
2 minute read
Productos con cannabidiol en el mercado español
from EspeciesPRO 263
by Grupo Asís
Llevamos años oyendo hablar de los productos con cannabidiol o CBD para animales de compañía. Hace tiempo que están disponibles en el mercado español, principalmente como suplemento en forma de aceite o polvo.
Natalia
Varios estudios han demostrado su efectividad como tratamiento alternativo analgésico en casos de artritis, cáncer y epilepsia idiopática para modular el dolor. Pero quedan todavía algunas cuestiones sin responder. Su uso tanto en medicina humana como veterinaria es polémico por razones legales y éticas.
Qué es el cannabidiol
Se trata de un compuesto de la planta de cannabis, conocida como Cannabis sativa, cáñamo o marihuana. Este cannabinoide de origen vegetal tiene propiedades terapéuticas que aportan algunos beneficios como tratamiento alternativo para el dolor tanto en la medicina tradicional como en veterinaria.
El cáñamo contiene algunos aminoácidos esenciales, una proporción óptima de omega 6 y 3, y tiene más de un 80% de ácidos grasos poliinsaturados, además de vitaminas y minerales.
Formatos disponibles
Lo más frecuente es encontrar el CBD como aceite para dosificar con gotas. Además, hay comprimidos masticables, polvo, cápsulas de gel, pasta, bálsamo y champú.
Cómo actúa
Cuando esta sustancia entra en el organismo, se activan dos receptores (CB-1 y CB-2) que regulan varios aspectos del sistema nervioso central, sistema periférico, sistema inmunitario y otros órganos. Como consecuencia actúa sobre la inflamación, la ansiedad y el estrés, las náuseas que inducen los vómitos, y mejora el aprendizaje, la movilidad, el apetito, el envejecimiento, los problemas dermatológicos y las alergias.
Un estudio publicado recientemente en Animals[1] descubrió que, si bien los nutracéuticos a base de cáñamo ricos en CBD parecen generalmente seguros en un pequeño grupo de perros, se observaron efectos adversos como una absorción más lenta y una eliminación rápida en los gatos. Se necesita más investigación para comprender completamente la seguridad, el metabolismo y la utilidad del CBD en perros y gatos.
El cannabis ha despertado un gran interés científico y clínico por sus potentes efectos antiinflamatorios, antioxidantes, ansiolíticos y analgésicos.
Sin embargo, otros muchos estudios aseguran efectos beneficiosos en perros con osteoartritis y con epilepsia. De hecho, otro estudio reciente[2] sugiere que los cannabinoides pueden utilizarse en veterinaria para tratar el dolor agudo, crónico y neuropático debido a su capacidad para prevenir la sensibilización periférica y central, y que además pueden tener efectos beneficiosos en pacientes que sufren convulsiones, dermatitis atópica y de contacto, epilepsia, mielopatías degenerativas, asma, diabetes, glaucoma, retinosis pigmentaria y enfermedades inflamatorias.
El CBD se elimina aparentemente por el hígado, de modo que se recomienda no administrarlo a animales con problemas hepáticos.
En caso de recurrir a este producto, es importante acudir previamente al veterinario y seleccionar solo productos de calidad avalados por marcas de prestigio reconocido.
¿Es legal?
La comercialización del CBD ha sido aprobada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, pero en España la regulación es escasa. El cultivo de CBD es ilegal en nuestro país, aunque se permite su venta siempre que la producción sea extranjera y su concentración de THC (tetrahidrocannabinol, sustancia responsable de los efectos psicoactivos) sea inferior a 0,2 %. Se acepta su comercialización como complemento nutricional para mascotas, pero no como medicamento.
Posibles beneficios del CBD en la salud de los perros y gatos
• Alivio del dolor crónico.
• Control de síntomas emocionales, como la irritabilidad y la agresividad, en gatos.
• Control de las convulsiones en perros con epilepsia idiopática (de origen desconocido).
• Antiinflamatorio para la artritis y enfermedades inflamatorias intestinales.
• Reducción de las náuseas en el tratamiento del cáncer.
• Mejora el estado del manto, reduce el picor y mantiene el folículo piloso en la fase de crecimiento del ciclo capilar.
Fuentes consultadas
1. Single-Dose Pharmacokinetics and Preliminary Safety Assessment with Use of CBDRich Hemp Nutraceutical in Healthy Dogs and Cats. Kelly A Deabold et al. Animals (Basel) 2019 Oct. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31635105
2. The role of cannabinoids in pain modulation in companion animals. Agatha Miranda-Cortés et al. Frontiers in Veterinary Sciencejan 2023. https://doi.org/10.3389/ fvets.2022.1050884.

3. Examination of the Effects of Cannabidiol on Canine Neoplastic Cell Apoptosis/Autophagy and Potential for Chemotherapy Resistance or Sensitivity. Joseph Wakshlag. https://www.vet.cornell.edu/research/awards/201906.
4. Results from CBD clinical trial to assess efficacy on seizure frequency in dogs ‘encouraging’. Mary Guiden. https://cvmbs.source.colostate.edu/.