Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico en medicina veterinaria

Page 1

DOSIER DE

PRESENTACIÓN

Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico en medicina veterinaria

males que ar el a de currir que utico, iento algo tario.

empo ento, ersas n de estar

€50.00

US$61.99

Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico en medicina veterinaria

Eva María Pérez Merino Miguel Rodríguez Chamorro



Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico en medicina veterinaria

Es lógico pensar que los veterinarios de pequeños animales y sus clientes están habituados al proceso de la visita, que incluye proporcionar y recibir indicaciones, y administrar el tratamiento insturado. Sin embargo, en esta secuencia de hechos aparentemente simple y cotidiana pueden ocurrir múltiples errores que no se deben pasar por alto y que traerán como consecuencia un incumplimiento terapéutico, que derivarán en que la mascota no reciba el tratamiento adecuado y no mejore (o empeore) su situación clínica, algo inadmisible tanto para el veterinario como para el propietario.

Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico

En esta obra se repasan de forma rigurosa al mismo tiempo que didáctica y amena los conceptos sobre cumplimiento, sus causas y sus consecuencias, así como las diversas estrategias para lograr, en definitiva, el objetivo común de conseguir el mayor grado de salud y, por tanto, de bienestar para los animales.

en medicina veterinaria

€50.00

Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico en medicina veterinaria

Eva María Pérez Merino Miguel Rodríguez Chamorro

US$61.99

PY095095_Estrategias_cumplimiento_terapeutico_cubierta_SERVET.indd Todas las páginas

El cumplimiento farmacoterapéutico es la rigurosidad con que los propietarios siguen las instrucciones del veterinario a la hora de administrar a sus mascotas los tratamientos prescritos. Asegurarlo y fomentarlo es una obligación del clínico, ya que el incumplimiento puede producir el fracaso del tratamiento, problemas de salud pública, costes injustificados para los propietarios y pérdida de ingresos.

eBook

disponible

19/5/20 11:51

PÚBLICO OBJETIVO:

PVP

50 €

✱ Veterinarios especialistas en animales de compañía. Comunicación con el cliente ✱ Auxiliares veterinarios ✱ Estudiantes de veterinaria FORMATO: 17 × 24 cm NÚMERO DE PÁGINAS: 96 NÚMERO DE IMÁGENES: 46 ENCUADERNACIÓN: semirrígida ISBN: 978-84-18020-77-3 FECHA DE PUBLICACIÓN: junio 2020

Autores EVA MARÍA PÉREZ MERINO Profesora de la Unidad de Cirugía en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura. MIGUEL RODRÍGUEZ CHAMORRO Farmacéutico comunitario en Talavera de la Reina (Toledo). Experto Universitario en Seguimiento Farmacoterapéutico y doctor en Farmacia (Universidad de Granada).

PUNTOS CLAVE:

➜ Incluye métodos de detección del incumplimiento y estrategias para prevenirlo o revertirlo. ➜ Indicaciones claras y basadas en estudios científicos. ➜ Lista de medidas concretas para mejorar la adherencia de los clientes y la salud de las mascotas.


Stock-Asso/shutterstock.com


Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico en medicina veterinaria

Presentación de la obra Cuando un propietario toma la decisión de no aplicar las recomendaciones de tratamiento, ejerce su derecho y libertad, pero a la vez pone en riesgo la salud de su mascota. Sin embargo, no es el único responsable en el fracaso del cumplimiento del tratamiento farmacológico, ya que el veterinario tiene la obligación de prescribir y transmitir el tratamiento de una forma que apoye la estrategia terapéutica. Y es que el cumplimiento se considera un proceso que abarca todos los aspectos de la de práctica veterinaria y que depende de la comunicación efectiva de las recomendaciones, lo que resulta en la aceptación informada del cliente y en el seguimiento eficiente de la atención al paciente. Esta obra conciencia en primer lugar al veterinario sobre las repercusiones que el incumplimiento produce en su economía, en su estima profesional, en la salud de sus pacientes, en los clientes y e incluso en la sociedad. A continuación, establece qué factores afectan al cumplimiento del tratamiento y qué tipos pueden observarse en la práctica clínica, de forma que el veterinario pueda actuar sobre los primeros y estar alerta antes las distintas situaciones que se relatan. Además, aporta distintos métodos de detección de este problema aplicables en la consulta, así como estrategias variadas para resolverlo una vez identificada la causa. Por último, el libro ofrece una lista de medidas prácticas concretas para instaurar el servicio de ayuda al cumplimiento en la práctica diaria de todo el equipo, ya que el desarrollo continuo y el refinamiento de estas competencias mejorará el cuidado del paciente, la satisfacción del propietario y el nivel profesional y económico de la clínica. Los autores


Los autores Eva María Pérez Merino Licenciada en Veterinaria en 1993 por la Universidad de Extremadura (UEx), doctora en Veterinaria en 2002 por la Universidad de Extremadura y experta universitaria en Neurociencias en 2006 por la Universidad de Salamanca. Es profesora de la Unidad de Cirugía en la Facultad de Veterinaria de la UEx, donde ejerce la docencia en el Grado en Veterinaria y en títulos de Especialista Universitario, másteres universitarios y cursos relacionados con la cirugía de mínima invasión, la microcirugía y la cirugía de tejidos blandos en pequeños animales. Ejerce su actividad clínica en el Servicio de Endoscopia y Cirugía de Mínima Invasión en el Hospital Clínico Veterinario de la UEx y está acreditada en la especialidad de Cirugía de Tejidos Blandos por la Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA). También es académica de número de la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura. Es autora de numerosos artículos en revistas con índice de impacto reconocido y de comunicaciones a congresos nacionales e internacionales sobre distintas áreas de la cirugía, alguna de las cuales han sido premiadas. En la actualidad es investigadora principal de un proyecto relacionado con la terapia regenerativa con células madre.


Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico en medicina veterinaria

Miguel Rodríguez Chamorro Licenciado en Farmacia en 1989 por la Universidad de Salamanca, máster en Ciencia y Tecnología de la Carne en 1992 por la Universidad de Extremadura, experto universitario en Seguimiento Farmacoterapéutico en 2006 por la Universidad de Granada y doctor en Farmacia en 2009 por la Universidad de Granada. Ha sido miembro colaborador de la Fundación Pharmaceutical Care España, miembro del comité editorial de la revista e-farmacéutico Comunitario y del comité científico de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria. También ha sido vocal de Alimentación, Nutrición y Atención Farmacéutica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres y profesor asociado de Ciencias de la Salud en la Universidad de Salamanca. En la actualidad es farmacéutico comunitario en Talavera de la Reina (Toledo, España).

hkeita/shutterstock.com

Es autor de numerosos artículos publicados en revistas con revisión por pares y de comunicaciones a congresos internacionales sobre seguimiento farmacoterapéutico, algunas de las cuales han sido premiadas en distintos encuentros europeos. Así mismo ha sido ponente en numerosos cursos y autor de manuales y otro material didáctico para la formación en este campo. Es también titular de la patente de una combinación medicamentosa.


Índice de contenidos 1. ¿Qué es el cumplimiento farmacoterapéutico? Cumplimiento en el ámbito veterinario

2. Repercusiones del incumplimiento Repercusiones en los resultados clínicos Repercusiones para el veterinario Repercusiones para el propietario Repercusiones para la salud animal, humana y social: zoonosis

3. Tipos de incumplimiento Actitud del propietario respecto al tratamiento del animal ¿Cuándo se produce el incumplimiento? Secuencia temporal en la que se produce el incumplimiento Agente causante Grado de cumplimiento

4. Factores que afectan al cumplimiento Características de la mascota Características del propietario y su entorno familiar Unidad familiar Estilo de vida y apego Desconfianza en el tratamiento

Factores socioeconómicos Características de la enfermedad Percepción subjetiva de la enfermedad

Características del equipo veterinario Características del régimen terapéutico Politerapia y pauta Forma farmacéutica y efectividad Coste del tratamiento

5. ¿Cómo detectar el incumplimiento? Métodos directos Métodos indirectos Métodos basados en el recuento de comprimidos Métodos basados en la entrevista clínica Valoración de la eficacia terapéutica alcanzada Valoración de efectos adversos de los medicamentos Juicio del veterinario sobre el cumplimiento

6. Estrategias para mejorar el cumplimiento Estrategias técnicas Desarrollo de habilidades de comunicación Certeza en el diagnóstico y en la eficacia del tratamiento Simplificación de la pauta Técnicas de administración Proporcionar analgesia y tratamiento sintomático Control y seguimiento

Estrategias educativas Prescripción y dispensación informada Educación sanitaria Otras formas de educación sanitaria Educación técnica

Estrategias conductuales Sistemas de dosificación o pastilleros Sistemas de recuerdo de la pauta

Tratamientos con observación directa

7. Implantación del servicio de ayuda al cumplimiento Justificación Análisis DAFO: análisis interno Análisis DAFO: análisis externo

Proceso de implantación Antes de comenzar con el servicio de cumplimiento

Durante la consulta Durante las revisiones

Bibliografía

Editorial Servet

Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 Centro Empresarial El Trovador planta 8, oficina 50002 Zaragoza, España

+34 976 461 480


Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico en medicina veterinaria

Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico en medicina veterinaria

Eva María Pérez Merino Miguel Rodríguez Chamorro

19/5/20 11:51


Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico en medicina veterinaria

Según la OMS en 2004, incrementar el cumplimiento tiene mayor impacto positivo en el tratamiento médico que ninguna otra medida de mejora. Y se puede añadir además que ninguna más sencilla y de menor coste, ya que solo conlleva la implementación de rutinas en la práctica clínica diaria, tal y como se verá más adelante. Por el contrario, el incumplimiento tiene consecuencias negativas importantes de las que no siempre se es consciente y que afectan a diversos ámbitos, ya que puede suponer un fracaso del tratamiento, un problema de salud pública o acarrear costes injustificados para los propietarios y pérdida de ingresos para las clínicas veterinarias.

Repercusiones en los resultados clínicos Es evidente que los resultados clínicos esperables no se van a producir si el propietario no administra los medicamentos a su mascota, lo que disminuirá (o eliminará) el beneficio terapéutico para el individuo e incluso para el colectivo. Por ejemplo, tras la detección de un aumento en el número de perros positivos a Dirofilaria inmitis en una zona de Norteamérica, un amplio estudio descubrió que el 80 % de los propietarios no habían adquirido el producto preventivo durante más de 45 días (ventana de infección), lo que podría ser la causa de este aumento de casos positivos (Atkins et al., 2014). De igual modo, una revisión de la resistencia de los ectoparásitos a la medicación concluyó que la causa más frecuente de la falta de eficacia del tratamiento es el incumplimiento, más que el propio desarrollo de resistencias (Coles y Dryden, 2014). Además del incumplimiento farmacológico por omisión (hipocumplimentación), también puede deberse al abuso de la medicación (hipercumplimentación). La hipocumplimentación puede ocasionar una falta de respuesta terapéutica que a su vez puede provocar: ■ Retrasos en la curación. ■ Recaídas o recidivas. ■ Progresión de la enfermedad. ■ Aumento en la incidencia de la enfermedad ■ Creación de resistencias a antibióticos y aparición de nuevas patologías. ■ Repetición de visitas al veterinario por falta de control de la enfermedad. ■ Visitas a urgencias. ■ Incapacidad del animal. ■ Hospitalizaciones evitables.

8

PY095095_Estrategias_Libro.indb 8

19/5/20 12:17


Repercusiones del incumplimiento

■ ■ ■

2

Aumento del número de pruebas complementarias. Zoonosis. Muerte de la mascota.

Por otra parte, la hipercumplimentación, aunque menos frecuente, representa un mayor riesgo de que aparezcan: ■ Efectos secundarios. ■ Toxicidad. ■ Dependencia y tolerancia a la medicación. En cualquiera de las dos situaciones (hipo o hipercumplimiento) se puede producir una valoración errónea de la efectividad del tratamiento por parte del veterinario o del dueño, lo que puede conducir a variaciones en aquellos tratamientos que eran eficaces, provocando: ■ Aumento innecesario de dosis. ■ Incertidumbre respecto a la eficacia del tratamiento. ■ No utilización de fármacos seguros y eficaces. ■ Introducción de nuevos medicamentos innecesarios, más potentes o con más riesgo. ■ Utilización de medicamentos más caros. De ahí la importancia de fomentar el cumplimiento y detectar debidamente el incumplimiento en beneficio de la salud del animal, del propietario y del veterinario.

Repercusiones para el veterinario Ante una situación de incumplimiento que afecta negativamente a la salud animal también se puede producir una interferencia en la relación veterinario-mascotapropietario, lo que ocasiona: ■ Insatisfacción del cliente. ■ Desconfianza en el equipo veterinario. ■ Estrés. ■ Deterioro de la relación, desgaste o pérdida de la empatía. ■ Falta de fidelización. ■ Pérdida del cliente. ■ Pérdida de beneficios.

9

PY095095_Estrategias_Libro.indb 9

19/5/20 12:17


Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico en medicina veterinaria

El incumplimiento afecta negativamente a la salud animal, y produce al mismo tiempo insatisfacción en el propietario y una relación conflictiva con el veterinario que puede desembocar en estrés, ansiedad, desilusión y pérdidas económicas para ambas partes.

www.freepik.com

Aunque parece obvio lo negativo de las pérdidas económicas, no se ha de perder de vista lo lesivo que puede ser para el clínico la mala relación con el cliente. Está demostrado que las relaciones conflictivas, las altas expectativas del propietario y la posibilidad de litigios y quejas provocan ansiedad y depresión. Además, este agotamiento a largo plazo se caracteriza por la desilusión y desmoralización del clínico (Stoewen, 2015). Toda esta presión social y el estrés ejercido no solo afecta al ambiente diario de trabajo y provoca una sensación de escaso reconocimiento profesional, sino que también es un motivo de alarma, dada la alta tasa de suicidios de esta profesión (Volk et al., 2018). Sin llegar a ese extremo, todas estas consecuencias también tienen una clara repercusión en el aspecto económico. Desarrollar, por tanto, mecanismos que impidan esta secuencia de hechos negativos es fundamental, atacando esta cascada desde su base, que es el incumplimiento. Como se verá más adelante, la capacidad del veterinario de transmitir información es clave para fomentar el cumplimiento, y su repercusión en su economía está clara, ya que existe una relación demostrada entre las habilidades de comunicación del clínico y la satisfacción del cliente, pero también entre ambos factores y su propio nivel de autoestima y de ingresos derivados de su práctica (Silverman et al., 2005). Además, la confianza y la conexión resultante de una buena relación veterinario-propietario-paciente puede motivar al cliente a solicitar mayor número de citas y a no faltar a ellas (especialmente si le resultan resolutivas para su problema), a consentir el tratamiento, a seguir sus recomendaciones, a pagar sus facturas con puntualidad y a contárselo a otras personas.

10

PY095095_Estrategias_Libro.indb 10

19/5/20 12:17


Repercusiones del incumplimiento

2

Repercusiones para el propietario Aunque el propietario o cuidador de la mascota es con frecuencia el causante del incumplimiento, más o menos influenciado por las diferentes causas que lo provocan, no suele ser consciente de la cantidad de problemas a los que pueden dar lugar esta actitud, tanto en la salud animal como en la relación con el veterinario. Sencillamente, y ante la falta de resultados positivos en la salud de su mascota, observa cómo se ve obligado a realizar más visitas al veterinario, que siempre le parecen infructuosas, y contempla con preocupación creciente cómo aumentan sus gastos por modificaciones en los tratamientos, por visitas a urgencias y por la realización de nuevas pruebas veterinarias aparentemente innecesarias. Esta situación de estrés continuado puede afectar a su salud mental y física, a su rutina diaria, a su economía e, incluso, a la de todo el entorno familiar. Y sin duda también repercute negativamente en su relación con la mascota, en su consideración hacia el clínico y en su visión general de la profesión veterinaria. Una vez más, detectar el incumplimiento y avisar al propietario de que todo esto se puede evitar con su colaboración y el respaldo del clínico puede traer gratas sorpresas para todas las partes.

Repercusiones para la salud animal, humana y social: zoonosis Entre la salud humana y la animal existe una interacción donde se debe tener en cuenta el panorama epidemiológico y el componente epizootiológico de las mascotas. Los últimos datos revelan que seis de cada diez casos de enfermedades infecciosas en humanos surgen de la transmisión animal, según señala el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés). La falta de supervisión de la salud animal y el no seguimiento de las instrucciones del veterinario en enfermedades transmisibles pueden suponer, por tanto, el desarrollo de zoonosis que ponen en riesgo la salud pública. Cuando existe una convivencia circunstancial o sistemática de humanos con animales de compañía se puede producir una transmisión por vía directa. Sin embargo, el riesgo de transmisión de una zoonosis no afecta en exclusiva a los poseedores de mascotas, ya que dicha transmisión puede partir tanto de los mismos animales como de otras formas de vida, vehículos o materia inerte asociados. Por tanto, la transmisión de las zoonosis implica un hecho epidemiológico de carácter ambiental, es decir, un riesgo en el contexto urbano para la salud pública (Schantz y Glickman 1983). Por ello, el incumplimiento de los tratamientos

11

PY095095_Estrategias_Libro.indb 11

19/5/20 12:17


Estrategias para fomentar el cumplimiento terapéutico en medicina veterinaria

en patologías zoonóticas es especialmente grave y puede, además, ocasionar elevados gastos para los sistemas sanitarios modernos, por lo que es necesario trabajar para corregir el incumplimiento de los tratamientos farmacológicos de las mascotas y evitar sus consecuencias en todos estos niveles.

Cascada de repercusiones del incumplimiento Paciente ■

Disminución o anulación del beneficio terapéutico.

Recidivas o progresión de la enfermedad.

Aumento en el número de visitas.

Paciente-sociedad Introducción de nuevos tratamientos.

Cliente Insatisfacción del cliente.

Cliente-veterinario ■

Relación conflictiva veterinario-cliente.

Ansiedad, estrés, desilusión y pérdidas económicas para ambas partes.

Figura 1. Las consecuencias del incumplimiento se extienden a toda la sociedad.

12

PY095095_Estrategias_Libro.indb 12

19/5/20 12:17


La fuerza editorial de Grupo Asís Grupo Asís, a través de sus sellos editoriales Edra y Servet, se ha convertido en una de las compañías de referencia en el sector editorial de las ciencias de la salud a nivel mundial. Más de 15 años de expe­riencia en edición de contenidos especializados avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en ciencias de la salud y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido.


Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.