Marketing digital en la clínica veterinaria

Page 1

DOSIER DE

PRESENTACIÓN

Marketing digital en la clínica veterinaria

Enric Ferrer de Miquel

oy ios. tas ario tal, de

€65.00

US$79.99

Marketing digital en la clínica veterinaria Enric Ferrer de Miquel

Prólogo por

Eric D. Garcia



eBook

disponible €65.00

Enric Ferrer de Miquel

Marketing digital en la clínica veterinaria

Marketing digital en la clínica veterinaria

En esta completa guía se hace un recorrido de descubrimiento y aprendizaje por el marketing digital aplicado a centros veterinarios. Sus múltiples ejemplos permiten entender y aplicar las herramientas digitales más novedosas en el ámbito veterinario. Así, el veterinario de clínica podrá avanzar en las bases del marketing digital, profundizar en Google o Facebook y conocer las aplicaciones de la inteligencia artificial en el marketing veterinario.

Marketing digital en la clínica veterinaria Enric Ferrer de Miquel

US$79.99

PY093872_Marketing_Digital_cubierta_EDRA.indd Todas las páginas

En este libro se hará un recorrido de descubrimiento y aprendizaje por el marketing digital aplicado a centros veterinarios. Sus múltiples ejemplos permitirán entender y aplicar las herramientas digitales más novedosas en el ámbito veterinario. El veterinario de clínica podrá avanzar en las bases del marketing digital, profundizar en Google o Facebook y conocer las aplicaciones de la inteligencia artificial en el marketing veterinario.

Prólogo por

Eric D. Garcia

11/12/19 12:50

PÚBLICO OBJETIVO:

✱✱ Veterinarios especialistas en animales de compañía ✱✱ Auxiliares veterinarios ✱✱ Estudiantes de veterinaria FORMATO: 17×24 cm NÚMERO DE PÁGINAS: 200 ENCUADERNACIÓN: tapa dura ISBN: 978-84-18020-11-7

PVP

65 €

Autor ENRIC FERRER DE MIQUEL Veterinario clínico con más de 30 años pasando consulta en su propio centro. Máster de AVEPA en Dirección de Centros Veterinarios y máster en Marketing Digital por la escuela de negocios EAE.

PUNTOS CLAVE:

➜➜ R ecoge los medios digitales que hay al alcance para los centros veterinarios y explica cómo seguir una estrategia digital. ➜➜ Explica qué herramientas profesionales se pueden utilizar para atraer y fidelizar clientes. ➜➜ Incluye numerosos ejemplos y elementos gráficos que complementan al texto.


Finchen/shutterstock.com


Marketing digital en la clínica veterinaria

Presentación de la obra ¿Hay que modificar la web, o mejor se debe hacer un blog? Eso del SEO y del SEM, ¿puede afectar al veterinario? Preguntas como estas son las que se hacen todas las semanas los responsables de la web o redes sociales en los centros veterinarios, a modo de pasajero de avión, haciendo de piloto en un aterrizaje de emergencia. En realidad, a modo de veterinario o auxiliar haciendo de community manager. Este libro, que representa la primera obra publicada sobre marketing digital veterinario exclusivamente, pretende llenar este vacío de información. En realidad, es una guía para comprender cómo funciona el marketing digital, qué medios digitales hay al alcance para los centros veterinarios, cómo seguir una estrategia digital y qué herramientas profesionales se pueden utilizar para atraer y fidelizar clientes. El lector podrá leer, aprender y practicar fácilmente el contenido. En la primera parte se aborda la digitalización de los centros veterinarios, se habla de los nuevos clientes y empleados millennials y las tendencias para el futuro. En la segunda parte, acerca de los medios y estrategias digitales, se trata del sitio web, el blog, la optimización para buscadores y se profundizará en el marketing en redes sociales y en el vídeo marketing. La tercera parte está dedicada a las distintas herramientas digitales, que permiten educar en salud y a la vez promover los centros veterinarios mediante publicidad de pago. Se trata de los anuncios en Facebook y Google. También se profundizará en el marketing por correo electrónico y el uso de mensajes en marketing. La cuarta parte trata de la gestión del entorno digital de la clínica veterinaria. Se describirán las nuevas formas de marketing, que se adaptan a los nuevos cambios sociales. Se detallarán las funciones del community manager, cómo es el análisis estadístico, el control de la reputación y conseguir el retorno de la inversión. Cierra este capítulo la imprescindible parte legal y una visión sobre la inteligencia artificial, los objetos conectados y la telemedicina en veterinaria. Incluye dos anexos prácticos, uno acerca de la promoción digital como veterinario freelance, y otro acerca de la ciberseguridad. Cierra la obra un glosario de términos de marketing digital y la bibliografía.


El autor Enric Ferrer de Miquel Enric Ferrer de Miquel es veterinario clínico con una experiencia de más de 28 años pasando consulta en su propio centro, en Cornellà de Llobregat, Barcelona, España. Desde siempre ha tenido mucho interés por la gestión profesional de su clínica, cursando el primer máster de AVEPA en Dirección de Centros Veterinarios y posteriormente un máster en Marketing Digital por la escuela de negocios EAE. Vicesecretario de la Asociación para la Gestión Veterinaria AGESVET (2014-2017). Activo en su Twitter de marketing, tiene también un blog propio con información específica sobre marketing digital y comunicación para centros veterinarios (www.enricferrer.com) Como ponente se ha podido oír en España (Andalucía, Baleares, Cataluña, Murcia, Madrid, Galicia, País Vasco, Asturias, Comunidad Valenciana, Canarias) y también en Francia, Rumanía y Portugal. Tanto en conferencias y talleres para veterinarios como para auxiliares. Autor de diversos artículos sobre marketing en revistas del sector veterinario (2015-2016). Coautor del libro “Gestión de la Clínica Veterinaria: Marketing”, concretamente de los dos capítulos dedicados al Marketing Digital y Community Management (2017). Enric Ferrer, muy conocido por sus talleres sobre marketing digital, es un buen comunicador que aúna la experiencia del día a día en la clínica con su formación técnica en marketing online, haciendo comprensible para el público veterinario los secretos del marketing digital.


Marketing digital en la clínica veterinaria

Enric Ferrer de Miquel

Marketing digital en la clínica veterinaria

Marketing digital en la clínica veterinaria Enric Ferrer de Miquel

Prólogo por

Eric D. Garcia

11/12/19 12:50


Índice de contenidos EL MUNDO ES DIGITAL

1. La transformación digital Una gran oportunidad para los centros veterinarios Panorama digital Las generaciones digitales

2. Bases de datos, big data y marketing de permiso Bases de datos Big data El marketing de permiso

MEDIOS, ESTRATEGIAS Y PLAN DE MARKETING

3. El sitio web, el centro de operaciones El dominio y el hosting Plataforma base (CMS), contenidoy arquitectura Diseño, usabilidad y experiencia de usuario Vender online Promoción del sitio web: estructura interna

4. El blog Características Atraer con contenidos

5. SEO

El poder del vídeo La técnica Edición de vídeos YouTube

11. Pódcast Las plataformas para podcasting La técnica

12. Estrategia digital y plan de marketing Del marketing 1.0 al 4.0 Las diferentes estrategias Diseño y creación de un plan de marketing digital Audiencias, público objetivo y segmentación Los contenidos de las comunicaciones El marketing de atracción: la publicidad que no parece publicidad

HERRAMIENTAS DIGITALES Y PUBLICIDAD DIGITAL

13. Marketing en buscadores ¿Qué es? Ventajas y desventajas Redes de búsqueda y display Google Ads

14. Anuncios en Facebook

Cómo funcionan los buscadores ¿Cuáles son las palabras clave del centro? Optimización de web y blog para buscadores

6. Marketing en redes sociales Qué son las redes sociales Estrategia en redes sociales: el embudo de conversión

7. Facebook Nociones básicas y configuración Las publicaciones Estrategia de contenidos Los grupos de Facebook Eventos en Facebook Concursos en Facebook Facebook Live Estadísticas en Facebook Recomendaciones y opiniones

8. Saber más sobre Facebook Anuncios Retargeting Facebook Business Manager Messenger y los chatbots Rentabilidad (ROI)

9. Las otras redes sociales Instagram Twitter Pinterest LinkedIn

10. Vídeo marketing y YouTube

Objetivos Público y segmentación Estructura de una campaña El diseño del anuncio Ejemplo de estrategia en Facebook Consejos básicos y optimización de anuncios

15. Anuncios en YouTube Tipos de campañas en YouTube Formatos de anuncios en YouTube Como poner un anuncio en YouTube El programa de partners de YouTube (YPP)

16. El correo electrónico Bases de datos y permisos de usuario Envíos por email Los boletines digitales (newsletter)

17. Marketing por mensajes al teléfono SMS marketing WhatsApp

18. Aplicaciones para móviles Los diferentes tipos de app ¿Qué puede hacer una app? ¿Cómo tener una app para la clínica?

19. Webchats y chatbots ¿Cómo funciona un webchat? Los chatbots, un paso más

GESTIÓN DEL ENTORNO DIGITAL

20. El ecosistema digital Elementos básicos del ecosistema digital

21. Nuevas formas de marketing Blended marketing El marketing relacional El marketing conversacional

22. El community manager del centro veterinario ¿Qué es un community manager? Perfil del community manager Formación La agenda diaria del community manager El calendario editorial Herramientas para el community manager

23. Análisis y retorno de la inversión Indicadores clave Analítica web y Google Analytics Estadísticas en Facebook, Instagram y Twitter Estadísticas de YouTube Estadísticas en Pinterest Rentabilidad y ROMI Encuestas digitales ¿Cómo estudiar a la competencia? Benchmarking

24. Imagen y reputación digital Imagen digital y branding Reputación digital El marketing de referencia Crisis de reputación digital

25. Aspectos legales 26. El futuro La inteligencia artificial en veterinaria La robótica Internet de las cosas Realidad virtual y aumentada Los asistentes por voz

Anexos Anexo 1. Cuando tu cliente es otro veterinario Estrategia digital B2B Branding personal digital Blog personal Redes sociales y ciencia

Anexo 2. Ciberseguridad El cifrado de las redes de acceso a Internet Las contraseñas seguras Seguridad en el sitio web del centro veterinario Los antivirus

Glosario de marketing digital explicado para veterinarios Bibliografía

Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 Centro Empresarial El Trovador planta 8, oficina 50002 Zaragoza, España

+34 976 461 480


MEDIOS, ESTRATEGIAS Y PLAN DE MARKETING

PY093872_marketing_Libro.indb 13

13/12/19 8:16


MEDIOS, ESTRATEGIAS Y PLAN DE MARKETING 3. El sitio web, el centro de operaciones 4. El blog 5. SEO 6. Marketing en redes sociales 7. Facebook 8. Saber más sobre Facebook 9. Las otras redes sociales 10. Vídeo marketing y YouTube 11. Pódcast 12. Estrategia digital y plan de marketing

PY093872_marketing_Libro.indb 14

13/12/19 8:16


MEDIOS, ESTRATEGIAS Y PLAN DE MARKETING

3

El sitio web, el centro de operaciones

El sitio web es la tarjeta de presentación online, la cara visible en Internet, de la clínica veterinaria, con la ventaja de que puede contener mucha información útil para los clientes y los no clientes. Contiene las páginas de aterrizaje (landing pages) a las que se dirigen los usuarios desde Facebook y anuncios en Google. También se pueden dirigir desde anuncios en prensa en papel o incluso con notas escritas en los pósteres de la clínica, tarjetas y recetas. Un sitio web es como un libro que contiene las distintas páginas web. Es un error común hablar de página web cuando en realidad se refiere a todo el conjunto de páginas web, por tanto, al sitio web. Al igual que un libro, un sitio web puede contener muchas o pocas páginas.

Por qué tener un sitio web Permite mostrar información de contacto y educativa de forma constante, 24 horas al día, generando así confianza en la propia marca. Facilita que se conozca al centro, aunque tenga las instalaciones cerradas. Una vez creado hay que dotarlo de nuevos contenidos para mantenerlo vivo y que así los buscadores lo tengan en cuenta. Además, puede contener el blog.

El sitio web es tan imprescindible en el mundo digital como lo son las instalaciones para pasar consulta.

El dominio y el hosting El dominio o nombre de dominio es como el título de la clínica en Internet y, por lo tanto, lo que más se ve en los buscadores. De hecho, se trata de una dirección única que representa solo a ese centro, como lo haría la dirección postal física. La URL (uniform resource locator), en términos prácticos, es equivalente al dominio, aunque la URL se trata de una dirección completa y más específica (contiene htps://www.) y puede dirigir a una página en concreto, interna, del dominio. Debe ser un nombre que represente a la clínica y atractivo para que el propietario de mascotas lo clique tras una búsqueda en Internet. Idealmente, debe explicar a qué se dedica el centro y dónde se localiza. El hosting, hospedaje o alojamiento de un sitio web es el espacio donde está la información que contiene ese sitio web para que cualquiera pueda consultarla por Internet. Físicamente estos espacios virtuales están contenidos en ordenadores muy potentes que se llaman servidores web.

15

PY093872_marketing_Libro.indb 15

13/12/19 8:16


MARKETING DIGITAL EN LA CLÍNICA VETERINARIA

Existen varios tipos de hosting, pero los principales son: ■ Hosting compartido: se trata de que un servidor aloje diversos hostings. Es relativamente económico, pero puede ser lento si se tienen muchas visitas. ■ Hosting dedicado: si se dispone de un servidor en exclusiva. Es más potente y rápido, ya que dispone de todos los recursos para el sitio web, pero también es bastante más caro que el compartido. ■ Hosting elástico: es hospedaje intermedio entre los dos anteriores, tanto en precios como en prestaciones.

3. EL SITIO WEB, EL CENTRO DE OPERACIONES

Plataforma base (CMS), contenido y arquitectura El CMS, del inglés content management system, es un sistema que gestiona el diseño y los contenidos de un sitio web (fig. 3.1). Crea un entorno de trabajo online con distintos niveles y códigos de acceso para administradores, editores y otros. Controla una o varias bases de datos y permite cambiar el diseño sin tener que modificar el contenido. Algunos de estos CMS son de software libre y disponen de muchas plantillas distintas de diseño (p. ej., WordPress, Blogger y Joomla). El contenido debe ser aquel que mejor represente al centro veterinario y aquel por el que se quiera atraer a sus usuarios. La información de contacto del centro debe ser fácilmente visible. Dotar de textos relevantes, fotografías, vídeos y audios al sitio web hará que aparezca con más facilidad en los buscadores. Al tratarse de mascotas, es muy importante mostrar imágenes que transmitan emociones. Por ejemplo, explicar enfermedades en formato storytelling y con testimonios hará más

¿Cómo elegir el dominio de un centro veterinario? ■

Cuanto más corto y fácil de recordar mejor.

Usar palabras clave que lo representen.

Si la marca o nombre ya es muy conocido también es bueno usarlo.

Por ej., veterinariomostoles.com sería una buena URL, frente a centroavenida. com, que se trataría de una URL menos recomendada.

Consejos para elegir una empresa de hosting ■

Que tenga un servicio técnico impecable.

Que sea escalable para poder contratar más gigabytes si fuera necesario en el futuro.

Que facilite copias de seguridad automatizadas.

Que esté especializado en nuestro sistema de manejo de bases de datos (CMS).

creíbles los textos. El sitio web es la clínica virtual y como tal debe explicar qué personas forman el equipo, qué hacen y cómo pueden ayudar a los propietarios de mascotas a solucionar sus problemas.

El sitio web deberá mantener unidad de diseño con la clínica física, utilizando los colores corporativos y el tono de lenguaje apropiado.

16

PY093872_marketing_Libro.indb 16

13/12/19 8:16


MEDIOS, ESTRATEGIAS Y PLAN DE MARKETING

Menú Logo

Contacto

Cabecera

Bloques de texto y fotos Cuerpo Widget de RRSS

Banner de campaña Banner de suscripción a newsletter Política de privacidad y cookies

Pie

Figura 3.1. Posible distribución del diseño de una página de un sitio web.

Por arquitectura se entiende el “esqueleto” del sitio web. No tiene por qué ser visible, pero sí debe facilitar la navegación. Son muy recomendadas las estructuras en árbol con enlaces que conecten diversos artículos de la misma categoría. Las subpáginas deberán “colgar” de temas muy relacionados. Para facilitar la navegación se distribuye en menús y submenús.

Diseño, usabilidad y experiencia de usuario El diseño web se refiere al aspecto final del sitio online. Deberán predominar los colores corporativos y ser visualmente atractivo. Cuanto más simple y claro, mejor. La tipografía debe facilitar la lectura. Se recomienda que tenga

espacio predefinido para banners informativos que se pueden ajustar a las campañas del centro. También debe facilitar que se ofrezca en cada página una llamada a la acción clara (ampliar la información, pedir cita, hacer una consulta, facilitar el email, etc.). La usabilidad y la experiencia del usuario son conceptos muy relacionados. La usabilidad se refiere a la facilidad de navegación dentro del sitio web; p. ej., al correcto tamaño de los botones táctiles y el tipo de letra. La experiencia del usuario es un concepto más amplio, ya que incluye la satisfacción del usuario al navegar. Una página con buena usabilidad, pero lenta de cargarse o con menús mal distribuidos, resultaría en una mala experiencia de usuario. 17

PY093872_marketing_Libro.indb 17

13/12/19 8:16


MARKETING DIGITAL EN LA CLÍNICA VETERINARIA

Otro aspecto que afecta a la usabilidad es que el sitio web esté diseñado en el sistema llamado responsivo. Este muestra la página web al usuario de forma idónea independientemente del dispositivo desde el que navega (móvil, tablet o PC). De hecho, Google muestra con preferencia webs responsivas en los resultados de búsquedas realizadas desde móviles.

3. EL SITIO WEB, EL CENTRO DE OPERACIONES

Vender online Algunos centros veterinarios han añadido un apartado de tienda online (e-commerce) a su sitio web para poder realizar transacciones económicas a través de Internet. Cuando se habla de tienda online siempre se piensa que se trata de venta de productos, pero también se puede utilizar para la preventa de servicios o packs de servicios; p. ej., planes de salud. Al igual que sucede con los productos (alimentación, accesorios, etc.) el precio online debe suponer una mejora respecto a la compra en la clínica, para que sea llamativa la propuesta y se cierre la venta. Instalar un sistema de pago y configurarlo a través de una web no es complicado, aunque en caso de no tener experiencia es mejor consultarlo con un desarrollador web. Existen diversos tipos de plataformas de pago que se adaptan a sitios web, tanto gratuitas como de pago. Algunas muy conocidas son Shopify, Magento, WooCommerce y Prestashop. Es importante ofrecer sistemas de pago variados (tarjetas, PayPal, transferencia, etc.) y transparencia en el proceso. De esta forma, los puntos de fricción o desconfianza en el proceso se minimizan y hay menos abandonos de la compra.

Una alternativa a la tienda propia son los llamados programas de afiliación. Las grandes tiendas online de productos para mascotas ofrecen este servicio. Para ello, se instala un banner en el propio sitio web con el enlace que proporcionen a su tienda online y a cambio se recibe una comisión de las ventas conseguidas desde el propio sitio web. Es un sistema automatizado que solo requiere la instalación inicial de un banner con enlace, aunque en experiencia del autor es muy poco rentable. Otra posibilidad es no utilizar el sitio web propio, sino poner los productos o los servicios a la venta en plataformas de terceros, como Amazon o eBay. En este caso la plataforma se queda una comisión sobre la venta, pero la inversión es nula.

La nueva tendencia en la venta online es el voice shopping o compras por voz a través de los altavoces inteligentes.

Promoción del sitio web: estructura interna Para que un sitio web salga en los resultados de búsqueda debe ser dinámico y estar dotado de contenidos relevantes para el usuario. Sobre el tipo de contenidos (el blog) y su optimización (SEO) se hablará más adelante. En este apartado se describirán las distintas opciones que enriquecen un sitio web y permiten hacer marketing desde él. Se podrían definir como herramientas de marketing desde web.

18

PY093872_marketing_Libro.indb 18

13/12/19 8:16


MEDIOS, ESTRATEGIAS Y PLAN DE MARKETING

Plug-ins

Páginas de aterrizaje

Los plug-ins son aplicaciones (fragmento de código) que se pueden añadir a un programa informático para dotarlo de una funcionalidad adicional o una nueva característica. Es un complemento que permite personalizar el sitio web; p. ej., facilita añadir botones de las redes sociales, reproductores de vídeo o de audio, controlar el spam en la web, insertar ventanas encima del texto (banners), formularios, comprimir automáticamente las imágenes que se suban al blog, etc.

Cuando un banner informa sobre una campaña o promoción suele contener un enlace que dirige hacia una página interna donde se amplía el contenido. Esta página que solo tiene la misión de explicar mejor la campaña e incitar al usuario a seguirla es lo que se llama landing page o página de aterrizaje. Se caracterizan porque no contienen los menús de la página web y los iconos de redes sociales. sino escuetamente la información y la llamada a la acción (call to action).

Widgets

Notificaciones push

Es la parte del plug-in visible para el usuario. Son mostrados en bloques como las barras laterales o las barras al pie de la página web. Un plug-in que no permita la interacción con el visitante de la página no tendrá su correspondiente widget que muestre esa función.

Se trata de mensajes enviados directamente desde la página web al PC del cliente, o bien desde una app hasta el móvil del cliente. Para disponer de esta tecnología en la página web se debe instalar uno de los muchos plug-ins existentes que permiten enviar estos mensajes. Si está activado, cuando un usuario accede a la página web se le pide si quiere recibir nuestras notificaciones. Si acepta, su IP será registrada por el sistema para futuros envíos de notificaciones. Un ejemplo de notificación push sería la que se envía para avisar cada vez que hay un artículo nuevo en el blog.

Banners Los banners son bloques de contenido que se pueden insertar en el sitio web, en la zona que se decida, en las páginas que se decida o en el horario que se establezca. Estos bloques de contenido suelen utilizarse para formularios de captación de e-mails de posibles clientes, informar de campañas estacionales o de promociones relacionadas con la página donde estará activo. De hecho, son plug-ins que se añaden al sitio web, con un widget asociado que da las opciones de diseño del banner.

19

PY093872_marketing_Libro.indb 19

13/12/19 8:16


MARKETING DIGITAL EN LA CLÍNICA VETERINARIA

4

El blog

En realidad, un blog y una página web, en cuanto a estructura se refiere, son lo mismo. La diferencia estriba en el contenido, que en el blog será cambiante, no fijo como en un sitio web, y contiene artículos (posts) con información útil para el usuario. Suele mostrarse el contenido de forma cronológica y actualizarse con regularidad. Puede tener otro dominio distinto que el del centro veterinario, aunque en la actualidad se recomienda que compartan el nombre del dominio y que el blog esté integrado dentro del sitio web; p. ej, www.miclinicaveterinaria.com/ blog). Visualmente tendrá un acceso directo, desde la home o portada del sitio web y formará parte del menú.

El blog es el centro de la estrategia de marketing digital

4. EL BLOG

En realidad, el blog es el centro de la estrategia de marketing digital de toda clínica, ya que: ■

Atrae visitantes gratuitos y segmentados.

Recibe enlaces si tiene artículos de calidad.

Son muy compartidos en las RRSS.

Da credibilidad a nuestro trabajo si son artículos de fondo.

Un blog debe actualizarse con contenidos nuevos con mucha frecuencia y debe permitir comentar los artículos y proporcionar botones para compartirlos con otros usuarios de forma fácil. Cuando un propietario de mascotas busca información sobre la diarrea de su perro o cómo cortarle las uñas debería salir el blog de la clínica, con información veraz y amena.

Actualmente, el blog es una de las mejores formas de que nos encuentren nuevos clientes y se interesen por nosotros.

Características A la hora de crear el blog del centro veterinario, se deben tener en cuenta algunas características que debe cumplir: ■ Estructura fácil de rastrear por los robots de los buscadores y utilizar herramientas SEO (ver capítulo 5) para facilitar el posicionamiento. ■ Título e imágenes llamativos. ■ Contenido relevante, útil, actualizado y creíble. ■ Público objetivo bien definido: propietarios de mascotas, veterinarios referentes, etc., puesto que el tono del lenguaje no será el mismo.

20

PY093872_marketing_Libro.indb 20

13/12/19 8:16


MEDIOS, ESTRATEGIAS Y PLAN DE MARKETING

■ ■

Contener enlaces internos y externos: al propio sitio web, RRSS, asociaciones con las que se colabore, etc. Disponer de un buscador interno. Facilitar la suscripción mediante e-mail para avisar cuando haya un nuevo artículo. Permitir comentar los artículos y así poder dialogar con el lector. Crear un perfil de usuario para facilitar el acceso al editor interno de textos, pero que no permita el acceso a la configuración del sitio web. Esto último debe estar restringido al diseñador web o informático.

Atraer con contenidos Tras una búsqueda en Google Search, se le presentarán al usuario un listado de las páginas web que los algoritmos de Google determinan que van a ser más útiles para esas palabras de búsqueda. Para esto, la web o el blog tiene que: ■ Usar palabras clave relevantes en el texto. ■ Ajustar los títulos de página, párrafos e imágenes a esas palabras clave relevantes para ese artículo o página. ■ Tener un nombre de dominio y subdominio relevante para la búsqueda que hizo el usuario. ■ Mantener la coherencia entre palabras clave y todo lo anterior. ■ Tener contenido original (no duplicado). ■ Si es un artículo, tener una extensión entre 2.000 y 2.500 palabras ■ Contener imágenes únicas, originales, no copiadas.

De una forma u otra, los buscadores miden el tiempo que un usuario pasa en una página tras una búsqueda, por lo que sabe si esta fue más o menos útil. Así, presentarán con mayor frecuencia una página útil, y quizá no otra repleta de palabras clave pero en la que el visitante medio pasa poco tiempo.

Factores como el diseño, la claridad de las explicaciones y la facilidad de lectura desempeñan un papel importante a la hora de que la página sea presentada a los usuarios.

De esta forma, si se dispone de artículos escritos en profundidad sobre un tema cualquiera, en el que figura abundante vocabulario específico que usaría el cliente, es mucho más fácil que el contenido sea presentado en las búsquedas. Por ejemplo, si un propietario está preocupado por la diarrea de su cachorro, un artículo en el blog del centro sobre diarrea en perros y gatos tiene muchas menos posibilidades de ser presentado a un usuario que si escribimos un artículo solo sobre diarreas en cachorros. Al escribir, se deben ir repitiendo las palabras clave y sus sinónimos a lo largo de todo el texto e incluso el título del artículo sería “Las diarreas en los cachorros”. Tampoco hay que olvidar nombrar los archivos y poner los pies de fotografías de forma coherente con las imágenes que insertemos. En el caso del ejemplo anterior, si ponemos un cachorro de Fox Terrier, el pie de foto podría ser: “Los cachorros de Fox Terrier también padecen diarrea con frecuencia”. 21

PY093872_marketing_Libro.indb 21

13/12/19 8:16


MARKETING DIGITAL EN LA CLÍNICA VETERINARIA

Ejemplos de contenidos

4. EL BLOG

Para atraer a propietarios de mascotas hacia el blog se debe escribir sobre lo que más les preocupa (fig. 4.1). Todas esas dudas genéricas que expresan durante las visitas también son motivo de búsquedas en Internet para muchos otros propietarios de mascotas. Entre todo el equipo de la clínica será fácil hacer una lista sobre las preguntas que más repiten los propietarios: a qué edad se vacuna un cachorro y por qué, cómo juntar dos gatos en casa, etc. Asimismo, es interesante disponer de información escrita por los veterinarios acerca de enfermedades que pueden padecer las mascotas, sería el equivalente a un folleto. La diferencia está en que podemos enviar al móvil del cliente un enlace directo sin utilizar papel ni tinta. Algunos ejemplos serían: el hipertiroidismo felino, la leishmaniosis, cómo llevar un gato a la clínica, etc.

Tampoco se debe olvidar promover los puntos fuertes del centro. Por ej., si se practica la especialidad médica de traumatología, escribir y publicar artículos sobre fracturas, cojeras, enfermedades osteoarticulares, etc. llevará a navegantes hasta esos artículos y podrán ver dónde está el centro veterinario. El estilo de escritura y profundidad dependerá de si se quiere atraer a propietarios de mascotas o que otros veterinarios refieran sus casos de traumatología. El capítulo siguiente trata de cómo saber qué buscan los propietarios de mascotas en Internet y qué palabras clave son las más usadas. De esta forma se tendrá un cúmulo de ideas acerca de qué escribir.

Figura 4.1.

Ejemplo de un blog sobre mascotas exóticas. 22

PY093872_marketing_Libro.indb 22

13/12/19 8:16


La fuerza editorial de Grupo Asís Grupo Asís, a través de sus sellos editoriales Servet y Edra, se ha convertido en una de las compañías de referencia en el sector editorial veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de expe­riencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso.Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Grupo Asís trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.

Servicios de comunicación Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación, compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio1. Entrevista al autor1. Nota de prensa.

1

Consultar condiciones.


Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.