
2 minute read
Propietarios marcando TENDENCIAS
from EspeciesPRO 233
by Grupo Asís
Las características particulares de las mascotas más populares, perros y gatos, sumadas al perfil del dueño, nos marcan las tendencias del mercado.
Conxita Parals Presidenta de ASAC
Si consideramos al gato y al perro como las mascotas más habituales, vemos que dependiendo de la zona donde vive el dueño (ciudad o pueblo, zona cercana a parques, playa o montaña, etc.) encontramos diferentes necesidades y condicionantes. De este modo podemos hablar de animales de compañía de mayor o menor tamaño y de diferentes razas. Estas características, sumadas al perfil del dueño (edad, sexo, hábitos...), nos marcan las tendencias del mercado. Podemos clasificar o diferenciar entre los dueños “jóvenes” y aquellos que podemos denominar de mayor edad y que frecuentemente viven solos.
Estamos en un proceso de humanización de nuestras mascotas, que son consideradas como un miembro más de la familia. Tendencias en auge
En términos generales, las tendencias vienen marcadas por el entorno, el perfil del dueño, la moda y los continuos cambios socioeconómicos. Pero, para resumir y generalizar, podemos identificar como tendencias generales: • Alimentación específica y especializada. • Mayor cuidado sanitario. • Mayor utilización de complementos y accesorios de juego. Vivimos un proceso de humanización de las mascotas, que son consideradas como un miembro más de la familia.
Propietarios jóvenes
Las necesidades y requerimientos de los “jóvenes” vienen marcadas por su nivel de actividad, que suele ser deportiva y/o viajera. Por lo tanto, sus demandas estarán orientadas a accesorios para compartir el deporte: bicicleta, running, tracking, montañismo, etc. También encontraremos requerimientos para el hospedaje, con poca oferta de hoteles que acepten mascotas. Así, crece la utilización de las casas rurales por ser más permisivas y facilitadoras. Para este perfil también es importante la alimentación y la salud, lo que conlleva mayor atención veterinaria e incrementa el interés sobre los componentes de la oferta alimentaria. Esto justifica el crecimiento de la denominada "bio" o natural.
233 Fotokostic/shutterstock.com
Propietarios mayores

Los propietarios “sénior” suelen tener un perfil más urbano. Se suman a los requerimientos de bienestar, alimentación y veterinaria, y también prestan atención a los elementos estéticos como son la ropa y la peluquería. En este punto el nivel de humanización de las mascotas vemos que es muy elevado.
Por último, aquellas personas de más edad que viven solas suelen compartir su vida con una mascota de menor tamaño, habitualmente un gato o un perro de raza pequeña. En este perfil aumenta el interés por los accesorios para el juego que sus compañeros animales pueden utilizar dentro de la casa.
