Dosier de
presentación DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA
en perros y gatos Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com
Ana Mª Ríos Boeta
La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.
Diagnóstico de la alopecia
DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA
en perros y gatos
en perros y gatos
Ana Mª Ríos Boeta
AUTORA: Ana Mª Ríos Boeta. FORMATO: 22 × 28 cm. NÚMERO DE PÁGINAS: 192. NÚMERO DE IMÁGENES: 383. ENCUADERNACIÓN: tapa dura.
PVP
80 €
La alopecia en los animales de compañía es un motivo frecuente de consulta por parte de los propietarios. Como todos los procesos que afectan a la piel, la pérdida de pelo suele ser muy llamativa y crea
Incluye eBook
cierto malestar en los propietarios, no solo por cuestiones estéticas, sino por lo que puede implicar en el estado sanitario de su perro o gato. Este libro pretende ser una guía lo más visual posible de cómo llevar a cabo el diagnóstico de la alopecia en perros y gatos, de forma ordenada y metódica, según sus patrones de distribución y lesiones. La gran carga de imágenes, diagramas, esquemas, tablas y dibujos, junto con una descripción clara y práctica, ayudarán a extraerle el máximo partido posible en la consulta dermatológica diaria.
kozirsky/shutterstock.com
Diagnóstico de la alopecia en perros y gatos
Presentación de la obra Tengo el placer de presentaros un libro especialmente singular: Diagnóstico de la alo pecia en perros y gatos. Pocas obras podemos encontrar tan equilibradas entre conteni dos e imágenes para las expectativas de los clínicos veterinarios. Por otra parte, el tema de este libro es apasionante y objeto continuo de retos diagnósticos tanto para los derma tólogos como para los clínicos generalistas. La falta de pelo es una de las causas más frecuentes de consultas dermatológicas en animales de compañía y, gracias a los resultados de investigaciones desarrolladas en los últimos 15 años, hoy, se puede plantear un protocolo diagnóstico mucho más fundamen tado científicamente que el utilizado hasta los primeros años de este siglo. No conozco, por el momento, una obra dedicada en exclusiva a tratar el tema de las alopecias en los perros y en los gatos. Esta es la primera y, además, con un texto magnífi co porque está escrita con mucha claridad y porque abarca todos los aspectos del proce so alopécico: desde los fundamentos fisiopatológicos hasta el diagnóstico y la terapéutica. Este libro contiene dibujos y gráficos muy bien diseñados que facilitan la comprensión del texto, ya de por sí muy ágil y fácil de leer. Por otra parte, no podían faltar las imágenes. Unas imágenes fantásticamente seleccionadas por su autora, la doctora Ana Ríos, que representa uno de los máximos exponentes de la dermatología veterinaria y también de la medicina interna de animales de compañía de nuestro país. Esta obra es una clara proyección de la meticulosa forma de trabajar de su autora. Es un libro muy práctico, a la vez que académicamente muy preciso: justo lo que considero debe constituir la base para la enseñanza de la clínica veterinaria. Felicidades, Ana, por el resultado y muchas gracias por permitirnos disfrutar, consultan do este libro sobre la dermatología bien hecha, sobre la Dermatología con mayúsculas. Colegas, estudiantes, tenéis a vuestro alcance un manual sobre alopecias en el perro y en el gato difícilmente superable. Un libro que, seguro, os servirá de mucha ayuda porque os permitirá encontrar las claves para llegar al diagnóstico en esta parte de las enferme dades de la piel y el pelo, que a su vez, es la clave del éxito profesional en la clínica diaria. ¡Estoy segura de que disfrutaréis de su contenido!
Maite Verde Doctora en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza Catedrática de Medicina y Cirugía Animal Acreditada AVEPA en Dermatología y Medicina Interna Presidenta del Grupo de Dermatología de AVEPA Expresidenta de AVEPA
Diagnóstico de la alopecia en perros y gatos
La autora Ana Mª Ríos Boeta Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Ciencias Veterinarias y Máster de posgrado en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad Alfonso X el Sabio. Acreditada en Dermatología por AVEPA (Asociación Española de Especialistas en Pequeños Animales) y Máster en Dermatología por la ESAVS (European School of Advanced Veterinary Studies). Coordinadora del Servicio de Medicina y Cirugía y responsable de la especialidad de dermatología, del área de pequeños animales del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el Sabio (Villanueva de la Cañada, Madrid).
hkeita/shutterstock.com
Es Full member de la ESVD (European Society of Veterinary Dermatology), miembro fundador del GEDA (Grupo de Especialistas en Dermatología de AVEPA) y ha sido miembro de la junta directiva de AVEPA y presidenta del GEDA. Ha sido, también, directora del comité científico de AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía).
Servicios de comunicación Sitio web Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación. Presentación del autor. Visualización y descarga de pdf compatible con dispositivos móviles.
Comunicación en medios Anuncio. 1 Entrevista al autor. 1 Nota de prensa.
www.grupoasis.com/promo/diagnos_alopecia
1
Consultar condiciones.
DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA
en perros y gatos Ana Mª Ríos Boeta
Índice de contenidos 1. Estructura del complejo pilosebáceo y ciclo folicular en los carnívoros Introducción Segmentos anatómicos y estructura folicular
3. Abordaje diagnóstico según los síntomas Introducción Alopecia focal y multifocal inflamatoria del perro
Ciclo folicular
Alopecia generalizada y difusa no inflamatoria del perro
Color y tipo de capa de pelo en el perro
Alopecia focal y multifocal del gato
Color y tipo de capa de pelo en el gato
Alopecia simétrica del gato
Bibliografía
Bibliografía
2. Métodos diagnósticos. Exploración microscópica del pelo
4. Alopecias focales y multifocales inflamatorias en el perro
Introducción
Introducción
Técnica
Alopecia focal y multifocal en el perro
Pelo normal
Alopecias focales o multifocales inflamatorias de origen parasitario o infeccioso
Alteraciones en la conformación y estructura del pelo Agentes infecciosos y parasitarios La biopsia cutánea en casos de alopecia Definición de las lesiones clínicas e histopatológicas en casos de alopecia Bibliografía
Alopecias focales o multifocales inflamatorias de origen autoinmunitario Alopecias focales o multifocales inflamatorias de origen traumático Alopecias focales o multifocales inflamatorias de origen vascular Alopecias focales o multifocales inflamatorias de origen neoplásico Alopecias focales o multifocales inflamatorias de origen nutricional Bibliografía
5. Alopecias focales y multifocales no inflamatorias en el perro Trastornos del ciclo folicular Destrucción folicular Defectos de la queratinización Displasias foliculares y otras alopecias hereditarias Alopecia por desnutrición Muda excesiva Bibliografía
6. Alopecias generalizadas no inflamatorias en el perro Alopecias de carácter congénito y hereditario Bibliografía
7. Alopecia autoinducida en la especie felina La alopecia en el gato Alopecia autoinducida provocada por prurito Alopecia autoinducida por trastornos del comportamiento Bibliografía
8. Alopecia espontánea focal, multifocal o difusa en el gato Alopecia por procesos inflamatorios en el folículo Procesos congénitos, atróficos, degenerativos, neoplásicos y trastornos del ciclo folicular Bibliografía
ANEXO. Apuntes prácticos sobre la alopecia canina y felina Clasificación de la alopecia en el perro Claves diagnósticas de la alopecia inflamatoria en el perro Claves diagnósticas de la alopecia no inflamatoria en el perro Protocolo diagnóstico en el perro Clasificación de la alopecia en el gato Claves diagnósticas de la alopecia autoinducida en el gato Claves diagnósticas de la alopecia espontánea en el gato Protocolo diagnóstico en el gato
6
DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA en perros y gatos
Corteza Médula Cutícula Capa de Huxley
Vaina de la raíz interna
Capa de Henle
Vaina de la raíz externa Membrana basal Vaina fibrosa Matriz folicular Melanocito Papila folicular Capilar
Figura 6. Estructura del bulbo
piloso.
La vaina de la raíz externa está rodeada de otras dos estructuras: la membrana basal y la vaina fibrosa. Se ha descrito una mineralización de la membrana basal en perros de raza Caniche miniatura, Bedlington Terrier y en perros viejos. La papila dérmica es un tejido conjuntivo situado en la base del folículo. Este tejido, que está muy vascularizado, se continúa con el tejido conjuntivo dérmico y está cubierto por una capa fina de membrana basal. Este tejido se encarga de nutrir a las células proliferantes de la matriz. El crecimiento de la vaina radicular interna y del propio pelo se produce a partir de una capa de células epiteliales que cubren la papila y que se denominan matriz folicular. La matriz del pelo esta formada por queratinocitos basales y melanocitos. Esta capa es fundamental en la embriogénesis y el ciclo folicular, siendo su volumen máximo en fase anágena y mínimo en fase telógena. La queratinización de las células de la matriz es diferente de las células epidérmicas. Se produce una queratina muy rica en aminoácidos sulfurados que se conoce como “queratina dura”.
PELOS ESPECIALIZADOS En los mamíferos encontramos dos tipos de pelo especializado: los pelos sinusales o táctiles (vibrisas o bigotes) y los pelos tilótricos.
Pelos sinusales Se encuentran en el hocico, labios, párpados, cara, garganta y en la cara palmar del carpo de los gatos. Son pelos gruesos, rectos y con terminación cónica. Se caracterizan por tener un seno vascular interpuesto entre la vaina radicular externa y el tejido conjuntivo capsular. El seno se divide en el anillo no trabecular superior (anular) y el seno inferior cavernoso (trabecular). Una proyección de tejido mesenquimatoso se localiza sobre el seno anular. El seno trabecular contiene muchas fibras nerviosas. Las fibras musculares esqueléticas se unen a este tipo de folículo. Los corpúsculos de Pacini están situados cerca de los pelos sinusales, ya que actúan como órganos mecanorreceptores.
Pelos tilótricos Está distribuidos entre el pelo ordinario de todo el cuerpo. Estos folículos son mayores y contienen un único pelo y un complejo anular con tejido neurovascular que rodea al folículo a nivel de la glándula sebácea. Se considera que la función de los pelos tilótricos es la de ser adaptadores rápidos en la recepción mecánica.
Estructura del complejo pilosebáceo y ciclo folicular en los carnívoros
GLÁNDULAS SEBÁCEAS Y SUDORÍPARAS
folicular. El producto de la secreción es una suspensión lipídica que se mezcla con el sebo.
En los animales domésticos las glándulas sebáceas están mucho más desarrolladas que en el hombre y, en gran parte, el aspecto lustroso y flexible de la piel del perro y del gato se debe a la secreción sebácea. Las glándulas sebáceas se encuentran situadas junto a los folículos pilosos, donde termina su conducto excretor. Están distribuidas por toda la superficie corporal, excepto en las almohadillas y en el plano nasal. Su producto de secreción es una mezcla de lípidos en la que predominan los triglicéridos y los ácidos grasos libres. La regulación de la secreción es fundamentalmente hormonal. Los andrógenos son estimulantes de la secreción mientras que los corticoesteroides la disminuyen.
CICLO FOLICULAR El folículo piloso se somete a un ciclo de crecimiento, que consiste en fase de crecimiento (anágeno), regresión (catágeno), reposo (telógeno) y muda (exógeno). Actualmente se considera otro estadio denominado quenógeno (folículo vacío) (fig. 7). La actividad cíclica afecta a la porción del pelo que se encuentra por debajo del músculo erector del pelo. Esta parte del folículo sufre grandes cambios incluyendo la apoptosis de los queratinocitos y la posterior regeneración. Los factores que influyen en el crecimiento del pelo son múltiples, incluyendo la edad, los ciclos circadianos y los fotoperiodos, que afectan al eje hipotálamo-hipófisis-glándula pineal, alterando los niveles de diferentes hormonas (melatonina, prolactina y hormonas de origen gonadal, tiroideo o adrenal) (tabla 1).
Las glándulas sudoríparas apocrinas o epitriquiales están distribuidas por toda la superficie corporal excepto en las almohadillas y en el plano nasal. Están situadas por debajo de las glándulas sebáceas y su conducto excretor termina en el istmo del canal
Fase de catágeno
Fase de anágeno tardía
1
Epidermis
2
Dermis
3
Tejido subcutáneo
Pelo
Fase de telógeno
Pelo nuevo 1
Figura 7. Esquema del ciclo folicular en el perro y en el gato. Después de la fase de télogeno, el folículo piloso puede perder el tallo y reposar en fase de quenógeno por un periodo de tiempo indefinido o puede progresar directamente a la siguiente fase de anágeno. La fase de exógeno o muda del tallo muerto puede ocurrir en cualquier momento del siguiente ciclo, pero suele suceder más frecuentemente durante la fase de anágeno.
Muda del pelo viejo
1
1
2
2
3
2 3
3
Fase de exógeno Fase de quenógeno
Pelo viejo Fase de anágeno temprana
Folículo vacío
1 2 3
Inicio de crecimiento del pelo nuevo
1 2 3
7
16
DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA en perros y gatos
Los pelos en fase de catágeno son difíciles de observar y sus bulbos tienen una forma intermedia entre anágeno y telógeno. La punta del pelo sano debe ser lisa, afilada y tener un contorno regular. La diáfisis del pelo debe tener un diámetro regular, con la cutícula, corteza y médula bien diferenciadas (fig. 3). La pigmentación dependerá de la capa y raza del animal. Los animales con capa de pelo liso tienen una diáfisis recta, mientras que los de capas de pelo rizado o de pelo duro tienen diáfisis curvadas (fig. 4). Debe haber una mezcla de pelos tanto en fase de anágeno como en fase de telógeno. La proporción dependerá de múltiples factores, como la estación del año y la influencia de diferentes hormonas.
Figura 3. Punta del pelo y diáfisis bien formadas y de
contorno regular.
Figura 5. Puntas del pelo cortadas y deshilachadas en un
gato con exceso de acicalamiento por prurito.
ALTERACIONES EN LA CONFORMACIÓN Y ESTRUCTURA DEL PELO La alteración más frecuente es la aparición de puntas rotas en aquellos animales con prurito o exceso de acicalamiento (figs. 5 y 6). La rotura del pelo debida a la presencia de diáfisis anormales puede verse en la alopecia de color diluido y otras enfermedades congénitas, en tricorrexis nudosa, tricomicosis axilar, alopecia areata, tricomalacia y dermatofitosis. La diáfisis partida de forma longitudinal o en “tallo verde” se denomina tricoptilosis e indica un trauma externo debido a un exceso de lamido, rascado o acicalamiento excesivo (fig. 7). La tricoptilosis se ha descrito también como un defecto congénito en
Figura 4. Bulbo del pelo perteneciente a un perro de capa rizada.
Figura 6. Puntas del pelo cortadas y deshilachadas en un gato con exceso de acicalamiento por prurito.
Métodos diagnósticos. Exploración microscópica del pelo
El pelo torcido o pili torti es un trastorno poco frecuente, en el que la diáfisis del pelo se aplana y se retuerce sobre sí misma. Este trastorno ha sido descrito en personas, tiene una base hereditaria y los pacientes pueden presentar otros síntomas cutáneos y sistémicos. En veterinaria se ha descrito en gatos jóvenes y en perros de raza Bull Terrier con acrodermatitis. En los casos descritos en gatos, la edad de aparición suele ser en gatitos muy jóvenes (10 días) y puede haber otros síntomas asociados, como dermatitis podal, periocular y paroniquia, o bien no existir ninguna otra sintomatología. Figura 7. Diáfisis con fragmentación longitudinal o tricoptilosis.
perros de raza Golden Retriever, con un síndrome de hiperfragilidad de la diáfisis del pelo, que les predispone a sufrir tricoptilosis ante cualquier mínima agresión externa, como la utilización de insecticidas tópicos. La rotura del pelo en estos casos no suele ser en la base, sino cerca de la punta, ofreciendo un aspecto clínico de hipotricosis más que de alopecia. La tricorrexis nudosa es la aparición de pequeñas deformidades en forma de bolas en la diáfisis del pelo. Estas deformidades carecen de cutícula. Cuando el pelo se rompe en ese punto, los dos extremos están enfrentados como dos cepillos (fig. 8). Esta anomalía está descrita en gatos con tratamientos tópicos de forma continuada para el control de pulgas.
Figura 8. Tricorrexis nudosa.
Los gatos de raza Abisinia pueden presentar una malformación de carácter hereditario y congénito en la punta del pelo, consistente en una inflamación en forma de cebolla. En el caso de los perros de capa diluida, la melanina forma grumos en la corteza del pelo de distinta forma y tamaño y distribuidos de forma dispersa, pero que no provocan la rotura del mismo (fig. 9). En caso de que los animales con capa diluida presenten alopecia, estos grumos pueden agruparse, provocando puntos de fragilidad con rotura secundaria de la diáfisis del pelo. Los cilindros foliculares son vainas de queratina que recubren al pelo (fig. 10) y aparecen en trastornos de la queratinización, tanto primarios como secundarios, como los que se producen en casos de adenitis
Figura 9. Acumulación de melanina en la corteza de un
perro con capa diluida.
17
34
DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA en perros y gatos
Alopecia focal y multifocal del gato
Piel atrófica
Depilado Raspado Cepillado
Alopecia del punto de inyección
Negativo
Positivo ■■
Cultivo en medio DTM
Tricograma
■■
Demodicosis Otros parásitos
Positivo Dermatofitosis
No significativo
■■ ■■
Cultivo bacteriano o ensayo antibiótico
Puntas rotas Bulbos en fase anágena
■■ ■■
Puntas intactas Bulbos distorsionados
Presencia de agentes infecciosos
Diáfisis fracturadas
Biopsia
Dermatofitosis
Diagnósticos posibles: ■■ Hipotricosis iatrogénica ■■ Tricorrexis nudosa
Alopecia autoinducida
Por prurito
Por trastorno del comportamiento
Sin mejoría
Con mejoría
Biopsia
Foliculitis bacteriana
Diagnósticos posibles: ■■ Alopecia areata ■■ Reacciones a fármacos ■■ Alopecia paraneoplásica ■■ Enfermedades inmunomediadas
Figura 3. Protocolo diagnóstico de la alopecia focal y multifocal en el gato.
produzca mejoría en el gato, se recomienda el ensayo terapéutico con corticoesteroides durante unos días para observar la respuesta al tratamiento. Un buen resultado sugeriría una dermatitis atópica, mientras que una mala respuesta sería indicativa de un trastorno del comportamiento (fig. 4).
Si en el examen tricoscópico no se observan lesiones en la punta del pelo (alopecia no autoinducida), se deberán realizar analíticas de sangre y orina, test hormonales, pruebas de diagnóstico por imagen y biopsias cutáneas (fig. 4).
Abordaje diagnóstico según los síntomas
Tabla 4. Causas de alopecia simétrica del gato. Causas
Procesos
Alopecias congénitas
Razas alopécicas Hipotricosis hereditaria, displasia folicular, enfermedad diafisaria del gato Abisinio, pili torti, alopecia del pabellón auricular
Alopecia por acicalamiento excesivo
Alergia alimentaria Alergia a la picadura de pulga Atopia Parásitos externos (Cheyletiella, Demodex gatoi, Notoedres cati, Otodectes cynotis, pediculosis, pulicosis) Trastorno del comportamiento Hipertiroidismo
Inflamación o distrofia del folículo piloso
Dermatofitosis Demodicosis Alopecia areata Foliculitis mural o parietal linfocítica Linfoma epiteliotrópico Pseudopelada Tricorrexis nudosa Alopecia mucinosa
Enfermedades metabólicas o sistémicas
Síndrome paraneoplásico (carcinoma de páncreas) Síndrome de Cushing Efluvio telógeno (diabetes mellitus) Infección por el virus de la leucemia felina Enfermedad renal/hepática terminal Hipotiroidismo Síndromes de mala absorción
BIBLIOGRAFÍA ■■
■■
Bensignor, E., Guaguére, E. Diagnostic approach to alopecia. En: A practical guide to canine dermatology. Guaguére, E., Prelaud, P., (eds.). Kaliankis Editore, Italy, 2008; pp. 517-525. Miller, W.H., Griffin, C.E., Campbell, K.L. Diagnostic Methods. En: Muller&Kirk´s Small Animal Dermatology, 7th Edition. St Louis, Missouri, 2013; pp. 57-108.
■■
■■
Moriello, K.A. Alopecia in cats. En: Algorithms to guide your diagnosis and treatment; Clinicians’s brief Ed, 2013. Noli, C., Scarampella, F. Approccio al sintomo. En: Dermatologia del cane e del gatto. Poletto Editore, Milan, 2002; pp. 80-87.
35
58
DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA en perros y gatos
En la citología de las pústulas aparecen neutrófilos y células acantolíticas (fig. 65). En el estudio histológico se aprecian pústulas subcórneas que contienen neutrófilos, células acantolíticas y un número variable de eosinófilos.
ADENITIS SEBÁCEA
la nariz), orejas (pabellón auricular, conducto auditivo externo) y cola (figs. 66 y 67). Las escamas pueden ser finas y no adhesivas o gruesas y adheridas al pelo (fig. 68). El pelo puede estar mate y seco (fig. 69). Se puede producir alopecia focal (razas de pelo corto) y multifocal o difusa (razas de pelo largo) (figs. 70, 71 y 72).
La adenitis sebácea es una enfermedad inflamatoria que produce la destrucción de las glándulas sebáceas. Afecta a perros adultos jóvenes y especialmente a razas nórdicas como Samoyedo y Akita. Aparece con descamación en dorso y cuello, cara (plano dorsal de
En el tricograma se aprecian numerosos cilindros foliculares (fig. 73). En el estudio histológico se observarán granulomas discretos en las glándulas sebáceas y, en las lesiones crónicas, desaparecerán las glándulas sebáceas y se sustituirán por fibrosis.
Figura 64. Detalle de lesiones pustulares en el pénfigo
Figura 65. Células acantolíticas rodeadas de granulocitos neutrófilos en la citología obtenida de una pústula de pénfigo foliáceo.
foliáceo.
Figura 66. Alopecia difusa y descamación en el tronco de un perro con adenitis sebácea.
Figura 67. Descamación en la punta del pabellón
auricular de un perro con adenitis sebácea.
Alopecias focales y multifocales inflamatorias en el perro
Figura 68. Descamación adherida al pelo en el borde del pabellón auricular de un perro con adenitis sebácea.
Figura 69. Piel del abdomen con extrema xerosis (sequedad) en un perro de raza Labrador Retriever con adenitis sebácea.
Figuras 70 y 71. Alopecias focales en el área periocular, hocico y zona peribucal del mismo perro de la imagen anterior.
Figura 72. Alopecia multifocal generalizada en un perro
con adenitis sebácea.
Figura 73. Cilindros o manguitos foliculares rodean las diáfisis del pelo en la adenitis sebácea.
59
128
DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA en perros y gatos
El lamido excesivo puede provocar hipotricosis, pelos cortos con aspecto de rasurados o alopecia, y su aspecto puede ser focal, multifocal o simétrico (figs. 4-9).
La tabla 1 recoge las principales causas que originan la pérdida de pelo en la especie felina.
Figura 4. Hipotricosis provocada por el lamido excesivo.
Figura 5. Detalle del gato de la figura anterior donde se
observan zonas de pelo con longitud normal y otras con pelo “afeitado”.
Figuras 6 y 7. Alopecias focales en la cara interna de la extremidad y en el rabo en un gato con alopecia autoinducida secundaria al prurito.
Figura 8. Alopecia focal en el costado secundaria al prurito en un gato con dermatitis atópica.
Figura 9. Alopecia simétrica en la zona dorsolumbar
en un gato con dermatitis alérgica a la picadura de pulga asociada a alopecia psicógena.
Alopecia autoinducida en la especie felina
Tabla 1. Causas de alopecia en el gato. Tipo de alopecia
Manifestación
Proceso
Alopecia autoinducida
Secundaria al prurito
Alergias, parásitos, infecciones
Secundaria a un cuadro de dolor
Dolor abdominal, articular, vertebral
Psicógena
Estrés, comportamiento hiperactivo en el hipertiroidismo
Inflamación del folículo
Dermatofitosis
Alopecia espontánea focal, multifocal o difusa
Demodicosis Foliculitis o sobrecrecimiento bacteriano Pénfigo foliáceo Alopecia areata
Figura 10. Patrón de alopecia autoinducida en la piel del
abdomen de un gato.
Foliculitis mural o parietal linfocítica Adenitis sebácea Atrofia, procesos degenerativos o trastornos del ciclo folicular
Reacción a fármacos en el punto de inyección Hiperadrenocorticismo espontáneo o iatrogénico Alopecia paraneoplásica Alopecia cicatricial
CAUSAS DE LA ALOPECIA AUTOINDUCIDA
Figura 11. Patrón de dermatitis miliar en un gato con DAPP.
Las causas de alopecia autoinducida en el gato descritas son condiciones que provoquen prurito (ectoparásitos, alergias e infecciones cutáneas), situaciones que cursen con dolor (cistitis, dolor abdominal, problemas articulares, saculitis, lesiones medulares, etc.), o causas psicógenas (situaciones de estrés, comportamientos hiperactivos, trastornos obsesivo-compulsivos).
ALOPECIA AUTOINDUCIDA PROVOCADA POR PRURITO El gato puede presentar varios patrones dermatológicos en respuesta a la presencia de prurito: ■■ Alopecia autoinducida (fig. 10). ■■ Dermatitis miliar (figs. 11 y 12). ■■ Dermatitis eosinofílica (granulomas o placas eosinofílicas, úlceras indolentes) (fig. 13). ■■ Síndrome de prurito facial con excoriaciones (que incluye la región del cuello) (fig. 14).
Figura 12. Patrón de dermatitis miliar asociado a alopecia autoinducida en un gato con dermatitis atópica.
Las causas que pueden provocar los diferentes patrones son similares (alergias, parásitos e infecciones) y se desconoce por qué un individuo puede presentar un determinado patrón y no otro.
129
154
DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA en perros y gatos
DEMODICOSIS FELINA Los ácaros Demodex se encuentran de forma habitual en los folículos pilosos y las glándulas sebáceas de la mayoría de los mamíferos. Algunas especies pueden ser infectadas por especies de ácaros diferentes, como Demodex canis y D. injai en perros y D. brevis y D. folliculorum en personas. Estos ácaros se consideran comensales que se benefician de las secreciones sebáceas, sin provocar efectos adversos en el hospedador. Sin embargo, si el ambiente cutáneo del hospedador facilita su proliferación, tienen la capacidad de transformarse de comensales a parásitos. En gatos, la demodicosis sintomática puede estar asociada a estados de inmunodepresión.
Figura 17. Ácaro Demodex cati.
En gatos se consideran tres especies: Demodex cati, D. gatoi y una tercera forma, morfológicamente diferenciable y de nombre no determinado (figs. 17, 18 y 19). Los especímenes de esta tercera especie de Demodex tienen un cuerpo elongado, dividido en la porción craneal (gnatosoma), la parte media con cuatro pares de patas (podosoma) y la parte caudal (opistosoma); y su longitud tiene una media de 149,9 μm. Este ácaro es más corto y redondo que D. cati, y más largo y delgado que D. gatoi. Demodex cati es muy parecido a D. canis, pero tiene un cuerpo ligeramente más delgado y los huevos son ovales, en vez de ahusados. D. cati reside en el folículo piloso y en las glándulas sebáceas. Causa una dermatitis con un prurito variable y que puede cursar con alopecia, comedones, seborrea, descamación, pápulas y costras (fig. 20). La forma localizada tiende a provocar una otitis ceruminosa o afectar a la zona facial. La demodicosis por D. cati está asociada a enfermedades sistémicas, como diabetes mellitus, infección por el virus de la leucemia felina, lupus eritematoso sistémico, hiperadrenocorticismo, infección por el virus de la inmunodeficiencia felina o carcinoma de células escamosas, y a estados de inmunodepresión. D. gatoi tiene el abdomen corto, ancho y romo (fig. 21). Se encuentra sobre la superficie y habita en el estrato córneo. Debido a su pequeño tamaño y color translúcido puede ser difícil de visualizar al
Figura 18. Ácaro Demodex gatoi.
Figura 19. Ácaro Demodex sp. (especie de nombre no
determinado). Este ácaro tiene un tamaño intermedio entre D. cati y D. gatoi.
La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.
Dosier de
presentación DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA
en perros y gatos Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com
Ana Mª Ríos Boeta