
4 minute read
La importancia de un buen DESCANSO
from EspeciesPRO 252
by Grupo Asís
Los cachorros y los perros de avanzada edad tienen tendencia a cansarse más que uno adulto. Es fundamental mantener un hábito correcto de descanso en ellos especialmente. Una alteración del sueño podría convertirse en un foco de estrés, con las complicaciones que esto puede acarrear si hubiera alguna enfermedad de base crónica.
Paloma Ballester Veterinaria de AniCura Velázquez Hospital Veterinario
Cualquier ser humano necesita dormir, ya que las horas de sueño nos ayudan a retener lo aprendido y resultan esenciales para que nuestro sistema inmunitario funcione bien. Pero existen especies que requieren más tiempo de sueño que otras: mientras que los humanos nos pasamos una tercera parte del día durmiendo, los canes son unos de los animales que más horas de sueño necesitan para relajarse y estar saludables. No obstante, cada perro es un mundo y según sus características y rutina diaria puede necesitar más o menos horas de descanso.
La clave para garantizar un buen descanso es mantener su estado de salud: una buena alimentación y el ejercicio necesario para que pueda conciliar el sueño y recargar pilas.
Tiempo de descanso
Un buen o mal hábito de sueño podría llegar a afectarles si no logran descansar de forma adecuada o recuperarse tras un periodo de actividad. Así, una alteración del sueño podría convertirse en un foco de estrés, con las complicaciones que esto puede acarrear si hubiera alguna enfermedad crónica. En líneas generales, un perro adulto dedica la mitad de las horas del día al sueño, dentro de las cuales un 20 % suele tratarse de un estado de somnolencia, otro 20 % un estado de sueño ligero, y solo un 10 % destinado a un sueño profundo en fase REM.
Factores que influyen
Existen diversos factores que determinan el tiempo que el can pueda necesitar para un correcto descanso: • Estado de salud. • Grado de actividad en el día. • Su propia personalidad. • La edad.
La edad es el que más influye: los cachorros y los perros de avanzada edad muestran tendencia a cansarse más que un adulto. Por este motivo, es fundamental mantener un hábito correcto de descanso para que puedan recuperarse y descansar tras periodos de actividad. Además, es interesante proporcionales un lugar de descanso cómodo y caliente, puesto que sus funciones de termorregulación pueden estar alteradas.
Favorecer un sueño reparador
La duda sobre si el descanso de nuestras mascotas es suficiente o excesivo es muy recurrente. En este aspecto, la falta de sueño, al igual que ocurre con nosotros, puede alterar el carácter y las costumbres comunes en ellos. Por ello, para conocer si están disfrutando de las suficientes horas de sueño, debemos prestar atención a posibles cambios en su comportamiento y en el nivel de actividad de su día a día. Sabremos que nuestro perro se encuentra en fase de sueño profundo si observamos una respiración más irregular, movimientos involuntarios de sus extremidades, ojos, músculos faciales, cola, o incluso observar vocalizaciones.
En general, la clave es mantener su estado de salud de manera adecuada, brindándole una buena alimentación y el ejercicio necesario para que pueda conciliar el sueño y recargar pilas. Es importante observar sus rutinas de sueño y si notamos cambios radicales en estos hábitos conviene acudir a un especialista para descartar posibles afecciones relacionadas con la falta de sueño, como la anemia, por ejemplo.
Paloma Ballester, veterinaria de AniCura Velázquez Hospital Veterinario, aclara algunos términos sobre la importancia del descanso de los perros.

Paloma Ballester
Veterinaria de AniCura Velázquez Hospital Veterinario.
¿Cuántas horas de sueño duerme de media un cachorro al día? ¿Y los adultos?
Debido a su alto nivel de energía y actividad, los cachorros necesitan dormir mucho, tanto para descansar como para afianzar todo el aprendizaje que van adquiriendo. De hecho es muy normal que en sus primeras semanas de vida nos los encontremos durmiendo la mayor parte del tiempo (de media pueden ser 14-18 horas). Algunos pueden llegar a pensar que duermen demasiado, pero no, es normal. A partir de los 4 meses, suelen dormir entre 6 y 10 horas por la noche, y durante el día suelen dormir en horas sueltas tras periodos de actividad o juego.
Por el contrario, un perro adulto suele dormir unas 8 horas por la noche junto con periodos intercalados de sueño durante el día.
Los perros también pueden sufrir narcolepsia, un trastorno que sufren algunas personas con el que caen en un repentino estado de sueño profundo. ¿Por qué lo sufren y qué deben hacer los propietarios?
La narcolepsia canina es una alteración neurológica, poco frecuente en perros, que afecta a los ciclos del sueño. Se caracteriza por una excesiva somnolencia diurna y pérdida súbita del tono muscular.
Hay algunas razas que parecen estar predispuestas genéticamente, como el Labrador Retriever y el Doberman, en las cuales se ha visto que se puede transmitir de forma hereditaria a través de un gen.
Para poder llegar a su diagnóstico, previamente hay que descartar otras enfermedades neurológicas para, a partir de ahí, poder instaurar un tratamiento.
¿Qué consecuencias tiene la falta de un buen descanso en perros?
Los cambios más evidentes que observaremos serán a nivel de su comportamiento, carácter y grado de actividad. Puede aparecer una falta de interés o desgana por desarrollar sus actividades cotidianas habituales. Igualmente podría llegar a observarse un cambio de comportamiento, desarrollando patrones de irritabilidad, la cual se puede manifestar en forma de agresividad por ejemplo o a modo de romper cosas.
Natalia Sagarra Especies


Las camas ofrecen una importante fuente de aislamiento durante el invierno y el verano, ya que actúan como protección entre el suelo frío o caliente.