DOSIER DE D. Guidi
PRESENTACIÓN
a de la nutrición nto para prolone enfermedades epática. El objeon claridad a las os: ¿qué tipo de uctos presentes
s que se pueden de los diferentes entemente y ser s diferentes pro-
entre los dueños mportancia a los nos alimentarios
29.00 EUR
795.00 MXN
35.99 USD
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEL PERRO Y EL GATO
Debora Guidi
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEL PERRO Y EL GATO Guía para el veterinario Con la colaboración de
Raimondo Colangeli
D. Guidi
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEL PERRO Y EL GATO
En años recientes, se ha puesto de manifiesto la importancia de la nutrición en el estado de salud de nuestros animales de compañía, tanto para prolongar su esperanza de vida como para prevenir la aparición de enfermedades graves como la obesidad, la diabetes mellitus o la lipidosis hepática. El objetivo de este libro es que cada veterinario pueda responder con claridad a las preguntas que con mayor frecuencia formulan los propietarios: ¿qué tipo de alimento elegir?, ¿cómo orientarse entre los diferentes productos presentes en el mercado?, etc. Además, el texto ofrece recetas caseras reales y adecuadas que se pueden proponer a los propietarios junto con las guías nutricionales de los diferentes fabricantes de alimentos, lo que les permitirá elegir conscientemente y ser capaces de comparar las características nutricionales de los diferentes productos presentes en el mercado. La alimentación es un aspecto fundamental en la relación entre los dueños y sus animales, por lo que en el libro también se da gran importancia a los aspectos relacionados con el comportamiento y a los trastornos alimentarios de base emocional.
29.00 EUR
795.00 MXN
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEL PERRO Y EL GATO
Nutrición y dietética del perro y el gato Guía para el eBook disponible veterinario
Debora Guidi
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEL PERRO Y EL GATO Guía para el veterinario Con la colaboración de
Raimondo Colangeli
35.99 USD
PY097952_nutricion_dietetica_cubierta_EDRA.indd 3
La nutrición es clave en la salud de las mascotas, tanto para prolongar su esperanza de vida como para prevenir la aparición de enfermedades (obesidad, diabetes mellitus o lipidosis hepática). Este libro está concebido para que el veterinario pueda responder claramente a las preguntas más frecuentes de los propietarios. Además, proporciona recetas reales y dedica un capítulo a los aspectos relacionados con el comportamiento alimentario.
24/11/20 11:49
PÚBLICO OBJETIVO:
✱ Veterinarios especialistas en animales de compañía. Nutrición ✱ Auxiliares veterinarios ✱ Estudiantes de veterinaria PVP FORMATO: 17 × 24 NÚMERO DE PÁGINAS: 176 NÚMERO DE IMÁGENES: 37 ENCUADERNACIÓN: tapa rústica ISBN: 9788418339431 FECHA DE PUBLICACIÓN: enero 2021
29 €
Autores DEBORA GUIDI DVM. Residente ECVCN. Departamento de Ciencias Veterinarias, Universidad de Turín (Italia). RAIMONDO COLANGELI DVM. Experto en medicina del comportamiento. Vicepresidente de ANMVI y ex-presidente de SISCA
COLABORADORES ALESSIA CANDELLONE NATALIA RUSSO DIANA VERGNANO
PUNTOS CLAVE:
➜ Evalúa el enfoque nutricional más adecuado para las enfermedades que con más frecuencia se diagnostican. ➜ Incluye algunas recetas sencillas para utilizar en la práctica diaria. ➜ Proporciona consejos nutricionales para responder claramente a las preguntas más habituales de los propietarios.
Nutrición y dietética del perro y el gato Guía para el veterinario
Presentación de la obra Hasta ahora, la nutrición no ha sido la primera especialidad a tener en cuenta en la práctica veterinaria. Sin embargo, a lo largo de los años, se ha entendido la importancia que tiene, sobre todo en animales sanos, para mantener un buen estado de salud, prolongar la vida media y prevenir la aparición de enfermedades como la obesidad, la diabetes mellitus, la lipidosis hepática, etc. El objetivo de esta obra es proporcionar consejos nutricionales para que el profesional veterinario pueda utilizarlos en la práctica diaria y proporcionar respuestas sencillas a las preguntas más frecuentes de sus clientes y a las necesidades de sus pacientes. El libro comienza con una descripción general de los nutrientes básicos, para luego exponer la nutrición en las diferentes etapas de la vida. También se evalúa el enfoque nutricional más adecuado para las enfermedades que se diagnostican con más frecuencia e indica qué tipos de alimentos elegir y cómo comparar unos con otros. Para terminar, incluye algunas recetas sencillas para utilizar en la práctica diaria, junto con las indicaciones proporcionadas en los manuales nutricionales de los distintos fabricantes de alimentos, para poder elegir los distintos tipos de dieta a seguir. En el último capítulo, se trata la nutrición desde un punto de vista del comportamiento, ofreciendo claves para nuevas reflexiones y verdaderamente útiles en la práctica clínica diaria.
Los autores Debora Guidi Graduada en Medicina Veterinaria por la Universidad de Perugia (Italia), máster en Nutrición y dietética de pequeños animales por la Facultad de Veterinaria de Teramo (Italia) y curso en Consultoría nutricional en Cremona (Italia). Actualmente es residente para obtener la diplomatura en el European College of Veterinary and Coparative Nutrition (Ecvcn) en el departamento de Ciencia Veterinaria de la Universidad de Turín (Italia). Ejerce de ponente en seminarios y conferencias científicas relacionadas con la nutrición y la dietética de pequeños animales y también para diversas sociedades científicas como la Società Culturale Italiana Veterinari per Animali da Compagnia (Scivac) y la Società Italiana di Alimentazione e Nutrizione Animale (Siana). Es consultor científico para distintas empresas de alimentos para mascotas. Realiza visitas especializadas en nutrición en varias clínicas de Roma y su provincia, y en otras regiones italianas.
Raimondo Colangeli Graduado en Medicina Veterinaria por la Universidad de Perugia (Italia), tiene el diploma de Behavioral Veterinary Physician por el ENV francés y está en posesión del título de Veterinario conductual de la Orden de Veterinarios de Roma. Actualmente es especialista en Medicina del comportamiento. Desde 2008, es presidente de la Società Italiana Scienze Comportamentali Applicate (Sisca). Ha sido ponente en seminarios, jornadas regionales de la Scivac, conferencias nacionales e internacionales y cursos de patología del comportamiento en Italia y Francia. Es director del curso básico y avanzado de Medicina conductual de la Scivac desde 2002 y profesor del curso de graduación en Protección y bienestar animal en Manejo clínico de pacientes, ahora Asistencia conductual. Es profesor del máster universitario de Clínica de la enfermedades del comportamiento de perros y gatos en la Facultad de Medicina Veterinaria de Turín (Italia). Ha publicado numerosos artículos sobe patología del comportamiento en revistas veterinarias.
Nutrición y dietética del perro y el gato Guía para el veterinario
Colaboradores Alessia Candellone DVM, EMSAVM, PhD Departamento de Ciencia Veterinaria de la Universidad de Turín (Italia)
Natalia Russo DVM, Residente ECVCN Departamento de Ciencia Veterinaria de la Universidad de Turín (Italia)
Diana Vergnano DVM, Dipl. ECVCN
hkeita/shutterstock.com
Departamento de Ciencia Veterinaria de la Universidad de Turín (Italia)
Índice de contenidos 1. Principios nutritivos y necesidades nutricionales. Somos lo que comemos Agua Energía Proteínas Grasas Hidratos de carbono Vitaminas Minerales Antioxidantes
2. La alimentación en las distintas etapas de la vida. No existe una única dieta ideal para todos Cachorros y gatitos Adulto Animal de edad avanzada Gestación Lactación
3. Los alimentos. Comerciales o frescos, lo importante es que sean completos, equilibrados y… que el animal se los coma Elección del alimento Alimentos envasados (comerciales) Comida preparada en casa Dietas vegetarianas y veganas Dietas crudas tipo BARF Dietas grain free o gluten free Dietas hipoalergénicas Cómo y cuántas veces alimentar a su animal Snacks o premios Leer la etiqueta Alimentos, plantas y otras sustancias tóxicas
4. Manejo de la alimentación en el transcurso de enfermedades. Antes que nada, comer
5. Recetas. La consigna es “gradualidad” Recetas de mantenimiento para perros adultos activos Recetas de mantenimiento bajas en calorías para perros adultos poco activos, esterilizados/ castrados Recetas de mantenimiento para el perro adulto activo (hipoalergénica) y poco activo, esterilizado/ castrado (hipoalergénica light) Recetas de mantenimiento para perros adultos activos (grain free) y poco activos, esterilizados/ castrados (grain free bajas en calorías) Recetas de mantenimiento para perros adultos activos (BARF) y poco activos, esterilizados/ castrados (BARF bajas en calorías) Recetas de mantenimiento para el perro adulto activo (vegetarianas) y poco activo, esterilizado/ castrado (vegetarianas bajas en calorías) Recetas de mantenimiento para gatos adultos activos Recetas de mantenimiento bajas en calorías para gatos adultos poco activos, esterilizados/ castrados Recetas de mantenimiento para gatos adultos activos (hipoalergénicas) y poco activos, esterilizados/castrados (hipoalergénicas bajas en calorías) Recetas de mantenimiento para gatos adultos activos (BARF) y poco activos, esterilizados/ castrados (BARF bajas en calorías)
6. Conducta alimentaria. Del cuenco a la mente [Raimondo Colangeli] Neurofisiología y etología Prerrogativa social de la gestión de los recursos alimentarios Comportamiento de agresividad depredadora Semiología conductual: signos y síntomas que nos dirigen al diagnóstico diferencial entre patología orgánica y patologías conductuales Comportamiento alimentario del gato
Bibliografía
Insuficiencia renal crónica (IRC) Trastornos gastrointestinales Enfermedades de las vías urinarias inferiores Sobrepeso y obesidad Reacciones adversas a alimentos Enfermedades cardiacas
Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 Centro Empresarial El Trovador planta 8, oficina 50002 Zaragoza, España
■
+34 976 461 480
D. Guidi NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEL PERRO Y EL GATO
Debora Guidi
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEL PERRO Y EL GATO Guía para el veterinario Con la colaboración de
Raimondo Colangeli
24/11/20 11:49
Capítulo 1 | Principios nutritivos y necesidades nutricionales
¿Cuánto y qué debe proporcionar una dieta? Además de satisfacer las necesidades energéticas, la dieta debe proporcionar agua, proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales (figura 1.1). Es importante recordar que ningún nutriente actúa de forma aislada, ya que para el buen funcionamiento de todo el organismo son indispensables las interacciones entre los distintos nutrientes. Estas interacciones se producen tanto durante la absorción como durante el uso y la eliminación. Además de saber cuáles son los nutrientes, también es importante conocer sus cantidades. ¿Dónde podemos encontrar las cantidades de referencia para evitar deficiencias o excesos? Las cantidades de referencia se encuentran en las tablas de la Association of American Feed Control Officials (AAFCO), el National Research Council, Nutrient Requirement of Dogs and Cats (NRC) o la European Pet Food Industry Federation (FEDIAF). Estas últimas son las que se han utilizado en este texto y están disponibles online de forma gratuita (www.fediaf.org). En estas se presentan todos los valores de nutrientes tanto para el gato como para el perro, adulto o en fase de crecimiento, para poder proporcionarles una dieta completa y equilibrada. Aunque hay que tener cuidado, ya que es impor-
Agua
Minerales
Proteínas ENERGÍA
Vitaminas
Grasas
■ FIGURA 1.1 Principios nutritivos.
2
PY097952_nutricion_dietetica_Libro.indb 2
1/12/20 9:35
Capítulo 1 | Principios nutritivos y necesidades nutricionales
tante saber que los valores indicados son los valores mínimos, por debajo de los cuales no debemos encontrarnos para evitar carencias. También se presentan algunos valores nutricionales y legales máximos. Los valores nutricionales son los niveles máximos que, según los estudios actuales, no se han asociado a efectos perjudiciales; es decir, superarlos no tiene por qué ser perjudicial, pero debido a que no existen estudios al respecto, conviene evitarlos. Los valores legales, en cambio, están regulados y recogidos en un registro de aditivos (1831/2003/CE); estos hacen referencia a algunos minerales y a la vitamina D cuando se añaden precisamente como aditivos a las recetas, por lo que es obligatorio no superarlos. Los sistemas digestivos del perro y el gato son muy diferentes de los de otros animales domésticos y del del ser humano. La mayor diferencia está en la longitud del intestino; mientras que el intestino del bovino es unas 20 veces la longitud de su cuerpo, el del caballo es 12 veces y el del cerdo 14, el intestino del perro es cinco veces la longitud del cuerpo y el del gato solo cuatro veces. Por tanto, el intestino de estos animales es corto y los procesos digestivos son muy rápidos, por lo que es importante proporcionarles alimentos de alta calidad y muy digeribles. Para digerir y asimilar mejor los alimentos el perro debe comer 2-3 veces al día. El gato, en cambio, debe comer poco y a menudo. Comer una vez al día no solo crea problemas en la digestión de los alimentos, con aparición de diarreas y carencias alimentarias, sino que puede predisponer al perro a dilatación y torsión gástrica y al gato a problemas en las vías urinarias inferiores.
Agua El agua es el nutriente más importante para la vida. El 60-75 % del peso corporal de un organismo es agua. Un animal puede sobrevivir después de haber perdido casi toda la grasa y más de la mitad de las proteínas, pero podría morir si pierde aproximadamente el 10 % del agua corporal. El aporte de agua en los carnívoros domésticos, así como en el ser humano y en los demás animales, es fundamental no solo porque es el componente principal, indispensable para todos los procesos metabólicos y los intercambios que tienen lugar en el organismo, sino también porque el agua permite regular la temperatura corporal. Los animales toman agua directamente o a través de los alimentos y la pierden con la orina, las heces y la transpiración. La necesidad de agua es de importancia crítica sobre todo cuando la temperatura es elevada, cuando el animal está reali-
3
PY097952_nutricion_dietetica_Libro.indb 3
1/12/20 9:35
Capítulo 1 | Principios nutritivos y necesidades nutricionales
zando un trabajo intenso o cuando se produce una fuerte pérdida a través de la leche, las heces (diarrea), la orina o la sangre (hemorragia). Los animales deben tener siempre a su disposición agua fresca y potable para beber, libre de olores y sabores desagradables, y a una temperatura de 10-25 °C. Por supuesto, también es importante comprobar con regularidad las condiciones higiénicas de los bebederos.
En el caso del gato, la ingestión de agua es fundamental también, y sobre todo a través de la comida, por lo que son preferibles los alimentos húmedos.
Energía La energía es el combustible del organismo y se obtiene a partir de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono. La energía sirve para mantener constante la temperatura corporal, para hacer funcionar los distintos órganos y tejidos y para el crecimiento, la producción de leche y el trabajo muscular. Solo se utiliza una parte de la energía ingerida (alrededor del 75 %) que se denomina energía metabolizable (EM); el resto se pierde con las heces y la orina (figura 1.2). Los distintos nutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono) proporcionan diferentes cantidades de energía metabolizable. Las grasas son las más eficientes, y es importante tenerlo en cuenta, sobre todo en el ámbito de las dietas hipocalóricas. En ocasiones, la densidad energética de un alimento viene recogida en el envase; de lo contrario, puede determinarse de varias formas, una de las cuales es multiplicar la cantidad de proteínas, grasas e hidratos de carbono contenidos en el alimento por determinados valores (3,5; 8,5; 3,5 kcal, respectivamente) que se denominan factores de Atwater modificados. La densidad energética se mide en kilocalorías (kcal) o julios (J) (tabla 1.1).
Energía fecal
Energía bruta
Energía urinaria
Energía digestible
ENERGÍA METABOLIZABLE
■ FIGURA 1.2 Energía metabolizable.
4
PY097952_nutricion_dietetica_Libro.indb 4
1/12/20 9:35
Capítulo 1 | Principios nutritivos y necesidades nutricionales
■ TABLA 1.1 - FACTORES DE ATWATER MODIFICADOS
Principios nutritivos*
Kilocalorías
Glúcidos
3,5
Lípidos
8,5
Proteínas
3,5
* En 1 g de alimento.
Además de la densidad energética de un alimento, es importante determinar también las necesidades energéticas diarias de un animal, ya que estas condicionan las cantidades de alimento necesarias y, en consecuencia, las de los demás nutrientes. Las variables que pueden modificar las necesidades de mantenimiento son numerosas, como, por ejemplo, la temperatura, la edad, el estado fisiológico y la actividad física. Además, en la especie canina se observa una heterogeneidad extrema entre individuos, que no es comparable a la de otras especies. Las variaciones de peso van de 1 a 100 kg; el pelaje puede ser largo y denso o casi ausente; el carácter, y por consiguiente la actividad física espontánea, es muy diverso. Por este motivo, la energía necesaria para el organismo está relacionada con la superficie corporal y no con el peso, y se habla de peso metabólico. Las necesidades energéticas de mantenimiento (maintenance energy requirement, MER) de un perro se pueden calcular de varias maneras. La fórmula que utilizamos con mayor frecuencia es la siguiente: MER = 110 × (peso en kg)0,75 Además, si es necesario, pueden aplicarse factores de corrección que se multiplicarán por las MER (tabla 1.2). Las MER se definen como las necesidades energéticas de un animal adulto con actividad física moderada en condiciones de termoneutralidad (25 °C para los animales de pelo corto y 14 °C para los de pelo largo). También para el gato, existen diferentes formas de calcular las MER. En nuestro caso utilizamos la siguiente: MER = 70 × (peso en kg)0,75 MER = 70 × (peso en kg)0,75 × 0,8 (si está esterilizado/castrado) La determinación de la densidad energética del alimento y de las necesidades energéticas del animal es la verdadera clave del racionamiento. Mediante una simple relación se puede determinar y, por tanto, indicar la cantidad de alimento que debe administrarse a diario (figura 1.3). 5
PY097952_nutricion_dietetica_Libro.indb 5
1/12/20 9:35
Capítulo 1 | Principios nutritivos y necesidades nutricionales
■ TABLA 1.2 - FACTORES DE CORRECCIÓN PARA EL CÁLCULO DE LAS MER
Edad
1-2 años
× 1,10
Temperatura
30-35 °C
× 1,2
20 °C
×1
<10 °C
× 1,1 (excepto en razas nórdicas)
<0 °C
× 1,2 (excepto en razas nórdicas)
–10 °C
× 1,5
Actividad
Normal-moderada
× 1,2
y temperamento
Nervioso-activo
× 1,3
Razas
Nórdicas o predispuestas a la obesidad (Beagle, Labrador, Golden Retriever, Cocker, Boxer, etc.)
× 0,9
Predispuestas al adelgazamiento (Galgo, Alano, etc.)
× 1,1
Perro: necesita 1.000 kcal/día Alimento: 400 kcal/100 g
400 kcal/100 g = 1.000 kcal/ x g
¿Cuánto debe tomar al día?
x = 100 ×1.000/400 = 250 g/día
■ FIGURA 1.3 Ejemplo de determinación de la cantidad de alimento que debe administrarse a diario a un perro.
Todas estas fórmulas deben suponer un punto de partida. Es importante vigilar continuamente el peso del animal para aumentar o disminuir las calorías en caso necesario. Se recomienda empezar siempre con necesidades mínimas/bajas, ya que nuestros animales rara vez tienen un gasto energético alto.
Proteínas Las proteínas son moléculas complejas. Pueden dividirse en proteínas sencillas si están formadas únicamente por aminoácidos como, por ejemplo, la albúmina plasmática, la lactoalbúmina de la leche, la zeína del maíz y las proteínas estruc6
PY097952_nutricion_dietetica_Libro.indb 6
1/12/20 9:35
La fuerza editorial de Grupo Asís Grupo Asís, a través de sus sellos editoriales Edra y Servet, se ha convertido en una de las compañías de referencia en el sector editorial de las ciencias de la salud a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos especializados avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en ciencias de la salud y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido.
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com