
2 minute read
Precaución con su picadura
from EspeciesPRO 266
by Grupo Asís
Las garrapatas son el segundo artrópodo vector transmisor de patógenos infecciosos para humanos y animales de mayor importancia, después de los mosquitos
La abundancia de las poblaciones de garrapatas es un parámetro crucial para el riesgo de transmisión de infecciones, especialmente en las especies parásitas que buscan huéspedes activamente.
Las garrapatas se consideran el grupo de artrópodos que más agentes zoonóticos transmiten en el hemisferio norte, algunos de ellos causantes de enfermedades graves como la encefalitis transmitida por garrapatas, la fiebre hemorrágica de CrimeaCongo o la enfermedad de Lyme. Además de ser un problema de salud pública, estos ácaros parásitos también pueden causar pérdidas económicas importantes cuando afectan al ganado y poner en peligro especies salvajes. Hay numerosos factores ambientales que impulsan la abundancia de estos ácaros parásitos.
Cómo prevenir las picaduras de garrapata
• Asegurarse de proporcionar el tratamiento antiparasitario adecuado a perros y gatos.
• Asesorar sobre la utilización de productos químicos repelentes; lo que es bueno para un perro no lo es para el hombre.
• Evitar pasar por zonas con hierbas altas; las garrapatas suelen esperar a su hospedador en la parte superior de la vegetación.
• Utilizar ropa adecuada: de colores claros, pantalón largo metido por dentro de los calcetines, manga larga, gorra y camiseta por el interior del pantalón para las excursiones.
• Procurar caminar por el centro de los senderos y no sentarse o tumbarse en sus orillas.
• No tocar el ganado ni los animales silvestres.
• Revisar la posible presencia de garrapatas en la ropa y en el perro durante el paseo.
• Las picaduras no suelen generar dolor ni picor: es importante después del paseo revisar la ropa, el cuerpo y al perro. Las larvas de garrapatas son muy pequeñas, por lo que esta revisión debe ser completa: atención en zonas donde la piel es fina, tiene mayor flujo sanguíneo o forma pliegues (ingles, axilas, cabeza, parte posterior de orejas, codos, dedos, etc.).
• En caso de encontrar una garrapata en el perro, esta debe retirarse cuanto antes, pero sin provocar el vaciado de sus glándulas salivares. Se recomienda usar unas pinzas extraegarrapatas, pero si no las tenemos, es mejor aplicar un producto que mate la garrapata y una vez muerta retirarla.
Extraído de “Environmental factors driving fine-scale ixodid tick abundance patterns”. Alfonso PeralboMoreno et al. Science ofTheTotal Environment Vol.853, December 2022, 158633. www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0048969722057321#ec0005 y www.ecdc.europa.eu.

Acana y AGPLE organizan exhibiciones con perros policía para colectivos vulnerables
Acana viene organizando, a través de la Asociación de Guías Caninos de Policías Locales de España (AGPLE), actividades y exhibiciones dirigidas a colectivos vulnerables, así como en colegios para el público general. La presencia de perros policía con sus guías y tener la posibilidad de interactuar con los canes es una de las mejores terapias para romper con la rutina diaria. Así les ocurrió a los residentes de la residencia de ancianos Amavir (Pamplona) y a los chicos de Aspandem, asociación a favor de las personas con discapacidad en la Costa del Sol, quienes disfrutaron de una mañana distinta. Además, el equipo de la AGPLE ofreció una exhibición con sus perros a cerca de 600 alumnos del Colegio Cerrado Calderón (Málaga).