas la identificación, que aunque no lo parezca es obligatoria. ¿Os imagináis que los coches circularan sin matrícula, no pudiera saberse quien ha provocado un accidente, quién se ha dado a la fuga o ha dejado un coche tirado en medio de una calle? No, pues esta es la situación de los animales de compañía. Los índices de identificación son mínimos y los controles sobre la misma prácticamente nulos. En los últimos 20 años me han verificado una sola vez el microchip de mi perro, mientras que la matrícula de mi coche me la leen varias veces al día. En una época en la que se está pensando en matricular bicicletas y patinetes eléctricos, que no tengamos el 100 % de los perros con microchip es solo por falta de interés de nuestras autoridades.

Múltiples beneficios

También pasaron por mi mente los múltiples beneficios mil veces enumerados que los perros como compañeros nos proporcionan a los que nos llamamos humanos: compañía, fomento de la actividad física, incremento de la empatía, reducción de la factura sanitaria, mejora de la estabilidad emocional, elemento de educación y responsabilización de nuestros hijos e incluso nos ayudan a fomentar las relaciones interpersonales. Pero también pensé que de lo que no se ha hablado es de las consecuencias indirectas de los abandonos: crueldad, insensibilidad, banalización de una vida, pésimo ejemplo al entorno familiar y social, perjuicio para la sociedad y un largo etcétera.

Como profesionales os animo a que la causa de la identificación de nuestros animales de compañía la hagamos nuestra como herramienta para frenar el abandono y que se pueda sancionar al que se salte el semáforo del abandono en rojo.

Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com

“Su gran ventaja es que se aplica mediante pulverización cutánea, garantizando una persistencia

de al menos 3 semanas”

El ácaro rojo es un problema muy extendido y recurrente en los pájaros. Quimunsa, dedicada a la investigación y desarrollo de productos antiparasitarios externos, ha lanzado al mercado DIPTRÓN® Aves Ornamentales.

Ainhoa Trujillo,

Directora Técnica Farmacéutica de Quimunsa

¿En qué consiste este producto y contra qué los protege?

Diptrón® Aves Ornamentales es un medicamento veterinario para el tratamiento de las infestaciones por ácaro rojo (Dermanyssus gallinae) en las aves ornamentales. Protege a las aves del ácaro y elimina las infestaciones eficazmente, con unos resultados duraderos.

¿Para qué tipo de aves es adecuado?

Está indicado para todo tipo de aves ornamentales, de distintos tamaños y especies: canarios, agapornis, jilgueros, loros, palomas, guacamayos.... Está disponible en envase de 125 ml y de 1L.

¿Por qué decide la compañía lanzar este producto?

Este proyecto se desarrolló en función de la demanda del sector para cubrir las necesidades de profesionales, criadores y aficionados a la ornitología, que venían utilizando productos no autorizados para estas especies poniendo en riesgo su seguridad. Quimunsa tiene amplia experiencia en el desarrollo de medicamentos veterinarios para el tratamiento de infestaciones por pulgas y garrapatas en animal de compañía, por lo que decidimos apoyar al sector ornitológico y desarrollar un producto específico, seguro y eficaz para aves ornamentales, para las cuales no existía hasta el momento un medicamento veterinario específico de eficacia duradera.

¿Cuál es su modo de acción?

Este medicamento veterinario se formula a base de fipronilo, sustancia activa de reconocida y probada eficacia insecticida y acaricida. La sustancia activa actúa sobre el sistema nervioso central de ácaros e insectos, provocando su muerte, y garantizando una eficacia duradera durante al menos 3 semanas.

¿Cuánto tiempo dura su acción protectora?

El producto ha demostrado tener una eficacia superior al 99 % a los 21 días después del tratamiento. Actualmente, es el tratamiento antiparasitario para aves ornamentales con mayor persistencia del mercado.

¿Cuáles son las ventajas de este producto?

Es el único medicamento veterinario a base de fipronil registrado para el tratamiento del ácaro rojo en aves ornamentales. Su gran ventaja es que se aplica fácilmente mediante pulverización cutánea directamente sobre el ave, garantizando una persistencia de al menos 3 semanas.

Este nuevo medicamento veterinario supondrá un gran avance en la desparasitación de las aves por su fácil aplicación y su alta eficacia.

¿Al ser un medicamento veterinario, necesita prescripción veterinaria?

Es un medicamento no sujeto a prescripción veterinaria de acuerdo a las condiciones de autorización emitidas por la AEMPS. Su autorización de comercialización viene apoyada por todas las garantías de los estudios de calidad, seguridad y eficacia.

No existen publicaciones de suficiente robustez científica sobre estudios de eficacia y seguridad de medicamentos para el tratamiento de enfermedades en aves ornamentales, por lo que el equipo técnico de Quimunsa ha hecho un exhaustivo trabajo de investigación en el que ha sido imprescindible la participación de grandes profesionales del sector y a los cuales les queremos agradecer su apoyo, su esfuerzo y rigor científico, pues gracias a su extenso conocimiento hemos podido alcanzar con éxito este apasionante proyecto.

Natalia Sagarra

This article is from: