Medicina pediátrica en pequeños animales
Dosier de
presentación
Enfermedades inmunosupresoras en avicultura
Coordinadora: Isabel M. Gimeno. Formato: 22 x 28 cm. Número de páginas: 192. Número de imágenes: 255. Encuadernación: tapa dura.
p.v.p.
70 €
Este libro pretende ayudar a los veterinarios dedicados al sector de la avicultura en la identificación y control de las enfermedades inmunosupresoras. El objetivo es presentar las enfermedades más comunes que pueden producir inmunosupresión en las aves, orientar en el diagnóstico y examinar los retos que supone. Su intención también es señalar aquellos aspectos que requieren una mayor investigación para conseguir un diagnóstico adecuado y un correcto control de estas enfermedades. El libro cuenta con una extensa colección de imágenes en color, y proporciona información y consejos prácticos para identificar la inmunosupresión en las aves.
Presentación de la obra La clave del éxito en avicultura es poder disponer de aves sanas y con un sistema inmunitario competente. Sin embargo, este puede ser atacado por una gran variedad de factores infecciosos y no infecciosos que conducen a estados de inmunosupresión que pueden pasarse por alto, ya que no siempre se acompañan de signos o lesiones clínicas específicos. No obstante, sus efectos negativos sí se reflejan en la producción. Los mecanismos que llevan a la inmunosupresión son complejos y pueden estar causados por una única etiología o por una combinación sinérgica de etiologías. En condiciones de campo, las pruebas serológicas se emplean con frecuencia como método para controlar el estado de salud de las aves, que puede verse afectado por causas infecciosas específicas que disminuyen la producción. Sin embargo, otros aspectos de la respuesta inmunitaria no se controlan debido a la falta de métodos adecuados para evaluar la función inmunitaria en el campo. A consecuencia de esto, no siempre es fácil diagnosticar o estimar la existencia de cuadros de inmunosupresión. La intención de los autores es proporcionar una guía para el diagnóstico de estas enfermedades y examinar los desafíos que plantean. Asimismo, se ha querido hacer hincapié en aquellas áreas que requieren una mayor investigación para un adecuado diagnóstico y control de las enfermedades inmunosupresoras. Este libro presenta una amplia colección de fotografías en color y contiene texto que proporciona información práctica para identificar los cuadros de inmunosupresión en aves. Los autores de los diferentes capítulos son profesionales reconocidos en sus respectivas áreas. Me gustaría agradecer sus contribuciones, así como su asesoramiento y experiencia, en la planificación y ejecución de esta obra. La industria avícola es global y, para beneficio de un público más amplio, este libro se publica simultáneamente en inglés y en español. Agradezco mucho los esfuerzos de todos los autores bilingües para garantizar una traducción correcta. Isabel M. Gimeno
Enfermedades inmunosupresoras en avicultura
Los autores Isabel M. Gimeno – Coordinadora Licenciada en Veterinaria (1995), titulada de máster (1996) y doctora por la Universidad Complutense de Madrid (1999). Desde el año 2002, es diplomada por el Colegio Estadounidense de Veterinarios Aviares. Ha desarrollado su investigación posdoctoral en diversos centros como el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) en España y el USDA-ARS Avian Disease and Oncology Laboratory (ADOL) de East Lansing, Michigan, Estados Unidos. En la actualidad es profesora titular del College of Veterinary Medicine de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Desde el año 1994, su principal área de investigación se centra en la patogenia, diagnóstico y control de la enfermedad de Marek. Es autora y coautora de más de 40 publicaciones en revistas con revisión por pares, 5 capítulos de libros, más de 60 publicaciones de distinta índole y ha sido invitada en 28 ocasiones como ponente en varios países. Isabel Gimeno ha contribuido al desarrollo de la industria avícola con diversos estudios sobre el diagnóstico de la enfermedad de Marek y el establecimiento de las estrategias de control de esta afección a lo largo de toda su carrera profesional.
Colaboradores Capítulo 1. Introducción: histopatología de la inmunosupresión en pollos Oscar J. Fletcher BS por el Wofford College (1960), DVM (1964) y MS (1965) por la Universidad de Georgia. Doctor (PhD) por la Universidad de Wisconsin desde 1968. Miembro de la Asociación Norteamericana de Patólogos Aviares.
Capítulo 2. Causas no infecciosas de inmunosupresión: micotoxinas y estrés
Micotoxinas e inmunosupresión Orlando Osuna Médico veterinario por la Universidad Nacional de Colombia desde 1969. MsC y PhD por la Universidad de Florida. Diplomado por el Colegio Estadounidenses de Veterinarios Aviares. Expresidente de la AMEVEA en Colombia (Asociación internacional de especialistas en avicultura).
Estrés e inmunosupresión Enrique Montiel Licenciado en Veterinaria por la Universidad del Zulia de Maracaibo, Venezuela (1985). MS por la Universidad de Delaware. Diplomado por el Colegio Estadounidense de Veterinarios Aviares.
Capítulo 3. Enfermedades inmunosupresoras asociadas a virus: bursitis infecciosa aviar Natàlia Majó Licenciada en Veterinaria (1992) y doctora (1996) por la Universitat Autònoma de Barcelona. Diplomada por el Colegio europeo de veterinarios especializados en anatomía patológica (ECVP) desde el año 2000. Profesora titular de la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona e investigadora del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA).
Roser Dolz Licenciada en Veterinaria (2001) por la Universitat Autònoma de Barcelona, y titulada de máster (2004) y doctora (2007) por la misma Universidad. En la actualidad es investigadora del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA).
Enfermedades inmunosupresoras en avicultura
Capítulo 4. Enfermedades inmunosupresoras asociadas a virus: anemia infecciosa aviar Joan A. Smyth Licenciada con honores en Veterinaria por la University College de Dublin en 1980. Doctora por la Queens University de Belfast (1988). Diplomada por el Colegio europeo de veterinarios especializados en anatomía patológica.
K. A. (Ton) Schat Profesor emérito de la Universidad de Cornell. Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Utrecht desde 1970 y doctor en Virología por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) desde 1978. Profesor de esta universidad hasta el año 2011. Recientemente ha ingresado en el Hall of Honour de la World Veterinary Poultry.
Capítulo 5. Enfermedades inmunosupresoras asociadas a virus: enfermedad de Marek y síndromes asociados Isabel M. Gimeno Arun R. Pandiri Licenciado en Veterinaria por la ANGR Agricultural University de Hyderabad, India (1998). MS por la Universidad de Arkansas (2000) y PhD por la Universidad Estatal de Michigan (2005). Diplomado por el Colegio Estadounidense de Patólogos Veterinarios desde el 2008. Investigador en Experimental Pathology Laboratories, Inc. en el Research Triangle Park (Carolina del Norte).
Capítulo 6. Enfermedades inmunosupresoras asociadas a virus: reticuloendoteliosis y otros virus inmunosupresores Guillermo Zavala Licenciado en Veterinaria por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Máster de Medicina Aviar, MSc y PhD en Microbiología Médica por la Universidad de Georgia.
Servicios de comunicación Sitio web Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación. Presentación del autor. Visualización y descarga de pdf compatible con dispositivos móviles.
Comunicación en medios Anuncio. Entrevista al autor. Nota de prensa.
www.grupoasis.com/promo/enf_inmunosup
Consultar condiciones.
Índice de contenidos 1. Introducción: histopatología de la inmunosupresión en pollos Introducción Sistema de evaluación de las lesiones Bolsa de Fabricio
3. Enfermedades inmunosupresoras asociadas a virus: bursitis infecciosa aviar Introducción El agente etiológico: virus de la bursitis infecciosa
Timo
Taxonomía y organización genómica
Bazo
Estructura vírica y proteínas
Morfometría Bolsa de Fabricio
Infección celular, replicación y transcripción genómica Propiedades del virus
Timo
Antigenicidad e inmunogenicidad del IBDV
Bazo
Patogenicidad del IBDV
Conclusiones Referencias
2. Causas no infecciosas de inmunosupresión: micotoxinas y estrés Micotoxinas e inmunosupresión Introducción
Diversidad genética del IBDV Epidemiología Hospedadores y transmisión Distribución geográfica del IBDV Patogenia y respuesta inmunitaria del hospedador Inmunosupresión
Etiología
Signos clínicos
Epidemiología
Lesiones macroscópicas y microscópicas
Aflatoxinas
Diagnóstico
Ocratoxina A (OTA) Citrinina Oosporeína Toxinas de Fusarium Referencias Estrés e inmunosupresión Introducción Relación entre el estrés, la inmunosupresión y la disminución del rendimiento Entender el estrés ¿Determinar el estrés o la inmunosupresión? El estrés y la producción avícola Referencias
Detección vírica Detección de anticuerpos Prevención y control Vacunas inactivadas Vacunas vivas atenuadas Vacunas vectorizadas Vacunas de inmunocomplejos Referencias
4. Enfermedades inmunosupresoras asociadas a virus: anemia infecciosa aviar Introducción Etiología Estructura, composición y clasificación del CAV Clasificación Estabilidad
Epidemiología Rango de hospedadores Distribución geográfica Transmisión Patogenia Signos clínicos Anatomía patológica Lesiones en embriones Lesiones en pollos Inmunosupresión asociada al CAV Efecto de la infección sobre las poblaciones celulares Efecto de la infección sobre la actividad de los macrófagos y la producción de citoquinas Efectos económicos Efectos económicos de la anemia infecciosa aviar clínica Efectos económicos de la anemia infecciosa aviar subclínica Interacciones con otros agentes infecciosos Interacción entre el CAV y el IBDV Interacciones entre el CAV y los virus oncogénicos Interacciones entre el CAV, reovirus
5 Enfermedades inmunosupresoras asociadas a virus: enfermedad de Marek y síndromes asociados Introducción Etiología Epidemiología Patogenia Síndromes causados por el MDV Síndromes no neoplásicos Síndromes neoplásicos (tumores) Inmunosupresión por MDV (MDV-IS) Referencias
6 Enfermedades inmunosupresoras asociadas a virus: reticuloendoteliosis y otros virus inmunosupresores Introducción Etiología Clasificación Ácidos nucleicos y composición química Replicación del virus Epidemiología Rango de hospedadores Distribución geográfica Transmisión
y adenovirus
Patogenia
Interacción entre el CAV y las infecciones
Signos clínicos
respiratorias Interacción entre el CAV, bacterias y hongos Diagnóstico Generalidades Análisis sanguíneo Examen de los pollos afectados
Anatomía patológica Lesiones macroscópicas Lesiones microscópicas Inmunosupresión Alteración de la blastogénesis de los leucocitos Alteraciones de la regulación inmunitaria
Control y prevención de la infección por CAV y de
Respuestas inmunitarias frente a patógenos
su manifestación clínica
aviares
Generalidades Estrategia de vacunación con las vacunas disponibles actualmente
Efectos económicos Interacciones con otros agentes infecciosos
Vacunas experimentales y nuevas estrategias
Diagnóstico
de vacunación
Vacunación
Tratamiento
Tratamiento
Referencias
Referencias
enFermedadeS InmunOSupreSOraS en avIcultura
a
b
100 µm
c
50 µm
d
25 µm
25 µm
Fig. 18 timo de un pollo de engorde de 3,5 semanas. (a) corteza de espesor normal y porción de médula. barra = 100 µm. (b) barra = 50 µm. (c) corteza a mayor aumento. barra = 25 µm. (d) médula a mayor aumento. barra = 25 µm.
a
b
500 µm
250 µm
Fig. 19 timo de un pollo de 31 días de edad sin alteraciones. El espesor de la corteza parece algo inferior a lo normal, pero es difícilmente evaluable. En la médula se observan vasos sanguíneos notables, compatibles con hemorragia, pero este hallazgo no se considera lesión. (a) barra = 500 µm. (b) barra = 250 µm.
24
01_Histopatologia_ESP.indd 24
19/03/14 11:41
HIStOpatOlOgía de la InmunOSupreSIón en pOllOS tImO
a
b
250 µm
500 µm
c
d
100 µm
e
50 µm
f
100 µm
50 µm
Fig. 20 timo de un pollo de engorde de 31 días de edad. Presenta zonas de hemorragia aguda y necrosis compatible con infección por virus de la anemia infecciosa aviar (caV). (a) Hemorragia regional y necrosis (cuadro). barra = 500 µm. (b) barra = 250 µm. (c) barra = 100 µm. (d) barra = 50 µm. (e) barra = 100 µm. (f) barra = 50 µm.
25
01_Histopatologia_ESP.indd 25
19/03/14 11:42
ENFERMEDADES INMUNOSUPRESORAS EN AVICUlTURA
1 cm
Fig. 2 Hígado friable, pálido y aumentado de tamaño de un broiler que recibe una ración contaminada con aflatoxina (izqda.) en comparación con el hígado de un pollo del grupo control (dcha.). Imagen proporcionada por el dr. david ledoux.
En reproductoras pesadas de más edad, las aflatoxinas también provocan: • Un descenso de la fertilidad y de la eclosionabilidad. • Un aumento de la mortalidad embrionaria, lo que aumenta la proporción de embriones muertos al principio y al final de la incubación. 49 La razón del aumento de la mortalidad embrionaria se debe probablemente al paso de metabolitos tóxicos de la dieta de la gallina al huevo. 65 Esta hipótesis concuerda con las conclusiones de los dos estudios citados, que detectaron residuos de aflatoxicol y aflatoxina B1 en huevos de reproductoras ligeras y pesadas en las 24 primeras horas de haberse incorporado la aflatoxina a la dieta. 49,58 Esto habría provocado que el embrión en desarrollo entrara en contacto con estos tóxicos, tanto antes de la puesta como en el momento de la incubación. Los pollitos procedentes de madres previamente expuestas a aflatoxinas en la dieta mostraron un escaso rendimiento productivo. 49
Fig. 3 bolsas de fabricio de animales expuestos a aflatoxinas en la dieta (inferior), de menor tamaño que las del grupo con alimento controlado (superior).
a
b
sensIbIlIdad de las dIstIntas especIes de aVes a las mIcotoxInas De todas las especies de aves de producción, los patos son los más sensibles a las micotoxinas, seguidos por los pavos, los broilers, las gallinas de puesta y las codornices.
Recientemente, se ha demostrado que los broilers alimentados con al menos un 50 % de cereales contaminados por aflatoxina en la ración de manera constante durante 21 o 42 días muestran un descenso de la ganancia de peso y de las proteínas hepáticas con dosis tan bajas como: 67
36,9 ng/g AFB1 + 6,4 ng/g AFB2
Fig. 4 (a) timo de broiler, de estructura y tamaño normales. (b) timo de tamaño inferior al normal de un broiler de la misma edad y sexo. la ingestión de aflatoxina puede reducir la respuesta inmunitaria de tipo celular, tal y como demuestran las reacciones de injerto contra huésped realizadas.
48
02_No infecciosas_ESP.indd 48
19/03/14 11:39
CAUSAS NO INFECCIOSAS DE INMUNOSUPRESIÓN: MICOTOXINAS Y ESTRÉS
MICOTOXINAS E INMUNOSUPRESIÓN AFlATOXINAS
Lesiones macroscópicas causadas por la aflatoxina
Fig. 5 páncreas pobremente pigmentado en un broiler expuesto a aflatoxinas en la dieta (2,5 μg/g) (superior) en comparación con el páncreas de un animal del grupo control (inferior). en el mismo grupo de broilers expuestos a la micotoxina también se observó una marcada disminución de los carotenoides plasmáticos.
Fig. 6 Hematomas en broilers expuestos a dietas infectadas experimentalmente con aflatoxinas. esta predisposición a padecer hematomas podría deberse al aumento de la fragilidad capilar, a la pobre integridad tisular y a una síntesis inadecuada de los factores de coagulación sanguínea por el hígado.
Las alteraciones que se producen en los órganos viscerales en respuesta a la aflatoxina pueden orientar en el reconocimiento inicial de la aflatoxicosis en aves de producción. Por ejemplo, en los animales afectados se observa un hígado de un color amarillo característico, pálido, friable y aumentado de tamaño (fig. 2). Las alteraciones a nivel microscópico incluyen infiltración grasa, necrosis hepática e hiperplasia biliar. Con frecuencia, la vesícula biliar está aumentada de tamaño y repleta de bilis. Los riñones de las aves afectadas son más grandes y pálidos, y se muestran congestionados. 31,36,65 Además, el hígado, el bazo, el proventrículo, el páncreas y los riñones están aumentados de tamaño, mientras que la bolsa de Fabricio (fig. 3) y el timo (fig. 4) tienen un tamaño inferior a lo normal. 12,23,24,36,65 Asimismo, la aflatoxina reduce el potencial de excreción de los riñones, lo que se relaciona con un marcado adelgazamiento de la membrana de los capilares glomerulares. 36,65 La detección de estas alteraciones no aporta pruebas suficientes para confirmar el diagnóstico, pero sí puede servir de apoyo en caso de sospecha y ayudar en el diagnóstico diferencial con otras micotoxicosis y enfermedades infecciosas. 18,25,53,65,68 En los broilers que ingieren aflatoxina en la ración, se puede observar despigmentación del páncreas (fig. 5) y del suero sanguíneo. De mayor relevancia es que la aflatoxina disminuye la albúmina sérica, globulinas y las proteínas totales, lo que indica que interfiere en la correcta síntesis de las proteínas. 36,67 También se observa con frecuencia una mayor sensibilidad a los hematomas (fig. 6) a causa del incremento de la fragilidad capilar. Este hecho se traduce en una mayor incidencia de petequias en la musculatura de animales jóvenes. Este aumento de la fragilidad capilar se observa con bastante rapidez una vez que la aflatoxina ha sido ingerida. 65
Histopatología de la aflatoxina Los cambios microscópicos que se observan en el hígado tras una intoxicación aguda incluyen desorganización de los hepatocitos con vacuolización del citoplasma (fig. 7), tumefacción celular, congestión centrolobular, necrosis e infiltración leucocitaria. También se ha observado tumefacción y necrosis del epitelio de los túbulos renales. En caso de una exposición crónica a niveles tóxicos, la alteración grasa del hígado es difusa, con proliferación de las vías biliares. También pueden observarse células biliares en división (figuras mitóticas). 1,31,43 Fig. 7 corte histológico de una sección de hígado de un broiler alimentado con dietas contaminadas por aflatoxina. esta intoxicación aguda produce la desorganización de los hepatocitos con vacuolización del citoplasma, tumefacción celular, necrosis e infiltración leucocitaria.
49
02_No infecciosas_ESP.indd 49
19/03/14 11:40
ENfERMEDaDEs iNMuNosupREsoRas EN avicultuRa
Fig. 1 marcado edema peribursal de un broiler con infección aguda por el IBDV.
Diversos autores han indicado que el comportamiento muy virulento de las cepas vvIBDV se debería a la mayor replicación vírica y al daño celular producido en la bolsa de Fabricio, así como en otros tejidos linfoides. 142,158 Por el contrario, se ha propuesto recientemente que no existe ninguna relación entre la evolución clínica y patológica de la enfermedad y el grado de daño en la bolsa de Fabricio, ya que algunas aves que sobreviven a la infección por el IBDV presentan un daño importante en la bolsa de Fabricio, mientras que otras mueren con lesiones en la bolsa de carácter leve. 59 La respuesta inmunitaria del hospedador y, más específicamente, los niveles de algunas citoquinas, en particular del IFN-γ, parecen tener un papel crucial en el aumento de virulencia de las cepas vvIBDV. 32 En cuanto a las infecciones con cepas variantes del IBDV, a menudo se describen brotes en aves vacunadas menores de tres semanas de edad sin ningún signo de enfermedad clínica o mortalidad. 38 La infección experimental con la cepa variante americana E/Del del IBDV en pollitos de un día de edad no dio lugar a ningún signo clínico en el estudio citado. 31 Del mismo modo, la infección experimental de pollitos de cuatro días de edad con la cepa variante americana AL2 del IBDV no indujo ni signos clínicos evidentes ni mortalidad. 145
Lesiones macroscópicas y microscópicas 1 cm
Fig. 2 múltiples petequias en la bolsa de fabricio de un broiler con infección aguda por el IBDV.
Fig. 3 Petequias y equimosis múltiples en los muslos de un broiler infectado por el IBDV.
La lesión macroscópica más relevante en animales infectados de IBDV se observa en la bolsa de Fabricio, el órgano afectado por la infección. En las primeras etapas de la infección clásica o por cepas vvIBDV (2-3 días posinfección), se puede observar un marcado aumento del tamaño de la bolsa de Fabricio debido a una inflamación aguda. En ocasiones, el edema de la superficie serosa de la
Fig. 4 nefropatía grave con depósitos importantes de uratos en el parénquima, probablemente como consecuencia de la deshidratación, en un broiler infectado por IBDV.
74
03_Bursetis_infecciosa_ESP.indd 74
19/03/14 11:41
buRsitis iNfEcciosa aviaR lEsioNEs MacRoscópicas y MicRoscópicas
bolsa también puede observarse (fig. 1). En esta etapa, se visualizan bien pequeñas petequias en la superficie mucosa de la bolsa (fig. 2) bien hemorragias extensas en toda la superficie del órgano. A los 5-8 días posinfección, los animales que sobreviven muestran una marcada atrofia de la bolsa. 38
LeSIoneS tíPIcaS De IBD cLÁSIca Y VIruLenta en La BoLSa De faBrIcIo • Linfocitólisis de los linfocitos foliculares de la región medular. • Marcado edema intersticial. • Afluencia de heterófilos y macrófagos.
Además, las aves infectadas con el virus clásico o con cepas vvIBDV pueden presentar lesiones macroscópicas en otros órganos. A menudo se observa deshidratación y hemorragias en muslos y pechuga (fig. 3). También pueden verse hemorragias en la mucosa del proventrículo, sobre todo en animales infectados por cepas vvIBDV. Los riñones también pueden sufrir daños de forma secundaria, debido a la deshidratación, y mostrar palidez, un patrón lobular marcado, e incluso depósitos de urato en el parénquima y los uréteres (fig. 4). 38 Por lo que respecta al resto de órganos linfoides, las lesiones macroscópicas que se han descrito con mayor frecuencia asociadas a la infección clásica y por cepas vvIBDV son la atrofia leve del timo 158 y el aspecto moteado del bazo. 122
mientras que en las primeras etapas de la infección por cepas clásicas y cepas vvIBDV la bolsa de fabricio aumenta de tamaño debido a la inflamación y al edema, los animales que sobreviven pasados 8 días posinfección presentan atrofia bursal.
a
La infección experimental con la cepa variante E/Del da lugar a la atrofia de la bolsa a partir de las 2 semanas posinfección y hasta las 6 semanas posinfección, sin ningún signo de reacción inflamatoria aguda. 31 Del mismo modo, la infección de pollitos de cuatro días de edad con la cepa variante AL2 del IBDV indujo la reducción de los índices de la bolsa. 145 Las lesiones microscópicas más notables en los animales infectados por el IBDV se observan en la bolsa de Fabricio. La lesión típica de la infección en fase aguda es la lisis de los linfocitos foliculares de la región medular, asociada a un marcado edema intersticial y a la afluencia de heterófilos y macrófagos (figs. 5a y 6a). También pueden verse con frecuencia hemorragias intersticiales. Las lesiones microscópicas tienden a ser difusas y afectan a todos los folículos de la bolsa; los antígenos víricos se detectan en gran número después de la tinción inmunohistoquímica (figs. 5b y 6b). A los 4-5 días posinfección, se observa una reducción del tamaño de los folículos linfoides con pérdida evidente de linfocitos foliculares, que son sustituidos por los macrófagos que contienen residuos celulares. En fases más crónicas de la infección, la reducción del tamaño de los folículos a consecuencia de la disminución del número de linfocitos se hace más evidente por el colapso de la unión entre corteza y médula. Las cavidades quísticas pueden desarrollarse en las áreas medulares de los folículos, revestidas por un epitelio columnar y, a menudo, repletas de material granular basófilo que se asemeja a una sustancia mucoide. También se observa con frecuencia una marcada fibrosis interfolicular, así como la formación de plicas en el epitelio superficial de la bolsa de Fabricio en etapas más tardías de la infección (fig. 7). La evolución de las lesiones microscópicas de la bolsa de pollos infectados experimentalmente con la cepa variante del IBDV americana E/Del es la siguiente. Las lesiones comienzan a las 2 semanas posinfección con disminución difusa de leve a moderada del número de linfocitos y necrosis de los folículos bursales con
b
500 µm
500 µm
Fig. 5 Imagen microscópica de la bolsa de fabricio de un broiler con infección aguda por el IBDV. (a) Se observa linfocitólisis difusa asociada a un marcado edema interfolicular y a la afluencia de heterófilos y macrófagos. tinción H/e. Barra = 500 μm. (b) antígeno vírico ampliamente distribuido en las células foliculares. tinción inmunohistoquímica del anticuerpo antiVP2. Barra = 500 μm.
75
03_Bursetis_infecciosa_ESP.indd 75
19/03/14 11:41
ENFERMEDADES INMUNOSUPRESORAS EN AVICULTURA
Fig. 17 Lóbulo del timo a bajo aumento de un pollo SPF de ocho días de edad que fue inoculado con un día de edad con la cepa Cux-1 del CAV. El antígeno del CAV se tiñe rojomarrón. El antígeno se distribuye sobre todo en la corteza subcapsular. Esta es la zona donde se encuentran los linfocitos T inmaduros. Tinción SAP con sustrato AEC.
inclusiones de pequeño tamaño, eosinofílicas, a veces refringentes y circulares, especialmente en las células aumentadas de tamaño (fig. 8). En ocasiones, los núcleos pueden presentar múltiples in clusiones de pequeño tamaño, pero no refringentes (figs. 1, 5 y 8). Estas inclusiones circulares refringentes son muy características y positivas a la infección en pruebas de detección antigénica.152,153 Actualmente, estas inclusiones se consideran un signo patognomónico de la infección por el CAV. En la fase activa de la replica ción del virus, que se produce en su mayor parte en la corteza del timo (fig. 17) (especialmente en la zona subcapsular), se produce una pérdida importante de linfoblastos y linfocitos de la corteza del timo, hasta tal punto que el límite entre corteza y médula deja de ser reconocible. También se produce una disminución marcada de las células hematopoyéticas de la médula ósea, que son sustituidas por adipocitos. Si los animales sobreviven a esta fase de la enferme dad, tendrá lugar una repoblación celular (que puede ser parcial o total) del timo y de la médula ósea (véase Patogenia). Los cambios de los linfoblastos del timo pueden verse en el tejido linfoide de todo el organismo, si bien su observación es poco frecuente y cuando se da, normalmente es en la bolsa de Fabricio. Por lo tanto, los sitios de elección para la detección de antígenos víricos son el timo y la médula ósea, seguidos por el bazo, el tejido linfoide asociado a mucosa (MALT) del proventrículo y del duodeno. En el caso pues
de que no se disponga de muestras de timo o de médula ósea, estos serán los tejidos de elección para la detección de células con cariomegalia e inclusiones nucleares. Sin embargo, la detección de células con alteraciones en estos órganos es poco frecuente. Las inclusiones nucleares eosinofílicas descritas se observan muy raramente en el análisis de muestras de campo, a no ser que se haga el esfuerzo de obtener muestras de pollitos jóvenes pro cedentes de lotes infectados (Smyth, no publicado). La razón de que esto sea así es porque tales inclusiones, que aparecen en la fase activa de la replicación del virus en el timo, médula ósea, bazo y MALT, son temporales y alcanzan su máxima cantidad justo an tes del inicio del cuadro clínico, lo cual parece lógico si se tiene en cuenta que la infección causa la destrucción de las células precur soras hematopoyéticas y de los linfoblastos del timo. Es más, estas inclusiones solo están presentes en cantidad significativa en el timo y, dado que este órgano será de poco tamaño, las células con in clusiones serán escasas, pasándose por alto con facilidad. Todos estos factores explicarían que sea muy poco frecuente encontrar estas inclusiones en muestras de casos de campo. 11,132 Se considera que la inoculación experimental del virus por vía oral es la que más se asemeja a lo que parece ocurrir en la trans misión del virus por vía horizontal. En pollos inmunocompetentes de al menos tres semanas a los cuales se les inoculó el virus por
102
04_Anemia_ESP.indd 102
19/03/14 11:42
anemia infecciosa aviar inmunoSuprESión ASociAdA Al cAV
esta vía, se observó la replicación del virus y la aparición de lesiones asociadas al mismo en el timo y, en menor medida, en acúmulos de células linfocitarias de todo el organismo. 55,152 Sin embargo, las lesiones en pollos de esta edad son menos extensas que las des critas en pollos de menor edad, por lo que pueden pasar desaper cibidas o ser consideradas poco relevantes. El antígeno del CAV no suele detectarse en la médula ósea y la anemia no aparece en pollos inmunocompetentes (véase Patogenia). De nuevo, la bolsa de Fabricio se ve afectada de forma heterogénea en estos casos. Asimismo, en aves de más edad inoculadas por vía intramuscular, se han descrito procesos de depleción linfocitaria moderada en el timo, así como la ausencia de anemia. 38,60,163,186 En los casos en los que existe otra infección concomitante, el curso de la enfermedad y el grado de replicación vírica (y por tanto las lesiones histológicas) pueden verse alterados. Por ejemplo, en aves infectadas con un patotipo virulento (vMDV) o muy virulento (vvMDV) del virus de la enfermedad de Marek al día de edad, y pos teriormente infectadas con el CAV a las cuatro semanas de edad, los antígenos de CAV y las inclusiones eosinofílicas del núcleo se detectaron en los linfomas causados por el MDV o en las lesiones linfoproliferativas de algunas aves hasta cuatro semanas tras la in fección, momento en el cual se interrumpió el estudio. 60 En dicho trabajo, la distribución de las células con inclusiones en el núcleo o positivas al antígeno fue muy similar a la descrita en los pollos inoculados con CAV al día de edad en Smyth et al., 152 excepto por las inclusiones nucleares, poco frecuentes, detectadas en los hepatocitos y por los antígenos del CAV detectados en infiltrados linfoides que afectan a los nervios (dos lesiones histológicas no des critas hasta la fecha). Sin embargo, dichos hallazgos no deben pa recer extraños ya que las lesiones de tipo A provocadas por el MDV en los nervios consisten mayoritariamente en linfoblastos T CD4+ transformados (véase el capítulo 5), proporcionando el sustrato ce lular para la replicación del CAV: linfocitos T en división. La existencia de otros agentes infecciosos concomitantes puede agravar las lesiones inducidas por el CAV. Esto es especialmente notable en aves de mayor edad, en las cuales se ha demostrado por ejemplo que una infección conjunta de CAV e IBDV a las dos semanas de edad agrava la patogenia del CAV, desarrollándose una atrofia del timo grave y la aplasia de la médula ósea (véanse Patogenia e Interacciones con otros agentes infecciosos).
Aunque no es frecuente encontrarlas en muestras de campo, en la actualidad las inclusiones eosinofílicas refringentes y circulares en el interior del núcleo de las células de la corteza del timo se consideran signo patognomónico de anemia infecciosa aviar.
Cambios ultraestructurales El equipo de investigadores formado por Goryo et al. ha estudiado los cambios ultraestructurales que se producen en los linfoblastos
del timo 52 y de la médula ósea. 53 Estos cambios incluyen la for mación de pseudópodos y zonas opacas a los electrones en el citoplasma celular, y la presencia de inclusiones homogéneas o finamente granulosas en el interior del núcleo de las células hema topoyéticas. Otras inclusiones intranucleares similares existen, con mayor frecuencia en los linfoblastos del timo. Además de las men cionadas zonas opacas a los electrones, se describe la existencia de agregados de microtúbulos y autofagosomas en el citoplasma. Por otro lado, partículas compatibles con virus fueron detectadas ocasionalmente en timo y médula ósea. En células MSB1 infecta das y en linfocitos del timo de pollitos infectados experimentalmen te, las investigaciones de McNulty et al. 102 revelaron inmunotinción en inclusiones nucleares no asociadas a membrana, así como en acúmulos citoplasmáticos de microtúbulos. Además, también se observaron grupos de partículas similares a virus en los núcleos de las células MSB1 infectadas. La distribución en anillo o corona de este material intranuclear no unido a membrana, electrodenso y de textura ligeramente granulosa, también ha sido descrita por estos mismos autores. Sería interesante determinar si estas inclusiones son las mismas inclusiones refringentes de forma circular que se observan con el microscopio. En otro estudio, también se ha descri to la presencia de las proteínas VP2 y VP3 junto con las inclusiones del núcleo (una de ellas o las dos). Sin embargo, en este estudio no se llegó a establecer ninguna relación entre la distribución de estas proteínas y el tamaño de la inclusión o su densidad electrónica. 36
Inmunosupresión asociada al CAV Basándose en los efectos que tiene la infección por el CAV sobre otros agentes patógenos (véase Interacciones con otros agentes infecciosos), se admite por lo general que la infección por el CAV provoca una inmunosupresión subclínica. Sin embargo, existen relativamente pocos estudios enfocados al estudio de los meca nismos fundamentales que producirían esta inmunosupresión. Es más, varios de los primeros estudios llevados a cabo sobre este tema emplearon métodos que no proporcionan información sufi cientemente específica y detallada, teniendo en cuenta el conoci miento que actualmente se tiene sobre la inmunología aviar.
Efecto de la infección sobre las poblaciones celulares No cabe duda de que la infección por el CAV tiene un importante efecto sobre el timo, produciéndose una importante pérdida de timocitos entre los días 7 y 20 posinfección, especialmente cuan do los pollitos se infectan con un día de edad. Por citar un ejem plo, Cloud et al. 26 y Hu et al.66 describieron la pérdida de timocitos CD4+ y CD8+. No obstante, teniendo en cuenta que las técnicas
103
04_Anemia_ESP.indd 103
19/03/14 11:42
ENFERMEDADES INMUNOSUPRESORAS EN AVICULTURA
Inmunosupresión transitoria Infección citolítica temprana Síndromes linfodegenerativos TP
Tumores
Latencia
0 dpi 5-6 dpi
10 dpi
3 spi
Disfunción del sistema inmunitario Inmunosupresión permanente
Fig. 2 Inmunosupresión causada por la enfermedad de Marek (MDV-IS) en la patogenia de la infección por MDV. El MDV puede causar una inmunosupresión transitoria asociada a una replicación temprana y una infección citolítica en los órganos linfoides. Esta MDV-IS solo ocurre en pollos no vacunados contra el MDV y que carecen de anticuerpos maternos contra el MDV. Además, el virus puede provocar una inmunosupresión permanente asociada a la disfunción del sistema inmunitario durante las etapas de latencia y neoplasia. La MDV-IS permanente se produce en los pollos independientemente de la presencia de anticuerpos maternos. En estudios recientes se indica que también puede ocurrir en pollos vacunados contra la MD que estarían adecuadamente protegidos frente a la enfermedad. dpi: días posinfección; spi: semanas posinfección; TP: parálisis transitoria (del inglés transient paralysis).
Los PBL infectados de forma latente son los diseminadores del MDV a otros tejidos en los pollos. Se puede detectar el virus en el ojo, en el encéfalo y en los nervios periféricos a las 6 dpi. 43,82 Dependiendo de su virulencia y de la resistencia genética de los pollos, el MDV se puede reactivar en algunos de los linfocitos que se infiltran en el encéfalo y provocar una respuesta inflamatoria aguda. La consecuencia de esta respuesta inflamatoria en el encéfalo es el desarrollo de vasculitis y de edema vasogénico, que provocan los signos clínicos de la parálisis transitoria (TP). 1,43,60,107,108 En algunos casos, las lesiones inflamatorias en el encéfalo (formación de manguitos perivasculares, gliosis) no se asocian al desarrollo de TP. Se pueden detectar lesiones inflamatorias tempranas en el ojo ya a los 6 dpi, y su distribución y gravedad puede evolucionar y causar panoftalmitis, con una destrucción completa de la retina. 82 Se detecta una segunda ola de infección citolítica (infección citolítica secundaria) en la mayoría de los tejidos epiteliales al final de la segunda semana posinfección. Debido a su relevancia en la transmisión del virus, la infección productiva del FFE es particularmente importante. La replicación del MDV en el FFE ocurre tanto en las aves genéticamente resistentes como en las sensibles, independientemente de la virulencia de la cepa de MDV. También ocurre en pollos vacunados con independencia del nivel de protección conferido por las vacunas frente a una exposición específica. El MDV se transfiere más probablemente al FFE mediante linfocitos
infectados dentro de agregados linfoides, que se desarrollan en la dermis perifolicular a partir de los 7 dpi. Los agregados linfoides pueden convertirse en áreas necróticas compuestas de células de FFE y de linfocitos degenerados (dermatitis) o en tumores cutáneos (leucosis de la piel). La infección citolítica secundaria también se asocia a una inmunosupresión permanente (fig. 2) (que se comentará en secciones posteriores de este capítulo). Se han detectado cambios vasculares dentro de los principales vasos sanguíneos a los 15 dpi, aunque las lesiones evidentes de esclerosis vascular ocurren mucho más tarde en el curso de la infección. 38,80 Se ha demostrado la presencia de antígenos del virus en las células de músculo liso de las arterias afectadas un mes después de la inoculación. También se observó que las lesiones vasculares estaban infectadas por el MDV de forma latente. 37 Se desconoce la patogenia exacta de la arteriosclerosis, pero se piensa que el MDV provoca necrosis de las células de los músculos lisos y esto, junto con las alteraciones ya conocidas del metabolismo de los lípidos, podría desempeñar un papel en el desarrollo de la arteriosclerosis. 20 La arteriosclerosis solo se produce en pollos no vacunados que carecen de MAb. Los linfocitos T infectados de forma latente pueden sufrir transformación neoplásica, provocando el desarrollo de linfomas. La transformación neoplásica puede ocurrir en los linfocitos que infiltren cualquier tejido. Por lo tanto, los linfomas causados por el MDV se pueden detectar en los nervios, encéfalo, piel y en cualquier víscera. La manifestación clínica de los linfomas causados por el MDV depende de la localización y extensión de los tumores. En este capítulo, el término MD hace referencia a los linfomas causados por el MDV, los otros síndromes causados por el virus se citan con sus nombres correspondientes.
Síndromes causados por el MDV El MDV es capaz de causar una serie de síndromes que se dividen en dos categorías: no neoplásicos y neoplásicos. Además, el MDV puede provocar inmunosupresión con un componente tanto no neoplásico como neoplásico. A continuación se detallará cada síndrome, así como las herramientas para su diagnóstico y control.
Síndromes no neoplásicos Parálisis transitoria (TP) Relevancia en campo: la TP solo ocurre en pollos no vacunados y sin MAb. En condiciones de campo, se ha descrito TP en pollitas jóvenes (de 8-18 semanas de edad) antes del uso generalizado de las vacunas. 21,64,125 En países donde la vacunación de los broilers no es una práctica común, la TP puede ser un problema en estos pollos (de 30-40 días de edad). 55 Signos clínicos: la TP ocurre 8 a 12 días después de la infección con un MDV oncogénico 21,64,125 y se caracteriza por una parálisis
128
05_Marek_ESP.indd 128
19/03/14 11:43
ENFERMEDAD DE MAREK Y SÍNDROMES ASOCIADOS SíndRoMES cAuSAdoS PoR El MdV
Tabla 2. Patogenia de la infección por el virus de la enfermedad de Marek. DPI 0-1
LOCALIZACIÓN
MANIFESTACIONES PATOLÓGICAS
SUSCEPTIBILIDAD SIN MAb
SUSCEPTIBILIDAD CON MAb
RESISTENCIA GENÉTICA/PROTECCIÓN VACUNAL
Pulmón
Ninguno
Sí
Sí
Sí
3-6
Órganos linfoides
• Síndromes linfodegenerativos • Atrofia de los órganos linfoides
Sí
No
No
> 7
Sangre (viremia)
Ninguno
Sí
Sí
Sí
• Vasculitis, edema • Parálisis transitoria
Sí
No o retrasada
No o reducida
• Neuritis • Sin signos clínicos
Sí
Sí
Sí
Ojo
• Panoftalmitis • Ceguera
Sí
No o retrasada
No o reducida
FFE
• Necrosis • Infección productiva total (liberación de virus)
Sí
Sí
Sí
Otros
• Necrosis, inflamación • Sin signos clínicos
Sí
Sí
Sí
Encéfalo Nervios
> 7
Tejidos varios
> 21
Tejidos varios
• Neoplasia • Desarrollo de linfoma
Sí
Sí
No o reducida
> 15
Vasos sanguíneos
Arteriosclerosis
Sí
No
No
DPI: días posinfección; MAb: anticuerpos maternos contra el virus de la enfermedad de Marek; FFE: epitelio folicular de las plumas.
flácida que afecta inicialmente a los músculos del cuello y tiende a generalizarse posteriormente (figs. 3a-b). El inicio de la TP es muy repentino y la mayoría de los pollos con TP se recuperan completamente en 24-48 horas. La infección con un MDV altamente virulento (vv y vv+) provoca una forma aguda de TP. 119 En la TP aguda, los pollos mueren en un plazo de 24 a 48 horas. lesiones macroscópicas: la TP no se asocia a ninguna lesión macroscópica. Sin embargo, la mayoría de los pollos que la sufren presentan una atrofia de la bolsa de Fabricio y del timo debida a síndromes linfodegenerativos concomitantes. Histopatología: el edema vasogénico y la vasculitis son responsables de que se produzca la TP (fig. 3c). Se pueden detectar otras lesiones del encéfalo como la formación de manguitos perivasculares, linfocitosis y gliosis después de la recuperación de la parálisis transitoria, o en pollos infectados pero clínicamente normales, por lo que estas lesiones no se pueden asociar con la TP. 42,108 diagnóstico: en la mayoría de los casos, la TP se puede diagnosticar por los signos clínicos característicos (inicio repentino de una parálisis flácida del cuello que posteriormente se generaliza y que, en un corto periodo de tiempo, desemboca en la recuperación
de los pollos o en su muerte), y por la información epidemiológica (animales no vacunados y que carecen de MAb). La evaluación de las lesiones macroscópicas en el encéfalo puede confirmar la existencia de vasculitis y edema en el encéfalo. La detección de ADN de MDV en el encéfalo no es un método diagnóstico adecuado para la TP, ya que también se puede detectar ADN de MDV en pollos infectados no enfermos. 119 Se debe diferenciar la TP de otras enfermedades que causan parálisis (p. ej.: botulismo, neuropatía periférica) o lesiones encefálicas (p. ej.: enfermedad de Newcastle, gripe aviar, virus del Nilo occidental, encefalomalacia, encefalomielitis, toxoplasmosis, encefalitis bacteriana). Los criterios para el diagnóstico diferencial de la TP se han revisado en otras publicaciones. 54 control: la vacunación con cualquiera de las vacunas contra la MD actualmente disponibles protege frente al desarrollo de TP.
Síndromes linfodegenerativos Relevancia en campo: los síndromes linfodegenerativos solo ocurren en pollos no vacunados que carecen de MAb. Por lo tanto, la relevancia de estos síndromes en campo es mínima.
129
05_Marek_ESP.indd 129
19/03/14 11:43
EnfERMEdAdES InMunoSuPRESoRAS En AVIcultuRA
a
b
1 cm
1 cm
c
d
1 cm
TFig. 10
a
1 cm
Tumores en bazo y pulmón causados por el MDV. (a-b) De izda. a dcha.: bazo normal, bazo engrosado con infiltración difusa, bazo engrosado con linfomas nodulares multifocales, bazo muy aumentado de tamaño con linfomas engrosados de forma marcada que son más evidentes en la superficie de corte (b). (c-d) El pulmón izquierdo procede de un pollo sano no infectado; el pulmón derecho muestra un tumor nodular, que es más evidente en la palpación o en la superficie de corte.
c
d
1 cm
b
1 cm
Fig. 11 Tumores causados por el MDV en corazón e hígado. (a-b) Numerosos nódulos multifocales (linfoma) en corazón. En la superficie de corte es visible el grado de invasión del miocardio por el linfoma. (c-d) Linfomas en el hígado de distribución nodular multifocal (c) o distribución difusa (d).
136
05_Marek_ESP.indd 136
19/03/14 11:46
La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.
Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com