Atlas de información al propietario. Especie canina. 2.ª edición

Page 1

PRINCIPALES AFECCIONES POR SISTEMAS

33

SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO

27 Técnicas intervencionistas

y dispositivos

La cirugía de mínima invasión o procedimientos intervencionistas se han desarrollado en los últimos años para mejorar el tiempo de recuperación, la mortalidad y la analgesia en intervenciones quirúrgicas complicadas y de difícil acceso anatómico. Gracias al desarrollo tecnológico, los veterinarios pueden utilizar dispositivos que curan patologías antes inabordables. A continuación se describen algunos de estos dispositivos.

Endoscopios Dispositivos ópticos muy finos recubiertos de una vaina rígida o flexible. Se introducen por canales estrechos y permiten visualizar estructuras e intervenirlas quirúrgicamente (cortar, extraer, suturar, cauterizar, etc.).

Endoprótesis (stent)

Catéteres de drenaje

Dilatadores tubulares que se depositan de forma permanente o temporal en conductos deformados o estenosados y permiten el paso de aire (stent traqueal o nasofaríngeo), de orina (stent ureteral y uretral) o de sangre.

De materiales muy suaves no lesivos, permiten drenar líquidos de manera permanente de tórax, abdomen o pelvis renal (baipás subcutáneo —SUB—).

Dispositivos intravasculares Se introducen en los vasos sanguíneos bajo control radiológico y ayudan a taponar malformaciones vasculares. Hay dos tipos actualmente: espirales (coil) de embolización y el dispositivo Amplatzer.

PY098185_Atlas_prop_Esp_canina_2ED_Libro.indb 33

Catéteres de balón Penetran en vasos sanguíneos estenosados, válvulas cardiacas malformadas o conductos naturales estrechos (p. ej.: uretra, nasofaringe o esófago) y se inflan a alta presión para dilatar la luz disminuida.

14/6/21 13:50


62

ATLAS DE INFORMACIÓN AL PROPIETARIO. ESPECIE CANINA

SISTEMA DIGESTIVO Y CAVIDAD ABDOMINAL

56 Nutrición y patologías

digestivas relacionadas El perro es una especie carnívora no estricta, capaz de obtener energía y recursos metabólicos a partir de nutrientes animales y vegetales. Además, pueden digerir una pequeña cantidad de almidón (hidratos de carbono).

Dieta estándar ■

4

La dieta estándar del perro adulto sano debe constar de los siguientes grupos de nutrientes: 1. Proteínas y aminoácidos: 20-30 % de la energía metabolizable (EM). 2. Grasas y ácidos grasos esenciales: 25-35 % de la EM. 3. Fibra y carbohidratos: 15-30 % de la EM. 4. Vitaminas y minerales: vitaminas D, E y K, cinc, fósforo, calcio y magnesio. La mayoría de los propietarios eligen dietas comerciales formuladas por especialistas. Si la opción es dar comida casera o la modalidad cruda (raw food), habrá que tener cuidado de equilibrar bien los nutrientes y evitar las infecciones por bacterias y protozoos.

3

Intolerancia alimentaria ■

Sucede cuando un perro ingiere una comida, a veces por primera vez, y tiene un cuadro agudo de vómitos y/o diarrea. Las causas pueden ser metabólicas (exceso de histamina o de lactosa del alimento) o microbianas (presencia de toxinas o bacterias).

2

Alergia alimentaria ■

PY098185_Atlas_prop_Esp_canina_2ED_Libro.indb 62

1

Enfermedad inmunitaria por sensibilización frente a alguna proteína de la dieta. Los síntomas son progresivos a medida que el perro va ingiriendo más veces el alimento. Inicialmente son solo digestivos, pero poco a poco afectan a la piel con picor generalizado y lesiones cutáneas más o menos graves. Debe eliminarse esa proteína de la dieta o administrar alimentos comerciales con proteínas hidrolizadas.

14/6/21 13:51


73

PRINCIPALES AFECCIONES POR SISTEMAS

SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Y ONCOLOGÍA

67 Linfoma canino Es un tumor maligno debido a la proliferación de células linfoides que afecta a ganglios y a algunos órganos sólidos (bazo, hígado, intestino).

Formas de presentación ■

La forma en que se presenta es variada según la localización de los órganos afectados. La más habitual es la multicéntrica, con el crecimiento de diferentes ganglios de todo el cuerpo. Le siguen en frecuencia la forma alimentaria (el cáncer afecta al aparato digestivo), la forma mediastínica (tumores en el sistema cardiorrespiratorio) y la forma cutánea. Ganglio linfático submandibular

Algunas razas están predispuestas a padecerlo (Boxer, Bulldog, Golden Retriever, Mastín), en especial a la edad de 6-9 años.

Bazo

Ganglio linfático preescapular

Intestinos

Ganglio linfático poplíteo

Ganglio linfático axilar

Hígado Ganglio linfático inguinal superficial

Células tumorales obtenidas mediante biopsia

Diagnóstico ■ ■

La clave es evidenciar las células tumorales mediante biopsia. Los análisis de sangre y las pruebas de imagen ayudarán al veterinario a conocer la extensión y gravedad de la enfermedad. Asimismo, se deberá clasificar el linfoma según el tipo de células predominantes para conocer el pronóstico y mejor tratamiento.

PY098185_Atlas_prop_Esp_canina_2ED_Libro.indb 73

Tratamiento ■

El tratamiento es eficaz en el 90 % de los perros a corto plazo, pero el pronóstico depende del tipo de células implicadas (linfocitos T o B) y la extensión en el momento del diagnóstico. Afortunadamente, hay muchos protocolos de medicamentos eficaces frente a esta enfermedad.

14/6/21 13:51


75

PRINCIPALES AFECCIONES POR SISTEMAS

SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Y ONCOLOGÍA

69 Hemangiosarcoma canino Tumor maligno que afecta a las paredes internas de los vasos sanguíneos. El origen parece estar en la errónea diferenciación de células endoteliales en la médula ósea. Estas células malignas viajan por los vasos y provocan masas tumorales en su interior.

Presentación clínica ■

Las localizaciones más frecuentes del tumor primario son bazo, corazón, piel e hígado. El comportamiento biológico del tumor es de extrema agresividad, con metástasis frecuentes en hígado, cavidad abdominal, pulmones e incluso cerebro. Signos clínicos más frecuentes: debilidad súbita, palidez de mucosas e incluso shock. Todo ello se produce por rotura del tumor y hemorragias internas. Cuando se afecta la piel, las lesiones suelen ser nódulos que sangran con facilidad.

Las razas donde se diagnostica más frecuentemente son Pastor Alemán, Labrador Retriever y, en general, en perros de gran tamaño.

Diagnóstico ■

Un diagnóstico temprano mediante ecografía o tomografía computarizada y la toma de biopsias puede ser clave para la curación del paciente.

Cerebro Pulmones Piel

Bazo

Células precursoras del endotelio

Cavidad abdominal Corazón Células endoteliales malignas (origen: médula ósea)

Hígado

Tumores primarios Metástasis más frecuentes

Tratamiento El tratamiento más eficaz es la cirugía para extirpar la masa principal junto con un protocolo de quimioterapia posterior.

PY098185_Atlas_prop_Esp_canina_2ED_Libro.indb 75

14/6/21 13:51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.