
7 minute read
La sociedad y la INDUSTRIA en constante evolución
from EspeciesPRO 233
by Grupo Asís
Nuevas tendencias marcadas por la sociedad Los nuevos modelos de familia y las tendencias en la forma de vida condicionan la tenencia de animales de compañía (más urbanitas y de tamaño pequeño por jornadas laborales extensas) y sus necesidades. A su vez, todo ello incide activamente en la evolución de la industria del sector.
nuevas tendencias marcadas por la sociedad
La sociedad y la industria en constante evolución
Los animales de compañía forman parte de la vida de sus compañeros humanos y, por lo tanto, los involucran, en general, en su día a día. Ofrecemos una idea general de cómo es el cliente del sector en España.
Natalia Sagarra
especies@grupoasis.com
La sociedad evoluciona constantemente y con ella la industria que trabaja para satisfacer las nuevas necesidades que se van creando. El 40 % de la población convive con un animal de compañía. El perfil de los dueños de mascotas ha cambiado mucho durante la última década. El principal cambio ha colocado a los perros y gatos, principalmente, dentro de la estructura familiar.
Principales cambios socioeconómicos Podemos agrupar los cambios más destacados de la sociedad en tres aspectos: • Envejecimiento de la generación de los baby boomer y aumento de la capacidad adquisitiva de la generación Z y de los millenials. • La brecha de riqueza entre las clases económicas se mantiene y aumenta en determinadas zonas. • Más hogares sin hijos: la mitad de los hogares en España son unipersonales o con parejas sin hijos y cada vez se tienen más mascotas. Además hay tres aspectos que nos dirigen la vida de forma clara: • Conciencia de sostenibilidad. • Vivimos interconectados a la red. • Preocupación por la salud y el bienestar.
La sociedad manda
El incremento de la esperanza de vida, el descenso de la natalidad, la soledad en las ciudades y el resto de factores influyen en las tendencias de
consumo relacionadas con las mascotas. Por ejemplo, ha habido un auge de los gatos y se mantiene el de los perros de raza pequeña (de menos de 15 kg). Esto genera demanda de alimentos y golosinas para ellos, en ocasiones tipo gourmet. A esto hay que sumarle la preocupación por la propia salud y la demanda de los propietarios de alimentos acordes con sus creencias (ingredientes funcionales, naturales, sin gluten…). Los propietarios consideran que una demostración de amor por sus animales es proporcionarles una dieta cuidadosamente elaborada con los mejores ingredientes y un medio de asegurar su bienestar.
Las decisiones de los propietarios también se ven influidas por aspectos como la sostenibilidad, el bienestar, la tecnología y los beneficios de lo que ad
Qué buscan los propietarios de mascotas en un alimento
Calidad • Raciones más pequeñas para los perros de razas pequeñas. • Alimentos que promueva su salud. • Ingredientes naturales. • Productos más frescos y saludables. • Nuevas presentaciones más allá de seca o húmeda. • Dietas personalizadas para cubrir las necesidades específicas: refuerzo del sistema inmunitario, digestivo o cardiaco, desarrollo cognitivo...
Sostenibilidad y transparencia • Envases elaborados de forma sostenible con materiales respetuosos con la naturaleza, capaces al mismo tiempo de asegurar la frescura de los productos. • Ingredientes obtenidos de granjas sostenibles donde prime el bienestar animal. • Transparencia en el método de elaboración del producto final. • Base científica en la elaboración.
quieren. La experiencia durante el proceso de compra también es muy tenida en cuenta.
El concepto de salud pública va tomando peso en la sociedad; los propietarios buscan cada vez más marcas que impulsen la nueva era del consumo consciente, alineadas con la sostenibilidad del medio ambiente, que sean éticas y reconozcan la importancia de los factores sociales. Esto implica la aparición de productos con envases reciclables y ecológicos, proteínas sostenibles en los alimentos (incluyendo cómo se tratan los animales de origen y el trabajo humano en la cadena de suministro) e ingredientes que ayudan a abordar el problema de los residuos alimenticios. En esta línea la ciencia y la tecnología también se incorporan en el sector. Conceptos como genoma y microbioma, que hasta hace poco solo se asociaban al hombre, se trasladan a las mascotas.
La demanda, ¿manda?
Hoy en día los propietarios demandan: • Más espacios petfriendly para compartir los momentos de ocio. • Accesorios personalizados, con estética y diseños más modernos y una mejor adaptación a la morfología de cada mascota. • Moda y complementos asociados a la tecnología. • Se mantiene la demanda de cosmética y tratamientos de belleza e higiene. • GPS para evitar pérdida de animales. • Hoteles y residencias para ellos. • Servicios para perros: cuidados de día, paseo, servicio a domicilio… • Alimentación más saludable. • Envases y procesos de fabricación sostenibles.
Conocer al cliente y sus tendencias
Perfil del propietario
Sexo En general son las mujeres (86 %) las encargadas de los cuidados y compra de productos o servicios para los animales de compañía.
Edad La edad media de las personas que se encargan de los animales es de 36 años: de los 30 a los 40 años los españoles aparentemente asumimos más responsabilidades, incluida la del cuidado de animales domésticos.
Tipo de mascota Hay al menos un animal de compañía en 7,2 millones de hogares españoles.
perros - 62 % gatos - 20 % peces - 8 % pájaros - 5 % roedores - 4 % reptiles - 1 %

Tendencias

Ocio Gran parte de los dueños de mascotas planifican sus vacaciones en función de sus animales de compañía. Unos viajan con ellas (33,5 %), otros las dejan con alguien de confianza (26 %) y algunos recurren a una persona próxima para que las cuide en su propio hogar. España se va volviendo cada vez más petfriendly y ofrece establecimientos que aceptan perros: hoteles, casas rurales, cafeterías, transportes, playas…
Animal preferido El perro sigue siendo el animal de compañía favorito: el 90 % de los dueños de animales conviven con al menos uno. Le sigue en segundo lugar el gato: el 37 % de los propietarios conviven con al menos uno.
Adopción frente a compra Las mascotas llegan al hogar a través de la adopción en más de la mitad de los casos. Por el contrario, el 31 % de los dueños han pagado por adquirir alguno de sus animales de compañía a un criador, particular o tienda.
Abandono y tenencia responsable Hay una creciente concienciación por la tenencia responsable. Aún así, España encabeza el ranking de abandonos en la Unión Europea.

Inversión de tiempo y dinero
Atenciones Se dedican 3 horas diarias al cuidado del animal de compañía: jugar, pasear, viajar e higiene. El 70 % de los dueños saca a su perro a pasear tres veces o más al día.

Veterinario La mitad de los dueños lleva a su mascota regularmente al veterinario para un chequeo. La otra mitad la llevan por obligación, para cumplir con el calendario de vacunas.
El gasto anual en servicios veterinarios es 353,6 € de media.

Alimentación El 90 % de los dueños conocen, en mayor o menor medida, la composición y procedencia del alimento que toma su mascota.

El gasto medio en comida para los animales de compañía es de 823,80 € al año, 68,5 € al mes.
Accesorios Los dueños adquieren accesorios y juguetes para mejorar el bienestar de sus mascotas y gastan una media de 83 € al año.
Más de la mitad de los dueños visten a sus mascotas, principalmente por aspectos prácticos (protegerlos de lluvia o frío) y algunos por estética.

Establecimientos especializados El gasto medio de los clientes en los comercios especializados es de 71 € mensuales. En las tiendas más grandes pueden llegar a gastar 85 € mensuales de media.
Lo más valorado de un comercio: 1º Una atención personalizada (91 %).

2º Los productos que se ofrecen (49 %).
3º Un servicio de salud veterinaria (48 %).
