8 minute read

Las 10 ciudades más DOGFRIENDLY de España

Next Article
Empresas

Empresas

Verano petfriendly

Las 10 ciudades

más dogfriendly de España

Este año se espera que el grueso de los españoles hagamos turismo dentro de nuestras fronteras. Para ofrecer un mejor servicio a los clientes presentamos los mejores destinos de nuestro país a visitar acompañado por un perro.

Andrés Pareja Lázaro Holidú www.holidu.es. Imágenes cedidas por Sr.Perro

Los perros son parte de la familia. Miles de personas no conciben planear una escapada de fin de semana o unas vacaciones si no puede ser con ellos. Es más, la variedad, calidad y cantidad de opciones dogfriendly en una localidad suelen ser decisivas a la hora de elegir destino para un viaje.

En muchas ciudades cuesta encontrar apartamentos que acepten mascotas, e incluso cuando se consigue alojamiento, no se permite su acceso a restaurantes, bares o tiendas por muy bien que se porten. Algunas ciudades de nuestro territorio lo ponen más fácil que otras, por eso Holidú, el buscador de alquileres vacacionales, ha unido fuerzas con SrPerro.com, la guía para dueños de perros urbanos, para analizar en profundidad la oferta turística y de ocio disponible en 56 ciudades españolas. Han tenido en cuenta factores como el volumen de apartamentos turísticos que admiten perros, el número de establecimientos donde son bienvenidos, las clínicas veterinarias y los metros cuadrados de zonas verdes. Ponferrada1

Una amplia oferta de ocio accesible con perro (un bar o tiendas petfriendly por cada 988 habitantes), así como un alto porcentaje de alojamientos petfriendly (35 % del total) son algunos de los puntos fuertes de Ponferrada, una localidad con un rico patrimonio cultural y un entorno natural envidiable que obtiene un 10. Además es la tercera ciudad de España en número de perros por habitante. La ciudad es punto de partida para incontables y variados planes con perro, en gran medida gracias a la iniciativa de El Bierzo Dog Friendly. Se pueden visitar bodegas o museos, una antigua mina de carbón o hacer rutas por parajes únicos como Las Médulas (figura 1).

Ponferrada, Logroño y Gijón forman el top 3 de la ciudades petfriendly.

Figura 1. Ponferrada ha obtenido el primer puesto como ciudad petfriendly.

Figura 2. Logroño se posiciona segundo en el ranking dogfriendly. WikimediaCommons

Figura 3. Gijón cuenta con más de 40 áreas verdes donde los perros pueden pasear sueltos.

¿A mejorar? Aunque hay muchas áreas verdes en el entorno, en la propia ciudad se echan en falta más zonas oficialmente aptas para ir con los perros. Logroño 2

Viajar con perro a la capital de La Rioja, conocida entre los amantes la gastronomía y el buen vino, se hace más fácil gracias a que hay un buen número de alojamientos aptos para ir con perro (28 % del total se declara petfriendly) y obtiene una nota de 9,60 (figura 2). El creciente número de locales de ocio que da la bienvenida a los perros en Logroño (uno cada 1.658 habitantes) y el alto volumen de veterinarios (una clínica por cada 517 perros censados) son otras de las claves para que se haya hecho con el segundo puesto.

El punto negativo es la seguridad, puesto que en el último año ha se han producido varios envenenamientos de perros en los parques de la ciudad. Gijón3

Gijón apuesta decididamente por el turismo petfriendly y obtiene un 9,20. Además de contar con más de 40 áreas verdes donde los perros pueden pasear sueltos (figura 3), la oferta de ocio para las familias que la visitan junto a sus canes es envidiable y se amplía año a año gracias, por ejemplo, a campañas como “GijónYesMiCan”, lanzada en 2016 por el Ayuntamiento. En Gijón tenemos un bar o tienda petfriendly por cada 1.918 habitantes. Del total de alojamientos, más del 21 % admiten perros por lo que

Gijón está por encima de la media. Otro gran punto a su favor son sus arenales: en invierno es un placer pasear con los perros por la Playa de San Lorenzo y cuando llega la época estival se puede disfrutar de su playa canina, El Rinconín.

La única pega es que la oferta petfriendly desciende considerablemente al alejarse del centro de la ciudad. León4

La oferta petfriendly de León es particularmente llamativa puesto que los canes educados son bienvenidos en las visitas a monumentos como el Panteón

Real de San Isidoro o a museos como el Liceo Egipcio. Si bien la oferta de alojamientos petfriendly es amplia (24 % del total), donde León no saca tan buena nota es en cuanto a locales de ocio (bares, cafés y tiendas petfriendly) con un establecimiento por cada 3.481 habitantes.

A su favor, actividades atractivas para amantes de la naturaleza: se puede recorrer en barco el espectacular entorno del Embalse de Riaño o planear una excursión a Las Médulas y otros puntos de El Bierzo.

Madrid fuera del ranking en datos por habitante, Barcelona en 10.º lugar, aunque ambas capitales lideran la clasificación por cifras totales.

A Coruña5

A la par tradicional y moderna y con el encanto de las ciudades costeras del norte donde los verdes montes se recortan contra las feroces aguas del Atlántico, A Coruña también intenta ser amigable con los canes. Hay agradables zonas verdes para ir con perro, como el Parque de Bens con su gran área canina, se puede disfrutar de paseos por la playa de Riazor fuera de temporada de baños y, en verano acudir a la playa de Ares. Hay un establecimiento dogfriendly cada 2.625 habitantes y encontramos más del 24 % de los alojamientos.

Sin duda sería positivo contar con una playa canina más cercana al núcleo urbano y aumentar la oferta de ocio para dueños de perro. Vigo6

La ciudad más grande de Galicia es también en la que vive el mayor número de perros de la comunidad. Su Casco Vello va recuperando su encanto año a año y es una zona en la que es agradable pasear (figura 4), parando a tomar algo en uno de sus muchos bares petfriendly (figura 5) para después subir

La perspectiva en términos totales

Para elaborar el ranking se han tenido en cuenta los ratios por habitante para igualar el terreno entre ciudades grandes y pequeñas, pero es también interesante observar cuáles son las ciudades con más establecimientos dogfriendly en números absolutos (de mayor a menor): Madrid, Barcelona, Gijón, La Coruña, Logroño, Vigo, Valencia, Málaga, Ponferrada y Sevilla. Las ciudades con más apartamentos dogfriendly en números absolutos son: Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Alicante, Sevilla, Granada, Cartagena, Tarragona y Córdoba. Otro dato analizado en el estudio ha sido el número de perros censados por habitante. Se observan grandes diferencias entre las ciudades con mayor número de perros censados y las que más servicios y establecimientos ofrecen por habitante. El Top 10 sería: Palma de Mallorca, Cádiz, Ponferrada, Las Palmas de Gran Canaria, Gijón, Lugo, Zamora, Sevilla, Oviedo y Salamanca.

Figura 4. En Vigo encontramos muchas zonas por las que pasear.

Figura 5. En Vigo es posible tomar algo en uno de sus muchos bares petfriendly.

a disfrutar de las magníficas vistas de la ría desde el Monte de O Castro. El porcentaje de establecimientos petfriendly es considerable, sobre todo en el centro (uno por cada 3.329 habitantes) y en cuanto a los alojamientos, más del 24 % del total aceptan al perro. Otro aspecto destacable es que atendiendo a las constantes peticiones de los dueños de canes, por fin el Concello ha habilitado dos playas caninas para disfrutarlas en verano.

Palma de Mallorca es la ciudad con más perros por habitante de la muestra.

Lugo7

El pasado romano de Lugo resulta tan evidente como atractivo al pasear por esta bella ciudad gallega, aunque seguro que los perros y sus humanos disfrutarán igualmente descubriendo las espectaculares rutas naturales que rodean la localidad. La oferta de alojamientos para familias que viajan con sus canes es interesante dado que el 31 % del total los aceptan. Si bien en la propia ciudad es reducido el número de establecimientos amigos (uno por cada 8.909 habitantes), a su favor cabe destacar que cerca es posible apuntarse a originales planes dogfriendly como los que organiza Perriturismo.com: desde catas en bodegas a periplos en catamarán por el Sil o rutas de senderismo por la Ribeira Sacra. Oviedo8

Si bien la vecina Gijón está bastantes puestos por encima en el ranking dogfriendly, también hay mucho por disfrutar en Oviedo en compañía de nuestros perros. La ciudad tiene esculturas por todas partes para amenizar los paseos por el hermoso casco histórico, coronado por la espléndida obra arquitectónica de su catedral. En el parque de San

Francisco hay una buena selección de ellas, que se pueden observar mientras el perro se siente como en casa. En Oviedo más del 28 % de los apartamentos se declaran petfriendly y la ciudad cuenta con un establecimiento dogfriendly cada 6.884 habitantes. Santiago de Compostela9

Santiago de Compostela es un fuerte destino turístico nacional que atrae a más de 300.000 peregrinos y 2,6 millones de turistas cada año con argumentos como su catedral, su misticismo y su gastronomía.

Si bien los perros no son bienvenidos en el interior de monumentos o museos, cualquier paseo por la propia ciudad es ya un espectáculo para los sentidos. Las opciones naturales en torno a la ciudad son muy considerables y si hablamos de bares o espacios petfriendly encontramos un porcentaje del 18,67 % para los apartamentos y un establecimiento amigo por cada 3.215 habitantes. Barcelona10

Visitar Barcelona junto al perro es fácil gracias a la amplia oferta de alojamientos disponibles (más de 1.300, aunque representan solo un 15,10 % del total). Hay una gran variedad de espacios de ocio petfriendly en el centro de la ciudad (uno por cada 2.585 habitantes): bares y cafés, tiendas y galerías de arte (se pueden localizar estos locales a través de Sr

Perro.com). Fuera de temporada de baño, las playas urbanas son también punto de encuentro para perros que pasean con humanos, pero en verano tan solo se puede estar en la (muy pequeña) playa canina de

Llevant. El gran punto negativo de la ciudad Condal, perrunamente hablando, es la falta de áreas donde pasear con los perros sueltos.

This article is from: