Pulgas y garrapatas en pequeños animales

Page 1

DOSIER DE

PRESENTACIÓN

Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.


Pulgas y garrapatas en pequeños animales

AUTORES: Dunbar Gram, Jeanmarie Short. FORMATO: 17 x 11 cm. NÚMERO DE PÁGINAS: 90. NÚMERO DE IMÁGENES: 75. ENCUADERNACIÓN: rústica, wire-o.

PVP

35 € Esta guía está dirigida a los profesionales veterinarios y tiene como objetivo reunir en una sola obra todo lo relacionado con las garrapatas y las pulgas, con especial atención a los problemas que causan en perros y gatos. La primera parte está dedicada por completo a las pulgas (identificación, ciclo biológico, signos clínicos derivados de una infestación por pulgas, dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP), medidas de prevención y control, entre otros). En la segunda parte se describe todo lo relacionado con la infestación por garrapatas (identificación de las especies y su distribución geográfica, fijación en el hospedador, el proceso de la picadura, enfermedades que transmiten, medidas de prevención y control, etc.).



Pulgas y garrapatas en pequeños animales

Presentación de la obra Tanto las pulgas como las garrapatas son ectoparásitos muy frecuentes en la clínica de animales de compañía y son directamente responsables de numerosos cuadros patológicos tales como dermatitis, prurito, infecciones cutáneas, reacciones alérgicas o procesos anémicos. Además, la infestación por pulgas y garrapatas se ha relacionado con la transmisión de varias zoonosis, como por ejemplo las causadas por microorganismos de los géneros Rickettsia y Bartonella. Su impacto negativo no se limita únicamente a la salud animal y humana, dado que su control y prevención requiere una inversión económica que conviene optimizar al máximo.

Dunbar Gram DVM, DACVD, MRCVS



Pulgas y garrapatas en pequeños animales

Los autores Dunbar Gram, DVM, DACVD, MRCVS El Dr. Gram es profesor asociado y jefe asociado del servicio de Dermatología de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Florida. Se licenció en la Universidad Wesleyana de Connecticut y se doctoró en Veterinaria con honores en la Universidad de Auburn. Realizó una estancia en la Universidad de Illinois y fue residente en Dermatología en la Universidad de Carolina del Norte (todas ellas en EE. UU.). Ha sido profesor de Dermatología en las universidades de Edimburgo (Reino Unido), Isla del Príncipe Eduardo (Canadá) y Carolina del Norte (EE. UU.).

Jeanmarie Short, LVT, DVM

hkeita/shutterstock.com

Jeanmarie Short se licenció en primer lugar como técnico veterinario para graduarse después en la facultad de Medicina Veterinaria Regional de Virginia-Maryland (EE. UU.). Realizó un internado de un año de duración en medicina interna y urgencias; después de tres años ejerciendo en una clínica generalista de animales de compañía, realizó una residencia en la clínica Animal Allergy and Dermatology especializada en Dermatología en Virginia Beach (EE. UU.). Sus intereses profesionales se centran en las enfermedades endocrinas y alérgicas.


Servicios de comunicación Sitio web Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación. Presentación del autor. Visualización y descarga de pdf compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio. 1 Entrevista al autor. 1 Nota de prensa.

www.grupoasis.com/promo/pulgasygarrapatas_guia

1

Consultar condiciones.



Índice de contenidos

1. PULGAS Dunbar Gram

2. GARRAPATAS Jeanmarie Short

Introducción

Introducción

Anatomía general de las pulgas

Anatomía general de las garrapatas

Ciclo biológico de las pulgas

Garrapatas duras

Ciclo biológico en el hospedador

Alimentación de las garrapatas

Ciclo biológico en el medio ambiente

Ciclo biológico de las garrapatas

Medidas de control Priorización en los productos/ programas para el control de pulgas Determinar los objetivos de un programa de control de pulgas

Patología asociada a las pulgas Anemia Teniasis Prurito

Ciclo biológico de las garrapatas duras

Identificación de especies Rhipicephalus spp. Amblyomma spp. Dermacentor spp. Ixodes spp. Haemaphysalis longicornis Otobius megnini

Extracción de las garrapatas

Dermatitis

Prevención

Enfermedades potencialmente transmitidas por pulgas

Bibliografía

Bibliografía


PULGAS Y GARRAPATAS

5

PULGAS Dunbar Gram DVM, DACVD, MRCVS

PULGAS GARRAPATAS

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 5

10/11/15 15:21

2 | ANATOMÍA GENERAL DE LAS PULGAS

a

8

b Tergita

Peine pronotal

Ojo Peine genal Esternita

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 8

Patas delanteras Patas traseras

Patas intermedias

PULGAS GARRAPATAS

Palpos

Figura 1. (a) Pulga adulta con su color y morfología característicos . Esta pulga está sobre una zarigüeya, fuente habitual de pulgas que pueden infestar a perros y gatos . Imagen cortesía del Dr . L . Buss y UF/AFIS . (b) Esquema anatómico de la pulga .

10/11/15 15:21


3

Ciclo biológico de las pulgas

Ir a la sección de Medidas de control para una información más específica. Figura 2. Ciclo biológico de las pulgas .

Las pulgas adultas ponen huevos en el hospedador después de alimentarse de sangre

Los adultos salen de la pupa y buscan un nuevo hospedador del que alimentarse

Las pupas se encuentran dentro de un capullo

9

Los huevos caen del hospedador; las larvas eclosionan del huevo

Las larvas se alimentan de restos orgánicos Las larvas mudan tres veces y se convierten en pupa

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 9

PULGAS GARRAPATAS

Aunque encontrar pulgas adultas en una mascota es a menudo la primera razón por la que los clientes se interesan por las opciones de control de pulgas, el complejo ciclo biológico de las pulgas hace que una vez que se haya encontrado una pulga adulta, la solución del problema no se pueda lograr, como mínimo, hasta los tres meses siguientes . Si un animal es alérgico a la picadura de pulgas, el problema es incluso más complejo .

PULGAS Y GARRAPATAS

10/11/15 15:21

3 | CICLO BIOLÓGICO DE LAS PULGAS

10

Encontrar pulgas adultas o sus heces a menudo es el detonante para iniciar un programa de control de pulgas, pero es preferible un plan preventivo proactivo.

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 10

PULGAS GARRAPATAS

Figura 3. Pulga adulta y heces (puntitos oscuros) en un perro .

10/11/15 15:21


4 | MEDIDAS DE CONTROL

27

Priorización en los productos/programas para el control de pulgas

PULGAS GARRAPATAS

Es posible que los programas de control de pulgas necesiten incluir alguno de los siguientes puntos (ver página siguiente) . Su prioridad puede cambiar en función de las circunstancias individuales y de la existencia de otras especies animales en el mismo ambiente . Figura 16. Test de alergia intradérmico en un perro que revela reacción a las pulgas así como a numerosos alérgenos ambientales .

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 27

5

10/11/15 15:22

Patología asociada a las pulgas

PULGAS Y GARRAPATAS

43

La saliva de pulga por sí misma puede provocar irritación o alergias . Durante su alimentación, las pulgas pueden consumir altos volúmenes de sangre y servir como vectores de muchas enfermedades [fig . 23] . El propósito de esta publicación no incluye el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades asociadas a las pulgas, sino que más bien es el de concienciar a través de la educación y enfatizar la necesidad de su control.

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 43

PULGAS GARRAPATAS

Figura 23. Aunque un examen exhaustivo (que incluya el uso de un peine para pulgas) es una forma excelente de monitorizar la presencia de pulgas o de sus heces, no es una forma efectiva de impedir las enfermedades asociadas a las pulgas y sus picaduras . De hecho, una vez que se han visto pulgas adultas, estas ya han podido transmitir enfermedades y causar prurito o dermatitis .

10/11/15 15:22


GARRAPATAS Jeanmarie Short DVM

PULGAS GARRAPATAS

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 49

1

10/11/15 15:22

Introducción

Garrapatas blandas • Menor puesta

de huevos • Menos especies

Garrapatas duras • Mayor puesta

de huevos • Más especies

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 50

50

GARRAPATAS

Las garrapatas se dividen en dos tipos: duras y blandas . Las garrapatas duras se llaman así por su escudo dorsal (scutum) que cubre la superficie dorsal de la garrapata . Las blandas no tienen esta característica distintiva . Sus diferencias se extienden a sus ciclos biológicos, longevidad y transmisión de enfermedades . Se conocen significativamente más especies de garrapatas duras que blandas . Las garrapatas blandas tienden a producir menor cantidad de huevos, con menos capacidad parasitara que las duras .

PULGAS Y GARRAPATAS

10/11/15 15:22


2

Anatomía general de las garrapatas

PULGAS Y GARRAPATAS

51

Garrapatas duras La característica diferencial de las garrapatas duras es el escudo dorsal que cubre toda la parte dorsal de los machos y parcialmente el de las hembras [figs . 1 y 2] . El escudo dorsal de la hembra, más corto, permite que su cuerpo se expanda durante su alimentación con sangre . a

b

Hipostoma

Gnatosoma (capitulum)

Figura 1. Garrapata dura macho, (a) parte dorsal y (b) ventral .

Escudo dorsal Ano Festones (ausentes en Ixodes spp.)

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 51

3

Alimentación de las garrapatas

GARRAPATAS

Ojo

10/11/15 15:22

PULGAS Y GARRAPATAS

53

El hipostoma –la parte de la garrapata que se inserta en el hospedador para su alimentación– está cubierto por quelíceros . Estos quelíceros se repliegan lentamente durante el proceso de alimentación, en un movimiento parecido a la “natación a braza”, que permite al hipostoma propulsarse al interior del hospedador . El hipostoma tiene unas proyecciones unidireccionales en forma de púas que se insertan en la piel del hospedador, lo que evita que la garrapata se pueda soltar .

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 53

Figura 3. Garrapata alimentándose en un gato . Detalle del hipostoma, nótense las púas unidireccionales . Imagen de Henrik Larsson/shutterstock .com .

GARRAPATAS

La saliva de la garrapata contiene muchas enzimas y proteínas que facilitan el proceso de alimentación, con propiedades anestésicas y anticoagulantes . Algunas garrapatas también liberan un componente con propiedades aglutinantes (similar al cemento) que ayuda a unirse al hospedador firmemente, haciendo que su extracción sea más compleja . Mientras las garrapatas se están alimentando, los patógenos que puedan albergar pasarán al hospedador a través de la saliva .

10/11/15 15:22


4

Ciclo biológico de las garrapatas

Ciclo biológico de las garrapatas duras

El ciclo biológico es muy dependiente del ambiente (temperatura y humedad) y de la disponibilidad de un hospedador. Su duración depende del género y especie.

Las larvas eclosionan y se alimentan del 1er hospedador

Los adultos se reproducen y ponen huevos

HUEVOS

1er HOSPEDADOR 3er HOSPEDADOR

Las larvas mudan a ninfas

2º HOSPEDADOR Las ninfas mudan a adultos que se alimentan del 3er hospedador

Las ninfas se alimentan del 2º hospedador

Figura 4. Ciclo biológico con tres hospedadores .

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 54

10/11/15 15:22

4 | CICLO BIOLÓGICO DE LAS GARRAPATAS

Figura 6. Larva (arriba) y ninfa (abajo) de la garrapata estrella solitaria (Amblyomma americanum) . Imagen

J . Buss, departamento de Entomología y Nematología de la Universidad de Florida, EE . UU .

cortesía de Lyle J . Buss, departamento de Entomología y Nematología de la Universidad de Florida, EE . UU .

55

GARRAPATAS

Figura 5. Huevos de la garrapata parda del perro (Rhipicephalus sanguineus) . Imagen cortesía de Lyle

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 55

54

GARRAPATAS

Las garrapatas duras que se tratan en esta sección siguen un ciclo biológico con tres hospedadores [fig . 4] . Cada estadio requiere que la garrapata se alimente de un nuevo hospedador antes de la muda . Las ninfas se alimentan de un hospedador diferente y mudan al estadio de adulto .

PULGAS Y GARRAPATAS

10/11/15 15:22


5 | IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES

64

Tabla 3. Fases del ciclo biológico de A. americanum. Tamaño Largo 0,5–1 mm

De blanco a marrón claro

Aspecto

Se alimenta durante 4-9 días; muda a los 3-4 días; puede sobrevivir hasta 6 meses sin comer .

Comentarios

Ninfa

Largo 1,5–2,5 mm

Marrón claro

Se alimenta durante 3-8 días; muda a las 5-6 semanas; puede sobrevivir hasta 6 meses sin comer .

Macho adulto [fig. 14]

Largo 3–4 mm

Marrón, con varias rayas/ manchas blancas en el escudo dorsal

Necesita ingestión de sangre para la reproducción; puede sobrevivir de 8 meses a 2 años sin comer .

Hembra adulta [fig. 14]

Largo 3–4 mm

Marrón con manchas blancas en el centro del escudo dorsal

Puede sobrevivir de 8 meses a 2 años sin comer .

Hembra repleta de sangre

Largo 11 mm

Gris, amarillo

Antes de que la hembra muera puede poner miles de huevos .

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 64

10/11/15 15:22

5 | IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES

cortesía de Jerry F . Butler, departamento de Entomología y Nematología de la Universidad de Florida, EE . UU .

P74520_Pulgasygarrapatas.indd 65

Figura 15. Distribución de la garrapata de la Costa del Golfo (A. maculatum) en los Estados Unidos .

65

GARRAPATAS

Figura 14. Garrapatas de la Costa del Golfo (A. maculatum), macho (izquierda) y hembra (derecha) . Nótese el escudo dorsal adornado . Imagen

GARRAPATAS

Fase Larva

10/11/15 15:22



La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.


DOSIER DE

PRESENTACIÓN

Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.