6 minute read

CATEGORIZACIÓN de alimentos: human grade

Categorización de alimentos

La categoría “human grade” (apto para el consumo humano) en los alimentos para perros y gatos: ¿es una garantía de calidad o un reclamo comercial sin más?

Marta Hervera Veterinaria, PhD, Especialista europea EBVS® en Nutrición Veterinaria y Comparada, Acre. AVEPA GENC www.expertpetnutrition.com

La alegación “human grade” (o apto para el consumo humano) no tiene una regulación específica en la legislación europea (R. 767/2009, Art. 11.1) más allá de la que establece que en las alegaciones en un producto para la alimentación de mascotas “la información no ha de inducir a error al usuario sobre las características del alimento o atribuir al alimento efectos o características que no posea”. Esta afirmación, por lo tanto, constará en el etiquetado de un producto de acuerdo al criterio y preferencia del productor. ¿Significa esto que aquellos productos en los que no se especifica serían una amenaza o no serían seguros para que los consumieran las personas? En Europa la legislación sobre seguridad alimentaria de los productos de origen animal (R. 1069/2009) que se aplica en todos los estados miembros establece que: “Los subproductos animales no destinados al consumo humano pueden generar riesgos para la salud pública y la salud animal” y que (de acuerdo a la normativa R. 1069/2009 en el que se establecen normas sanitarias comunitarias relativas a los subproductos animales no destinados al consumo humano) “los subproductos animales derivados de animales considerados no aptos para el consumo humano a raíz de una inspección sanitaria no deben entrar en la cadena alimentaria animal” (esto incluye también a las mascotas). Ver resumen de la categorización de los productos y subproductos animales.

Los productos derivados de animales (incluyen las canales y partes de ellas generadas en mataderos y salas de despiece) se clasificarán en categorías específicas y estarán sujetos a las normas aplicables a la categoría específica.

A nivel sanitario, por lo tanto, las materias primas de origen animal destinadas a la alimentación de perros y gatos son potencialmente consumibles por las personas sin riesgos.

Productos destinados a alimentación animal

¿Y qué productos se destinan a la alimentación animal que encontramos más raramente para el consumo humano?

La demanda de carne (tejido muscular) en alimentación humana supera con creces hoy en día la de otras partes de la canal. Sin embargo, de una canal de vacuno o cerdo, por ejemplo, un 20-30 % del peso son productos consumibles, pero no carne propiamente, principalmente grasa, gelatinas y vísceras.

Vísceras y grasas

El consumo de vísceras actualmente en países occidentales se ha reducido drásticamente respecto hace unas décadas. Además el consumo de determinados productos es muy específico de cada región (por ejemplo, en España se consumen habitualmente la tripa y los pies de cerdo o los intestinos para hacer embutido y en cambio se consumen menos los riñones e hígado que son populares en países del norte de Europa).

Las vísceras son productos nutritivamente muy ricos, y pueden aportar más proteína, minerales y vitaminas que la carne con menos contenido graso. Eso los hace una excelente materia prima en los alimentos para perros y gatos. De forma parecida las grasas, especialmente la de ave, son una fuente excelente de energía y ácidos grasos esenciales en perros y gatos, además de ser palatable y muy bien aceptada por ellos.

Ermolaev Alexander/shutterstock.com

Otros subproductos

La industria alimentaria no solo utiliza estos coproductos, sino que selecciona de otras industrias como fuentes de fibra ingredientes como la pulpa de remolacha, resultado de la extracción de azúcar

de la remolacha azucarera o de frutas (de la industria del zumo). Son ingredientes con un perfil nutritivo muy conveniente en la alimentación de perros y gatos. Además permiten limitar la huella de carbono de la industria alimentaria humana al aprovechar materiales que de otra forma se desecharían por falta de demanda en el mercado de la alimentación humana. Esto permite limitar el impacto ambiental del pet food que compite en muchas materias primas directamente con la alimentación humana.

Lecturas relacionadas

• Biel, W.; Czerniawska-Piątkowska, E.; Kowalczyk, A., 2019: Offal chemical composition from veal, beef, and lamb maintained in organic production systems. Animals., 9. • FEDIAF - The European Pet Food Industry Federation, 2018: Código de buenas prácticas de etiquetado para alimentos de perros y gatos. • Hervera y Villaverde, en impresión: Manual de Nutrición y Alimentación para el ATV. Multimédica ed. • Swanson, K. S.; Carter, R. A.; Yount, T. P.; Aretz, J.; Buff, P. R., 2013: Nutritional sustainability of pet foods. Advances in Nutrition.

Resumen de la categorización de los productos y subproductos animales R. 1069/2009

Categoría 1

Los cuerpos enteros, o cualquiera de sus partes, incluidas las pieles, de los animales:

• Sospechosos de estar infectados por una enfermedad y los sacrificados en aplicación de medidas de erradicación de estas enfermedades. • Distintos de animales de granja y de animales salvajes (en particular, los animales de compañía y los animales de los zoológicos y los circos) además de los usados en investigación. • Salvajes sospechosos de estar enfermos. • Muertos (antes del sacrificio en matadero). • Si contienen residuos de sustancias no legales y contaminantes. • Residuos de cocina. • Mezclas de material de categoría 1 con 2 y/o 3.

Destino

Se eliminará como residuo mediante incineración. Categoría 2

• Estiércol, el guano no mineralizado y el contenido del tubo digestivo. • Subproductos animales recogidos durante el tratamiento de aguas residuales. • Subproductos animales que contengan residuos de sustancias autorizadas o de contaminantes que sobrepasen los niveles autorizados. • Productos de origen animal que hayan sido declarados no aptos para el consumo humano debido a la presencia en ellos de cuerpos extraños. • Productos importados o introducidos desde un tercer país que no cumplan los requisitos de la legislación veterinaria comunitaria. • Los fetos, oocitos, embriones y esperma y las aves de corral muertas en el huevo. • Mezclas de material de la categoría 2 con categoría 3.

Destino

• Se eliminará como residuo mediante incineración. • Se utilizará para la fabricación de abonos de origen orgánico. • Se compostará o se transformará en biogás. • Se utilizará como combustible. Categoría 3

• Canales y partes de animales sacrificados. • Canales y partes de animales sacrificados en un matadero y considerados aptos para el consumo humano a raíz de una inspección ante mortem. • La sangre de animales que no presentaban ningún signo de enfermedad. • Los productos de origen animal o los productos alimenticios que contengan productos de origen animal que ya no estén destinados al consumo humano por motivos comerciales, problemas de fabricación, defectos de envasado u otros defectos que no conlleven ningún riesgo para la salud pública o la salud animal. • El tejido graso, la sangre, la placenta, la lana, las plumas, el pelo, los cuernos, los recortes de cascos, uñas o pezuñas y la leche cruda de animales vivos que no presenten ningún signo de enfermedad transmisible a través de esos productos a los seres humanos o los animales.

Destino

Se procesará, salvo en el caso de material de la categoría 3 que haya cambiado por descomposición o degradación de manera que presente un riesgo inaceptable para la salud pública o la salud animal, a través de dicho producto, y se utilizará para la

fabricación de pienso para animales de compañía.

This article is from: