Manejo y gestión de maternidades porcinas I: El parto

Page 1

Dosier de

presentación Emilio Magallón Botaya (Coordinador)

MANEJO Y GESTIÓN DE MATERNIDADES PORCINAS I

MATERNIDADES PORCINAS I. El parto

nonsequi nulluptium te reicimil cest, sime ero ius et a sequam

Medicina pediátrica en pequeños animales

El parto Emilio Magallón Botaya (Coordinador) Alberto García Flores Roberto Bautista Moreno Boris Alonso Sánchez José Ignacio Cano Latorre Silvia Almenara Díaz Patricia Prieto Martínez Pablo Magallón Verde



MANEJO Y GESTIÓN DE MATERNIDADES PORCINAS I

El parto

Emilio Magallón Botaya (Coordinador)

Lant adignatiis sequiat iuntem corume is natem. Name nos nonsequi nis aut ut eseque iliatur, quissimin possed expero te nulluptium quatium inctatem id molut volo quam, cum ut am apit eriate reicimil enist, culluptatur, ipsa cuptae voluptia aligent eum ut arum acest, sime solorem non pelent liquia qui rerum esequae ceriasp erspero ius et endande lluptas imporibusdam iliquas autasimeni aceaquia sequam acerro odi tor moluptas ad et qui in pa

Emilio Magallón Botaya (Coordinador) Alberto García Flores Roberto Bautista Moreno Boris Alonso Sánchez José Ignacio Cano Latorre Silvia Almenara Díaz Patricia Prieto Martínez Pablo Magallón Verde

MATERNIDADES PORCINAS I. El parto

Manejo y gestión de maternidades porcinas I: El parto

Autores: Emilio Magallón Botaya (Coordinador),

Alberto García Flores, Roberto Bautista Moreno, Boris Alonso Sánchez, José Ignacio Cano Latorre, Silvia Almenara Díaz, Patricia Prieto Martínez, Pablo Magallón Verde

Formato: 17 x 24 cm. Número de páginas: 192. Encuadernación: tapa dura. Año: 2014.

p.v.p.

55

El espectacular incremento que la producción porcina ha experimentado en los últimos años ha generado una importante demanda de información sobre la gestión y el manejo de estas explotaciones. Esta obra, creada para llenar este hueco, refleja el trabajo y la experiencia de sus autores que han cumplido el objetivo de crear un libro con contenidos muy prácticos e información rigurosa basada en publicaciones científicas y en su propia experiencia. Esta obra pretende actualizar los conocimientos y mostrar las últimas novedades relacionadas con la gestión y manejo de las maternidades porcinas (bases fisiológicas del parto, instalaciones, organización de las maternidades, etc.).


Presentación de la obra En nuestro apasionante e intenso trabajo diario en las granjas porcinas nos encontramos con que la mayoría de las veces los conocimientos muy extensos y abundantes sobre cómo gestionar las explotaciones ganaderas no se aplican o van muy por delante de la realidad que encuentras en la práctica diaria y, además, es difícil transmitir toda esa información de manera clara y sencilla a los ganaderos. Esta es la razón principal que nos animó a escribir un libro sobre el manejo del parto que, de manera resumida pero abarcando todas las áreas relacionadas con el mismo, ayudara a los granjeros a adquirir conocimientos y fuera útil a todos los profesionales implicados en el sector porcino. La obra va dirigida a un público muy heterogéneo, desde profesionales veterinarios a estudiantes, también puede ser de utilidad a capataces y empleados especializados en gestionar y trabajar en las maternidades. Y por supuesto, a todo aquel profesional de la veterinaria o la ganadería que quiera conocer de una manera rápida y directa las últimas novedades técnicas en el manejo de las maternidades de las explotaciones porcinas. Creemos que hacía falta una obra de este tipo, que reuniera los conocimientos sobre el parto y las nuevas formas de trabajar y gestionar las granjas modernas de cerdas reproductoras. Una obra con bases rigurosas y científicas pero a la vez amena, por eso nos hemos decantado por el empleo de numerosas fotos, cuadros y resúmenes. Por otra parte, todos los autores somos veterinarios especialistas en el sector porcino muy implicados en el trabajo diario en granjas de reproductoras. Por experiencia sabemos que es muy importante el modo en que se transmiten los conocimientos, y por ello hemos querido huir del academicismo, empleando un lenguaje accesible, claro y sencillo que facilite su lectura. Esperamos haber cumplido todo lo que nos propusimos. Emilio Magallón Botaya


Manejo y gestión de maternidades porcinas I:

Los autores Emilio Magallón Botaya (coordinador) Emilio Magallón Botaya se licencia en Veterinaria en 1978 por la Universidad de Zaragoza en la especialidad de Producciones animales y Economía agraria. Después de iniciar su actividad profesional como veterinario en el ámbito rural, en 1981 comienza a trabajar en el sector porcino; inicialmente como técnico, más tarde pasa a ser jefe de integración, y posteriormente jefe de producción de una de las más importantes empresas españolas de producción porcina. Durante varios años es profesor asociado en la disciplina de Producción porcina en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y participa como profesor de Análisis económico aplicado al porcino en el Máster de Producción y Sanidad animal que imparten las Universidades de Zaragoza, Lleida, Autónoma de Barcelona y Complutense de Madrid. Ha participado en varios proyectos de investigación relacionados con el sector porcino y en la actualidad codirige un proyecto financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) sobre mejora genética del ganado porcino con el área de producción animal del IRTA. Ha publicado numerosos artículos de divulgación sobre el sector porcino español y ha participado en numerosas charlas y mesas redondas por toda la geografía española. Es socio de Anaporc (Asociación Nacional de Porcinocultura Científíca) y socio fundador de la Asociación de Veterinarios de Porcino Aragón (AVPA), formando parte de su junta directiva en la actualidad.

Alberto García Flores Alberto García Flores se licencia en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza en el año 2000 en la especialidad de Medicina y Sanidad Animal. Una vez finalizados sus estudios de grado superior realiza un curso de especialización en producción porcina. Comienza su actividad profesional como veterinario en el marco del control de enfermedades infecciosas ligadas a animales de producción.

Desde hace más de 10 años, trabaja en la integradora de porcino de una empresa multinacional donde desarrolla actividades veterinarias de producción, nutrición, diagnóstico y tratamiento de patologías y gestión técnico-económica de explotaciones. Participa en la planificación y desarrollo de estudios de I+D en producción porcina.

Ha publicado diversos artículos y estudios sobre el ganado porcino. Asimismo ha participado en diferentes charlas y mesas redondas.

Es miembro de la asociación de veterinarios de porcino AVPA.


Roberto Bautista Moreno Roberto Bautista Moreno se licencia en Veterinaria en 1990 por la Universidad de Zaragoza en la especialidad de Medicina y Sanidad animal. Comienza su trayectoria profesional en el sector ovino, realizando labores de sanidad y producción ovina en diferentes empresas ganaderas. Posteriormente, realiza labores comerciales en laboratorios farmacológicos.

Desde 1997 trabaja en el mundo de la integración ganadera, inicialmente en el sector del vacuno de carne, y posteriormente, en el sector porcino como veterinario de Inga Food, S.A., realizando labores de gestión técnico-económica y clínica en granjas de cerdas y cebaderos desde hace más de 15 años.

Es socio de la AVPA, de cuya junta directiva forma parte actualmente.

Boris Alonso Sánchez Boris Alonso Sánchez se licencia en Veterinaria el año 1998 por la Universidad de Zaragoza en la especialidad de Producción Animal y Economía Agraria. En 1999 comienza su labor profesional como comercial técnico. De 2001 a 2007 trabaja como responsable de la gestión de granjas de cebo y reproductoras de cerdos y desde 2007 dentro del Servicio Técnico Veterinario de Inga Food, S.A. para la zona de Aragón.

Ha participado en numerosos congresos y jornadas de formación en producción porcina.

José Ignacio Cano Latorre José Ignacio Cano Latorre se licencia en Veterinaria en 1990 por la Universidad de Zaragoza en la especialidad de Producción Animal y Economía Agraria. Posee el título oficial de gerente de empresas cooperativas homologado por el Ministerio de Trabajo (1989-1990). En 1991 realiza el curso superior de alimentación de animales domésticos impartido por el INRA en París, Francia.

Desde 1992 trabaja en una empresa líder del sector de la alimentación animal como servicio técnico veterinario de porcino, desarrollando e implantando la inseminación artificial en las granjas integradas por esta empresa. Se especializa en gestión técnica y económica de granjas de reproductoras, cebo y posdestetes. Desde 2008 desempeña la función de jefe de integración de la misma empresa y colabora con su centro de I+D+i.

Ha colaborado en distintas publicaciones y ha asistido y participado en numerosas charlas y congresos nacionales e internacionales.


Manejo y gestión de maternidades porcinas I:

Silvia Almenara Díaz Silvia Almenara Díaz se licencia en 2006 en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza con la especialidad de Producción Animal y Economía Agraria. Su proyecto final para el Máster en Sanidad y Producción Porcina, impartido por las Universidades de Zaragoza, Barcelona y por la Escuela Agraria de Lleida, gana el premio otorgado por la AVPA. Realiza prácticas en distintas empresas del sector y desde 2008 trabaja en una importante integradora en la zona de Zaragoza. Ha participado en diferentes congresos y jornadas de formación en producción y sanidad porcina.

Patricia Prieto Martínez Patricia Prieto Martínez se licencia en Veterinaria en el año 2006 por la Universidad de Zaragoza en la especialidad de Producción animal y Economía agraria. Completa su formación con estancias prácticas en diferentes áreas de la producción en las facultades de Medicina Veterinaria en Lisboa y en Costa Rica y en 2007 cursa el Máster de Producción y Sanidad animal organizado por las Universidades de Zaragoza, Lleida y Barcelona. Inicia su actividad profesional en 2008 en el Servicio Técnico Veterinario de una de las empresas más importantes del sector porcino donde gestiona varias explotaciones de producción de lechones y engorde. Ha participado en numerosos congresos y jornadas de formación en producción porcina.

Pablo Magallón Verde Pablo Magallón Verde se licencia en Veterinaria en 2012 por la Universidad de Zaragoza. Ha realizado estancias en la empresa de producción porcina Inga Food, S.A. y ha realizado los cursos Swine Production Medicine Clinical Rotation y Veterinary Diagnostic and Production Animal Medicine en la Universidad del Estado de Iowa (USA). Cursa el Máster en Sanidad y Producción Porcina impartido por las Universidades de Zaragoza, Lleida, Barcelona, y Madrid. Desde 2013 trabaja como veterinario en una de las principales empresas ganaderas de España.


Servicios de comunicación Sitio web Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación. Presentación del autor. Visualización y descarga de pdf compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio. 1 Entrevista al autor. 1 Nota de prensa.

www.grupoasis.com/promo/maternidades_parto

1

Consultar condiciones.


MATERNIDADES PORCINAS I. El parto

Emilio Magallón Botaya (Coordinador)

MANEJO Y GESTIÓN DE MATERNIDADES PORCINAS I

El parto Emilio Magallón Botaya (Coordinador) Alberto García Flores Roberto Bautista Moreno Boris Alonso Sánchez José Ignacio Cano Latorre Silvia Almenara Díaz Patricia Prieto Martínez Pablo Magallón Verde


Índice de contenidos Introducción 1. Bases técnicas y fisiológicas del parto Comportamiento natural de la cerda en el parto Comportamiento animal y productividad Nidificación Placentofagia Parto

Fisiología de la última fase de la gestación Desarrollo fetal Necesidades alimentarias de la cerda al final de la gestación

Fisiología del periparto Duración de la gestación Signos característicos del inicio del parto Mecanismo hormonal del parto

2. Diseño, planificación y tipos de maternidades Introducción La nav e de maternidad Cálculo del número de plazas Diseño Aislamiento

La plaza de maternidad Dimensiones Orientación de las plazas La jaula El suelo La zona de calor para los lechones Comederos y bebederos para las cerdas Comederos y bebederos para lechones La plaza ideal

Control ambiental en las salas de partos

Evolución de la temperatura corporal en el parto

Temperatura

Mecanismo de expulsión fetal

Equipos de control ambiental

Duración del parto Dificultad del parto Signos característicos del final del parto

Fisiología del lechón en el periparto Peso y tamaño de la camada

Ventilación

3. Organización de las maternidades: manejo en bandas Introducción Manejo en bandas

Lechón momificado

Concepto de lote o banda

Lechón nacido muerto

Manejo en bandas a una semana

Falso lechón mortinato

Manejo en bandas cada dos semanas

Lechón inmaduro

Manejo en bandas cada tres semanas

Vitalidad posnatal precoz del lechón

Manejo en bandas cada cuatro semanas

Lechones supernumerarios y cría de lechones débiles

Manejo en bandas cada cinco semanas Manejo en bandas de 3-2 semanas


Rotación de las salas de maternidad

Administración de oxitocina

Objetivo de partos y objetivo de cubriciones

Administración de antibióticos, antiinflamatorios y otros fármacos

Conseguir los objetivos de cubrición Ficha de control de la fecha de salida a celo Sistema de los tres colores Tratamientos hormonales

4. Alimentación de la cerda en el periparto Introducción Objetivos nutricionales de la cerda Necesidades alimenticias en la fase final de gestación y periparto

Primeros cuidados del lechón Secado del lechón Cierre y desinfección del cordón umbilical Reanimación de lechones Encalostramiento de lechones Encalostramiento artificial

Cerdas agresivas al parto Programación del parto Administración de prostaglandinas

Monitorización del parto Partos problemáticos no distócicos

Necesidades nutricionales para mantenimiento

Parto lento

Necesidades de producción

Parto fatigado

Parto con estreñimiento

Necesidades de agua

Parto tetanizado

Alimentación al final de la gestación y en el periparto

Parto con estrés

Tipos de pienso para cerdas en el periparto

Procedimiento de exploración del canal del parto de las cerdas

Partos distócicos. Obstetricia básica

Tipos de pienso según la fase fisiológica

Lechones pesados

Tipos de pienso según su presentación física

Obstrucción del canal del parto

Curvas de alimentación

5. Manejo de la cerda y el lechón durante el parto Preparación de la maternidad Lavado y desinfección de la maternidad y de la cerda Entrada de la cerda en maternidad El preparto

Manejo y atención del parto Temperatura ambiental idónea para la cerda

Rotación de los cuernos uterinos Cerdas con canal de parto estrecho Realización de cesáreas

6. Principales enfermedades en la fase del periparto Introducción Principales enfermedades de la cerda Síndrome de disgalactia en el posparto (PDS) Metritis Mamitis


Cetosis Osteomalacia Prolapsos Cerdas nerviosas, ataques a los lechones y canibalismo Hematoma vulvar Úlceras de hombros

Principales enfermedades de los lechones Origen alimentario Manejo Origen infeccioso Malformaciones congénitas

7. Organización del trabajo Introducción Necesidades de mano de obra en las granjas Necesidades cualitativas Necesidades cuantitativas

Coste de la mano de obra y productividad Organización del trabajo Listado de tareas Planificación de tareas

8. Conclusiones5 9. Referencias bibliográficas8


manejo y gestión de maternidades porcinas i. eL parto

Fisiología del periparto Duración de la gestación La gestación en la cerda dura aproximadamente 114-116 días, con un rango máximo de 110-120 días. El periodo de gestación en las cerdas de primer parto suele durar en torno a 1 día más (fig. 4).

Figura 4

Representación del periodo de gestación en cerdas primerizas y multíparas en una granja de cerdas hiperprolíficas.

1400

número de partos

1200

Duración gestación primerizas

1000

Duración gestación cerdas (excepto 1er parto)

800 600 400 200 0 110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

días de gestación

Las líneas porcinas hiperprolíficas modernas tienden a gestaciones más largas, al contrario de lo que sucede en las razas ibéricas que se caracterizan por su baja prolificidad con gestaciones medias de 112-113 días. La duración de la gestación también presenta algunas pequeñas variaciones dependiendo de la granja, el entorno, el tamaño de la camada y la época del año.

Signos característicos del inicio del parto Antes del parto la cerda presenta un comportamiento y signos muy característicos: • Unos 10-14 días antes del parto la ubre y los pezones se agrandan, al igual que las venas mamarias que se hacen más evidentes. A medida que se acerca el momento del parto, las ubres están más llenas y rosadas, e incluso al masajearlas salen unas gotas de calostro (fig. 5).

8

01_basesTecnicas_ElParto.indd 8

18/06/14 14:38


16,20 m anchura exterior nave de maternidad 14,40 m interior módulos 1,2 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4

manejo y gestión de maternidades porcinas i. eL parto

1,7 0,8 1,7

1,7 0,8 1,7

1,7

1,7

0,8 1,7

1,7 0,8 1,7

1,7 0,8 1,7

1,7 0,8 1,7

8,4 m interior módulo 1 82 m longitud exterior nave de maternidad

Figura 1

Plano de distribución de una nave de maternidad con salas de 24 plazas. Imagen cortesía de José María Biarge.

Lo más práctico, económica y constructivamente, son las salas de maternidad con 24, 36 y 48 plazas. Volviendo al ejemplo de las 2.500 cerdas con 144 plazas necesarias por semana, los diseños serían: 6 salas de 24 plazas por semana, 4 salas de 36 cerdas por semana o 3 salas de 48 cerdas por semana. Muchas veces, la orografía y el terreno disponible para la construcción delimitan el tipo de nave a construir.

Tabla 2a

Conductividad térmica de distintos materiales utilizados en construcción.

Material

Conductividad térmica [W/(mxK)]

Metales

35 (plomo)/381 (cobre)

Hormigón Agua

1,63-2,74 0,60 (líquida)-2,50 (hielo)

Mortero de cemento

0,35-1,40

Ladrillo macizo

0,72-0,90

Bloques de hormigón

0,35-0,79

Ladrillo hueco

0,49-0,76

Enlucidos de yeso

0,26-0,30

Ladrillo multialveolar

0,20-0,30

Maderas tableros

0,10-0,21

Hormigón celular Aislamientos Aires (sin convección)

0,09-0,18 0,026-0,050 0,026

28

02_Diseño_y_planificacion.indd 28

25/06/14 14:01


2. diseño, planificación y tipos de maternidades

Aislamiento Sin entrar en los detalles más técnicos de las características de construcción de la nave, hay que destacar la importancia de la capacidad de aislamiento de los materiales. En las granjas porcinas de reproductoras el gasto más importante de energía se produce en las salas de maternidad (calefacción, ventilación y refrigeración). Habitualmente, para conocer la capacidad de aislamiento de los diferentes materiales se usa el coeficiente de conductividad térmica útil (λ), facilitado por el fabricante. Especial relevancia tiene la cubierta. Evita pérdidas de calor en invierno y sobrecalentamiento en verano. Hay diferentes opciones, pero lo más utilizado en las construcciones ganaderas son placas de fibrocemento o chapa galvanizada y pintada, en las que el material aislante (poliestireno expandido, espuma de poliuretano…) va unido a la propia placa. Tabla 2b

Conductividad térmica de materiales utilizados para el aislamiento de naves.

aislante

λ

Arcilla expandida

0,148

EPS Poliestireno expandido (0,029 W/mxK)

0,029

EPS Poliestireno expandido (0,037 W/mxK)

0,0375

EPS Poliestireno expandido (0,046 W/mxK)

0,046

MW Lana mineral (0,031 W/mxK)

0,031

MW Lana mineral (0,04 W/mxK)

0,0405

MW Lana mineral (0,05 W/mxK)

0,05

Panel de perlita expandida EPB [> 80 %]

0,062

Panel de vidrio celular (CG)

0,05

PUR Inyección en tabiquería con dióxido de carbono (CO2)

0,04

PUR plancha con HFC o Pentano y rev. impermeable a gases [0,025 W/(mxK)]

0,025

PUR plancha con HFC o Pentano y rev. permeable a gases [0,03 W/(mxK)]

0,03

PUR plancha con HFC o Pentano y rev. permeable a gases [0,027 W/(mxK)]

0,027

PUR proyección con CO2 celda cerrada [0,032 W/(mxK)]

0,032

PUR proyección con CO2 celda cerrada [0,035 W/(mxK)]

0,035

PUR proyección con hidrofluorcarbono (HFC )[0,028 W/(mxK)]

0,028

XPS Expandido con CO2 [0,034 W/(mxK)]

0,034

XPS Expandido con CO3 [0,038 W/(mxK)]

0,038

XPS Expandido con CO4 [0,042 W/(mxK)]

0,042

XPS Expandido con HFC [0,025 W/(mxK)]

0,025

XPS Expandido con HFC [0,032W/(mxK)]

0,032

XPS Expandido con HFC [0,039W/(mxK)]

0,039 29

02_Diseño_y_planificacion.indd 29

19/06/14 08:39


manejo y gestión de maternidades porcinas i. eL parto

El problema reside en que estos materiales se colocan por encima de las vigas de sujeción y esto puede dificultar el buen funcionamiento de los sistemas de ventilación y la limpieza de las salas. Lo ideal es colocar la cubierta por encima de la viga y proyectar al menos 3-4 cm de espuma de poliuretano para darle consistencia frente a los fenómenos atmosféricos (granizo, fuerte viento, etc.) y colocar por debajo de las vigas unas placas PUR AL (paneles de espuma rígida de poliuretano de alta densidad de 3-5 cm de espesor, revestidos por las dos caras con un complejo multicapa aluminio-kraft) (fig. 2). De este modo, el interior de la sala queda totalmente liso, lo que posibilita una muy buena difusión del aire dentro de la misma, permitiendo su correcta ventilación, y una rápida y efectiva limpieza de la cubierta cuando se lavan las salas de maternidad. Además, si se realiza un buen sellado perimetral (fig. 3), se evita la

Figura 2

Placa PUR AL bajo cubierta.

Figura 3

Sellado perimetral en la cubierta.

Figura 4

Material aislante en falso techo.

Figura 5

Falso techo perforado.

30

02_Diseño_y_planificacion.indd 30

19/06/14 08:47


2. diseño, planificación y tipos de maternidades

entrada de roedores que pueden ocasionar graves desperfectos en la cubierta y en los cableados eléctricos de la nave. En regiones con clima estacional muy frío se usa un falso techo bajo la cubierta. Puede ser sólido (fig. 4) con aberturas regulables para la entrada de aire o perforado (fig. 5), para disminuir el volumen de aire de la sala, obteniendo una difusión homogénea del aire que es precalentado antes de alcanzar a los animales. En algunos países se usa lana de vidrio u otro material aislante encima de este falso techo para incrementar el aislamiento. Aparte de la cubierta, están las cuatro paredes exteriores que completan el cerramiento de la nave. Hay múltiples opciones en el mercado con una buena capacidad de aislamiento: bloques de termoarcilla, de arlita, de hormigón celular (Ytong), prefabricados de hormigón con poliestireno extruido en el interior (salvando los puentes térmicos), paneles de PVC, polietileno o chapa con poliestireno en el interior. De nuevo, se deben tener en cuenta las características orográficas y climatológicas de cada zona, y en función de las necesidades, elegir la opción que mejor se ajuste a ellas y que nos proporcione una relación calidad-precio satisfactoria, sin perder de vista que la inversión inicial en aislamiento da como resultado un ahorro muy importante en el coste de energía a medio y largo plazo.

La plaza de maternidad Dimensiones Las recomendaciones sobre las dimensiones actuales de la plaza de maternidad también han aumentado respecto al pasado (la cerda es más grande y el espacio ocupado por una camada numerosa hasta los 28 días también aumenta). Como referencia, lo ideal serían plazas de maternidad con un mínimo de 2,5 m de longitud por 1,8 m de anchura.

Ya se tiene constancia de proyectos realizados con plazas de maternidad con 2,7 m de longitud por 1,9 m de anchura.

31

02_Diseño_y_planificacion.indd 31

19/06/14 08:39


manejo y gestión de maternidades porcinas i. eL parto

Orientación de las plazas En salas con un único pasillo de manejo las plazas suelen disponerse con la parte estrecha (1,60-1,80 m) en el lado del pasillo, de manera que pueden orientarse con la cabeza de la cerda hacia ese lado (fig. 6) o bien con la parte trasera de la cerda al pasillo (fig. 7). En el primer caso, el personal tiene un acceso más fácil a la regulación de los dosificadores, supervisión y limpieza de los comederos, suministro extra de agua al comedero, etc.; mientras que en el segundo, cuando la parte trasera de la cerda da al pasillo, se facilita el manejo durante el parto. Sin embargo, en salas con dos o más pasillos se suelen colocar las plazas con el lado más largo paralelo al pasillo de manejo, de manera que el personal pueda acceder al manejo de la alimentación y a la atención de los partos y de los lechones recién nacidos de manera más cómoda (fig. 8). En este caso, la placa calefactora también se sitúa al lado del pasillo, para facilitar el acceso de los operarios a los lechones durante la lactación. Con la entrada en vigor de la ley de bienestar animal en Europa, y previendo posibles medidas futuras al respecto, se están ensayando a nivel experimental plazas de maternidad en las que la cerda permanece suelta dentro de la plaza durante toda la lactación (fig. 9). Tras la visión de la nave de maternidad en su conjunto, se procederá a ver con detalle la unidad de sala, la plaza de maternidad. Dimensionar correctamente la nave junto a una acertada elección de los materiales y un buen diseño de la plaza permitirá obtener el máximo rendimiento en uno de los puntos clave de la explotación. Deficiencias en el diseño o errores en la selección de los materiales mermarán la productividad de los animales, fundamentalmente debido a un incremento de la tasa de mortalidad nacimientodestete y a una peor eficiencia de la mano de obra empleada.

Un diseño incorrecto de las instalaciones puede disminuir la productividad debido a incrementos en la mortalidad y a una peor eficiencia del personal.

32

02_Diseño_y_planificacion.indd 32

19/06/14 08:39


2. diseño, planificación y tipos de maternidades

Figura 6

Orientadas con la cabeza al pasillo.

Figura 7

Orientadas con los cuartos traseros al pasillo.

Figura 8

Nave de varios pasillos con las cerdas orientadas paralelas a la zona de paso.

Figura 9

Plaza de maternidad en la que la cerda permanece libre.

Figura 10

Jaula de hierro macizo.

Figura 11

Jaula de tubo galvanizado. 33

02_Diseño_y_planificacion.indd 33

19/06/14 08:40


manejo y gestión de maternidades porcinas i. eL parto

Objetivos del manejo en bandas

• Aprovechar al máximo las instalaciones de la granja. • Una producción homogénea de animales. • Una mejor organización del trabajo. • La posibilidad de realizar vacíos sanitarios de las salas de partos (todo dentro-todo fuera).

1

2

3

8

4

9

5

10

6

11

7

12

13

14

15

16

17

22

18

23

19

24

20

25

21

26

27

28

29

30

31

• Mejorar el estatus sanitario general de las explotaciones.

Manejo en bandas Concepto de lote o banda Un lote de producción o banda es un grupo de animales que se encuentran en un estado productivo o fisiológico similar, por ejemplo: un grupo de cerdas que están a punto de parir; un grupo de cerdas a punto de destetarse o un grupo de animales en crecimiento con una edad similar. Como se ve el concepto de lote va asociado a un aspecto temporal. El acontecimiento que regula el establecimiento del lote es el destete. Se aprovecha que la mayor parte de las cerdas entran en celo entre los 4 y 6 días (fig. 1) después del destete para realizar las cubriciones y tener lotes homogéneos de

Figura 1

Objetivo de intervalo destete cubrición (IDC). Adaptado de Rodríguez-Estévez. El anoestro y la infertilidad estacional de la cerda. Editorial Servet 2010.

1% 6%

5% 1er a 3er día

8% 15 %

4º día 5º a 6º día 7º a 9º día 10º a 21er día >21er día

65 %

64

03_Organizacion_maternidades.indd 64

23/06/14 09:12


3. organización de las maternidades: manejo en bandas

partos. La clave es que la mayoría de las cerdas de una banda o lote se desteten a la vez. A ellas se unirán las cerdas de reposición que se quieran introducir hasta completar el número total de cerdas de cada lote. Lo ideal es intentar que el tamaño de cada lote sea siempre similar, para que las instalaciones de una granja, previamente dimensionadas, se aprovechen al máximo. En función de cómo se decide agrupar dichos lotes, se habla de manejo en bandas semanales, cada 2, cada 3, cada 4 o cada 5 semanas. La elección del modelo ideal de banda para cada explotación depende de las necesidades y de las instalaciones de cada granja y condicionará numerosos aspectos del manejo de la explotación como son la duración de la lactación, el manejo de las repeticiones, el manejo de las nodrizas en lactación o la introducción de las cerdas de reposición. Para calcular el número de lotes de cada banda se puede utilizar la siguiente fórmula:

NL =

G+L+IDC i

NL= número de lotes; G= duración de la gestación; L= duración de la lactación; IDC= intervalo destete cubrición; i= intervalo de las bandas expresado en días.

En el manejo de una explotación porcina de madres es fundamental conocer el número de lotes de cerdas con el que se desea trabajar.

Manejo en bandas a una semana El manejo en bandas (MEB) a una semana es el más habitual en las explotaciones porcinas. Se utiliza en la mayor parte de las explotaciones grandes. Es el sistema más flexible, ya que permite cierto margen de error en el objetivo de partos, además admite adelantar o retrasar cerdas al destete.

características • El número de lotes resultantes en la explotación es 21-22 (figs. 2 y 4), en fun•

ción de que la duración de la lactación sea 21 o 28 días. Está basado en un objetivo de cubrición semanal para poder obtener un objetivo de partos semanal (fig. 3).

65

03_Organizacion_maternidades.indd 65

18/06/14 14:53


manejo y gestión de maternidades porcinas i. eL parto

Manejo y atención del parto El parto es uno de los momentos más críticos de la porcinocultura. Se caracteriza por ser muy estresante para la cerda, porque existe un grave riesgo de contaminación para los lechones y por ser decisivo para el desarrollo futuro del lechón. La clave es conseguir un ambiente tranquilo en maternidad para que la cerda se encuentre cómoda y no sufra procesos de estrés. El consejo más adecuado para los partos es vigilar mucho e intervenir poco.

1

2

3

4

11

5

10

6

7 8

9 1 Papel o paño: secado de lechones más higiénico y mejor agarre de los lechones.

7 Papel/polvo secante en el nido: secado rápido de los lechones.

2 Guantes desechables largos: examen higiénico.

8 Caja: secado del lechón. Lactación alterna.

3 Lubricantes: lubricado del canal del parto durante el examen.

9 Cubo: retirada de placentas, membranas y lechones muertos.

4 Botiquín de urgencias: oxitocina, analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos y sedantes.

10 Papel y/o polvo secante: reducción de la pérdida de calor de los lechones durante el parto.

5 Agua abundante y muy poca comida.

11 Lámpara detrás de la cerda: ofrece calor a los lechones durante el parto.

6 Lámpara en el nido: zona de calor para que los lechones descansen.

Figura 8

Preparación del parto. Elementos necesarios que deben estar preparados antes del parto. Adaptado de Van Engen, M., de Vries, A. y Scheepens, K. Señales del cerdo: lechones, 2011.

106

05_Manejo_durante_parto.indd 106

18/06/14 15:26


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.


Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.