HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES | 1º M | Texto del Estudiante |
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES DAVID GONZALO ÁLVAREZ B. | LUZ ELIANA CISTERNAS L.
TEXTO DEL ESTUDIANTE
ESTE LIBRO ESTÁ DE ACUERDO A LAS BASES CURRICULARES DE EDUCACIÓN MEDIA I.S.B.N: 978-956-12-2932-7
9 789561 229327 CÓDIGO: 25048
Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
En el siglo XIX, en el marco ideológico del liberalismo y con el desarrollo de la ciencia y la tecnología se produce un quiebre profundo con las sociedades anteriores. El proceso que permitió tal cambio fue la industrialización, la incorporación de la máquina a los procesos productivos. La revolución industrial, con su avance y expansión durante el siglo XIX logró, por primera vez en la historia, un crecimiento económico sostenido al incrementar la productividad del trabajo de forma progresiva. Este hecho afectó a: la población, la agricultura, la industria, los transportes y las comunicaciones, la cultura, la organización social, la expansión territorial de Europa, e, incluso a las formas de hacer la guerra.
Observa con atención el mural y comparte tus respuestas con tus compañeros.
La sociedad se hizo más compleja y se volvió más dinámica, lo cual generó nuevos y graves problemas sociales que darían paso a nuevas corrientes políticas e ideológicas, más allá de los tradicionales tendencias conservadoras y liberales de comienzos de siglo.
1. ¿Cuál fue la intención del autor al pintar esta obra?
Estos profundos cambios también impactaron en nuestro país, solo que en condiciones y con características propias acordes a la realidad que enfrentaba la naciente República.
4. ¿Conoces algún mural? ¿Qué importancia tiene en la actualidad el muralismo en nuestro país?
• • • •
2. ¿Qué relación hay entre el mural y los contenidos en estudio? 3. ¿Qué caracteriza a un mural? ¿Qué diferencias presenta con otras expresiones de arte visual?
¿Por qué motivo(s) el proceso de industrialización generó cambios tan profundos en la sociedad? ¿Qué efectos y proyecciones, hasta nuestros días, tuvo la revolución industrial? ¿Por qué motivo(s) el imperialismo y la Primera Guerra Mundial estuvieron tan ligados a la revolución industrial? ¿Cómo impactó a nuestro país el proceso de industrialización?
92
2 Unidad
Diego Rivera, murales industriales, Detroit, Estados Unidos, 1932-1933.
En esta Unidad aprenderás acerca de:
Te servirá para:
» La idea de progreso indefinido, generada tras la revolución industrial.
» Relacionar procesos históricos vividos en Europa y América.
» La revolución industrial y sus efectos en la economía, la población y el territorio.
» Conocer y relacionar distintos procesos históricos, reconociendo los tiempos de duración de ellos.
» El impacto del proceso de industrialización en el medioambiente y la necesidad actual de lograr un desarrollo sostenible. » El imperialismo europeo y su incidencia en la reconfiguración del mapa mundial y su impacto en los pueblos conquistados. » El impacto de la Primera Guerra Mundial considerando la movilización general y el cambio en la forma de hacer la guerra. » La forma en que Chile se insertó en los procesos de industrialización del mundo atlántico. » El nuevo orden liberal y parlamentario instaurado en nuestro país en la segunda mitad del siglo XIX.
» Empatizar con los actores de los acontecimientos en estudio y conocer sus puntos de vista. » Establecer los efectos de la revolución industrial en la actualidad. » Conocer y desarrollar un juicio personal sobre los efectos del imperialismo y la Primera Guerra Mundial. » Interpretar los procesos políticos vividos en Chile durante el siglo XIX.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
93
Exploro
ntos mis conocimie Evaluando tu pensamiento histórico
Aplica procedimiento de la página 131.
I. Análisis de imágenes Observa las siguientes imágenes y completa en tu cuaderno el cuadro que se presenta a continuación: Imagen A
Imagen B
CRITERIOS DE COMPARACIÓN
Imagen A
Imagen B
Tipo de actividad Época en que se desarrolla Tecnología utilizada Productividad por trabajador Valor del producto final II. Análisis de fuente Lee el siguiente documento y responde las preguntas: Balanza de pagos y protección arancelaria
“El comercio a escala local, regional o internacional ha existido desde la más remota antigüedad, partiendo de un principio básico: el intercambio de determinados productos entre zonas deficitarias y excedentarias. El comercio internacional da lugar a una serie de elementos económicos entre ellos la llamada balanza de pagos, considerando como tal la comparación entre los débitos y los créditos de un país en su comercio con el extranjero. Para que la balanza de pagos resultase favorable las economías nacionales debían proteger sus productos de otros productos semejantes de procedencia extranjera, ya que su libre introducción en el país podría hundir la actividad productiva afectada”. Fernández, A. (1996). Historia de las civilizaciones y del arte. Barcelona: Vicens Vives.
1. ¿A qué sistema económico pertenece el texto? 2. ¿Entre que años se desarrolló? 3. ¿Qué significa la expresión “entre zonas deficitarias y excedentarias”? 4. ¿Qué es la balanza de pagos? 5. ¿Qué rol tenía el Estado bajo este sistema económico?
III. Clasificación de hitos Clasifica los siguientes hitos de la Historia de Chile según su duración temporal: larga duración (estructural), media duración (coyuntural) o corta duración (acontecimiento). Explica por qué las elegiste Independencia de Chile
Colonia en Chile
Gobierno de O'Higgins
94
Período de ensayos constitucionales
Primera Junta de Gobierno
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
República autoritaria
Promulgación Constitución 1833
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
IV. Análisis de fuente Lee la siguiente fuente y responde las preguntas:
“Se puede decir que tras la Revolución Industrial nada volvió a ser igual, ya que con ella se inicia una de las mayores transformaciones de la historia de la Humanidad, solo comparable a la Revolución del Neolítico. Con ella se rompieron para siempre las cadenas que limitaban la capacidad productiva de los hombres, debido a la maquinización de la producción y la producción en serie. La artesanía y la manufactura, desarrolladas en los siglos anteriores, dieron paso a la producción industrial y al sistema fabril. La Revolución Industrial implica la búsqueda, el descubrimiento, la adopción y el desarrollo de nuevos procesos de fabricación, de nuevas formas de división del trabajo, y de profundos cambios en las relaciones laborales. Asimismo, supone, el dominio pleno de antiguas y renovadas fuentes de energía, al mismo tiempo que conlleva la obtención, transformación y aplicación de materiales anteriormente conocidos, pero producidos ahora en mayores cantidades, con mejoras sustanciales de su calidad y a precios más asequibles y competitivos, lo que posibilita su aplicación extensiva”. Villas Tinoco, S. (1990). Claves de la Revolución Industrial. Barcelona: Planeta.
1. ¿Por qué el autor compara la revolución industrial con la revolución del neolítico? 2. ¿Qué cambios provocó la revolución industrial en la forma de producir relaciones laborales y uso de energías? 3. ¿Por qué el término "industrial" se emplea en contraposición a artesanal? 4. ¿Cómo influyó la revolución industrial en la producción de materias primas?
V. Análisis de imagen Observa la siguiente imagen y realiza las tareas que se indican: 1. ¿A qué acontecimiento histórico hace referencia la caricatura? 2. ¿Qué quiso representar el autor de la caricatura? 3. ¿Quiénes son las figuras que aparecen representadas? 4. ¿Qué territorios eran apetecidos por las potencias europeas? 5. ¿Existe en la actualidad el Imperialismo? Fundamenta tu respuesta.
China. Ambición de reyes y emperadores europeos. Caricatura de Le Petit Journal, París, 1885.
VI. Asociación conceptual A continuación te presentamos parejas de conceptos. Establece las relaciones causa-efecto que se producen entre ellos: A. B. C. D.
Revolución industrial – Imperialismo Producción industrial – materias primas Colonización – Economía mundo Barco a vapor – migraciones transoceánicas
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
95
Exploro
ntos mis conocimie VII. Comparación conceptual Para cada concepto señala el proceso histórico al que pertenece y su situación en el presente. CONCEPTO
Proceso histórico
Situación en el presente
Fábrica Producción en serie Leyes laicas Trincheras Proletariado Cuestión Social Salitreras Dominación colonial Aplica procedimiento de la página 21.
VIII. Análisis de tabla estadística Lee el siguiente tabla estadística y realiza las tareas que se indican. Las tablas se pueden leer de manera horizontal y vertical de acuerdo con la información que busques. Situación de la educación en la segunda mitad del siglo XIX Número de escuelas AÑO
Hombres
1854
282
1860
Mujeres
Niños matriculados
Mixtas
Total
Hombres
Mujeres
Total
86
385
15.707
4.297
20.004
398
168
566
21.745
9.211
30.956
1865
393
206
599
25.591
12.848
38.439
1870
424
252
676
31.804
21.141
52.945
1875
472
346
818
37.834
28.641
65.875
1879
204
387
591
23.121
28.428
51.545
1880
215
405
620
24.961
23.833
48.794
1885
287
196
343
826
36.872
32.022
68.894
1890
390
241
570
1.201
52.103
48.950
101.053
1895
394
258
596
1.248
114.565
1899
425
276
702
1.403
106.348
1907
73.705
85.674
159.379
Fuente. Ponce de León, M. La llegada de la escuela y la extensión de la educación primaria en Chile, 1840–1907. Revista de Historia, 2010, Santiago: Universidad Católica.
1. ¿Cuál es el tema, época y lugar a los que se refiere la tabla? 2. ¿Cuál fue la evolución de la educación primaria en el período mostrado? 3. ¿Cómo se comportaba la matrícula escolar según sexo?
Para analizar la tabla estadística aplica las orientaciones que se entregan en la página 102.
4. ¿Qué factores crees que impulsaron el desarrollo de la educación entre esos años? 5. En el marco del desarrollo de los nacientes países americanos, ¿qué rol tenía la educación?
96
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Planifico mi aprendizaje Organiza la forma como vas a estudiar esta unidad. Te invitamos a planificar tu aprendizaje.
De acuerdo con los contenidos de la unidad, explica tres acciones que desarrollarás para alcanzar los aprendizajes señalados PARTICIPACIÓN EN MI APRENDIZAJE
¿Cuáles son los procedimientos y temas a los cuáles dedicarás más atención? ¿Por qué? MI PRIORIDAD DE APRENDIZAJE
MIS RECURSOS PARA APRENDER
¿Qué estrategias o recursos no contemplados en el texto escolar emplearás?
¿Qué temas presentes en la unidad me interesan más y por qué? MIS TEMAS DE INTERESES PERSONALES
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
97
Tema
1
El positivismo y la idea del progreso indefinido
Contextualizo los aprendizajes
PROPÓSITO
• ¿Qué entiendes por progreso indefinido? ¿Por qué esta idea fue tan común en la época? ¿Cómo se puede compaginar o entender esta idea de progreso frente a la crisis medioambiental y la pobreza?
• Reconocer que el siglo XIX latinoa-
mericano y europeo está marcado por la idea de progreso indefinido, que se manifestó en desarrollo científico y tecnológico, el dominio de la naturaleza, el positivismo y el optimismo histórico.
El positivismo Durante el último tercio del siglo XIX, la ciencia y la técnica se complementan, dándose una gran relación entre los descubrimientos científicos y los inventos técnicos. El método positivista se empieza a aplicar en la investigación científica y sus resultados preceden y fundamentan los cambios tecnológicos. El positivismo se presenta como un sistema filosófico que solo acepta como base de su pensamiento el “hecho positivo”, es decir, lo que captan los sentidos y lo que se puede verificar cuantitativamente. No se quedó solo en la teoría de la ciencia, sino que se proyectó en otras áreas del conocimiento como la psicología, la sociología y la historia.
Liberalismo y positivismo
“El principio ilustrado de autonomía absoluta de la razón se configuró como un objetivo que había que lograr en todos los ámbitos de la existencia humana. El liberalismo filosófico acogió este ideal de la Ilustración. La ideología liberal aspiraba a crear una vida nueva, una sociedad nueva, considerando que el vivir pleno de todas las libertades produciría un progreso indefinido. A partir del presupuesto básico (una libertad no limitada) y de su desconexión con Dios, el hombre buscaría, a través del método científico, el dominio de la naturaleza, que es lo único que se le presentaba como presumiblemente cognoscible y dominable. La ideología liberal entendió que la organización social vigente hasta el momento, basada en la visión cristiana, había generado injusticias e impedido la vida libre del hombre, causando infelicidad. En cambio, el ejercicio autónomo de la libertad sería la fuente de todos los valores”. Vitoria, M.A. Positivismo, (2009), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line
“La filosofía positivista
La filosofía positivista nace con la sociedad industrial de finales del Siglo XIX y constituye la ideología de la burguesía triunfante, donde se resumen sus mitos y sus temores. Aunque superada en la mayoría de sus postulados sigue alimentando la ideología moderna, por lo menos en lo que respecta a la fe en el progreso indefinido. (…). El positivismo cala hondo en el tejido social, pues no anuncia lo que va a pasar, sino que describe, o parece describir, lo que ya está pasando. Así, el grupo humano protagonista de estos acontecimientos, la burguesía industrial, va a hacer suyo el positivismo, que va a convertirse en uno de los principales puntales de su arsenal ideológico”. Alsina, J. El positivismo ideología de la sociedad industrial. Revista Hespérides, N° 12. Barcelona.
En el contexto del liberalismo y el positivismo, y con el gran impulso de la revolución industrial se fortalece la idea de progreso indefinido. La humanidad alcanza enormes avances científicos y tecnológicos que derivan en un profundo optimismo en relación al futuro, especialmente desde una perspectiva económica, ligada al crecimiento del sistema capitalista. La siguiente fuente, escrita antes de la revolución industrial da cuenta de esta idea de progreso ligada al comercio, el desarrollo del mercado y la expansión del capitalismo. 98
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Adelanto técnicos y científicos
“Todas las cosas que en los últimos tiempos se han descubierto o perfeccionado, ¿acaso no han contribuido a hacer la subsistencia de los hombres más fácil y con ello, a su propagación y aumentó nuestra habilidad en las artes mecánicas, el descubrimiento de nuevos mundos que han aumentado tanto el comercio, el establecimiento de los correos y el uso de las letras de cambio: todo ello hace extremadamente útil para el estudio de las artes, industria y población”. Hume, D. (1762). “Historia de Inglaterra”. En Fontana, J. (2001). Historia de los hombres. Barcelona: Crítica.
La idea de progreso
La idea de progreso
Se fundamenta en un conocimiento racional y científico, alejado de los credos religiosos.
Surge en Inglaterra y se extiende al resto de Europa y el mundo en los siglos XVIII y XIX.
La burguesía celebraba los importantes avances que llevarían a mejorar las condiciones de vida de la humanidad.
Presenta un importante componente urbano. La ciudad como lugar de acción de la burguesía y centro del progreso.
Está ligada al desarrollo económico, fortalecimiento del capitalismo y del mercado, mejorando los estándares de confort y consumo.
Renoir, A. París, Le Pont Neuf, 1872.
• ¿Qué costos ha tenido para nosotros esta fe incuestionable en las capacidades científicas y tecnológicas y, por ende, en el progreso?
“En nuestra revisión histórica de la idea de progreso llegamos finalmente al siglo XX. Suele decirse que esta declamada fe en el progreso está muerta, al menos en Occidente, que fue destruida por la Primera Guerra Mundial, por la Gran Depresión, por la Segunda Guerra Mundial, por el espectáculo del despotismo militar que, bajo cualquiera de sus rótulos ideológicos, se difunde por el mundo con creciente rapidez, por el convencimiento de que la naturaleza y sus recursos se están agotando, por el malestar causado, en un extremo, por el hastío, la apatía y la decepción y, en el otro, por la consagración del terror insensato o por alguna otra fuerza letal. Tal vez la fe en el progreso haya muerto, o al menos esté in extremis. No puede afirmarse, sin duda, que la idea de progreso goce del favor que tuvo en el siglo XIX, sea como dogma popular o como credo intelectual”. Nisbet, R. La idea de progreso, (1986) Revista Libertas. Instituto Universitario ESEADE, Buenos Aires, Argentina.
Actividades Caracterizo el positivismo y la idea de progreso 1. A partir de las fuentes, caracteriza el positivismo, considerando los siguientes aspectos: origen, principios y valores en los que se sustenta, grupo social que lo impulsa. Aplica las orientaciones de la página 14. 2. Establece la relación que existe entre los siguientes conceptos: liberalismo, capitalismo, positivismo e idea de progreso. Aplica procedimiento para definir conceptos de la página 26. 3. ¿En qué contexto y bajo qué supuestos se desarrolla en Occidente la idea de progreso indefinido? 4. ¿Cuál ha sido el lado oscuro del progreso? ¿Se favoreció la humanidad en su conjunto con el progreso? 5. ¿Qué aspectos de nuestra realidad actual cuestionan esta idea de progreso indefinido? Argumenta presentando evidencias. 6. ¿Qué evidencias de la idea de progreso presenta la pintura de Renoir? Aplica procedimiento de la página 131. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
99
Tema
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
2
La revolución industrial
Contextualizando los aprendizajes • ¿Por qué motivo el proceso de industrialización recibe el nombre de revolución industrial? ¿cómo se organiza el nuevo modo de producción industrial? ¿Qué efectos económicos y sociales tuvo este proceso? ¿Qué sucedió con los transportes, las comunicaciones y los movimientos de personas y mercancías? ¿Por qué y cómo se expandieron las ciudades? ¿Qué proyecciones políticas tuvo la revolución industrial? ¿cómo afectó este proceso a la relación hombre-medioambiente?
PROPÓSITO • Caracterizar el proceso de industria-
lización y analizar sus efectos sobre la economía, la población y el territorio, considerando el surgimiento del proletariado, las transformaciones en los modos de producción, los transportes y las comunicaciones y la expansión urbana.
La revolución industrial fue una de las transformaciones trascendentales en la historia de la humanidad. En primer lugar los países de Europa occidental, luego sus mercados externos y, por último, prácticamente en toda la humanidad experimentaron las consecuencias de este profundo cambio social y económico cuyo impacto se extendió también a la política y la cultura. Fue un largo proceso que provocó cambios en: la manera de producir, las relaciones laborales, el comercio, las formas de consumo, las relaciones sociales y familiares y, hasta en los modos de concebir el sentido de la vida humana. La revolución industrial surge en Inglaterra, país donde se daban todas las condiciones para su desarrollo: aumento de la producción agraria, mano de obra libre, capitales importantes derivados de la actividad comercial, una poderosa y dinámica burguesía y desarrollo científico y tecnológico. El hecho que provocó este proceso fue el descubrimiento de la máquina a vapor por James Watt, 1774, la cual utilizaba el carbón coque como fuente de energía. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Primera Revolución industrial
Primer automóvil de motor combustible 1885 Teléfono de Bell 1876
Segunda Revolución Industrial
Capital e industria
“Antes de la revolución industrial los talleres se desenvolvían con pocos instrumentos y poco dinero. Hubo algunos sectores con un volumen mayor, como la fabricación de barcos o la extracción de minerales, pero los barcos eran de madera y las minas poco profundas; el trabajo tenía una participación mayor que el capital. Un rasgo importante de la revolución industrial es la importancia creciente del capital en la producción. La fábrica exige grandes inversiones, que solo una banca modernizada y un nuevo tipo de empresas pueden afrontar (…). La industria en expansión exige dos clases de capital: el fijo –inversión en edificios y maquinaria- y el variable –inversión en stocks de materias primas y mercancías”. Fernández, A. (2000). Historia Universal, Edad Contemporánea. Barcelona: Vicens Vives.
100
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Vuelo avión Hermanos Wright 1903
Desarrollo Primer Nanotecnología computador 2000 oficina Censo Computadores EE.UU. circuitos integrados 1951 1960
2000
Primer telégrafo eléctrico 1836
1900
Máquina Vapor Watts 1774
Barco a vapor de Fulton 1803
1800
1750
Primeros usos del ferrocarril 1790
Tercera Revolución Industrial
Revolución industrial en Gran Bretaña
“La posición de Gran Bretaña es única porque se trata del primer país, en la historia mundial que conoció una revolución industrial y se convirtió, por consiguiente, en el “emporio del mundo”, monopolizadora virtual de la industria, de la exportación de productos manufacturados (…). Al ser la pionera del capitalismo industrial Gran Bretaña se transformó en el país del ejemplo clásico (…). En ningún otro país, los agricultores y los productores y comerciantes de la pequeña actividad mercantil fueron eliminados hasta tal punto; en ningún otro país la urbanización fue tan completa, ni el liberalismo económico aceptado con tan pocos reparos”. Hobsbawn, E. (1971). En torno a los orígenes de la Revolución Industrial. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
El proceso de industrialización en Inglaterra dio origen a la primera revolución industrial. En un comienzo estuvo ligado a industrias productoras de bienes de consumo, como la textil, que no exigía operarios altamente cualificados o una inversión de capital preliminar excesiva y que utilizó la máquina a vapor como fuente de energía. Poco después se desarrolló la industria siderúrgica que tuvo gran importancia en la producción de maquinaria pesada (maquinaria agrícola y ferrocarril). Surgió la fábrica como centro de producción. La fábrica
“El nuevo imperio de las máquinas determinó una transformación radical en la manera de aplicar el trabajo del hombre y el proceso industrial. Esto dio lugar al nacimiento de la fábrica o factoría, la forma moderna más característica de concentrar y controlar el trabajo (…). De las características principales del sistema fabril, la más notable es la reunión de un número mucho mayor de trabajadores en un solo establecimiento (…). El sistema fabril ofrece también mayores oportunidades para controlar, supervisar y disciplinar el trabajo”. Barnes, H. E. Aparición de la fábrica. En García Cantu, G. (1985) Antología, textos de Historia Universal. Universidad Nacional Autónoma de México.
Comparo procesos históricos Para ello debes: 1] Caracterizar los procesos a comparar de acuerdo con categorías previamente establecidas. Por ejemplo: período de desarrollo, extensión espacial, causas que lo originaron, desde una perspectiva de multicausalidad, manifestaciones más importantes, proyecciones. 2] Caracterizar el proceso en estudio (en este caso, revolución industrial) con los criterios ya establecidos. 3] Establecer el funcionamiento de cada criterio según los distintos casos. 4] Concluir y realizar la tarea asignada.
En los primeros años del siglo XIX, la industrialización alcanza a otros países europeos como Francia, Países Bajos, Alemania y, más tarde, a Estados Unidos. Santiago Rusiñol. La fábrica, 1889.
Actividades Caracterizo el proceso de industrialización a partir del análisis de diversas fuentes históricas 1. ¿Por qué razón(es) el proceso de industrialización fue revolucionario? Argumenta entregando evidencias recogidas de las fuentes y texto de estas páginas. 2. Compara con otros procesos importantes de la historia: revolución del neolítico, resurgimiento urbano en la Baja Edad Media, expansión europea, Revolución Francesa. Aplica el procedimiento de esta página. 3. ¿Por qué motivo(s) la industrialización requería de un proceso previo de acumulación de capitales? ¿Cómo se obtuvieron estos capitales que posteriormente se invirtieron en la industria? ¿Fue un proceso de iniciativa pública o privada? 4. Entrega 4 razones que expliquen por qué la revolución industrial surgió en Inglaterra. 5. ¿Cuántas etapas tuvo la revolución industrial? ¿Crees que es un proceso terminado o que continúa en la actualidad? De continuar, ¿cómo se manifiesta desde el punto de vista técnico, laboral, energético, etc.? 6. Argumenta sobre la siguiente cuestión: la revolución industrial fue un proceso multicausal y sus proyecciones son multisistémicas. 7. Escribe un pequeño resumen sobre el surgimiento e importancia de fábrica en la revolución industrial. Apóyate en las fuentes presentes en esta página. Revisa las orientaciones que se entregan para hacer un resumen en la página 109. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
101
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
La segunda revolución industrial Tras la primera etapa de industrialización, a partir de 1870, se desarrolló la segunda revolución industrial, que surgió a partir de la utilización de nuevas fuentes de energía y de la aplicación de nuevas formas de organización del trabajo, lo que dio impulso a nuevos sectores industriales. La electricidad y el petróleo fueron las nuevas fuentes de energía en esta segunda etapa de industrialización.
La electricidad
El petróleo
Se utilizó para la iluminación (como el alumbrado de la ciudad de Nueva York en 1882) y para mover motores, especialmente desde la invención del acumulador y el transformador, que permitieron su transporte desde las zonas de producción (centrales termo o hidroeléctricas) a las zonas de consumo. Gracias a ello las industrias pudieron localizarse con independencia de las fuentes de energía.
Combustible fósil (como el carbón) que se usó para mover motores que funcionaban con sus derivados como la gasolina y el diésel. Su difusión estuvo ligada al perfeccionamiento del motor de combustión interna. También se comenzó a utilizar como materia prima en la producción de plásticos, fertilizantes y otros químicos.
A partir del uso del petróleo y la electricidad se desarrollaron industrias que necesitaban mayor especialización de la mano de obra y mayores inversiones de capital. En Alemania tuvo un gran desarrollo la industria química y farmacéutica y en Estados Unidos, la industria automotriz y, más tarde, la aeronáutica. A partir de este momento ambos países comienzan a superar a Inglaterra en poderío industrial.
Indaga sobre las distintas aplicaciones que tiene el petróleo en la actualidad.
Aplica el procedimiento de la página 102.
Analizo una tabla estadística Para ello debes: 1] Señalar qué tipo de información entrega, qué período o períodos cubre, qué unidades o valores aparecen representados en ella (monedas, medidas de peso, porcentaje, número de personas u otras). 2] Leer la tabla, de manera horizontal y vertical y registrar la información que entrega: tendencias al alza o baja de las cifras por país, años o períodos de mayores cambios, países que decaen en su producción, países que aumentan su producción, etc. 3] Sacar conclusiones, estableciendo las razones o motivos que puedan explicar esta situación. 4] Comunicar tus resultados de manera oral o escrita.
102
Participación de los principales países industrializados en la producción industrial mundial (en porcentajes) Años
Gran Bretaña
Francia
Alemania
Rusia
EE.UU.
Japón
Resto del mundo
1870…
32
10
13
4
23
-
18
1881-1885
27
9
14
3
29
-
18
1896-1900
20
7
17
5
30
1
20
1906-1910
15
6
16
5
35
1
22
1913…
14
6
16
6
38
1
19
Rostow, W. W. (1978). The World Economy. University of Texas Press.
Industrialización en Alemania
“Hacia 1870 se produce la industrialización alemana con una fuerza desconocida hasta entonces en otros países. Cabe recordar asimismo que esta coincide con lo que denominamos segunda revolución industrial, que no es más que una renovación tecnológica y una transformación de los sectores punta (…). Las inversiones se hacen en sectores y tecnologías del momento: acero, química, material eléctrico, material ferroviario y naval, comercio, etc.”.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Salvador Marañón, A. (1997). Cine, literatura e historia. Madrid: Editorial de la Torre.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
La necesidad de producir artículos en forma masiva condujo a nuevas formas de organización del trabajo, como el taylorismo y el fordismo. • El taylorismo, aplicado por Frederick Taylor, consistía en la organización racional del trabajo para lograr la máxima eficacia, para lo cual, se determinaba la forma exacta en que debían ejecutarse las tareas y se cronometraba el tiempo que se debía emplear.
Veo y analizo una película Te invitamos a ver la película Tiempos modernos, dirigida y actuada por Charles Chaplin en 1936.
• El fordismo, aplicado por Henry Ford en su fábrica de automóviles, inició la producción en masa y en serie, en la que los obreros se especializaban en una sola tarea. Además, evitó los desplazamientos de los obreros en las fábricas, acercándoles el producto mediante una cinta transportadora. Nacía así el trabajo en cadena. Describe el trabajo en serie. ¿Qué consecuencias tiene para los obreros este tipo de trabajo?
Aplica las orientaciones de la página 39.
Una persona realiza las cinco fases de la fabricación de un automóvil en un período de tiempo determinado.
Cinco personas, cada una de ellas especialista en una de las fases de fabricación del automóvil, fabrican 10 unidades en el mismo tiempo.
Fuente: Adaptado de Microsoft Corporation.
Actividades Comparo distintas visiones historiográficas Reúnete con dos o tres compañeros 1. Realicen un esquema comparativo entre la primera y segunda revolución industrial. Agreguen una tercera columna e incorporen aspectos productivos y laborales del mundo actual, en lo que algunos académicos llaman tercera revolución industrial. Establece a lo menos 5 categorías o criterios de comparación, ejemplo: época, fuentes de energía, etc. 2. Crucen la información de las fuentes y señalen qué tipo de industrias permitieron a Alemania ocupar un lugar destacado en la segunda revolución industrial. 3. Expliquen por qué resulta más rápida la producción en serie. 4. ¿Qué consecuencias habrá tenido para los obreros el trabajo en serie? 5. ¿Qué significado tiene la siguiente frase de Henry Ford “el obrero es el mercado”? ¿Qué relación tendrá con los precios de los productos elaborados bajo este nuevo sistema laboral? 6. Indaguen si en la actualidad se sigue utilizando este tipo de organización del trabajo. Apliquen las orientaciones de la página 215. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
103
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Evolución demográfica resultado de la industrialización Tras la revolución industrial, se inició un crecimiento continuado de la población en el que confluyeron diferentes factores como que la disminución de la mortalidad mientras que la natalidad seguía creciendo, aunque de manera más moderada. Así, Europa, con una población de 187 millones en 1800, tuvo un crecimiento de más de 400 millones a lo largo del siglo XIX, a pesar de las masivas migraciones a países de otros continentes, especialmente América y, en menor grado, Oceanía y África. Otro factor que ayudó al crecimiento demográfico fue la mejora en la alimentación debido al aumento de la producción agraria y los progresos en medicina e higiene.
Evolución de la población en algunos países de Europa (en millones de habitantes) 60 50 40 30 20 10 0
1700
1750
Francia
Crecimiento demográfico en Europa en el siglo XIX Tasas porcentuales de crecimiento por año
1800
1850
1900
1800-1850
1850-1900
Rusia
40
57
100
0,71
1,14
Alemania
23
35
56
0,84
0,95
Italia
18
25
33
0,66
0,93
Francia
28
36
41
0,47
0,25
Gran Bretaña
11
21
37
1,30
1,14
Wrigley, E. A. (1969). Historia y población. Madrid. Ediciones Guadarrama.
El crecimiento de población fue un factor esencial en el progreso económico e industrial, ya que, a mayor población, mayor demanda de productos, si la población no aumenta, el crecimiento industrial puede frenarse o paralizarse. Crecimiento población europea
“El factor clave del crecimiento de la población europea parece ser el descenso muy acusado de la mortalidad, descenso que se percibe ya en los primeros años del siglo. Los dos países de los que poseemos datos más fiables son Inglaterra , cuyo índice de mortalidad en 1800 y 1900 es respectivamente 26,9 por mil, y Francia, cuyos índices se reducen de 27,7 por mil a 20, 1 por mil. Los progresos en la medicina y en la higiene son las causas fundamentales, aunque no únicas de este descenso”. Fernández, A. (2000). Historia Universal, Edad Contemporánea. Obra citada.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Alemania
1900
España
García, M. Gatell, C. 82001). Historia del món contemporani. Barcelona: Vicens Vives
Analiza la tabla estadística siguiendo las orientaciones de la página 102.
104
Reinos Unidos
1850
las líneas discontinuas indican cifras aproximadas
Otro cambio demográfico importante fue el aumento progresivo de la población urbana; la industrialización provocó importantes migraciones campo-ciudad y la urbanización acelerada de los países industriales.
Tamaño población en millones
1800
El malthusianismo
“Afirmo que la capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para producir alimentos para el hombre. La población, si no encuentra obstáculos, aumenta en progresión geométrica. Los alimentos sólo aumentan en progresión aritmética. Basta con poseer las más elementales nociones de números para poder apreciar la inmensa diferencia a favor de la primera de estas dos fuerzas. (…) Ninguna pretendida igualdad, ninguna reglamentación agraria, por radical que sea, podrá eliminar, durante un siglo siquiera, la presión de esta ley, que aparece, pues, como decididamente opuesta a la posible existencia de una sociedad cuyos miembros puedan todos tener una vida de reposo, felicidad y relativa holganza y no sientan ansiedad ante la dificultad de proveerse de los medios de subsistencia que necesitan ellos y sus familias. (…) No tienen los ricos obligación de proveer a los pobres de ocupación y pan, y en consecuencia los pobres, por la naturaleza mismas de las cosas, no tienen ningún derecho a pedirlo”. Malthus, T. Primer ensayo sobre la población, 1798.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Analizo un gráfico
Presión demográfica y capacidad productiva
“Durante la mayor parte del siglo XIX las mejoras en salud constituyen un subproducto del aumento de la riqueza. Ambos iban de la mano. Las tasas específicas de la mortalidad por edades del siglo XIX constituyen uno de los más importantes y gráficos testimonios en favor de las ventajas económicas que trajo la revolución industrial y que alcanzaron a la masa de la población a pesar del rápido crecimiento demográfico. La relación, existente de antiguo, entre el aumento de la presión demográfica y el descenso de la renta real per capita, que marcó tan profundamente la historia europea preindustrial, fue finalmente rota gracias a que cambiaron las fuentes de las que fluían la riqueza de hombres y naciones. La capacidad productiva de la sociedad pudo – y lo hizo- crecer con más rapidez que las poblaciones, de modo que el crecimiento demográfico dejó de ser irreconciliable con una prosperidad individual creciente. Ni la fecundidad ni la mortalidad dependieron ya, en adelante, de la densidad al modo malthusiano que aún se encuentra entre las distintas especies de vida salvaje.” Wrigley, E.A. 1969. Historia y población. Madrid: Guadarrama.
Las grandes capitales de Europa así como importantes centros industriales de Estados Unidos crecieron de forma espectacular. Este se debió a la emigración de la población campesina a los centros urbanos. Su futuro estaba en el sector industrial y los servicios, y tales trabajos se encontraban en la ciudad. Población rural y urbana (1851 - 1911) 120 100 80
Rural Urbano
Francia
60
Alemania Reino Unido
Reino Unido
Alemania
1881*
1911
Francia
Para ello debes: 1] Identificar el tema, período representado, tipo de gráfico (lineal, barra o circulo), unidades empleadas (toneladas, millones, años, porcentajes, tantos por mil, etc.). 2] Observar los períodos de aumento o disminución de los datos representados, y los puntos máximos o mínimos. 3] Comprobar la amplitud de las variaciones y la tendencia general de las líneas, barras o sectores. 4] Relacionar las variaciones observadas (aumento, disminución, estancamiento) 5] Interpretar los resultados obtenidos. Para ello debes relacionar los resultados con el contexto histórico en que se producen. 6] Concluir y redactar un resumen en que se registren las conclusiones obtenidas.
40 20 0
1851
1851
1871
1911
* excluidos Irlanda y Escocia
Fuente: Prats, J. (2011). Historia del Mundo Contemporáneo. Madrid: Anaya.
Actividades Relaciono industrialización y crecimiento demográfico Reúnete con dos o tres compañeros o compañeras: 1. Analicen los gráficos de estas páginas y registren las conclusiones en un resumen que deben compartir con el resto del curso. Apliquen el procedimiento que se entrega en esta página. 2. Realicen un esquema en un papelógrafo, estableciendo el comportamiento de la población, en Europa occidental tras la revolución industrial. Apliquen el procedimiento de la página 179. 3. Analicen las fuentes de Malthus y de Wrigley y señalen: A. ¿A qué tipo de fuentes históricas corresponden y en qué contexto histórico se producen? B. Señalen dos tesis presentes en la fuente de Malthus y debatan en torno a ellas. ¿Están de acuerdo con sus planteamientos? Argumenten, estableciendo relaciones con el presente. C. ¿Qué evidencias entrega el texto de Wrigley para contrarrestar las tesis de Malthus? D. ¿Cuál es el pensamiento político de Malthus que se desprende tras la lectura de su texto? E. ¿Qué aspectos del texto los llevo a esta conclusión? 4. ¿Por qué la población de las ciudades de países industrializados crece tanto? 5. Establezcan relaciones causa-efecto entre: industrialización - aumento población - migraciones - urbanización. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
105
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Transformaciones y problemas sociales Con la revolución industrial la estructura de la sociedad se modifica, se pone fin a la sociedad estamental, cerrada y marcada por el origen de las personas, para dar paso a la sociedad de clases, formada por grupos abiertos, determinados principalmente por la fortuna. El dinero se transforma en fuente de poder y el logro o pérdida de este permite movilidad social: ascender a o bajar de clase social.
>> Medios de producción: recurso económico que permite la producción de bienes. Abarca recursos naturales, redes de transporte y energía, fábricas, máquinas y herramientas.
Surge el proletariado como nueva clase social: los que solo poseían sus manos y fuerza física para trabajar a cambio de un salario. Vivían en barrios miserables, situados cerca de las fábricas. Trabajaban en malas condiciones y sus jornadas eran agotadoras: más de doce horas diarias, incluso para mujeres y niños.
Surgimiento de la sociedad de clases
La carencia de habitaciones en las ciudades generó un grave problema social, los obreros vivían en espacios reducidos sin las mínimas condiciones de higiene. A ello se sumaban largas horas de trabajo, en las que participaban hombres, mujeres y niños, los cuales carecían de toda protección legal frente a los dueños de las fábricas o centros de producción. Este conjunto de males que afectaba al proletariado urbano se llamó la Cuestión Social, en alusión a las insuficiencias materiales y espirituales que les afectaban. La burguesía consolidó su posición de privilegio; formaban la clase más elevada. Eran industriales, banqueros y grandes comerciantes; poseían las fábricas, las maquinarias y el capital para producir. La revolución industrial fortaleció el poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la regularización de los precios por el mercado, según la oferta y la demanda.
Trabajo infantil
“Desnuda hasta la cintura una muchacha inglesa, durante 12 y, a veces, 16 horas diarias, tira ayudándose de manos y pies de una cadena de hierro que sujeta a un cinturón de cuero, se arrastra entre sus piernas enfundadas en pantalones de lona, para transportar cubetas de carbón que salen de los caminos subterráneos, oscuros, tortuosos y enfangados: circunstancias que parecen haber pasado inadvertidas a la Sociedad para la Abolición de la Esclavitud Negra. Estos dignos caballeros parecen haber permanecido también curiosamente inconscientes de los sufrimientos de los pequeños trappers (niños encargados de abrir y cerrar los portillos de las minas), cosa notable, pues muchos de ellos son sus propios empleados”. Benjamin Disrraeli, Sybil or the two nations, 1845.
VOCABULARIO CONTEXTUAL
“La sociedad industrial es la denominada de clases (…). El dinero es fuente de poder, la consecución de fortuna supone el ascenso de clase. La ley es igual para todos, según la formulación de J. J. Rousseau. Ninguna función es monopolio de grupo; el hombre con capacidad puede acceder a cualquier cargo o responsabilidad. En el gobierno colaboran los hombres salidos de las universidades; los negocios son administrados por empresarios audaces e imaginativos; el trabajo es ensalzado; es hora de las clases medias, que apelan no a su cuna sino a su fortuna o a su capacidad. La igualdad de los hombres se redujo al ámbito de los principios teóricos y la igualdad ante la ley. De hecho subsistieron grandes diferencias de fortuna y cultura entre las clases medias – en las que se integran hombres de empresa, títulos universitarios y altos funcionarios del Estado- y las clases bajas: campesinado y obreros.” Fernández, A. 2000). Historia Universal, Edad Contemporánea. Obra citada.
Condiciones laborales
“Trabajan demasiado tiempo en ambientes cerrados, con frecuencia durante la noche: el aire que respiran está envenenado por el aceite o por otras sustancias utilizadas por las máquinas y nadie se preocupa de sus condiciones higiénicas”. John Aikin. Una descripción de treinta o cuarenta millas alrededor de Manchester, Londres, 1795.
106
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Barrios obreros
La vivienda obrera
“Las calles mismas no son habitualmente ni planas ni pavimentadas; son sucias, llenas de detritos vegetales y animales, sin cloacas ni cunetas, pero en cambio sembradas de charcas estancadas y fétidas. Además, la ventilación se hace difícil por la mala y confusa construcción de todo el barrio y, como muchas personas viven en un pequeño espacio, es fácil imaginar qué aire se respira en esos barrios obreros. (...). Las calles sirven de mercado: cestas de legumbres y de frutas, naturalmente todas de mala calidad y apenas comestibles, dificultan mucho más el tránsito, y de ellas emana, como de las carnicerías, un olor nauseabundo”.
“Las calles son tan estrechas que desde la ventana de una casa se puede entrar en la casa de enfrente y las casas son tan altas como torres, de modo que la luz apenas puede penetrar en los patios y en las calles. En estos lugares de la ciudad no existen cloacas, ni hay cañerías o retretes y, por lo tanto, cada noche las inmundicias, los residuos de por lo menos 50 000 personas son arrojados a los canales descubiertos (…). Las habitaciones de las clases más pobres están en general muy sucias (…) en la mayoría de los casos constan de una sola habitación que, por la pésima ventilación y a causa de las ventanas rotas e inadecuadas, es fría y muchas veces húmeda y se encuentra en parte bajo tierra, siempre mal amueblada y por lo tanto inhabitable. A menudo un montón de paja sirve de lecho a una familia entera; sobre él yacen hombres y mujeres, viejos y jóvenes, en una promiscuidad repugnante”.
Engels, F. La situación de la clase trabajadora en Inglaterra, 1844.
Gustav Doré. Dudley St. Seven Dials, Londres, 1872.
Informe sobre Edimburgo, leído en el Parlamento Británico, 1837
Actividades Analizo y argumento sobre los cambios sociales producidos tras la revolución industrial 1. ¿Qué cambios en el sistema social se producen tras la revolución industrial? Aplica las orientaciones de la página 14 2. ¿Qué grupo social se vio beneficiado con estos cambios? Argumenta presenpara analizar fuentes históricas. tando evidencias. 3. ¿Qué sistema de organización social existe en nuestro país en la actualidad? ¿Existe movilidad social? ¿Qué factores permiten el desarrollo de la movilidad social? 4. Caracteriza los grupos sociales que se consolidan tras la revolución industrial. Aplica criterios como: origen, actividades a que se dedican, condiciones de vida, relación con la propiedad de los medios de producción, relación con la cultura, ocio y consumo. Considera aspectos estudiados en el tema 2 de la unidad 1 para caracterizar a la burguesía. 5. ¿Por qué se emplearon niños y mujeres en las fábricas tras la revolución industrial? En la actualidad, ¿qué derechos humanos se estarían vulnerando con esta medida? 6. Indaga, qué sucede con el trabajo infantil en la actualidad. Puedes acceder a: – http://www.ilo.org/global/topics/child-labour/lang--es/index.htm – http://www.unicef.org/spanish/protection/57929_child_labour.html – http://www.humanium.org/es/trabajo-infantil/ Registra la información y establece relaciones de pasado y presente. Comparte con tus compañeros. Aplica el procedimiento de la página 21. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
107
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Movimiento e ideología de la clase obrera Las condiciones laborales anteriormente descritas terminaron generando Revisa en la unidad anterior cuándo surconflictos entre la burguesía empresarial y los obreros, surge el movigen los movimientos sufragistas femeninos y compara los contextos en que se miento obrero para velar por las condiciones de vida de los trabajadodesarrollan. res y defender sus derechos. Las primeras manifestaciones de asociación obrera fueron las mutuales o sociedades de socorros mutuos, que aseguraban a sus miembros en caso de enfermedad o invalidez y a sus familias, en caso de muerte. También surgieron otras modalidades, con estrategias distintas para conseguir derechos laborales, de las cuales las más importantes fueron: el sindicalismo y la huelga. El movimiento obrero trasciende su lucha reivindicativa laboral para exigir sufragio universal masculino y profundización de la democracia política. El sindicalismo
Ampliación de las demandas obreras
“El sindicalismo, se apoya en asociaciones espontáneas de defensa obrera con el fin de propugnar una actividad de resistencia a los patronos mediante la lucha económica: la huelga será el arma usual para impedir reducciones salariales. En sentido estricto los sindicalistas no exhiben preocupaciones ideológicas y se limitan a elaborar respuestas a las necesidades cotidianas del proletariado:”
“Poco a poco empezaron los obreros a reconocer que el limitarse a acciones de tipo económico –por mucho que lograran del parlamento aisladas concesiones político sociales, como la ley de fábricas de 1833– no llevaría a éxitos duraderos. Así volvió a ocupar el centro de las discusiones el tema del derecho electoral democrático (…).Su meta era: el derecho al sufragio, general, secreto e idéntico para todos los hombres, idéntica división de los distritos electorales, dietas para los diputados, reducción de los períodos legislativos.” Abendroth, W. (1983) Historia social del movimiento obrero europeo. Barcelona: Laia.
Fernández, A. 2000). Historia Universal, Edad Contemporánea. Obra citada.
VOCABULARIO CONTEXTUAL >> Filantropía: preocupación por el género humano que se traduce en acciones concretas. Robert Koehler. La huelga, 1866.
Ante la precaria situación social surgen los postulados del socialismo utópico, cuyos representantes, animados por un espíritu filantrópico, intentaron dar solución a la Cuestión Social de fábricas colectivas, talleres nacionales o comunidades socialistas. No presentaban una tendencia ideológica homogénea, sino que estaban animados por la buena voluntad individual. 108
Un socialista utópico
“Un industrial lanero de New Lanark, Robert Owen, sentó las bases delo que se ha denominado socialismo utópico (…). Creador en su fábrica de alojamientos para obreros, con jardines, economatos, comedores y escuelas, su fama en vida fue muy superior a la de Godwin, Saint-Simon y Fourier. (…) Owen expuso sus proyectos de solución de la cuestión social ante los dirigentes de las grandes potencias. Tras una experiencia frustrada en Norteamérica, Owen regresa a Inglaterra y se convierte en guía del movimiento obrero”.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Fernández, A. 2000). Historia Universal, Edad Contemporánea. Obra citada.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Más allá de los postulados del socialismo utópico, surgen, en el siglo XIX, corrientes ideológicas que intentan dar soluciones racionales y políticas a la Cuestión Social. De ellas destacan el socialismo científico o marxismo, el anarquismo y la Doctrina Social de la Iglesia. Marxismo
“La organización de los proletarios como clase y, por tanto, como partido político, salta a cada momento en pedazos a causa de la competencia existente entre los obreros mismos. Pero resurge una y otra vez con más fuerza, más firme y poderosa, obligando al reconocimiento en forma de ley de algunos de sus intereses aprovechando las escisiones en el seno de la burguesía. Un ejemplo de ello es la ley de la jornada de diez horas en Inglaterra. (…). De todas las clases que hoy se enfrentan a la burguesía, tan sólo el proletariado constituye una clase auténticamente revolucionaria”. “Una vez que en el curso del desarrollo hayan desaparecido las diferencias de clase y se haya concentrado toda la producción en manos de los individuos asociados, el poder público perderá su carácter político. El poder político, propiamente tal, es la violencia organizada de una clase para la opresión de otra. Si en la lucha contra la burguesía, el proletariado se constituye indefectiblemente en clase; si mediante la revolución se convierte en clase dominante y, en cuanto clase dominante, suprime por la fuerza las viejas formas de producción, suprime al mismo tiempo en estas relaciones de producción las condiciones para la existencia del antagonismo de clase y de las clases en general y, por lo tanto, su propia dominación como clase”. Marx, K., Engels, F. Manifiesto comunista, 1848.
Doctrina Social de la Iglesia
“Hay en la cuestión que tratamos un mal capital, y es el figurarse y pensar que unas clases de la sociedad son, por naturaleza, enemigas de las otras, como si a los ricos y a los proletarios los hubiera hecho la naturaleza para estar peleando unos contra otros en perpetua guerra. Lo cual es tan opuesto a la razón y a la verdad (…), así en la sociedad civil ha ordenado la naturaleza que aquellas dos clases se junten concordes entre sí y se adapten la una a la otra, porque sin trabajo no puede haber capital, ni sin capital, trabajo (…). Ahora bien, para acabar con esta lucha, y hasta para las raíces mismas de ella, tiene la religión cristiana una fuerza admirable.” Papa León XIII. Enciclica Rerum Novarum, 1891.
Elaboro un resumen Para ello debes: 1] Lee los textos web sugeridos y anota las líneas o párrafos que entregan información sobre el tema a resumir 2] Ordena esta información por subtemas y redacta tu resumen según estos subtemas. 3] Si debes indicar continuidades y cambios señala qué aspectos del tema en estudio ser mantienen en la actualidad y cuáles han cambiado. 4] Entrega una opinión personal respecto del tema tratado. Anarquismo
“Queremos la reconstrucción de la sociedad y la constitución de la unidad humana, no de arriba abajo, por la vía de cualquier autoridad, sino de abajo arriba, por la libre federación de las asociaciones obreras de toda clase, emancipadas del yugo del Estado (…). Los comunistas creen deber organizar las fuerzas obreras para apoderarse del poder político de los Estados. Los socialistas revolucionarios (anarquistas) en cambio, se organizan con vistas a la destrucción o, si se quiere decir con una palabra menos fuerte, la liquidación de los Estados. Bakunin, M. Discurso, 1869.
Actividades Caracterizo y evalúo cambios políticos producidos tras la industrialización y su proyección en la actualidad 1. 2. 3. 4.
¿Por qué razón(es) surgió el movimiento obrero y cuáles fueron sus estrategias de acción? Entrega tres diferencias entre el socialismo utópico y el científico. ¿Cuál es el tema común presente en las fuentes? Realiza un esquema comparativo a partir de las fuentes, entre marxismo, anarquismo y Doctrina Social de la Iglesia. Establece al menos 4 criterios de comparación. Evalúa críticamente estos postulados. 5. ¿Qué proyecciones tiene en la actualidad el movimiento obrero? Establece relaciones de continuidad y cambio. Aplica el procedimiento de la página 160. Registra tus conclusiones en un resumen. Aplica el procedimiento de esta página. Para mayor información accede a: – http://www.perfil.com/elobservador/El-fin-de-la-clase-obrera-como-fuerza-politica-20150612-0235.html – http://fundacionbetiko.org/wp-content/uploads/2012/11/El-movimiento-sindical-ante-laglobalizaci%C3%B3n-neoliberal.pdf – http://www.monthlyreview.es/#!5-movimientos-obreros/c20qd Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
109
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Efectos de la industrialización en los transportes y las comunicaciones La revolución industrial no hubiera sido posible de no haberse producido, de forma simultánea, la revolución de los transportes, ligada a la utilización de la máquina a vapor en el transporte terrestre (ferrocarril) y marítimo (buques a vapor).
Elaboración editorial.
La auténtica transformación se produjo con la llegada del ferrocarril, un medio que multiplicaba la velocidad del transporte terrestre de una manera no conocida antes. La aplicación de la fuerza del vapor al transporte sobre raíles de acero constituye uno de los mejores símbolos del siglo XIX. El período comprendido entre 1835 y 1900 fue calificado como la “era del ferrocarril”. El tendido de ferrocarril puso en marcha muchos recursos económicos y humanos. Entre 1850 y 1880, la construcción de ferrocarriles se constituyó como un auténtico sector económico; el capitalismo del siglo XIX se apoyaba en la triada fábrica, bancos y ferrocarriles. 110
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Con el ferrocarril se dio comienzo a un proceso de innovación en los transportes que ha mantenido continuidad en el tiempo. A fines del siglo XIX comenzaron a construirse los primeros automóviles y los medios de transporte accionados por la electricidad (tranvías, subterráneos, etc.), y en el siglo XX se desarrolla el transporte aéreo. Este medio de transporte también se utilizó, en la segunda mitad del siglo XIX, para mejorar el transporte urbano. Al finalizar el siglo existían líneas de metro en Londres, Nueva York y Budapest.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Reino Unido Alemania Francia Rusia Italia España
Km 26 000 24 000 22 000 20 000 18 000 16 000 14 000 12 000 10 000 8 000 6 000 4 000 2 000 0
Formulo hipótesis
CONSTRUCCIÓN DE VÍAS FÉRREAS EN EUROPA
1830
1840
1850
1860
1870
Años
Prats, J. (2011). Historia del Mundo Contemporáneo. Madrid: Anaya.
La incorporación del barco de vapor a la navegación arrinconó los veleros y permitió construir buques de mayor tonelaje, aumentar el volumen del comercio internacional y abaratar los precios del transporte. Dos proyectos tan colosales como la apertura del canal de Suez (1869) y la del canal de Panamá (1914) responden a la necesidad de mejorar el tráfico interoceánico. El desarrollo del barco de vapor permitió el desplazamiento de millones de europeos a otros continentes. El mayor receptor fue América, especialmente Estados Unidos, país al que emigraron poblaciones de distintas nacionalidades. En menor grado, América del Sur, Oceanía y África también recibieron importantes flujos migratorios.
El levantamiento de hipótesis es un proceso clave en el desarrollo de cualquier investigación, e incluso las utilizamos a diario en nuestra vida al realizar afirmaciones sobre distintas situaciones, cuando aún no tenemos la evidencia del hecho: mañana lloverá por el tipo de nubes que se observan en el cielo, Juan no vino al colegio pues necesitaba ayudar a su papá, etc. Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse corno explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones. Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, es necesario realizar una comprobación de ellas para establecer su veracidad.
Por otra parte, el telégrafo eléctrico supuso el primer paso para la trasmisión rápida de la información. En 1858 se habían colocado 160.000 kilómetros de cable; en 1900 se superaban los seis millones de kilómetros, cruzando el canal de la Mancha y el océano Atlántico. El teléfono sonó por primera vez en Estados Unidos, en 1876. Central telefónica de fines del siglo XIX, Getty images.
Actividades Analizo y explico los efectos de la industrialización en el desarrollo de los transportes Reúnete con tu compañero o compañera de banco. 1. ¿Qué efectos tuvo el desarrollo de los transportes en el proceso de revolución industrial? 2. ¿Cómo afectó el desarrollo de los transportes en el comercio y la movilidad de las personas? 3. A partir del análisis del mapa: identifiquen: territorio y época representados, tema, tipo de mapa (físico, político, histórico, temático); relación existente entre zonas industrializadas y desarrollo del ferrocarril, ¿qué países actuales presentan mayor desarrollo industrial y ferroviario? Respecto de los territorios o países con escasa industrialización, ¿por qué allí también se levantaron vías férreas? Formulen hipótesis que permitan explicarlo. Apliquen procedimiento de página 17. 4. ¿Por qué el desarrollo de los transportes es un proceso de larga duración en el tiempo y simultáneo al desarrollo de la revolución industrial? 5. Analicen el gráfico y señalen: ¿Cuál es la tendencia de la curva? ¿A qué se debe esta situación? Apliquen procedimiento de página 105. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
111
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Efectos de la industrialización sobre el territorio Con la revolución industrial se producen cambios territoriales importantes. Los nuevos transportes terrestres y marítimos sumado a la necesidad de materias primas y mercados para los productos manufacturados, profundizan la ocupación de territorios de ultramar, especialmente en Asia y África, por parte de las potencias europeas, profundizando el empuje colonialista de los siglos anteriores. Por otro lado, las migraciones desde el campo y la intensificación de las comunicaciones provocan el crecimiento acelerado de las ciudades. El paisaje urbano se modifica: las calles se ensanchan, los edificios crecen en altura y, a comienzos del siglo XX surgen los primeros rascacielos en Chicago y Nueva York. Esta situación, genera nuevos problemas a la ciudad industrial: • Problemas de vivienda, hacinamiento en los barrios obreros y bajas condiciones de salubridad • Problemas de circulación, las estaciones de ferrocarril se ubicaron en el centro de las ciudades, lo cual llevó a la destrucción de la mayoría de las murallas de las ciudades europeas. El crecimiento de las ciudades hacía necesario encontrar nuevos sistemas de transportes, surgen los tranvías. • Problemas de aprovisionamiento, necesidad de grandes cantidades de alimento, transporte rápido, sistemas de alumbrado y suministro de agua potable. • Problemas de contaminación ambiental del aire, ríos y mares.
Urbanización
De la mano de la Revolución Industrial, a partir del siglo XVIII se produce una aceleración del crecimiento de la población urbana en los países inmersos en ese proceso de desarrollo tecnológico. El crecimiento urbano que, hasta esos momentos se había manifestado como una superposición orgánica de nuevos añadidos al tejido medieval, experimentó una paulatina transformación de la mano del cambio organizativo y de escala de las relaciones funcionales –industria, comercio, administración–, así como por la nueva competencia entre las dos clases sociales emergentes: la burguesía industrial y el proletariado (…) En el plano urbano, la manifestación territorial de esa confrontación de intereses se muestra en los intentos por desalojar a los obreros que ocuparon el centro histórico de la ciudad, el lugar simbólico. Así, a la vez que una parte de la burguesía expandía sus residencias hacia la periferia en busca de mejores condiciones higiénicas y mayor espacio para sus residencia, otra parte de esa clase social comienza a instalarse en el centro urbano de la ciudad, mediante las operaciones de reforma urbana y apertura de las grandes vías sobre el tejido urbano consolidado, mientras los obreros son expulsados hacia los suburbios industriales, controlados por las estructuras represivas del Estado (…) Puede concluirse que la primera preocupación urbanística en la ciudad industrial tuvo por objeto definir la segregación social, más que la separación de funciones, y que los primeros planes se interesaron especialmente por el espacio de la burguesía, donde se acumulan las infraestructuras y el equipamiento higiénico-sanitario, en buena medida como resultado de una actitud de autodefensa de esa clase social frente a las amenazas surgidas de la acumulación de la fuerza de trabajo en la ciudad industrial”. Ponce Herreros, G. y Martínez Pérez, F.J. Industria y ciudad: entre la aceptación y el rechazo de una relación histórica. En www.cervantes virtual. Consulta abril de 2016.
Actividades Relaciono revolución industrial y ciudad contemporánea 1. ¿Qué efectos sobre el territorio se producen tras la revolución industrial? 2. ¿Por qué las migraciones transoceánicas fueron tan relevantes? Formula hipótesis sobre los efectos que tuvieron estas migraciones en los países de origen y de acogida. Aplica procedimiento de página 111. 3. ¿Qué problemas enfrenta la ciudad industrial? Establece relaciones de continuidad y cambio con lo que sabes de la ciudad medieval. Aplica procedimiento de página 160. 4. La ciudad actual, ¿qué tipo de problemas presenta? ¿Son similares o diferentes a los de la ciudad industrial del siglo XIX? Compara aplicando criterios como: tamaño, actividades principales, circulación, vivienda, servicios, abastecimiento, contaminación. Aplica procedimiento de página 21 para establecer relaciones pasado-presente.
112
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Estudio de caso Detroit, ¿una ciudad industrial en decadencia o reconversión? Tras la restructuración industrial efectuada en el contexto de las políticas neoliberales y la globalización, que llevaron a la fragmentación y externalización de las actividades productivas, la industria automotriz norteamericana entró en crisis, la que afectó seriamente a la ciudad de Detroit. “Desde la década de 1850, Detroit había sido uno de los más importantes centros de producción de locomotoras y vagones de ferrocarril, de forma que la tecnología necesaria para la producción de carrocerías, ruedas, ejes y rodamientos estaba ya desarrollada en la ciudad y artesanos especializados residían en Detroit. El bajo coste y la disponibilidad de materias primas como la madera (durante las dos primeras décadas del siglo XX aún se empleaba en las carrocerías y las ruedas) y los productos químicos y la sal (para la pintura y el vidrio) fueron indispensables para el asentamiento de la industria automovilística en la ciudad. De esta forma, la concentración de disponibilidad de materias primas, mano de obra y capital convirtió a Detroit en centro mundial de la producción automovilística. El desarrollo de la industria en Detroit desde finales del siglo XIX influyó de forma decisiva en la evolución urbana de la ciudad. Las nuevas formas de producción y la afluencia de inmigrantes dispuestos a trabajar en las nuevas fábricas repercutieron en la construcción de la ciudad (…)
En el caso de Detroit, el asentamiento de la industria automovilística generó un entramado industrial vinculado a ella de fábricas de suministros, piezas y materiales de construcción que junto con la propia industria del automóvil hizo de Detroit una ciudad próspera a la que acudieron gran cantidad de inmigrantes (…) Detroit sucumbió ante los nuevos paradigmas productivos y podemos entender, con Kevin Lynch, el declive de la ciudad como la falta de adaptación a una nueva realidad. (…). En una ciudad en la que cada centímetro cuadrado estaba planificado con el único objetivo de optimizar la producción industrial, no se dejó ningún espacio para el cambio y la adaptación y tras un lento proceso de abandono (entendido éste como una renuncia a las obligaciones y derechos a los que queda sujeta la propiedad) y decadencia (disminución progresiva de vida urbana y valor económico), el futuro de la ciudad quedó puesto en entredicho”.
Fernández Águeda, B. (2009). Evolución urbana y memoria de la ciudad industrial, futuros para la ciudad de Detroit. Madrid: Instituto Juan Herrera
Resuelve ECONOMÍA
Detroit, año cero La ciudad estadounidense, torturado símbolo de la crisis, comienza a emerger de sus escombros tras la bancarrota. Las nuevas tecnologías son la clave
AMANDA MARS
Detroit - 15 MAR 2015 - 00: 00 CET
Detroit aún sufre las consecuencias de una dura y larga crisis que la abocó a la bancarrota en 2013, pero la salida oficial de la quiebra, en diciembre pasado, marca un simbólico año cero. Busca renacer como una ciudad más pequeña y manejable, sacudirse el estigma: es una de las urbes más peligrosas del país, tiene alto paro, un tercio de su población es pobre y los servicios públicos dejan mucho que desear. Los profesionales coinciden en que se está viviendo eso que los estadounidenses llaman momentum (ímpetu, empuje). Muchos restaurantes abren sus puertas y también las firmas de moda (…). Allí han brotado montones de pequeñas empresas tecnológicas (startups), atraídas por la fuerza tractora de la industria y porque las oficinas son más baratas que en San Francisco o Nueva York. “Ha habido una inmigración significativa en los últimos años, sobre todo de trabajadores jóvenes y de alta formación”, explica Mark Muro, responsable del programa de políticas metropolitanas de la Brookings Institution”. Para analizar el artículo de prensa aplica el procedimiento de página 30.
1. ¿Por qué Detroit se puede considerar un foco importante de la revolución industrial en Estados Unidos? 2. ¿Qué factores permitieron a la ciudad convertirse en un centro industrial? 3. ¿Qué factores incidieron en la decadencia actual de la ciudad? 4. ¿Qué hacen los habitantes de Detroit para superar la crisis? 5. ¿Qué nuevas tecnologías pueden dar impulso al desarrollo de la ciudad? 6. ¿Cuáles son las expectativas de crecimiento urbano que tiene la ciudad en la actualidad? 7. Indaga sobre ciudades chilenas, surgidas en torno a una industria u otra actividad económica, que tras el cese de esta, han caído en crisis. Puedes buscar información en: – http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0000315.pdf – http://www.quepasa.cl/articulo/ actualidad/2013/06/1-11985-9-elcarbon-despues-del-carbon.shtml/ – http://www.scielo.cl/ scielo.php?pid=S071804622011000200009&script=sci_arttext Aplica procedimiento de página 215. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
113
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Industrialización y medioambiente La revolución industrial de los siglos XIX y XX implantó un nuevo modelo económico basado en el consumo y la producción masiva de bienes utilizando enormes cantidades de energía. Este modelo permitió el incesante crecimiento de la población, la expansión de las ciudades y el desarrollo de la industria. Como consecuencia de lo anterior, han surgido graves problemas medioambientales. Los más importantes son la sobreexplotación de los recursos naturales, y la contaminación del medioambiente, que afecta al aire, las aguas, la vegetación, suelo y la biodiversidad. En las últimas décadas la globalización de la economía ha extendido el proceso de industrialización a prácticamente todos las regiones de la Tierra, lo que sumado a los altos índices de pobreza mundial (situación que ayuda al deterioro del medio), agrava y complejiza la sustentabilidad ecológica. La opinión pública internacional, la comunidad científica y muchos organismos internacionales han asumido la necesidad de proteger el medio natural. Se ha desarrollado así una nueva conciencia, que apuesta por: una sociedad más ecológica, la limitación del consumo de bienes, y por el desarrollo sostenible, entendido como aquel que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras. La crisis medioambiental en América Latina
“En América latina la importancia de los recursos naturales en la economía ha sido y es crucial. Una de las formas más socorridas para acceder a mejores niveles de ingreso es sobre la base de la explotación más intensiva de los recursos naturales que corrientemente conlleva sobreexplotación de ellos. También claramente deseable en una economía es el desarrollo industrial, por el incremento del valor agregado y la creación de empleos. Sin embargo, hasta hace muy poco, las estrategias de desarrollo industrial consideraban al medio ambiente como una externalidad; los residuos no eran tratados y se arrojaban al aire, suelo y agua. No obstante haber mejorado la situación, el signo ambiental aún sigue siendo marcadamente negativo. La minimización del impacto ambiental y el reciclaje de residuos son tareas pendientes de la gestión ambiental, y mientras no se aborden con eficacia el alto costo ambiental seguirá presente”. Gligo. N. Estilos de desarrollo y medioambiente en América Latina. Revista Voces en el Fénix, Buenos Aires, 2016.
114
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Globalización económica y medioambiente
“La globalización económica tiene suma importancia para el cambio ambiental general. Parece lógico, en primer lugar, que la dinámica que promueve un espacio económico mundial provoque un mayor impacto ambiental debido a la generación de una mayor actividad económica y un mayor uso de materiales, energía y capital natural. En otro orden de cosas, la intensificación de la competencia, la privatización y la pérdida de influencia de los gobiernos puede derivar en una menor preocupación por la protección medioambiental y la consecución de un desarrollo ecológicamente más sostenible”. Jimenez Herrero, L. M. y Higón Tamarit, F.J. (2003). Cambio global, desarrollo sostenible y economía ecológica. Publicaciones Universidad de Valencia.
Respuesta a la crisis medioambiental
“La complejidad y alcance de la crisis ambiental exige un cambio en el abordaje a la problemática: los problemas asociados al “progreso” y desarrollo industrial no pueden resolverse solo con métodos y visiones ingenieriles-tecnológicos. Como respuesta debe buscarse una metodología filosófica para enfrentar esta crisis, un cambio en la cultura y en las ideas; claramente lo observó Nash al afirmar que la clave para resolver la situación se encuentra en las ideas “el tipo más grave de polución es mental. La reforma ambiental depende en última instancia de un cambio de valores”. Afirmación que nos conduce a inferir que la búsqueda de una solución al estado actual del deterioro del medio ambiente, de lograr una relación amigable y equilibrada con el entorno, no puede sostenerse solo en la búsqueda de innovaciones tecnológicas de mejora de procesos –para de tal modo hacerlos sostenibles– sino en la consolidación de una nueva forma de ética, la ética ambiental”. Gutiérrez, C. R. Relación industria y medioambiente. Revista Elementos N° 91, vol. 20, junio 2013, México.
Desarrollo sostenible
“El desarrollo sostenible se presenta como un proceso de cambio y transición hacia nuevas formas de producir y consumir, pero también hacia nuevas formas de ser, estar y conocer”. Jimenez Herrero, L. M. y Higón Tamarit, F.J. (2003). Cambio global, desarrollo sostenible y economía ecológica. Publicaciones Universidad de Valencia
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
La deuda ambiental Los gráficos representan la demanda por persona de recursos ecológicos (huella ecológica) y la disponibilidad de tales recursos (biocapacidad).
Tres casos Las gráficas representan la demanda por persona de recursos ecológicos (huella ecológica) y la disponibilidad de tales recursos (biocapacidad) desde 1961 en hectáreas globales. La biocapacidad por persona varía cada año con la administarción del ecosistema, las prácticas agrícolas y la degradación del ecosistema, el clima y el tamaño de la población Estados Unidos
México
Australia
Corresponde a la deuda contraída por los países industrializados a causa de la sobre explotación histórica y actual de los recursos naturales, los impactos ambientales exportados y la libre utilización del espacio global ambiental para depositar sus residuos. Huella ecológica per cápita
Diario El Universal, 21 de agosto de 2013, México
Aplica las orientaciones de la página 17 para analizar el mapa temático.
Elaboración editorial.
La huella ecológica en el planeta
Biocapacidad per cápita Red Global de la Huella Ecológica (GFN) /WWF
Actividades Explico la actual crisis medioambiental derivada de la industrialización mediante el análisis de fuentes escritas, estadísticas y espaciales 1. ¿En qué medida la revolución industrial profundizó su intervención medioambiental y agravó el problema ecológico? 2. ¿Por qué resulta cada vez más urgente alcanzar un desarrollo o crecimiento sostenible?¿Qué limitaciones a la intervención humana al medio presenta este tipo de desarrollo? Plantea una opinión personal al respecto 3. ¿En qué consiste la huellas ecológica? ¿Dónde esta huella ecológica es mayor? Explica la relación que esta situación tiene con el proceso de industrialización. ¿Cuál es la situación de nuestro país respecto de la huella ecológica? 4. En el marco de la industrialización acelerada del mundo actual, ¿qué hábitos y costumbres deben ser modificadas para revertir los graves problemas medioambientales? Entrega ejemplos que lo grafiquen. 5. Analiza el gráfico y señala qué país presenta mayor demanda por persona de recursos y a qué se debe esta situación. Aplica procedimiento de página 105. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
115
Evalúo
e mi aprendizaj
Evaluación individual
I. ¿Explica por qué el proceso de industrialización tuvo un carácter revolucionario y fue un proceso sistémico, multidimensional?
II. Establece relaciones causa-efecto entre los distintos procesos derivados de la revolución industrial. Sigue las líneas de las flechas para establecer estas relaciones:
116
Innovaciones tecnológicas
Cambios en los sistemas de producción
Cambios demográficos y sociales
Transportes y comunicaciones
Cambios políticos
Cambios territoriales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
III. Escribe un breve resumen en el que des cuenta de cómo se relacionan los siguientes conceptos, relevantes en el devenir histórico del siglo XIX: liberalismo, positivismo, revolución industrial, burguesía e idea de progreso.
IV. Sintetiza en un esquema los principales efectos de la industrialización sobre el medioambiente.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
117
Tema
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
3
El Imperialismo
Contextualizo los aprendizajes • ¿Qué caracteriza el imperialismo? ¿Qué relación de continuidad presenta con el colonialismo de los siglos anteriores? ¿Cómo se relaciona con la revolución industrial y la consolidación de los Estados nacionales europeos? ¿Cuál fue su impacto sobre las poblaciones nativas? ¿Cuáles son sus proyecciones actuales? ¿Cómo influyó en la profundización del capitalismo?
PROPÓSITO • Analizar el imperialismo europeo
del siglo XIX considerando su incidencia en la reconfiguración del mapa mundial. Su impacto en los pueblos colonizados y su influencia en la ampliación de los mercados y en la expansión del capitalismo.
El término imperialismo, aplicado a la nueva empresa colonizadora, se introdujo en el vocabulario político hacia 1890, para designar un nuevo fenómeno, distinto del anterior colonialismo de los siglos XVII y XVIII. ¿Qué novedades y características presenta este nuevo movimiento expansionista? Veamos las siguientes fuentes: Política colonial
“Asistí a una reunión de parados (…). No se oía más que un grito ‘pan, pan’ (…). Me sentí todavía más convencido de la importancia del imperialismo (…). Podrá salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una mortífera guerra civil, nosotros, los colonizadores, debemos conquistar nuevas tierras para instalar en ellas el excedente de nuestra población y encontrar nuevas salidas a los productos de nuestras fábricas”.
Discurso de Jules Ferry ante la Cámara de Diputados, París, 1882-1885.
Sir Cecil Rhodes, Londres, 1898.
La filosofía del imperialismo
“Podemos dividir las naciones del mundo, grosso modo, en vivas y moribundas. Por un lado, tenemos grandes países cuyo enorme poder aumenta año en año, aumentando de riqueza, aumentando su poder, aumentando la perfección de su organización (…). Junto a estas esplendidas organizaciones, cuya fuerza nada parece capaz de disminuir, existe un número de comunidades que solo puedo describir como moribundas (…). Década tras década, cada vez son más débiles, más pobres, y poseen menos hombres destacados o instituciones en que poder confiar (…) y ante los ojos de la parte del mundo informada, muestran, un diverso grado, un panorama terrible, un panorama que, desafortunadamente, el incremento de nuestros medios de información y comunicación describe con los más oscuros tintes ante la vista de todas las naciones, apelando tanto a sus sentimientos como a sus intereses, pidiendo que les ofrezcan un remedio”. Discurso pronunciado por Lord Salisbury, en el Albert Hall. The Times, 5 de mayo de 1898.
118
Imperialismo y excedente demográfico
“La política colonial se impone en primer lugar en las naciones que deben recurrir a la emigración, ya por ser pobre su población, ya por excesiva. Pero también se impone en las que tienen o bien superabundancia de capitales o bien excedente de productos (…) Desde este punto de vista, lo repito, la fundación de una colonia es la creación de un mercado (…). En el tiempo en que estamos y con la crisis que pasan todas las industrias europeas, la fundación de una colonia es la creación de una salida (…). Hay un segundo punto que debo igualmente abordar (…): es el lado humanitario y civilizador de la cuestión (…). Es preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas superiores tienen un derecho con respecto a las razas inferiores porque existe un deber para con ellas. Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores (…). Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores. ¿Existe alguien que pueda negar que hay más justicia, más orden material y moral (…) en África del norte desde que Francia ha hecho su conquista?”
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Imperialismo y supremacía nacional
“La colonización es la fuerza expansiva de un pueblo, es su potencia de reproducción, es su dilatación y su multiplicación a través del espacio, es la sumisión del universo, o de una gran parte de él, a su lengua, a sus costumbres, a sus ideas y a sus leyes. Un pueblo que coloniza es un pueblo que pone los cimientos de su grandeza y de su supremacía futura”. Leroy-Beaulieu, P. De la colonización en los tiempos modernos, 1874.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
La economía y el imperialismo
La enfermedad del sueño, dividiendo un continente a expensas de él. Publicado en Puck, vol. 70, Londres, 1911.
Factores económicos
“En otros continentes encuentran Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, campos de inversión para sus capitales; construyen la red de ferrocarriles, modernizan las instalaciones de los puertos, efectúan préstamos a los gobiernos que carecen de fondos para iniciar el desarrollo; son los aspectos financieros de la expansión. La crisis económica de 1873, con un descenso de los precios, inclina a las potencias al proteccionismo, con lo que se suscita la necesidad de encontrar nuevos mercados que no estén protegidos por barreras aduaneras (…). La búsqueda de materias primas para la industria contribuye a la aparición de europeos en minas y plantaciones”.
“Cada mejora de los métodos de producción, cada concentración de la propiedad (…) parece reforzar la tendencia a la expansión imperialistas. En la medida en que una nación tras otra entra en la era de las máquinas y adoptan los métodos industriales más avanzados, es más difícil para sus empresarios, comerciantes y financieros colocar sus reservas económicas (…). Este estado de la cuestión en la economía es la raíz del imperialismo (…). El imperialismo es el esfuerzo de los grandes dueños de la industria para facilitar el desagüe de su excedente de riquezas, buscando vender o colocar en el extranjero las mercancías o los capitales que el mercado interior no puede absorber”. Hobson, J.A. El imperialismo, un estudio, 1902.
Fernández, A. (2000). Historia Universal. Edad Contemporánea. Obra citada.
El ejemplo de Argelia
“Por una feliz circunstancia, que quizá todavía no se ha señalado, Argelia tendrá que pedir durante mucho tiempo los productos manufacturados que produce Francia, mientras que ella podrá surtir con abundancia de materias primas necesarias para la industria de la metrópoli. Pero antes de que el colono pueda pedir a la tierra el aceite, la soja, el tabaco, el algodón, la madera, etc., antes de que nos pueda aportar aceites mas corrientes, pieles, granos, animales, lanas y otros productos del interior de Argelia, es necesario que la dominación sea conquistada por la fuerza y mantenida por la política”. Bugeaud, T. R. Argelia, los medios para utilizar y conservar esta conquista, 1842.
ActividadEs Establezco a partir del análisis de fuentes escritas e iconográficas los factores que generaron el imperialismo Reúnete con tu compañero o compañera de banco y realicen las siguientes tareas: 1. Elaboren un esquema con los antecedentes económicos, políticos, ideológicos y sociales del imperialismo. Aplique el procedimiento de la página 179. 2. Establezcan la relación (que puede ser de causa-efecto, simultaneidad, oposición, simultaneidad) entre los siguientes procesos: revolución industrial e imperialismo; revolución de los transportes e imperialismo, nacionalismo e imperialismo. 3. Describan la caricatura y señalen, cuál es el territorio aludido y de qué manera representa los intereses de los países colonizadores para llevar a cabo políticas imperialistas. 4. ¿Qué rol jugaron los Estados de los países europeos involucrados en el desarrollo del imperialismo? 5. Definan los conceptos colonialismo e imperialismo. Apliquen el procedimiento de la página 26. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
119
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Los espacios de dominación imperialista El historiador inglés G. Barraclough ha expresado de manera contundente lo que fue el imperialismo “movimiento magnifico, sin paralelo en la Historia, que cambió por completo las estructuras del futuro”. De la rapidez con que se llevó a cabo dan cuenta las siguientes cifras. Mientras que en 1884, solo se había ocupado el 11% de las tierras africanas, en 1902 esta ocupación alcanzaba el 90%. A grandes rasgos, esta nueva fase expansionista, presenta, antes de 1904, una rivalidad anglo-francesa, que desde esa fecha cambia al incorporarse otras potencias como Alemania, Bélgica y potencias extra europeas como Estados Unidos y Japón.
El ejército colonial
“No hay que olvidar que cualquier nación que desee colonizar debe evitar, siempre que sea posible, emplear parte del ejército metropolitano para la defensa de sus colonias (…). Las tropas que sirven en las colonias deben estar compuestas por dos elementos: en primer lugar, un elemento indígena (…), en segundo lugar, europeos reclutados mediante alistamiento voluntario, el cual se consigue ofreciendo salarios elevados (…). Hacen falta tropas indígenas profesionales y unidas a la metrópoli por lazos de interés muy sólidos, muy estrechos, muy visibles. Deben ser, en el sentido más estricto del término, mercenarios (…). Se les debe asegurar, a partir de los 55 años, alguna pequeña pensión, algún pequeño empleo o, cuando el país lo permita, alguna dotación de tierra, para garantizar su fidelidad”. Leroy-Beaulieu, P. De la colonización en los tiempos modernos, 1886.
120
Recuerda revisar las orientaciones para leer y analizar un mapa histórico en la página 17.
En 1884 se convocó la Conferencia de Berlín a través de la cual se organiza la colonización del continente africano. Se estableció: • La potencia que ocupa el tramo litoral tendría derecho al interior, basada en esto, la idea de ocupar territorios de costa a costa y formar un imperio continuo se convirtió en una de las principales ambiciones de los países europeos. • La navegación de los ríos se declaró libre, pudiendo ser utilizados como vías de comunicación. La ocupación de un valle de un río daba derecho al dominio sobre la cuenca entera. • El país que se adjudicaba un territorio estaba obligado a ocuparlo. No bastaba con establecer factorías en la costa.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
El reparto de África
“África es en el siglo XIX el continente en el que confluyen, de forma confusa, las apetencias de todas las potencias colonizadoras; es el continente del reparto, no exento de tensiones y choques. En África comparecen ingleses y franceses, superpotencias del imperialismo, pero también belgas, alemanes, italianos, portugueses y españoles. En 1880 era un continente desconocido, en el que los europeos ocupaban únicamente una serie de posiciones costeras; en 1914 está totalmente repartido entre las potencias europeas y solo subsisten dos estados independientes: Liberia y Etiopía (…) En el espacio de un tiempo históricamente insignificante África ha sido repartida; los ingleses se han llevado la parte del león y han conseguido controlar las zonas más preciadas, el valle del Nilo con su algodón y el sur del continente con su oro y diamantes, dos zonas que tienen además el valor estratégico de apoyos en las dos rutas a la India. Francia ha constituido un Imperio sólido en la zona occidental.” Fernández, A. (2000). Historia Universal. Edad Contemporánea.Obra citada.
India, joya de la Corona inglesa
“La India, con sus casi cinco millones e kilómetros cuadrados y sus 300 millones de habitantes es la colonia inglesa más importante en Asia. Desde mediados de siglo se sustituye la administración de la Compañía de las Indias por la directa de la metrópoli. Suministra a Gran Bretaña algodón, yute, trigo, aceites, té y algunos minerales (…). A pesar de su calidad de colonia de explotación, que la mantiene en una situación especial de dependencia, la presencia inglesa contribuyó de forma decisiva a la transformación de este heterogéneo subcontinente; la administración unifica las disposiciones y regula la circulación de los productos comerciales; el inglés se convierte en vinculo lingüístico frente a la babel de lenguas nativas; la aplicación de los códigos occidentales impacta a la rígida estructura de castas; las ciudades crecen y en ellas una influyente burguesía comerciantes y burócratas”. Fernández, A. (2000). Historia Universal. Edad Contemporánea. Obra citada. Elaboración editorial.
ActividadEs Identifico las zonas de expansión imperialista Reúnete con 2 o 3 compañeros o compañeras. 1. Resuman en una Tabla de doble entrada los territorios de Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, Portugal y España en Asia y África. ¿Qué conclusiones pueden sacar al respecto? ¿Qué países se beneficiaron más del reparto colonial 2. ¿Por qué África fue tan codiciada? Formulen hipótesis que permitan explicarlo. Apliquen procedimiento de la página 111. 3. ¿Por qué razones la India fue tan importante para Inglaterra desde un punto de vista económico, político y estrategico? 4. ¿Qué factores de continuidad y de cambio se pueden establecer entre el colonialismo de los siglos XVII y XVIII y el imperialismo? Apliquen procedimiento de la página 160. 5. ¿Qué característica presentaban los ejércitos imperialistas? ¿Por qué no lo conformaban los soldados de los ejércitos de las metrópolis? Argumenten con evidencias extraídas del análisis de las fuentes. 6. ¿Fue América Latina parte de este proceso imperialista? Fundamenten su respuesta a partir de sus conocimientos. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
121
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Proyecciones del imperialismo Problemas en África de la economía colonial
“La economía colonial se orientó a la producción de materias primas y minerales para la exportación, convirtiendo los países africanos en mono productores de cultivos como el algodón y los cereales. La introducción de esta agricultura no tradicional provocó, entre otras cosas, el agotamiento del suelo, así como la dirección de la mano de obra a esta actividad en detrimento de los cultivos de subsistencia. ¿Consecuencias? La aparición de hambrunas y epidemias. Para no perder esta mano de obra tan barata el gobierno colonial introdujo el cultivo de productos como la mandioca, que permitían que el campesino no muriese de hambre y pudiese seguir trabajando a costa de una desnutrición generalizada (…) La economía doméstica dejó de ser autosuficiente no sólo por la escasez de las cosechas y la necesidad de buscar en el mercado alimentos, sino también por la necesidad de numerario para obtenerlos, para poder pagar los impuestos y para comprar nuevas necesidades creadas por la colonización. La dependencia creciente del campo respecto de la ciudad provocó la migración definitiva de muchos campesinos, y la pérdida de los lazos de solidaridad con sus comunidades”. García Ibáñez, A. África y los efectos de la colonización. Observatorio de conflictos, Argentina. En http://www.geocities.ws/obserflictos/africolo.html Consulta abril de 2016.
Transformaciones en las comunidades indígenas
“Las sociedades indígenas experimentaron transformaciones profundas. La vida urbana rompió las estructuras tribales. Una burguesía de negociantes y funcionarios se instaló en los niveles más altos de la escala social. Incluso en el campo se produjeron cambios, con la introducción de nuevas plantas y la extensión de la agricultura comercial y la moneda. En el orden intelectual misioneros, escuelas, edición de periódicos produjeron un retroceso del analfabetismo. Pero, por otra parte, el impacto de la cultura occidental hizo perder su identidad a las culturas indígenas, perturbó sus creencias y tradiciones”. Fernández, A. (2000). Historia Universal. Edad Contemporánea. Obra citada
Economía global
“La creación de una economía global, que penetró de forma progresiva en los rincones más remotos del mundo, con un tejido cada vez más denso de transacciones económicas, comunicaciones y movimiento de productos, dinero y seres humanos que vinculaba a los países desarrollados entre sí y con el mundo subdesarrollado. De no haber sido por estos condicionamientos, no habría existido una razón especial para que los estados europeos hubieran demostrado en menor interés, por ejemplo, por la cuenca del Congo o se hubieran enzarzados en disputas diplomáticas por un atolón del Pacífico”. Hobsbawm, E. (1998). La era de la revolución 1789-1848. Buenos Aires: Crítica.
Ocupación y explotación de territorios
“Sin embargo, en el siglo XIX, las empresas coloniales europeas en el África y el Asia olvidan casi este prurito de justificación religiosa y moral e invaden y ocupan territorios, que empiezan a explotar de inmediato, sin otra explicación que la necesidad de proveerse de materias primas, ampliar sus mercados o contrarrestar el crecimiento y poderío de los imperios rivales”. Mario Vargas Llosa. La aventura colonial. Diario el País. España, 23 de diciembre de 2008.
ActividadEs Describo los impactos y proyecciones del Imperialismo 1. ¿Qué efectos tuvo el imperialismo para los pueblos colonizados? ¿Crees que alguno de ellos fue positivo? Fundamenta tu respuesta. 2. ¿Qué efectos tuvo para los países europeos colonizadores? 3. ¿Por qué a partir del imperialismo se produce una ampliación de los mercados y la expansión del sistema capitalista? 4. Razona históricamente y señala: ¿hubiera sido posible el proceso de acumulación de riqueza y crecimiento económico de Europa y Estados Unidos sin una política imperialista con los países más débiles política y económicamente?
122
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Balcanización de África
“Desde el punto de vista político se produce en África la balcanización, las fronteras no guardan ninguna relación con el mapa étnico y viejas civilizaciones ven parcelado su solar por la confluencia de dominios europeos y las viejas lenguas se enfrentan al desafío lingüístico –a veces plural- de los vencedores”. Fernández, A. (2000). Historia Universal. Edad Contemporánea. Obra citada.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Estudio de caso El Congo, experiencia profunda de explotación imperialista A continuación se presentan dos fuentes: una sobre las acciones belgas durante su dominio en el Congo y otra sobre los conflictos de este país africano en la actualidad. “En febrero de 1885, catorce naciones reunidas en Berlín, y encabezadas por Gran Bretaña, Francia, Alemania y los Estados Unidos, le regalaron a Leopoldo II, a través de la Asociación que él había creado para ello, todo el Congo, un inmenso territorio de más de un millón de millas cuadradas, es decir unas 80 veces el tamaño de Bélgica, para que "abriera ese territorio al comercio, aboliera la esclavitud y cristianizara a los salvajes". No había un solo africano presente en aquel Congreso y no hay un solo indicio de que alguien en Europa o Estados Unidos -político, periodista o intelectual- se preguntara siquiera si era aceptable que la suerte de ese inmenso país fuera decidida de este modo, por 14 naciones advenedizas, sin que un solo congolés hubiera sido siquiera consultado al respecto. (…). En una expedición que es una mezcla de grotesca pantomima cínica y proeza etnológica y geográfica, entre 1884 y 1885, los expedicionarios enviados por Leopoldo II recorrieron buena parte del Alto y Medio Congo repartiendo cuentecillas de vidrios de colores y retazos de tela en 450 aldeas y villorrios africanos y haciendo "firmar" contratos -los llamaban "tratados"- en los que los caciques y jefes indígenas, que no tenían idea de lo que firmaban, cedían la propiedad de sus tierras a la Asociación Internacional del Congo, se comprometían a dar hombres para que trabajaran en las obras públicas que aquella institución emprendiera -caminos, depósitos, puentes, embarcaderos-, cargadores para transportar los bultos y materiales, a proveerla de brazos para la recolección del caucho y a alimentar a los peones, funcionarios y soldados y policías que vinieran a instalarse en sus dominios. De manera que cuando las grandes potencias le entregaron el Congo, Leopoldo II ya tenía en sus manos 450 "tratados" en los que los congoleses legitimaban mediante sus firmas aquella donación y le entregaban sus vidas y haciendas. (…). Los congoleses no tuvieron tiempo ni posibilidades de resistir a un sistema que cayó sobre ellos -una miríada de culturas y pueblos desconectados entre sí- como una malla inflexible en la que perdieron, desde el principio, toda libertad de iniciativa y movimiento, y en el que fueron sometidos a una explotación inicua, las 24 horas del día, hasta su extinción. Los castigos, para los recolectores que no entregaban el mínimo exigido de látex, eran brutales. Iban desde los chicotazos hasta las mutilaciones de manos y pies -a las mujeres y a los niños primero, y luego a los propios trabajadores- hasta el exterminio de aldeas enteras, cuando se producían fugas masivas o aquellas comunidades no cumplían con la obligación de alimentar a sus verdugos como estos esperaban. Hace un año que leo testimonios diversos -de misioneros, viajeros, aventureros o de los propios colonos- sobre estos años del Congo y todavía no me cabe en la cabeza que fuera posible una monstruosidad tan atroz, un genocidio en cámara lenta semejante, sin que el mundo llamado civilizado se diera por enterado”. Vargas Llosa, M. La aventura colonial. Diario el País. España, 23 de diciembre de 2008.
“Era marzo de 2003 y el acuerdo de paz entre Uganda y Ruanda que iba a cumplir un año, había permitido detener por un instante las matanzas entre tribus en los dos países, y en la República Democrática del Congo, Zimbabwe, Angola y Namibia, todas involucradas en el conflicto. (…) Sin embargo, no siempre la firma de la paz es el final de la guerra. Desde entonces, el conflicto del Congo siguió en un estado que los expertos llaman de “baja intensidad”, es decir, una guerra con muertos, heridos y desplazados, pero con menos impacto en los medios de comunicación. (…) Hoy el afán de riqueza sigue siendo uno de los motivos de la guerra, pero hay otros como las ambiciones de poder, al que se suman el odio ancestral entre tribus y las diferencias religiosas. (…). La relación entre diamantes o minerales y guerras africanas es innegable. Muñoz, D. Las guerras que se libran en África olvidadas del mundo. Diario el País. Colombia, diciembre de 2009.
Resuelve
1. Ubica en un mapa político de África dónde se ubica el Congo, cuál es su nombre en la actualidad. 2. ¿Qué riquezas tiene el país que lo han hecho tan apetecido por las potencias internacionales? 3. ¿Qué efectos tuvo la dominación imperialista belga en el Congo? Establece efectos humanos, institucionales, demográficos, económicos y culturales. 4. ¿En qué medida las guerras que han tenido lugar en la región en la actualidad son consecuencia de la dominación imperialista? Argumenta, a lo menos, con dos evidencias extraídas de las fuentes.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
123
Tema
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
4
Primera Guerra Mundial
Contextualizo los aprendizajes
PROPÓSITO
• ¿Qué razones llevaron a la guerra? ¿Qué nuevas tecnologías se incorporaron? ¿Cuál fue la dimensión espacial del conflicto? ¿Qué impacto tuvo sobre la población en general? ¿Cuáles fueron las modalidades de lucha? ¿Cuáles fueron los cambios geopolíticos generados? ¿Qué proyecciones tuvo la guerra?
• Analizar el impacto de la Primera
Guerra Mundial en la sociedad civil, considerando la movilización general y la percepción de la guerra y la entrada masiva de la mujer al mundo laboral, y analizar sus consecuencias en el orden geopolítico mundial.
Entre 1914 y 1918 tuvo lugar un conflicto bélico de alcance mundial en el que participaron la mayoría de las grandes potencias occidentales. Se la llamó “Gran Guerra” o “Primera Guerra Mundial”. La humanidad no había presenciado hasta entonces un enfrentamiento de tal envergadura. Los países afectados y sus territorios coloniales se contaban por decenas; los ejércitos por millones de combatientes; los gastos fueron incalculables y sus consecuencias devastadoras. Tras esta guerra, Europa perdió su hegemonía en el mundo, y nuevas potencias, como Estados Unidos y Japón, se convirtieron en poderosos Estados.
Factores Los factores que fueron preparando a Europa para la guerra y que, finalmente terminaron detonándola, se encuentran en: El nacionalismo que fue una de las grandes herencias de la Revolución francesa. El primigenio amor a la patria, el cariño por la tierra adorada, desembocó pronto en amor a la nación. La nación
Decir sentimiento de nacionalidad es decir sentimiento de individualidad histórica. Se llega al principio de nación cuando se llega a afirmar el principio de individualidad; es decir, a afirmar, contra tendencias generalizadoras y universalizantes, el principio de lo particular, de lo singular” Chabod, F. (1987). La idea de nación. México: Fondo de Cultura Económica.
El nacionalismo
“El nacionalismo determinó lo más negativo de la moderna historia europea: la confrontación, la violencia política, la guerra civil y entre estados, el genocidio y el totalitarismo. En Europa se produjeron profundos cismas religiosos, culturales, políticos, económicos, sociales y lingüísticos. Las guerras europeas, mundiales en el siglo XX, lo fueron por el motivo de la nación, de la imposición de supuestos derechos”. Brunet, F. Europa y el nacionalismo. Diario el Mundo. España, 18 de mayo de 2014.
124
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
El romanticismo, importante movimiento cultural y artístico de la segunda mitad del siglo XIX. Ante la racionalidad positivista, el romanticismo es sentimiento puro, un llamado al corazón, a la reivindicación de las fantasías. Destaca valores como el individualismo, ansias de libertad, exaltación de la naturaleza y valoración de las tradiciones y la nacionaliodad. Romanticismo
“Contra el buen sentido equilibrado y contenido, proclama los derechos de la pasión (…); exalta precisamente al héroe, al genio, al hombre que rompe las cadenas de la vida común”. Chabod, F. (1987). La idea de nación. Obra citada
El Dominio de los mercados. Durante buena parte del siglo XIX, Inglaterra fue la principal potencia económica. Pero, hacia fines del siglo XIX, Francia, Estados Unidos y, especialmente, Alemania se habían convertido en potencias industrializadas que le disputaban su rol hegemónico. Así, la economía y el control del comercio mundial se transformaron en un importante motivo de rivalidad entre las naciones europeas.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
La Paz armada Las potencias europeas comprendieron que debían prepararse para la guerra: se equiparon militarmente, innovaron en material bélico y aumentaron sus gastos de defensa Paz armada
“Las continuas tensiones entre Estados a causa de conflictos tanto nacionalistas como imperialistas dieron lugar a que cada Estado destinara gran cantidad del capital estatal a la inversión de la industria de armamento y al fomento del ejército, todo este excesivo gasto militar desembocaría a la larga en quiebras nacionales o en una guerra. Todo ello dio lugar a un complejo sistema de alianzas en las que las naciones se hallaban en conflicto sin estar en guerra”.
Triple alianza
En http://www.ecured.cu/La_Paz_Armada Consulta abril de 2016.
La política de alianzas Las relaciones internacionales entre las potencias europeas se caracterizaron por su escasa trasparencia, lo que dio paso al secretismo, la desconfianza y la creación de un sistema de alianzas que configuraba un escenario marcado por la tensión. En este contexto se configura la Triple alianza, formada por Alemania, Imperio Austrohúngaro e Italia, y la Triple entente, formada por Francia, Rusia y Reino Unido. Sin embargo, estas no fueron las alianzas que se enfrentaron posteriormente en la guerra; Italia se pasa al bando de la Entente y Turquía se une a la Triple Alianza. Recogiendo estos principios, una serie de naciones que formaban parte de los imperios aún existentes en Europa, comenzaron a luchar por su autonomía para convertirse en Estados nacionales. Fue el caso de serbios, croatas, eslovenos y rumanos. La idea de nación, como expresión de los intereses y proyecto histórico de los pueblos, estaba fuertemente instalada. En este contexto, será en los Balcanes, específicamente en Serbia, donde comience la guerra.
Triple entente
Sistema de alianzas a comienzos del siglo XX durante el período llamado "Paz Armada" Elaboración editorial.
Estados de animo colectivos
“Para que la opinión pública y los parlamentarios acepten el aumento de las cargas militares, los estados mayores se ven obligados a insistir en el peligro de la guerra. La prensa se hace eco del riesgo y abunda invocaciones patrióticas, especialmente en Alemania, donde las asociaciones germanistas glorifican la idea de la guerra. La hora solemne de ajustar las cuentas esta próxima. En Francia y Gran Bretaña la opinión pública reflejó actitudes más pacifistas (…). Pero, la actitud pasiva de las masas obligaba a los gobiernos a insistir en el peligro internacional. Renouvin, P. (1960). Historia de las relaciones internacionales. Madrid: Aguilar
ActividadEs Identifico el carácter multicausal de la Primera Guerra Mundial Reúnete con tu compañero o compañera de banco. 1. Expliquen, por qué la Primera Guerra tuvo un carácter de multicausalidad. Presenten evidencias, recogidas del análisis de las fuentes, que lo explique. 2. ¿Hubiera sido posible detener la guerra? 3. Establezcan la relación entre Imperialismo, industrialización y Primera Guerra Mundial. 4. ¿Cómo era la correlación de fuerzas entre las alianzas europeas en los años anteriores a la guerra? Apliquen procedimiento para analizar mapas de la página 17. 5. ¿Por qué esta guerra fue llamada por los historiadores ”Primera Guerra Mundial” o “Gran Guerra”? ¿Qué proceso histórico, simultáneo en el tiempo, transformó esta guerra en mundial? 6. ¿Cómo influyeron los postulados nacionalistas y románticos en la situación de los pueblos o naciones de los Balcanes? Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
125
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
La sociedad europea en los preámbulos de la guerra
Grosz, G. Metrópolis, 1916-1917.
El sentimiento de la guerra
“Los años de efervescencia que precedieron y siguieron a la Gran Guerra noquearon por completo a los artistas que vivieron, entre trincheras y patriotismo, el fin de un mundo y el comienzo de otro. Pintores, poetas o escritores de todos los bandos se entregaron de lleno a una aventura romántica, una catarsis colectiva, que demostró ser una carnicería de la que Europa tardó en recuperarse. Si acaso alguna vez lo hizo del todo. Máquinas, armas, destrucción, raíces ancladas en el pasado y el sentimiento de pertenencia a una nación que el sufrimiento y las pérdidas dramáticas de vidas y de rumbo arrancarían de golpe. Comienza el verdadero siglo XX. Nada será como era (…). Si tuviese que recuperar una muestra de aquellos años destacaría 'Metrópolis', la gran obra maestra de George Grosz. Es una imagen apocalíptica del caos del fin del mundo que supone una ciudad como Berlín. En las calles hay una suerte de tumulto, de pánico de las masas. El acontecimiento central del cuadro es un entierro en el que nos damos cuenta de que el cochero es un esqueleto y los convocados con también cadáveres. Esta gente que corre enfebrecida son como zombies, como sonámbulos que no saben adónde van”. Hernández, V. 2014. La guerra y la cultura. Diario el Mundo. España
El ambiente cultural
“El ambiente cultural en 1914, antes de que estallara la guerra, era efervescente. El expresionismo alemán experimentaba un punto álgido, exposiciones y revistas difundían la pintura de vanguardia en Europa Central, mientras que el cubismo emergía al calor del París de principios de siglo. La producción literaria era abundante y comenzaba a adentrarse en una experimentación exitosa. El psicoanálisis estaba de moda y el cine pujaba, aun tímidamente, por despegar”. En http://www.eldiario.es/cultura/ primera-guerra-mundial-artistasescritores_0_264573742.html Consulta abril de 2016
Antes de la guerra
“Era un mundo espléndido como nunca y prometía serlo todavía más; todos mirábamos el mundo sin inquietudes. Recuerdo que en mi último día de estancia en Baden paseé con un amigo por los viñedos y un Viejo viñador nos dijo: “No hemos tenido un verano parecido desde hacía mucho tiempo. Si sigue así, tendremos una cosecha nunca vista. La gente recordará el verano de 1914! (…) En aquella época, cuando la propaganda nunca se había utilizado en tiempos de paz, los pueblos creían a pies juntillas –a pesar de los mil desengaños– todo cuanto salía impreso. Y así, el entusiasmo puro, bello y abnegado de los primeros días se fue convirtiendo poco a poco en una orgía de sentimientos de lo más estúpida y perniciosa. (…). Shakespeare fue proscrito de los escenarios alemanes; Mozart y Wagner, de las salas de conciertos franceses e ingleses; los profesores alemanes explicaban que Dante era germánico; los franceses, que Beethoven era belga; sin escrúpulos requisaban los bienes culturales de los países enemigos del mismo modo que los cereales y los minerales”. Stefan Zweig (1942). El mundo de ayer. Barcelona: El Acantilado, 2012.
126
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Para quienes vivían en las ciudades y formaban parte de la alta o media burguesía, los años previos al estallido de la guerra fueron de bienestar y de progreso. La prensa había alcanzado un gran desarrollo y se abrían en ella espacios para la publicidad y la cultura.
“También existía ya un espacio para la incipiente publicidad – lociones para el cabello, moda, medicamentos (…). Y por supuesto, para la cultura. En algunas publicaciones se incluían por fascículos novelas de detectives –como las de Emilio Salgari–, y otras tan familiares como 'Ana Karenina', de Tolstoi. Fue en estos años cuando nacieron las revistas dirigidas a las mujeres (…). Y si hablamos de sociedad, ocio y consumo, no podemos olvidar los grandes almacenes. Se erigían como símbolos de un tiempo nuevo marcado por la idea de consumo”. Hernández, M. J. (2014). Sociedad de principios del siglo.
Carteles publicitarios al cambio de siglo.
Fue una época de indiscutible progreso: adelantos técnicos, tiempos de diversión y ocio. París, la capital francesa fue centro de una gran efervescencia cultural, muchos artistas e intelectuales habían fijado residencia allí, especialmente en el distrito de Montmartre.
Añorada Belle Époque
“Así bautizó la nostalgia los años previos al baño de sangre. Nadie imaginó final más desgarrador para la mayor época de avance tecnológico, económico y social que había vivido Europa hasta el momento. Fueron años de progreso tecnológico, de lucha por la igualdad de derechos, de brillantez intelectual, de consumo. Frente a años inmovilizados bajo tierra, con lo mínimo, ahogados en una guerra sin sentido. Fueron los años de la vida frente a los de la muerte. No extraña que, tras la contienda, la nostalgia bautizara los tiempos de preguerra como la dorada Belle Époque”. Hernández, M. J. Sociedad de principios del siglo XX. Diario el Mundo. España, 2014.
ActividadEs Contextualizo el ambiente cultural previo a la Guerra 1. A partir del análisis de las fuentes, describe cómo vivió la sociedad burguesa los años previos a la guerra. Aplica el procedimiento de la página 14. 2. ¿Cuál era el sentimiento de los artistas e intelectuales en este periodo? Argumenta presentando evidencias. Aplica el procedimiento de la página 131 para analizar la pintura. 3. ¿Qué factores relacionados con procesos desarrollados durante el siglo XIX permitieron a la burguesía una vida de bienestar y progreso? 4. ¿Qué rol jugo la publicidad a comienzos del siglo XX? ¿Cómo se visualizaba a la mujer en los afiches publicitarios? Para más información puedes buscar y revisar carteles publicitarios de la Belle epoque en la web. 5. ¿Qué elementos han cambiado y cuáles se mantienen en la publicidad actual respecto de la de la época en estudio? Aplica el procedimiento de la página 160. 6. ¿Sentían o visualizaban el común de los europeos la inminencia de la guerra? ¿Podían suponer lo que esta significaría? Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
127
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
El impacto de la Guerra Al iniciarse la Primera Guerra Mundial la población del bando aliado (Entente) superaba los 255 millones de habitantes, mientras que en el bando central (Triple Alianza) rondaba los 130 millones. El mayor desequilibrio entre ambos bandos se producía en la formación militar. El ejército alemán superó en previsión, estrategia y aspectos tácticos al bando aliado, aunque este último fuera superior en armamento naval y aéreo. Armamento Ejército aliado
Naval 160
Aéreo
submarinos
230
aviones
169
Ejército central
Artillería 308
cañones
Naval 34
submarinos
Aéreo 174
aviones
Artillería 2 000
cañones
69
cruceros
cruceros
108
56
acorazados
acorazados
Bueno, M. A. (coord.). (2008). Historia del Mundo Contemporáneo. Obra citada
Las trincheras La Primera Guerra Mundial se caracterizó por el uso de trincheras como medio de protección militar. Testimonio desde la trinchera
“En marzo de 1917, el diario Le Bochofage -publicado por tropas francesas- describía el horror de vivir en trincheras constantemente inundadas por las lluvias: "Los hombres mueren por el lodo, tanto como por las balas, pero más horriblemente. En el lodo, los hombres se hunden, pero -lo que es peor- sus almas se hunden. Zibell, M. La ironía en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. BBC Mundo, agosto de 2014.
Analiza la imagen según procedimiento de la página 210. Trincheras durante la Primera Guerra Mundial
Dimensiones de la guerra
“En la Primera Guerra Mundial participaron todas las grandes potencias y todos los estados europeos excepto España, Los países bajos, los tres países escandinavos y Suiza. Además, diversos países de ultramar enviaron tropas, en muchos casos por primera vez, a luchar fuera de su región. Así, los canadienses lucharon en Francia, los australianos y neozelandeses forjaron su conciencia nacional en una península del Egeo –Gallípoli se convirtió en su mito nacional- y, lo que es aún más importante, los Estados Unidos desatendieron la advertencia de George Washington de no dejarse involucrar en los ‘problemas europeos’ y trasladaron sus ejércitos a Europa (…). Los indios fueron enviados a Europa y al Próximo Oriente, batallones de trabajo chinos viajaron a Occidente y hubo africanos que sirvieron en el ejército francés. Aunque la actividad militar fuera de Europa fue escasa, excepto en el Próximo Oriente, también la actividad naval adquirió una dimensión mundial: la primera batalla se dirimió en 1914 cerca de las islas Malvinas y las campañas decisivas, que enfrentaron a submarinos alemanes con convoyes aliados, se desarrollaron en Atlántico norte y medio”. Hobswabm, E. (1995). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica.
128
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Las armas de la guerra
“Guerra de países industriales y de alto nivel de tecnificación, va a caracterizarse por sus innovaciones en el armamento. Los alemanes poseen fusiles de disparo continuo y automático: la ametralladora va a cambiar los sistemas de combate en 1915; los gases asfixiantes, utilizados por los alemanes este mismo año, parecen un arma decisiva, pero las potencias de la Entente la neutralizan con la producción rapidísima de máscaras antigás. Aparecen los primeros aviones, especialmente en misiones de observación (…). En el mar los submarinos llegan a desempeñar misiones claves, más que en combates en las labores de bloqueo. Los primeros tanques carecen todavía de maniobrabilidad, pero en contraposición los camiones para el traslado de infantería y armas revolucionan las tácticas, mediante la posibilidad de efectuar maniobras envolventes a una velocidad hasta entonces impensable”. Fernández, A. (2000). Historia Universal. Edad Contemporánea. Obra citada.
Las mujeres durante la Primera Guerra Mundial
“La Primera Guerra Mundial supuso un avance en la incorporación de la mujer al mercado. Hasta ese momento había estado relegada a tareas domésticas (…). La guerra supuso un cambio: por un lado, el reclutamiento de gran parte de la población masculina para acudir al frente, y, por otro, las necesidades industriales derivadas del conflicto bélico, atrajeron a las mujeres al campo laboral. La Primera Guerra Mundial crea nuevos papeles para la mujer asumiendo trabajos y responsabilidades en los que antes habían estado excluidas: así, por ejemplo, las féminas que trabajaban en el sector bancario creció de unas iniciales 9.500 a casi 64.000. La incorporación de la mujer al mercado laboral alcanza unas cifras nunca vistas hasta el momento. Además, asumen trabajos tan dispares como como deshollinadoras, conductoras de camiones u obreras en la industria armamentística. Así entre Francia y Gran Bretaña más de un millón y medio de mujeres trabajaron en fábricas de armamento”. La mujer en la Primera Guerra Mundial. Un camino hacia la igualdad. En http://nationalgeographic.es/noticias/la-mujer-en-la-primera-guerra-mundial-noticia Consulta abril de 2016.
ActividadEs Analizo y explico cómo la guerra cambió la naturaleza de los conflictos bélicos Reúnete con un compañero o compañera. 1. Señalen en qué frentes sé desarrolló la guerra (terrestre, aérea, marítima). ¿En qué información te puedes apoyar para contestar? 2. ¿Cuál fue la principal estrategia utilizada en esta larga guerra de posiciones? ¿Cómo era la vida de los soldados en ellas? Formulen hipótesis sobre los daños psicológicos y morales que puede haber ocasionado a los soldados. Apliquen procedimiento de página 111. 3. ¿Qué país presentaba mejor capacidad armamentista al comienzo de la guerra, considerando el tipo de batallas y enfrentamientos producidos? 4. Señalen cómo influyó la industrialización en el desarrollo de la guerra. 5. ¿Cómo impactó la guerra a las mujeres? ¿Qué tipo de trabajos asumen? ¿Crees que fue un proceso temporal o de cambio irreversible? Fundamenten su respuesta. 6. Establezcan líneas de continuidad y cambio con la situación de la mujer en el siglo XIX. Apliquen procedimiento de página 160. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
129
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Proyecciones de la Guerra Las proyecciones de la Primera Guerra Mundial fueron sistémicas, es decir, se manifestaron en todos los ámbitos de la realidad: político, económico, social, cultural y personal.
VOCABULARIO CONTEXTUAL >> Vanguardias: personas u obras experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura y la política.
Proyecciones morales y creativas
“Las vanguardias fueron el preludio de que todo cambiaría. Los esquemas estrictos ya no servían y entre la mayoría de los creadores de aquellos días reinaba la sensación de que la guerra iba a servir para provocar una gran renovación colectiva. Enseguida se mostró no como una empresa caballeresca ni como un sueño romántico, sino como la primera guerra mecanizada con rasgos más siniestros y devastadores que nunca (…) Las matanzas en masa, las crisis nerviosas, el uso de gases, los millones de muertos y las decenas de miles de seres completamente destrozados (…). La guerra obligó a los artistas y a los escritores, a los intelectuales europeos, a replantearse la idea de civilización y de ahí, clarísimamente, nació Dadá (Movimiento pictórico dadaísta). Todos sus primeros miembros eran desertores o pacifistas de aquella guerra. Nació toda la revisión crítica profunda: por la derecha, con el retorno al orden; y por la izquierda, con el Surrealismo. Había que examinar los fundamentos de una civilización que había conducido a esa hecatombe global”. Hernández, V. (2014). La guerra y la cultura. Obra citada
Max Ernst, representante del dadaísmo. El sombrero hace al hombre, 1920
Otto Dix, representante del surrealismo. Inválidos de guerra jugando a las cartas, 1917
La situación de la mujer
“La Primera Guerra Mundial supuso un avance en la incorporación de la mujer al mercado. Hasta ese momento había estado relegada a tareas domésticas (…). La guerra supuso un cambio: por un lado, el reclutamiento de gran parte de la población masculina para acudir al frente, y, por otro, las necesidades industriales derivadas del conflicto bélico, atrajeron a las mujeres al campo laboral. La Primera Guerra Mundial crea nuevos papeles para la mujer asumiendo trabajos y responsabilidades en los que antes habían estado excluidas: así, por ejemplo, las féminas que trabajaban en el sector bancario creció de unas iniciales 9.500 a casi 64.000. La incorporación de la mujer al mercado laboral alcanza unas cifras nunca vistas hasta el momento. Además, asumen trabajos tan dispares como como deshollinadoras, conductoras de camiones u obreras en la industria armamentística. Así entre Francia y Gran Bretaña más de un millón y medio de mujeres trabajaron en fábricas de armamento”. La mujer en la Primera Guerra Mundial. Un camino hacia la igualdad. En http://nationalgeographic.es/noticias/la-mujer-en-laprimera-guerra-mundial-noticia Consulta abril de 2016.
130
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Secuelas demográficas de la Primera Guerra
4 250
2000
1 543
10 000
2 000
8 000
0
6 000
8 000 4 000
1 700
6 500
Inválidos Viudas Huérfanos 2 000
1 400
1600
1200
800
0
400
Bélgica 41 Estados Unidos 116 Francia Grecia 5 Italia 750 Reino Unido 744 Rumania 250 Rusia 365 Serbia Alemania Austria-Hungría Bulgaria 33 325 Imperio otomano
Analizo una pintura
Las consecuencias demográficas del conflicto afectaron a todos los países contendientes. Los muertos superaron los nueve millones de personas, y aumentaron de forma dramática el número de inválidos, viudas y huérfanos, que quedaban en una situación desesperada.
Prats, J. (2011). Historia del Mundo Contemporáneo. Madrid: Anaya.
Destrucción provocada por la guerra
“Las destrucciones de materiales no fueron menos intensas; en este aspecto Francia fue el país más afectado. Tres millones de hectáreas quedaron devastadas, la red ferroviaria interrumpida, los puentes y miles de construcciones destruidos”. Fernández, A. (2000). Historia Universal. Edad Contemporánea. Obra citada.
Para ello debes: 1] Identificar la pintura: autor, fecha en que fue creada, título, movimiento pictórico que representa. 2] Seleccionar la información que entrega la pintura, indicando se encuentra de manera explícita en la obra o, por el contrario, está implícita. 3] Descripción de la escena: personajes, combinación de colores, formas, perspectiva. 4] Interpretar la pintura en el contexto de los contenidos en estudio, establecer el mensaje del autor, el público al que va dirigida la obra, el impacto que puede haber tenido en su época. 5] Valorar la pintura en su expresión artística y como fuente histórica.
Transformaciones sociales
“Las transformaciones sociales son inmensas. La incorporación de la mujer a una serie de trabajos, hasta entonces monopolio masculino, se acelera; el éxodo rural hacia las ciudades es más rápido; al lado de millones de familias empobrecidas han aparecido nuevos ricos, fabricantes de armas o especuladores que han amasado fortunas. El tipo humano del antiguo combatiente, nostálgico del peligro. Incapaz de reintegrarse a la vida normal, va a constituir la base de movimientos hipernacionalistas y revanchistas”. Fernández, A. (2000). Historia Universal. Edad Contemporánea. Obra citada.
ActividadEs Analizo y triangulo información sobre las proyecciones de la Primera Guerra Mundial Reúnete con tu compañero o compañera de banco 1. Señalen cuáles fueron las principales proyecciones de la Primera Guerra Mundial y en qué ámbito de la realidad impactaron. 2. El dadaísmo y el surrealismo son movimientos artísticos que se manifiestan en una huida de la realidad y en la interpretación del subconsciente y el mundo de los sueños. ¿Cómo creen que influyó la Primera Guerra Mundial en sus expresiones artísticas? Analicen las pinturas aplicando procedimiento de esta página. 3. ¿Cómo impactó la guerra a las mujeres? ¿Qué tipo de trabajos asumen? ¿Creen que fue un proceso temporal o de cambio irreversible? Fundamenten su respuesta. 4. Establezcan líneas de continuidad y cambio con la situación de la mujer en el siglo XIX. Apliquen procedimiento de página 160. 5. ¿Por qué se incrementa la migración campo-ciudad tras la guerra? 6. ¿Por qué surgió la especulación tras la guerra? Indaguen en la web el significado del término para que puedan responder con propiedad. Apliquen procedimiento de página 215. 7. ¿Existe la especulación en la actualidad? ¿En qué momentos y condiciones se da? Reflexionen sobre los efectos de este tipo de actividades para el conjunto de la sociedad. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
131
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Cambios geopolíticos tras la Primera Guerra Mundial La entrada de Estados Unidos en la guerra, en abril de 1917, inclina la balanza a favor de los aliados. Aportan tropas nuevas y bien armadas frente a los soldados que venían luchando desde 1914. Con ello se produce una contraofensiva que hizo retroceder a los alemanes a sus fronteras. Estados Unidos exigió la capitulación de Alemania. En noviembre de 1918 la guerra había llegado a su fin. Tras los tratados de paz, Europa había reconfigurado sus fronteras y su orden geopolítico. Estos cambios los podrás apreciar comparando los mapas a continuación.
132
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Recuerda revisar las orientaciones para analizar mapas históricos en la página 17 del texto.
Elaboración editorial.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Los tratados y las condiciones de paz
“Las condiciones de paz impuestas por las principales potencias vencedoras sobrevivientes (los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia) y que suele denominarse, de manera imprecisa, tratado de Versalles, respondían a diversas consideraciones. La más inmediata era el derrumbamiento de un gran número de regímenes en Europa y la eclosión (surgimiento) en Rusia de un régimen bolchevique revolucionario alternativo dedicado a la subversión universal e imán de fuerzas revolucionarias de todo el mundo. En segundo lugar, se consideraba necesario controlar a Alemania, que, después de todo, había estado a punto de derrotar
con sus solas fuerzas a toda la coalición aliada (…). En tercer lugar, había que reestructurar el mapa de Europa, tanto para debilitar a Alemania como para llenar los grandes espacios vacíos que habían dejado en Europa y el Próximo Oriente la derrota y el hundimiento simultáneo de los imperios ruso, austrohúngaro y turco. Los principales aspirantes a esa herencia, al menos en Europa, eran una serie de movimientos nacionalistas que los vencedores apoyaron siempre que fueran anti bolcheviques. De hecho, el principio fundamental que guiaba en Europa la reestructuración del mapa era la creación de estados nacionales étnico-lingüísticos”. Hobsbawm, E. (1995). Historia del siglo XX. Obra citada.
Como consecuencia de la Guerra, a instancias del presidente de Estados Unidos W. Wilson, se creó la Sociedad de las Naciones, organismo que surgía para solucionar cualquier conflicto entre países y evitar otra contienda tan destructiva y aniquiladora. Además, debía encargarse de hacer cumplir los tratados de paz.
Aplica procedimiento de página 14 para analizar fuentes históricas.
El primer referente internacional de la historia
“El presidente estadounidense Woodrow Wilson lo concibió para que fuera un puntal esencial del mundo de la posguerra, guiado por su idealismo (no exento de mesianismo) y quizá también porque le sedujo diseñar una ‘constitución mundial’. Su implicación en este proyecto fue tal que en 1919 presidió la comisión de la SDN y se instaló medio año en Europa, algo excepcional en la historia de EE.UU. El pacto fundacional de la entidad entró en vigor el 10 de enero de 1920, rodeado a la par de entusiasmo y escepticismo. Harold Nicolson, entonces un joven diplomático británico, lo recordó así: «Viajábamos a París (…) para fundar un nuevo orden en Europa. No estábamos preparando la paz a secas, sino la paz eterna». En cambio, el presidente francés Georges Clemenceau expresó dudas al respecto: ‘Me gusta la SDN, pero no creo en ella’. La trayectoria de la entidad validó los augurios pesimistas, al actuar lastrada por tres problemas importantes (…). Lord Robert Cecil, galardonado con el Nobel de la Paz, la consideró ‘un gran experimento’, ya que ‘por primera vez se construyó una organización, en esencia universal (…) para abolir la guerra». En suma, la SDN testimonia cómo nuestro orden internacional es deudor del erigido sobre las cenizas de la Gran Guerra”. Casals, X. Una Sociedad de Naciones Ineficaz. El Periódico de Barcelona, abril de 2014.
ActividadEs Identifico y explico los cambios geopolíticos en Europa ocurridos tras la Guerra 1. Analiza y compara ambos mapas, aplicando procedimiento de la página 218, luego señala: A. ¿En qué zona de Europa se producen los cambios territoriales más significativos? B. ¿Qué imperios europeos desaparecen tras la guerra? ¿Qué nuevos países surgen desde su interior? C. ¿Qué importante país se crea en los Balcanes, zona que desde el siglo XIX tenía fuertes posiciones nacionalistas y donde convivían pueblos pertenecientes a diversos imperios? D. ¿Qué sucede con Alemania? 2. ¿Qué principios ideológicos importantes del siglo XIX están detrás de la reconfiguración geopolítica de Europa? 3. ¿Qué sucede con Estados Unidos tras su participación decisiva en la Primera Guerra Mundial? 4. ¿Qué importancia tuvo la creación de la Sociedad de las Naciones? Indaga por qué no funcionó 5. Explica el significado de las palabras del economista John Maynard Keynes tras la guerra: “Si Alemania no se reintegraba a la economía europea, es decir, si no se reconocía y aceptaba el peso del país en esa economía sería imposible recuperar la estabilidad” Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
133
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Revolución rusa y creación de la Unión Soviética Aunque la Revolución rusa no es consecuencia de la Primera Guerra Mundial, surge o se desarrolla en el contexto de esta contienda bélica. Su importancia histórica fue tan grande que el historiador británico E. H. Carr, la califica como el acontecimiento más importante del siglo XX. A comienzos del siglo, Rusia era el país más grande del mundo, tanto en población como en extensión territorial. La estructura política, social y económica, casi feudal, le impedía progresar en la revolución industrial que se producía en Europa occidental. El capital y la producción estaban en manos extranjeras y, debido a los altos grados de pobreza, no había una demanda interior que revitalizase la industria.
VOCABULARIO CONTEXTUAL >> Autocracia: sistema de gobierno en que el poder se concentra en una sola persona. En este caso el Emperador.
Un gobierno autocrático
“Comprender la Revolución rusa exige remontarse algunos años de su fecha critica, 1917, y examinar los problemas estructurales de la Rusia zarista, enmarcándolos en su contexto: la inadaptabilidad de un modelo político autocrático para encauzar el crecimiento y la industrialización de un coloso. El inmovilismo político de los Romanov se había convertido en una losa que impedía cualquier proceso de modernización y se había generalizado la conciencia de que el fin de la dinastía constituía la única salida. Hobswabm, E. (1995). Historia del siglo XX. Obra citada.
La situación de Rusia durante la Primera Guerra Mundial
“Rusia, madura para la revolución social, cansada de la guerra y al borde de la derrota, fue el primero de los regímenes de Europa central y oriental que se hundió bajo el peso de la Primera Guerra Mundial. La explosión se esperaba, aunque nadie pudiera predecir en qué momento se produciría”.
En el ámbito social, la nobleza mantenía sus grandes propiedades agrícolas y debido a la escasa modernización del país, la clase Hobswabm, E. (1995). Historia del siglo XX. Obra citada. media era reducida. Los sectores populares constituían la mayoría de la población, especialmente los campesinos, que llegaban al 80%. Con el impulso industrializador había crecido el número de obreros, los cuales tenían muy malas condiciones de vida. En febrero de 1917 triunfó una revolución de campesinos, obreros y soldados que protestaban por la falta de alimentos. Ante esta situación, el zar Nicolás II se vio obligado a abdicar. La crisis y el fin de la monarquía zarista
La fragilidad del régimen quedó de manifiesto cuando las tropas del zar, incluso los siempre leales cosacos, dudaron primero y luego se negaron a atacar a la multitud y comenzaron a fraternizar con ella. Cuando se amotinaron después de cuatro días caóticos, el zar abdicó, siendo sustituido por un gobierno provisional (…). Rusia estaba hasta tal punto preparada para la revolución social que las masas de Petrogrado consideraron inmediatamente la caída del zar como la proclamación de la libertad universal, la igualdad y la democracia directa. El éxito extraordinario de Lenin consistió en pasar de ese incontrolable y anárquico levantamiento popular al poder bolchevique. Por consiguiente, lo que sobrevino no fue una Rusia liberal y constitucional occidentalizada, sino un vacío revolucionario: un impotente ‘gobierno provisional’ por un lado y, por el otro, una multitud de consejos populares (soviets) que surgían espontáneamente en todas partes.” Hobswabm, E. (1995). Historia del siglo XX. Obra citada
134
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
El Soviet de Petrogrado
“Camaradas proletario, trabajadores de todos los países (…) os informamos de un gran suceso. La democracia rusa ha derribado el despotismo de los zares. Nuestra victoria es una gran victoria para la libertad y la democracia (…). El ‘gendarme’ de Europa ha desaparecido. Ha de ser enterrado para siempre. Viva la libertad. Viva la solidaridad internacional del proletariado y viva su combate por la victoria final (…). Los pueblos de Rusia expresarán su voluntad en una Asamblea constituyente, que será pronto convocada sobre la base del sufragio universal, directo, igual y secreto. Se puede ya predecir con confianza que una república democrática se instaurará en Rusia”. Lenin. Declaración del Soviet de Petrogrado a todos los pueblos, 27 de marzo de 1917.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
El 25 de octubre de 1917, las milicias bolcheviques (de ideología marxista) tomaron el control de San Petersburgo. El gobierno revolucionario redactó una proclama, en la que comunicaba a la población el derrocamiento del gobierno provisional.
El poder en manos del Soviet de San Petersburgo (Petrogrado)
“El poder del Estado ha pasado a manos del soviet de diputados obreros y soldados de San Petersburgo (…) la paz democrática, la eliminación de los latifundios, el control obrero de la producción y la creación de un gobierno soviético están asegurados. ¡Viva la revolución de los soldados, obreros y campesinos!” Proclama Gobierno Revolucionario, 25 octubre de 1917.
La primera decisión del nuevo Gobierno fue aprobar tres decretos que recogían las promesas que Lenin había hecho a la población: “Paz, pan y tierras”. En este contexto, liderada por Lenin, se firmó la paz con Alemania y se afrontaron las reivindicaciones populares: el traspaso de los latifundios a los campesinos, el control de las fábricas por los trabajadores, y la nacionalización de la banca y los transportes. Una vez en el poder las fuerzas bolcheviques adoptan el nombre de Partido Comunista. Ofrecimiento de una paz inmediata a los Gobiernos de los países beligerantes
“El gobierno obrero y campesino instituido por la revolución del 24 y 25 de octubre y apoyándose en los soviets de soldados, obreros y campesinos, propone a todos los pueblos en guerra y a sus gobiernos entablar inmediatamente conversaciones con vistas a una paz democrática y equitativa. El Gobierno considera como una paz equitativa o democrática, tal como lo desea la inmensa mayoría de los obreros y las clases trabajadoras agotadas, abrumadas y martirizadas por la guerra en todos los países beligerantes”. Decretos de Lenin, octubre de 1917.
Democracia burguesa y dictadura del proletariado
“Todos los socialistas, al explicar el carácter de clase de la civilización burguesa, de la democracia burguesa, del parlamentarismo burgués, han expresado el pensamiento que con la máxima precisión científica formularon Marx y Engels al decir que la república burguesa, aun la más democrática, no es más que una máquina para la opresión de la clase obrera por la burguesía, de la masa de los trabajadores por un puñado de capitalistas (…).La guerra imperialista de 1914-1918 ha revelado definitivamente hasta a los obreros atrasados el verdadero carácter de la democracia burguesa, que es, incluso en las repúblicas más libres, una dictadura de la burguesía. (…). La igualdad de los ciudadanos independientemente de su sexo, religión, raza y nacionalidad, que la democracia burguesa ha prometido siempre y en todas partes, pero que no ha dado en ningún sitio ni ha podido dar debido a la dominación del capitalismo, la realiza inmediatamente y con toda plenitud el Poder soviético, o sea, la dictadura del proletariado, pues eso únicamente puede hacerlo el poder de los obreros, que no están interesados en la propiedad privada sobre los medios de producción ni en la lucha por repartirlos una y otra vez”. Lenin. Tesis sobre la democracia burguesa y la dictadura del proletariado. I Congreso de la III Internacional, marzo de 1919.
En 1924 se aprueba la nueva Constitución que configura el nuevo Estado: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
ActividadEs Contextualizo, a partir del análisis de fuentes, las múltiples dimensiones en que se manifiesta la Revolución rusa y la creación del Estado soviético 1. ¿Por qué la Revolución rusa fue un proceso multicausal y sobre que ámbitos de la realidad histórica se manifestó? 2. ¿Qué características presenta en términos de su duración temporal y su simultaneidad con otros procesos en estudio? 3. ¿Era Rusia un país moderno, industrializado y con una burguesía poderosa? Argumenta en base a evidencias entregadas por las fuentes. 4. ¿Por qué la Primera Guerra Mundial detonó la Revolución rusa? 5. ¿Entre qué clases sociales y qué sistemas político-económicos se manifiesta el enfrentamiento en los discursos de Lenin? 6. ¿Por qué la Internacional Comunista y la Revolución tienen vocación internacional? 7. Define los siguientes conceptos: bolchevique, Soviet, Dictadura del proletariado. Aplica procedimiento de página 26. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
135
Evalúo
e mi aprendizaj
Evaluación grupal
Reúnete con 2 o 3 compañeros o compañeras y juntos realicen las actividades que se indican a continuación. I. Señalen cuál es la relación existente entre revolución industrial, imperialismo y Primera Guerra Mundial desde una perspectiva de multicausalidad, que considere los siguientes ámbitos de la realidad: Ámbito POLÍTICO
Ámbito ECONÓMICO
Ámbito SOCIAL
Ámbito CULTURAL
136
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
II. Pinten en el siguiente mapamundi los espacios geográficos en los cuáles se desarrollaron los procesos estudiados: revolución industrial, imperialismo, Primera Guerra Mundial. Creen simbología propia para dar legibilidad al mapa.
Luego señalen cuál fue la participación de Chile en estos procesos.
Fuente: archivo Editorial.
III. Para cada uno de los temas estudiados: revolución industrial, imperialismo y Primera Guerra Mundial, señalen su comportamiento temporal: •
Duración: (larga, proceso desarrollado en un largo período de tiempo; media, acontecimiento de coyuntura, plagado de acontecimientos, es también un lapso breve con gran movimiento y cambios pero enmarcado en la vida de una generación; corto, el tiempo del acontecimiento, de la vida cotidiana, el tiempo del cronista o del periodista). • Sucesión temporal: cómo se suceden los procesos o acontecimientos en el tiempo. Elaboren una línea de tiempo que registre la sucesión o simultaneidad y la duración de los temas estudiados.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
137
Tema
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
5
Inserción de la economía chilena a los mercados internacionales
Contextualizo los aprendizajes
PROPÓSITO
• ¿Qué características presentaba la economía chilena durante el siglo XIX? ¿Por qué era una economía monoexportadora, orientada a los mercados externos? ¿Qué elementos de cambio y continuidad se pueden establecer con el presente? ¿Qué rol tuvo la minería en el desarrollo de esta economía mono exportadora? ¿Qué importancia tuvo la hacienda como unidad productiva agrícola durante el siglo XIX? ¿Qué aspectos de continuidad y cambio tuvo respecto de la hacienda colonial?
• Explicar que Chile durante el siglo
XIX se insertó en los procesos de industrialización del mundo atlántico y en los mercados internacionales mediante la explotación y exportación de recursos naturales (mineros y agrícolas), reconociendo la persistencia de una economía tradicional y rural basada en la hacienda y el inquilinaje.
Tras la independencia, Chile se integra a los mercados internacionales como exportador de materias primas (agrícolas y mineras) e importador de productos manufacturados para satisfacer las necesidades de su mercado interno. El comercio exterior se transforma en el eje de la actividad comercial, ligando a nuestro país a los vaivenes de la economía mundial. Este modelo económico ha sido conocido como “Modelo Primario Exportador” o “Modelo de Desarrollo hacia Afuera”. Modelo Primario Exportador
“Por “modelo primario-exportador” en América Latina me refiero al amplio periodo histórico que comienza con los movimientos de independencia política a comienzos del siglo XIX y que culmina en el periodo de Entreguerras, cuando se colapsa el orden liberal encabezado por Gran Bretaña desde la Revolución Industrial. En esa etapa, los ejes del proceso de acumulación de capital fueron el sector agropecuario y la producción minera. Los países latinoamericanos se especializaron en la producción y exportación de productos primarios. El motor de la economía era el mercado externo. En el plano interno, se configuró un sistema productivo “dual”: un sector “moderno” integrado por el sector exportador desarticulado del resto de la economía; y un sector “atrasado” o de “subsistencia” orientado a abastecer los mercados locales y sus necesidades de autoconsumo. El modelo sufrió cambios sustantivos tanto en su orientación geográfica como en la composición de los productos. Ahora, los nuevos centros receptores de las exportaciones primarias fueron Gran Bretaña y crecientemente Estados Unidos, en vez de las viejas potencias coloniales. Las importaciones provenientes de los centros siguieron siendo, fundamentalmente, manufacturas consumidas por las elites internas. Los centros usaron a la periferia latinoamericana como mercado para sus manufacturas y como espacio para la colocación de sus excedentes de capital, principalmente capital de cartera para el financiamiento de los gobiernos”. Guillén, A. Modelos de desarrollo y estrategias alternativas en América Latina, 2011 En http://www.centrocelsofurtado.org.br/arquivos/image/201108311505340.A_GUILLEN3.pdf Consulta abril de 2016.
Siguiendo la dinámica económica colonial, no se desarrolla una política industrializadora nacional tendiente a satisfacer las necesidades de su población y limitar la dependencia externa, lo que limita las posibilidades de desarrollo del país como se desprende del análisis de las siguientes fuentes:
138
Necesidad de una industria nacional
Situación de la industria
El ministro Camilo Vial, en su exposición de Hacienda en 1847, manifestó: “Lejos estoy de creer que un pueblo, para ser rico, necesita producirlo todo, pero sí estoy persuadido de que para ser próspero y civilizado necesita poseer una industria extensa y, si es posible, variada. ¿Qué han sido los pueblos puramente agricultores, y en la actualidad qué son?”
En la década de 1870 en el boletín La Industria Chilena se planteaba: “Hacia 1840 nuestro comercio estaba bien atrasado, la industria no existía, las relaciones con el viejo mundo eran tardías, nuestros compatriotas, con rarísimas excepciones, no conocían más horizontes que los Andes i la ribera del Pacífico i la agricultura i la minería daban fáciles i cuantiosos productos”.
Ortega, L. Acerca de los orígenes de la industrialización chilena: 1860-1879, Nueva Historia, Londres, 1981.
Pinto, A. (1996). Chile un caso de desarrollo frustrado. Santiago: Editorial Universidad.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
La implantación de esta política económica exportadora, si bien en un comienzo permitió la expansión de la economía chilena, la hizo altamente dependiente de los vaivenes y avatares de la economía internacional y a los ciclos de la economía capitalista.
Ciclos económicos
“La historia económica de los distintos países revela que los ciclos económicos son un fenómeno recurrente. Las economías pasan sucesivamente por períodos de expansión y luego, a continuación, siguen los períodos de contracción”. Meller, P. Elementos útiles e inútiles en la literatura económica sobre recesiones y depresiones. Colección Estudios Cieplan, N°12, marzo de 1984,
Problemas del modelo económico adoptado
“El papel determinante ejercido por el comercio exterior implicaba que el crecimiento nacional quedaba sujeto a los factores y decisiones sobre los cuales no se ejercía mayor control. Si la demanda externa se contraía, o si los capitales y tecnologías foráneos dejaban de afluir, el efecto sobre la producción y el ingreso nacional podía ser devastador. El peligro se veía magnificado por la concentración de la estructura exportadora en torno a unos pocos productos de relativamente fácil elaboración (en el período considerado eran básicamente tras: cobre, plata y trigo), y por tanto no muy difíciles de sustituir”. Salazar, G. y Pinto, J. (2002).Historia contemporánea de Chile, Volumen III, La economía: mercados, empresarios y trabajadores. Santiago: LOM.
La actividad económica debido al impulso exportador se concentró solo en algunos sectores de la producción y en algunas regiones del país. Concentración de las actividades económicas
“Las actividades económicas, por su parte, se concentraron en las zonas mineras del norte, las provincias agrícolas del valle central y las tres principales ciudades del país. Además, como consecuencia del extraordinario auge del comercio exterior y de la adaptación de la economía nacional a dicho proceso, hacia fines del período la estructura productiva acusaba un grave contraste entre la expansión de algunas actividades primarias de exportación y el subdesarrollo de la manufactura y la industria en general, desajuste inherente al modelo de crecimiento dependiente a que fue inducido el país”. Cariola, C. y Sunkel, O. (1982). Historia Económica de Chile 1830-1930. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica.
Razones por las que se impuso el sistema primario exportador
“Con relación a la industria chilena, Gabriel Salazar y Julio Pinto han sugerido que el modelo primarioexportador que imperó durante el siglo XIX –y que postergó a la industria– se impuso, más bien, por razones prácticas. En primer lugar, señalan que la pobreza y la debilidad del naciente Estado hizo imposible pensar en un modelo de más largo plazo destinado a defender la industria nacional. En segundo lugar, que los intereses inmediatos de quienes constituían la “mesa de tres patas” que sostenía a Chile (agricultores, mineros y comerciantes) se satisfacían mejor mediante las exportaciones de nuestras materias primas. Salazar y Pinto reconocen que este modelo no fue de consenso, tal como lo admiten otros historiadores”. Pinto, Jorge. (2008). Proyectos de la elite chilena del siglo XIX. Depto. Ciencias Sociales. Universidad de la Frontera.
ActividadEs Explico, a partir del análisis de fuentes, las características de la economía chilena del siglo XIX Reúnete con un compañero o compañera de curso. 1. ¿De qué manera se integra Chile a los mercados internacionales del siglo XIX? 2. ¿Qué actividades económicas tuvieron un importante desarrollo? 3. ¿Qué efectos tuvo esta integración en el desarrollo de la industria nacional? 4. ¿Qué proyecciones tuvo para el país la implantación de este modelo económico? Expliquen a lo menos tres consecuencias y señala cómo se manifiestan estos efectos en la actualidad. Apliquen procedimiento de página 21. 5. ¿Por qué se generó en América Latina y Chile un sistema productivo dual? ¿Qué efectos crees que tuvo sobre la economía del país? Formula hipótesis que lo expliquen. Apliquen procedimiento de página 111. 6. ¿Qué sectores sociales se vieron favorecidos con el sistema económico implementado en el país? 7. Establece relaciones de continuidad y cambio entre la economía colonial y la implementada en nuestro país en el siglo XIX. Apliquen procedimiento de página 160. 8. ¿De qué manera los postulados del liberalismo económico y la revolución industrial incidieron en la creación de este modelo de “división internacional del trabajo” en la economía mundo al cual se integró nuestro país? ¿qué países resultaron favorecidos en esta relación comercial? ¿Por qué? Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
139
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Expansión de la economía nacional Tras la organización del Estado nación en Chile y la adopción del sistema primario exportador, hubo un importante auge económico que se extendió hasta la década de 1860. La extracción y exportación de minerales de plata y cobre, junto a las actividades agropecuarias fueron la base de esta expansión. El economista A. Pinto y el historiador F. Encina sostienen que entre 1830 y 1860 el país alcanzó un ritmo de crecimiento que no tuvo similitud en nuestra historia, ni antes ni después. El Estado jugó un papel importante en el crecimiento de los agentes privados y el país. Auge económico
“Entre las décadas de 1830 y 1870 la economía chilena vivió, e alas del ‘crecimiento hacia afuera’, uno de los períodos más prósperos de su historia. La creciente expansión de recursos agrícolas y mineros (cobre, plata, trigo y harina), y la importación de manufacturas y capitales, generaron una prolongada bonanza que, junto con estabilizar la situación interna del país, lo insertó definitivamente en el camino de la modernización capitalista. Por sí mismo, el comercio exterior generó una serie de fortunas que, aun cuando parte de sus frutos fluyó hacia el extranjero, sirvió para generar un fondo de capitales internos que irrigó otros sectores productivos, como la agricultura y la minería, y formó la base de un sector bancario y financiero que ayudó a profundizar aún más la modernización de la economía (…). Por otra parte, un erario público engrosado por las abundantes recaudaciones aduaneras, pudo no solo estabilizar la situación financiera interna (…), sino también contribuir directamente al desarrollo material y económico del país a través de la construcción de líneas férreas y telegráficas, instalaciones viales y portuarias, establecimientos educacionales y servicios urbanos”. Salazar, G. y Pinto, J. (2002). Historia contemporánea de Chile, Volumen III, La economía: mercados, empresarios y trabajadores. Obra citada.
140
Valparaíso en el siglo XIX fue el principal puerto de Chile y uno de los más importante de América. Fuente: Diario La tercera.
Exportaciones y expansión financiera
“Prebisch demostró que durante el período de crecimiento hacia afuera (liderado por las exportaciones) en los países latinoamericanos, la dinámica interna de los flujos de capitales estaba ligada a la construcción de infraestructura para la producción y distribución de materias primas y a la generación de capacidad exportadora. Sin embargo, la estrecha integración de los bancos/comerciantes europeos y la producción de materias primas/ alimentos en la región, puso en marcha un nuevo modelo de crecimiento económico liderado por las exportaciones y la expansión financiera (…). Los terratenientes, propietarios urbanos, comerciantes, banqueros, y políticos que conformaban el núcleo de la clase dominante del modelo primario exportador fueron el principal grupo doméstico beneficiado por la entrada de capitales especulativos”.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Aguiar de Medeiros, C. Dependencia financiera y ciclos de crecimiento en países latinoamericanos. Ciclos hist. econ. soc. vol.19 no.38 Buenos Aires, dic. 2011
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Desarrollo de infraestructura
Otro instrumento fundamental de integración del territorio fue el desarrollo de los transportes y comunicaciones, principalmente los ferrocarriles, caminos, navegación de cabotaje y telégrafos. Estos elementos, que fueron constituyendo la infraestructura económica básica, estuvieron muy condicionados en su disposición y evolución por la considerable expansión de la producción nacional, concentrada, sobre todo, en algunas ramas de la minería y de la agricultura. Cariola, C. y Sunkel, O. (1982). Historia Económica de Chile 1830-1930. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana.
Expansión económica
“Esta acción de fomento estatal, que se extendió a otros ámbitos de la economía; la incorporación de esta a un sistema internacional en extraordinario auge; y el empuje de grupos empresariales nacionales fueron algunos de los factores que hicieron posible el notable crecimiento económico. Si bien dicha expansión se manifestó en su forma más espectacular en los rubros mineros, agrícolas y comerciales vinculados directamente con el intercambio exterior, la producción agropecuaria para el mercado interno se amplió y diversificó vigorosamente, lo mismo que los servicios públicos y privados. Los sectores manufactureros tuvieron también cierto desarrollo, aunque más limitado que las restantes actividades económicas (…). La notable expansión que experimentó Chile durante el periodo no se realizó en una forma progresiva y equilibrada, como podría sugerirlo una descripción tan global. Muy por el contrario, el desarrollo produjo profundos y graves desequilibrios; y el proceso no se realizó suave y gradualmente, sino a través de ciclos de violenta expansión y crisis de decadencia, que afectaron, en distintos momentos, a determinadas actividades y a ciertas regiones del país”. Cariola, C. y Sunkel, O. (1982). Historia Económica de Chile 1830-1930. Obra citada.
Auge económico y pensamiento positivista
“El positivismo latinoamericano ha sido largamente estudiado y resultaría innecesario reproducir aquí cuanto ya se ha dicho; sin embargo, parece útil resumir lo que, en nuestra opinión, constituyen las bases del pensamiento de los intelectuales chilenos que adhirieron a él. En primer lugar, supusieron que el tiempo conduciría inexorablemente al progreso de Chile. Se trataba de un progreso material y moral que reportaría bienestar a la humanidad. Nada podía detener el triunfo de la civilización, en cuyo nombre era legítimo utilizar cualquier medio con el fin de desterrar para siempre los resabios de barbarie que quedaran sobre la faz de la tierra. El progreso nos haría libres, libertad que conquistaríamos más fácilmente a través de la educación, presentada como liberadora del atraso, por lo cual se propuso estimularla con toda energía. Libres por la educación, romperíamos las cadenas de la barbarie y nos acercaríamos a la felicidad”. Pinto, Jorge. (2008). Proyectos de la elite chilena del siglo XIX. Obra citada.
ActividadEs Contextualizo a través del análisis de fuentes, el auge económico de Chile entre 1830 y 1870 1. Registra a partir del análisis de las fuentes las razones que explican el auge económico de Chile en la primera mitad del siglo XIX. Analiza las fuentes a partir de las orientaciones de la página 14. 2. ¿Cómo influyó este auge económico en la modernización del país? 3. ¿Llegó la modernización a todos los sectores sociales y todos los espacios del territorio nacional? Fundamenta tu respuesta. 4. ¿Qué actividad económica surge y se desarrolla ligada al comercio exterior? ¿Cuál fue su importancia? 5. Relaciona los postulados del positivismo europeo, la idea de progreso y el auge económico del país en la época en estudio. Señala si existe simultaneidad con el desarrollo de este pensamiento en Europa. 6. ¿Qué importancia adquiere el puerto de Valparaíso con el auge económico exportador? Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
141
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
La minería La actividad minera se llevó a cabo, principalmente, en Copiapó, Coquimbo y Arauco, donde la extracción se orientó a los minerales de plata, cobre y carbón. Importancia de la minería
Actividad minera
“Sin tener la ubicuidad vivencial ni la trascendencia socio-cultural del agro, la minería ha desempeñado en Chile un papel estratégico en términos de modernización económica e inserción en los mercados mundiales (…). Los fabulosos hallazgos de plata (Agua Amarga, cerca de Vallenar, Arqueros, al noreste de Las Serena, y sobre todo Chañarcillo, levemente al sur de Copiapó) que hicieron de Chile uno de los principales productores mundiales. Menos espectacular pero más significativa en términos de su impacto modernizador fue la expansión paralela de la minería del cobre, que llegó a abastecer por si sola el 44% del consumo mundial hacia la década de 1860. De la mano de estos dos productos, el Chile republicano comenzó a dejar atrás su imagen de país agrario y colonial para transformarse, al menos en lo relativo a su presencia en los mercados mundiales, en una economía de sello primordialmente minero y capitalista”.
“El auge de la actividad minera se inició en mayo de 1832, cuando el cateador Juan Godoy descubrió el mineral de plata de Chañarcillo, ubicado a unos 50 kilómetros al sur de Copiapó. Este hecho provocó una serie de nuevos e importantes descubrimientos argentíferos en esa zona (…). El puerto de Caldera, desde donde se exportaba la plata a los mercados internacionales y especialmente la ciudad de Copiapó, vivieron años de gran prosperidad. Ella no solo se reflejó en la construcción del ferrocarril que las unió a fines de 1851, sino también en el aumento de sus poblaciones y de la actividad comercial en general (…). Al descenso de la plata siguió una progresiva exportación de cobre, que también brindó importantes entradas al país. Este mineral comenzó a cobrar cierto auge en 1825, con la creciente demanda proveniente de Inglaterra. Aun cuando las primeras explotaciones cupreras fueron iniciadas por empresarios ingleses establecidos en Chile, hacia 1850 algunos empresarios chilenos comenzaron a trabajar en este campo”.
Salazar, G. y Pinto, J. (2002). Historia contemporánea de Chile, Volumen III, La economía: mercados, empresarios y trabajadores. Obra citada.
Cruz, N. Whipple, P. (coordinadores), (1996). Nueva Historia de Chile. Santiago: Zig-Zag
Revisa las orientaciones para analizar información estadística en la página 102.
Producción de plata 1830-1837 Año
Kilógramos
1830
1.322
1831
1.200
1832
7.538
1833
21.654
1834
19.040
1835
19.581
1836
13.579
1837
13.443
Fuente: Illanes, M. A. (2003) Chile descentrado. Formación sociocultural republicana y transición capitalista (1810-1910). Santiago: LOM.
142
Aplica procedimiento de página 14 para analizar fuentes históricas.
Mina Dolores, Chañarcillo. En Memoria Chilena.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Minería del cobre
“Su producción se vio estimulada por la incorporación, en 1831, de los hornos de reverbero para fundición, los que permitieron procesar minerales sulfurados, duplicando y triplicando la producción hacia la segunda mitad del siglo. Cabe recordar que ya existía capacidad de fundición en el país, de modo que el cobre, exportado casi en su totalidad a Europa, salía en forma de barras y lingotes. Los volúmenes producidos llegaron a ser de tal magnitud, que entre 1850 y 1880 Chile pasó a ser el primer productor a nivel internacional, aportando más del 30% del consumo mundial”. Gana, J. La minería del cobre en Chile. Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), abril de 1988.
Minería de carbón
Locomotora del primer ferrocarril que circuló en Chile, entre Copiapó y Caldera. Museo ferroviario Quinta Normal, Santiago
La ciudad de Copiapó según Darwin
“Parece que todas las personas piensan solamente en ganar una buena cantidad de dinero y después migran tan rápido como es posible. Toda la gente, en una forma directa o indirecta, tiene una relación a la minería, y las minas y el metal es el único tema durante las conversaciones. Todos los productos valen muy caros, porque la distancia hacia el puerto son 18 leagues (86,9 kilómetros) y el transporte terrestre es muy costoso. La carne casi cuesta igual que en Inglaterra. Leña se trae con burros desde la cordillera en viajes de dos o tres días. Comida, pasto para animales cuesta un shilling (moneda inglesa) por día; todo eso es pura América del Sur realmente exorbitante”. Charles Darwin. Viaje de un naturalista alrededor del mundo, 1839.
“El inicio de la explotación de los minerales de carbón de Lota y Coronel representó un punto de inflexión en el desarrollo económico y social de nuestro país, gracias principalmente a dos factores: el volumen y la diversificación productiva. El nivel de producción de los yacimientos del golfo de Arauco en corto tiempo logró abastecer al 75% de la demanda que la producción de bienes y servicios requería. Al mismo tiempo que la minería del carbón se consolidaba, en las ciudades que vivían del carbón, se comenzaron a desarrollar diversas actividades productivas. El mejor ejemplo es Lota, donde, desde 1850, se instalaron fundiciones de cobre, fábricas de ladrillos refractarios, de cañerías para conducción de agua, de baldosas, de gas, de envases de vidrio y de asfalto, entre otras, y aun en 1877 se instaló la primera planta telefónica del país”. Venegas, H. El carbón de Lota. Textos y fotografías del siglo XIX. Historia 42, versión on line, enero-junio de 2009. Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile.
ActividadEs Explico, mediante el análisis de fuentes, el papel de la minería en el auge económico chileno tras la Independencia y establezco relaciones con el presente. 1. 2. 3. 4.
¿Qué tipo de minería se desarrolló en Chile en la época en estudio? ¿Cómo se relaciona su producción con el auge económico que vivía el país? ¿Cuál o cuáles eran los mercados para los productos mineros? ¿Qué grado de desarrollo tenían estos países? ¿Cómo afectó la minería al desarrollo y modernización de la infraestructura nacional? Entrega evidencias sacadas de las fuentes. 5. ¿Qué condiciones de habitabilidad y conectividad presentaban los territorios del Norte Chico en los que se desarrolló la minería de la plata y el cobre? 6. ¿Qué importancia tiene la minería para la economía de nuestro país en la actualidad? Aplica procedimiento de página 21. 7. Indaga qué sucede en la actualidad con la minería del carbón y la ciudad de Lota. Entra a: – http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/chile/arcis/Down12.pdf – http://www.quepasa.cl/articulo/actualidad/2013/06/1-11985-9-el-carbon-despues-del-carbon.shtml/ – http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-04622011000200009&script=sci_arttext Aplica procedimiento de página 215. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
143
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
La agricultura Otro sector de la economía, que durante los años siguientes a la Independencia tuvo un importante crecimiento fue la agricultura. Innovaciones en la agricultura
El trigo y la harina
“Un fuerte impulso a la actividad agrícola provino de los poderosos empresarios mineros, especialmente de la plata, que invirtieron parte de sus enormes capitales en fundos del centro y sur del país. A ellos les correspondió la tarea de financiar la introducción de maquinaria moderna, de nuevas técnicas de cultivo, de obras de regadío y del uso de abonos, entre otros avances, los cuales permitieron aumentar la productividad de las tierras (…). Por otro lado, la agricultura se vio muy favorecida por el desarrollo de la actividad vitivinícola, que a partir de la introducción de cepas francesas realizada por Silvestre Ochagavía en 1851, pudo mejorar notablemente la calidad de sus vinos. Paralelamente, comenzaron a cultivarse la beterraga azucarera, el arroz, y se introdujeron vacunos, cerdos y caballares importados. Todo ello contribuyó a diversificar, en alguna medida, la actividad agrícola y ganadera”.
“Los descubrimientos auríferos de California, 1848, y de Australia, 1851, suscitan las respectivas inmigraciones y demandas alimentarias. Chile proveerá de granos y harina en cantidades colosales pero efimeras, pues ambas regiones desarrollarán velozmente su autonomía triguera (…). Aquí nos interesa, por ahora, el auge de los molinos. Pues junto con la navegación, el regadío y el crédito denota el empuje empresarial ya percibido en la plata, el cobre y la industria carbonifera”.
Cruz, N. Whipple, P. (coordinadores), (1996). Nueva Historia de Chile. Obra citada.
En 1838, se creó la Sociedad de Agricultura, cuya finalidad era difundir los adelantos técnicos en los campos del país. Fases de desarrollo agrícola en el siglo XIX
“Tomando en cuenta casi exclusivamente el carácter exportador de la agricultura y, de esta, solo la que corresponde a la zona central de Chile, A. Bauer distingue tres etapas durante el siglo XIX. La primera fase, que se extiende hasta 1850, no sería más que una continuación del modelo pastoril colonial, con limitadas exportaciones al Perú. La segunda etapa tendría su inicio durante los cortos períodos de prosperidad causados por los mercados de California y Australia en los años cincuenta, conllevando el surgimiento de la industria molinera y el cultivo más extendido de cereales, lo cual habría adquirido más importancia después de 1865 cuando se comenzó a exportar granos chilenos a Gran Bretaña. Por último, durante la tercera etapa, de 1876 a 1895, se habría producido la estagnación de la agricultura de la región central debido a la progresiva declinación de los precios mundiales del trigo causada, por una parte, por la competencia del trigo de los Estados Unidos, Rusia. Australia y Argentina y, por otra parte, por las innovaciones técnicas en la molinería de Hungría y de los Estados Unidos”. Villablanca, H. La estructura agraria chilena en el período 1830-1900. En http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/ sociologia/articulos/08/0809-Villablanca.pdf Consulta abril de 2016.
144
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Vial, G. (2009). Chile, cinco siglos de historia, Tomo I. Santiago: Zig-Zag.
Librecambismo y exportaciones agrícolas
“El constante crecimiento demográfico es otro factor que contribuyó a un paulatino crecimiento de la demanda de alimentos y de productos de la agricultura (…). Sin embargo, pese a este notorio crecimiento de la población, es difícil conocer con precisión su verdadera dimensión en la formación del mercado interno (…). Y, por otra parte, se da el caso paradojal de que los elementos liberales que abogaban por la democratización política del país, que objetaban cualquier incremento del poder central y que, al mismo tiempo, sustentaban ideales como la unificación de América Latina en una gran nación, fueron los más decididos defensores y propulsores del libre cambismo, en tanto, los que se identificaban con una posición más bien autoritaria que favorecía a un gobierno central relativamente fuerte, abogaban por la aplicación de una política proteccionista(…). Mientras este elemento social e ideo-político actuaba negativamente en el desarrollo de la industria manufacturera y, por tanto, en el desarrollo del capitalismo industrial del país, la acción de otros factores económico-sociales producía un efecto dinamizador de la economía en su conjunto y de la agricultura en particular. La actividad minera, aunque con altibajos, fue un elemento que constantemente impulsó el desarrollo de la agricultura y de otras ramas económicas. Villablanca, H. La estructura agraria chilena en el período 1830-1900. Obra citada.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Expansión y rentabilidasd agrícola
“Activadas inicialmente por las breves bonanzas mineras de California y Australia (1848-1855), las exportaciones de trigo y harina se consolidaromn durante las décadas de 1860 y 70 en función del importante mercado inglés, alcanzando valores casi ocho veces superiores, durante el quinquenio 1871-75, a lo registrado entre 1845-50. Facilitaron este proceso circunstancias excepcionalmente favorables en materias de precios y costos de transporter: mientras los primeros se mantuvieron altos hasta comienzos de los setenta, los segundos descendieron vertiginosamente gracias a la mejoría en el diseño de los veleros que aún portaban el grueso del comercio cerealero. En igual sentido contribuyó, a nivel interno, el tendido de líneas férreas, que entre 1852 y 1874 conectaron los puertos de Valparaíso y Talcahuano con las regiones agrícolas del interior, rentabilizando la explotación de tierras que hasta entonces se habían mantenido aisladas (…) Por primera vez en la historia de Chile, como lo ha dicho Bauer, se pudo hacer fortuna con la agricultura”. Salazar, G. y Pinto, J. (2002). Historia contemporánea de Chile, Volumen III, La economía: mercados, empresarios y trabajadores. Obra citada.
Mercado interno y agricultura comercial
“La sociedad chilena estaba dividida en dos grupos principales. Uno pequeño, residente en centros urbanos, con gustos refinados, algunos de los cuales eran satisfechos con importaciones desde Europa (…). Aun cuando las clases altas hubiesen consumido solo productos locales, su número era demasiado escaso en el siglo XIX como para constituir un mercado (interno) importante (…). El segundo segmento, la masa de la población, se resignaba a una mera subsistencia. Muchos pequeños propietarios e inquilinos producían sus propios alimentos y, por lo tanto, representaban poco mercado para una agricultura comercial.” Bauer, A. Expansión económica en una economía tradicional. Chile central en el siglo XIX. Historia N° 9, on line. Santiago 1970. Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Exportaciones de trigo a California y Australia 1849-1859 (en pesos chilenos) Años
California
Australia
1848
250.195
1849
1.835.460
1850
2.445.868
1851
2.067.603
1852
2.203.729
23.930
1853
1.674.367
269.473
1854
705.470
878.429
1855
275.763
2.698.911
1856
210.895
1.153.200
1857
137.955
228.623
1858
178.484
21.214
1859
102.735
272.269
Miquel, M. La estadística comprobando las causas de la crisis comercial. El Ferrocarril, Santiago, 28 de junio de 1861. En Memoria Chilena.
Revisa las orientaciones para analizar fuentes históricas de página 14.
ActividadEs Contextualizo el desarrollo de la agricultura chilena en el siglo XIX y su rol en la economía primaria exportadora Reúnete con 2 o 3 compañeros o compañeras. 1. ¿Qué rol tuvo la agricultura en el desarrollo económico del país en el siglo XIX? 2. ¿Qué factores dieron impulso al desarrollo de la agricultura? 3. ¿Cuál o cuáles fueron los productos de exportación agrícola? 4. ¿Qué países fueron los destinatarios de las exportaciones agrícolas? Expliquen cómo evolucionó el mercado agrícola en el tiempo y las razones por las cuáles se adquirían productos agrícolas chilenos. 5. ¿Qué adelantos tecnológicos permitieron el aumento de la producción agrícola y las exportaciones de productos agrarios? 6. A partir de análisis de la tabla, ¿cuáles fueron los años de mayor exportación de trigo a California y Australia? En términos de su duración en el tiempo, ¿fue un proceso de larga duración, un acontecimiento coyuntural o un hecho de corta duración? Fundamenten su respuesta. Apliquen procedimiento de página 102. 7. ¿Cuántas etapas se pueden distinguir en el desarrollo de la agricultura del siglo XIX? ¿Qué caracterizó cada etapa? 8. ¿Por qué no se desarrolló un mercado interno que diera mayor impulso al comercio de productos agrícolas en el país? 9. Establezcan relaciones de continuidad y cambio entre la agricultura colonial y la del siglo XIX. Considera criterios como: tipo de productos, destino de la producción, tecnologías utilizadas, efectos sobre la economía interna. Apliquen procedimiento de página 160. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
145
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
La hacienda como unidad económico-social La hacienda colonial mantuvo su forma e importancia económica y social durante todo el siglo XIX y parte del siglo XX. Alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIX con el auge cerealero. La dualidad hacienda-inquilinaje marcó considerablemente la estructura económico-social chilena al extremo que resulta difícil el estudio de la primera sin alusión al inquilinaje.
Institución de larga duración temporal
“La hacienda ha sido la institución de permanencia más prolongada en la historia de Chile. Se formó muy tempranamente, con las mercedes de tierras entregadas a los conquistadores; se organizó con el primer auge triguero del siglo XVIII, y se estructuró definitivamente en el ciclo triguero del XIX. Su presencia se extiende hasta la década del sesenta del siglo XX, en que la Reforma Agraria llevada a cabo por el Estado le puso término. No es por casualidad que esta fuerte y permanente estructura social, haya fascinado la imaginación de los novelistas chilenos. Muchos han descrito este país como una gran ‘casa de campo’, en la que se criaban tanto las clases altas como las bajas de la sociedad. La adscripción a esa misma casona, el conocimiento de los mismos pasillos y corredores, provocaba y permitía el consenso mínimo que necesitaba el país y la sociedad para funcionar. La estabilidad del Estado y la sociedad chilena pareciera tener en la estabilidad de las haciendas una fuente evidente de explicación”. Bengoa, J. (2010). El poder y la subordinación: Historia social de la agricultura chilena. Santiago: LOM.
La hacienda: garantía de orden y estabilidad política y social
Nuevas tecnologías al interior de las haciendas
“La vinculación de la economía chilena a la noratlántica luego de la Independencia, se tradujo en la llegada de nuevas tecnologías, financiadas fundamentalmente por un nuevo tipo de hacendado, vinculado a otras actividades productivas como la minería, la banca y el comercio, quienes incorporaron maquinarias agrícolas importadas desde Europa o Estados Unidos. Todo ello fue transformando el paisaje, así como las relaciones campesinas, tal como nos lo indica Claudio Gay hacia 1840: “Así pues, en Chile, como en los países más civilizados, las máquinas tienden a transformar las condiciones agrónomas de cada provincia y a substituir las fuerzas humanas con las mecánicas” DIBAM. Texto exposición hombres de la tierra, 2009.
146
“Otros estudiosos de nuestra historia agraria han establecido un vínculo análogo entre hegemonía hacendal y estabilidad social. Arnold Bauer, uno de los especialistas más destacados, ha consagrado gran parte de su obra a el dilema de “larga duración del fundo chileno, y de esa peculiar institución que es el inquilinaje, y al mismo tiempo que no haya habido ningún levantamiento de importancia contra ninguno de los dos hasta hace muy poco tiempo “. Otro de ellos, Cristobal Kay, ha señalado que “si se compara desde una perspectiva histórica la sociedad rural en Chile con la de otros países de América Latina, se descubre que una de sus particularidades más notorias es su relativa estabilidad social y política. La lucha de clases en el campo chileno, al contrario de la mayoría de los países latinoamericanos, no resultó en grandes rebeliones campesinas ni llevó a grandes conflictos políticos. Varios autores incluso señalan que la relativa estabilidad social y política en todo Chile se debió en gran medida a la situación existente en el campo. Así, el impacto de la hacienda sobre nuestra experiencia histórica se proyecta mucho más allá de lo meramente económico, aunque este haya sido la base que hizo posible la ramificación hacia lo político, lo social o lo cultural”. Salazar, G. y Pinto, J. (2002).Historia contemporánea de Chile, Volumen III, La economía: mercados, empresarios y trabajadores. Obra citada.
Régimen hacendal
El régimen hacendal, extendido hasta mediados de la década de 1960, marcó a fuego las relaciones de subordinación y adscripción clientelar que definieron el inquilinaje (…). El más mínimo desafío a la autoridad del patrón desembocaba en la pérdida de la regalía y en la expulsión de la hacienda, con lo cual se desestructuraba totalmente el universo social del individuo”. Goicovic, I. (2006). Relaciones de solidaridad y estrategia de reproducción social en la familia popular del Chile tradicional. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Inquilinos y campesinado del siglo XIX
“Está el problema planteado por la alta concentración de estudios históricos sobre un grupo determinado de campesinos (el de los “inquilinos”) en desmedro de otros y del conjunto. La explicación de esta preferencia parece radicar en el fuerte impacto que la opresiva situación en que vivían los labradores produjo en los observadores extranjeros del campo chileno del siglo XIX y, por reflujo, en algunos intelectuales criollos. Ello convirtió a los inquilinos en el campesinado chileno “típico”. Sobre la base de ese impacto y de sus reflejos, algunos historiadores del siglo XX han considerado que las relaciones de inquilinaje han constituido en todo tiempo las relaciones productivas dominantes en el campo chileno, y que, por lo tanto, el estrato peonal (“gañanes”) no fue sino un apéndice laboral del sistema de inquilinaje (…). La lectura cuidadosa del material documental del siglo XIX permite tener una visión ensanchada del campesinado de ese siglo (…), se observa que los inquilinos, aunque bastante numerosos en las zonas dominadas por las haciendas y en las exportadoras de cereal, existían también en distritos no exportadores y en pequeñas propiedades rurales, aunque en menor densidad (…). Se observa también la presencia masiva de jóvenes “gañanes” que, lejos de constituir un mero departamento inferior del inquilinaje, fueron una gigantesca fuerza laboral móvil (…). Las masas de colonos pobres y mestizos desempleados vieron la inquilinización como último recurso. De lejos prefirieron arrendar “retazos de tierra” en distintos lugares, cambiándose continuamente o pedir a las autoridades municipales una “merced de sitio”. Salazar, G. (2000). Labradores, peones y proletarios. Santiago: LOM
Condiciones laborales del inquilinaje, consumo y migraciones
“La fuerte dependencia de la elite de las exportaciones generó una suerte de insensibilidad social que la llevó a despreocuparse de los salarios y condiciones de vida de los trabajadores. Nunca nuestra elite valoró el aporte que estos podían hacer al desarrollo de la economía por la vía del consumo. Vinculados sus ingresos a las exportaciones y financiadas las arcas fiscales por los impuestos aduaneros, nuestra elite vivió de espaldas al país (…). Ya en 1871, los redactores del Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura comentaban alarmados la emigración de la mano de obra. “Todo el mundo se inquieta hoy día por la falta de brazos en nuestros campos”, decían sus redactores (…). Al año siguiente, Luis de la Cuadra comentó largamente este hecho reiterando la delicada situación que se producía en Chile por la emigración de los trabajadores. De la Cuadra era partidario de estimular la inmigración europea para equilibrar el éxodo de la mano de obra, aunque no ocultó la verdadera razón por la cual los trabajadores chilenos abandonaban el país: “nuestros peones se van porque en las haciendas donde los ocupan los mantienen mal, los pagan más mal i los tratan peor”. Años más tarde, Rafael Rivera Jofré fue más explícito. Lo primero que sorprende en el país –escribía en 1886– es el comercio extranjero, tan extendido que surte buena parte del consumo nacional donde una aristocracia extraordinariamente lujosa, se anima en medio de un pueblo sucio y miserable”: Pinto Rodríguez, J. Proyectos de la élite chilena en el siglo XIX. Osorno: Alpha N° 27 (versión on line), 2008. En http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071822012008000200009&script=sci_arttext Consulta abril de 2016.
ActividadEs Caracterizo la hacienda del siglo XIX y establezco relaciones de continuidad y cambio 1. Señala por qué la hacienda fue una institución tan importante en la historia del país, desde un punto de vista económico, temporal, localización espacial, social, laboral y político. Entrega evidencias aportadas por las fuentes. Para analizar las fuentes, aplica procedimientos de la página 14. 2. ¿Por qué la hacienda fue garantía de orden y estabilidad social? 3. ¿Qué elementos de cambio puedes establecer, a partir del análisis de las fuentes, entre la hacienda colonial y la del siglo XIX? Aplica procedimientos de la página 160. 4. ¿Qué otros trabajadores rurales, aparte de los inquilinos, fueron importantes según el historiador Salazar en el siglo XIX?¿Qué los caracterizaba y diferenciaba de los inquilinos? 5. ¿Qué significa la expresión dualidad hacienda-inquilinaje? 6. ¿En qué medida el pago en especies y los bajos salarios de la hacienda fueron una limitación para el desarrollo agrícola e industrial del país en el siglo XIX, y desencadenando las migraciones campo-ciudad? 7. ¿Qué proceso desencadenado en la década de 1960 puso fin a la dualidad hacienda-inquilinaje? ¿Qué sucede en la actualidad con los trabajadores agrarios? Considera aspectos como: salario, horas de trabajo, marco legal de protección, tecnologías, etc. Para indagar aplica procedimiento de página 215. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
147
Evalúo
e mi aprendizaj
Evaluación individual
I. Realiza un mapa conceptual con las principales características que adquirió la economía del país en el siglo XIX con la adopción del sistema primario exportador.
Elaboro un mapa conceptual Para ello debes: 1] Seleccionar los conceptos que vas a incluir, tanto los conceptos centrales, más amplios y abarcadores, como los secundarios, derivados o complementarios de los primeros. 2] El mapa debe ser claro, fácil de leer y entender, para lo cual debes usar recuadros para los conceptos y, líneas y flechas, llamadas conectores, para establecer la relación existente entre ellos. Estos conectores pueden llevar una palabra o breve frase que explique la relación entre los conceptos.
II. Analiza la siguiente información estadística: Importaciones de cobre chileno realizadas por Inglaterra (miles de toneladas) 1821-1825
1826-1830
1831-1835
1836-1840
1841-1845
1846-1850
60.220
128.734
102.420
172.081
378.064
1.079.576
Cavieres, E. (1988). Comercio chileno y comerciantes ingleses 1820-1880. Valparaíso. Universidad Católica de Valparaíso.
·
148
Escribe un breve resumen en el que señales las razones por las cuales Inglaterra fue el principal socio comercial de Chile durante el siglo XIX, ¿Por qué era alta la demanda de cobre y materias primas en ese país? Aplica procedimiento de página 109.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
IV. Lee las siguientes fuentes y responde en tu cuaderno las preguntas:
“El 26 de abril de 1882, fue publicada en el diario El Mercurio, una lista con las principales fortunas de nuestro país, cuyo autor era Benjamín Vicuña Mackenna. En esta lista se señalaba que aquellas riquezas, provenientes de la minería, industria, comercio y crédito, sumaban 134.500.000 pesos, lo que representaba el 84,3%, mientras que las del mundo agrario (del campo, agricultura), sumaban unos 24.500.000 pesos, lo que era equivalente a un 15,7%”. En Memoria Chilena.
“Negociantes y mineros son los que bastante acostumbrados al trabajo y al movimiento de la plata, saben gastar sus capitales y se apresuran convenientemente para poner sus haciendas en estado de prosperidad. Tienen más experiencia que los antiguos hacendados y se apresuran a disponer de una parte los productos de su primitivo trabajo para crearse ellos nuevas riquezas. La experiencia ha demostrado que bajo la dirección de las personas ricas y especialmente de los mineros es como las haciendas de escaso valor se han convertido al cabo de algunos años en un manantial de riqueza y de grandes productos”. Claudio Gay. Historia Física y Política de Chile. Tomo I, La agricultura. París, 1862.
“Qué habría sido de hile y lo que seríamos hoy si no hubiese habido en el siglo XIX un dinámico grupo de mineros del cobre y de la plata en Atacama, pioneros del ferrocarril y la navegación a vapor, industriales arriesgados y banqueros activos. Ellos fueron los que juntaron capitales, realizaron inversiones, exploraron el territorio, trajeron técnicos y maquinarias y expusieron su fortuna en negocios audaces”.
1. ¿Qué sectores de la economía fueron los más dinámicos y permitieron acumular capitales y riqueza en el siglo XIX? 2. Explica, por qué estas actividades eran tan productivas. 3. ¿Qué factores permitieron la modernización de la industria en el siglo XIX? 4. ¿Qué características tenía la incipiente industria nacional del siglo XIX? ¿Qué sectores de la economía le dieron impulso? Entrega, a lo menos 3 evidencias que lo corroboren.
Villalobos, S. (2001). Chile y su historia. Santiago: Universitaria.
V. Argumenta, entrega un comentario para cada una de las siguientes afirmaciones: 1.
2.
La modernización del país en el siglo XIX estuvo ligada a una clase emprendedora, distinta de la antigua aristocracia criolla, terrateniente.
La industria nacional estuvo relacionada con la modernización del país, no fue una industria de consumo sino que respondió a las necesidades de las actividades minera, agrícola, transportes y comunicaciones.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
149
Tema
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
6
Orden político liberal parlamentario
Contextualizo los aprendizajes
PROPÓSITO
• ¿Cómo se manifestaron las ideas liberales en Chile? ¿Cuáles fueron los principales postulados de los teóricos del liberalismo en nuestro país? ¿Qué reformas acometieron los gobiernos liberales? ¿Por qué era tan importante la laicización de la sociedad y la secularización de las instituciones? ¿Qué importancia tuvo la formación de un sistema de partidos políticos? ¿Por qué se produce y a qué conduce la Guerra Civil de 1891? ¿Qué características y alcances tuvo la implementación del parlamentarismo en Chile?
• Analizar el orden político liberal y
parlamentario de la segunda mitad del siglo XIX, considerando las reformas constitucionales y su impacto en el aumento de las facultades del poder legislativo, el proceso de secularización de las instituciones, la consolidación del sistema de partidos, y la ampliación del derecho a voto y las libertades públicas.
Como ya lo señalamos, el liberalismo tuvo un desarrollo vertiginoso en la primera mitad del siglo XIX en Europa. Su objetivo era luchar contra el autoritarismo mediante la ampliación del abanico de libertades públicas y políticas. A través de sus La sociedad de la Igualdad escritos, la cátedra y la prensa los liberales chilenos Ciudadanos del pueblo chileno: nada más nuevo entre criticaron fuertemente los siguientes aspectos de la nosotros que esta asociación donde se encuentran reusociedad chilena de mediados del siglo XIX: nidos, individuos de todas las clases sociales, y nada más grandioso al mismo tiempo, porque esta asociación • El autoritarismo de la Constitución de 1833 entraña la regeneración y el porvenir de Chile. A causa • La falta de libertades cívicas y políticas de esta novedad, y de esta importancia misma, conviene • La gran Influencia de la Iglesia católica en las distinque todos sus miembros estén alerta para no suministrar tas instituciones del país: Estado, educación, familia asidero a las asechanzas de los enemigos (…). Si obramos con prudencia, si no prestamos oído a la voz del egoísmo, Por lo tanto, sus principales banderas de lucha fueron el triunfo es infalible. Un conjunto de hombres pueden la laicización de las instituciones del Estado. Difunser aniquilados, pero una idea nunca, uno de nosotros, dieron y llevaron a la práctica estas ideas a través de todos aun podemos caer bajo el puñal del asesino, pero partidos políticos como el liberal y el radical y menuestra causa triunfará. He visto en Europa caer los diante instituciones como el Club de la Reforma y la tronos bajo el mágico impulso de esas tres palabras, que Sociedad de la Igualdad. veis inscritas ahí, y que nos sirven de divisa (señalando un cuadro): libertad, igualdad, fraternidad.” Los más claros exponentes del pensamiento liberal en Chile fueron José Victorino Lastarria, Francisco Bilbao, Diego Barros Arana, Miguel Luis Amunátegui y, el venezolano avecindado en Chile, Andrés Bello. Opinión sobre Bilbao en la actualidad
“Es Bilbao un intelectual sistemáticamente ocultado por nuestra historia oficial. Si fuera más y mejor conocido, hay que dar por seguro que campearía entre los primeros lugares en ese raro ránking de chilenos top en que nos vimos enfrascados hace poco por televisión. Los votos de la juventud, sin duda, estarían con Francisco Bilbao Barquín, a quien en los sermones de la época el clero llamaba "el hereje, el ateo, el corrompido, el inmoral, el que ardía en los profundos infiernos y para quien la sociedad sólo debía alzar el arma del exterminio como una ofrenda a Dios", mientras sus partidarios lo apoyaban al grito de "viva el defensor del pueblo". Antonio Gil. La resurrección del hereje. Las Últimas Noticias, 25 de septiembre de 2008.
150
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Francisco Bilbao. Sociabilidad chilena, 1844.
Características del liberalismo en Chile
“El liberalismo chileno se caracteriza por tres elementos principales: 1) el consenso entre fuerzas políticas dispares y antagónicas en torno a la forma republicana de gobierno, en donde lo que estaba en pugna era la mayor o menor libertad de los individuos y la sociedad para definir los contenidos, fines y formas de la representación; 2) la búsqueda constante de equilibrio entre los poderes del Ejecutivo y los del Congreso, en la que terminó predominando este último, si bien con consecuencias inesperadas, luego de la instauración del período llamado “parlamentario” a fines del siglo XIX, y 3) el que todas las transformaciones de carácter liberal fueron logradas mediante reformas antes que revoluciones”. Jaksic, I. y Serrano, S. El gobierno y las libertades. La ruta del liberalismo chileno en el siglo XIX. Revista de Estudios Públicos N° 18, otoño 2010. En http://www.cepchile.cl/dms/archivo_4644_2794/rev118_Jaksic_Serrano. pdf Consulta abril de 2016.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
¿Qué proponían los liberales en materia política? Para estudiar lo que los liberales chilenos proponían en materia política, revisemos las siguientes fuentes: Victorino Lastarria en su obra Estudios Políticos y Constitucionales señalaba:
“Luego la Constitución Política, que es la ley que organiza la institución social del derecho, o sea el Estado, debe reconocer y respetar la independencia de todas las demás esferas de la actividad social, y establecer su armonía recíproca, puesto que el poder político debe estar en relación con todas ellas (...). De aquí la necesidad de que toda Constitución política sancione con claridad y precisión los derechos que complementan la libertad individual, todos los cuales constituyen la personalidad del hombre, de la familia, del municipio y por tanto de la sociedad misma (...).Mas el sancionar todos estos derechos, detallando distintamente las garantías de la libertad personal, de la del pensamiento, de la del trabajo, de la asociación y reunión, y de la igualdad ante la ley debe la Constitución hacerlo de una manera incondicional, como la de los Estados Unidos”. Fariña, C. y Huerta, M- A. El liberalismo chileno en sus orígenes. Una aproximación a sus tesis. Santiago: Centro de Estudios Públicos.
Circular del Partido Liberal, septiembre de 1878
“Aspiramos a que las instituciones fundamentales reconozcan y afiancen firmemente todos los derechos individuales y políticos de los ciudadanos; a que las autoridades que el pueblo se dé no puedan desconocer jamás su carácter de meros mandatarios y a que el ejercicio de sus atribuciones lleve siempre consigo una amplia y bien definida responsabilidad. La acción de los poderes públicos no debe alcanzar a entrabar la actividad individual, sin abandonar, no obstante, el fomento y decidida protección de aquellos altos intereses sociales que en la presente condición del pueblo no pueden obtenerse sólo por los esfuerzos privados. Deberían pues las autoridades proteger, difundir la instrucción común como la más firme base del bienestar y progreso de la República”. Fariña, C. y Huerta, M- A. El liberalismo chileno en sus orígenes. Una aproximación a sus tesis. Obra citada.
José Manuel Balmaceda (ministro del Interior) debate en la Cámara de Diputados del Congreso, sesión del 19 de julio de 1884
“No se concibe la existencia de un pueblo ilustrado y culto, si en él no están aseguradas (…), la libertad de conciencia, que atribuye a todos los mortales el derecho de creer en Dios y de adorarle con arreglo a los ritos religiosos que sean de su preferencia (…). Estas son tendencias acentuadas y robustas del siglo que vivimos, que se han encarnado en la sociedad moderna, y que han dado al poder público una organización muy diversa de aquella que le sirvió de fundamento en los tiempos que prevaleció el régimen concordatorio entre la Iglesia y el Estado (…). La Iglesia Católica, señores, marcha en sentido inverso a la corriente liberal del siglo. A medida que más se ensancha el régimen liberal en el Estado, más restringe la Iglesia su flexibilidad política”. Fuente: Fariña, C. y Huerta, M- A. El liberalismo chileno en sus orígenes. Una aproximación a sus tesis. Obra citada
ActividadEs Analizo los postulados del liberalismo en Chile 1. Evalúa el interés histórico de las fuentes de estas páginas y establece conclusiones respecto de su fiabilidad y valor informativo. Aplica procedimiento de página 14. 2. Compara los postulados del liberalismo chileno con lo que ya estudiaste sobre el liberalismo en Europa. Establece semejanzas y diferencias. Aplica procedimiento para definir conceptos de página 26. 3. ¿Qué características presentaba el liberalismo chileno del siglo XIX? ¿Era reformista o revolucionario? 4. ¿Qué instituciones (política y religiosa) fueron criticadas por los liberales de nuestro país en el siglo XIX? 5. ¿Por qué fue tan resistida en la época la Sociedad de la Igualdad? ¿Cuál o cuáles de sus postulados incomodaron a la sociedad conservadora? 6. ¿Por qué el autor del texto sobre Bilbao hoy, señala que hubiese tenido grandes seguidores en la actualidad? ¿cuál es tu opinión al respecto? 7. ¿Por qué la instrucción del pueblo era un objetivo importante para los liberales? Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
151
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
La difusión de las ideas liberales en Chile Las ideas liberales se multiplicaron a raíz de diversos episodios que sumados a lo largo del siglo XIX explican que la élite nacional haya asumido el ideario liberal. Revisemos los principales hitos de este proceso a través de la siguiente línea de tiempo. 1810-1823
Período de independencia
Período de organización
Se funda la Aurora de Chile y se difunden los principios políticos elementales del liberalismo.
Desde 1829
1825
1823-1828
Llegan a Chile numerosos extranjeros europeos y latinoamericanos que difunden las ideas liberales, ya sea en la Universidad de Chile, en revistas o en labores públicas.
1849
Una serie de jóvenes aristócratas viajan a educarse a Francia. De regreso divulgan las obras de pensadores liberales franceses.
Las ideas liberales se difunden a través de diarios. Nace el sector político “pipiolo”.
Entre 1841 y 1849
Entre 1848 y 1851
Se funda en 1841 la Quinta Normal de agricultura; en 1942 la Universidad de Chile y, en 1849 la Academia de Pintura y la Escuela de Artes y Oficios en 1849. Cada uno permitió una renovación de la cultura nacional y fueron centros difusores de pensamiento.
1855
Liberales como José Victorino Lastarria y Domingo Santa María crean el “Club de la Reforma” que tenía como fin modificar la institucionalidad, en particular la Constitución
1828
Diversos diarios publicaron partes de las más famosas obras literarias francesas entre ellas: Los tres mosqueteros; El Conde de Montecristo; Los Misterios de París, etc.
1858 Nació el periódico liberal “El Ferrocarril”. Ahí escribieron connotados liberales como Luis Amunátegui, Vicuña Mackenna y Lastarria, quienes se enfrentaban a la Iglesia.
Rebelión militar contra el gobierno. El dueño de minas en Copiapó Pedro León Gallo, avanza hacia Santiago para destituir al gobierno. Es derrotado pero obligará al gobierno a buscar un candidato de consenso.
Se dicta la Constitución Liberal de 1828. Sin embargo la Guerra civil de 1829 pone fin momentáneo a la hegemonía política liberal.
1849 En 1849 los sectores pipiolos, descontentos y contrarios al autoritarismo conservador fundan el Partido Liberal, su objetivo era la reforma de la conservadora y autoritaria Constitución de 1833.
1863 Pedro León Gallo y Manuel Antonio Matta fundaron el Partido Radical que se definió como un partido anticlerical. Con gran influencia en las zonas de provincia fueron llamados los “rojos” de la época.
Analizo un eje cronológico Los ejes cronológicos resumen la información que se va a estudiar colocando los hechos o acontecimientos más importantes de manera cronológica. Las líneas de tiempo hacen lo mismo solo que los períodos de la barra se encuentran divididos a escala, según las unidades de tiempo representadas.
152
Para analizar un eje cronológico debes: 1] Identificar su contenido: período representado, información que entrega, título. En caso de tratarse de una línea de tiempo, se debe agregar: escala y unidad de tiempo empleada. 2] Distinguir los períodos de tiempo presentados y registrar la información que se entrega para cada uno de ellos. 3] Interpretar, señalar si se refiere a información diversa del mismo período histórico o a un mismo tipo de información y su evolución en el tiempo. 4] Sacar una conclusión general del eje cronológico. En este caso puede ser que entre 1810 y 1868, el liberalismo, en nuestro país tuvo un gran desarrollo tanto en lo ideológico, como en su difusión y concesión.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Otros medios de difusión La prensa, la fundación de la Universidad de Chile y la llegada de extranjeros al país fueron factores importantes en la difusión del liberalismo. “El progreso de la educación, especialmente después de la fundación de la Universidad de Chile en 1842, la influencia de los exiliados extranjeros, en particular de Argentina, la aparición de varios periódicos, y el surgimiento de escritores y poetas nacionales tuvieron significación en despertar el interés público por las reformas sociales y políticas. Un nuevo espíritu liberal, que tenía poco en común con el espíritu de los primeros liberales, crecía en una nueva generación”. Gil, F. (1969). El sistema político de Chile. Santiago: Andrés Bello.
Respecto a los extranjeros, destacaron Andrés Bello y Domingo Faustino Sarmiento. El venezolano Andrés Bello, primer rector de la Universidad de Chile, se convertiría en centro indiscutible del mundo intelectual chileno por más de 35 años. “Si fuese dable formar un pueblo de sabios, lo sería de felices; pero siendo imposible lo primero para aproximarse a lo segundo, debe esparcirse la instrucción por todas las clases, elevándola no al grado de constituir ciencia, sino al que basta para que el hombre tenga medios de conocer sus deberes religiosos y sociales, los particulares de su estado, y los modos sencillos de emplear la naturaleza para satisfacer sus necesidades y proporcionar sus goces (…). El Araucano N° 64, 3 de diciembre de 1831.
Otro impulsor de las ideas liberales en nuestro país fue el argentino, Domingo Faustino Sarmiento. “Para Sarmiento, la vida en las ciudades y el conocimiento de las ciencias, es la civilización que llevará al progreso de la humanidad. Claro ejemplo serán los franceses, por quienes Sarmiento sentía un profundo respeto y admiración, quienes según su percepción representaban claramente la imagen de civilización en el mundo. La cultura como refinamiento de las costumbres en el plano más personal tiene para nuestro autor, por tanto, un paradigma europeo, concretamente el del pueblo galo: “El francés de hoy es el guerrero más audaz, el poeta más ardiente, el sabio más profundo, el elegante más frívolo, el ciudadano más celoso, el joven más dado a los placeres, el artista más delicado, y el hombre blando en su trato con los otros. Sus ideas y sus modas, sus hombres y sus novelas, son el modelo y la pauta de todas las otras naciones; y empiezo a creer que esto que nos seduce por todas partes, esto que creemos imitación, no es sino aquella aspiración de la índole humana a acercarse a un tipo de perfección, que está en ella misma y se desenvuelve más o menos según las circunstancias de cada pueblo (…). Las sociedades modernas tienden a la igualdad; no hay ya castas privilegiadas ni ociosas; la educación que completa al hombre, se da oficialmente a todos sin distinción” (Sarmiento, 1841). Sepúlveda, C. Domingo Faustino Sarmiento y su aporte cultural en Chile. Revista Latinoamericana de Ensayo, fundada en Santiago, Chile, en 1997. Año XIX.
ActividadEs Ubico temporalmente y analizo a través de fuentes la difusión del liberalismo en Chile Reúnete con tu compañero o compañera de banco. 1. Establezcan la duración temporal en el desarrollo y difusión de las ideas liberales en Chile. Señalen si es simultáneo al europeo. 2. ¿Qué aspectos del liberalismo es posible encontrar en el pensamiento de Bello y el de Sarmiento, a partir del análisis de las fuentes que recogen sus ideas? Analicen las fuentes aplicando el procedimiento de la página 14. 3. Expliquen la siguiente opinión del historiador Guillermo Feliú Cruz sobre Andrés Bello: Era un liberal conservador, corresponde a un liberal de estilo inglés. Comparen con el pensamiento de Bilbao. 4. ¿Qué rol e importancia tuvo el desarrollo de la educación y la creación de la Universidad de Chile en la difusión de las ideas liberales? 5. ¿Cuál fue la importancia de la prensa en dicho proceso? 6. ¿Qué papel cumplen actualmente, en nuestro país, la educación, la prensa y la llegada de extranjeros en la difusión de nuevas ideas y expresiones culturales diversas? Aplica procedimiento de relación pasado-presente de la página 21. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
153
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Ingreso de la mujer a la universidad y cambios en las costumbres En Chile, actualmente todas las mujeres, sin importar su condición social, tienen derecho a sufragio, y una buena parte de ellas estudia en la universidad y trabaja fuera del hogar. Pero esto no siempre fue así. Los avances culturales descritos en páginas anteriores abrieron la posibilidad para que en 1877 el ministro de Educación, Miguel Luis Amunátegui, firmara un decreto que permitió el ingreso de la mujer a la universidad. Esto provocó un amplio debate en el que participaron diferentes actores de la sociedad incluyendo a las educadoras Antonia Tarragó e Isabel Le Brun, promotoras de este logro. El 5 de febrero de 1877, en Viña del Mar, el Presidente Aníbal Pinto, junto con don Miguel Luis Amunátegui, Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, firmaban el Decreto: “La validación de exámenes de mujeres ante comisiones universitarias” “Considerando: 1° Que conviene estimular a las mujeres a que hagan estudios serios y sólidos; 2° Que ellas pueden ejercer con ventaja alguna de las profesiones denominadas científicas; 3° Que importa facilitarles los medios de que puedan ganar la subsistencia por sí mismas, decreto: Se declara que las mujeres deben ser admitidas a rendir exámenes válidos para obtener títulos profesionales, con tal que se sometan para ello a las mismas disposiciones a que están sujetos los hombres”. En http://www.observatoriogeneroyliderazgo.cl/blog/?p=278 consulta abril de 2016.
Avance del laicismo e ingreso de las mujeres a la universidad
El ingreso de la primera mujer a la Universidad de Chile se produjo en 1881, cuatro años después de la firma del decreto que le permitía realizar estudios superiores, conocido como Decreto Amunátegui, por el Ministro de Instrucción Pública que lo creó, Miguel Luis Amunátegui. Estos sucesos no estuvieron libres de polémica, pues no se debe olvidar la discusión determinante durante la segunda mitad del siglo XIX: el avance del laicismo y el supuesto repliegue del catolicismo al espacio privado. En otras palabras, estaba en la palestra el tema de la secularización. Definida como la inclinación de las personas a entender la realidad y la naturaleza de las cosas mediante la razón, dejando de lado la explicación religiosa, la secularización cruza transversalmente todos los debates que se dan en la opinión pública durante este período. Considerada una medida que anota un triunfo al bando liberal, la llegada de la mujer a la universidad representó, a nuestro juicio, un avance en la conformación de la nación y fue un avance, además, propio del siglo XIX. Sánchez, K. El ingreso de la mujer chilena a la universidad y los cambios en la costumbre por medio de la ley 1872-1877. Obra citada.
154
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Antonia Tarrago
“Sabido es que el principio de la felicidad de los pueblos consiste en la civilización de sus individuos amparados por las leyes; pero la civilización no podemos alcanzarla sin el trabajo y este nos lo enseñan las costumbres. Estos dos elementos de la vida social, es decir, las leyes y las costumbres, nos vienen de los dos seres que componen la especie humana. Si aquellas son justas dan por resultados el progreso; pero para que este vuele con rapidez, es necesario que de igual manera sea impulsado por ambos. Con estas palabras, subiendo a la mujer al ferrocarril del progreso, Antonia Tarragó comenzaba su solicitud ante el Consejo Universitario para que los exámenes de las alumnas de su colegio "Santa Teresa", fuesen válidos para optar a grados universitarios. Corría el mes de octubre de 1872 y comenzaba de esta manera un largo camino en el que la mujer chilena iría incorporándose poco a poco a la vida pública como una participante activa e independiente”. Sánchez, K. El ingreso de la mujer chilena a la universidad y los cambios en la costumbre por medio de la ley 1872-1877.Historia on line, vol. 39 n°2. Santiago: Pontificia Universidad Católica, diciembre de 2006.
Por otro lado, la promulgación de la ley de imprenta en 1872, con menos restricciones y sanciones que su antecesora, permitió a muchas mujeres con actitudes literarias y periodísticas dedicarse al ejercicio de estas profesiones.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Salones del XIX
“En este contexto se inscriben los llamados salones del diecinueve, reuniones habituales realizadas en el seno de los grupos ilustrados de la oligarquía criolla, en las que se comparten actividades informales asociadas al cultivo del intelecto. Entre los salones de mayor fama figuran aquellos organizados por damas casadas o viudas que invitan y reciben en los salones de su casa a destacados intelectuales, políticos, artistas chilenos y a extranjeros ilustrados. Solo en los últimos años del siglo comenzarán a incorporarse intelectuales provenientes de la ascendente clase media. La conversación ilustrada que se desarrolla en los salones versa sobre temas pertenecientes a la alta cultura: música, literatura, artes y política, temas filosóficos y científicos, viajes, asuntos de actualidad pública. Su auge se produce en el tercer tercio del siglo XIX y declinan hacia fines de la primera década del siglo XX”. Doll Castillo, D. Desde los salones a la sala de conferencias: mujeres escritoras en el proceso de constitución del campo literario en Chile. Revista de Literatura n° 71, Pontificia Universidad Católica, 2007.
Fuente: adaptado de Sánchez Manríquez, K. El ingreso de la mujer chilena a la universidad y los cambios en la costumbre por medio de la ley 1872–1877, Revista de Historias. Universidad Católica, diciembre de 2006.
ActividadEs Realizo triangulación de fuentes y evalúo el ingreso de la mujer a la universidad 1. ¿Qué nos dicen las fuentes sobre la educación de la mujer en la segunda mitad del siglo XIX? Aplica procedimiento de página 23. 2. ¿Qué rol cumplieron Antonia Tarragó e Isabel Le Brun en la promulgación de la ley de 1887 que permitió a la mujer acceder a la universidad? 3. ¿Qué sectores políticos y sociales estaban a favor del ingreso de la mujer a la universidad, y cuáles en contra? Fundamenta tu respuesta. 4. ¿Qué evidencias se entregan en la promulgación de la ley para respaldar su importancia? 5. ¿Qué otras actividades culturales promovió esta apertura y nueva mirada sobre las mujeres en la época en estudio? 6. ¿Habrán alcanzado estos avances al conjunto de las mujeres chilenas o solo a una parte de ellas? 7. Evalúa estos cambios sociales y de comportamiento en el contexto del avance e implementación de las ideas liberales. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
155
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Las reformas liberales Las tensiones políticas, durante el gobierno de Manuel Montt (revoluciones de 1851 y 1859) permitieron que en 1861 ocupara la presidencia de la República, en un gobierno de unidad nacional, José Joaquín Pérez (1861), quién a la cabeza de la Fusión Liberal Conservadora buscó conciliar las diferencias que había entre liberales y conservadores. Sin embargo, la balanza lentamente se fue inclinando hacia el liberalismo. De esta forma al comenzar el gobierno de Federico Errázuriz (1871), la Fusión Liberal Conservadora llegaba a su fin, quedando la administración del Estado en manos de los liberales quienes impulsaron una serie de reformas a la Constitución.
Fundamentos y principios de las reformas liberales
“Fue a través del Estado que se iniciaron las reformas que durante el siglo XIX fueron ampliando las libertades individuales e introduciendo un equilibrio de poderes de modo tal que el Ejecutivo no impusiera unilateralmente su poder. El liberalismo suministró los elementos conceptuales y las herramientas políticas, para que estas reformas tuvieran lugar en un prolongado período en donde, al menos en términos comparativos hispanoamericanos, predominó la continuidad más que la ruptura de la institucionalidad republicana (…). Las reformas constitucionales siguientes –el principal triunfo programático de la Fusión Liberal-Conservadora– empezaron a discutirse en 1870 y fueron aprobadas entre 1873 y 1874. Ellas tenían por objeto limitar el poder del Presidente de la República, asegurar las garantías constitucionales y reforzar la división de poderes. Se prohibió la reelección presidencial, se limitaron las facultades extraordinarias y el estado de sitio, se declaró la incompatibilidad entre la calidad de parlamentario y funcionario, se facilitó la interpelación a los ministros de Estado, se incrementó la presencia de parlamentarios en la composición del Consejo de Estado, se rebajó el quórum legislativo para la reforma constitucional, y el senado quedó constituido por elección directa de las provincias, entre muchas otras. También se quiso asegurar las garantías constitucionales incorporando a la Constitución la libertad de reunión, de asociación y de enseñanza”. Jaksic, I. y Serrano, S. El gobierno y las libertades. La ruta del liberalismo chileno en el siglo XIX. Obra citada.
156
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Bases de la Reforma Constitucional
“En las "Bases de la Reforma Constitucional" destacan, entre otras ideas liberales, la importancia de estar abiertos a reformas que adecúen la doctrina a la realidad histórica sobre la base de los principios liberales del modelo a alcanzar (…). “Las reformas son las únicas que impiden las revoluciones. Las reformas que nosotros creemos más adaptables a las circunstancias presentes de Chile, las únicas que a nuestro juicio pueden facilitar su desarrollo y encaminarlo a un alto grado de prosperidad y a la más perfecta realización en lo futuro del sistema democrático (…). “Todos los hombres son iguales, porque todos han recibido de la naturaleza su derecho igual a la vida y al libre ejercicio y desarrollo de sus facultades físicas y morales. Pero en el orden político no pueden tener todos una participación igual, porque el bien de la sociedad no se realiza en todo ni en parte, sino cuando los hombres que participan del poder tienen la inteligencia de las cuestiones sociales y la voluntad de resolverlas en sentido del interés general. Si en Chile ejercen el derecho electoral los gañanes y los sirvientes de las haciendas, el resultado de las elecciones será muy diferente del que daría una elección hecha por los artesanos de las ciudades y los demás ciudadanos que se hallan en posesión de las cualidades exigidas (…). Esta igualdad (igualdad ante la ley) no puede consistir sino en el derecho igual que todos tienen al goce de su vida, al desarrollo de sus facultades físicas y morales, al uso y protección de sus derechos civiles y políticos, a no tener más obligaciones ni cargas que los que estos derechos les impongan (…). Esta libertad no debe limitarse a la de la persona, para cuya seguridad es preciso reformar todas las leyes que dejan a los agentes del ejecutivo y a los del poder judicial la facultad discrecional de aprehender a los ciudadanos, sino que ha de comprender además: "lº La libertad de permanecer y de transitar en cualquier punto de la república; "2º La libertad de asociación para todos los fines de la vida; "3º La libertad de profesar una creencia religiosa, sin que nadie pueda estorbarlo; "4° La libertad de publicar nuestras opiniones por la prensa sin estar sujetos a censura previa ni a enjuiciamiento posterior; "5° La libertad de petición ante las autoridades constituidas”. Fariña, C. y Huerta, M. A. El liberalismo chileno en sus orígenes. Una aproximación a sus tesis. En http://www.cepchile.cl/dms/archivo_928_1248/rev43_ farina.pdf Consulta abril de 2016.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Estudiemos esas reformas a través del siguiente esquema. Reformas constitucionales y nuevas leyes Religión 1865 Se aclara que las personas pueden practicar un culto no católico de manera privada 1883 Ley de Matrimonio y Registro Civi 1884 Ley de Cementerios Laicos
Poder del Presidente 1871 El Presidente no puede ser reelegido para el período siguiente al que ejerce 1874 Se suprime la figura de “facultades extraordinarias” presidenciales y se crea la de “leyes excepcionales” dictadas por el Congreso 1874 Se limitan las atribuciones del Presidente en caso de Estado de Sitio 1882 Se restringe la facultad de veto del Presidente de la República
Derechos Individuales 1874 Se consagran nuevos derechos fundamentales: de asociación y de reunión pacífica en lugar público sin permiso previo, presentar peticiones a la autoridad establecida y libertad de enseñanza
1888 Se cambia el sistema de voto censitario (requisito de renta) por uno de voto universal masculino (saber leer y escribir)
Leyes de conciliación política durante el gobierno de José Joaquín Pérez Años
Medidas
1861
Ley de amnistía “Se concede amplia amnistía a todos los individuos que desde el año 1851 hasta la fecha hubieren sido o pudieren ser enjuiciados por razón de delitos políticos. Él condona las indemnizaciones fiscales a que dichos individuos pudieran ser responsables por causa de los mencionados delitos”.
1861-1869
Leyes de gracia, pensiones y abonos para ex opositores políticos o militares.
1864
Pensiones para involucrados en las revoluciones.
1865
Ley de amnistía por los involucrados en un levantamiento en Talca.
1868
Ley de gracia y tiempo para los involucrados en sucesos políticos de 1830 y 1851.
Loveman, B. y Lira, E. Las suaves cenizas del olvido, (1999). Santiago: LOM.
ActividadEs Analizo las reformas liberales y las comparo con los postulados del liberalismo Reúnete con 2 o 3 compañeros y compañeras. 1. ¿Por qué era necesario reformar la Constitución? 2. Considerando su duración temporal, ¿este fue un proceso, un acontecimiento coyuntural o un hecho de corto plazo? Expliquen. 3. ¿Qué aspectos o ámbitos constitucionales alcanzaron las reformas liberales? 4. Señalen cómo se manifiestan los postulados liberales en las reformas a la Constitución. 5. ¿Por qué se debilitan el Poder Ejecutivo y las atribuciones del Presidente de la República? Entreguen evidencias obtenidas de las fuentes. Apliquen procedimiento de página 14 para analizar las fuentes. 6. ¿En qué medida se fortalece el Poder Legislativo? Entrega evidencias. 7. Expliquen qué sucede en relación a las libertades e igualdad política. Formulen hipótesis que permitan explicarlo. Revisa las orientaciones de la página 111. 8. ¿Por qué resultan más favorecidas las libertades personales y cívicas? 9. ¿Por qué los países deben adecuar o cambiar sus constituciones cada cierto período der tiempo? Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
157
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
El debate teológico y las leyes laicas El debate teológico y la secularización de la sociedad fue un tema central en el ideario liberal del siglo XIX, tanto en Europa como en Chile. Durante el siglo XIX uno de los enemigos más encarnizados del liberalismo era la Iglesia católica. Iglesia Católica y liberalismo
“Durante el siglo XIX, uno de los enemigos más decididos para el liberalismo fue la Iglesia. En efecto, este siglo vio la decadencia de la venerable suposición que Iglesia y Estado estaban propia y necesariamente en alianza, (...) el ocaso de la estrecha amistad entre Iglesia y Estado, la proliferación de las sectas, la crisis o secularización de la fe”. Rude, G. (1982). Europa desde las guerras napoleónicas a la Revolución de 1848. Madrid. Editorial Cátedra.
Por otro lado, el Vaticano publica Syllabus en 1864, donde se recopilan los errores proclamados contra la Iglesia y la profesión de la Fe, muchos de ellos atribuidos al liberalismo. Afirman que la religión católica debe ser la religión de Estado y condenan la libertad de culto, pensamiento, imprenta y conciencia. Destaca la tesis que afirma que el Papa no puede conciliarse con el progreso, el liberalismo y la cultura moderna. “En medio de tanta adversidad de opiniones depravadas, teniendo Nos muy presente nuestro apostólico ministerio, y solícitos en extremo por nuestra santísima Religión, por la sana doctrina y por la salud de las almas encargadas divinamente a nuestro cuidado, y por el bien de la misma sociedad humana, hemos creído conveniente levantar de nuevo nuestra voz Apostólica. Así pues en virtud de nuestra autoridad Apostólica reprobamos, proscribimos y condenamos todas y cada una de las perversas opiniones y doctrinas singularmente mencionadas en estas Letras, y queremos y mandamos que por todos los hijos de la Iglesia católica sean absolutamente tenidas por reprobadas, proscritas y condenadas”. Syllabus, 1864.
En este contexto, y considerando la fuerte alianza entre los sectores y gobiernos conservadores con la Iglesia, los liberales levantan la creación de un Estado laico como una importante bandera de lucha. Peso de la Iglesia en la sociedad
“El peso de la Iglesia Católica en la sociedad seguía siendo importante, despertando reacciones hostiles en los sectores de librepensadores, que a través de la educación del Estado y del Partido Radical, disputaban a los clérigos y conservadores la influencia que aún tenía en el campo de la enseñanza y de la política”. Eyzaguirre, J. (1957). Chile durante el gobierno de Errazuriz Echaurren (1896-1901). Santiago: Zig-Zag.
La secularización
“La secularización debe ser entendida como la diferenciación y autonomía de las esferas secular y religiosa en los más diversos ámbitos de la sociedad moderna desde el conocimiento científico, el capitalismo o la urbanización (...) ha probado que no tiene como consecuencia necesaria la declinación de la religión, pero si su privatización. Este es un punto central desde la perspectiva de la historia política. La historia de la secularización del Estado es fundamental para comprender y conceptualizar el papel público de las religiones en las sociedades modernas contemporáneas”. Serrano, Sol. (2008) ¿Qué hacer con Dios en la República? Política y Secularización en Chile (1845-1885). Santiago. Editorial Fondo de Cultura Económica.
158
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Secularización como parte del proceso de modernización
“Ello se debe a que se transita desde gobiernos de corte conservador a otros liberales y, de hecho, la misma ideología liberal, con su énfasis en el individuo-ciudadano, busca proyectar un modelo de sociedad que se complementa con la adopción progresiva de la economía capitalista, visualizada como un factor de crecimiento y desarrollo. Tal proceso, denominado en términos actuales como de modernización, implicó algo más que transformaciones político jurídicas y económico sociales, pues afectó igualmente el ámbito cultural y religioso. De ahí que el concepto de secularización, el cual alude a un proceso propio de sociedades modernas y complejas, sea integrado dentro de esta categoría más amplia como es la modernización, en donde poco a poco los referentes sagrados van perdiendo figuración y peso social frente a nuevas fuentes de explicación de la realidad basadas más bien en la racionalidad y en la experimentación científica”. León, M. A. “Una gradual secularización de lo cotidiano. Espacios, memorias y rituales mortuorios en Chile. (18501930)” En Sánchez, M. (2011). Historia de la Iglesia en Chile. Tomo III. Santiago: Universitaria.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Aprobación de las leyes laicas Aprovechando la mayoría parlamentaria, los liberales lograron aprobar las leyes laicas. “En el contexto de su gobierno se aprobaron las llamadas leyes laicas, debido al anticlericalismo que primaba. Así, se modificaron asuntos civiles que estaban en manos religiosas, se “logró sacar de la jurisdicción de la iglesia los cementerios, obtener la dictación de la ley de matrimonio civil, y crear un Registro civil, quitando así a los párrocos la injerencia que les cabía en los libros de bautizos, matrimonios y defunciones”. En http://historiapolitica.bcn.cl/partidos_politicos/wiki/Partido_Liberal Consulta abril de 2016.
La visión sobre las ventajas o desventajas de estas leyes, que tenían defensores o detractores, quedó expresada en las palabras del presidente Santa María y del político conservador Carlos Walker Martínez: Palabras de Domingo Santa María luego de su mandato presidencial
¡Cuidado, niño; ese juguete es peligroso! Caricatura siglo XIX aparecida en la prensa católica, 1884.
“El haber laicizado las instituciones de mi país, algún día los agradecerá mi patria. En esto no he procedido ni con el odio del fanático ni con el estrecho criterio de un anticlerical: he visto más alto y con mayor amplitud de miras. El grado de ilustración y de cultura que ha llegado Chile, merecía que las conciencias de mis conciudadanos fueran libertadas de prejuicios medievales. He combatido a la Iglesia, y más que a la Iglesia a la secta conservadora, porque ella representa en Chile, lo mismo que el partido de los beatos y pechoños, la rémora más considerable para el progreso moral del país. Ellos tienen la riqueza, la jerarquía social y son enemigos de la cultura. La reclaman, pero la dan orientando las conciencias en el sentido de la servidumbre espiritual y de las almas. Sin escrúpulos de ninguna clase han lanzado a la iglesia a la batalla para convertir una cuestión moral, una cuestión de orden administrativo, una cuestión de orden político, en una cuestión de orden religioso, en un combate religioso, de lesión a las creencias, de vulneración a la dignidad de la Iglesia”.
“Consecuencias lógicas de la doctrina: que el matrimonio no puede celebrarse en dos actos distintos, uno para el contrato y otro para el sacramento, porque es uno solo, legítimo y válido, de origen divino: que dándosele el carácter de contrato civil además del de sacramento, viene a quedar de hecho superfluo el segundo, sin objeto e inútil, lo cual equivale a prescribirlo o envilecerlo: que así como todos los sacramentos son de exclusiva jurisdicción de la Iglesia, como cosas de orden espiritual, el del matrimonio se halla en idéntica situación para los católicos que no pueden aceptarlo de la autoridad civil sin apostatar de su fe”. “Se promulgó la ley de cementerios (4 de Agosto de 1883) y se encontró el Gobierno con que el país entero la rechazaba; el episcopado protestó y se cerraron los cementerios; era absurda y fue necesaria la fuerza para hacerla cumplir; de aquí la persecución feroz que se desencadenó contra los muertos”.
Góngora, M. 81994). Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile. Santiago: Universitaria.
Fuente: Walker Martínez, C. Historia de la administración Santa María, (1889). Santiago: Imprenta El Progreso.
Palabras del político conservador Carlos Walker Martínez luego de aprobadas las leyes laicas
ActividadEs Contextualizo las leyes laicas en el marco de la pugna entre liberalismo e Iglesia Católica 1. Explica el debate teológico que se originó entre liberalismo e Iglesia católica, en Europa y Chile. Aplica procedimiento de página 14 para analizar las fuentes. 2. ¿Estás de acuerdo con la necesidad de secularizar la sociedad y dejar las prácticas y principios religiosos en el ámbito privado? Fundamenta y comparte con tus compañeros. 3. Relaciona los conceptos: modernización y secularización. Para definir conceptos aplica procedimiento de la página 26. 4. ¿Contra quién descarga sus alegatos Santa María? ¿Por qué? 5. ¿Crees que los registros de nacimiento, matrimonio y fallecimiento podían estar en manos de la Iglesia? ¿Qué hubiera sucedido a quienes no eran católicos o practicaban otra religión? 6. Explica el significado de la caricatura, recuerda que proviene de una revista católica. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
159
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Los partidos políticos en la segunda mitad del siglo XIX Los partidos políticos como tales surgen en nuestro país, en la segunda mitad del siglo XIX, ya que antes se podía hablar de facciones, con escasos planteamientos ideológicos formales o programáticos y sin base militante de apoyo, lo que dificultaba el acceso al ejercicio del poder público.
Establezco elementos de continuidad y cambio Para ello debes: 1] Indicar los períodos y espacios en los cuales vas a centrar tu análisis. Por ejemplo, segunda mitad del siglo XIX en Chile y período actual en Chile. 2] Establecer los temas o conceptos que vas a analizar. Por ejemplo: factor de ideas o temas movilizadores en el desarrollo de los partidos del siglo XIX, estructucturación de los partidos políticos en el siglo XIX, diferencias entre la Iglesia y el Estado, etc. 3] Buscar fuentes históricas que te permitan encontrar evidencias para el siglo XIX. 4] Señalar qué elementos permanecen en el tiempo y cuáles han sufrido modificaciones, indicando las características de estas modificaciones. 5] Evaluar si existen más elementos de continuidad o de cambio.
Minoría política
“Al comenzar la segunda mitad del siglo XIX, como lo señaló Alberto Edwards en su ensayo La fronda aristocrática, no había en Chile partidos políticos organizados. El gobierno se constituía desde una minoría proveniente de la elite política oligárquica, de origen terrateniente, a la cual se incorporaban figuras emergentes de la elite intelectual y empresarial”. En Memoria Chilena.
Factor de estructuración de los partidos políticos
“El sistema de partidos chileno se estructuró, junto a otros factores que serán mencionados más adelante, en torno a conflictos o divisiones importantes en la sociedad nacional. En el siglo diecinueve, el principal conflicto generador de partidos fue el relacionado con el papel de la Iglesia católica dentro del Estado y de las instituciones sociales, y los desencuentros multifacéticos ocasionados por dicho conflicto dieron origen no sólo a partidos y organizaciones sociales, sino también a subculturas definidas principalmente por su cercanía o su rechazo a la Iglesia y a sus opciones políticas. Aun cuando la división clerical/ anticlerical que resultó de estos conflictos no desapareció en el siglo veinte, la principal ruptura social generadora de partidos pasó a ser las diferencias de clase, tal y como éstas se manifestaban en las distintas políticas socioeconómicas formuladas por los dirigentes de los partidos y de las organizaciones empresariales y sindicales. En consecuencia, el país desarrolló otro eje de diferenciación entre partidos, grupos sociales y subculturas nacionales, con nuevos referentes ideológicos y programáticos, que se superpuso parcialmente al precedente (…) Sólo a comienzos de la década de 1890 que los partidos, y por ende el sistema de partidos, se desarrollaron plenamente. Fue sólo entonces que se inició un sistema electoral libre de la interferencia gubernamental directa, obligando (o permitiendo según sea el caso) a los partidos a maximizar sus esfuerzos para movilizar a los votantes en vez de descansar en los contactos con el Ministerio del Interior para posicionar a sus candidatos respectivos en las listas oficialmente favorecidas. Esto significó que los partidos tuvieran que fortalecer su red organizacional a lo largo del país y dar mayor importancia dentro de ella a los líderes y los militantes locales, quienes asumieron un rol más importante en los asuntos partidarios que antes”. Valenzuela, S. Orígenes y transformaciones del sistema de partidos políticos en Chile. En http://www.cepchile.cl/dms/archivo_1163_1641/r58_valenzuela.pdf Consulta abril de 2016.
Tres bloques ideológicos
“Se ha observado con frecuencia que Chile es el único país en América Latina donde las fuerzas políticas, desde el comienzo de la política de partidos, han estado clara y distintamente alineadas en tres grandes bloques ideológicos, con partidos que están en los polos opuestos del espectro político y uno al menos situado entre los polos. Primero, al examinar de cerca el desarrollo del conflicto clerical-anticlerical en el siglo XIX, se obtiene un cuadro sorprendentemente coherente de la cristalización inicial de la política de partidos. Segundo, el conflicto de clases a comienzos del siglo XX redistribuyó a los competidores principales dentro del sistema de partidos, una reorganización política marcada especialmente por el surgimiento de partidos de clase obrera en zonas urbanas. Scully, T. “La reconstitución de la política de partidos en Chile” En Mainwaring, S. (1996). La construcción de instituciones democráticas: Sistema de partidos en américa Latina. Santiago. Cieplan.
160
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
¿Cuáles eran los partidos políticos de la segunda mitad del siglo XIX? Partido conservador
Partido liberal
Organizado en 1857 en base a los postulados de los antiguos “pelucones” que habían tenido en sus manos la organización de la República.
Organizado entre 1841 y 1851, sus antecedentes provienen del bando de los “pipiolos” del período de reorganización de la República. Sus principales postulados estaban relacionados con la tolerancia, la defensa de las libertades y los derechos del individuo. Durante el período parlamentario (18911925) no existió un único partido liberal, sino varias facciones.
“Partido político organizado en 1857. Durante el gobierno de Manuel Montt. El 24 de diciembre de 1878, el partido realizó su primera convención, espacio que doto de una estructura e ideario real al partido. Se caracterizó por estar muy cercano a la iglesia católica, transformándose en su más férreo defensor. En relación a la sociedad y a la vida privada, el partido fue tradicionalista”. Valenzuela, S. Orígenes y transformaciones del sistema de partidos políticos en Chile. Obra citada.
“La segunda mitad del siglo pasado nos muestra su profundización doctrinaria y su paulatina conquista del poder político. Sus postulados centrales constituyen la aspiración de la nación, especialmente la democracia, la libertad en todas sus expresiones y el progreso material”. Fariña, C. y Huerta, M. A. El liberalismo chileno en sus orígenes. Una aproximación a sus tesis. Obra citada.
Partido radical
Partido democrático
Se formó en 1863 a partir de un grupo de militantes escindidos del Partido liberal tras la creación de la Fusión Liberal Conservadora en el gobierno de José Joaquín Pérez. Sus postulados cercanos a las posturas de Bilbao y Arcos desarrolladas en la Sociedad de la Igualdad y el Club de la Reforma. Parte importante de su organización estuvo centrada en los “clubes radicales”.
Surge en 1887, de una escisión del Partido radical. Su objetivo era la emancipación social y política del pueblo. Por primera vez en la historia del país surge un partido que apoya a los trabajadores.
“Cuyo objeto será procurar la ilustración. Entretenimiento y comunicación diaria de sus socios y la propaganda de las doctrinas radicales”.
Estatutos del Club Radical de Santiago. Convención de 1888.
“La mayoría de sus militantes y líderes provenía de los sindicatos, las cooperativas, los centros culturales y las sociedades de ayuda mutua del sector obrero. Entre sus líderes, también había mujeres y contaba con ciertas organizaciones que agrupaban tan sólo a mujeres de clase obrera”. Valenzuela, S. Orígenes y transformaciones del sistema de partidos políticos en Chile. Obra citada.
ActividadEs Analizo la formación del sistema de partidos políticos y evalúo su efectividad en las transformaciones de la época. 1. ¿Por qué el sistema de partidos políticos surge en la segunda mitad del siglo XIX? Señala tres elementos que permitan el tránsito entre un grupo de opinión y un partido político. 2. ¿Cuál fue el tema o conflicto ideológico en torno al cual se desarrolló el sistema de partidos en la segunda mitad del siglo XIX? ¿Cuál tema o conflicto aparecería hacia fines del siglo? 3. Elabora un esquema con las principales características de los partidos políticos de la época. Aplica el procedimiento de la página 179. 4. Establece elementos de continuidad y cambio entre el sistema de partidos políticos de la época en estudio y la actualidad. Aplica el procedimiento de la página 160.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
161
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Guerra Civil de 1891 Durante la mayor parte del año 1891 se desarrolló una guerra civil o revolución que enfrentó a las fuerzas sociales leales al presidente de la República con la oposición política y económica reunida en torno al Congreso Nacional. Más allá del elevado costo humano, la guerra civil afectó a una buena parte del territorio nacional, ya que se inició en el norte (Iquique) y finalizó en las batallas de Concón y Placilla.
Origen del conflicto
En el transcurso de 1890 las relaciones entre el Poder legislativo y el poder Ejecutivo se fueron deteriorando. El conflicto era profundo y tenía sus raíces en las reformas liberales de 1874 que fortalecieron el poder del Congreso en desmedro del presidencial. Los parlamentarios habían ido endureciendo sus posiciones en la exigencia de que el Poder Ejecutivo disminuyera sus poderes. Hasta el gobierno de Balmaceda, el conflicto no había alcanzado una tensión extrema debido a la capacidad de negociación demostrada por los distintos sectores políticos. Por otra parte, un importante sector empresarial, relacionado especialmente con la minería, venía solicitando desde hacía algún tiempo la disminución del poder presidencial, a fin de poder realizar más libremente sus actividades industriales y comerciales, sin que el Estado interviniese en todo. Este sector se opuso tenazmente a los anuncios hechos por Balmaceda en torno a una eventual nacionalización de las riquezas del salitre”. Cruz, N. Whipple, P. (coordinadores). (1996). Nueva Historia de Chile. Obra citada.
Durante 1890, la oposición parlamentaria, formada por liberales, radicales, conservadores y otros partidos menores, cuestionó la gestión de Balmaceda hasta obligarlo a cambiar en doce oportunidades su gabinete ministerial. Finalmente, el presidente se negó a acceder al cambio ministerial y el Congreso respondió no aprobando la ley de presupuestos para 1891. Balmaceda impuso el presupuesto del año anterior, lo que implicaba salirse del marco de la Constitución de 1833. Ante esto, la mayoría opositora del Congreso destituyó al presidente. La guerra civil estalló con el Ejército apoyando al Ejecutivo y la Armada al Congreso.
Balmaceda en respuesta a su destitución
“Pensad, señores, en que soy chileno y que derivo mi mandato, no del Congreso, sino del pueblo, que soy jefe del gobierno en el interior y el representante de la dignidad y del prestigio de Chile en el exterior. En este puesto soy más que un individuo, porque soy el representante de uno de los poderes más fundamentales del estado. No puedo abatir mi autoridad ni doblegar el ejercicio de mis atribuciones constitucionales, tratándose de la elección de mis secretarios de confianza, y asumiendo la responsabilidad de mis propios actos. ¿Cuál será la posición del presidente de Chile si en estas condiciones cediera en el ejercicio de sus prerrogativas constitucionales?”. En Linares, J. A. (1991). El último clarín. Santiago: Editorial Andrés Bello.
162
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Discurso del parlamentario Julio Zegers
“El presidente de la república ha declarado que, amparado por lo que cree su derecho, que amparado en los dictados de su conciencia, permanecerá en la situación actual. Y ha agregado que permanecerá en ella hasta el fin. Esta palabra del presidente de la república es siniestra. Esta palabra del presidente de la república parece esconder una amenaza. Sabe el presidente que mientras no haya garantía de respeto a las instituciones, el Congreso habrá de mantener sus acuerdos que no autorizará el cobro de las contribuciones y que no votará presupuestos. ¿Cree el presidente de la república que está cumpliendo con su deber cuando hace carecer al país de las contribuciones que necesita para su vida ordinaria? ¿Cree cumplir con su deber manteniendo una situación preñada de peligros y desastres, que necesariamente habrán de producirse?”. Zegers, J. Memorándum político, 1891. En Memoria Chilena.
El 1º de enero de 1891, en un mensaje dirigido a la nación, Balmaceda declaró lo siguiente: “Teniendo presente: Que el Congreso no ha despachado oportunamente la ley de presupuestos para el presente año; Que no es posible, que mientras se promulga dicha ley, suspender los servicios públicos y la seguridad exterior de la república, decreto: Mientras se dicta la ley de presupuestos para el presente año de 1891, regirán los que fueron aprobados para el año1890 por la ley del 31 de diciembre de 1889”.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Estudiemos su desarrollo de la guerra a través de la siguiente infografía. La violencia también se expresó en el mundo civil. El gobierno reprimió en Santiago a la aristocracia anti balmacedista, en lo que se conoció como la “Masacre de lo Cañas”, en la que murieron 84 jóvenes.
La Armada se colocó bajo las órdenes del Congreso, y el capitán de navío, Jorge Montt lideraría una Junta de Gobierno establecida en Iquique. Al comienzo el escenario de guerra fue el norte, ahí se produjeron las batallas de Huara, Iquique y Pozo Almonte entre otras. Luego la lucha se trasladó a la Zona Central. Se tomaron medidas que afectaron algunas de las libertades básicas, por ejemplo, el gobierno tomo la decisión de cerrar algunos periódicos de oposición.
La guerra fue particularmente violenta. Se calcula que, considerando ambos bandos, murieron entre 4 y 10 mil personas.
El Ejército, y sus cuatro divisiones se mantuvieron leales al Presidente de la República.
Comentarios de la prensa extranjera
Analiza la imagen según procedimiento de la página 210.
Fuente: Memoria Chilena.
El periódico Times escribió en un artículo titulado
“The Chilean Revolution” lo siguiente: “Es evidente que la mayoría del Congreso y sus partidarios -con mucha anterioridad a diciembrese habían formado la idea de que una ruptura con el Ejecutivo y una tentativa revolucionaria eran inevitables. Y con la influencia de casi todas las familias terratenientes, de los ricos elementos extranjeros y del clero, no hay que sorprenderse que estimaron fácil la caída del Presidente”. Fuente: En http://www.educarchile. cl/Portal.Base/Web/verContenido. aspx?ID=205836 Consulta mayo 2016.
Batalla de Placilla, 28 de agosto de 1891. En http://farm5.staticflickr. com/4126/4847659745_d6526224e0_z.jpg Consulta 10 de junio de 2013.
ActividadEs Analizo, a partir de fuentes históricas, y explico las causas de la Guerra civil de 1891 Reúnete con tu compañero o compañera de banco y... 1. Elaboren un esquema que resuma los argumentos de cada uno de los bandos en conflicto. Revisen procedimiento de página 179. 2. Relacionen el estallido de la Guerra civil con las reformas liberales de 1874. 3. Indaguen qué sucede en la actualidad con la aprobación del presupuesto del Estado en el Congreso. Entra a: – https://www.camara.cl/camara/media/presupuesto/presupuesto.html – http://www.dipres.gob.cl/594/w3-propertyvalue-22939.html Apliquen procedimiento de página 215. 4. ¿Por qué la guerra civil fue seguida desde el extranjero, especialmente desde Inglaterra? Plantea hipótesis que permitan explicarlo. Revisa para ello las orientaciones para formular hipótesis de la página 111. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
163
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Visiones historiográficas del conflicto El 17 de septiembre, Balmaceda se asiló en la embajada de Argentina, lugar donde se suicidó dos días después, tras cumplir su mandato constitucional. Antes de morir dejó lo que se conoce como su testamento político. Testamento político de Balmaceda
El régimen parlamentario ha triunfado en los campos de batalla, pero esta victoria no prevalecerá. O el estudio, el convencimiento y el patriotismo abren camino razonable y tranquilo a la reforma y la organización del gobierno representativo, o nuevos disturbios o dolorosas perturbaciones habrán de producirse entre los mismos que han hecho la revolución unidos y que mantienen la unión para el financiamiento del triunfo, pero que al fin concluirán por dividirse y chocarse. Esas eventualidades están, más en la índole y el espíritu de los hombres, en la naturaleza de los principios que hoy triunfan en la fuerza de las cosas. Si nuestra bandera, encarnación del pueblo verdaderamente republicano, ha caído plegada ensangrentada en los campos de batalla, será levantada de nuevo en tiempo no lejano, y con defensores numerosos y más afortunados que nosotros, flameará un día para las instituciones chilenas y para dicha de mi patria, a la cual he amado sobre todas las cosas de la vida”. Testamento político de Balmaceda, 1891. En Memoria Chilena.
Visiones historiográficas del conflicto En la historiografía chilena se han establecido distintas tesis destinadas a explicar las causas y factores que llevaron a la división de la clase política y a su posterior enfrentamiento militar en 1891.
Estas tesis pueden ser agrupadas en dos: Visión INSTITUCIONAL
Visión ECONÓMICA
La causa del conflicto fue el enfrentamiento institucional entre el parlamentarismo y el presidencialismo.
El conflicto se debió a razones económicas. La política nacionalista de Balmaceda afectaba al capital inglés.
Las tesis institucionales Para explicar las causas de la crisis de 1891, una parte de la historiografía chilena formuló una tesis que ponía el acento en las características de la evolución política de la segunda mitad del siglo XIX. Revisemos algunas de estas visiones.
Al respecto Julio Heisse señala: “Se ha hecho costumbre calificar como revolucionaria a la burguesía representada en los Cuerpos legislativos de 1890. Estos se habrían alzado contra el Código político, contra la autoridad legalmente constituida. Balmaceda habría sido víctima de una revolución dirigida por el Congreso. Los hechos revelan, sin embargo, todo lo contrario. El verdadero revolucionario fue el Presidente de la República y no el Parlamento. Fue Balmaceda quien se desligó del deber de obedecer a la Constitución y a las leyes, usurpando el poder público por la fuerza. El Congreso se limitó a resistir legalmente la dictadura…” Heisse; J. (1974) “Historia de Chile, el periodo parlamentario: 1861-1925. Santiago: Andrés Bello.
Tesis 1. De acuerdo con dicha tesis, apoyada entre otros historiadores por Alberto Edwards, desde las reformas constitucionales de 1874 se llevó a cabo una labor orientada a liberalizar las instituciones otorgándole mayores atribuciones al Parlamento en perjuicio del Ejecutivo. Esta posición autoritaria de Balmaceda, habría provocado el enfrentamiento con el Parlamento.
Desde otra perspectiva, Alfredo Jocelyn-Holt Letelier señala: “Proponía un cambio desde arriba, programático y controlado, no espontaneo, o fruto de demandas o presiones, un cambio que significara a lo más beneficios indirectos, amplios, nacionales es decir beneficios sociales (más educación, más empleo, más crecimiento, mejor transporte, mejor infraestructura), pero sin que ello derivara en una mayor participación o democracia. En el fondo proponía profundizar el proceso de modernización sin renunciar a dirigirla desde arriba”. Jocelyn Holt, A. “La crisis de 1891: Civilización moderna versus modernidad desenfrenada”. En Ortega, L- (ed.) La Guerra Civil de 1891. Cien años hoy. Santiago, 1993.
164
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Tesis 2. El conflicto se habría producido entre dos visiones distintas de modernidad. Por un lado, la del presidente que buscaba impulsar los cambios desde “arriba”, de manera autoritaria, lo que atentaba contra la apertura política promovida por otro, el Congreso.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Las tesis económicas Una visión diferente a la tesis institucional fue la que planteó el historiador Hernán Ramírez Necochea en su obra Balmaceda y la Contrarrevolución de 1891, la cual se pude sintetizar en los siguientes argumentos: “Pues bien, diversos juicios formulados por algunos autores, me permitieron sospechar con cierto fundamento, la participación del imperialismo inglés en el estallido de la Guerra Civil de 1891…me interesé entonces en poseer de todos los elementos de juicio para demostrar que en la promoción de la Guerra Civil desempeñó un papel de primer orden el imperialismo británico contra cuya avasalladora expansión se había alzado el presidente Balmaceda”. Ramírez Necochea, H. La Guerra Civil de 1891. Antecedentes económicos. Santiago, 1951.
Otro historiador, el inglés Harold Blakemore, en su obra Gobierno Chileno y Salitre Inglés, 1886-1896, rebatió la tesis de Ramírez Necochea en sus argumentos centrales: Su ataque [de Balmaceda], si es que existía iba dirigido contra los monopolios de cualquier clase […]. El distintivo de su administración fue su programa de obras públicas y su prestigio personal estaba atado a él. Ese programa dependía de que continuara recibiendo los enormes ingresos provenientes de los derechos de exportación del salitre, y la amenaza que podía haber contra la renta del gobierno era la posibilidad de una asociación de productores para restringir la producción. Los productores eran pocos, y en su mayoría extranjeros; de ahí que la aversión que expresa Balmaceda hacia los monopolios y su insinuaciones de ayudar a los capitalistas nacionales conducían a un mismo fin”.
Tesis 1. Balmaceda habría visto el capital inglés sobre el salitre como una amenaza para la independencia económica de Chile. Ante esto, el imperialismo inglés se organizó y creó lazos con políticos chilenos, tendientes a obstaculizar la labor nacionalista de Balmaceda y a conspirar para desestabilizar su gobierno. Estas conspiraciones habrían alcanzado su punto culminante en la negativa del Parlamento a la aprobación de la ley del Presupuesto, con el objeto de paralizar la acción del gobierno.
Tesis 2. Blakemore niega que el conflicto se hubiera producido entre el nacionalismo, representado por Balmaceda y el imperialismo, representado por North, ya que el Presidente no busca atentar contra las inversiones de North, sino que busca poner fin a su monopolio abriendo paso a la participación de otros capitales.
Blakemore, H. (1977) Gobierno chileno y salitre inglés, 1886-1896: Balmaceda y North. Santiago: Editorial Andrés Bello.
ActividadEs Analizo y sintetizo las distintas visiones historiográficas de la guerra civil de 1891 1. A partir del análisis de las fuentes historiográficas, aplicando procedimiento de la página 67, completa el siguiente cuadro comparativo: Criterios
TESIS INSTITUCIONAL
TESIS ECONÓMICA
Representantes Tesis Rol de Balmaceda Rol del Congreso Rol del capital inglés Visión personal del proceso revolucionario
2. ¿Cuál de los bandos en conflicto defendía el modelo primario exportador o de desarrollo hacia el exterior? Explica con evidencias sacadas de las fuentes. 3. ¿Con cuál de las ideas de los bandos en conflicto te identificas más: las presidenciales o las del Congreso? Fundamenta tu respuesta. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
165
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
El sistema parlamentario en Chile La principal consecuencia de la Guerra Civil de 1891 fue la consolidación del sistema parlamentario chileno. El sistema parlamentario chileno representó el triunfo de las ideas políticas liberales de inspiración europea. Por lo tanto, no es de extrañar que el sistema parlamentario estuviera inspirado en los sistemas políticos de moda en Europa y, en particular, el inglés. Estudiemos el sistema parlamentario europeo y chileno a través del siguiente esquema: El parlamentarismo chileno
Visiones historiográficas sobre el parlamentarismo
“Con la victoria del Congreso, llevamos hasta el extremo el parlamentarismo que la clase rectora venía luchando por imponer desde los años 70. Extremo, sí, pero a “la chilena”, completamente distinto de cualquier sistema de igual nombre que se practicara en cualquier parte de la tierra (…). En las monarquías constitucionales de régimen parlamentario el rey es un resorte pasivo, casi un elemento decorativo que representa al Estado y es su jefe titular pero no gobierna. El gobierno efectivo está radicado en el Parlamento, el cual designa a los ministros (…).
“Historiadores marxistas que comenzaron su producción en la década de 1950. Los análisis de Fernando Ortiz Letelier, discípulo de Hernán Ramírez Necochea, derivaron en la visión de un régimen viciado y decadente caracterizado por los sucesivos cambios ministeriales, obstrucciones al despacho de leyes formuladas por el Ejecutivo, interpelaciones, censura a los ministros e interminables discusiones de los congresales, tras las cuales habrían actuado "definidos intereses de clase (…).
Vial, G. (2009). Chile cinco siglos de Historia. Tomo II. Obra citada.
El proceso netamente político del que trata Salazar no trajo aparejado cambios que se tradujeran en avances en el plano económico y social, pues el "el parlamentarismo chileno no había entrado en escena para resolver esos problemas sino, más específicamente, para asegurar la sobrevida de las élites mercantiles". Blakemore en su contribución a la Historia de Cambridge señaló, de manera similar, la incapacidad de la clase dirigente en reconocer que la democracia política sin un grado de democracia social y económica "no [era] más que la forma sin el contenido"(…).
El parlamentarismo europeo
Se entiende por parlamentarismo el tipo de gobierno donde el Ejecutivo es encabezado por un monarca o presidente, que cumple la función de jefe de Estado y un Primer Ministro que ejerce como jefe de Gobierno. Los ministros desempeñan su cargo solo mientras cuenten con la confianza del parlamento, ya que son responsables políticamente ante él”. En http://parlamentochile.blogspot. cl/2015/08/parlamentarismo-enchile.html Consulta abril de 2016.
166
Gonzalo Vial, señala que los máximos responsables de la ineficiencia del parlamentarismo fueron los partidos políticos, al carecer de principios doctrinarios sólidos, de una organización eficiente y de disciplina. Sistema de partidos políticos que tienen su origen en el conjunto de reformas de la década de 1870, tal como plantea Samuel Valenzuela (…). Juan Carlos Yáñez postula que no habrían existido críticas de carácter global al régimen por parte de los contemporáneos, a raíz de que "casi todos consideraron que el sistema era el que mejor garantizaba la participación de todos los sectores y la estabilidad necesaria para promover los cambios” (…).
El inglés Simon Collier en unión al norteamericano William Sater, señalaron en el 2004 que la república parlamentaria podía ser entendida como la "última fase del dominio oligárquico". En consonancia con los planteamientos de estos autores, Marcello Carmagnani, en sus estudios de historia política y social, analizó la formación de las oligarquías latinoamericanas, indicando que durante los años 1861 - 1871 se asistió a la transición pacífica y controlada por el gobierno central, del estado autocrático al oligárquico, constituyendo el período 1880-1914 la edad de oro de la oligarquía”. Álvarez, F. La república parlamentaria de Chile: perspectivas historiográficas. Universum, vol. 27, Universidad de Talca, I semestre de 2012.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Prácticas parlamentarias Como has visto, el parlamentarismo fue un régimen político que consistió en el predominio político e institucional del poder legislativo por sobre el ejecutivo, y que se expresó en el desarrollo y consolidación, a fines del siglo XIX, de una serie de prácticas institucionales como: Las Interpelaciones Los parlamentarios citan a los ministros de Estado a exponer ante una comisión parlamentaria sobre asuntos públicos propios de su cartera o de su gestión de gobierno. De esta manera el Parlamento comenzará a desarrollar atribuciones de fiscalización sobre los actos de los ministros de Estado. El voto de censura contra los ministros de Estado Si la exposición del ministro era respaldada por la mayoría parlamentaria, se hablaba de voto de confianza: en virtud de él, los ministros podían seguir en sus carteras respectivas, respaldados por una mayoría parlamentaria que facilitaría sus iniciativas legales. En caso contrario, si el ministro no contaba con el respaldo de la mayoría parlamentaria se hablaba de voto de censura o de desconfianza, lo que implicaba que el se veía obligado a renunciar, ya que al no contar con la mayoría suficiente, sus iniciativas legales no podían prosperar en el Congreso. Estas prácticas provocaron diversos efectos institucionales, una de ellas fue la rotativa ministerial, que consistió en el reemplazo de gabinetes completos en forma periódica, dificultando la labor del poder Ejecutivo.
Nacional
30 de septiembre de 2015.
Una oportunidad para la interpelación parlamentaria La gestión del gobierno en salud muestra magros resultados y deja en evidencia que se basó en promesas imposibles de cumplir. LAS INTERPELACIONES parlamentarias a ministros de Estado se han sucedido en el tiempo sin conseguir el nivel de escrutinio y fiscalización que se espera de un mecanismo incorporado desde hace diez años en nuestro ordenamiento constitucional. Por el contrario, los debates han estado marcados por las descalificaciones y un clima de enfrentamiento donde los ataques entre las partes terminan reemplazando a la entrega de información y a las respuestas bien fundamentadas. El sistema tendrá hoy una nueva oportunidad para demostrar su importante potencial como mecanismo para que, en el marco de un régimen presidencialista, los gobiernos rindan cuenta y respondan ante los requerimientos ciudadanos. El turno le corresponde a la ministra de Salud, quien será interpelada por un diputado de la oposición. La ocasión para demostrar la eficacia y el sentido de la interpelación no puede ser más oportuna. La administración del Ejecutivo en materia de salud pública aparece en la actualidad fuertemente castigada por la opinión pública y las cifras de gestión revelan múltiples problemas que abarcan desde los financieros hasta la calidad de atención que se brinda a los pacientes. Una interpelación bien fundamentada, con preguntas adecuadas y respuestas que no eludan los problemas de fondo que aquejan al sector, permitirá al país conocer, por ejemplo, cuáles son las razones que han motivado un incremento superior al 60% en las listas de Analiza el artículo de prensa a espera para pacientes Auge en partir del procedimiento de la los últimos cuatro meses (…). página 30.
ActividadEs Defino y explico a partir del análisis de fuentes las características del parlamentarismo en Chile Reúnete con 2 o 3 compañeros o compañeras y ... 1. Definan el parlamentarismo en Chile. Para ello sigan las indicaciones para definir conceptos de la página 26. 2. A partir de la definición que realizaron del parlamentarismo en Chile y la información presente en estas páginas realicen una comparación entre el parlamentarismo chileno y un sistema parlamentario como el que existe en la actualidad en muchos países del mundo, especialmente las monarquías parlamentarias o constitucionales. Establezcan similitudes y diferencias entre ambos sistemas. ¿Puede llamarse parlamentario al sistema chileno? Justifiquen argumentación. Indaguen qué países de Europa tienen régimen parlamentario y señalen cuáles son sus ventajas. Apliquen procedimiento de página 215. 3. Indiquen y expliquen, a lo menos tres visiones historiográficas sobre el parlamentarismo en Chile. 4. ¿Qué importancia crees que tuvo el sistema de partidos políticos en el desarrollo del parlamentarismo? 5. Relacionen los conceptos de oligarquía y parlamentarismo. 6. La actual Constitución establece que la Cámara de Diputados podrá: “Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un tercio de los diputados en ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias vinculadas al ejercicio de su cargo... La asistencia del Ministro será obligatoria y deberá responder a las preguntas y consultas que motiven su citación”. Comparen con la fuente del diario La Tercera de esta página. 7. ¿Existe algún vínculo entre esta atribución y las que tenía el Congreso a comienzos del siglo XX? ¿Por qué se habrá restablecido esta facultad? Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
167
Evalúo
e mi aprendizaj
Evaluación individual
I. Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro, describiendo el contexto histórico y consecuencias de algún acontecimiento del período liberal. ACONTECIMIENTOS
Contexto histórico
Consecuencias
Reforma constitucional que limita la reelección presidencial Ley de matrimonio civil Supresión de facultades extraordinarias del presidente de la República Creación de la Fusión Liberal Conservadora Nacimiento del partido radical Cambio de voto censitario a voto universal Guerra civil de 1891 Prácticas parlamentarias Intervencionismo electoral
II. Lee y compara los siguientes textos, luego responde las preguntas. Texto 1
“Entre 1891 y 1920 los partidos políticos más importantes tuvieron escasas diferencias ideológicas entre sí. De hecho, todos estuvieron inspirados por el pensamiento liberal y no se dieron entre ellos proyectos de sociedad distintos. Estos partidos políticos no reflejaron la realidad de la sociedad de la época, porque eran la expresión de un grupo muy reducido de extracción social alta o media alta, que detentaba el poder socioeconómico. Sus acciones no solo carecieron de contenido doctrinario verdadero, sino que además, se mantuvieron apegadas a temas que ya habían sido resueltos, mientras los nuevos problemas sociales no lograban aún captar su atención”. Cruz, N. y Whiplle, P. (1996). Nueva Historia de Chile. Obra citada.
Texto 2
“Cuatro partidos peleando están en nuestra nación, tres discuten por el diablo y uno por la religión. La nación pues al abismo camina apuradamente porque ha entrado actualmente con furia el balmacedismo y así sigue el cataclismo de los que están gobernando al pobre lo van ahorcando sin ver este el desempeño que pasan de año en año cuatro partidos peleando”. Peralta, J. B. “La política chilena”, 1894”, citado por Navarrete, M. Balmaceda en la poesía popular, 18861896, DIBAM.
1. ¿Cuál es el conflicto político al que se refiere el autor del poema? 2. Cuando el autor habla de que “tres discuten por el diablo y uno por la religión”, ¿qué significa esta expresión y a qué sectores políticos se refiere? 3. ¿Qué puntos en común presentan ambos textos? 4. ¿Cuál era el gran problema que enfrentaba el país en esa época y que los partidos, en general, no consideraban?
168
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
III. Analiza las siguientes fuentes y responde las preguntas:
“Los gigantescos fraudes en las elecciones, de larga y pintoresca tradición, manipulados por intendentes, gobernadores, subdelegados, jueces, comandantes de policía y aún fuerzas de línea, fueron sustituidos, ciertamente con menor volumen y consecuencias, por los perpetrados por los caciques electorales ejecutores de las instrucciones directas de los partidos. La mayor mutación en la apariencia se produjo al liberarse, como mínimo un tercio de los votantes de la tutela del partido oficial, sujetos desde entonces a otro tipo de presión, basado en la venalidad y en el acatamiento al patrón, al candidato o al cura local que, para no poner en tela de juicio su lealtad, reenumeraba al votante. En algunos casos funcionaba a secas el apatronamiento sin más”.
“De aquí el parlamentarismo, pese a la modernización que involucraba, no inauguró ninguna consistente política desarrollista, ni socialista, sino tan solo tímidos ajustes económicos nacionalistas… se ganó un poco de tiempo (la paz oligárquica), pero se perdieron cuatro décadas de desarrollo capitalista”. Salazar, G. (2006). La violencia política en las grandes alamedas, Santiago: LOM.
Castedo, L. (2001). Chile, vida y muerte de la república parlamentaria (de Balmaceda a Alessandri). Santiago: Sudamericana. Vocales de mesa en Constitución, con un policía haciendo propaganda electoral, 1890. En Memoria Chilena.
1. ¿Por qué se producía tanto fraude electoral durante el período parlamentario? ¿Quiénes controlaban el Parlamento y cuáles eran sus actividades privadas? 2. La imagen corresponde a comienzos del siglo XX, ¿qué te sugiere esa información? 3. Analiza la siguiente tabla. Aplica procedimiento de página 102. Comportamiento electoral (1891-1900) Año
Inscritos
Votantes
%
1891
158.042
71.521
60
1894
227.980
114.406
49
1897
284.500
138.182
61
1900
381.700
154.130
64
Adaptado de Heise, J., Historia de Chile: el período parlamentario, Tomo 2. (1974). Santiago: Editorial Andrés Bello.
A. ¿Qué factores políticos, sociales, económicos o culturales provocaban que el número de inscritos para las elecciones fuera tan reducido? Por ejemplo, ¿cuál era la situación electoral de las mujeres? B. ¿Qué factores contribuían a la abstención electoral? C. Indaga qué sucede en la actualidad con el número de personas que votan en las elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales. Aplica procedimiento de página 215.
4. ¿Qué tan representativa era la democracia chilena de fines del siglo XIX? Considerando la situación política actual, ¿qué elemento de cambio histórico se aprecia? Aplica procedimiento de página 160. 5. ¿A qué se refiere Salazar al hablar de paz oligárquica?
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
169
Tema
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
7
El auge salitrero en el cambio de siglo
Contextualizo los aprendizajes
PROPÓSITO
• ¿Dónde y en qué condiciones se desarrolló la actividad salitrera? ¿Qué impacto tuvo el auge salitrero en el resto de la economía del país? ¿Cómo influyó la actividad salitrera en la ocupación del Norte Grande? ¿Cómo se desarrolló la vida en las salitreras? ¿Cómo se manifestó la cultura salitrera?
• Caracterizar las principales trans-
formaciones generadas por las riquezas del salitre, reconociendo el crecimiento del ingreso fiscal, de los distintos sectores productivos, y de las inversiones públicas en infraestructura y educación.
A partir de la Guerra del Pacífico nuestro país pasó a contar con un inmenso territorio en el Norte Grande cuya riqueza fundamental era el salitre, producto de gran demanda en Europa durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX. La importancia de este recurso natural fue tan relevante que terminó por influir en los más diversos ámbitos. La siguiente infografía da cuenta de ello: El Estado cobraba un impuesto a la exportación de salitre que le permitirá disponer de importantes recursos económicos, los que invertiría en diversos ámbitos.
La propiedad salitrera era privada y mayoritariamente extranjera. La industria salitrera generaría una importante riqueza a sus propietarios.
La explotación de salitre tuvo efectos sobre el medioambiente, la explotación intensiva del recurso hizo que este se agotara en determinadas zonas.
El salitre fue un producto exportable, que se vendía en diversas partes del mundo. Esta demanda convirtió al salitre en un recurso fundamental para el crecimiento económico del país.
La explotación de salitre permitió el surgimiento de industrias de diverso tipo que abastecían de insumos a la minería.
Al explotarse el salitre en una zona árida, esta necesitaba ser abastecida de alimentos, particularmente de trigo.
Se modifica el espacio geográfico del Norte Grande. Con la llegada de población se transforma el entorno. En plena pampa brotan las llamadas oficinas que albergaban a miles de trabajadores junto a sus familias.
170
Oficina Santa Laura, en la Pampa del Tamarugal, en Tarapacá. Construída en 1872.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
La explotación de salitre en el Norte Grande hizo necesaria la inversión en infraestructura. De esta forma se amplió la red ferrocarrilera hacia el norte, se mejora la red vial y los puertos.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Los afiches muestran la importancia del salitre chileno, el que fue exportado desde nuestro país a prácticamente todas las regiones del mundo. Así, el salitre pasó a ser el producto central de la economía nacional entre 1885 y 1930.
Afiche de propaganda del salitre chileno. En http://www.salitredechile.cl/portfolio/afichechile/ Consulta abril de 2016
Aporte de las salitreras
“El valor de las exportaciones subió considerablemente; de $52.000.000 en 1880 remontó a $68.000.000 en 1890, siendo Inglaterra el principal mercado al absorber el 70% de los productos chilenos, a la vez que representaba el principal proveedor, ya que el 40% de las importaciones se obtenían de aquel centro productor. Se exportaban materias primas y se compraban bienes manufacturados. Las rentas del salitre, que hacia 1880 significaban un 5% de las rentas ordinarias de la nación, llegaron a representar el 52% de las entradas percibidas por el Estado en 1890. Los mayores ingresos del erario nacional hicieron posible la supresión de una serie de impuestos, aliviando la carga tributaria que pesaba sobre algunos sectores productivos del país. Chile pudo disponer de considerables recursos para destinarlos a obras y servicios de importancia social, cuya necesidad se venía haciendo sentir. Se ampliaron los servicios públicos: Correos y Telégrafos, Agua Potable, Alcantarillado, Alumbrado Público, Pavimentación y Aduanas. También fue posible montar una infraestructura administrativa en las provincias de Tarapacá y Antofagasta”. Afiche de propaganda del salitre chileno. En http://www.salitredechile.cl/ portfolio/afiche-chile/ Consulta abril de 2016.
Diario La Estrella de Iquique, 21 de septiembre de 2010.
ActividadEs Contextualizo la importancia de la riqueza salitrera en el desarrollo y modernización del país 1. Explica, con evidencias obtenidas de las fuentes, la importancia del salitre en el desarrollo económico del país tras la Guerra del Pacífico. 2. ¿Por qué la riqueza salitrera permitió la modernización del país? 3. Relaciona explotación de salitre y Economía Primaria Exportadora. 4. Indaga que usos se le daba al salitre para que fuese un producto de tan alta demanda mundial. Aplica procedimiento de página 215. 5. ¿Cuál es producto ancla de la economía chilena en la actualidad? Establece elementos de continuidad y cambio entre la época salitrera y la actual. Aplica procedimiento de página 160. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
171
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Localización y producción salitrera “Si me visto de luto por dentro es por esa pampa dura, desolada e inmensa; por las voces perdidas que el viento ya no arrastra cuando danza en las tardes su triste tarantela”.
“Salitre, harina de la luna llena, cereal de la pampa calcinada, espuma de ásperas arenas, jazminero de flores enterradas”.
Nicolás Ferrar.
Los yacimientos de salitre se concentraban en el Norte Grande, específicamente a lo largo de la Depresión Intermedia, que en el caso de Tarapacá recibe el nombre de Pampa, y en la zona de Antofagasta, de Desierto de Atacama. La aridez del clima no impidió la explotación del mineral, ni el nacimiento de pueblos u oficinas donde alojaban los trabajadores con sus familias y se desarrollaban las faenas. A continuación te mostramos una versión de google map de Tarapacá en el cual se marcaron las oficinas salitreras, los puertos, vías y estaciones de ferrocarril. Esto te permitirá dimensionar la importancia de la actividad salitrera, solo en Tarapacá.
Pablo Neruda.
Oficinas salitreras
“El salitre se explotaba en pleno desierto. A pleno sol con sus palas, los obreros buscaban el preciado mineral en jornadas de 12 a 14 horas diarias. No había contratos de trabajo y el salario se pagaba en fichas que eran canjeables en las pulperías. Para hacer más eficiente el trabajo se instalaron “oficinas” donde estaban las casas que habitaban los trabajadores. En ellas había comercio, escuelas, plazas e incluso teatro. Como el norte se convirtió en una zona atractiva, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, mucha población se trasladó a esas tierras. Los dueños de las salitreras instalaron pulperías, negocios que recibían las fichas (forma de dinero que solo podían usar en la pulperías de las oficinas salitreras), a cambio de los productos que necesitaban para la vida diaria”. En Memoria Chilena.
Asentamientos salitreros
“Estos asentamientos fueron concebidos como medio de producción buscando máxima concentración de capital y trabajo necesaria para la extracción y procesamiento de los recursos, y organizados en forma autónoma en el territorio. Cada oficina contaba con instalaciones industriales, equipamiento y viviendas”. Garcés, E. (1999). Las ciudades del salitre. Santiago: Orígenes. En: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1g6rP3byC2jzJjMzByygh48EsKfM
172
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Locomotora del Ferrocarril Yquique & La Noria.
La expansión salitrera hizo necesaria la construcción de vías de ferrocarril entre las distintas oficinas salitreras y los puertos de embarque del mineral al exterior. El mapa muestra la red ferroviaria de Antofagasta.
La producción y exportación de salitre fueron en constante aumento hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, momento en que Alemania desarrolló el salitre sintético. Se observa un breve repunte, para caer definitivamente al finalizar la guerra. Así lo muestra el siguiente gráfico.
Líneas de ferrocarril que unían las oficinas salitreras y los puertos de la región.
Salitre exportado en quintales por las regiones salitreras de Tarapacá y Antofagasta entre 1883 y 1919. 70 000 000
Quintales
60 000 000 50 000 000 40 000 000 30 000 000 20 000 000 10 000 000 0
1883
1885 1887 1889 1891 1893 1895 1897 1899 1901 1903 1905 1907 1909 1911 1933 1915 1917 1919
Tarapacá
Antofagasta
Total general
Años
Archivo Histórico Nacional. Santiago. Fondo del Salitre. Asociación de Productores de Salitre de Chile. Valparaíso 22 de noviembre de 1921
ActividadEs Localizo y caracterizo la actividad salitrera Reúnete con tu compañero o compañera de banco. 1. ¿Qué extensión territorial ocupaban las salitreras? 2. ¿Qué infraestructura se desarrolló en la región para responder a las necesidades de la industria salitrera? 3. ¿Cómo se organizaba la producción salitrera? Entreguen evidencias obtenidas de las fuentes. 4. Respecto del mapa de las salitreras en Antofagasta, ¿qué compañías de ferrocarril operaban en el norte y a quién pertenecía? 5. ¿Por qué fue tan importante el ferrocarril para la explotación salitrera? 6. Respecto del gráfico, realicen un análisis a partir de las indicaciones que se entregan en la página 105 y señala: A. ¿Cuál de las regiones presentaba mayor producción y exportación salitrera? B. ¿Por qué cambia de manera abrupta la tendencia tras el estallido de la Primera Guerra Mundial? C. ¿Cuál es el año de mayor producción? Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
173
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Rol del Estado en la industria salitrera La explotación salitrera estuvo en manos de inversionistas extranjeros, principalmente de nacionalidad inglesa y, en menor grado, alemana. Los propietarios chilenos no alcanzaron más del 20% de la propiedad total de la industria salitrera. El Estado no tuvo participación alguna en la propiedad salitrera, solo estableció un impuesto a las exportaciones de salitre y yodo, las que en 1880 representaban un 8,5 % del total exportado, y en 1890 se habían elevado al 43%. De este modo, los impuestos a las exportaciones del salitre pasaron a ser la principal fuente de ingresos del Estado desde 1885 en adelante.
A continuación podrás revisar diferentes posiciones respecto a la propiedad de la industria salitrera y el rol que tuvo el Estado en su desarrollo.
Las siguientes tablas dan cuenta de la nacionalidad de los productores y de los ingresos del Estado por efecto de los impuestos a la exportación de salitre. PRODUCCIÓN DE SALITRE SEGÚN NACIONALIDAD DEL CAPITAL (%) Nacionalidad del capital
1878
1884
1895
1901
1912
58
–
–
–
–
Peruano
13,5
20
60
55
38,5
Anglo-chileno
Inglés
–
14
–
–
–
Chileno
20
36
20
20
20
Alemán
8
17
8
15
15
1,5
13
19
16
9,5
Otro
Adaptado de Cariola, C., Sunkel, O., Un siglo de historia económica de Chile, 1830-1930. Obra citada.
Porcentaje de los derechos de salitre y yodo en el total de entradas ordinarias del Estado Años
Derechos pagados por el salitre (millones de $ oro)
Rentas ordinarias del Estado (millones $ oro)
%
1880
2,3
48,8
4,7
1890
35,0
72,8
48,15
1900
50,1
102,5
48,90
1910
80,4
156,7
51,31
1920
105,6
212,7
40,97
1924
79,6
201,0
39,80
Total
2.240,5
5.191,9
41,65
Cariola, C., Sunkel, O., Un siglo de historia económica de Chile, 1830-1930. Obra citada.
Participación del Estado en la economía salitrera
“No es fácil entender la razón que tuvo Chile para permitir a empresarios extranjeros adquirir una gran participación en la industria salitrera, después de una guerra que se libró y se ganó para proteger los derechos de empresarios chilenos a explotar esas riquezas (…) La más relevante parece ser aquella que sostiene que la exportación en gran escala requiere de técnicas muy específicas. Aunque la tecnología de producción requerida para la explotación salitrera era conocida y estaba disponible para los empresarios chilenos, la escala de producción y exportación era simplemente tan grande que el capital humano específico necesario –conocimiento experto de los sistemas bancarios y de comercialización, contactos externos organizativos y diplomáticos, etc.– no estaba disponible en el país. En breve, la inversión extranjera era fundamental para generar una industria exportadora de nitrato en gran escala suficientemente rentable. Los extranjeros obtuvieron grandes retornos de su inversión y el gobierno chileno logró retener una parte
importante de los excedentes. Se ha sostenido que Chile debió haber capturado una participación mayor en los excedentes. A este respecto debe señalarse que el principal, y posiblemente el único, objetivo de la política del gobierno en relación al sector salitrero era extraer el excedente chileno a través de la tributación de las exportaciones de nitrato. En conclusión, la experiencia de las exportaciones salitreras dio un gran impulso al sector externo chileno y el salitre se transformó en el motor del crecimiento. Generó también dos cambios estructurales fundamentales en la economía chilena. Primero, los inversionistas extranjeros llegaron a ser agentes importantes, principalmente en el sector minero exportador. Segundo, a pesar de la ideología predominante del laissez faire, el gobierno empezó a tomar un papel de creciente importancia en la economía, debido a los grandes ingresos tributarios generados por las exportaciones salitreras”.
Meller, P. Una perspectiva de largo plazo del desarrollo económico chileno 1880- 1990. En http://www.cieplan.org/media/ publicaciones/archivos/26/Capitulo_3.pdf Abril de 2016.
174
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Balmaceda y la participación del Estado en la industria salitrera
"Mis conciudadanos tienen sus ojos fijos en Tarapacá. Y es natural, porque de esta región mana la sustancia solicitada en todos los mercados del mundo para rejuvenecer la tierra envejecida, y porque somos los transformadores necesarios de las fuerzas productivas de la superficie cultivada por las manos del hombre. La extracción, la elaboración, el acarreo, el embarque, los fletes de mar y la aplicación del salitre, lo mismo que la minería y la industria subalternas y el comercio y el ejercicio del crédito y la resultante económica de la variedad de factores tan graves como interesantes, se imponen a la contemplación de todos, y especialmente del legislador y del hombre de Estado. La extracción corresponde a la libre competencia de la industria misma. Más la propiedad salitrera particular y la propiedad nacional son objeto de seria meditación y estudio. La propiedad particular es casi toda de extranjeros y se concentra activamente en individuos de una sola nacionalidad. Preferible sería que aquella propiedad fuese también de chilenos, pero si el capital nacional es indolente o receloso, no debemos sorprendernos de que el capital extranjero llene con previsión e inteligencia el vacío que el progreso de esta comarca hace la incuria de nuestros compatriotas. La próxima enajenación de una parte de la propiedad salitrera del Estado abrirá nuevos horizontes al capital chileno, si se modifican las condiciones en que gira, y si se corrigen las preocupaciones que lo retraen. La aplicación del capital chileno en aquella industria producirá los beneficios de la explotación por nosotros de nuestras riquezas, y la regularidad de la producción sin los peligros de un posible monopolio. Ha llegado el momento de hacer una declaración a la faz de la república entera. El monopolio industrial del salitre no puede ser empresa del Estado, cuya misión fundamental es sólo garantizar la propiedad y la libertad. Tampoco debe ser obra de particulares, ya sean éstos nacionales o extranjeros, porque no aceptaremos jamás la tiranía económica de muchos ni de pocos. El Estado habrá de conservar siempre la propiedad salitrera suficiente para resguardar con su influencia la producción y su venta., y frustrar en toda eventualidad la dictadura industrial en Tarapacá".
Clima propicio a la producción salitrera
“El sistema de tributación salitrera tenía que equilibrar las metas de recaudación con el objetivo de lograr el desarrollo de la industria en el largo plazo (…) desde el punto de vista de no obstaculizar el desarrollo salitrero, no cabe duda que la política fue razonablemente exitosa. La producción de salitre aumentó de 224 mil toneladas en 1880 a 1.460.000 en 1900 y llegó a un máximo histórico de 3.233.000 en 1929. No cabe duda, tampoco, que la prudencia seguida en materia de trato a las empresas extranjeras, contribuyó a crear un clima propicio para la venida de cuantiosos capitales necesarios para el desarrollo de la gran minería del cobre a comienzos del siglo”. Hurtado, C. (1988). De Balmaceda a Pinochet. Santiago: Ediciones Logos
Discurso del Presidente Balmaceda en la ciudad de Iquique, 20 de febrero de 1889. En La Estrella de Iquique, Balmaceda y el salitre. 20 de febrero de 2010.
ActividadEs Analizo fuentes y argumento sobre la propiedad salitrera 1. Explica las características que tuvo la propiedad de la industria salitrera y la forma en que el Estado obtuvo los beneficios fiscales. 2. Señala, a partir del análisis de la tabla cómo evolucionaron los ingresos del Estado entre 1880 y 1924 y cuál fue la época de mayor explotación y recaudación fiscal. ¿Qué efectos tenían los derechos pagados por el salitre en las rentas ordinarias del Estado? Aplica procedimiento de página 102. 3. Analiza cada una de las fuentes a partir de las orientaciones de la página 14, y señala: ¿qué plantean respecto de la propiedad de las salitreras? Efectos que tuvo para el desarrollo de la economía nacional la industria salitrera. Posibilidades del Estado de adquirir la propiedad de una parte de las salitreras. 4. Entrega una opinión personal, fundada en evidencias sacadas de las fuentes, sobre la situación de la propiedad de las salitreras. 5. Indaga sobre el sistema de propiedad que existe actualmente en la producción de cobre y señala elementos de continuidad y cambio respecto a la industria salitrera. Aplica procedimiento de página 160. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
175
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Las nuevas inversiones públicas Como hemos visto, durante el auge salitrero el Estado contó con importantes recursos con los cuales desarrolló una importante política de redistribución de la riqueza, llevando a cabo tareas en ámbitos como: educación y obras públicas. Sus ingresos aumentaron de manera considerable, lo que le permitió a los gobiernos de la época bajar los montos de la deuda interna y externa, aumentar los sueldos de los empleados públicos, invertir en diversas obras públicas y eliminar otros impuestos existentes (lee la información lateral). Ingresos del Estado
“Respecto al volumen de exportación, este también experimentó un permanente aumento, pasando de poco más de 1 millón de toneladas en 1890, a casi 3 millones en 1913. Aparte de la proporción que quedaba en poder del Estado, los 2/3 restantes se distribuían en partes iguales entre las ganancias del capital privado y los costos de producción, fuesen estos salarios o insumos, de modo que el Estado pudo captar la mitad del excedente generado por la explotación de salitre. Ello le permitió prescindir casi totalmente de la carga tributaria interna así como expandir el gasto y la inversión fiscal”. Correa, S. y otros. (2001). Historia del siglo XX chileno. Santiago: Sudamericana.
Evasión de impuestos La riqueza del Fisco hizo que la clase dirigente estimara que no era necesario pagar algunos impuestos. Al respecto, el historiador Gonzalo Vial señala:
“El país se acostumbró, en esta forma, a vivir del “oro blanco”, como se llamaba al salitre. Todos los demás impuestos prácticamente desaparecieron, en especial los que gravaban los bienes y las rentas. Si éramos un país rico, ¿para qué molestarnos en pagar impuestos? Los del salitre y las importaciones bastaban. Y si faltaba algo, se pediría prestado”. Vial, G. (2006). Historia de Chile, tomo 2. Santiago: Zig-Zag.
Inversiones en infraestructura y obras públicas Los impuestos recaudados por el Estado permitieron un aumento del gasto público en instituciones públicas tales como ministerios y el cuerpo de policías. Además, se expandieron varios servicios públicos, como aduanas, correos y telégrafos, agua potable, alcantarillado, alumbrado y pavimentación de calles. Revisemos algunos ámbitos donde el Estado invirtió sus recursos. Expansión de la red ferroviaria en Chile en kilómetros construidos Año
Ferrocarriles del Estado
Ferrocarriles privados
Total
1890
1.106
1.641
2.747
1900
2.125
2.229
4.354
1905
2.329
2.449
4.778
1910
2.830
3.114
5.944
1915
5.122
3.094
8.216
1920
4.579
6.632
8.211
En http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0000146.pdf consulta mayo de 2016
Para analizar la tabla revisa y aplica las orientaciones de la página 102.
En los transportes, el ferrocarril se convirtió en el principal medio de comunicación en Chile, cumpliendo la función de integrar el territorio nacional. Con los recursos del salitre: “Ferrocarriles del Estado aumentó la longitud de las vías férreas del sistema público desde 1.106 (1890) a 4.579 kilómetros (1920), comenzando a desplazar al sector privado (en1890, cerca del 60% de los ferrocarriles chilenos estaban en manos privadas, cifra que se redujo a 44% en 1920”. Cariola, O. y Sunkel, C. Un siglo de Historia Económica de Chile 1830-1930. Obra citada
El impacto directo de esta expansión pública, fue el mejoramiento de la infraestructura y los transportes urbanos en una época marcada por las migraciones de campesinos a las ciudades y la ampliación de la administración estatal a todo el país. Igualmente se invirtió en infraestructura productiva como mejoramiento de puertos, caminos, líneas férreas y puentes. 176
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Modernización de Santiago
Analiza la imagen según indicaciones de la página 210.
La lucha por el transporte en las ciudades. Fuente: En http://www.institutoferroviario.cl/wp-content/uploads/2011/10/tranviabaq.jpg Consulta mayo de 2016.
“Al iniciarse la década de 1880, ya Santiago contaba parcialmente con instalación de luz eléctrica y casi totalmente con la de gas. En un principio, las dos compañías de alumbrado competían, tanto en las fachadas de las casas que lucían a veces arcos luminosos, como en las vitrinas de las tiendas, en los teatros y en algunos lugares públicos donde se hacían bailes o banquetes (…). Pero estos programas solo comenzaron a implementarse a principios del siglo XX, específicamente en el año 1903, cuando se declararon calles de pavimentación obligatoria a varias del sector más central de la ciudad, entre las actuales de Mac Iver por el oriente y Matucana por el poniente, para lo cual se destinó un millón y medio de pesos”.
Inversiones en educación La educación pública también se vio beneficiada con los mayores ingresos percibidos por el Estado a raíz de los impuestos salitreros.
De Ramón, A. y Gross, P. (1985). Santiago de Chile: características histórico ambientales, 1891-1924. En Memoria Chilena.
En la segunda mitad de la década de 1880 se fundaron nuevos liceos de hombres y los primeros liceos de niñas. Esto ayudó a dotar con este tipo de establecimientos educacionales a las principales ciudades de las provincias del país. En 1889 se fundó el Instituto Pedagógico. A partir de ese momento, los docentes también tendrán formación universitaria. En cuanto a la educación escolar: “En 1860, había 18.000 estudiantes en las escuelas básicas, y 2.200 en las escuelas medias del sistema público. Hacia 1900, se registraban 157.000 y 12.600 estudiantes en las escuelas básicas y medias, respectivamente; en 1920, llegaron a ser 346.000 y 49.000”.
En http://www.cieplan.org/media/publicaciones/archivos/13/Capitulo_01.pdf consulta mayo de 2016.
ActividadEs Caracterizo las inversiones del Estado en infraestructura y educación 1. ¿Por qué el Estado invirtió principalmente en infraestructura y educación? Argumenta, indicando por qué eran importantes estos sectores en el desarrollo y modernización del país. 2. ¿Te parece adecuada la medida de rebajar la carga impositiva interna aprovechando el auge de las riquezas del salitre? 3. ¿Qué adelantos y señales de modernización podían observarse en la ciudad de Santiago a fines del siglo XIX? Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
177
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Efectos del auge salitrero en los distintos sectores productivos Junto con el aumento de la actividad productiva, en las oficinas salitreras, aumentó considerablemente la población ocupada en las faenas de explotación y exportación del mineral. Este crecimiento demográfico en la región tuvo repercusiones importantes en la economía nacional. La población que llegaba al norte debía ser alimentada, vestida, calzada, dotada de herramientas de trabajo, etc., por lo tanto, la industria salitrera se transformó en el motor que impulsó el desarrollo del conjunto de la economía nacional: se diversificó la actividad industrial, se amplió la demanda de productos agrícolas y, por ende, se produjo una importante activación del comercio y las finanzas. La actividad productiva se extendía al centro y sur del país.
Efectos sobre la agricultura Al constituirse la zona salitrera en un centro de abundante trabajo, atrajo a un importante número de trabajadores rurales (peones e inquilinos) que migraron al Norte Grande motivados por la esperanza de encontrar mejores condiciones de trabajo. Así, la población del Norte Grande pasó entre 1880 y 1930, desde 88 mil a 293 mil habitantes. Este crecimiento demográfico explosivo provocó una intensa concentración de población en oficinas y puertos, convirtiendo a la zona en un polo de demanda creciente de materias primas y de alimentos.
Salitre y agricultura
“Carmen Carióla y Osvaldo Sunkel elaboraron esta interpretación, señalando que la urbanización, la industrialización y el crecimiento de la industria salitrera provocaron un considerable aumento de la demanda, a la cual el sector agrícola respondió en forma muy dinámica, experimentando un proceso de expansión y especialización regional, pues mientras la región de La Frontera se convirtió en el granero del país, Chile Central se diversificó con el desarrollo de la ganadería y la viticultura. Carióla y Sunkel también propusieron que se registraron aumentos sustanciales en los rendimientos de los cultivos y un incremento de la productividad de los trabajadores debidos, en parte, a las innovaciones tecnológicas como, por ejemplo, la introducción de maquinaria agrícola. De esta manera, siguiendo el trabajo pionero de Hurtado, dichos autores concluyeron que en la Era del Salitre se había verificado una expansión y transformación de la agricultura como parte de un amplio proceso de modernización que tuvo lugar en los distintos sectores de la economía”. Robles, C. La producción agropecuaria chilena en la era del salitre. Lat. Historia Económica, n° 32, México 2009.
Este crecimiento de la industria chilena se aprecia en la siguiente tabla:
Efectos sobre la industria La explotación de salitre también significó el despegue de la industria nacional, debido a la gran demanda de insumos industriales asociados a materiales de construcción, metalurgias y maestranzas.
Años
Nº de industrias
antes de 1870
241
Además, los nuevos centros urbanos demandaron alimentos, los que fueron proporcionados por una creciente industria alimenticia.
1870 - 1879
336
1880 - 1889
846
El Estado se hizo parte de este proceso a través de políticas aduaneras que protegían la naciente industria nacional y de la creación de instituciones de fomento industrial.
1890 - 1895
1 026
Este plan de fomento se expresó en la creación en 1883 de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA, vigente hasta nuestros días) que desarrolló exposiciones industriales y levantó escuelas industriales en numerosas ciudades del centro y sur del país. 178
Creación de industrias entre 1870 y 1895
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
En http://www.memoriachilena.cl/archivos2/ pdfs/MC0000146.pdf consulta mayo de 2016
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Impulso a la industria nacional
“Uno de los sectores más beneficiados con la bonanza económica fue el industrial. Hasta la Guerra del Pacífico, el desarrollo del sector fabril fue bastante escaso; se carecía, entre otros factores, de tecnologías adecuadas, de mano de obra calificada y de empresarios dispuestos a invertir en este sector. Sin embargo, el aumento de la población urbana, la construcción de los ferrocarriles (…) y la apertura del mercado de las salitreras, generaron un importante crecimiento de la industria nacional”. Cruz, N. y Whipple, P. (1996). Nueva Historia de Chile. Obra citada.
Censo industrial de 1895 En 1894 la Sociedad de Fomento Fabril se encargó de la realización de un censo industrial a lo largo del país, clasificando de esta manera a las industrias que había en el país. “La agrupación i la clasificación metódica de los datos más importantes relativos a cada industria, constituye la estadística de este ramo de la actividad humana. Ella permite apreciar el estado de las fuerzas productivas del país en los diversos periodos de su desenvolvimiento, da a conocer a los gobiernos las necesidades sentidas, i a los pueblos sus propios recursos i las tendencias de su desarrollo. La distribución de las industrias en todo el territorio i su importancia relativa, son antecedentes que deben ser conocidos con exactitud, para que los unos pueden apreciar la naturaleza de las medidas que convenga adoptar para impulsar su progreso y los otros dirijan con acierto el rumbo de su actividad”. Boletín de estadística industrial de la República de Chile, 1894-1895. En http://www.memoriachilena. cl/archivos2/pdfs/MC0012883.pdf Consulta mayo de 2016.
Impulso a las finanzas Por otra parte, la expansión de la economía propició la formación de otras instituciones financieras y crediticias. Ante la ausencia de subsidios para acceder a la vivienda y de previsión, los sectores medios buscaron financiamiento en las Cajas de Ahorro, tanto para empleados particulares como estatales. En 1884 se fundó la Caja de Ahorros de Santiago. En 1910 surgió la Caja Nacional de Ahorro que más tarde se transformaría en el Banco del Estado.
CLASIFICACIÓN industrias EN CHILE A FINES DEL SIGLO XIX 1 Alimentación 2 Alumbrado 3 Alfarería i vidriería 4 Bebidas i espirituosos 5 Carrocería 6 Elaboración de la madera 7 Manufactura de metales 8 Materiales de construcción 9 Materiales textiles i confecciones 10 Papeles e impresiones 11 Pieles i peletería, etc. 12 Sustancias químicas i farmaceúticas 13 Otras Boletín de estadística industrial de la República de Chile. Obra citada.
El negocio bancario
“Es posible afirmar la idea de que el ciclo salitrero constituyó un nuevo y definitivo impulso al negocio bancario chileno, permitiéndole, ahora de manera más permanente, desarrollar una expansión a escala. Esta última fue tonificada por el mismo Estado, que, al emitir su propio circulante, complementó el propósito bancario de imponer como circulante de curso forzoso el papel moneda (…). Si bien el desplazamiento de capitales privados desde Chile hacia las salitreras comenzó mucho antes, la intensidad de un negocio a escala se observa solo desde 1875 en adelante y con presencia de los bancos en la zona salitrera a contar de 1880”. Ross, C. (2003). Poder, mercado y Estado. Los bancos de Chile en el siglo XIX. Santiago: LOM.
Elaboro un esquema
Para ello debes: 1] Leer las fuentes y el relato central y seleccionar y seleccionar las ideas o conceptos que vas a representar. 2] Ordenar la información, diferenciando entre ideas centrales y secundarias. 3] Dibujar el esquema con forma geométrica (cuadrados, círculos). Utiliza el mismo color y forma para todos los elementos del mismo apartado que se derivan de un concepto central. 4] Disponer de manera adecuada las flechas para expresar relaciones entre sus elementos: causa-efecto ( ) interrelación ( ) 5] Compartir tu esquema con tu compañero o compañera de banco.
ActividadES Analizo y sintetizo el impacto del auge salitrero en las diferentes actividades productivas del país 1. Después de analizar las fuentes escritas y estadísticas, realiza un esquema en el que grafiques el impacto del auge del salitre en la agricultura, la industria y las finanzas. Aplica procedimiento de esta página. 2. ¿Por qué la Sociedad de Fomento Fabril levantó un censo de desarrollo industrial en el país? ¿Qué organismo lo hace actualmente? Aplica procedimiento de página 21.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
179
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Vida y cultura en las salitreras Miles de trabajadores con sus familias viajaron a la pampa del desierto de Atacama desde el centro y sur de Chile y países vecinos como Perú y Bolivia para trabajar en las oficinas salitreras. La pampa, el desierto duro, el paisaje desolado ayudaron a conformar una cultura salitrera, en la que primaba la solidaridad y el esfuerzo. La vida de los obreros y sus familias era muy difícil y estaban al arbitrio de los empresarios y capataces salitreros. La comisión parlamentaria encargada de estudiar las necesidades de las provincias de Tarapacá y Antofagasta definió y describió de esta manera la situación de los trabajadores: Veo y escucho un video
Campamentos pampinos
"Llamase campamentos los grupos de habitaciones obreras construidas en un solo frente de más menos 100 metros de extensión, con un fondo de 12 a 15 metros de amplitud. Cuando se destinan a obreros casados o que mantienen una familia, cada una de estas habitaciones consta de dos piezas pequeñas y un estrecho patio trasero, en una superficie cerrada de 4 a 5 metros de frente por 12 o 10 de fondo. Cuando se destinan a obreros solteros, la habitación consta de una sola pieza de 10 a 15 metros de superficie, sin más comunicación exterior que la pequeña puerta de entrada, sin ventana, sin patio, y frecuentemente habitada por dos o más obreros en común".
Te invitamos a escuchar y ver el video de la Cantata Santa María: https://www.youtube. com/watch?v=e3Vc0tOaC9k
Congreso Nacional, 1913.
Condiciones laborales
“No fue fácil acostumbrar a los obreros a horarios y reglamentos que restringían su autonomía mucho más allá de todo lo conocido. Por ese motivo, obreros y empleadores se enfrascaron en una pugna en torno a la autoridad en el lugar de trabajo. De parte de los trabajadores, era muy frecuente el abandono de las faenas para acudir a los bares y tabernas ubicados en los pueblos vecinos o en medio del desierto. Más frecuente todavía era la prolongación espontánea del descanso dominical o los festivos, sobre todo después de los días de pago”. Pinto, J. (1998). Trabajos y rebeldía en la Pampa salitrera. Santiago: U. de Santiago.
Para evitar la deserción laboral, los patrones decidieron pagar con un sistema de fichas canjeables por víveres únicamente en la pulpería de la Oficina.
Música: Luis Advis Interpretación: Quilapayún Narra la matanza de los obreros salitreros y sus familias en la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique.
Relación trabajo y salario
“La relación trabajo-salario se vio asimismo marcado por la ficha y la pulpería…cada ficha era diferente y tenía valor únicamente en la oficina que la emitía y era canjeable en la pulpería, tienda multipropósito de propiedad de la compañía que disponía de infinidad de productos”. Couyoumdjian, J. (2000). La industria salitrera en Tarapacá. Santiago: Colección Biblioteca Nacional.
Las salitreras transformaron el paisaje, creando una serie de edificios públicos que estimulaban la vida pampina: escuelas, pulperías, teatro, policlínico, entre otros.
Actividades Analizo y describo la vida de los obreros en las oficinas salitreras Reúnete con dos o tres compañeros o compañeras: 1. ¿De dónde provenían los obreros del salitre? ¿Por qué llegaron tantos campesinos al Norte Grande? 2. Escriban un guion breve (no más de dos páginas) en el cual den cuenta de la vida de los obreros pampinos y sus familias. Realicen una dramatización, de alrededor de 10 minutos al resto del curso. 3. Señale ¿por qué es posible hablar de una cultura salitrera. Argumente con evidencias sacadas de las fuentes.
180
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Estudio de caso Las oficinas salitreras “La Oficina “Araucana” tenía sus establecimientos educacionales ubicados al frente de la plaza. Uno destinado para los hombres, el otro para las mujeres. Estaban atendidos por personal adecuado no sólo con relación al número de alumnos, 128 y 125 respectivamente, sino por su calificación (…) Un teatro muy simpático es el que los días martes, jueves, sábado y domingos, reúne a la población aficionada al espectáculo del biógrafo. Cuenta el teatro con dependencias interiores apropiadas para cantina y sala de fumar. La fonda tiene dos billares, dominó y damas (que) constituyen las entretenciones de los obreros. El licor que se expende es vino y cerveza, siendo restringido el consumo y paralizado la venta a las ocho y media de la noche. La gente obrera tiene libertad para adquirir artículos de primera necesidad, en la parte que le plazca, pero en la oficina no existe otro negocio que la pulpería, cuyos precios están estrictamente controlados por la superioridad del ramo. Las habitaciones pequeñas para obreros solteros constan de una pieza bien ventilada con su correspondiente ventana. Los obreros casados disponen de casitas verdaderamente cómodas e higiénicas que constan de tres y cuatro piezas con despensa, buen patio y cocina instalada. Las casas destinadas a empleados medios y superiores son confortables y reúnen todas las condiciones de salubridad y comodidad correspondientes” El Abecé, 9 de agosto de 1923.
Las oficinas salitreras en la actualidad “Las ex oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, fueron declaradas Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentran ubicadas a 47 kilómetros de Iquique en la comuna de Pozo Almonte En la Ex Oficina Salitrera Humberstone, nos transportaremos a la época del salitre, visitando sus casas típicas de la época, además del teatro monumental, la plaza, el mercado, la pulpería y la piscina que aún mantiene su oxidada estructura, testimonio de lo que era la vida en esa época. Mientras que en Santa Laura podrá visitar el área industrial, en la que destaca la Planta “La Máquina” y las tortas de ripio, instalaciones industriales, trazados urbanos y ferroviarios, de los cuales en la actualidad solo quedan las ruinas de lo que se vivió en aquella época”. Observatorio Turístico Región de Tarapacá.
La Oficina “Aconcagua”, de la cual el cronista había elogiado el nivel de higiene pública del campamento, no decepcionaba (…). Las casitas eran de material sólido o de madera, compuesta de tres a cuatro piezas bien ventiladas, con patio y cocina (…). Las comodidades del personal superior eran elocuentes. La casa del administrador estaba dotada de mobiliario elegante y de buen gusto. (…). Los jardines constituyen un verdadero recreo; los grandes pimientos, la variada hortaliza, los kioskitos cubiertos de enredaderas y los caminos sombreados al estilo de los armados para parrones, nos recuerda nuestro suelo sureño. Había una escuela fiscal no del todo amplia, pero con un profesorado conveniente”. El Abecé, 30 de agosto de 1923.
Fiesta popular pampina Una invitación para concluir los festejos del Mes de la Patria en la Oficina Salitreras Humberstone, formuló la Corporación Museo del Salitre, que, una vez más organiza una fiesta popular, dedicada a los niños y sus familias, para que revivan las tradiciones de la pampa (…). Durante toda la jornada, se ofrecerán estaciones de juegos para que los pequeños junto a sus familias, puedan disfrutar de actividades como el emboque, bolitas, lota, tirar el trompo, juego del run-run, tiro al tarro, tiro de argollas, competencias de ensacados, entre muchas otras actividades. Los adultos, podrán revivir las tradiciones de la pampa, participando en el juego de la rayuela”. Oficina Humberstone, 23 de septiembre de 2015. En http://www.edicioncero.cl/?tag=oficina-humberstone Consulta mayo de 2016.
Resuelve
1. Describe las oficinas salitreras: espacio geográfico, instalaciones, servicios a los trabajadores, viviendas obreras, viviendas de la administración de las oficinas. 2. Establece elementos de continuidad y cambio respecto de la situación de las oficinas salitreras en la época de auge del salitre y en la actualidad. 3. ¿Por qué Humberstone y Santa Laura fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad? Formula hipótesis que permitan explicarlo. Aplica el procedimiento de página 111.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
181
Evalúo
e mi aprendizaj
Evaluación individual
I. Realiza una síntesis de lo aprendido en este tema. Puedes dibujar, elaborar un esquema o un mapa conceptual o escribir un resumen.
II. Establece las siguientes relaciones causa-efecto. Riqueza salitrera
Oficinas salitreras
182
Inversiones estatales en infraestructura
Reactivación de la agricultura
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
III. Lee y analiza la siguiente tabla y responde en tu cuaderno las preguntas. Aplica procedimiento de página 102. Población y nacionalidades en la industria salitrera
Nacionalidades
Antofagasta
Tarapacá
Tarapacá
Censo 1876
Censo 1878
Censo 1907
Alemanes
225
32
693
Argentinos
249
226
556
Bolivianos
6.028
1.226
12.528
Chilenos
9.664
6.554
66.262
Chinos
791
29
1.335
Ingleses
549
104
1.395
Italianos
535
35
1.026
Peruanos
17.013
121
–
Ignorada
2.087
–
–
38.225
8.507
110.036
Total
1. Respecto de los datos entregados, ¿qué conclusiones puedes sacar sobre la nacionalidad de los trabajadores de las salitreras? 2. ¿Por qué hay tantos trabajadores peruanos y bolivianos? Formula hipótesis que permitan explicarlo. 3. Sería la nacionalidad un factor que dificultara los lazos de compañerismo y solidaridad en las oficinas salitreras. Fundamenta tu respuesta.
Hernández, R. (1930). Historia del salitre. Valparaíso: Fisher Hermanos.
IV. Lee y analiza la siguiente fuente y responde en tu cuaderno las preguntas. 30 oficinas salitreras comenzarán tramitación para ser declaradas Patrimonio Histórico Nacional
Con el apoyo de Consejo de Monumentos Nacionales y la Comisión de Patrimonio de la región de Tarapacá, la propuesta hecha por la Corporación Museo del salitre comenzará el trabajo de conservación. Con la iniciativa se busca mayor protección legal y un nuevo foco económico para la zona. El pasado 29 de mayo el Consejo de Monumentos Nacionales decidió apoyar la tramitación para que 30 oficinas salitreras del norte de Chile sean declaradas Patrimonio Histórico Nacional. La iniciativa fue llevada a cabo por la Corporación Museo del Salitre después de realizar el estudio “Diagnóstico del patrimonio salitrero de la provincia del Tamarugal” que catastró a 126 oficinas durante un año. En el análisis se dio cuenta del estado de cada una de ellas a través de una ponderación que concluyó que son 30 las más conservadas y que necesitan protección urgente. Fue por eso que solicitaron ayuda a la Comisión de Cultura y Patrimonio de la región de Tarapacá y luego presentaron el proyecto al Consejo de Monumentos Nacionales, que les dio completo respaldo (…). Silvio Zerega, director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre sostuvo que de ser aprobado este reconocimiento permitirá una mayor protección legal (…). Además destacó que aumentaría el turismo de la zona, subrayando que “en la medida que más gente visita estos sitios, más cuidado y preservación existe”. Radio Universidad de Chile, viernes 31 de mayo de 2013.
1. ¿Por qué motivo(s) las oficinas salitreras son tan importantes para el patrimonio cultural y social del país? 2. ¿Por qué se busca que mayor cantidad de ellas sean Patrimonio Nacional? ¿Qué se logra con este reconocimiento? 3. Como ya vimos al estudiar el tema, dos oficinas: Humberstone y Santa Laura están consideradas Patrimonio de la Humanidad. ¿Qué otros lugares de nuestro país tienen este reconocimiento?
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
183
Tema
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
8
La sociedad chilena en el cambio de siglo
Contextualizo los aprendizajes
PROPÓSITO
• ¿Qué características presentaba la sociedad chilena a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX? ¿Cuál fue la importancia de los sectores medios? ¿En qué se ocupaban y trabajaban los sectores populares? ¿En qué consistió la llamada “cuestión social”? ¿Qué posturas o posiciones ideológicas se desarrollaron en torno a la “cuestión social”? ¿Cómo se organizaron los trabajadores para exigir sus derechos? ¿Cuáles fueron los logros del movimiento obrero? ¿Qué nuevos partidos surgieron en torno al movimiento obrero?
A partir de la década de 1860 comenzó a producirse una rápida fusión entre los grupos sociales vinculados a las actividades comerciales, la minería y la banca con la vieja clase terrateniente. Esto dio lugar al surgimiento de una oligarquía con gran poder económico-social y total poder político. Un grupo social que, a diferencia de la antigua aristocracia terrateniente, abandonaba la sobriedad de sus costumbres para adquirir gustos y hábitos propios de la burguesía de las principales ciudades europeas. Santiago: temprana segregación urbana.
“Santiago es una ciudad de palacios europeos, rodeada de un vasto caserío sucio y malsano. Su pavimento es malo. Sus carruajes son feos (…). Muchas iglesias, mucho lodo (…). Fuera del centro comercial los servicios municipales dejan mucho que desear (…). Como no es una ciudad de gran comercio, su parte central es la más habitable. Ahí están las casas de los ricos, palacios de la más variada y seductora arquitectura”. Vicuña Subercaseaux, B. Un País Nuevo (Cartas sobre Chile). Paris, 1903. En Memoria Chilena.
• Analizar las principales transforma-
ciones de la sociedad en el cambio de siglo, considerando los factores que originaron la cuestión social y sus características, la emergencia de nuevas demandas de los sectores populares y las nuevas formas de lucha obrera, la transformación ideológica de los partidos políticos, y el creciente protagonismo de los sectores medios.
Afrancesamiento de la elite
“Lo que más llama la atención a un extranjero, después de la situación verdaderamente admirable de la ciudad -informaba Horace Rumbold-, es la atmósfera de comodidad aristocrática y de discreción que aquí reina… Largas calles tranquilas en las que se encuentran casas particulares, la mayor parte construidas sobre el modelo de las mansiones de París y algunas de ellas con un estilo bastante más ostentoso, de tiempo en tiempo animadas por el paso de un elegante carruaje con buenos caballos, iguales a los muchos que se ven en Bois de Boulogne (los modelos de elegancia chilenos son todos franceses); igualmente se ven mujeres muy bien vestidas y de apariencia distinguida, paseando a lo largo de las veredas bien conservadas… Todo lleva a preguntarse si no será este el lugar de residencia de una corte espléndida y tranquila, ortodoxa y amante del lujo, más que el centro de un pequeño Estado democrático activo y laborioso”. Barriga, J. A. Discurso en la Academia Santo Tomás, Santiago 1887. En Alone. (1954). Historia Personal de la Literatura Chilena. Santiago: Zig-Zag
Nuevas costumbres de la elite
La adquisición de nuevos patrones de conducta por parte de algunos miembros de la aristocracia les significó el debilitamiento de esa sobriedad y modestia que los había distinguido. La sugestión ejercida por lo francés los empujó hacia un mayor lujo y refinamiento que los distanció material y espiritualmente de los sectores populares. Sin las grandes riquezas amasadas a partir de la década del setenta no hubiese sido posible ese cambio de estilo de vida. Ya en 1877 el Ministro Plenipotenciario de Inglaterra en Chile, Horacio Rumbold, había dado cuenta de los cambios de la aristocracia al adoptar costumbres lujosas y derrochadoras (…). González Errázuriz, F. J. La influencia francesa en la vida social de Chile de la segunda mitad del siglo XIX. En www.uai.cl/images/sitio/docentes/documentos/influencia_francesa_en_chile.pd <http://www.uai.cl/images/sitio/docentes/ documentos/influencia_francesa_en_chile.pd> Consulta mayo de 2016.
184
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
La elite según testigos de la época
“Se la percibe como un sector cuyo esquema valórico considera positivamente al ocio, los viajes, la cultura del club, el cosmopolitismo, el juego y la especulación. Ventura Fraga, en ¡Krack! (1903), novela de crítica social, intenta representar la decadencia de la élite de comienzos de siglo. Muestra una sociedad quebrada, entregada con desenfreno al lujo; una juventud que en vez de aspirar al saber se dedica al juego, a las carreras y al sport (…). La visión de deterioro del orden aristocrático y liberal es también compartida por algunos intelectuales de sus propias filas. Luis Orrego Luco, en su novela Casa grande (1908), plantea una fuerte crítica a la oligarquía, desde una perspectiva que pretende estimular la regeneración social de la aristocracia de la sangre, para restablecer así el rol moral que ésta tuvo en el pasado. Joaquín Edwards Bello, en El inútil (1910), satiriza e ironiza a la aristocracia y al parlamentarismo. Vicente Huidobro, en Balance patriótico (1925), al comparar los apellidos “vinosos” (de la vieja aristocracia) con los apellidos “bancosos” (de la nueva plutocracia) señala que “la antigua oligarquía cometió muchos errores pero no se vendía; mientras la nueva aristocracia de la banca todo lo cotiza en pesos”. Subercaseaux, B. (2007). Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Santiago: Universitaria.
Carreras de caballos en Viña del Mar, 1913. En Memoria Chilena.
La descripción de un baile de la época realizado en el Club de la Unión nos permite evidenciar el nivel de ostentación lujo y refinamiento en que vivían los sectores altos de la sociedad.
VOCABULARIO CONTEXTUAL >> Plutocracia: clase social formada por las personas más ricas de un país, que goza de poder o influencia a causa de su riqueza.
“Según un folleto de la época, se cursaron 1.500 invitaciones y asistieron 770 personas. La lista de concurrentes incluye 116 señoras, 100 señoritas y 450 jóvenes y caballeros. Los apellidos de los asistentes pertenecen a la vieja aristocracia castellano vasca, a los terratenientes de tradición, a las grandes fortunas mineras de la década de 1870 y a las más recientes vinculadas al salitre, al comercio mayorista y a la banca. Sólo el 2% de los invitados son extranjeros o diplomáticos. (…) Según periódicos de la época, hasta la vereda del Club de la Unión estaba alfombrada y fue necesaria la fuerza pública para resguardar el orden y facilitar el acceso de los carruajes. Los salones interiores estaban iluminados con colosales arañas de cristal, con cortinajes y cenefas de terciopelo granate. Además del menú (redactado, como era la costumbre, en francés) había servicio permanente de fiambres, dulces, helados, confites y licores (…). Una de las asistentes recuerda que en “los salones de toilette había esencias finísimas y polvos de arroz (…) teníamos- dice – a nuestro servicios, algunos peluqueros y seis modistas francesas (…). Ah querida, qué lujo, cuánto derroche”. Subercaseaux, B. (2007). Historia de las Ideas y de la cultura en Chile. Obra citada.
ActividadEs Analizo el comportamiento de la elite a través de fuentes históricas 1. Establece relaciones de continuidad y cambio entre la aristocracia terrateniente, la de origen colonial, y la elite oligárquica del cambio de siglo. Aplica procedimiento de página 160. 2. Analiza la siguiente expresión a partir de evidencias obtenidas de las fuentes: la elite chilena de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX se aburguesó. 3. Compara la elite del cambio de siglo con los sectores altos de la sociedad chilena en la actualidad. Aplica procedimiento de página 21. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
185
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Los sectores medios Al amparo de la ampliación del aparato burocrático y la expansión de la educación, se desarrolló una importante clase media. Los sectores medios emergieron con el proceso de expansión económica y modernización que vivió el país a fines del siglo XIX. La riqueza del salitre había permitido crear numerosas fuentes de trabajo y el desarrollo del sistema financiero demandaba profesionales capacitados. Constituían un grupo socialmente muy disímil. A él pertenecían personas provenientes de la clase alta empobrecidas, así como inmigrantes, profesionales tales como: abogados, médicos, profesores, ingenieros entre otros. Asimismo, incluía a oficiales de las Fuerzas Armadas, empleados públicos y privados, intelectuales y artistas, pequeños comerciantes, artesanos y técnicos entre otros.
“Hay algunos que buscan asimilarse lo más posible a la clase dirigente, más allá de sus recursos, aparentando lo que no son por medio de su vestimenta y costumbres. Los salones de sus casas son amplios, pero humildemente amoblados, con un sofá de medallones, algún sillón vis a vis y aparadores amoblados, todo iluminado por la lánguida luz de una lámpara colgada en el centro, a veces a gas, a veces con bujías y lágrimas de cristal de roca”. Augusto D”Halmar, Juana Lucero, 1902.
Revisemos algunas visiones.
Visiones de la clase media “la autora se remite al estrato social medio de Chile que surgió a fines del siglo XIX, el que emergió a través de la mesocracia y de los profesionales de bajos recursos, los cuales lograron consolidarse gracias a los recursos otorgados por el salitre a partir de 1880 y también por el rol docente que adquirió el Estado. Además, recalca que estos se originaron a partir de la lógica de la movilidad ascendente o descendente, ya que provinieron de la clase alta venida a menos y de los miembros de las "clases bajas" con mayor acceso a las oportunidades ofrecidas, tales como los inmigrantes, las capas superiores del mundo obrero, los artesanos, los campesinos, los burócratas de medio pelo, entre muchos otros”. Pablo Marín, Diario La Tercera, comentario del libro de Marianne González, Del siglo XIX al XX, los ires y venires de una ignorada clase media, 22 de enero de 2012.
“A partir de la primera década del siglo XX; se inició un cambio trascendental en los sectores medios. Comenzaron a tomar conciencia de clase. Su agudo resentimiento fue cambiando de signo hacia la segunda década del siglo XX; de ser un sentimiento sordo, solapado, en definitiva impotente, se transformó en rebeldía y en un ataque franco al sistema”. Cruz, N. y Whipple, P. (1996). Nueva Historia de Chile, obra citada.
“La clase media ha hecho progresos en sus comodidades y vestuario, ha mejorado sus hábitos y vestuario, ha mejorado sus hábitos sociales, pero a costa de mil sacrificios, en algunos casos; de hechos delictuosos en otros y poco delicados en la mayor parte de los casos”. Recabarren, L. E. Ricos y pobres, Conferencia de 1910. Santiago: LOM
“Resulta sugerente que se constate la existencia de una "clase media empresarial" en el XIX, ya detectada por Salazar, aunque considerada como tal en función de factores no sólo económicos, sino también culturales, sociales y simbólicos. Una clase media que, con derecho a voto, fue objeto de coqueteo por liberales y conservadores. Que podía buscar la asimilación con las élites, si la fortuna acompañaba, al tiempo que marcar distancia de peones y gañanes, con quienes, sin embargo, tenía en común el trabajo manual, lo que en parte explicaría el progresivo desprecio de éste y la sostenida marginalización de la enseñanza técnica”. Pablo Marín, Diario La Tercera, comentario del libro de Marianne González, Del siglo XIX al XX, los ires y venires de una ignorada clase media. Obra citada.
“La clase media, apenas salida de la indigencia, gastaba sus ahorros en adoptar un tren de vida propio de la oligarquía, entrando también en una economía de “Gasto”. Fuente: Aylwin, M. y otros. (1996). Chile en el siglo XX, (1996). Santiago: Planeta.
186
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
“La fuente de ingreso de los sectores medios era casi siempre un sueldo o salario proveniente de alguna ocupación independiente o de la burocracia estatal. Aunque había algunos económicamente independientes, como era el caso de profesionales, agricultores medianos o pequeños comerciantes, por lo general, perseguían la seguridad de la subsistencia más que el riesgo aparejado a la actividad económica libre”.
“Los nacientes sectores medios disfrutan de un tipo de arte culinario más bien tradicional y popular. Amén de las clásicas empanadas, están “los porotos con rienda”, el charquicán, la abundante cazuela con la “ tumba” o gran trozo de apetitosa carne de res, el costillar de chancho bien aliñado con pebre, la carbonada, la chanfaina, los pequenes –empanadas a base de cebolla caldúa y pino de dudoso origen –y frutas y verduras de la estación. El desayuno consta, por lo común de una taza de té o un mate, y luego se confía en lo que ofrecen los vendedores ambulantes”.
Cruz, N. y Whipple, P. (1996). Nueva Historia de Chile, obra citada.
Chile en Cuatro Momentos volumen I, obra citada. Analiza la imagen según indicaciones de la página 210.
La mayor parte de los extranjeros avecindados en Chile, a excepción de los grandes comerciantes y financistas, pertenecían a la clase media. Se dedicaban al comercio minorista, profesiones liberales (profesores, médicos, arquitectos), agencias de empeño y pequeños rentistas.
“Las mujeres de clase media fueron las primeras que incursionaron en la vida profesional. En 1907 había en Chile 3 abogados, 7 médicas, 10 dentistas, 10 farmacéuticas y 3.980 profesoras”. Chile en cuatro momentos, 1910, volumen I. Obra citada.
Chile en cuatro momentos, 1910, volumen I. Enersis, Universidad de los Andes, El Mercurio.
VOCABULARIO CONTEXTUAL >> Burocracia: Grupo social formado por los funcionarios o empleados públicos.
ActividadEs Caracterizo la clase media del cambio de siglo 1. ¿Cuál fue el origen de los sectores medios a fines del siglo XIX? 2. Define el concepto de clase media. Aplica las orientaciones de la página 26. 3. Según el análisis de las fuentes, ¿qué caracterizaba a las clases o sectores medios en la época en estudio? Aplica procedimiento de página 14. 4. Establece relaciones de continuidad y cambio entre la clase media del cambio de siglo y la clase media chilena actual. Aplica procedimiento de página 160. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
187
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Los sectores populares Las transformaciones económicas que vivió el país como consecuencia del auge del salitre, y la intensa migración campo ciudad que se produjo a raíz de la expansión económica generaron cambios profundos en las características de los sectores populares del país. La expansión urbana, la incipiente industrialización, el incremento de importantes proyectos de obras públicas, entre otros, fueron factores que impulsaron la migración de campesinos a los centros urbanos y el desarrollo de trabajos de diversa índole. Los trabajadores rurales seguían siendo mayoritarios. Encontramos como herencia colonial al inquilino y al peón asalariado (gañán). Pero a fines del siglo XIX también se encuentra otro tipo de campesinos: labradores, chacareros, huerteros e incluso productores de trigo. Población urbana y rural a fines del siglo XIX
“La población de Chile creció consistentemente a lo largo del siglo XIX. De alrededor de 1 millón de habitantes en tiempos de la independencia, el número creció a 2,7 hacia fines de 1895, como era de esperarse la mayoría de la población vivía en el medio rural. Si uno acepta la definición del censo chileno el 65% de la población era rural (…). Las únicas ciudades dignas de llamarse tales eran Santiago y Valparaíso que en 1895 tenían 256.000 y 122.000 habitantes, respectivamente. 85% de la población vivía fuera de estas dos ciudades”. Bauer, A. Expansión económica en una sociedad tradicional: Chile central en el siglo XIX. Revista Historia nº 9. Pontificia Universidad Católica, 1970.
Por otro lado, como ya lo hemos estudiado el norte salitrero se convirtió en un polo de atracción para miles de campesinos que migraron a las oficinas enclavadas en la pampa. Algo similar ocurrió en algunas ciudades, como Santiago y Valparaíso. Aquí se encontraba una gran diversidad de trabajadores urbanos o proletarios que desarrollaban oficios muy variados. Algunos de estos trabajos fueron: Oficios desarrollados en el siglo XX EN lAS mineras
EN LAS CIUDADES
EN LOS PUERTOS
Calicheros, obrero del salitre
Dependiente de comercio
Pescadores
Cargadores
Camineros
Estibadores
Botarripios
Obreros industriales
Pilotos de nave
Desrripiadores
Choferes
Armadores
Jornaleros Artesanos Cateadores, que usan martillo de punta para romper mineral
188
Trabajadores de servicio doméstico Trabajadores de la construcción Artesanos (tipógrafos, curtidores, zapateros, sastres y carniceros)
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Choferes Artesanos Jornaleros
Mujeres trabajadoras
“Hacia 1865, y en el seno de una sociedad aún tradicional, las principales fuentes de ingreso para las mujeres en la ciudad de Santiago eran el servicio doméstico y las artesanías, complementadas por la tradicional venta callejera de alimentos. Treinta años más tarde, mientras declinaba la presencia de mujeres ocupadas en actividades artesanales, como el tejido, crecía su número en actividades especializadas y más modernas como el comercio, los servicios, el transporte y las comunicaciones (Romero, 1995; Brito, 1987). El trabajo femenino en la ciudad no representó en sí algo nuevo (…), las mujeres siempre trabajaron en los espacios públicos, siendo el servicio doméstico, la venta ambulante y la prostitución las tres formas habituales con que solían ganarse la vida en la urbe (…). A lo largo del periodo 1880-1930, si bien Santiago no se convirtió en una ciudad industrializada, sí pasó a ser una ciudad con industrias. Historiadores y economistas coinciden en que los nuevos establecimientos industriales no sólo incorporaron como componentes de la fuerza de trabajo a los varones adultos. También agregaron a las mujeres y a los niños”. Veneros Ruiz Tagle, D. La virtud bajo amenaza. La ciudad de Santiago y las obreras fabriles 1880-1930. Contextos n° 28, 2012.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Migraciones y equipamiento urbano
“No sólo que el equipamiento sanitario es insuficiente y que poco se hace para mejorarlo, sino que la misma deficiencia de los servicios urbanos en los barrios populares –desagües, recolección de basura, provisión de agua y demás– contribuyen a agravar los efectos de la peste. Los mismos factores inciden, de diverso modo, sobre la vida familiar, caracterizada por una desorganización e inestabilidad que, aunque constitutiva de los grupos rurales antes de su migración a la ciudad, se acentuó a su paso a ésta. La ilegitimidad (aunque menor que la indicada por las estadísticas, que no computan a las uniones estables no legitimadas), fue muy alta (…). Esta transitoriedad, unida a las dificultades materiales de la vida, provocó una alta proporción de abandonos –testimoniada por el permanente desborde en la capacidad de la Casa de Huérfanos (…). Estos problemas confluían en la altísima mortalidad infantil –un 60% antes del primer año de vida–, tema este que, de algún modo, sintetizó en la época las terribles condiciones materiales y morales de los sectores populares”. Romero, L. A. Urbanización y sectores populares: Santiago de Chile 18301875. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos, EURE, n° 31, 1984.
La familia obrera podía estar compuesta por matrimonios legales, uniones de hecho o familias mono parentales, siendo jefe de familia una mujer. Estaba compuesta de un promedio de 9 personas y a ello se sumaban frecuentemente allegados.
El obrero urbano, por lo general, había nacido en el campo y emigrado a las ciudades, donde había un gran déficit de viviendas, por lo cual debían concentrarse en conventillos (en el centro de la ciudad) o en ranchos (en la periferia de estas.
Analiza la imagen según indicaciones de la página 210.
Las viviendas obreras no tenían servicios básicos como alcantarillado ni agua potable.
En 1910 se contaban en la capital 1.600 conventillos, en los cuales habitaban 75.000 personas.
El hacinamiento permitió propagar enfermedades como la tuberculosis, la difteria, la sarna, la neumonía, situación que agravaba la mortalidad infantil.
Conventillo en Santiago a comienzos del siglo XX. Fuente: http://static.diario.latercera.com/201110/1388953.jpg Consulta mayo 2016.
ActividadEs Caracterizo la situación de los sectores populares en el cambio de siglo Reúnete con 2 o 3 compañeros o compañeras y respondan. 1. ¿Quiénes conformaban este sector social a fines del siglo XIX? 2. Realicen una pirámide de población en la que grafiquen los tres sectores sociales del cambio de siglo. 3. Describan con evidencias sacadas de las fuentes las condiciones de vida de los sectores populares. Para analizar las fuentes, apliquen el procedimiento de página 14. 4. ¿Cuáles eran los principales problemas que enfrentaban? 5. Comparen la situación de los trabajadores de fines del siglo XIX con la de los trabajadores actuales. Apliquen procedimiento de página 21. 6. ¿Cuáles eran los trabajos de la mujer trabajadora? 7. ¿Por qué las mujeres de los sectores populares ocuparon el espacio laboral antes que las mujeres de la elite y los sectores medios? Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
189
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
La Cuestión Social en Chile La Cuestión Social, alude al conjunto de problemas socioeconómicos que afectaron a los sectores populares, a partir de los cambios políticos y económicos ocurridos en el país. Estos incluyeron desplazamientos de población, transformaciones en las relaciones laborales, organización del movimiento obrero y sentimiento generalizado de crisis moral, entre otros. Es un concepto europeo que comenzó a utilizarse en Chile hacia 1880. Revisemos algunas visiones.
El historiador Gonzalo Vial, ha catalogado a la cuestión social como “el hecho histórico más importante de nuestro cambio de siglo”.
“Las clases trabajadoras –campesinos, mineros y salitreros, artesanos, operarios fabriles y elementos medios más modestos– se vieron sometidas a una presión aplastante. Confluyeron sobre ellas innúmeros problemas (económicos, sanitarios y de salud, y especialmente morales y de explicar Imago Mundi) que les fueron haciendo insoportable la existencia. Ni la clase dirigente ni el régimen político pudieron hallar solución para estos sufrimientos. (…) Por último, los sufrientes usaron la violencia contra la sociedad y la sociedad les respondió con la represión”. Vial, G. Historia de Chile (1891-1973). La sociedad chilena en el cambio de siglo (1891-1920), (1981). Santiago: Santillana.
El historiador James Morris a su vez respecto a las causas del origen de ella señala:
“el concepto de cuestión social posee (…) una connotación histórica o cronológica definida. Se refiere a un periodo inicial de tensión social, protesta obrera y efervescencia intelectual que comienza con la industrialización misma. En Chile este periodo inicial duró casi cuarenta años, desde mediados de la década de 1880 a mediados de la de 1920”. Morris, J. "Las élites, los intelectuales y el consenso", En: Godoy, H. Estructura social de Chile, (2000) Santiago: Editorial Los Andes.
Para el historiador Sergio Grez, sería posible distinguir entre una “cuestión social de raíz colonial” y una “moderna cuestión social”.
“más que una eclosión brusca, sorprendente y repentina, se produjo un desarrollo acumulativo de dolencias colectivas y una toma de conciencia de muy lenta gestación… “los factores propios de la transición hacia la modernización económica – como la industrialización y la urbanización de la segunda mitad del siglo – fueron los catalizadores de procesos preexistentes en la sociedad tradicional. De seguro, el modo de producción colonial cargaba a cuestas su propia “cuestión social”. Grez, S. (1995) La “cuestión social” en Chile. Ideas y debates precursores (1804-1902). Santiago: Dibam.
Se desarrolla unida al proceso de industrialización y urbanización. Afecta al conjunto de la clase trabajadora.
Elementos que forman parte de la Cuestión Social
Los problemas son de carácter integral: moral, económico, salubridad, vivienda. Los problemas fueron enfrentados por las autoridades de gobierno. Los sectores populares se organizaron para resolver sus problemas.
190
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Movilizaciones obreras y Cuestión Social
Niños trabajando en la minería.
Durante la década de 1880 se produce la primera sistematización del concepto Cuestión Social, con el estudio realizado por el doctor Augusto Orrego Luco, quien escribió una obra llamada la Cuestión Social. En ella se apoya en un análisis demográfico que hace del país, donde aborda el tema de la mortalidad general e infantil que se producía en esos años en Chile. La Cuestión Social
“¿cuál es ese mal? ¿Dónde está la causa de esa corriente que emigra al exterior y de esa mortalidad que devora a nuestros párvulos? ¿Es la obra exclusiva de las condiciones económicas? ¿Es el resultado de dificultades sociales? He aquí una serie de interrogantes que nos propondremos contestar más adelante y que encierran en casi toda su amplitud el problema de nuestra organización económica y social” (…). En las condiciones de vida que atraviesa la masa de esas poblaciones está pues, el secreto del peligroso mal que las invade, que debilita nuestra fuerza productora y amenaza el desarrollo nacional (…). Como ya hemos dicho, los cálculos más modestos nos revelan que el sesenta por ciento de los niños mueren antes de llegar a los siete años. Esa espantosa mortalidad es el resultado de condiciones sociales y económicas. La miseria y las preocupaciones contribuyen igualmente a producirla. En medio de la miseria, la higiene es imposible y, la falta de higiene es mortal para el recién nacido (…). Mientras el bajo pueblo esté sumergido en la miseria, mientras viva en la promiscuidad horrible de los ranchos, no solamente tendremos condiciones físicas que hagan inevitable la mortalidad de los párvulos, sino también un fenómeno más grave, la falta de los sentimientos de familia en que nuestra sociabilidad se halla basada”. Augusto Orrego Luco, (1884). La Cuestión Social. Santiago: Imprenta Barcelona.
“Si a partir de la década de los ochenta la «cuestión social» alcanzó plenamente su droit de cité en los debates y cavilaciones de las figuras más prominentes de la clase dominante, ello se debió en gran medida a la proliferación de movimientos populares de protesta social: a lo largo del decenio fueron aumentando en cantidad e intensidad las huelgas y manifestaciones de diverso tipo. En el plano político el movimiento popular culminó un proceso de unidad y decantamiento con la fundación del Partido Democrático a fines de 1887. Estos fenómenos no podían dejar de llamar la atención a los líderes de las clases dirigentes. También empujaron a los sectores populares y a algunos intelectuales identificados con su causa a expresar sus propias visiones y soluciones de los problemas sociales. La prensa obrera y artesanal fue el medio privilegiado para la difusión de estos puntos de vista”. Grez, S. La Cuestión Social en Chile. Ideas y debates precursores (1804-1902). Obra citada.
ActividadEs Contextualizo el surgimiento de la Cuestión Social en Chile 1. ¿A qué se llamó Cuestión Social en Chile? Argumenta con evidencias de las fuentes. 2. ¿Cuál es la principal diferencia entre las posturas del historiador Grez, por un lado, y los historiadores Vial y Morris, por el otro, respecto del origen de la Cuestión Social? 3. ¿Cómo se manifestaron los problemas sociales en el debate político general de la época y en las acciones obreras? 4. ¿Existe una "Cuestión Social" en la actualidad? Fundamenta tu respuesta. Revisa el proceimiento para establecer relaciones pasado-presente en la página 21. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
191
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Distintas miradas y opiniones sobre la Cuestión Social A pesar de la indiferencia de los gobiernos oligárquicos frente al problema social, hubo importantes sectores de la sociedad, partidos políticos, parlamentarios e intelectuales que se manifestaron respecto a ella. Revisemos algunos de estas opiniones:
Opinión de un profesor Un profesor del Liceo de Talca, Alejandro Venegas, quién bajo el seudónimo de Doctor Valdés Cange, publicó en 1910 veintiséis cartas dirigidas al Presidente Barros Luco, bajo el título de “Sinceridad: Chile Íntimo”, donde denunciaba las lacras sociales que aquejaban al país: “se viene operando en la sociedad chilena una evolución trascendental que, alejando progresivamente los elementos que la componen, al presente impiden casi en absoluto a los de arriba, que son muy pocos, conocer a los de abajo, que constituyen la inmensa mayoría. (…). Los títulos universitarios, son para los oligarcas como títulos de nobleza, la ciencia pura, la virtud sincera, el amor al arte por el arte, son monedas que no corren en esta bendita tierra de Chile”. Alejandro Venegas, fragmento de Sinceridad: Chile íntimo, 1910. En Memoria Chilena.
El planteamiento anarquista Esta corriente ideológica surgió en la segunda mitad del siglo XIX. Llega a Chile a través de inmigrantes que habían llegado desde España, Italia y Alemania. Sus ideas se centraban en insistir en la acción directa y en el rechazo a establecer alianzas con los partidos políticos. Estaban por derrocar el Estado burgués, lo cual les permitiría liberarse de las estructuras injustas y de los mecanismos de represión, única manera de poner fin a la Cuestión Social.
En 1916 el Arzobispo de Santiago Ignacio González señalaba: “Conocéis también el cuadro de dolores que ofrecen los hogares marcados por la miseria y el vicio: la mortalidad infantil, las habitaciones insalubres, el alcoholismo devastador, la usura y todos los males que afligen a las clases populares. Pues bien en nombre de la verdadera democracia cristiana inspirada en leyes de la justicia y en los sentimientos de la caridad, deben los que gozan de comodidades y bienes de la tierra ir al pueblo, conocer sus dolencias y aplicarles los remedios oportunos”. Grez, S. La Cuestión Social en Chile. Ideas, debates y precursores 1801-1902. Obra citada.
Estaban organizados en Santiago y Valparaíso y la mayoría de sus miembros eran panaderos, zapateros, y trabajadores de la zona portuaria:
La opinión del Partido Liberal Por aquellos mismos años el Partido Liberal estimaba necesario:
“Maldigo el corrompido régimen autoritario que engendra los verdugos que oprimen a los trabajadores y desprecio a los politiqueros que contribuyen a eternizar este estado de corrupción, que trae consigo el hambre, la miseria y los sufrimientos para la clase más digna y más laboriosa. Sí, por todo esto soy libertario. Sí, me llamo rebelde. Si, por esto me llamo anarquista”.
"arbitrar los medios para mejorar las condiciones higiénicas de las habitaciones de los obreros, obligando a los que construyen este género de edificios a cumplir con un mínimo de exigencias que aseguren a sus locatarios la cantidad de luz y aire que son indispensables para la vida y que eviten los peligros de infección que ocasionan las construcciones defectuosas o la falta de aquellos recursos que son indispensables en las grandes aglomeraciones de población" .
Grez, S. La Cuestión Social en Chile. Ideas, debates y precursores 1801-1902. Obra citada.
192
La opinión de la Iglesia A su vez, la Iglesia se sentía identificada con las ideas y principios de los sectores conservadores. Sin embargo, el Papa León XIII, a través de la Encíclica Rerum Novarum, expresaba la preocupación de la Iglesia por la situación de los obreros tras la revolución Industrial, lo que tuvo repercusión en la Iglesia chilena. Por ello, se iniciaron algunos contactos con los sectores obreros organizados. Algunos sacerdotes como Fernando Vives, José María Caro, comenzaron a expresar públicamente su preocupación por el obrero urbano.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Partido Liberal: Convención 1892.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Planteamiento del Partido Radical El Partido Radical, en su convención de 1888 había señalado en un informe de la comisión de mayoría, que: "materia de detenido estudio ha sido la necesidad de proporcionar a la gente desvalida habitaciones sanas y relativamente cómodas, que concluyan con la justa antipatía que tiene el pobre por su triste rancho y lo hace naturalmente nómada y disipado. Darle habitación propia de ser racional es la mejor manera de despertar en él hábitos de higiene, gusto por un modesto hogar confortable y sentimientos de familias, base buena entre las menores de todo principio moral. Así se evitarán muchas epidemias y muchos crímenes, el Estado ahorrará fuertes sumas de las que gasta en cárceles y hospitales y así podemos levantar el nivel moral e intelectual de nuestro pueblo y llegar a constituir en Chile una verdadera democracia". Programa Convención de 1888.
La opinión de un líder del movimiento obrero. Luis Emilio Recabarren Un tema muy importante para él fue la Cuestión Social. Al respecto señalaba: “La cuestión social existe y toma forma en donde exista una agrupación de hombres que aspire a la reforma del actual sistema social imperante en el mundo que ocasiona la desigualdad y la injusticia social que no es cuestión de estómago (…). La ruta a seguir debía comenzar como ya iba ocurriendo, por las iniciativas que apuntaban básicamente a la organización e ilustración. Todo ello para avanzar hacia la reforma completa de este estado social lleno de injusticias, crímenes (…), el cambio no se operaría por la acción de la burguesía, sino por el proletariado que empuja hacia la acción de la sociedad”. Pensamiento en Chile 1830-1910. Revista Nuestra América. Ediciones Estudios latinoamericanos
El Congreso Ningún partido político ignoró el problema de la vivienda. Fruto de esas preocupaciones fue el proyecto de ley presentado en 1892 a la Cámara de Diputados. En sus considerandos se decía que
Las propuestas desde el Estado El Estado oligárquico no realiza un análisis profundo del problema, ni tampoco se abre a la posibilidad de realizar cambios profundos. Surgen algunas leyes que serán una reacción a las demandas planteadas. Veamos cuales fueron esas leyes: Propuesta de leyes 1906 Proyecto de ley de Habitaciones Obreras, que responde a la huelga de los portuarios en 1903. 1907 La Ley de Descanso Dominical. 1912 Creación de la Oficina del Trabajo, cuyo objetivo era encargarse del tema laboral. 1914 Ley de la Silla, que plantea la obligatoriedad de tener una silla en todos los lugares de trabajo. 1916 Ley de Accidentes del Trabajo, que por primera vez creaba disposiciones de Seguridad Laboral.
"la mortalidad verdaderamente excepcional que ocurre en el Departamento de Santiago se debe, entre otras causas, a las habitaciones que ocupa la clase proletaria, cuya falta absoluta de higiene es algo que debe preocupar al legislador. En los últimos años la más pequeña epidemia hace millones de víctimas y aunque la actividad privada hace esfuerzos por detener en todo sentido estos males, hemos creído que se impone el deber de coadyuvar a ella”.
ActividadEs Analizo y comparo distintas visiones sobre la Cuestión Social Reúnete con tu compañero o compañera de banco y ... 1. ¿Cómo enfrentaban los distintos actores de la época la Cuestión Social? 2. Realicen una tabla comparativa señalando la postura de los diferentes actores respecto al tema. Pueden utilizar criterios como: mortalidad infantil, hacinamiento, costumbres, higiene, etc. Apliquen las indicaciones para analizar fuentes históricas de la página 14. 3. Si hubieran sido parte activa del proceso histórico vivido en esos años, asumiendo un papel de líder social o político, ¿cuáles serían tus reflexiones y propuestas frente al problema? 4. ¿Fue suficiente la respuesta dada por el Estado al problema social? Fundamenta tu respuesta. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
193
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Demandas laborales y organizaciones obreras En Chile a principios del siglo XX no existía una legislación que protegiera a los trabajadores en el ámbito laboral. Debían enfrentarse a jornadas laborales extensas, condiciones de trabajo inseguras particularmente en las salitreras y en las minas, pago con fichas, despido sin aviso previo, inexistencia de días de descanso y explotación de mujeres y niños. En este contexto, los trabajadores comenzaron a agruparse en distintas organizaciones con el objeto de aunar esfuerzos para conseguir mejores condiciones laborales. Así, la Cuestión Social significó también un gran esfuerzo de organización por parte de los trabajadores. Necesidad de unión y fraternidad
“Desengañémonos, mientras permanezcamos aislados en nuestras operaciones de trabajo, no tendremos esperanza de mejorar nuestra condición (…).Unión y fraternidad es todo lo que necesitamos para realizar la grande empresa de las sociedades cooperativas, que aseguran la prosperidad y los goces de la vida feliz para los trabajadores a enseñanza laica, independiente de toda tuición confesional –lo que no significa, en ningún momento ataque a la religión sino a la intransigencia religiosa”. Fermín Vivaceta, Valparaíso 1877. En http://www.cervantesvirtual.com Consulta mayo de 2016.
Agrupaciones femeninas
“La primera sociedad femenina de que tenemos noticias se funda en el puerto de Valparaíso el 20 de noviembre de 1887. Se llamó Sociedad de Obreras de Socorros Mutuos de Valparaíso y como su nombre lo indica, fue una agrupación que surgió desde una identidad de clase proletaria, y con el objetivo específico de proteger su deteriorado cuerpo sometido a las más duras condiciones del trabajo asalariado fabril (…) . En 1888, nació la Sociedad de Socorros Mutuos “Emancipación de la Mujer” que buscaba trabajar por el bienestar, el progreso y cultura de la mujer. Se vio obligada a cambiar su nombre por los resquemores que éste produjo, pasando a llamarse más tarde Sociedad de Protección de la Mujer. Juana Roldán Escobar, una de sus principales dirigentes, fue una luchadora incansable por los derechos de los trabajadores y de la mujer (…). Sin embargo, es a principios del siglo XX que se multiplican las organizaciones de mujeres, ligadas a las actividades económicas dominantes en ese momento: la explotación del salitre, cuya fuerza de trabajo se concentró en el norte del país, y las industrias que pertenecían a los sectores urbanos. Las organizaciones de mujeres se preocuparon de las condiciones laborales, de la calidad de vida, iniciando conjuntamente una reflexión sobre el tema específico de la opresión que ejercía un sexo sobre otro. El contexto social del país era adverso para los trabajadores y más aún para las mujeres que comenzaban a incorporarse de a poco a la fuerza de trabajo, especialmente ‘a los servicios, industria manufacturera y comercio’. El trabajo en las industrias tuvo consecuencias negativas para las mujeres, ya que ‘se incorporó dentro de las fábricas una estructura de trabajo que dividió a las mujeres de los hombres. En este esquema, la participación marginalizada y mal remunerada de las mujeres en trabajos industriales afectó directamente su participación y demandas en el movimiento obrero’. La prensa tuvo un papel importante al difundir las discusiones que se realizaron en torno al tema de la mujer. En 1905 se publica “La Alborada”, redactada por Carmela Jeria, obrera tipógrafa. “Fue el primer periódico de la prensa obrera chilena redactado por una mujer. Fue distribuido bimensualmente en las ciudades principales, con pocas omisiones, hasta que cesó de publicarse bruscamente en mayo de 1907”. Santiago: Observatorio de Género, 16 de abril de 2009. En http://www.observatoriogeneroyliderazgo.cl/blog/?p=395 Consulta mayo de 2016.
Organizaciones mutualistas
“La nueva clase trabajadora, había empezado a organizarse. En 1910 había más de 400 organizaciones mutualistas. Con el comienzo del siglo comenzaron a aparecer sindicatos más modernos – primero entre los trabajadores metalúrgicos, los empleados de ferrocarriles, los conductores de tranvías y los tipógrafos. Entre 1902 y 1908, un período de fuerte crecimiento sindical hubo alrededor de 200 huelgas, de las que casi la mitad fueron ganadas por los sindicatos involucrados”. Collier, S. y Sater, W. (1998). Historia de Chile 1808- 1994. Madrid: Cambridge University Press.
194
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Las principales organizaciones obreras de asistencia y apoyo, unidas a la reivindicación de derechos laborales de los trabajadores, fueron: Las mutuales o sociedades de socorros mutuos Son las primeras organizaciones que reúnen artesanos y obreros, Eran sociedades cuyos miembros han decidido darse auxilio mutuo, para ello, por regla, depositan una parte convenida de sus ingresos para prestarse servicios como: pensiones por enfermedad o accidente, funerales decentes, beneficios a los parientes de un fallecido y en algunos casos pensiones por jubilación. Según estudios en 1900 había 240 en 1910 433 y 600 en 1920. Sociedad de Socorros Mutuos Fermín Vivaceta. Fuente: En Memoria Chile.
Las mancomunales Estas organizaciones fueron las antecesoras directas de los sindicatos actuales. Estaban constituidas por gremios y por ramas de producción, a escala tanto provincial como regional y nacional. Por ejemplo, gremio de los mineros salitreros de Tarapacá, de los lancheros, etc. De acuerdo con sus estatutos, sus integrantes debían tener a lo menos 16 años, pagar una cuota mensual del 5% de su salario para ahorro y asistir a todas las reuniones. Eran organizaciones combativas, cuyo principal objetivo era la defensa del trabajo y de las condiciones de los operarios. Sus principales organismos de expresión fueron los diarios: El Trabajo de Iquique, el Trabajo de Tocopilla, el Alba de Lota, entre otros.
Directorio Mancomunal de la Sociedad Igualdad y Trabajo, 1905. Fuente: Cruz, N. y otros: Historia de Chile Ilustrada II, obra citada.
Las sociedades protectoras Fueron organizaciones que se constituyeron como puente entre la organización social de las mutuales y las que serían posteriormente las organizaciones obreras. Estas organizaciones fueron creadas por obreros de orientación anarquista. Uno de sus métodos de acción era la huelga. Las más importantes fueron: la Sociedad Protectora de Cigarreros, (1890), la de Zapateros (1892), también se hicieron esfuerzos por formar asociaciones multigremiales como la Liga Tipográfica.
Huelga en Valparaíso, 1907. Fuente: Memoria Chilena.
ActividadEs Contextualizo y evalúo las primeras organizaciones obreras de Chile 1. 2. 3. 4.
Analiza cada una de las fuentes a partir de las orientaciones de la página 14. ¿Por qué los trabajadores chilenos de fines del siglo XIX se vieron en la obligación de agruparse y organizarse? ¿Qué caracterizaba a las primeras agrupaciones obreras y cómo fueron evolucionando en sus actividades? Realiza un mapa conceptual en el cuál sintetices la labor y características de los tres tipos de organizaciones obreras presentadas en esta página. Aplica procedimiento de página 148. 5. ¿Por qué las mujeres crearon sus propias organizaciones de apoyo y lucha? 6. ¿En qué medida el contexto social resultaba adverso para el trabajo de las mujeres? 7. Recuerda lo que ya has estudiado y señala, dónde y en qué contexto surgió la idea de las organizaciones obreras mutualistas y mancomunales. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
195
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Los sindicatos y la huelga La lucha sindical fue otro espacio importante de lucha de los trabajadores por sus derechos políticos y laborales. Hacia 1900, la actividad de las mancomunales fue decisiva para la creación de conciencia de clase entre los trabajadores organizados., lo que llevó a la creación de la Federación Obrera de Chile (FOCH) en 1909. Un gran aporte al sindicalismo de comienzos del siglo XX fue la figura de Luis Emilio Recabarren, fundador del Partido Obrero Socialista en 1912.
La acción sindical
“Decimos y repetimos que nada es estable ni eterno dentro de la vida de las cosas. Pues bien, si la organización proletaria al nacer, desarrolló una táctica de lucha, no podemos pretender que esa táctica sea invariable. La táctica vieja del proletariado organizado consiste en general en pretender que la misma clase capitalista sea quien modifique la organización social en beneficio del proletariado. Para ese fin, hasta hoy el proletariado le exige leyes desde el parlamento que le mejoren su condición política, social y económica; le exige mejoras en el terreno industrial y comercial, etc. Naturalmente como la clase capitalista gobernante está diametralmente en desacuerdo con nosotros, no cede a nuestros pedidos y si algo se consigue que ceda, resulta siempre muy poco. Yo creo y sostengo que esa táctica vieja que hasta hoy desarrolla el proletariado debe merecer un sereno y un sensato estudio para declarar que ya no responde a nuestros nuevos conceptos, y entonces crear la nueva táctica que nos asegure mejor la abolición del régimen capitalista. Esa nueva táctica consiste en que la organización obrera de todas las escuelas adopte el sistema propuesto en estas páginas, desarrollando sus fuerzas, su acción y su modo de vivir, como se ha señalado, por medio de la acción sindical, cooperativa y electoral.” Recabarren, L. E: Folleto: Proyecciones de la acción sindical, 1917.
Los trabajadores urbanos y los obreros de las salitreras desarrollan distintas formas de lucha: petitorios, motines, levantamientos espontáneos, huelgas. Los motines eran movilizaciones espontáneas con acciones de paralización, violencia social, destrucción y saqueo sin una clara conducción y sin expresión formal de demandas previas que obedecieran a objetivos reivindicativos precisos. Los motines y asonadas populares van desapareciendo hacia la primera década del siglo XX y va surgiendo un movimiento más organizado producto del avanzado proceso de proletarización. Este movimiento exhibía reclamos propios del movimiento obrero: formulación de demandas específicas, existencia de liderazgos claramente reconocibles y la utilización de la huelga como principal medios de presión sobre los empresarios. Este paso del motín a la huelga permite la incorporación de la mujer obrera quien cumple un papel de apoyo a su esposo, hermano o hijo.
¿Cuáles fueron las principales huelgas que se produjeron en estos años? 1902
1903
Huelga de la Sociedad de Resistencia de los Tranviarios En Santiago y paralización de los mineros de Lota.
196
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Huelga de las mancomunales salitreras de Tocopilla Los obreros del carbón de Coronel y los estibadores de Valparaíso. Esta última, reprimida por el Estado, dejó un saldo de 50 muertos y 200 heridos.
1903 Huelga en Magallanes En la que los panaderos y faenadores de carne realizaron marchas y huelgas de brazos caídos para demostrar que ni los salarios ni las condiciones de vida eran las adecuadas a sus requerimientos.
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
Al igual que en Europa en el siglo XXX, tras la revolución industrial, la huelga fue el arma más utilizadas por los obreros y trabajadores chilenos a comienzos del siglo XX.
ActividadES Establezco relaciones pasado-presente entre sindicalización y huelga
El derecho a huelga
“Entre 1902 y 1908 hubo 200 huelgas. El 50% de estas huelgas se produjo en la zona salitrera y en Santiago. Dependiendo de la magnitud del movimiento huelguístico es que los gobiernos parlamentarios intervinieron a través del ejército y la armada. La represión cobró cientos de vidas. Aproximadamente 100 muertos en Valparaíso, en 1903, con ocasión de la huelga de los estibadores de la Pacific Steam Navegation Company; 200 víctimas en Santiago, en 1905, con ocasión de la Huelga de la Carne. El episodio más brutal ocurrió el 21 de diciembre de 1907 en la Escuela Santa María de Iquique. Hubo varios cientos de muertos”.
Reúnete con 3 compañeros o compañeras para realizar esta actividad. 1. Establezcan la relación existente entre sindicato y huelga. 2. ¿Qué formas de lucha obrera fueron anteriores a la huelga y cuáles eran sus características? 3. Investiguen cuáles son actualmente los derechos de los trabajadores en nuestro país y cuál es el nivel de sindicalización existente. Ingresen a: – http://ciperchile. cl/2015/09/29/reformalaboral-el-proyecto-es-unretroceso-para-el-mundosindical/ – http://www.dt.gob.cl/ documentacion/1612/ articles-60340_recurso_1.pdf – http://www.fundacionsol. cl/graficos/tasa-desindicalizacion-ynegociacion-colectiva-enchile-1991-2013/ Apliquen procedimiento de página 215. 4. Entrevisten a algún trabajador que haya cumplido o esté cumpliendo tareas sindicales en su trabajo. Pueden elaborar preguntas para los siguientes temas: requisitos para formar un sindicato, funciones que realiza un sindicato, situación del derecho a huelga.
Ulloa, V. (2003). El movimiento sindical chileno del siglo XX hasta nuestros días. Santiago: Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
Del motín a la huelga
“En el norte, la primera huelga-motín tuvo lugar en la salitrera tarapaqueña de Lagunas en junio de 1894, debido probablemente a un intento de rebaja de los salarios y a un aumento simultáneo de los precios de los artículos vendidos por la misma empresa (…). A mediados de los años 90 las principales causas del malestar obrero en la pampa eran el régimen de la ficha salario, las expoliaciones en las pulperías, la desvalorización de la moneda (y por ende de los salarios) y el alza de los precios de los artículos de consumo corriente (…). Hacia 1904-1905 (poco antes o poco después según las distintas zonas del país), las fuentes disponibles paulatinamente dejaron de referirse a motines y asonadas pasando a dar cuenta del estallido de huelgas y petitorios (…). Los segmentos obreros más avanzados se empeñaban por propagar las nuevas formas de lucha social, enviando activistas a las explotaciones mineras para incentivar las movilizaciones proletarias. En la pampa salitrera muchas huelgas y organizaciones surgieron gracias al ejemplo, impulso y colaboración del movimiento obrero de las ciudades del litoral”. Grez, S. Transición en las formas de lucha: Motines peatonales y huelgas obreras en Chile (1891-1907). Revista Cyber Humanitatis n° 41, verano de 2004.
1905 Huelga de la Carne en Santiago Para exigir que se quitaran los impuestos al ganado que llegaba de Argentina y protestar por el alza del costo de la vida. Hubo 70 muertos y 300 heridos.
1906 Huelga de Antofagasta En que participaron los trabajadores del ferrocarril a Bolivia, los obreros del puerto y los trabajadores de las salitreras, pidiendo aumento de jornales.
1907 La Gran Huelga de Iquique Que constituyó, el hecho más grave, participaron no menos de 10.000 trabajadores, solicitando mejores salarios, no a las pulperías y medidas de seguridad entre otras peticiones. Terminaron siendo ametrallados al interior de la Escuela Santa María. Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
197
Evalúo
e mi aprendizaj
Evaluación individual
I. Elaboración de un relato Observa con detención las siguientes caricaturas y realiza las tareas que se indican: 1. Identifica la temática que ellas presentan. 2. Elabora un resumen que se refiera al proceso histórico que describen las caricaturas, este debe incorporar: ubicación en el tiempo, antecedentes, consecuencias, proyecciones. Revisa las orientaciones que se dan para elaborar un resumen, en la página 109 del Texto.
Fuente: Cruz, N. y otros. Historia de Chile Ilustrada II, obra citada.
En Memoria Chilena.
Pauta de evaluación del relato: indicadores Te presentamos una serie de indicadores que te ayudarán a autoevaluar tu trabajo: Aspectos conceptuales
Observación
Identifica el proceso histórico que se presenta en la caricatura Da cuenta de los aspectos centrales que se le solicitan Evidencia dominio profundo del contenido
Aspectos FORMALES Presenta un relato coherente Se observa buen uso del lenguaje: redacción, ortografía
198
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
Observación
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
II. Realiza una pirámide social caracterizando los grupos sociales en Chile al cambio de siglo:
IV. Lee y analiza la siguiente fuente y responde en tu cuaderno las preguntas.
“A medida que el siglo XIX se aproximaba a su fin diversas voces procedentes de la elite comenzaron a alertar a sus pares sobre la aparición en Chile de la temida “cuestión social”. ¿Qué era exactamente lo que se temía? Las desigualdades sociales y el descontento popular eran realidades demasiado antiguas como para que su sola presencia hubiese significado tal alarma. Más bien, lo que llamaba la atención oligárquica parecía ser la manifestación inusual de problemas con los que, en su aspecto tradicional, ya se había acostumbrado a convivir. En un contexto así, el término de la “cuestión social” servía para denotar nuevas modalidades de existencia popular, asociadas al hacinamiento urbano, el trabajo industrial o la despersonalización de las relaciones laborales. Pero también, y tal vez más determinantemente, para dar cuenta de nuevas formas de interpelación popular, más organizadas y discursivas, más explícitamente políticas. (…). Esa politización más o menos autónoma de la acción popular, esa proyección programática e invasora de un terreno hasta entonces reservada casi exclusivamente a la oligarquía, era en efecto un fenómeno bastante nuevo, y marcaba una gran diferencia con la tradicional efervescencia “peonal”. Allí pudo radicar al final de cuentas la verdadera esencia de la “cuestión social”. Pinto, J. ¿Cuestión social o cuestión política? La lenta politización de la sociedad popular tarapaqueña hacia el fin de siglo (18891900). Historia n° 30, Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica, 1997.
1. ¿Qué hizo que la elite chilena se preocupara de la Cuestión Social? 2. ¿Cuáles eran las nuevas modalidades de existencia popular a las que se refiere el autor? 3. ¿En qué se manifiesta la politización de los obreros en el cambio de siglo?
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
199
Comunico
lo aprendido Desarrollo una investigación histórica Hace ya más de 2000 años, el griego Heródoto, considerado el padre de la Historia, señalaba que “quería conservar la memoria de los hechos y gestas de la Grecia antigua, a fin de que éstos no se perdieran para el futuro”. En el siglo XX, el historiador Edward Carr planteaba que el conocimiento histórico era: “un proceso continuo de interacción entre el presente y el pasado. Hacer que el hombre pueda comprender la sociedad del pasado, e incrementar su dominio de la sociedad presente; tal es la doble función de la historia”. Considerando lo anterior, ¿qué función tiene el conocimiento de la historia? ¿De qué sirve saber aquello si hoy vivimos en otra época con otros intereses y desafíos? Apoya tu reflexión observando el siguiente collage:
La fiabilidad o credibilidad de las fuentes Las fuentes, es decir, la información obtenida para reconstruir el pasado, son la base de todo trabajo historiográfico. Frecuentemente nos vemos obligados a utilizar diferentes fuentes de información, ya sea para tomar decisiones o para emitir juicios. Para la construcción de conocimiento científico en Ciencias Sociales, la identificación y confiabilidad de las fuentes es indispensable para otorgarle validez a dicho conocimiento. Para estudiar la fiabilidad de las fuentes te recomendamos que te formules las siguientes preguntas. ▶
¿Averiguo acerca de la identidad de las fuentes que me proporcionan información?
▶
¿Puedo determinar si la fuente es primaria o secundaria?
▶
¿Reconozco los sesgos o distorsiones subjetivas que puede presentar una información?
▶
¿Busco otras fuentes disponibles para contrastar la información?
▶
¿Me interesa conocer la experiencia y profesionalidad de los autores de una determinada fuente?
Te invitamos a acercarte al pasado desde una perspectiva personal, como lo hacen los historiadores, desarrollando una investigación histórica. Para ello sigue las recomendaciones propuestas en estas páginas.
200
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
El método histórico Es importante conocer cómo y cuáles son las tarea que realiza el historiador. Para reconstruir y lograr una explicación histórica, el profesional utiliza un método que sigue los siguientes pasos:
1 2 3 4 5
Selección del tema que se va a investigar. Puede ser: revolución industrial, Avances tecnológicos en la Primera Guerra Mundial, La economía primarioexportadora, La Cuestión social, La Guerra civil o Revolución de 1891, etc.
Planteamiento de preguntas sobre el tema. ¿Qué les interesa investigar sobre el tema elegido? Deben ser preguntas que orienten y den pistas sobre los aspectos o ámbitos que se quiere conocer del tema seleccionado. Formulación de hipótesis de trabajo. Afirmaciones sobre el tema investigado, que deben ser verificadas mediante la información recolectada. Puede ser una hipótesis amplia, englobadora respecto de lo que se quiere conocer del tema o puede ser una cadena de hipótesis con afirmaciones diversas a verificar.
Búsqueda, crítica y clasificación de la información. Revisión de fuentes históricas primarias y secundarias, iconográficas, estadísticas. Recolección desde páginas web reconocidas por la seriedad de su material informativo.
Interrogación y análisis de las fuentes.
Actividad Organiza una investigación sobre alguno de los procesos históricos estudiados. Para ello debes seguir los siguientes pasos: 1. Definir un tema: ¿Cuál será el tema de tu investigación? Busca un tema que te haya interesado y sea de tu interés. 2. Elabora una hipótesis. Te servirá para orientar la investigación. 3. ¿Qué preguntas guiarían tu trabajo o te servirían de hipótesis para orientar la búsqueda de información? Propón al menos una hipótesis de trabajo. 4. ¿Qué fuentes utilizarías para realizar tu investigación? ¿Serán fuentes primarias o secundarias? ¿Buscaras información en diarios, libros, páginas web? 5. Verifica que la información sea apropiada y veraz. 6. Continúa el trabajo utilizando los pasos que definen el método histórico. Una vez desarrollada la investigación, presenta los resultados de ella de la siguiente forma. A. Elabora una presentación en power point. B. Explica el tema, y los motivos por los cuales lo escogiste. C. Presenta las preguntas que orientaron tu investigación. D. Menciona las fuentes que seleccionaste para llevar a cabo el trabajo.
6 7
Respuesta a las preguntas formuladas al comienzo de la investigación, realizando la interpretación de los datos obtenidos.
Elaboración de conclusiones, las que serán comunicadas mediante una síntesis histórica, un informe, una exposición oral, un debate, un PPT.
E. Explica qué estrategia utilizaste para verificar la autenticidad de las fuentes. F. Presenta los resultados de la investigación. Responde cada una de las preguntas de la investigación y la hipótesis. G. Menciona las conclusiones a las que llegaste. H. Explica que aspecto de la investigación desarrollaste con más facilidad.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
201
Desarrolla
ias tus competenc I. En el siguiente cuadro describe el impacto que generó la Revolución Industrial en los países que se industrializaron en el siglo XIX. Toma como referencia el caso inglés. Ámbito
IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN
Población
Sistema agrícola Manifestaciones culturales Medios de transporte Organización social Expansión territorial Conflictos militares
Medioambiente
Económicos
II. Responde la siguiente pregunta: • Producto de los procesos históricos que vivió el mundo en el siglo XIX, ¿en qué situaciones se evidencia que la sociedad se hizo más compleja y dinámica, generando nuevos problemas sociales?
202
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
UNIDAD 2 Progreso e industrialización, su impacto en Chile y el mundo
III. Usando el siguiente cuadro evalúa el impacto que generaron en Chile los procesos históricos que aparecen en el cuadro. Para ello considera los cambios políticos, económicos y sociales que vivió el país en el siglo XIX y comienzos del XX. Proceso
EFECTOS EN CHILE
Proceso de industrialización europea Ampliación de los mercados mundiales Influencia cultural y política europea Primera Guerra Mundial IV. Analiza el sistema político y económico vigente en Chile en la última parte del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Elemento de análisis
ORDEN POLÍTICO
Debate parlamentario Facultades de los poderes del Estado Sistema de partidos Proceso de secularización de las instituciones Ampliación de los derechos Elemento de análisis
CICLO DEL SALITRE
Crecimiento económico Zonas de desarrollo Ingresos fiscales Inversiones públicas Situación obrera Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
203
Desarrolla
ias tus competenc III. Responde las preguntas de selección múltiple.
1. La República Parlamentaria (1891- 1925) tuvo como una de sus características centrales la crisis y agotamiento del predominio de la clase dirigente, la oligarquía. ¿Cómo se manifestó socio-culturalmente esta crisis? I. En la proliferación de ensayos de crítica política y social. II. En las críticas al liberalismo económico. III. En el surgimiento de una corriente educacional que rechazaba el Estado Docente y la educación técnica. a) Solo I b) Solo III c) Solo I y II d) Solo II y III e) I, II y III
4. Uno de los fenómenos sociales más que vivió la sociedad chilena desde fines del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, fue la “Cuestión Social”. ¿Cuáles fueron las principales características de este problema? I. Fue un problema que afectó a todas las clases sociales. II. Se manifestó en ámbitos como el hacinamiento, insalubridad y bajos salarios. III. En las zonas urbanas alcanzó sus manifestaciones más dramáticas. a) Solo I b) Solo III c) Solo I y II d) Solo II y III e) I, II y III
2. “Frente a la antigua oligarquía chilena que cometió muchos errores pero que no se vendía, se levanta hoy una nueva aristocracia de la banca, sin patriotismo que todo lo cotiza en pesos y para la cual la política vale tanto cuanto pueda sacarse de ella”. (Vicente Hui-
5. La importancia que adquirió el salitre para el conjunto de la economía chilena en el período 1883 – 1929 se hace evidente al considerar a) El surgimiento de nuevas actividades productivas. b) La disminución de la pobreza y desigualdad. c) La creación de la Corporación para el fomento y la producción. d) Los crecientes grados de autonomía con respecto a la economía mundial. e) La adopción de políticas proteccionistas para los productores locales de trigo.
dobro / Balance Patriótico/ 1925).
En relación con lo mencionado en el texto sería correcto señalar que: I. Hay una crítica a la clase dirigente. II. Se busca cambiar el modelo económico. III. Se promueven ideas marxistas. a) Solo I b) Solo III c) Solo I y II d) Solo II y III e) I, II y III
3. Al constatar las malas condiciones laborales de la que eran víctimas, una parte de la clase obrera organizó, mancomúnales que se caracterizaron por a) promover el enfrentamiento directo con el patrón. b) tener alta representatividad en las zonas mineras. c) organizarse para ayudar y moralizar al trabajador. d) crear cooperativas de estilo marxista. e) proponer el ideal social cristiano.
204
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
6. El salitre, luego de la Guerra del Pacifico se convirtió en el principal recurso nacional, estructurándose en torno a la producción de este mineral toda la economía. ¿Qué determinó el fin definitivo del ciclo salitrero? a) La invención, durante la Primera Guerra Mundial del salitre sintético. b) El abandono a partir de 1915, de las oficinas salitreras. c) La crisis mundial de la economía capitalista o crack bursátil de 1929. d) La crisis política vivida bajo la presidencia de Juan Luis Sanfuentes. e) El descubrimiento de nuevos yacimientos de salitre Asia.
¿Cómo voy? Te invitamos a autoevaluarte.
¿Qué importancia crees que tuvieron tus conocimientos y experiencias previas en el logro de mejores aprendizajes? RELEVANCIA DE MIS CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Entiendes y puedes explicar los conceptos claves tratados en la unidad? Por ejemplo: revolución industrial, urbanización, imperialismo, progreso, economía primaria exportadora, cuestión social, entre otros.
LOS ALCANCES DE MI APRENDIZAJE
¿Cuál de los temas tratados en la unidad te parece más importante para comprender el mundo actual? CONTENIDOS DE MI INTERÉS
¿Realizaste todas las actividades propuestas? MI NIVEL DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Historia, Geografía y Ciencias Sociales | 1ºMedio
205
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES | 1º M | Texto del Estudiante |
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES DAVID GONZALO ÁLVAREZ B. | LUZ ELIANA CISTERNAS L.
TEXTO DEL ESTUDIANTE
ESTE LIBRO ESTÁ DE ACUERDO A LAS BASES CURRICULARES DE EDUCACIÓN MEDIA I.S.B.N: 978-956-12-2932-7
9 789561 229327 CÓDIGO: 25048