12
ATLAS DE INFORMACIÓN AL PROPIETARIO. ESPECIE FELINA
GUÍAS
6 Escala de dolor según la
expresión facial (grimace scale) Esta escala permite reconocer el dolor agudo en los gatos incluso en los que han sido sedados con acepromacina/buprenorfina y en los que se están recuperando de la anestesia. Se basa en un estudio realizado en el año 2020 (Clinical applicability of the Feline Grimace Scale).
Cómo utilizar la escala Se evalúan 4 puntos de la cara: orejas, ojos, bigotes y mofletes. Cada punto de la cara se valora con 0, 1 o 2 y se suma la puntuación total: ■ Puntuaciones <4: indican que no hay dolor. ■ Puntuaciones ≥4: requieren administración de analgesia inmediata. ■ Puntuaciones de 8: dolor intenso. Se debe revaluar para comprobar la eficacia de la analgesia empleada.
Puntuación de 0 (ausencia de dolor): ■ ■ ■ ■
Orejas hacia delante. Ojos redondeados. Hocico relajado (redondo). Bigotes curvos hacia abajo.
PY098184_Atlas_prop_Esp_felina_2ED_Libro.indb 12
0 = ausente
1 = moderadamente presente
2 = muy presente
Orejas hacia delante
Orejas ladeadas
Orejas bajas
Ojos abiertos (redondos)
Ojos algo cerrados
Ojos rasgados
Bigotes curvados hacia abajo
Bigotes rectos o algo hacia arriba
Bigotes rectos y separados
Hocico relajado (redondo)
Hocico algo tenso
Hocico tenso (elíptico)
Puntuación de 1 (dolor moderado): ■ ■ ■ ■
Orejas ladeadas. Ojos algo cerrados. Hocico algo tenso. Bigotes rectos o algo hacia arriba.
Puntuación de 2 (dolor intenso): ■ ■ ■ ■
Orejas bajas. Ojos rasgados. Hocico tenso (elíptico). Bigotes rectos y separados.
14/6/21 13:30
PRINCIPALES AFECCIONES POR SISTEMAS
23
SISTEMA RENAL Y URINARIO
17 Técnicas de resolución de
la obstrucción del uréter
Actualmente existen tres técnicas que permiten solventar una obstrucción ureteral: ureterotomía, endoprótesis (stent) y baipás subcutáneo. Todas tienen sus ventajas e inconvenientes.
Baipás subcutáneo (SUB)
Ureterotomía ■
■
■
■
Mediante esta cirugía se diseca el uréter y se extrae el cálculo. Se realiza si la obstrucción es única y se localiza en el tercio proximal del uréter. Ventajas: técnica definitiva que evita la permanencia de materiales que provoquen infecciones o migraciones. Complicaciones: fugas, estenosis, reobstrucción.
Catéter renal Uréter obstruido
Tejido subcutáneo Puerto de acceso
Cálculo en el interior del uréter
Catéter vesical
Endoprótesis (stent) ■
■
■
PY098184_Atlas_prop_Esp_felina_2ED_Libro.indb 23
Consiste en colocar una guía que pasa por el uréter, desde la vejiga hasta el interior de la pelvis renal. Esta guía pasa paralela a los cálculos. Se aplica por cirugía abierta o por endoscopia en el caso de las hembras. Complicaciones: rotura ureteral durante el procedimiento, disuria, hematuria, infecciones urinarias, migración del stent, calcificación.
■
■
Es un dispositivo que “puentea” el uréter al crear un nuevo conducto desde el riñón afectado hasta la vejiga. Parte de su recorrido discurre fuera del abdomen, en el plano subcutáneo.
Ventajas: ■
Permite tomar muestras de orina de la pelvis renal para su cultivo.
Complicaciones: ■
■
Tempranas: fugas, semiobstrucción por catéteres doblados o coágulos, hemorragias durante la nefrostomía. A largo plazo: infecciones recurrentes, disuria, obstrucciones por mineralización, catéteres doblados.
14/6/21 13:30
30
ATLAS DE INFORMACIÓN AL PROPIETARIO. ESPECIE FELINA
SISTEMA REPRODUCTIVO
24 Síndrome de ovario remanente Este síndrome se debe sospechar cuando las gatas siguen teniendo signos de celo tras la esterilización. Requiere un tratamiento quirúrgico que permita localizar y extirpar el tejido ovárico remanente.
Causas ■ ■ ■
Presencia de tejido ovárico ectópico. Autotransplante de tejido ovárico. Fallo en el procedimiento quirúrgico.
Diagnóstico ■ ■ ■ ■
■
Presencia de los signos habituales de celo. Citología vaginal durante la sintomatología compatible con estro. Test de estimulación con gonadotropina coriónica. Diagnóstico por imagen: la ecografía permitirá encontrar tejido ovárico que será hipoecogénico y con estructuras quísticas. Sin embargo, no observarlo no descarta su presencia. Laparatomía exploratoria o laparoscopia.
La laparotomía exploratoria y la laparoscopia permiten el diagnóstico y el tratamiento al extirpar el tejido ovárico. Postura típica del celo en las gatas, inclinan el tercio anterior y levantan el tercio posterior
Levantan y ladean la cola mostrando la zona de la vulva Se incrementan los ronroneos y los maullidos
PY098184_Atlas_prop_Esp_felina_2ED_Libro.indb 30
14/6/21 13:30
61
PRINCIPALES AFECCIONES POR SISTEMAS
ODONTOLOGÍA
55 Enfermedad periodontal La enfermedad periodontal es una afección ocasionada por bacterias. Consta de dos fases: 1. Gingivitis: fase inicial provocada por la acumulación de placa bacteriana (bacterias en biofilm) sobre los dientes en horas o días. Tras ello se mineraliza formando cálculo (sarro). Estas bacterias provocan una respuesta inflamatoria dando lugar a la inflamación de la encía. El tratamiento de esta fase es curativo. 2. Periodontitis: debido a la inflamación crónica y el mayor depósito de bacterias, los tejidos que soportan el diente se dañan de forma irreversible hasta finalmente provocar su caída. El tratamiento no recupera los tejidos dañados, pero sí puede evitar que la pieza se pierda.
Estadios FASE 1. Gingivitis. Encía
FASE 2. Pérdida de un 25 % de huevo alveolar.
Placa bacteriana
Hueso periodontal
FASE 3. Pérdida de un 25-50 % de hueso alveolar.
FASE 4. Pérdida >50 % de hueso alveolar.
Tratamiento Gingivitis: ■ ■
Limpiezas dentales y pulidos en la clínica para retirar el cálculo (sarro). Controlar la placa dental en casa mediante cepillado y utilización de pastas dentales.
Periodontitis: ■ ■ ■ ■
PY098184_Atlas_prop_Esp_felina_2ED_Libro.indb 61
Limpiezas dentales y pulidos frecuentes. Radiografías dentales para evaluar la gravedad. Gingivectomías. Extracciones de piezas muy dañadas.
14/6/21 13:30
86
ATLAS DE INFORMACIÓN AL PROPIETARIO. ESPECIE FELINA
80 Sondaje uretral y cistocentesis Sondaje uretral ■
■
■
Se realizará en los casos en los que se produzca una obstrucción uretral (el gato es incapaz de orinar). Consiste en la introducción de una sonda por el pene hasta la vejiga, durante generalmente un máximo de 24-48 horas. Requiere siempre de anestesia y tratamiento analgésico intensivo.
Cistocentesis ■
■ ■ ■
Para el diagnóstico de infecciones de orina es necesaria la obtención de una muestra mediante cistocentesis. Consiste en la punción de la vejiga con una aguja fina. No es dolorosa. La muestra de orina obtenida se enviará de forma estéril para la realización de un cultivo y antibiograma.
PY098184_Atlas_prop_Esp_felina_2ED_Libro.indb 86
14/6/21 13:31