8 minute read

La elección de la DIETA FELINA

Next Article
NOVEDADES

NOVEDADES

nutrición felina

Nutrición felina La elección de la dieta de un gato puede resultar complicada ante la gran oferta del mercado. Las empresas buscan innovar a través de los ingredientes, procesados, envases y reclamos publicitarios. Aunque haya una cierta demanda de dietas alternativas propias de algunas especies no todo es válido para ellos. El profesional del comercio especializado tiene que saber orientar adecuadamente al propietario en esta elección.

La elección de la dieta felina

Hoy en día disponemos de un gran número de alimentos, naturales o comerciales, que difieren en cuanto al tipo de preparación, el porcentaje de agua, el tipo de ingredientes, etc. ¿Qué recomendar? ¿Cuáles elegir? En la elección debemos prestar especial atención al gato.

Deborah Guidi y Raimondo Colangeli Autores del libro Nutrición y dietética del perro y el gato. Guía para el veterinario. Ed. Servet

El gato, que ahora forma parte estable del grupo social de los seres humanos, ha modificado con el tiempo su conducta alimentaria. Nacido como depredador solitario predominantemente nocturno, este formidable cazador de pequeñas presas como roedores y pájaros, era utilizado por los egipcios y otros pueblos de la antigüedad como defensor de las reservas alimentarias (hallazgos fósiles encontrados en China, que datan del 5600 a. C., demuestran una alimentación a base de roedores y mijo).

Con la adquisición de estatus de animal de compañía, su vida se desarrolla, en muchos casos, dentro de las paredes domésticas, sin necesidad de tener que procurarse alimentos. Aquí, por desgracia, se observa a menudo una alimentación alejada de las características etológicas del gato; en la naturaleza, el comportamiento depredador de pequeñas presas es la única manera para este animal de procurarse la comida. Pero de entre 15-20 intentos, solo algunos salen bien, eso significa hacer de 5 a 10 pequeñas comidas al día. El gato, por tanto, no es un perro pequeño (como a menudo piensan algunos dueños) que se deba alimentar dos veces al día, sino que es preferible darle de comer cinco o incluso más veces al día en pequeñas cantidades, eligiendo un alimento húmedo, seco o preparado en casa. El alimento seco, al ser menos apetecible, puede dejarse a disposición del gato, aunque esto depende de las características de su apetito.

Elección del alimento

Hay tres características que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un alimento: 1.La idoneidad nutricional. 2.La palatabilidad. 3.La digestibilidad.

No obstante, en nuestra opinión, hay una cuarta característica, el propietario (figura 1).

El alimento seco, al ser menos apetecible, puede dejarse a disposición del gato, aunque depende de las características de su apetito.

Idoneidad nutricional y palatabilidad

Un alimento debe ser completo y equilibrado, es decir, debe satisfacer las necesidades calóricas y al mismo tiempo debe cubrir las necesidades de todos los nutrientes.

Además, el alimento debe ser apetecible para el animal. Esta característica debe ser revisada constantemente a lo largo del tiempo, sin dejar este aspecto en manos del propietario.

Contrariamente a lo que se piensa, los animales no son capaces de regular el aporte de nutrientes, sino que comen para satisfacer sus necesidades energéticas, por eso nuestro papel es funda-

Digestibilidad Idoneidad nutricional: completo y equilibrado

Propietario

rikkyall/shutterstock.com Palatabilidad

Figura 1. Las cuatro características en función de las cuales se elige un alimento.

mental si queremos evitar carencias o excesos. Debemos explicar a nuestros clientes que existe una gran diferencia entre la palatabilidad y la idoneidad nutricional, y que no deben dejarse influir por las decisiones del animal, sino seguir nuestros consejos, ya que el animal no elige el mejor alimento o el más equilibrado. Siempre debemos asegurarnos de que el cliente acepta y sigue el consejo a lo largo del tiempo, y se reevaluará si es necesario (los animales no son todos iguales). En la elección debemos prestar especial atención al gato.

En la naturaleza este animal caza un gran número de presas, llegando a realizar muchos ataques al día, de los cuales solo un pequeño porcentaje llega a buen término. Además, captura presas diferentes cada vez, lo que le garantiza variabilidad y adecuación nutricionales. Esto podría explicar por qué al gato que vive en casa le gusta comer poco y a menudo, pero también cambiar con frecuencia de alimento.

Digestibilidad y absorción de nutrientes

La digestibilidad de un alimento también es importante, ya que está estrechamente relacionada tanto con el porcentaje de nutrientes realmente absorbidos, por tanto disponibles, como con el bienestar general del animal. Un alimento que no sea digestible o se digiera mal puede provocar fermentaciones excesivas, con producción de gas y aumento del peristaltismo intestinal, lo que da lugar a heces mal formadas o incluso a diarrea. Un alimento digestible, en cambio, produce un pequeño volumen de heces, formadas y compactas, sin moco ni sangre. La frecuencia de evacuación no es excesiva (1-2 veces al día) y los movimientos intestinales son regulares y constantes.

Disponemos de tablas de comparación que pueden ayudarnos a interpretar las heces (faecal scoring system [sistema de clasificación de heces]). Por lo tanto, es importante solicitar siempre al dueño esta información, posiblemente mostrándole la tabla de comparación si hay alguna duda. Con el tiempo, podemos y debemos reconsiderar la elección del alimento mediante la evaluación de la piel y el pelo, el mantenimiento del peso corporal, la regularidad del crecimiento, etc.

Importancia del propietario

Por último, pero no menos importante, aunque pueda parecer extraño, la elección del alimento depende, como ya se ha mencionado, también del propietario, de sus expectativas, del tiempo del que dispone, de su predisposición o sus convicciones, etc. Tener presente este factor permite un mayor control sobre la comida ingerida y no dejar esta responsabilidad solo en manos del propietario.

El gato nunca pierde el instinto de caza: podemos aprovecharlo para hacer el acceso a la comida más complicado, utilizando juegos para aumentar de forma natural su actividad.

Figura 2. Se recomienda dar alimento a los perros 2-3 veces al día, mientras que el gato puede comer hasta 15 veces al día.

Cómo y cuántas veces alimentar

Este tema es muy importante, ya que a menudo prestamos mucha atención a qué comida dar a un animal pero no a cómo hacerlo, aunque la forma en que lo alimentamos es fundamental para su salud y para una mejor convivencia. Las respuestas se darán teniendo en cuenta la fisiología, las características y los hábitos de nuestros amigos de cuatro patas.

El perro es un animal social y para él la comida también asume un papel social. Se recomienda proporcionarle alimentos 2-3 veces al día (figura 2). Además, los alimentos deben dejarse a su disposición durante un tiempo determinado, tanto por motivos relacionados con la digestión como por motivos de conducta. No se recomienda una sola colocados en diferentes lugares. Debemos tener en cuenta que el gato es un depredador y que nunca pierde el instinto de caza, por lo que podemos servirnos de este instinto para hacer el acceso a la comida más complicado, utilizando juegos ya preparados o preparándolos el propietario mismo. Esto puede ser muy útil, especialmente para los animales con sobrepeso, con el fin de aumentar de forma natural su actividad.

Conducta alimentaria del gato

Desde un punto de vista social, la conducta alimentaria del gato no tiene un valor jerárquico; en un grupo de gatos el primero que llega come (aunque siempre es mejor dividir la comida en varios cuencos), sin que se presenten comportamientos de agresividad.

Los gatitos que han tenido dificultades para abastecerse de alimentos pueden manifestar una conducta de defensa de la comida cubriendo el cuenco con su cuerpo y alejando con la pata al vecino, aunque este es un acontecimiento raro.

Un buen consejo es utilizar un dispensador automático que abra los compartimientos en momentos predeterminados.

comida al día, ya que esto predispone a enfermedades digestivas, mala digestión y mala asimilación de nutrientes.

El gato es un animal solitario, come poco y a menudo, y se estresa muy fácilmente. Si hay más de un animal, es importante que cada uno tenga su propio cuenco y se elegirán lugares elevados y apartados. El gato puede comer hasta 15 veces al día y, como hemos visto, eso lo protege de algunas patologías. Por tanto, si es posible, debemos prever una alimentación ad libitum, dividiendo la comida total diaria en varios cuencos

El gato, ese gran desconocido

El menor conocimiento de las necesidades conductuales del gato lleva al dueño a interpretar sus demandas de manera errónea, cometiendo errores nutricionales incluso graves para la salud del animal. Un ejemplo es cuando el propietario vuelve a casa. El gato que a menudo ha estado solo durante muchas horas en una casa con poco o ningún enriquecimiento ambiental, corre hacia el dueño a su llegada y, frotándose entre sus piernas y maullando, lo invita a jugar con él (perseguir juguetes o hacerse mimos). No obstante, esta petición a menudo se interpreta como una demanda de comida, reforzada por un sentimiento de culpa por haberlo dejado solo durante tanto tiempo. ¿Y entonces qué debemos hacer?

A menudo, se premia al gato con alimentos “prohibidos” y el resultado es una menor actividad física y una petición reiterada de alimento cuando el dueño vuelve a casa (con gratificación dopaminérgica), con la consiguiente tendencia a la obesidad. Frecuentemente el gato está sobrealimentado, con hiperfagia y ausencia de saciedad evidentes.

La dieta elegida también debe adaptarse a lo largo del día y dividirse en varias comidas. Muchos dueños están ausentes durante varias horas al día, por lo que un buen consejo es utilizar un dispensador automático que abra los compartimientos en momentos predeterminados.

Este artículo es un extracto de la obra Nutrición y dietética del perro y el gato. Guía para el veterinario

Disponible en store.grupoasis.com Tel.: 976 461 480

This article is from: