
7 minute read
Cómo escoger un hotel petfriendly
from EspeciesPRO 266
by Grupo Asís
El sector servicios está contribuyendo progresivamente a que las posibilidades de viajar acompañado de un perro resulten más amplias y sencillas. Cada día encontramos más espacios adaptados a los animales y más ciudades admiten perros en el transporte público, tiendas, bares y restaurantes.
Natalia Sagarra
especies@grupoasis.com
Seguro que tienes entre tus clientes familias que viajan con sus perros de vacaciones. Algunos viajes son sencillos cuando se trata de llevar mascotas, como ir de camping o visitar a familiares o amigos que conocen y aceptan compartir el techo con un perro o gato, pero ¿qué hacen si quieren ir a un sitio nuevo? Aunque cada vez hay más espacios vacacionales que aceptan alojar perros, es importante conocer bien las condiciones y normas para acudir a estos hoteles.
No es lo mismo acudir a la casa de la suegra a pasar unos días de vacaciones con un perro, que a un hotel petfriendly que atiende a cientos o miles de huéspedes a la vez. Además, no a todos les agradará su presencia y debemos respetarlo.
Son numerosos los apartamentos y las casas rurales que ya aceptan perros, pero no tanto los hoteles. Veamos lo que nos tienen que contar.
Condiciones de alojamiento
La primera cuestión que los clientes deben plantearse es sobre las principales condiciones que exige el hotel para que se aloje un perro.
Giovanni Manconi, manager de Dormio Resort Costa Blanca, indica que estas condiciones pasan por tener una reserva previa, proporcionar la información de la mascota, incluyendo su especie, tamaño y raza, y cumplir con sus políticas y reglas para huéspedes con mascotas. También requieren que estén al día en sus vacunas y se mantengan con correa en las áreas públicas del hotel.
Por su parte, Teresa Zamora, directora de marketing y comunicación de ILUNION Hotels, afirma que cualquier mascota puede alojarse con ellos. Desde el hotel envían una serie de condiciones básicas de convivencia, tales como: pasear a la mascota fuera del hotel, evitar que ladre o haga ruidos y utilizar las zonas habilitadas para ella, con el fin de respetar a todas las personas alojadas. El mercado ha ido cambiando a lo largo de los años y la pandemia catapultó los viajes con mascotas. “Las personas no quieren viajar sin su mejor amigo y tratamos de hacer fácil ese acceso y una estancia agradable para todos”, explica.
Tal y como concreta Yaiza Velabarroso, Front Office Manager del hotel Hyatt Centric Gran Vía Madrid, las condiciones de alojamiento incluyen que haya un solo perro por habitación y estancia, siempre y cuando no sea de raza peligrosa.
En Casual Hoteles al hacer la reserva a través de la web corporativa da la opción de incluir el número de masco- tas con las que se va a viajar. A priori el máximo son 2, de hasta 25 kg, pero son flexibles con algunos casos especiales. “Si el alojamiento se contrata a través de nuestra página de internet, la estancia de las mascotas es gratuita, y le incluye igualmente un pack que consta de bebedero, comedero, camita y un snack de bienvenida”, comentan desde la cadena.

¿Qué aceptación ha tenido la oferta petfriendly ?
Manconi: “Nuestra oferta petfriendly ha tenido una excelente aceptación entre nuestros huéspedes y, en la actualidad, cada vez son más las familias que se alojan en Dormio con su mascota. El verano pasado, alojamos a un número significativo de mascotas en nuestro hotel, y hemos recibido comentarios positivos de sus dueños. Apreciamos el amor y la pasión que los dueños tienen por sus amigos peludos, y estamos encantados de poder ofrecer un servicio que les permita viajar con ellos”.
Zamora: “La aceptación ha sido maravillosa. El proyecto nació en dos hoteles de la zona sur, ILUNION Fuengirola y Sancti Petri y dada su buena aceptación, rápidamente se extrapoló al resto de hoteles de la compañía. El segmento vacacional petfriendly abarca establecimientos rurales en su mayoría y es di- ferenciador que hoteles de 4* puedan ofrecer este servicio. En Semana Santa, se alojaron con nosotros casi 1.300 mascotas. Por su parte, el acumulado hasta el día de hoy es de casi 5.000 mascotas”.
Casual Hoteles: “No es una promoción. Es algo que la cadena lleva haciendo desde hace mucho tiempo, con una clara filosofía petfriendly. Durante los 9 primeros meses de 2022 los hoteles del grupo valenciano recibieron 2.483 mascotas, cuyo alojamiento generó 36.167,71 euros en concepto de venta de packs, y 590.707,52 euros por la estancia de sus propietarios. En breve dispondremos las cifras globales de todo el año”.
¿Hay quejas de otros clientes?
Una de las preocupaciones de los tutores responsables que deciden viajar con sus compañeros caninos es que molesten al resto de clientes alojados en un hotel. Veamos qué tienen que decir desde estos hoteles.
“Hasta el momento, no hemos recibido ninguna queja de otros clientes con relación a la presencia de mascotas en Dormio. Nuestro objetivo es proporcionar una experiencia agradable para todos nuestros huéspedes, y trabajamos arduamente para asegurarnos de que las mascotas estén en áreas designadas y no incomoden a otros huéspedes”, afirma Manconi.
En este sentido, en ILUNION Hotels habilitan espacios y habitaciones petfriendly. Zamora comenta que solicitan que los perros vayan sujetos por correa en el hotel para garantizar la convivencia con el resto de los clientes que no viajan con mascota. Adicionalmente ofrecen información de la zona para que las personas sepan por dónde pueden pasear y pasar tiempo con su mascota, les informan sobre veterinarios cercanos, tiendas de animales, playas de perros e, incluso, paseadores en los casos de los huéspedes más ocupados en viajes corporativos. Además, comenta que “Habitualmente, los verdaderos “detractores de mascotas” suelen mirar si el hotel acepta o no mascotas, antes de reservar. Por esta razón no suele haber ningún problema. Si se produce alguna incidencia es mínima y viene dada, no tanto porque admitamos mascotas, sino más bien porque se haya producido algún ruido en las habitaciones, ladridos, por ejemplo, o bien porque los dueños de los perros no respeten ciertas normas de convivencia. En estos casos, desde el hotel se exige y corrige, de forma rápida, con el fin de no causar molestias a nadie”.
En el hotel Hyatt Centric no han tenido ninguna queja hasta el momento según comenta Velabarroso. Lo mismo comentan desde Casual, ya que por lo general reciben clientes acostumbrados a viajar con sus mascotas que hacen todo lo posible para que sus animales no causen molestias al resto de las personas hospedadas.
Adaptación al nuevo entorno
¿Suelen adaptarse bien los perros alojados? ¿Hay algún inconveniente en que el perro se quede en la habitación mien- tras sus tutores salen cuando se van a la piscina, al museo o a comer?




Según explica Zamora, los perros, si están con los dueños, se adaptan muy bien y añade “Si algún perro no se adapta es porque tiene “ansiedad por separación” que es algo ya diagnosticado y que el dueño sabe. Si esto ocurre, no pueden dejarlo en su habitación, ya que pueden producirse ruidos o daños materiales. En condiciones normales, no hay problema por dejarlos solos en la habitación, es habitual y muy saludable, tanto para los dueños como para la propia mascota que existan también periodos de separación para descanso y ocio”.
En la misma línea está la experiencia de Dormio Resort: “Las mascotas alojadas en nuestro hotel se adaptan muy bien a su entorno. Hacemos todo lo posible para asegurarnos de que tengan una experiencia cómoda y segura en nuestro resort, proporcionándoles lo necesario para su bienestar (comida, agua, etc.)”. En cuanto a dejar a la mascota en la habitación mientras los dueños salen, Manconi asegura que confían en que entiendan que deben hacer lo posible para evitar que su compañero moleste a otros huéspedes o estropeen mobiliario de los apartamentos durante su ausencia. Y aclara que “Si el animal tiene problemas de ansiedad por separación, recomendamos que sus dueños lo lleven consigo cuando salgan, sobre todo si únicamente van a moverse por las instalaciones del resort”.
En la cadena Casual, por lo general, los clientes que reciben que viajan con mascotas suelen salir acompañados de ellas cuando realizan visitas. Es raro que se queden en el hotel. Y al igual que buscan hoteles petfriendly, suelen visitar otros lugares en los que ellas también son bienvenidas.
En los outlets de los hoteles Hyatt las mascotas son bienvenidas y pueden acudir con sus dueños. También disponen de un menú específico para ellos. Velabarroso indica que “Los perros pueden quedarse en la habitación. Para ello, durante el registro se debe firmar un formulario con nuestra política de mascotas y autorizar un depósito en la tarjeta de los huéspedes para cualquier daño que pueda ocurrir durante la estancia, quedando así cubierto”.
Ofrece estos sencillos consejos a tus clientes viajeros
Informar al hotel con antelación de que se va a llevar una mascota
Los hoteles que aceptan perros suelen tener habitaciones destinadas a ellas. Esto facilita la limpieza y mantiene los alérgenos de las mascotas alejados de los demás huéspedes. Ademá, suelen tener normas para aceptarlas. Puede haber cargos adicionales a la estancia o normas sobre dejarlas solas en la habitación. Conviene informarse previamente.
Hacer que la mascota se sienta cómoda
Incluso el perro más viajero necesitará adaptarse a un nuevo entorno cuando se aloje en un hotel, sobre todo si se trata de un viaje por carretera y se aloja en lugares diferentes cada noche. Conviene asegurarse de que esté cómodo y seguro: es el momento de darle su juguete favorito y dedicarle un rato mientras se adapta a su nuevo espacio.
Si la mascota está nerviosa, no deben dejarla sola, por su bienestar y por cortesía hacia los otros huéspedes. Los perros nerviosos pueden ladrar o volverse destructivos. Hay que asegurarse de que está cómoda y tranquila antes de dejarla sola en un lugar nuevo.
Mantener las rutinas del perro
Viajar cambia las rutinas, pero eso no quita para tratar de respetar sus horarios de comidas y paseos en la medida de lo posible. También es importante dedicarle tiempo para jugar y hacer ejercicio; esto ayuda a quemar la energía que les sobra por permanecer en el coche o en la habitación del hotel.
Llevar su maleta
Conviene conocer el lugar de destino, localizar la clínica veterinaria de urgencias más cercana y datos de contacto. Además, hay que incluir:
• Cartilla de vacunación y desparasitación.
• Datos de contacto de su veterinario habitual.
• Historial médico y lista de medicamentos que toma.
• Comida, cuencos para la comida y el agua.
• Juguetes y snacks productos para el verano,
Viajar con perro probablemente hará que las vacaciones sean aún más memorables y, a medida que el mundo se vuelve más petfriendly, más fácil es de hacer. Pero para que esta tendencia se mantenga, es imprescindible que el animal se comporte lo mejor posible, y los responsables sean conscientes de dónde pueden o no ir con él.
