La infancia y el Ser de Cristo

Page 1

La infancia y el Ser de Cristo


TITULO ORIGINAL EN ALEMÁN: KINDHEIT UND CHRISTUSWESEN Von der therapeutischen Haltung im Angesicht der Bedrohung © Verlag des Ita Wegman Instituts Primera edición 2015

Autor: Peter Selg – La infancia. Acerca de la actitud terapéutica en vista de la amenaza. 1a ed., Buenos Aires, Editorial Dorothea, 2020 112 pág., 20 x 13 cm. Traducción: Revisión:

Dora Kreizer Ariana Walter de Gedda

ISBN 978-987-3735-28-8 1. Cuidado del Niño. I. Kreizer, Dora Elisa, trad. II. Título. CDD 649.122

© Arte de tapa:

Rafael Santi de Urbino: Madona abraza al niño. Oxford, Ashmolean Museum

© Reservados todos los derechos a favor de Editorial Dorothea

Agradecemos desde ya velar por la no reproducción total o parcial de este libro. Queda prohibido su almacenamiento en un sistema informático, su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopia u otros medios.

Hecho el depósito que marca la ley 11.723

Editorial Dorothea www.editorialdorothea.com.ar


PETER SELG

La infancia y el Ser de Cristo en cuanto a la actitud terapĂŠutica en vista de la amenaza



Índice Prólogo ............................................................................................................ 7 1. “Nuestro Karma, nosotros cargamos con él” Acerca del camino desde la existencia espiritual a la terrenal ............ 11 2. “Lo divino y oculto en la mirada de los niños” Lo prenatal y la imitación ....................................................................... 27 3. “El Hijo humano nacido de Dios” ........................................................... 37 El Ser de Cristo y la primera infancia. 4. “Mas allí donde hay peligro también surge lo que salva” Del obrar de las fuerzas de Cristo .......................................................... 53

Anexo R. Steiner: El obrar de las fuerzas de Cristo en los primeros tres años. Fuente (“Die geistige Führung des Menschen und der Menschheit”; 1911) La conducción espiritual del ser humano y de la humanidad. ................. 63

Notas ............................................................................................................. 81



Prólogo ¡En efecto, tenemos que devolverle la infancia a los niños!1

Los puntos de vista de este pequeño escrito los he desplegado en la Conferencia de Cierre del Congreso “La infancia amenazada” de la Sociedad Antroposófica, el 24 de octubre de 2015 en Ruettihubelbad, Walkringen, cerca de Berna, Suiza. En ese encuentro se han expuesto los múltiples y evidentes ataques sistemáticos a los que se ve confrontado el niño de la civilización del siglo veinte y veintiuno desde su nacimiento, o incluso desde su concepción. En sus ponencias Walter Giezendanner, Clara Steinemann, Florian Osswald y Johannes Greiner expusieron un amplio espectro de intervenciones, deformaciones y alienaciones que van desde el diagnóstico prenatal (y dado el caso, la ulterior intervención) hasta el intento de ocupar el lugar de la vida mediante medios y tecnicismos modernos –dejando afuera sólo unas pocas influencias de vida y desenvolvimiento de los niños–, como es bien sabido desde la correspondiente literatura especializada e individualmente2 documentada. En el marco de la conferencia no sólo se debía mostrar la multiplicidad de la potencial o firme destrucción, sino también la posibilidad del apoyo y la protección del genuino desarrollo infantil, unidos desde un principio al efectivo obrar de la Antroposofía. Esa intensa dedicación y protección de la infancia ya comenzó durante los años de Rudolf Steiner e Ita Wegman, y de Karl Schubert, el cuerpo docente de la primera

7


escuela Waldorf en Stuttgart, Siegfried Pickert, Franz Loeffler, Albrecht Strohschein, Karl Koenig y sus colaboradores, en vista de múltiples necesidades y preocupaciones. En aquél tiempo también se vieron confrontados con dificultades y situaciones de vida de los “más pobres de entre los pobres”, en el ámbito de los socialmente excluidos y la amenaza de la eutanasia que pendía sobre los niños “necesitados de cuidados especiales”, y también los niños de los judíos fugitivos de Alemania en los años treinta. En el transcurso del Congreso “La niñez amenazada”, Bernd Ruf y Melanie Reveriego informaron sobre los esfuerzos actuales de la Pedagogía de Emergencia de los “Amigos del arte de educar de Rudolf Steiner” en Lesbos, Grecia, y sobre el trabajo del Centro escolar Parsival en Karlruhe, Alemania, con niños parcialmente muy traumatizados. La compañía Eurythmeum de Suiza presentó un imponente programa artístico titulado “Antes del nacimiento”, que trataba sobre el voluntario pero difícil camino de encarnación3. De esta manera se concentró la atención y el llamamiento no sólo a las fuerzas de la amenaza, sino también a las de la resistencia. De cara a las catastróficas imágenes que mostró Bernd Ruf de niños fugitivos y de sus padres arribados y encuartelados, en medio de circunstancias caóticas, y en vista de una situación global de crisis de la humanidad actual, que incluye la edad infantil de manera total, parece indispensable tomar conciencia del “Sentido de la infancia” (Christian Rittelmeyer) como también de las fuerzas de resistencia y de ayuda. Las exposiciones de Rudolf Steiner de hace cien años aparecen más actuales que nunca. “A aquellos que hoy tienen la responsabilidad de aportar algo para mantener a las almas de los niños y a los niños de los niños, 8


frente a aquello que sobrevendrá a la humanidad del siglo XX, tienen que tener conciencia que ese aporte ha de ser una energía interior espiritual fuerte. Mucho, mucho más que lo que nos podemos imaginar hoy en la vida común, nuestros descendientes del siglo XX necesitarán una fuerza anímica interior muy fuerte para trasladar los bienes de la humanidad que fueron acumulados en su desarrollo a través de siglos. Y los descendientes de la humanidad actual estarán expuestos a tormentas de la vida muy distintas” (marzo 19154). En mis exposiciones finales he tratado de indicar perspectivas de una postura interior que puedan apoyar efectivamente los trabajos de la pedagogía y de la pedagogía curativa y social, y las mismas en parte están contenidas en la obra escrita de Rudolf Steiner. Aunque se refieren al Ser de Cristo de un modo central, su naturaleza trasciende lo confesional y en sí son consecuentes con la naturaleza humana. Tienen que ver, de manera evidente, con aquellas fuerzas interiores que pueden dar contención al alma tanto de los niños y adolescentes como también al de educadores, acompañantes o ayudantes. En ese sentido yo espero que la siguiente exposición de una relación espiritual que a mi modo de ver también lleva a comprender porqué en la actualidad son tan masivos los ataques a la infancia – puede favorecer el ulterior trabajo humanístico. “Se lucha por cada alma”, escribió Ita Wegman en una de sus cartas de tan amplia visión al pedagogo Ernst Lehrs el 20 de enero de 19315. Peter Selg Instituto ItaWegman Arlesheim, noviembre de 2015

9


Rudolf Steiner, dibujo en pizarra, Dornach 27.1.1923 De: Dibujos en pizarra correspondientes a la Obra de Conferencias Tomo XXV, Pizarra 20 (recorte)

10


I. “Nuestro Karma, nosotros cargamos con él” Acerca del camino de la existencia espiritual a la existencia terrenal En vista a las numerosas amenazas y fuerzas potencialmente destructivas que desde su nacimiento rodean al ser infantil en la actualidad, se justifica la pregunta si los principios pedagógico-terapéuticos frente a este poder –que realmente existe–, se pueden sustentar de hecho en lo espiritual. En lo que sigue, abordaremos esta cuestión desde el punto de vista de la Antroposofía y con una actitud que en la literatura secundaria de orientación antroposófica hasta hoy, rara vez –muy pocas veces– se plantea como cuestión. Un principio central primario de cualquier acción antroposófica auxiliadora es, sin lugar a dudas, la antropología humana misma En vista de las ya acontecidas o esperables irritaciones y perturbaciones del devenir del niño, se trata del hecho de volver a erigir y dar vida a la imagen primigenia del ser humano en su corriente de encarnación, y esto, primero propiamente en el alma. El movimiento de encarnación del niño en el primer septenio “desde la cabeza hasta los pies” se ve deformado y agredido desde muchos frentes, y el niño está expuesto a estas influencias. Más allá de eso, en casos particulares, puede haber dificultades añadidas por las condiciones internas que el niño trae consigo al mundo terrenal, todo eso complica el proceso de encarnación. Por eso, en una situación de grandes peligros e impedimentos desde afuera y 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.