Casos clínicos de hematología, bioquímica y gasometría de pequeños animales

Page 1

DOSIER DE

Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com

Casos clínicos de hematología, bioquímica y gasometría

Alejandro Pérez-Écija

PRESENTACIÓN Casos clínicos de

hematología, bioquímica y gasometría de pequeños animales

Alejandro Pérez-Écija


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.

Servicios de comunicación Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación, compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio1. Entrevista al autor1. Nota de prensa.

1

Consultar condiciones.


de pequeños animales

Alejandro Pérez-Écija

Casos clínicos de

hematología, bioquímica y gasometría de pequeños animales

Casos clínicos de hematología, bioquímica y gasometría

Casos clínicos de hematología, bioquímica y gasometría

Alejandro Pérez-Écija

AUTOR: Alejandro Pérez-Écija. FORMATO: 17 × 24 cm. NÚMERO DE PÁGINAS: 184. NÚMERO DE IMÁGENES: 140. ENCUADERNACIÓN: tapa dura.

PVP

65 €

El análisis hematológico es una de las pruebas diagnósticas más Incluye

eBook

empleadas en la clínica veterinaria de pequeños animales y se incluye en la mayoría de los protocolos de trabajo, ya que permite acceder a una amplia cantidad de información acerca del estado general del paciente y por lo tanto optimizar la aplicación de las medidas terapéuticas más adecuadas para cada caso. En otros casos, la interpretación hematológica facilita el diagnóstico de las patologías. La interpretación del hemograma, de la bioquímica sérica o de la gasometría y de las extensiones de sangre supone un reto clínico en ocasiones, y por ello esta guía ilustra diversas situaciones clínicas y la forma de resolverlas.


David Persson/shutterstock.com


Casos clínicos de hematología, bioquímica y gasometría de pequeños animales

Presentación de la obra Esta obra ofrece al veterinario una recopilación de casos clínicos relacionados con hematología, transfusión sanguínea, bioquímica y gasometría de pequeños animales, con información práctica como la anamnesis realizada en cada uno, la historia clínica del paciente, los signos clínicos de cada uno y los resultados de las pruebas de laboratorio, para proponer posteriormente al lector el planteamiento de un diagnóstico presuntivo y la evaluación de los frotis sanguíneos. A continuación se facilita la solución a cada caso clínico, de tal forma que cada uno de ellos pueda servir de autoevaluación. En este título se describen casos clínicos relacionados con tres áreas de conocimiento, como la hematología, la bioquímica o la gasometría, recogiendo tanto casos de frecuente presentación en las clínicas veterinarias, como otros más raros, todos ellos apoyados con imágenes ilustrativas, esquemas, tablas y árboles de decisión que facilitan a los veterinarios clínicos una aproximación esquemática a las anormalidades hematológicas.



Casos clínicos de hematología, bioquímica y gasometría de pequeños animales

El autor Alejandro Pérez-Écija Doctor en Veterinaria y Máster en Sanidad Animal en 2009 por la Universidad de Córdoba. En 2015 obtuvo la Diplomatura Europea en Patología Veterinaria por el European College of Veterinary Pathologists (ECVP). En la actualidad es Jefe del Servicio de Laboratorio del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba y veterinario clínico en el Servicio de Hematología y Oncología del mismo. Sus principales áreas de interés son la medicina veterinaria, la hematología, la inmunopatología y la patología clínica de pequeños animales y equinos. Es miembro del European College of Veterinary Pathology, la Sociedad Española de Medicina Interna Veterinaria, la Sociedad Española de Patología Veterinaria y la European Society of Veterinary Clinical Pathology.

hkeita/shutterstock.com

Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales y europeos, es autor de publicaciones en revistas científicas con revisión por pares centradas en hematología y patología veterinarias, y ha colaborado en la publicación de varios libros de divulgación científica relacionados con la patología clínica y la hematología, la endocrinología, histopatología, citología y toma de muestras. Ha sido ponente en numerosos congresos y cursos relacionados con la medicina interna veterinaria.


Servicios de comunicación Sitio web Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación. Presentación del autor. Visualización y descarga de pdf compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio. 1 Entrevista al autor. 1 Nota de prensa.

www.grupoasis.com/promo/casos_hematologia

1

Consultar condiciones.


Alejandro Pérez-Écija

Casos clínicos de hematología, bioquímica y gasometría

Casos clínicos de

hematología, bioquímica y gasometría de pequeños animales

Alejandro Pérez-Écija


Índice de contenidos Abreviaturas 1. Casos clínicos de hematología Caso 1.

Cachorro con diarrea

Caso 2.

Control rutinario en un galgo

Caso 3.

Gato con debilidad generalizada

Caso 4.

Control rutinario en una gata

Caso 5.

Perra con debilidad generalizada y tos

Caso 6.

Perra atáxica y obnubilada

Caso 7.

Perro con mucosas amarillentas

Caso 8.

Perro anciano muy debilitado

Caso 9.

Perra deprimida y con mucosas amarillentas

Caso 10. Perro con picos de fiebre Caso 11. Cachorro con problemas respiratorios Caso 12. Perro joven con hemorragias subcutáneas Caso 13. Perra anciana con polidipsia/poliuria Caso 14. Neonato muy débil y sin reflejo de succión Caso 15. Hallazgos en control sanguíneo de una perra


2. Casos clínicos de bioquímica Caso 16. Perro con diarrea sanguinolenta Caso 17. Perra anciana con cojera Caso 18. Perro con dolor abdominal Caso 19. Perra muy deprimida y obnubilada Caso 20. Gato con polidipsia/poliuria Caso 21. Gato con disuria Caso 22. Perra con linfadenomegalia generalizada Caso 23. Perra con mucosas ictéricas Caso 24. Urgencia en un perro tras atropello Caso 25. Perro con diarrea maloliente

3. Casos clínicos de gasometría Caso 26. Perro con diarrea crónica Caso 27. Perro con sintomatología neurológica Caso 28. Perro con vómitos crónicos Caso 29. Gato con disnea Caso 30. Cachorro con vómitos y diarreas


CASOS CLÍNICOS DE HEMATOLOGÍA

En vista de los hallazgos ecográficos, citológicos y hematológicos, ¿cuál sería el diagnóstico? En la ecografía renal (fig. 4) se constata una alteración de la ecogenicidad tanto de la corteza (hiperecogénica respecto a tejido circundante) como de la médula; mostrando igualmente ambas porciones una escasa delimitación y un patrón poco uniforme. Estos hallazgos hicieron sospechar de una nefropatía (confirmada en este paciente por los marcadores laboratoriales de daño renal). En el caso del hígado (fig. 5), la muestra citológica presenta hallazgos típicos de lipidosis hepática (degeneración vacuolar severa de hepatocitos con presencia de vacuolas de bordes definidos y contenido claro, las cuales frecuentemente empujan al núcleo hacia la periferia y también son visibles en el trasfondo de la preparación). Estos hallazgos, junto con los cambios hematológicos, apuntan a un cuadro de anemia no regenerativa por enfermedad crónica hepática y renal. La elevación en RDW, así como el descenso en VCM en este paciente, se debe a la marcada poiquilocitosis. No se observan marcadores que pudieran indicar regeneración (tanto a nivel del analizador como en frotis sanguíneo). La ausencia de halos evidentes (siendo un felino) descarta un cuadro primario de ferropenia en este animal. Si bien en este animal habría que realizar un estudio pormenorizado de la médula ósea para descartar infecciones mielosupresoras o contacto con fármacos o tóxicos mielosupresores, el conjunto de pruebas realizadas indica que las causas más probables de anemia son la hepatopatía y nefropatía. En la tabla 2 se recoge la explicación fisiopatogénica tras este tipo de anemias no regenerativas. Tabla 2. Mecanismos fisiopatogénicos de anemia de enfermedad crónica y renal (ambas NO regenerativas).

Mecanismo fisiopatogénico de la anemia de enfermedad crónica • • • •

efectos deletéreos sobre la eritropoyesis de citocinas inflamatorias. descenso en la producción/eficacia de la eritropoyetina. caída en la utilización de reservas de hierro. enfermedades más comúnmente relacionadas con este proceso: endocrinopatías (hipotiroidismo, hipoadrenocorticismo, hiperestrogenismo), cuadros infecciosos, inflamatorios y neoplasias.

Mecanismo fisiopatogénico de la anemia por enfermedad renal • • • •

caída en la producción de eritropoyetina. Uremia (inhibe eritropoyesis y puede provocar hemólisis). desarrollo de úlceras gastroentéricas (hemorragia crónica). efecto trombocitopático de toxinas urémicas (hemorragia crónica).

34


caso 5

Perra con debilidad generalizada y tos

caso 5

Perra con debilidad generalizada y tos

Anamnesis y exploración física Perra hembra no castrada de raza mixta y 15 años de edad que se presenta en la clínica con tos persistente desde hace dos meses y un cuadro de debilidad generalizada y apatía. Al realizar la auscultación no se percibe ningún ruido anómalo. Las mucosas están ligeramente pálidas.

temperatura rectal

38,3 ºc

Frecuencia cardiaca

160 lpm

Frecuencia respiratoria

50 rpm

tiempo de relleno capilar

inferior a 2 segundos

Hemograma Prueba

Resultado

Rango referencia

Hct rbc Hgb % retic VcM rdW cHcM cMH Wbc neU band lyM Mono eos baso Plt MPV

26 % 4,06 M/μl 8,5 g/dl 2% 64 fl 13 % 33 g/dl 26 pg 12,5 K/μl 9,2 K/μl 0,38 K/μl 1,41 K/μl 0,77 K/μl 0,38 K/μl 0 K/μl 54 K/μl 7,46 fl

37 – 54 5,50 – 7,80 13,0 – 18,0 0,5 – 1,5 62 – 74 12,0 – 15,0 32 – 36 22 – 27 6,0 – 16,0 3,0 – 12,0 0 – 0,45 1 – 4,80 0,18 – 1,70 0,12 – 1,50 0 – 0,1 200 – 500 6,70 – 11,1

BAJO

NORMAL

ALTO

■ ■

■ ■

■ ■

?

¿Qué alteraciones se observan en el hemograma de este animal?

35


CASOS CLÍNICOS DE HEMATOLOGÍA

a

b

luz absorbida

■ ■ ■ ■ ■

neU lyM Mono eos baso Fragm leuco

rbc retic ■ Plt ■ Fragm eritr ■

luz absorbida

granularidad

granularidad

Figura 1. Scattergrama del paciente. (a) Representación gráfica de la serie blanca y (b) de la serie roja y plaquetas, clasificándose los elementos detectados según luz absorbida y granularidad.

Frotis sanguíneo

?

Figura 2. Imagen microscópica del frotis sanguíneo del animal. Tinción de Diff-Quick. 400 aumentos.

¿Qué alteraciones se observan en el frotis sanguíneo de este animal? 36


caso 5

Perra con debilidad generalizada y tos

Figura 3. Radiografía laterolateral del tórax del paciente.

?

En vista de esta radiografía, ¿cuál sería el diagnóstico?

37


CASOS CLÍNICOS DE HEMATOLOGÍA

solUción al caso

Anemia con fragmentación microangiohepática por metástasis pulmonar

¿Qué alteraciones se observan en el hemograma de este animal?

PUNTO DE INTERÉS La presencia de esquistocitos en el frotis sanguíneo suele indicar fragmentación de los eritrocitos, ya sea micro o macroangiopática. Los esquistocitos (con forma anómala y alargada) han de diferenciarse de los acantocitos (con protuberancias asimétricas e irregularmente distribuidas en su superficie).

El animal muestra una anemia normocítica normocrómica regenerativa con trombocitopenia. El scattergrama del animal (fig. 1) muestra un aumento en la presencia de fragmentos de eritrocitos.

¿Qué alteraciones se observan en el frotis sanguíneo de este animal?

PRINCIPALES CAUSAS DE FRAGMENTACIÓN ERITROCITARIA: coagulación intravascular diseminada (CID), valvulopatías, glomerulopatías, tumores altamente vascularizados (hemangiosarcomas), Dirofilaria immitis, etc.

En el frotis sanguíneo (fig. 2) se observa la presencia de anisocitosis, poiquilocitosis y esquistocitos.

a

b

Figura 4. Diferencia entre acantocitos (a, b) y esquistocitos (c).

c

En vista de este frotis, ¿cuál sería el diagnóstico? Teniendo en consideración los hallazgos distintivos de fragmentación eritroide observados en el hemograma y el frotis sanguíneo (fig. 4), junto con la presencia de trombocitopenia y la imagen compatible con metástasis pulmonar tipo cannon ball, el diagnóstico más probable sería un tumor maligno con metástasis a nivel pulmonar (fig. 5) y altamente vascularizado, posiblemente un hemangiosarcoma.

38


solUción al caso

aneMia con FragMentación MicroangioHePática Por Metástasis PUlMonar

Figura 5. Radiografía laterolateral de tórax del paciente, observándose numerosas áreas redondeadas-ovaladas con patrón intersticial en el campo pulmonar compatibles con la presencia de metástasis en el parénquima pulmonar.

39


CASOS CLÍNICOS DE HEMATOLOGÍA

caso 6

Perra atáxica y obnubilada

Anamnesis y exploración física Perra cruzada entera de 4 años de edad que acude a consulta por un cuadro súbito neurológico tras estar 30 minutos en el interior de un vehículo. La paciente está correctamente vacunada y desparasitada, sin tener historial previo de otros procesos. A la exploración física se constata una marcada obnubilación, ataxia, hipersalivación, mucosas ligeramente pálidas, con presencia de petequias y equimosis (fig. 1), así como elongación del pliegue cutáneo (7 % de deshidratación clínicamente). El animal presenta además vómitos y hematoquecia abundante.

temperatura rectal

42,0 °c

Frecuencia cardiaca

180 lpm

Frecuencia respiratoria tiempo de relleno capilar

Figura 1. Paciente a la admisión con hemorragia a nivel de conjuntiva.

40

40 rpm inferior a 2 segundos


caso 6

Perra atáxica y obnUbilada

Hemograma y bioquímica Prueba Hct rbc Hgb % retic VcM rdW cHcM cMH Wbc neU band lyM Mono eos baso Plt MPV Proteínas totales ratio albúmina/ globulinas

Resultado

Rango de referencia

39 % 5,91 M/μl 13,1 g/dl 0,5 % 68 fl 14 % 33 g/dl 22 pg 18,1 K/μl 9,5 K/μl 0,35 K/μl 6,39 K/μl 1,01 K/μl 0,85 K/μl 0 K/μl 100 K/μl 9,02 fl

37 – 54 5,50 – 7,80 13,0 – 18,0 0,5 – 1,5 62 – 74 12,0 – 15,0 32 – 36 22 – 27 6,0 – 16,0 3,0 – 12,0 0 – 0,45 1 – 4,80 0,18 – 1,70 0,12 – 1,50 0 – 0,1 200 – 500 6,70 – 11,1

5,4 g/dl

6 – 7,5

0,9

0,52 – 1,15

BAJO

NORMAL

■ ■

ALTO

■ ■ ■ ■ ■

■ ■ ■

■ ■

■ ■

?

¿Qué alteraciones se observan en el hemograma de este animal?

41


CASOS CLÍNICOS DE BIOQUÍMICA

caso 18

Perro con dolor abdominal

Anamnesis y exploración física Perro Labrador macho castrado de cinco años de edad (fig. 1) que se presenta en la clínica tras un periodo de dos días con depresión, inapetencia y vómitos productivos cada pocas horas. El animal suele ingerir comida casera y presenta una ligera obesidad (4/5). A la exploración física se observa obnubilación y ligera deshidratación con elongación del tiempo del pliegue cutáneo y mucosas secas. El animal responde a la palpación abdominal de ambos hipocondrios con dolor y adoptando un abdomen en tabla.

Temperatura rectal

38,0 ºc

Frecuencia cardiaca

150 lpm

Frecuencia respiratoria Tiempo de relleno capilar

Figura 1. Paciente en la consulta, con moderada depresión y ligera deshidratación.

108

20 rpm inferior a 2 segundos


caso 18

Perro con dolor abdominal

Hemograma Prueba

Resultado

Rango de referencia

HcT

33 %

37 – 54

rbc

4,36 m/μl

5,50 – 7,80

HGb

11,5 g/dl

13,0 – 18,0

1%

0,5 – 1,5

% reTic Vcm

65 fl

62 – 74

rdW

12 %

12,0 – 15,0

cHcm

33 g/dl

32 – 36

cmH

25 pg

22 – 27

Wbc

19,5 K/μl

6,0 – 16,0

neU

12,2 K/μl

3,0 – 12,0

band

0,68 K/μl

0 – 0,45

lYm

1,41 K/μl

1 – 4,80

mono

0,97 K/μl

0,18 – 1,70

eos

0,58 K/μl

0,12 – 1,50

baso

0 K/μl

0 – 0,1

PlT

84 K/μl

200 – 500

mPV

7,46 fl

6,70 – 11,1

BAJO

NORMAL

ALTO

■ ■ ■

■ ■ ■

■ ■

Prueba

Resultado

Rango de referencia

Tiempo de protrombina

7 seg.

6 – 12

Tiempo de tromboplastina parcial activada

18 seg.

12 – 22

?

¿Qué alteraciones se observan en el hemograma de este animal? 109


CASOS CLÍNICOS DE BIOQUÍMICA

Bioquímica Prueba

Resultado

Rango de referencia

5,5

5,0 – 7,1

3

2,5 – 3,5

Fibrinógeno, mg/dl

410

100 – 245

bilirrubina Total, mg/dl

1,1

0,1 – 0,3

creatinina, mg/dl

1,6

0,5 – 1,5

Urea, mg/dl

29

7 – 25

Glucosa, mg/dl

210

77 – 120

Triglicéridos, mg/dl

399

20 – 112

colesterol Total, mg/dl

498

108 – 310

lactato, mmol/l

2,1

0,50 – 2,50

1.052

510 – 1.000

creatinfosfoquinasa (cK,cPK), Ui/l

55

40 – 360

Fosfatasa alcalina, Ui/l

215

< 120

alanina aminotransferasa (alT, GPT), Ui/l

99

15 – 58

aspartato aminotransferasa (asT, GoT), Ui/l

98

16 – 43

Proteínas totales, g/dl albúmina, g/dl

amilasa, Ui/l

Gamma glutamiltransferasa (γGT), Ui/l

22

4 – 23

lactato deshidrogenasa (ldH), Ui/l

294

25 – 220

calcio Total, mg/dl

6,2

9,0 – 10,8

Fósforo, mg/dl

5,1

2,3 – 5,5

Potasio, mmol/l

4,2

4,2 – 5,6

sodio, mmol/l

151

142 – 153

cloro, mmol/l

114

¿Qué alteraciones se observan en la bioquímica de este animal?

? 110 – 118

¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo para este caso? ¿Qué prueba laboratorial confirmaría el diagnóstico presuntivo?

¿Qué otro tipo de prueba diagnóstica ayudaría a confirmarlo?

110


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.


DOSIER DE

Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com

Casos clínicos de hematología, bioquímica y gasometría

Alejandro Pérez-Écija

PRESENTACIÓN Casos clínicos de

hematología, bioquímica y gasometría de pequeños animales

Alejandro Pérez-Écija


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.