Entre Comillas #1. Revista literaria de Winged.

Page 1

entre comillas winged

REVISTA LITERARIA


Contenido 4 EVENTO 6 RESEÑAS 10 ESCRITURA CREATIVA LITERATURA Y POESÍA 12 COMO RECURSOS EDUCATIVOS 14 POEMAS 16 ENTREVISTA 22 LAS NOTAS CON PONCHO Y SEBASTIÁN 25 ORTOGRAFÍA 26 NOVEDADES 28 LA PERVERTIDA 31 PREDADOR (RELATO)

Año 1. Revista #1. 30 de junio del 2019 Diseño a cargo de Winged Directora: Paty Castaldi

2

Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía o el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.


editorial Es un honor para mí inaugurar —por fin— este hermoso proyecto que ya se venía cocinando en mi mente desde hace mucho tiempo. La revista “Entre comillas” nació de una necesidad de dar a conocer trabajos de escritores talentosos que no son conocidos, autores independientes que buscan ser leídos, más que ser ricos. Hace exactamente dos años nació Winged, un negocio que ofrece servicios editoriales y de diseño para los escritores que quieren ser dueños al 100% de sus libros y de sus ganancias, después se le fueron agregando otros servicios como ilustraciones, traducción, publicidad, impresión, creación de booktrailers, entre otros. Poco a poco hemos ido creciendo gracias a la preferencia de nuestros clientes que cada vez se suman a esta familia. Ahora nos toca regresar un poco de toda esa confianza que ponen en nosotros para darlos a conocer y que mejor que por medio de una revista, que aparte de ser virtual y de fácil lectura, es completamente gratuita. Deseamos seguir publicando nuestros números de manera bimestral por muchísimo tiempo y que estos sean de tu agrado. Ahora sí, bienvenidos a nuestra revista “Entre comillas”, disfrútala y compártela con tus amigos para llegar a más ojos lectores.

Nicole Daniela Ingrid Poetess Lu Carmona Art Fuentes Kali Luis Suárez Blanca Alicia Ponce Caro Carreño Luis Alfonso Gutiérrez Sebastián Sánchez July Macias

Paty Castaldi Directora de Winged.

colaboradores

3


evento

Por: N icole Danie la

El pasado 30 de mayo del 2019 en Monclova, Coahuila, se llevó a cabo en el Teatro de la cuidad «Raúl Flores Canelo» la presentación del libro «Hablando con la noche» de Sebastián Sánchez y Luis Alfonso Gutiérrez; presentado por Shanti Briseño. Al final de la noche se entregaron agradecimientos; fue un evento lleno de sorpresas, detalles, música y alegría para los fans.

4


Sebastián y Luis Alfonso son unos admirables jóvenes soñadores recién egresados de preparatoria que aprecian la literatura y hasta ahora esta forma gran parte de sus vidas. Ambos tienen más proyectos a futuro que no te puedes perder.

Puedes pedir tu ejemplar nuestra página de facebook Winged -servicios editoriales-

evento

5


reseñas Ciudad de Hueso. Cazadores de sombras 1. Cassandra Clare. Esta novela juvenil tuvo su auge en 2007, fecha de su publicación original de su primera entrega, Cazadores de sombras 1. Cuidad de hueso, en Estados Unidos. Sin embargo, he de confesar que no fue hasta 2015 que le di la oportunidad a la película, sí, vi primero la película que el libro… aun así sentía curiosidad al respecto de la serie de libros. Entonces, hace como un mes llegó el primero a casa, en manos de una sobrina.

Editorial: Destino Infantil & Juvenil Temática: Juvenil | A partir de 14 años Colección: Cazadores de sombras Número de páginas: 512 Sinopsis de Ciudad de hueso. Cazadores de sombras 1: En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota...

6


Al principio de este libro, Cassandra comienza le redacción de los acontecimientos muy flojos, para mi gusto, y les puedo decir que por un momento me costó trabajo continuar con la lectura, pero sabíaa que debía de regresar el libro por que solo fue un préstamo. En fin, una vez que Cassandra agarra ritmo no hay quién la pare, si el libro empezó flojo después debía de recordar dejar de leer porque tenia que dormir, el libro fue de menos, con escenas llenas de acción y también drama, podemos odiar y amar a sus personajes por partes iguales, así que no te enamores de ninguno de ellos, tal vez encuentres muerte y mucha sangre de rapiñadores, de los cazadores de sombras, de hombres lobo, pero también podrás ver que no todo es lo que parece, que tienes que esforzarte por ver más allá de lo que, al parecer,

tienes frente a tus ojos. Un amor no correspondido, una madre que no es lo que decía ser, un padre ausente, traición, engaños, verdades a medias. De todo tiene un poco, o un mucho, dependiendo del vaso con que se mida, pero te dejará intrigado, saber qué de verdad hay en las verdades y cuánto de eso es mentira. Ya empecé el segundo, Cazadores de sombras 2. Ciudad de cenizas. Y si el primero te dejó con intrigas seguramente las iremos revelando a lo largo de la serie, así que acompáñanos a seguir conociendo a Clary y Jace, Simon e Isabell, y, por qué no, también a Alec. No te arrepentirás, pero no me culpes de que te enamores de algunos de ellos o que los odies por completo. P o r : I n g r i d P o e t e ss

reseñas

7


“La gente le tiene muchísimo más miedo a las palabras que a los cañones, las palabras han hecho revoluciones, puentes, caminos. Han logrado que la gente se enamore o se odie para siempre. Hay palabras grandes como monocotiledónea o gastroenterólogo, y pequeñitas pero poderosas como paz. Importantes como Justicia, imprescindibles como vida, valiosas como sueño, muy poco significativas como dinero. Lo importante es cómo se usan y que se quiere decir cuando se usan.”

Persona normal. Benito Taibo

Cuando te encuentras este tipo de frases en un libro, definitivamente te das cuenta que leerlo será toda una experiencia, que será, seguramente, de esos libros que quieres tener en físico en tu librero y atesorar. Que será un libro que querrás regalar a alguien importante en tu vida… O al menos eso me paso a mí, porque al leerlo simplemente fui feliz... La historia en realidad no tiene una trama compleja, sin embargo Benito Taibo en cada frase, hoja tras hoja, te mantiene pegado a la lectura, suspirando y deseando tener en tu vida a una persona remotamente parecida al Tío Paco. La historia es una especie de crónica de todo lo que vive Sebastián al lado del Tío Paco, desde la niñez hasta la edad adulta. La narración es en primera persona, con capítulos que tienen un nombre al inicio sobre algo relacionado al mismo. 8


Título: Persona Normal Autor: Benito Taibo Número de Páginas: 242 Sinopsis: Una grandiosa e increíble aventura para ser todo… excepto normal. Tenía un par de padres divertidos y jóvenes, llenos de sueños y de planes. Pero a mis doce años, cinco meses, tres días y dos horas y cuarto, aproximadamente, me quedé sin ellos. Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, conoció a uno de los últimos vampiros que viven en el df; frente a su casa vio a un mítico personaje saltar de la góndola en la que viajaba, para rescatar a una joven de una inundación; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores? ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una persona normal?

El protagonista, un niño de doce años, crece al lado de su Tío Paco, mientras este le inculca el amor por la lectura, le da los mejores consejos acerca de la vida, sobre los amigos, la familia, las chicas que lo ayudan a conocerse, a definir su identidad y su autoestima. En poco tiempo, sobrino y tío desarrollan una especie de vínculo, que solo se logra cuando estas con un alma afín. A lo largo de la historia, Paco lo transporta a muchísimas aventuras, le da libros y hace de él un ser extraordinario. Esta parte de la historia se me hace fantástica, porque no solo nos enseña el valor de la lectura, sino que nos da a conocer infinidad de obras y parte de su contenido, creando curiosidad al lector por conocer más a fondo estas obras mencionadas e incitando a leerlas, al igual que lo hace el Sebastián de la historia. Solo diré que se debería convertir en una lectura obligada para todo aquel a quien se le quiera inculcar el amor por ella. Cinco de cinco estrellas, me encantó. Por: Lu Carmona reseñas

9


escritura creativa P o r : P at y C as t a l d i

La escritura creativa es, como lo dice su nombre, aquella escritura que está relacionada, más que con la información, con la creatividad. Abarca la novela, poesía, teatro, cuento, ensayo, guion, entre otros. En cada número de esta revista encontrarás tips, y ejercicios para que puedas aprender y practicar más sobre el tema. En esta ocasión hablaremos sobre dos tipos diferentes de narradores. Primero veremos el narrador que cuenta la historia en primera persona. ¿Han leído algún libro que esté narrado así?, ¿lo recuerdan? El narrador en primera persona te va contando todo desde lo que ven sus ojos; no puede contarte qué está sucediendo al otro extremo de la ciudad porque él no lo está viendo. También involucra mucho sus pensamientos y sentimientos. Se utiliza mucho en las novelas juveniles para que el lector joven se pueda sentir identificado con lo que le pasa al protagonista. 10

El otro narrador que veremos es uno no muy usado, es el de la segunda persona. Es cuando la historia va dirigida exclusivamente a alguien, puede ser a otro personaje o al lector. ¿Has leído un libro así? No son muy comunes, pero uno muy conocido es Aura, de Carlos Fuentes.


Ejemplo de narrador en primera persona: Me quedé inmóvil, pensando con cuál insulto doblemente poderoso y contundente responderle. Pero me quedé callado. (Pequeño fragmento de Persona normal, de Benito Taibo). Ejemplo de narrador en segunda persona: Te pones la camisa, pasas un papel sobre las puntas de tus zapatos negros y escuchas, esta vez, el aviso de la campana que parece recorrer los pasillos de la casa y acercarse a tu puerta. (Pequeño fragmento de Aura, de Carlos Fuentes).

Ejercicios Escribe en una cuartilla (una página en word, Arial 12, interlineado 1.5) una historia en primera persona donde se note claramente que el narrador describe solo lo que sus ojos ven y muestre sentimientos o pensamientos. Después escribe otra cuartilla donde sea la misma historia pero en segunda persona. Puedes hacer los ejercicios solo para ti, o puedes enviarlos a nuestro correo electrónico para una retroalimentación gratuita. Solo coloca en el asunto "Ejercicios revista #1". Correo: winged.serveds@gmail.com

escritura creativa

11


literatura y poesía como recursos educativos Literatura y Poesía

P or : A rt F u e n t e s K a l i

En este mundo donde las personas viven apresuradas y su tiempo corre veloz, la poesía viene a ser un espacio para la contemplación y el arte. Se hace accesible por breve al que es más resistente a la lectura extensa y encantadora también para el que disfruta de las imágenes mágicas del lenguaje poético. Para los niños por su musicalidad y para los adolescentes y jóvenes por su intensidad emocional. La poesía invita a hacer una lectura para ver al mundo diferente; es una de las formas más bellas, artísticas y puras del lenguaje. A través de la palabra se han creado maravillosos poemas que han quedado grabados en la historia. No obstante, no es un género al cual se le atribuya un gran valor educativo y por eso quiero destacar que existen muchos beneficios derivadas de este arte. La poesía fomenta la creatividad, la imaginación y la comprensión: cada persona interpretará un mismo poema de diferentes maneras según las propias vivencias. También potencia la expresión de emociones y sentimientos: los poemas están repletos de valores, de sentimientos, de miedos, alegrías, confesiones, sensibilidades, etc. Elementos tan necesarios en estos tiempos donde las personas se mueven más por las emociones que por la verdadera razón. Además de la belleza, los sentimientos, las emociones, las perspectivas, la poesía permite conocer otras culturas: gracias a autores como Pablo Neruda, Gustavo Adolfo Bécquer, William Shakespeare, entre otros, podemos conocer otras expresiones, costumbres o tradiciones de otras épocas, de esta manera las nuevas generaciones podrían desaparecer modismos que tal vez no nos llevan más allá de lo que ya conocemos y podemos deducir fácilmente y entonces se podría tener una cultura rica no por nuestro pasado y por los personajes que hicieron grande la literatura y la poesía, sino verdaderos escritores modernos que hacen valer en peso las bases que nuestros antepasados nos dejaron. Facundo Cabral alguna vez fue cuestionado acerca de por qué en estos tiempos a los jóvenes no les gustaba la poesía a lo que él respondió: «¿Cómo les va a gustar si nunca se las hemos presentado, si nunca hablamos de ella, si nunca se las enseñamos?». 12


¡Cuánta razón en esa respuesta!, ¿en qué momento nos hemos preocupado por permitir que nuestros niños y jóvenes conozcan, aprendan y disfruten la poesía?, que aparte de poder desarrollar tanto la memoria visual como la auditiva, tendrán la oportunidad de ver al mundo desde otra perspectiva, a ser personas con una identidad propia, a poseer una ciudadanía libre, a contemplar y disfrutar de cada momento que nos brinda la vida, aun y en los momentos que llamamos tristes y dolorosos. A medida que los niños y jóvenes van adquiriendo soltura con la poesía, se puede ir incrementando el grado de dificultad de forma que las interpretaciones se irán haciendo más complejas, aunque nunca deben dejar de ser estimulantes y adecuadas al nivel cognitivo y madurativo de ellos. Y tú, ¿cómo vas a ayudar a los niños y jóvenes para que sean mejores? Inicia leyendo y luego nos compartes tu experiencia con la literatura y la poesía. Les dejo este fragmento de mi poema Antídoto para el sentimiento. (Antídoto para el sentimiento) II A veces siento que vivir no importa, no hay respiro en estos aires, solo bosques de traición y burlas, selvas de engaños que opacan el día, creerlo, estará solo en mí, llorar lo que hicieron, talar la razón, para seguir un camino regreso a la búsqueda, me lastimo entre cadillos, revoluciono a preparar nuevamente mi lienzo de la esperanza, para pintar los sabinos que me llevan a mis días de niñez. Art Fuentes Kali

literatura y poesía

13


poemas ÂżA quĂŠ sabe tu nombre? P o r : L u i s Su a r e z Sabe a tu nombre, a tus ojos y a tus labios, sabe a tu pelo, tus caricias, tus abrazos, sabe a las horas que te pienso sin medida, sabe a tus besos por demĂĄs correspondida. Sabe a tu risa, tan dulce como el sueĂąo sabe a la brisa y al arrullo en que me duermo, sabe a la gloria, los lamentos, los altares, sabe a la historia, los jazmines, los manjares. Sabe a tus manos, a tu lengua y a tu cuello, sabe a tu espalda y a tus muslos en destello, sabe a tu eco, a tu calor y a tu abundancia, sabe a tus gestos, a tus muecas, tu fragancia, sabe a las noches en que habitas mi morada, sabe a tus prisas y a tu alma enamorada.

14


Foco

Esa soy

P o r : B la n ca A l ic ia P o n c e R u e las

P o r : C a r o C a r r eÑ o

Qué recuerdos me trae tu sonrisa Soy la que no eligen...

desplazada entre almidones de hiel

la que entrega sin medida,

enjugándose en aguas sedientas

que ama sin dudar,

que recorren en sueños tu piel.

sensible y loca, romántica de verdad...

Qué ilusiones desiertas trae tu rostro refugiado en glorias sin ser

Mi naturaleza es como el mar, tan inmensa y profunda,

aluzando por fuera, y por dentro

a veces tan serena

solo ser tumba de papel.

y otras tan brava como la marea... llevo la pasión en las venas

Qué palabras resuena tu boca

y puedo ser un huracán...

sin descifrar la mente que es,

Soy la que eligen

alocando todo a su paso

y quieren cambiar...

y ser silencio aún sin querer.

la que quieren domar, Qué locura me trae tu alegría

a quien puedan controlar...

desbordándose como la miel

no aceptan como soy y siempre quieren más...

y pelea callando por dentro

Esa soy...

con la tristeza que embarga tu ser.

solo una mujer con más sentimientos

Qué verdades me trae tu interior

que razón.

aferrándose a ser algo distinto olvidando que es solo un hombre y que nunca será como Dios.

poemas

15


entrevista Carmen Tovar, talentosa escritora y conferencista monclovense, nos concedió esta entrevista exclusiva para nuestros lectores. Participó en la Antología "Abriendo las alas" Tomo 1. Y publicó un libro de cuentos titulado "Mujeres. Corazones imperfectos" y se encuentra preparando ya su segundo libro.

Defínete en 3 palabras Es difícil definirme en tres palabras; le pregunté a mi hijo cuál palabra me definía y él dijo que creativa, pero yo no me considero así aunque, al ser escritora, lo parezca. Me parece que soy más bien soñadora. Pero definitivamente, las tres palabras que me definen son: Entusiasta, apasionada y decidida. Y si pudiera agregar una más, diría que soy poderosa, porque sí lo soy, ¡soy una mujer poderosa!, tanto para crear cosas nuevas como para hacer desastres (risas).

¿Te consideras lectora? No me considero ni muy intelectual ni muy culta; pero la lectura ha sido para mí como un medio de escape, algo muy lindo desde siempre, y es que en mi casa teníamos biblioteca, ahorita ya se escucha eso muy decadente, 16


pero sí teníamos un cuarto lleno de libros desde el techo hasta el piso y siempre estuvieron los libros ahí para mí. No recuerdo cuando empecé a leer, pero de seguro fue cuando empezó a cambiar la seguridad de mi mundo y me refugié ahí a devorar libros… Mientras se derrumbaba mi mundo andaba yo rescatando el collar de la reina con Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas. Leí mucho. Tenía muchos libros de grandes autores clásicos y desde muy chica leía libros condensados. Una anécdota que recuerdo de cuando era niña fue cuando mi papá supo que me gustaba leer, fue a la librería y encargó los libros que él leía de niño, los de Emilio Salgari, entre otros. Esos libros me los trajo en una caja y ahorita todavía conservo algunos. Mi papá leía tres libros a la vez, sabía inglés, un poco de alemán y francés y él siempre dijo que deberíamos de leer al autor en su idioma nativo, que era mucho mejor. A mí se me hacía una exageración leer tantos libros a la vez y pensaba que no se podía, pero ahora yo también lo hago. En estos momentos estoy leyendo “Cuentos de mujeres solas”, que es un libro de cuentos escritos por hombres; estoy leyendo “De qué hablo cuando hablo de escribir” de Haruki Murakami, y “Un curso de milagros”. Y me gusta.

¿Qué género literario te gusta más leer? No sabría decir cuál género me gusta más porque es por temporadas. Pero por un tiempo estuve leyendo muchos libros de mujeres, escrientrevista

17


tos por ellas. Leía a Isabel Allende, Ángeles Mastretta, Laura Esquivel, Guadalupe Loaeza, Marcela Serrano, Rosario Castellanos, Sor Juana, Sylvia Plath. Me gustó esa etapa de leer libros de mujeres. También tuve mi etapa de autores latinoamericanos, leía a Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Borges, entre otros. Después tuve una etapa de leer libros espirituales y de superación. Y ahorita tengo debilidad por leer a Haruki Murakami, me atrapan sus libros que son muy diferentes y me gusta mucho cómo escribe.

«

Mientras se derrumbaba mi mundo andaba yo rescatando el collar de la reina con Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas.

»

¿Nos puedes recomendar un libro? Es muy difícil decir que tengo un libro preferido. Pero me gusta mucho Mujeres de ojos grandes de Ángeles Mastretta. También me gusta mucho Murakami, y si tengo que recomendar un libro de él sería, ahorita, más al rato puede ser otro, el de Crónica del pájaro que da cuerda al mundo. Me impactó cómo de un mundo como muy urbano lo pasa a cosas mágicas. De libros espirituales recomendaría Volver al amor de Marianne Williamson, es un libro que considero que siempre va a estar conmigo, y cuando siento que me pierdo, lo tomo. Siempre lo tengo a un lado mío para cuando lo necesite.

¿A qué edad comenzó tu gusto por la escritura? A diferencia de muchos otros autores, yo no comencé desde niña. Yo solo me dedicaba a leer como una desesperada. Es interesante cómo se descubre un don. Para mí fue cuando escribí un artículo para el periódico y una persona 18


me dijo que no le gustó; me decidí a entrar a un curso de literatura. Fue como en el 2006 y el maestro descubrió mi don para escribir, yo no me la creía, de hecho ahorita todavía no me la creo y me cuesta decir que soy escritora. Me emociona que me lean, pero no logro creérmelo. Desde el 2007 para acá es que empecé a escribir y aunque no soy una escritora disciplinada, sí quiero seguir publicando más libros. Lo tengo bien claro.

Platícanos acerca de tu libro, ¿por qué la gente debería leerlo? Yo creo que mi libro está muy bien revisado. Todavía me honra el cariño que me tienen mis maestras y mi editora. Es un trabajo que está bien escrito y revisado por mi taller, por Rosario Domínguez, que es una escritora de Monclova y por mi editora Paty Castaldi. En el libro hay cuentos de cuando empecé a escribir y veo cómo ha crecido y madurado mi escritura. Yo creo que todas las mujeres deberían leerlo, y también los hombres que quieren comprendernos un poco más a las mujeres; es un libro con mucha sensibilidad que tengo el don de descubrir en algunas frases o pláticas y plasmarlo con palabras. En mi libro te puedes transportar y comprender por ejemplo a tu abuela, que te pongas a pensar de dónde vienes, de qué mujeres cargas tu esencia y yo creo que cada historia de este libro te hace que te acerque a las mujeres de tu vida. Esa es una buena razón para mí. entrevista

19


¿Qué mensaje le darías a todas aquellas mujeres que quieren seguir sus sueños pero que no se sienten capaces de lograrlo? Creo que la respuesta a esta pregunta es muy larga y hasta podría escribir un libro sobre eso. Me apasionan las mujeres; yo vengo de mujeres que solas se esforzaron y salieron adelante, trabajo con mujeres y me doy cuenta que hay mucho machismo y que las mujeres están sometidas a los hombres, aun mujeres profesionistas. Y creo que hay que trabajar mucho sobre la autoestima, sobre valorarte, sobre que en ti está todo el poder para lograr cualquier sueño que te propongas. Que eres inteligente, que tu voluntad ahí está y que hay que educarla para que realices las acciones que te van a llevar a cumplir sueños. Yo las animaría a que tengan sueños grandes. Yo creo que una mujer influye mucho en la vida de muchas personas, como una mamá influye en sus hijos, el ejemplo lo debes de dar tú. Y yo sé que da miedo salir de tu zona de confort, yo todavía lucho contra eso, pero debemos vencerlo. Y quisiera ser una inspiración para las mujeres, que así de imperfecta como soy he logrado muchas cosas y quiero que me vean y sepan que así como yo pude, con tantas cosas en contra, también ellas pueden. Las mujeres debemos unirnos para edificarnos y darnos la mano.

« 20

Quisiera ser una inspiración para las mujeres, que así de imperfecta como soy he logrado muchas cosas y quiero que me vean y sepan que así como yo pude, con tantas cosas en contra, también ellas pueden.

»


En cuanto a la escritura, ¿qué planes tienes para el futuro? Estoy muy entusiasmada con mis planes de escribir. Ya estoy hablando con mi editora y estamos preparando mi próximo trabajo que viene de mi formación como conferencista y también por las cosas difíciles que me han pasado y me han dado como una filosofía que siempre uso en mis cursos y conferencias. El próximo libro será de superación personal, y aunque sé que a los intelectuales no les gusta este género, pero si yo salí del pozo quiero decir cómo para que le sirva a otras personas. Es algo que tengo que hacer, que he compartido con mi público en las conferencias pero es algo limitado y ahora quiero publicarlo para que muchas personas lo puedan leer y aplicar en su vida. También para el futuro quiero publicar una novela que está basada en el último cuento de Mujeres, corazones imperfectos que lleva el mismo título. Y por ahí tengo un libro terminado de poesía que espero también poder publicar después.

¿Dónde pueden conseguir tu libro Mujeres, corazones imperfectos? Y ¿dónde te pueden contactar? Lo pueden conseguir en la página de Facebook Mujeres, corazones imperfectos. También puede ser a través de mi cuenta “Supera Tovar”. O si me ven en la calle deténganme y se los vendo, lo firmo, nos tomamos foto y todo. Pronto lo presentaré en Cuatrociénegas, el 11 de julio. En septiembre probablemente nos vayamos a Saltillo y en octubre o noviembre nos iremos a la feria del libro de Monterrey. Y si me sale la oportunidad de presentarlo en otra ciudad del estado, yo con gusto voy.

entrevista

21


las notas con Poncho y Sebastián P o r : L u i s A lf o n s o G u t i e r r e z y S e b as t ia n S a n c h e z

Bienvenidos a esta sección en la cual trataremos diversos temas actuales y compartiremos opiniones y relatos de nuestra autoría. Esperemos que te guste y la disfrutes mucho. El propósito es que nos conozcas y que puedas hacerlo a través de la escritura. En esta primera edición te hablaremos acerca de: LA LECTURA La lectura es la comprensión e interpretación de manera visual de los signos escritos. Desde el inicio de las civilizaciones el ser humano ha tenido la necesidad de expresar sus sentimientos y estilo de vida, por esto se ha visto obligado a plasmar de forma pictográfica. Se dice que alrededor del año 3500 a. C. los sumerios en Mesopotamia fueron quienes inventaron la escritura pasando después a la silábica cuneiforme. Hoy en día esta forma de expresión ha cambiado de su categoría en su totalidad, llegando así a más de 7000 idiomas en el mundo. ¿CÓMO INFLUYE LA LECTURA EN LOS JÓVENES? Tal vez te hagas esta pregunta muy a menudo, sin embargo, sabemos que pocos jóvenes son los que se atreven a embarcarse en esta experiencia más aun sabiendo que en la adolescencia es la etapa donde hay más vida fuera de las páginas de un libro. No obstante, también existen diversos factores que contribuyen a que los adolescentes le resten la importancia a esta 22

actividad. Uno de ellos es que nos la muestran de una manera incorrecta, ¿a qué nos referimos con esto? Creemos que la estrategia que se nos presenta en nuestra infancia no es la adecuada, la obligación de leer le resta mérito a querer hacerlo. El simple hecho de que nuestros padres, familiares o maestros nos digan que tenemos que leer nos lleva a todo lo contrario. En ocasiones somos tan rebeldes que luchar contra la juventud para poder incrementar la lectura puede ser una batalla


que se puede librar con lentitud. Varios autores dan a entender que no hay libros equivocados, sino momentos equivocados para escoger qué leer, y sobre todo que exista un gusto de por medio para poder hacerlo. La lectura es indispensable día a día, se hace hasta inconscientemente en la calle, en el centro comercial o a la palma da la mano. INTERNET VS LECTURA JUVENIL A veces somos tan ciegos o tan adentrados en la monotonía de la rutina diaria que no nos damos cuenta que al usar nuestras redes sociales estamos llevando acabo la lectura. Sin embargo, dañamos al léxico limitándolo de poder enriquecerlo. Los jóvenes buscamos una lectura rápida y entendible, algunos de los ejemplos pueden ser: tqm en lugar de «te quiero mucho», xq sustituyendo a «por qué» (o sus variantes), gpi para decir «gracias por invi-

tar», xfa acortando a «por favor», entre otras más. Teniendo como consecuencia un analfabetismo y degradación del idioma que impide un buen avance intelectual y cultural. Para evitar estas deformaciones del lenguaje es importante leer y conocer el amplio contexto de las palabras. Quizás en ocasiones utilizamos esto por acortar el mensaje o simplemente por hacerlo de una forma rápida, sin embargo, lo único que logramos es incrementar que las faltas de ortografía empeoren en su mayor extensión.

l a s n o t a s c o n P o n ch o y S e b a s t i á n

23


¿PARA QUÉ SIRVE LA LECTURA? La lectura no es una forma de ganar más dinero ni mucho menos servirá de curriculum para encontrar algún trabajo. No obstante, al hacerlo, podemos ganar el conocimiento necesario para poder lograr el objetivo laboral deseado, así como el desarrollo de nuestras habilidades. LEO, LUEGO ESCRIBO Muchos quisieran aventurarse a la escritura sin antes haber leído y quizás en algún momento de nuestras vidas lo hemos intentado, pero entonces nos damos cuenta que los resultados no son satisfactorios. Realmente no puede ser posible, creemos que para poder expresar nuestros sentimientos a través de las letras debemos ser buenos lectores. La lectura nos abre las puertas de la imaginación y la creatividad, siendo de

La

lectura

nos abre las puertas de la imaginación y la creatividad.

esta manera que nuestras ideas abundan en nuestra mente para después plasmarlas en algún escrito.

Por lo menos lee 30 minutos al día y verás cómo tu capacidad para escribir, para hablar o simplemente para entender, será totalmente distinta a cuando no lo hacías. Esperamos te haya servido este artículo. Nos vemos pronto. 24


ortografía Por: N icole Danie la

P O R Q U E -- responde o afirma.

interrogativo o P O R Q U É -- exclamativo.

P O R Q U É -- causa o razón.

¿Sabías que…?

«Ti» no lleva tilde. Algunas personas suelen ponerle tilde a “ti”, ya que piensan que es lo correcto por ser un pronombre tónico.

PA R A T Í , C O N C A R I Ñ O . PA R A T I , C O N C A R I Ñ O . ortografía

25


novedades Este lunes primero de julio se presentará "Sara", un libro escrito por el joven monclovense Arturo Pérez. La presentación será a las 7 p.m. en el aula 3 del Museo Coahuila y Texas en Monclova, Coahuila. Para adquirirlo después de esta fecha pueden escribir un inbox a Winged y los contactamos con el autor. Costo: $160

26


¿Alguna vez te sentiste tan roto que lo único que podías hacer era levantar la cabeza, con el corazón en la mano y hablar con la luna? ¿Pedirle al cielo, al destino o a tu credo que te escuchara, sin saber qué era lo que iba a pasar? La luna será eternamente sabia, nunca se irá y, tanto a mí como a ti, nos puede entender y aconsejar. Por eso mismo, los mejores momentos de desahogo que he tenido han sido Hablando con la noche.

Pídelo por inbox en la página de Winged, o directamente con los autores. Costo: $220 novedades

27


la pervertida P o r : J u ly Ma c ias

Entre las sábanas. Lo conocí a él entre tantas personas, su mirada y el perfume que usaba me cautivaron en cuestión de segundos. Fue sublime el juego de miradas.

Me lo topaba a diario entre los pasillos de las oficinas. Éramos un par de

desconocidos que a diario intercambiaban miradas.

Ese hombre me cautivó desde aquella tarde que compartimos el ascen-

sor, ¡y cómo fantaseé esa noche con él!

Me imaginé que mientras viajábamos solos en el ascensor este, sin razón

alguna, se detuvo dejándonos varados en él.

El silencio se apoderó de nosotros por un momento, ya que éramos un

par de extraños atrapados, y de pronto esa boca con esos labios tan besables

28


+18 emitió un sonido tan varonil que me preguntaba: «¿tienes prisa?, porque al parecer estaremos un par de horas aquí atrapados». Entre dientes contesté: «sí», pero solo podía pensar en lo afortunada que me sentía al ser él quien estaba conmigo en aquel lugar.

Hablamos un poco, nos presentamos y sonreímos a vernos en tal escena.

Yo no podía disimular el gusto que me causaba estar a su lado.

La luz del ascensor se fue y sin duda el miedo se apoderó de mí, pero

aún más las ganas de sentirlo un poco cerca. Así fue que me puse a escasos centímetros suyos, el perfume de su piel me embriagaba y seducía, sentía el calor emitido por su cuerpo. No sé cómo, pero sí sé por qué terminamos con mis labios entre los suyos y sin decir ni una palabra pronto estábamos entre besos, caricias y la respiración agitada como adolecentes. De los labios se pasó a mi cuello y sus manos grandes y fuertes me tomaban por mi cintura acercándome a él casi penetrándome con ropa. Éramos un cuadro abstracto donde las manos ni la boca tenían forma. Queríamos comernos, en cuestión de segundos ya éramos un par de desconocidos saciándonos del deseo de aquellas veces que entre miradas nos hacíamos de todo, pero jamás habíamos cruzado palabra.

De pronto tu mano me tomó por mi trasero y con tu pecho empujaste

mi cuerpo contra la pared fría del ascensor; mi piel estaba erizada, no sé si de deseo o de miedo, pues en cualquier momento aquellas puertas se podían abrir y nos dejarían en evidencia en medio de aquella escena de desenfreno. De pronto sentí frío en mis pechos, me di cuenta que habías desabotonado mi blusa con los dientes mientras yo acariciaba tu cabello atrayendo tu cara hacia ellos. El paso ya lo había dado yo, tus manos se metieron por debajo de mi falda y la verdad ya no iba a parar. Mis pantaletas tenían la respuesta para la pervertida

29


el siguiente paso, aflojaste tu corbata y la quitaste de un solo movimiento, te alejaste un poco de mí y juntaste mis muñecas, las ataste con esa corbata y las pusiste sobre mi cabeza y ahí estábamos dos cuerpos semi desnudos entre caricias y respiraciones agitadas en la oscuridad de aquel ascensor. De pronto este empezó a descender y tuve sentimientos encontrados pues quería seguir atrapada con él.

Rápido acomodamos nuestra ropa. Él limpió su boca y yo traté de tener

un poco más de control para que no fuera evidente aquella situación, Hasta que él paró el ascensor en el estacionamiento, me jaló de un brazo y me llevó a su auto. En cuestión de minutos estábamos en el asiento trasero con un poco de luz. Mientras me miraba a los ojos solo me dijo: «te deseo desde hace tiempo, así que no dejaré que esto se me vaya de las manos». Entonces subió mi falda hasta la cintura y me besó desde los pies hasta llegar un poco más arriba; con sus dientes bajó mi pantaletas y mientras su mano sujetaba una mía y la otra acariciaba mi pecho me dijo: «quiero probarte toda, sentir el deseo que se escapa entre tus piernas y sentirte aquí dentro». Me atraían esas palabras, y ese tono de voz me seducía aún más. Le pedí que me hiciera suya, que no resistía ya las ganas de sentirlo entre mí y me dijo: «calma, han pasado meses, ¿no puedes esperar un par de minutos más?». Dichas esas palabras lo aventé tan fuerte que se pegó con el techo, y en un par de movimientos era yo la que estaba sobre él ya sin bragas y él con el pantalón a media rodilla. Fui yo quien lo hizo, fue lento, se puede decir que un tanto dulce, solo veía cómo sus ojos se perdían entre ellos. Era yo ahora quien dominaba la situación. Aquel sonido de los cuerpos rozar era excitante.

30

Hasta que el sonido de la alarma de mi celular sonó.


Predador (relato) Por: Lupita Carmona

La anciana tomó tres bolillos y dos panes de dulce y, haciendo equilibrio con la bandeja de pan y su bastón, se acercó a pagar. —Vaya nochecita tan fea —me dijo mientras buscaba las monedas en su monedero desgastado después de entregarme la bandeja para empacarle el pan—, pero mi esposo no cena más que pan con café. — Me sonrió y vi que le faltaba un diente—. Ojalá y pronto te puedas ir a tu casa, Laurita, así como están los tiempos una jovencita no debe andar sola por la calle. ¿Al menos alguien vendrá por ti? —No, señora Carmen, me voy sola, pero no se preocupe, vivo cerca. —Ay, hija, pide un taxi o algo, no le busques tres pies al gato. —Tiene razón. Mire, ya hasta empezó a lloviznar. —¡Madre de Dios bendito! —exclamó asustada—. Ya me voy, Laurita, no traje paraguas. La mujer tomó su bastón y se fue. La conversación con la anciana señora me había dejado más inquieta de lo normal, llevaba un mes con la sensación de que alguien me vigilaba y, aunque no había habido nada que alterara mi rutina diaria, ahora la paranoia se había disparado a niveles peligrosos. La lluvia empezó a arreciar y el frío era intenso. Solo me quedaban sesenta minutos para la hora del cierre, así que tomé la decisión de empezar de una vez mi rutina: cubrí el pan con una tela de manta y un plástico encima, hice el corte de caja, y veinte minutos después ya estaba lista para irme. Con esa lluvia esperaba que no llegara nadie desesperado por comprar una pieza de pan. La cortina metálica hizo un ruido estruendoso al caer sobre el piso; me había costado mucho trabajo cerrar la panadería y el agua lo difiPredador (relato)

31


cultaba aún más, así que una vez que coloqué los candados me percaté que había terminado empapada a pesar del impermeable rojo que me había puesto. Decidí caminar hacia la avenida principal para esperar a que pasara un taxi, las palabras de la anciana me habían calado hondo. Abrí el paraguas pues el agua estaba muy fría, al menos impediría que siguiera mojándome más. Ese día había sido un caos, ¿no les ha llegado a pasar? Días en lo que todo va mal desde el principio, pues ese había sido un día de esos. A veces era cansado no contar con una familia que me apoyara; valerse por uno mismo es algo muy pesado cuando solo tienes veinte años, aunque estaba acostumbrada ya que mis padres murieron cuando yo tenía cinco años y crecí con mi abuela, ella me enseñó todo lo que sé. Aprendí a muy temprana edad a cuidar de mí misma y a dominar a mis monstruos interiores. Mi abuela también me enseñó cómo hacer eso. La noche era oscura, como boca de lobo, y la lluvia desprendía una densa niebla al tocar el suelo, amortiguando los sonidos. Olía a humedad y a popó de perro. El frío quemaba la piel y llegaba al hueso. Cuando era niña amaba esas noches de lluvia torrencial, eran perfectas para jugar en el lodo. Pero mi abuelita se encargó de convertirme en una «niña de bien» según sus palabras. Estuve parada en la avenida principal, los coches pasaban pero ninguno era un taxi, el tiempo transcurría y no había suerte. Resignada, y desesperada por esperar sin éxito, decidí caminar a casa, de todos modos ya me había mojado. Con pasos rápidos y sin pensar en nada más, comencé a avanzar de prisa sobre la acera, mis zapatos chapoteaban entre los charcos que se formaban con la lluvia, el pelo se me pegaba a la espalda y a la cara, corrían ríos de agua por mis mejillas. Mi aliento hacía volutas de humo en el aire, mi respiración estaba acelerada. Un sexto sentido me hacía querer correr hacia la seguridad de mi pequeño departamento, y como todavía tenía la esperanza de poder tomar un taxi, volteaba de vez en cuando hacia la 32


calle, pero los poquísimos coches que pasaban me salpicaban con el agua lodosa de la calle. Apuré el paso, estaba calada hasta los huesos y persistía la sensación de que alguien me vigilaba. Con aprehensión me di cuenta que todo estaba cerrado y la calle había adquirido una cualidad fantasmal. La inquietud que todo el día me había acompañado se disparó al escuchar unos pasos pausados siguiéndome, miré hacia atrás varias veces mientras me apresuraba, pero nunca vi a nadie. Consideré la idea de regresar a la tienda cuando recordé que tenía que cruzar un parque. Vacilé... Nunca me había puesto a pensar que cruzar ese parquecito fuera peligroso —siempre había personas corriendo, haciendo toda clase de ejercicio, paseando a sus mascotas o comprando elotes o papas fritas en el puesto ambulante que se pone diario al lado de la iglesia—, pero al llegar ahí pensé seriamente en dar un rodeo. Todo estaba desierto. De forma brusca alguien me tomó del brazo con fuerza. Un escalofrío recorrió mi columna vertebral y me enchinó los pelos de la nuca. —No grites ni hagas escándalo —escuché una voz ronca susurrándome al oído—, no voltees si quieres seguir viva. Algo puntiagudo que me atravesaba la piel, en la parte baja de la espalda, me produjo un dolor que me paralizó. Se me cayó el paraguas del susto. —Sigue caminando como si no pasara nada —ordenó la voz. Mi garganta se cerró, mis piernas se negaban a dar un paso, él me empujó rudamente hacia el parque, caí en la cuenta que estaría perdida si me dejaba conducir ahí como un borrego al matadero, así que, entre el miedo y la confusión, mi aterrado cerebro recordó esas clases de defensa personal que alguna vez nos dieron en la escuela y, tomando valor, fingí que me tropezaba y eso lo desbalanceó haciendo que disminuyera su agarre; logré zafar el brazo y le di un gran codazo. Ya sé que piensan que después de esto le hubiera dado un puñetazo, una patada en los testículos o algo más efectivo, pero en ese momento yo solo quería huir por lo que, al sentir que se encogía de dolor con Predador (relato)

33


el codazo, salí disparada gritando como una loca, esperando que alguien me ayudara, pero nadie me escuchó. Un jalón de cabellos me tiró al piso. —Te tengo, belleza. Eres mía. Me aplastó contra el piso y la cara se me manchó de barro. Intenté moverme, pero estaba prácticamente encima de mí. Sentí un dolor intenso en el costado, me había dado un puñetazo en las costillas. Es gracioso cómo en los momentos más inverosímiles uno recuerda datos que no sirven para nada, mi aterrado cerebro recordó que alguna vez alguien me había comentado que así era como se incapacitaba a los perros para no mordieran, y tenían razón, medio desmayada por el dolor, no pude poner resistencia cuando me levantó de un tirón y me llevó hacia el parque. Un dolor agudo me impedía respirar. Me empujó enterrando nuevamente en mi costado lo que sea que tenía en la mano, tal vez el instinto de supervivencia me hizo obedecerle, tal vez me vi cegada por el miedo a morir, tal vez pensé que lo que me haría era peor a morir destazada, tal vez no pensé en nada y solo obedecí, a sabiendas de que marcaba mi destino, así como las polillas caminan hacia la luz sabiendo que morirán calcinadas. Mis pies se movieron al ritmo que ese monstruo marcó, y en poco tiempo estábamos en la mitad del parque entre los árboles y los arbustos, con las gotas de lluvia resbalando por mi cara y un dolor insoportable en el costado derecho, donde me había dado los puñetazos. Mi mente fantasiosa por un momento me hizo considerar la idea de que era un ser sobrenatural, un algo que tomaría mi vida, pero el olor a una loción de hombre y el aliento a chicle de menta combinado con nicotina me aterrizaron en la realidad. Sí era un monstruo, pero de la peor clase: era humano. Sentí que colocaba una correa en una de mis muñecas. Ya me había cansado de gritar, tenía la garganta adolorida y no tenía fuerzas para pelear, pero en cuanto sentí que me había soltado intenté correr, fue ahí cuando sentí un tirón que casi me arranca el brazo. 34


Con horror me di cuenta que me había esposado al tronco de un árbol joven que estaba cerca. Escuché una risa baja y pausada. —¿A dónde vas, pequeña?, todavía no empieza la fiesta. —Su voz era ronca y melodiosa, como la voz de alguien que fuma mucho. —Por favor, déjame ir —balbuceé recordando lo que siempre dicen en las clases de defensa personal: si la víctima es deshumanizada, casi siempre la matan. Y yo no quería morir. —Shhhh, cállate… Se dio la vuelta y cerré los ojos, no quería verle la cara, no quería que me matara por haberle visto la cara. —Por favor, déjame ir. Mira, no te he visto, no sé quién eres, de verdad no diré nada. Déjame ir, déjame ir, déjame ir… —La voz me temblaba y salía entrecortada debido al frío y a las lágrimas—. Por favor, déjame ir. Sentí un dolor intenso y todo se puso color rojo, él me había abofeteado, un sabor salado y metálico me llenó la boca. —He dicho que te calles. —La voz era serena y no armonizaba con la violencia con la que me había abofeteado. No le hice caso, empecé a gritar desesperadamente, no era tan noche y el parque en realidad estaba céntrico, alguien me escucharía, alguien me tendría que escuchar. Intenté levantarme y nuevamente me dio puñetazos en las costillas, lo que arrancó otro alarido de dolor. Me encogí del miedo, me faltaba el aire porque al intentar respirar se disparaba el dolor en el costado. —Entre más te resistas, más dolor sentirás. Obedece y quédate quieta, esto terminará pronto. Se alejó de mí con pasos lentos y pesados. La esperanza me inundó, tal vez solo era un loco que quería asustarme y me dejaría ahí amarrada, pero nada más. Quise respirar profundamente, pero el dolor me lo impidió, descubrí que si respiraba rápido y superficial disminuía, así que eso hice, aunque persistía la sensación de falta de aire y me empezaba a marear. Perdí la noción del tiempo, no supe si pasaron minutos o si pasaron horas, quería gritar, pero también tenía miedo que él regresara y me volviera a pegar. Predador (relato)

35


No sabía qué hacer. El agua caía torrencialmente, el parque estaba desierto. Nadie me escucharía gritar. Nadie me escucharía morir. Estaba tan concentrada en mis pensamientos que no lo escuché acercarse, o tal vez no hizo ruido a propósito. El miedo me paralizó porque, de manera brusca y violenta, desgarró mi ropa y expuso mi desnudez a la lluvia. —Tan bella, tan blanca, tan cremosa, tan perfecta —dijo con una voz que sonaba excitada—, hasta me da lástima dañar esta perfección. Si cooperas no te dolerá, te trataré bien porque ahora me perteneces. En ese instante todo fue claro para mí, la voz de mi abuela inundó mi mente: «A veces, Laurita, solo a veces tienes que ceder y escoger entre la vida y la muerte». Mi abuela tenía razón. Ese era uno de esos momentos. Tenía que hacerlo; era eso o morir, y yo no quería morir. Me negaba a sucumbir ante el monstruo, pero no me quedó más remedio, él era más fuerte que yo. Resignada dejé que ganara la batalla. No opuse resistencia. Me entregué a él. Dejé que me poseyera. Rompiendo las esposas y, ante su mirada aterrada, le regalé una sonrisa angelical. —No, ahora tú me perteneces. Esta noche es perfecta para cazar, ¿no crees? Y lo destrocé con mis dientes de loba.

36


SERVICIOS EDITORIALES

Publicar tu libro no es imposible, lo puedes hacer con nosotros. Te ofrecemos los siguientes servicios: • Corrección de estilo y ortotipográfica. • Maquetación para libro en papel y digital. • Diseño de portada. • Impresión. • Creación de booktrailer. • Traducción al inglés. • Publicidad en redes sociales. w w w. e d i t o r i a lw i n g e d. c o m

¿Quieres colaborar en esta revista? Envíanos un correo. winged.serveds@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.