Calidad de leche

Page 1

DOSIER DE

PRESENTACIÓN

CALIDAD DE LECHE Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com

Raul A. Almeida Luis F. Calvinho


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.

Servicios de comunicación Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación, compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio1. Entrevista al autor1. Nota de prensa.

1

Consultar condiciones.


Calidad de leche CALIDAD DE LECHE Raul A. Almeida Luis F. Calvinho

P89270_Calidad_leche_CUB_Servet.indd 1

14/11/18 10:26

AUTORES: Raul A. Almeida, Luis F. Calvinho. FORMATO: 11 × 20 cm. NÚMERO DE PÁGINAS: 96. ENCUADERNACIÓN: tapa rústica, wire-o.

PVP

ESTIMADO

35 €

El objetivo de todas las explotaciones lecheras es producir grandes cantidades de leche de la más alta calidad. Dado que las mastitis son la principal amenaza para poder obtener una leche de calidad y, por tanto, también para la rentabilidad de la granja, es indispensable saber identificar los agentes etiológicos con el fin de establecer un tratamiento intramamario eficaz y un programa de control adecuado. Esta guía, práctica y visual, ha sido escrita por prestigiosos especialistas con gran experiencia en este campo y pretende incidir sobre la importancia que tiene conseguir un alto rendimiento lácteo en las explotaciones. Incluye numerosos recursos gráficos (fotos, gráficas, tablas y diagramas) para completar la información y hacerla más accesible y fácil de entender por los lectores.


Eric Isselee/shutterstock.com


Calidad de leche

Presentación de la obra La mastitis bovina es la inflamación de la glándula mamaria y está considerada una de las enfermedades del vacuno lechero más importantes en todo el mundo desde el punto de vista económico. La inflamación es causada normalmente por microorganismos infecciosos (bacterias grampositivas y gramnegativas, hongos o levaduras). Tradicionalmente, los patógenos causantes de mastitis se han clasificado en dos categorías, infecciosos y medioambientales, en función del origen de la infección y de la distribución e interacción con el pezón. La identificación de los agentes etiológicos es indispensable para establecer un tratamiento intramamario eficaz y un programa de control adecuado. Por otra parte, la toma de muestras del tanque de leche para cultivo se utiliza para determinar, por una parte, la calidad de la leche y, por otra, para que el veterinario controle los posibles casos de mastitis y descensos de la calidad de leche en la explotación. Por este motivo, el análisis microbiológico de la leche, tanto procedente de cuarterones mamarios con mastitis como del tanque de leche, es una herramienta importante en la producción lechera actual. Este libro está pensado para veterinarios clínicos y pretende ser una referencia práctica sobre los métodos microbiológicos de análisis de las muestras de leche. En cada capítulo, los autores van tratando diversas áreas de la microbiología de la leche, desde su obtención hasta la interpretación de los resultados, con el objetivo final de proporcionar una herramienta sencilla que ayude a los veterinarios a evaluar la calidad de la leche y a tomar las decisiones pertinentes sobre el tratamiento y control de las mastitis. Los autores


Los autores Raul A. Almeida Licenciado en Veterinaria por la Universidad del Litoral (Argentina) en 1975, el Dr. Almeida trabajó tras su formación universitaria en la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (INTA-Argentina) como jefe del laboratorio de diagnóstico microbiológico del departamento de salud animal. En 1985, se muda a Estados Unidos, donde comienza un posgrado en la Universidad Estatal de Iowa. Aquí obtiene primero su maestría (MSc) en 1988 y, posteriormente, su doctorado (PhD) en microbiología veterinaria en 1991. Ese mismo año, comienza a trabajar en la Universidad de Tennessee (Knoxville), concretamente en el grupo de investigación sobre las mastitis coordinado por el Dr. Steve Oliver, donde se centra en el estudio de la patogenia de la mastitis bovina. Durante este periodo, publica más de 90 artículos con revisión científica externa (peer-review), más de 150 actas de congresos, varios artículos de divulgación y colabora como autor de varios capítulos de libros. También ha participado como ponente en varias conferencias y congresos por Europa, Sudeste Asiático, Oceanía, Centroamérica y Sudamérica. Sus ejes de investigación giran en torno a los mecanismos patogénicos y a la identificación de los factores de virulencia de los patógenos ambientales causantes de mastitis, especialmente de Streptococcus uberis, con el objetivo de desarrollar vacunas que permitan controlarlos. En 2010, fue nombrado director del laboratorio de calidad de leche y mastitis de la Universidad de Tennessee, donde siguió investigando sobre la microbiología de la leche y el desarrollo de programas de control de la mastitis para mejorar la rentabilidad de las explotaciones lecheras. Relacionado con esto último, ha impartido diversos cursos de formación sobre la prevención y el control de mastitis bovina para técnicos de ordeño y ganaderos de vacas de leche.


Calidad de leche

Luis F. Calvinho es licenciado en Veterinaria y especialista en mastitis bovina y calidad de leche. Es investigador y profesor en este ámbito, tanto en niveles de grado como de posgrado. Se licenció en 1981 en la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Posteriormente, cursó un posgrado en bacteriología en la Universidad de La Plata (Argentina), una maestría en medicina veterinaria en el University College Dublin (Irlanda) y un doctorado en la Universidad de Tennessee (Estados Unidos). Trabajó como investigador en la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (INTA-Argentina) sobre el diagnóstico bacteriológico de enfermedades que afectan al vacuno lechero. Desde 1997, es el coordinador del laboratorio de calidad de leche y mastitis de la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, desde donde asesora a veterinarios y ganaderos que tienen casos de mastitis en sus granjas, tanto en el estudio laboratorial de las muestras como en el diagnóstico de la enfermedad en el campo. Ha impartido diversos cursos de formación sobre la mastitis bovina destinados a profesionales del sector lechero, ganaderos y veterinarios. En la actualidad, es profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad del Litoral y en la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), donde imparte clases tanto a nivel de grado como de posgrado. Sus principales intereses investigadores en mastitis son la patogenia, la prevención y la epidemiología de la enfermedad. Ha dirigido y codirigido a estudiantes en los niveles de doctorado (8) y maestría (8). Asimismo, ha publicado más de 85 artículos con revisión científica externa (peer-review) (34 en español y 51 en inglés), artículos de divulgación (20) y capítulos de libros (11), y ha sido revisor científico para más de 25 revistas científicas en todo el mundo. También ha participado como ponente invitado en varias conferencias y seminarios de Sudamérica y Estados Unidos. En la actualidad, es miembro del comité directivo de la Asociación Mundial de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico Laboratorial (WAVLD). En su faceta investigadora, ha participado en numerosas investigaciones y actuado como consultor externo para empresas farmacéuticas veterinarias. También fue consultor del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (perteneciente al INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Argentina) y ahora es coordinador de un proyecto institucional sobre enfermedades parasitarias, infecciosas, tóxicas y metabólicas que afectan a la productividad del vacuno de carne y leche.

hkeita/shutterstock.com

Luis F. Calvinho


CALIDAD DE LECHE Raul A. Almeida Luis F. Calvinho

P89270_Calidad_leche_CUB_Servet.indd 1

14/11/18 10:26


Índice de contenidos 1. Materiales y equipo básico para el diagnóstico de mastitis 2. Diagnóstico de las infecciones intramamarias y análisis de la leche de tanque: toma y manejo de las muestras 3. Procedimientos generales de cultivo Medios de cultivo Inoculación Incubación

4. Identificación de las bacterias más frecuentes aisladas en leche de vaca (pruebas básicas y pruebas complementarias) Estafilococos Estreptococos Coliformes Corineformes

5. Identificación de las bacterias menos frecuentes aisladas en leche de vaca (pruebas básicas) Micoplasmas

Prototheca sp.

Levaduras

Bacillus sp. Trueperella pyogenes Nocardia sp.

6. Identificación y tipado de patógenos de la glándula mamaria bovina PCR, multiplex-PCR, RT-PCR Espectrometría de masas MALDI-TOF Electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE) Tipificación multilocus de secuencias (MLST) Secuenciación de siguiente generación

7. Antibiogramas Método del disco Métodos de dilución Criterios de interpretación

8. Análisis de muestras del tanque de leche Cultivo Recuento de coliformes Recuento en placa Recuento en laboratorio de pasteurización Recuento preliminar a la incubación Recuento de estreptococos Recuento de estafilococos

Staphylococcus aureus Streptococcus agalactiae

Interpretación de los resultados



La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.

Servicios de comunicación Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación, compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio1. Entrevista al autor1. Nota de prensa.

1

Consultar condiciones.


DOSIER DE

PRESENTACIÓN

CALIDAD DE LECHE Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com

Raul A. Almeida Luis F. Calvinho


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.