
6 minute read
SUPLEMENTOS VIVOS para gatos y perros
from EspeciesPRO 252
by Grupo Asís
Suplementos vivos
para gatos y perros
Los probióticos, y también los prebióticos, se mencionan habitualmente en las etiquetas de los alimentos y en la publicidad, pero muchos propietarios no saben si su mascota los necesita.
Natalia Sagarra
especies@grupoasis.com
Los probióticos son microorganismos vivos que administrados en una determinada cantidad y condiciones favorecen la salud. El uso más comúnmente recomendado es la regulación del tracto intestinal. Es un modo de prevenir y combatir trastornos como la diarrea, el estreñimiento o la flatulencia. En todos estos casos, los síntomas van acompañados (y a veces incluso son la causa) por cambios en las bacterias gastrointestinales del animal (microbiota).
Pero, ¿qué son exactamente estos productos y cómo funcionan? ¿Son adecuados para los perros y los gatos? ¿Tienen algún riesgo?
Antecedentes
La historia de los prebióticos y los probióticos se remonta a siglos atrás, pero sus efectos se documentaron por primera vez a principios del siglo XX en el Instituto Pasteur de París. A pesar de ello, estos aditivos alimentarios terapéuticos constituyen un campo de estudio relativamente nuevo para los nutricionistas veterinarios. Esto se debe, en parte, a que aún no hemos comprendido el impacto total de los microorganismos que viven simbióticamente en nuestro interior. Sabemos que ayudan a mantener el sistema inmunitario intestinal, influyen en la proliferación de las células intestinales y evitan que nuestro cuerpo gaste demasiada energía en la extracción de nutrientes de nues-
Beneficios destacados
Las investigaciones que evalúan los beneficios de los prebióticos y los probióticos han aumentado en la última década. En el intestino hay miles de millones de bacterias que crean un microbioma (el conjunto de todos los tipos de bacterias dentro del intestino). Cualquier alteración de este equilibrio puede provocar síntomas anormales como diarrea, cambios en el apetito, hinchazón, flatulencia o una función alterada del sistema inmunitario. Numerosos estudios sugieren que tener un equilibrio adecuado de bacterias "buenas" en el tracto gastrointestinal puede: • Resolver la diarrea y los síntomas asociados a la enfermedad inflamatoria intestinal. • Mejorar la calidad de las heces. • Mejorar la inmunidad. • Apoyar el metabolismo energético. • Ayudar a los problemas inflamatorios de la piel. Es probable que las investigaciones en curso sugieran nuevos beneficios.
tros alimentos. También se sabe que estas poblaciones bacterianas tienen el potencial de ayudar o perjudicar nuestra salud al contribuir a muchas de las reacciones químicas que tienen lugar en el intestino. Esto es lo que llevó a la medicina veterinaria a pensar que podríamos influir en las bacterias buenas al ofrecerles estos

aditivos orales para mejorar la salud general de nuestros animales de compañía.
¿Qué son los probióticos y los prebióticos?
Prebióticos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los prebióticos como “ingredientes alimentarios no digeribles que estimulan selectivamente el crecimiento y las actividades de bacterias específicas en el tracto gastrointestinal y ejercen efectos beneficiosos sobre el huésped.” Estos aditivos alimentarios fibrosos no digeribles son utilizados por las colonias de bacterias gastrointestinales “buenas” que viven en el intestino grueso.
Dos clases principales de prebióticos han demostrado su eficacia en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales infecciosas y no infecciosas, entre otros:
Los probióticos son organismos vivos capaces de beneficiar la salud intestinal al estimular la producción de bacterias buenas.
Los fructooligosacáridos (FOS)
Contienen el azúcar fructosa que se utiliza preferentemente como fuente de energía para las bacterias beneficiosas conocidas como Bifidobacterium, Lactobacillus (bacterias lácticas) y Bacteroides. Dado que la fructosa no es tan bien utilizada por las bacterias menos beneficiosas (o bacterias “malas”, que incluyen E. coli, Clostridium y Salmonella, entre

Sistemas digestivos diferentes
Existen diferencias significativas entre los sistemas digestivos de los perros y los gatos. El intestino del gato es más corto que el del perro, por lo que la digestión es más rápida. Los perros domésticos se consideran omnívoros (tienen la capacidad de sobrevivir a base de comer materia animal y vegetal) y los gatos son carnívoros (el alimento y las necesidades energéticas proceden de los animales), lo que también crea diferencias en la digestión.
Aunque la composición exacta de las bacterias en el tracto gastrointestinal del perro y del gato es diferente, la mayoría de los productos probióticos están etiquetados y son seguros para ambas especies. Tanto los perros como los gatos pueden beneficiarse de los probióticos y algunos creen que los gatos pueden beneficiarse aún más debido a estas diferencias.
otras), los compuestos de FOS ofrecen un impulso reproductivo a las bacterias intestinales “buenas”.
Los manano oligosacáridos (MOS)
Contienen el azúcar manosa, que limita la capacidad de las bacterias “malas” de adherirse a la pared intestinal. Por ello, los MOS permiten que los microorganismos dañinos pasen por el intestino sin incidentes.
Probióticos
La OMS los define como “microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped”.
La idea es que la adición de bacterias “buenas” estimulará la producción de más bacterias buenas (las que se supone que están asociadas con beneficios específicos para la salud). De este modo, todo el equilibrio de la flora intestinal se desplazará hacia las bacterias buenas. Algunas cepas que se utilizan por sus efectos positivos son: Enterococcus faecium, Lactobacillus acidophilus, L. casei, L. plantarum, Bifidobacterium bifidum y B. animalis. Los veterinarios recomiendan utilizar suplementos desarrollados específicamente para ellos, ya que contienen las cepas específicas beneficiosas.
4 razones para usarlos en la dieta
1. Tratamiento sintomático de molestias simples
En la actualidad, muchos veterinarios recomiendan de forma rutinaria los prebióticos y probióticos para cualquier animal que presente síntomas en el tracto gastrointestinal como diarrea, estreñimiento y flatulencia. Estas irregularidades, que probablemente se vean afectadas por un cambio en la flora microbiana, parecen ser las más susceptibles a su influencia. Es una manera de asegurar la salud digestiva.
2. Gestión a largo plazo de enfermedades crónicas
Para problemas con síntomas más crónicos o intermitentes, los prebióticos y los probióticos pueden servir como un parche de por vida para cualquier malestar intestinal subyacente. Fomentan el equilibrio microbiano en el tubo digestivo y la modulación del sistema inmune, lo que permite mejorar la digestión y absorción de nutrientes y ayuda a disminuir la incidencia de enfermedades.
3. Eficacia probada
Han tenido tanto éxito -en muchos casos desplazando la necesidad de antibióticos de riesgo y de ensayos alimentarios complicados- que la tendencia a utilizar prebióticos y probióticos en veterinaria está aumentando.
4. Son muy seguros
Dado que estos productos no son medicamentos aprobados y no se someten a la aprobación previa a la comercialización, es posible que falten datos que respalden la calidad, la seguridad y la eficacia. Sin embargo, estos aditivos se consideran ampliamente inofensivos en el peor de los casos. Además, son una manera de asegurar una nutrición funcional sostenible.
Ofrecen una situación en la que todos ganan: los veterinarios confían en ellos, las mascotas los toleran bien, y sus humanos están contentos de tener algo que ofrecer que suena atractivo y sano.
Productos en el mercado
Existen varios productos en el mercado. Se presentan principalmente en polvo y cápsulas, pero también están disponibles como golosinas o suplementos y en alimentos comerciales. Muchos productos documentan las concentraciones de probióticos en función del número de cepas bacterianas disponibles y la cantidad de unidades formadoras de colonias (UFC) por dosis. En general, cuantas más cepas bacterianas y más UFC, mejor. Las cepas bacterianas más beneficiosas son las de las familias Bifidobacterium y Enterococcus específicamente preparadas para perros y gatos.
