tendencias en nutrición
en portada
28
Suplementos vivos para gatos y perros
Los probióticos, y también los prebióticos, se mencionan habitualmente en las etiquetas de los alimentos y en la publicidad, pero muchos propietarios no saben si su mascota los necesita. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
Los probióticos son microorganismos vivos que administrados en una determinada cantidad y condiciones favorecen la salud. El uso más comúnmente recomendado es la regulación del tracto intestinal. Es un modo de prevenir y combatir trastornos como la diarrea, el estreñimiento o la flatulencia. En todos estos casos, los síntomas van acompaña-
Los prebióticos, aditivos alimentarios fibrosos no digeribles, son utilizados por las colonias de bacterias “buenas” que viven en el intestino grueso.
dos (y a veces incluso son la causa) por cambios en las bacterias gastrointestinales del animal (microbiota). Pero, ¿qué son exactamente estos productos y cómo funcionan? ¿Son adecuados para los perros y los gatos? ¿Tienen algún riesgo?
Antecedentes La historia de los prebióticos y los probióticos se remonta a siglos atrás, pero sus efectos se documentaron por primera vez a principios del siglo XX en el Instituto Pasteur de París. A pesar de ello, estos aditivos alimentarios terapéuticos constituyen un campo de estudio relativamente nuevo para los nutricionistas veterinarios. Esto se debe, en parte, a que aún no hemos comprendido el impacto total de los microorganismos que viven simbióticamente en nuestro interior. Sabemos que ayudan a mantener el sistema inmunitario intestinal, influyen en la proliferación de las células intestinales y evitan que nuestro cuerpo gaste demasiada energía en la extracción de nutrientes de nues-
Beneficios destacados Las investigaciones que evalúan los beneficios de los prebióticos y los probióticos han aumentado en la última década. En el intestino hay miles de millones de bacterias que crean un microbioma (el conjunto de todos los tipos de bacterias dentro del intestino). Cualquier alteración de este equilibrio puede provocar síntomas anormales como diarrea, cambios en el apetito, hinchazón, flatulencia o una función alterada del sistema inmunitario. Numerosos estudios sugieren que tener un equilibrio adecuado de bacterias "buenas" en el tracto gastrointestinal puede:
•
Resolver la diarrea y los síntomas asociados a la enfermedad inflamatoria intestinal.
• • •
Mejorar la calidad de las heces.
•
Ayudar a los problemas inflamatorios de la piel.
Mejorar la inmunidad. Apoyar el metabolismo energético.
Gladskikh Tatiana/shutterstock.com
Es probable que las investigaciones en curso sugieran nuevos beneficios.
tros alimentos. También se sabe que estas poblaciones bacterianas tienen el potencial de ayudar o perjudicar nuestra salud al contribuir a muchas de las reacciones químicas que tienen lugar en el intestino. Esto es lo que llevó a la medicina veterinaria a pensar que podríamos influir en las bacterias buenas al ofrecerles estos 252