Revista vagon postal nº1

Page 1


La Sociedad Filatélica de Tafí Viejo “Grupo Tafil” fue fundada el 21 de setiembre de 1992 El grupo se reúne los 1º y 3º sábados de cada mes (y 5º Sábado si lo hubiera) en la Biblioteca Popular "Aníbal Pasquini", Belgrano 253 de Tafí Viejo 16 a 20 hs. Realizamos: 

Asesoramiento

Canje

Actividades Sociales

Jornadas con otras Entidades Filatélicas del NOA

Contacto con centros filatélicos nacionales e internacionales

2

Contamos con:  Catálogos Universales  Revistas Especializadas  Subastas nacionales e internacionales

Adherido a la FAEF

(Federación Argentina de Entidades Filatélicas) Nuestra Página Web:

http://grupotafil.blogspot.com.ar/

Nuestro Correo:

Grupotafil@gmail.com


Revista El Vagón Postal

SUMARIO

Año I – Nº 1 Setiembre de 2017

ISSN 2591-3697 Publicación Gratuita Editor Eduardo Iglesias

Editorial

Dirección Postal

25 años de la Sociedad Filatélica Tafí Viejo –Grupo Tafil-

4

Apuntes sobre la historia postal del Imperio Austro-Húngaro

5

Bayern

12

Los Sellos Postales de los Niños en los Países Bajos

18

Elefantes en La Filatelia

23

Belgrano 253 – Tafí Viejo CP 4103 - Pcia. de Tucumán Mail Grupotafil@gmail.com

Sitio Web http://grupotafil.blogspot.com.ar/

Comisión Directiva Presidente Pablo Paolasso Vicepresidente Eduardo Iglesias Secretario Adrián Trápani Secretario de Actas Eduardo Van Nieuwenhove

El Viaducto El Saladillo en la historia 30 postal

Tesorero Diego Catania Protesorero Manuel Barrera Vocal 1° Roberto Luján Vocal 2° Cataldo Siciliani Vocal Suplente Dionicio Rodrigo

Tucumán y Ferroviarias

sus

Cuatro

Cabeceras

37

Una Joya que resguardaba Nuestra Historia

48

Los Conceptos vertidos en los artículos publicados por esta revista, son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

3


Editorial

25 años de la Sociedad Filatélica Tafí Viejo –Grupo TafilLa Sociedad Filatélica Tafí Viejo –Grupo Tafil- fue fundada el 21 de setiembre de 1992 por un grupo de jóvenes entusiastas en esta afición, que venían reuniéndose en sus casas de manera rotativa, y que deciden formalizar una institución que convoque a los filatelistas de la ciudad, con el nombre de Agrupación Filatélica de Tafí Viejo. Unos años más tarde modificaría su nombre a Sociedad Filatélica de Tafí Viejo, empleando un nombre abreviado con el que se haría más conocido: el Grupo Tafil. Su primer presidente fue el Arq. Carlos Paolasso Al poco tiempo, y tras la desaparición de la Sociedad Filatélica de Tucumán, se sumarían asociados de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Alberdi, entre otras localidades. Así en la actualidad, es la única institución de este tipo en la provincia desde hace más de 20 años. Se fijaron como objetivos:

4

a) Dedicarse al estudio de la Filatelia b) Promover por todos los medios a su alcance la afición de coleccionar valores postales, facilitando en lo posible toda clase de ventajas a sus asociados, adoptando los medios que contribuyan a difundir los conocimientos filatélicos. c) Publicar un boletín informativo que será el órgano oficial de la Institución. d) Celebrar exposiciones y/o muestras como medio de difusión de los fines para los que ha sido creada. Asimismo se adoptó como logotipo institucional el Sol de Tiahuanaco, imagen representativa e identitaria de las culturas originarias del Norte Argentino. Inicialmente las reuniones societarias se llevaron a cabo en la Casa de la Cultura Municipal de Tafí Viejo, pasando a realizarse luego por razones de espacio y facilidades edilicias en la Biblioteca Pasquini. Las actividades de la Sociedad a lo largo de estos 25 años han sido variadas y diversas e incluyen exposiciones y muestras filatélicas; tareas de difusión a través de charlas y conferencias y jornadas de canje de manera conjunta con otras sociedades filatélicas del NOA. Durante la década de los 90, esta sociedad administraba un minipost del Correo Argentino en la esquina de calles Belgrano y Av. Alem.". Además producía un micro en un canal de cable de Tafí y otro en la radio. El año 2000, en conmemoración del centenario de la ciudad de Tafí Viejo, la Sociedad fue la anfitriona del Congreso Argentino de Filatelia y de manera conjunta de una Exposición Nacional Promocional de Filatelia. De esta forma, en estos años que han transcurrido desde su fundación, se ha logrado cumplir con los objetivos que se plantearan originariamente, el último de los cuales –la edición de un boletín informativo societario- se jalona en este 25 aniversario con el presente número del “Vagón Postal.”


Apuntes sobre la historia postal del Imperio AustroHúngaro (1a parte)

Pablo Paolasso

L

os registros oficiales señalan que la idea de utilizar sellos postales adhesivos en el imperio austríaco ya estaba presente en enero de 1849, cuando el director de la Oficina de Correos

y Comunicaciones de Austria, Vierthaler sugirió su utilización como ya sucedía en otros países como Gran Bretaña, Suiza y Francia. Luego de una serie de estudios, la primera serie de sellos comenzó a circular el 1 de junio de 1850, teniendo validez en todo el imperio, salvo en los territorios de Lombardía y Venecia, para los cuales se emitieron sellos con las mismas viñetas –el escudo imperial- pero con la denominación monetaria local. La primera serie constaba de 5 valores de 1; 2; 3; 6 y 9 kreuzer en colores amarillo, negro, rojo, marrón y azul sin dentar, con un valor adicional de 12 Kreuzer, también en color azul, que finalmente no circuló. Originalmente fueron impresos sobre un papel tosco de muy variable grosor (entre 0,08 y 0,11 mm) elaborado a mano con filigrana (KKHM: Kaiserliche und Königliche Handels Ministerium – Ministerio de Comercio Real e Imperial). A partir de 1854 y su salida de circulación en 1858, se emitieron en un papel de mejor calidad elaborado con máquina sin filigrana. La fecha de la primera emisión de sellos postales del imperio austríaco coincide con su momento de mayor apogeo en términos de desarrollo territorial, político y económico. Una rápida mirada al mapa del imperio permitiría ver que se extendía por buena parte de Europa Central, abarcando diferentes paisajes y nacionalidades, las cuales conforman hoy en día diferentes Estados Nacionales: Austria, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina; Hungría, partes de Italia, Polonia, Ucrania, Rumania, Montenegro

5


6 1. Bohemia (Böhmen) 2. Bucovina (Bucowina) 3. Carintia Kärnten 4. Carniola Krain 5. Dalmacia Dalmatien 6. Galitzia y Lodomeria Galizien und Lodomerien 7. Provincia Costera Küstenland 8. Baja Austria Nieder Österreich 9. Moravia Mähren 10. Salzburgo Salzburg 11. Silesia Schlesien 12. Estiria Steirmark 13. Tirol Tirol 14. Alta Austria Öber Österreich 15. Voralberg Voralberg 16. Hungría Ungarn 17. Croacia y Eslavonia Kroatien und Slavonien 18. Bosnia y Herzegovina Bosnien und Herzegowina

Praga Prag Chernivtzi Czernowitz Klagenfurt Ljubliana Laibach Zara Zadar Leópolis Lemberg Trieste Triest Viena Wien Brno Brünn Salzburgo Salzburg Opava Troppau Graz Innsbruck Linz Bregenz Budapest Budapesth Zagreb Agram Sarajevo Sarajewo


La tarifa para enviar correspondencia no dependió inicialmente del peso de la pieza (por lo menos hasta 1873), sino de la distancia a la cual debía ser transportada. Entre 1850 y 1858, cuando se enviaba dentro de la misma localidad el costo era de 2 Kr.; fuera de la localidad y hasta 76 km la tarifa se elevaba a 3 Kr; se duplicaba entre 76 y 152 km y más allá de esa distancia, costaba 9 Kr.

común que el nombre de las localidades se impuso siempre en el idioma oficial del imperio: el alemán, sin tener en cuenta las lenguas locales, con la única excepción de los poblados de Lombardía y Venecia y algunas localidades del Tirol, donde aparecen en italiano. Otra de las características comunes de estos matasellos fue que, si bien indicaban el día y el mes, no contaban con el año de envío

Los matasellos que se aplicaron sobre esta primera serie fueron muy diversos. Tuvieron en

7

Figura 1. Cubierta circulada entre Rovereto (Sud Tirol) y Pisogne (Sud Tirol), cubriendo una distancia aproximada de 140 km (se le impuso correctamente el porte de 6 Kr.). Matasello fechador doble línea con fecha de salida el 17 de enero de 1857 (el año se conoce por la indicación de la fecha completa en el interior de la carta. Se trata pues, de un sello correspondiente a la emisión realizada sobre papel hecho a máquina sin filigrana) y arribo (impuesto en la parte posterior) el 19 del mismo mes. El sello exhibe, además, lo que se conoce como corte liliputiense, pues en muchos casos los encargados de las estafetas cortaban los sellos por el borde de la viñeta sin dejar márgenes .


8

Figura 2. Cubierta enviada desde DEBRECZIN (DEBRECEN en húngaro) ciudad de Hungría, hacia HERMANNSTADT (SIBIU en rumano) en la actual Rumania, separadas por unos 400 km aproximadamente, de allí que se haya aplicado la tarifa máxima de 9 Kr. El matasello fechador sin año circular indica que la fecha de envío es el 2 de mayo de 1855 (el año se conoce por la inscripción de la carta) y su arribo está fechado el día 5 del mismo mes.

Figura 3. Ejemplar de 9 Kr. enviado desde PESTH (sector oriental de BUDAPEST, capital de Hungría). Fue cancelado con un matasello fechador octogonal sin año indicando como fecha de envío el 19 de enero (no conocemos el año, sin embargo, al tratarse de un ejemplar impreso sobre papel hecho a máquina, debió haber sido usado entre 1854 y 1858).


Figura 4. Ejemplar de Lombardía-Venecia cancelado con un matasello triple círculo fechador sin año de LENDINARA (actualmente parte de la región del VENETO, Italia). Puede observarse que el nombre de la localidad conserva el nombre local en italiano.

Estos caracteres en el servicio postal del imperio se mantendrían en los años posteriores a la salida de circulación de esta primera emisión. Sin embargo, en la década de 1860 con la pérdida primero del Veneto y luego de la Lombardia que se anexaron a Italia que iniciaba su proceso de unificación por aquellos años, junto a los reclamos de mayor independencia por parte de varias de las nacionalidades del imperio, especialmente de los Húngaros la situación se modificaría sustancialmente. Luego del tratado de creación del Imperio Austro-Húngaro (Ausgleich), mediante el cual se otorgaba una amplia autonomía a los territorios bajo influencia húngara, el servicio postal austríaco se separaría del húngaro (1867).

9


En consonancia con estos pedidos de autonomía

idioma oficial imperial, el alemán, y el nombre

muchas de las nacionalidades incluidas en el área

local. Se iniciaba así un lento proceso de

de

las

decadencia del poder imperial que culminaría

autoridades postales que se incluyera el nombre

con la disolución del amplio territorio del imperio

de las localidades también en la lengua local. Así,

al finalizar la I Guerra Mundial. Dicho proceso de

desde mediados de la década de 1860 comenzará

decadencia puede seguirse claramente a través

un proceso de transformación en los matasellos

de la historia de su servicio postal y será objeto

que paulatinamente pasarían a ser bilingües,

de estudio en artículos posteriores.

influencia

austríaca

reclamaron

a

incluyendo el nombre de las localidades en el

10


11


E

Bayern

n la historia postal Baviera (Bayern) se desarrolla entre los años 1849 y 1920. En

ese corto tiempo emitió sellos postales propios bajo tres figuras distintas como Estado Soberano:

Guillermo Díaz Romero

En una primera etapa como Reino de Baviera, luego como Estado Libre de Baviera y por último como República Soviética de Baviera.

12

Sobre del Reino de Baviera

Königreich Bayern (Reino de Baviera) existió

Bayern emite sus sellos y enteros postales desde

desde 1 de enero de 1806, y permaneció en

el 1 de noviembre 1849 (primer estado alemán en

manos de la familia Wittelsbach hasta su

emitir

disolución a finales de 1918. En 1871 pasa a

independiente, y a partir de 1919 como Estado

integrar el Deutsches Reich, Imperio Alemán.

sellos

postales),

siendo

un

reino


Libre de Baviera y luego como República Soviética

Bayern se integra al Reich en 1920, cesando la

de Baviera.

emisión propia de sellos postales

En 1919, luego de la finalización de la primera guerra, se crea la República de Weimar, con un sistema parlamentario, con una Constitución que

A partir de 1920 algunas de sus emisiones son utilizadas por el Reich con la leyenda Deutsches Reich.

daba a Alemania un régimen republicano.

Reino de Baviera El Reino de Baviera (en alemán: Königreich

Con la firma del Tratado de París, en 1814,

Bayern) fue un estado que existió desde 1806

Baviera le cede Tirol y Voralberg al Imperio

hasta 1918. El elector Maximiliano I, de la casa de

Austríaco, en tanto que recibió Aschaffenburg y

Wittelsbach se convirtió en el primer rey de

partes de Hesse-Darmstadt. Quedando definidos

Baviera en 1806. El trono le pertenecería a su

los limites modernos de Baviera. Dentro del

familia hasta la disolución del Reino tras la

Imperio alemán, sólo Prusia poseía mayor

Primera Guerra Mundial.

superficie.

Sellos del Reino de Baviera con la leyenda Deutsches Reich

Sellos del Reino de Baviera

13


14

Entero y Sobre Postal del Reino de Baviera


Estado Libre de Baviera Luego de los acontecimientos de la revuelta naval

Eisner, encuadrado con los acontecimientos de la

de Kiel y la Revolución de Noviembre, a un año

Revolución de Noviembre en curso en Alemania,

de la Revolución Rusa, el 7 de noviembre de 1918

declara

un Consejo formado por Obreros y Soldados de

Independiente”.

Munich fuerza al Rey Luis III a abdicar.

dinastía de la familia Wittelsbach aboliendo la

El Partido Socialdemócrata Independiente de

a

Baviera

como

Quedando

un

“Estado

destronada

la

monarquía en el territorio Bávaro.

Alemania (USPD) liderado por el bávaro Kurt

15

Sellos del Reino de Baviera son la sobreimpresión del Estado Libre de Baviera

Kurt Eisner, que pretendía la formación de un

sumado a la oposición de los núcleos de derecha,

Estado Socialista, se aparta de los preceptos

católicos y monárquicos, que aun coexistían en

comunistas y admite el derecho de propiedad,

Baviera. En enero de 1919 el USPD obtuvo

para evitar una revolución sangrienta como en

muchos votos menos de los esperados, esta revés

Rusia. Lo cual lo coloca en una posición de

en las urnas, lleva a Kurt Eisner a anunciar su

disputa con los grupos anarquistas y comunistas,

intención de renunciar al cargo. Lo cual no llega a


concretar ya que el 21 de febrero de 1919 en

Baviera y el 6 de abril de 1919 un grupo del USPD

Munich un joven oficial de derecha lo asesina.

proclama la «República Soviética de Baviera»,

Este hecho, acrecienta la tensión política en

presidida por Ernst Toller.

República Soviética de Baviera Bayrische

Räterepublik,

también

llamada

Münchner Räterepublik, en español La República Consejista de Baviera o República Soviética de Baviera, también recordada como el “Consejo de Baviera” o “Soviet de Baviera”, se trató de una serie de serie de Consejos obreros, campesinos y soldados federados y un gobierno coordinador. Los miembros más revolucionarios del USPD 16

dieron un rumbo marcado al anarquismo a la República. Pero luego de seis días, los jefes comunistas de Baviera, liderados por Eugen Leviné, notan la debilidad de Toller y del USPD y mediante un golpe de Estado toman el poder el 12 de abril. Liderados por Leviné se ejecuta una fuerte reforma política y económica, copiada de la Rusia Bolchevique: expropiaciones de dinero, valores y fábricas. Control de los medios de comunicación, dirección gubernamental de la economía local, sustitución de las instituciones políticas (municipios, gobernaciones), por sóviets, etc. Se ordenó a los particulares la entrega sus armas de fuego. Creándose el Ejército Rojo de Baviera (Bayerische Rot Armee).

Sellos del Reino de Baviera con la sobreimpresión de la república Soviética de Baviera


Estas medidas provocan inquietud en Berlín, el

armada pero dada la superioridad de las tropas

gobierno de Gustav Noske reacciona con el envío

del gobierno, el 3 de mayo de 1919 las fuerzas

de inmediato de 9 mil soldados del Reichswehr. A

gubernamentales tomaban la capital bávara tras

esta fuerza se unieron unos 3 mil hombres del

días de combates callejeros que dejó un millar de

Freikorps

muertos en la ciudad. Alrededor de 700

ultranacionalista

y

anticomunista,

llegando a formarse una fuerza de 35 mil

comunistas

fueron

arrestados,

siendo

hombres, entre soldados regulares y Freikorps. La

condenados a penas de muerte o de cárcel.

República Soviética intentó oponer resistencia

Eugen Leviné fue ejecutado en junio de 1919.

17

C.P.N Eduardo Van Nieuwenhove

Adhiere a los 25 años de la Sociedad Filatélica de Tafí Viejo


Los Sellos Postales de los Niños en los Países Bajos

E

n 1912 Suiza es el primer país en emitir sellos a beneficio de los niños. Los Países

Bajos fueron el segundo estado en poner a la venta sellos postales para ayuda de los niños en

Guillermo Díaz Romero

1924.

Primera emisión de Kinderpostzegels 1924

18 Es así, como se inicia una larga tradición postal holandesa que perdura hasta nuestros días, que es la emisión anual de una serie semipostal a beneficio de los niños, “Kinderpostzegels”. Desde 1936, la tarifa destinada a los niños es indicada con pequeñas letras en la zona inferior de los sellos.

Esta costumbre solo se vio interrumpida durante los años de ocupación alemana en la segunda guerra mundial, 1942 -1944. Apenas liberada Holanda de Alemania, el Correo Holandés retoma la tradición de los Sellos de Niños, pero la comisión encargada de los mismos había sido disuelta en septiembre de 1941. En octubre de 1945, la nueva comisión comienza a trabajar para la primera emisión postguerra.

` Leyenda donde se indica la sobretasa a beneficio de los niños. Utilizada entre 1936 y 1948.


Primera emisión de postguerra (1945)

La última emisión que utiliza una leyenda al pie del sello para indicar la tasa a favor de los niños fue la de 1948, a partir de 1949 la sobretasa aparece indicada en los sellos.

19

Primera emisión donde se indica en el sello la sobretasa a beneficio de los niños (1949).

A partir de 1945 de manera ininterrumpida cada

destino a organizaciones benéficas relacionadas

año el correo holandés emite una serie

con la niñez.

semipostal

anual

de

Kinderpostzegels,

las

ganancias obtenidas con la venta de los sellos son administradas por una fundación que decide el

El correo holandés, también emite sobres y aplica matasellos de día de emisión en la serie Kinderpostzegels.


Sobre con matasellos de Primer Día de Emisión de 1958.

Voor kind, voor kinderen 20 Bajo el lema “para los niños, por los niños” los niños de las escuelas primarias, de 7 y 8 años se encargan de vender los Kinderpostzegels. De esa manera se busca incentivar e inculcar en los niños holandeses

la

solidaridad

con

los

más

necesitados. Antes, la escuela entregaba los sellos a los compradores, tomando el pago en efectivo. Pero desde 1992, los compradores de los sellos de los niños lo hacen mediante tarjeta de débito o giro postal. Siendo así la operación más segura para los niños y los compradores. Pliego de la emisión de 1992.


Actualmente la compra se puede realizar vía

compra de los Kinderpostzegels, tarjetas y otros

internet. Lo cual permite que parientes y

productos disponibles en la red durante todo el

amistades lejanas puedan colaborar con la

año.

21

Pliego de la emisión de 2001.

C.P.N. Manuel Ricardo Barrera

Adhiere a los 25º años de la Sociedad Filatélica de Tafí Viejo


22


Elefantes en La Filatelia (Parte I) Diego Alberto Catania

S

i bien soy un filatelista que tiene una avanzada colección de sellos de Alemania (hasta 1945), Italia y Grecia, y de las temáticas Elefantes, Cristo en la cruz, Arco Iris, El Penny

Sobre Mulready

Black y Matemática y Geometría, en este primer artículo haré una introducción sobre mi colección filatélica principal, la de Elefantes, la cual consta de más de diez mil piezas filatélicas (sellos nuevos y usados, bloques, sobres circulados, enteros postales, matasellos, etc.). En la filatelia, los elefantes aparecen por primera vez en un precursor de Gran Bretaña que sale a la venta el 1 de mayo de 1840, conocido como el “Sobre Mulready”, cinco días antes del nacimiento del primer sello postal, el Penny Black, ambas piezas en mi colección. El Sobre Mulready tiene en su diseño a Britania en el centro de la parte superior, con un escudo y un león a sus pies, y a ambos lados de ella las representaciones de Asia y América, y personas leyendo sus correos en ambos lados de la parte inferior 23

Penny Black


Mi colección abarca desde los antepasados de los elefantes (Moeritherium, Deinotherium, Platybelodon, Mastodonte, Mamut, entre otros) hasta los elefantes de la actualidad, teniendo en cuenta que hoy en día sólo existen dos especies que están en peligro de extinción (el elefante

24

africano y el asiático) luego de haber existido unas 350 especies. Cada una de estas dos especies actuales tienen subespecies: el africano, de sabana y de selva o bosque, y el asiático, de la India, Sumatra, Sri Lanka y Borneo (o pigmeo), clasificaciones obviamente tenidas en cuenta en mi colección.

Desde el punto de vista del modo en el que el elefante aparece en la filatelia, hago una clasificación de acuerdo al siguiente listado, el cual puede extenderse según vaya descubriendo su presencia en otras piezas En el circo

En el zoológico

En las religiones

En la selva

En la historia

En escudos

En museos

En el cine

En el arte

En la literatura

En el ajedrez

En monedas y billetes

En logos y símbolos

Caza furtiva

En peligro de extinción

Protección del elefante

Manadas

Al servicio del hombre

En la educación

Como adorno

Como juguete

Turismo

Colmillos

Ganesha

Filigranas

Matasellos

Rarezas

En bordes de hoja

En próximos artículos mostraré algunas piezas referentes a esta clasificación.


El Elefante Africano Es un mamífero proboscídeo (placentario) de la familia de los elefántidos. Sólo existen dos especies: el de Sabana y el de Bosque (o Selva). El Elefante de Sabana o Loxodonta africana. Los machos adultos alcanzan normalmente de 6 a 7 metros de longitud y de 3 a 3,5 metros de altura a la cabeza, con un peso de entre 5,4 a 6 toneladas, lo que los convierte en los seres vivos terrestres más grandes del mundo. Cuando se desplazan, lo hacen a una velocidad de unos 6 km/h a paso firme, aunque cuando se asustan o enfadan pueden correr a velocidades superiores a los 40 km/h. Se caracteriza por su gran cabeza, amplias orejas que cubren los hombros, trompa larga y musculosa, presencia de dos colmillos, en la mandíbula superior, bien desarrollados en ambos sexos aunque mayores en los machos. En su ambiente natural viven entre 40 y 50 años, pues un elefante adulto no tiene enemigos naturales, con excepción del hombre. A partir de los 40 años sus últimos dientes se desgastan y les es imposible comer, y mueren.

Algunas características físicas notables 

Cuello corto casi inexistente, amplio cuerpo en forma de barril.

Orejas amplias cuya forma recuerdan al continente africano.

Patas largas y gruesas, y cola no muy larga.

Las patas traseras tienen 3 dedos (pezuñas), mientras que las patas delanteras poseen 4 pezuñas.

La frente es suave.

Deja una huella circular en el suelo.

25


El Elefante de Bosque o Selva, o Loxodonta cyclotis. Alcanzan a vivir entre 60 y 70 años en su hábitat natural. Fue considerado, durante mucho tiempo y hasta hace poco, como una subespecie del loxodonta africana, sin embargo, varios estudios recientes basados en el ADN han establecido que debe ser considerado una especie diferente. Las principales características de esta especie son los 2,5 m de talla máxima y la cantidad de pezuñas en sus patas: 4 en las traseras y 5 en las delanteras. Además, sus colmillos de marfil color rosado son muy apreciados, razón por la cual los cazadores furtivos son su mayor amenaza. Antes de la llegada de los primeros europeos a África (mediados del siglo XIX), estos elefantes ocupaban casi todo el oeste y toda la parte

central del continente africano, siendo de una población de unos 2 millones de ejemplares, pero ya en 2011, por la caza despiadada de parte de su mayor enemigo, el humano, la población era inferior a 80 mil, y apenas llegaban a cubrir una región equivalente a la superficie de Gabón. Actualmente están en peligro de extinción y hay leyes muy severas contra los cazadores furtivos.

26

El Elefante Asiático (Elephas maximus) También es un mamífero proboscídeo de la familia de los elefántidos. Es el mayor mamífero del continente asiático. Se encuentra tanto en estado salvaje como doméstico y es muy frecuente en zoológicos y circos. Se halla en peligro de extinción.

Actualmente se distinguen cuatro subespecies: Elephas maximus sumatrensis (Elefante de Sumatra), Elephas maximus indicus (Elefante de India), Elephas maximus maximus o maximus ceylonensis (Elefante de Sri Lanka) y Elephas maximus borneensis (Elefante de Borneo).


Como el elefante africano, el elefante asiático está provisto de gran cabeza, trompa larga y musculosa, cuello corto casi inexistente, cuerpo grande en forma de barril y patas en forma de columna. Las diferencias entre ambas especies son abundantes: los elefantes asiáticos son más pequeños, con 2 a 3,5 m de altura frente a los 3 a 4 m que alcanzan los elefantes africanos, longitud entre 5,5 y 6,4 m frente a los 6 a 7 m de los elefantes africanos, de cabeza abombada, tienen orejas más pequeñas y redondeadas que no

larga, entre 1,2 y 1,5 m de largo, coronada por un

cubren los hombros, espalda arqueada y cola más

penacho de pelos negros. Al contrario que los elefantes africanos, no todos los elefantes asiáticos presentan colmillos (que en realidad no son tales, sino incisivos alargados); son largos y de tamaño considerable en la mayoría de los machos, pero las hembras con frecuencia carecen de ellos. Los pies de las patas traseras tienen 4 pezuñas y las delanteras 5, similar al loxodonta cyclotis. El extremo de la trompa sólo presenta un lóbulo. A pesar de sus 5 toneladas de peso, los elefantes asiáticos se mueven con relativa agilidad y de forma bastante segura, incluso en terrenos montañosos. La velocidad promedio de la marcha es de 6 km/h, aunque pueden correr a más de 40 km/h si se asustan o enfadan. Son buenos y resistentes nadadores, cualidad que en el pasado les permitió colonizar algunas islas de Indonesia a las que no se podía llegar caminando.

27


Para finalizar esta primera parte muestro a continuación algunas piezas de mi colección, consideradas rarezas filatélicas por ciertas características especiales tales como la poca cantidad existente, una determinada variedad, y/o el valor filatélico y de colección que poseen.

28


Pablo Paolasso Adhiere a los 25 años de la Sociedad Filatélica de Tafí Viejo 1992 -- 2017

Adhesión:

Roberto R. Lujan & hijos

Mi primer álbum

Mi primer catálogo

COMPRA – VENTA MONEDAS – BILLETES ESTAMPILLAS POSTALES ANTIGUAS SOBRES CIRCULADOS

VERONICA SALVALAI Casilla de Correo 2687 (1000) Correo Central Bs. As. Argentina

Tel: 4459-0290 Filnumandina@yahoo.com.ar

Eduardo Iglesias Adhiere a los 25 años de la Sociedad Filatélica de Tafí Viejo :

29


El Viaducto El Saladillo en la historia postal Adrián Trapani En 1876 llega el ferrocarril a la provincia de Tucumán. En ese momento el Estado proyectaba ya la continuidad de las líneas férreas hacia Bolivia. Pero la continuidad de las vías hacia el norte, presentaba un obstáculo importante: una gran hondonada serpenteada por el arroyo Saladillo, a unos 9 km al norte de la estación de Tafí Viejo. A raíz de esto, se decide la construcción de un puente en las vías del Ferrocarril Central Norte. 30 El 25 de Mayo de 1880 se publicó el decreto que ordenaba la construcción del tramo de Villa Muñecas a Tapia, dentro de la provincia de Tucumán, tramo en el que se encuentra ubicado el viaducto (Magariños et al, 2006). El plano fue confeccionado en Buenos Aires en el año 1881 y lleva la firma del Ingeniero Cristóbal Giagnoni y la aprobación del Jefe del Departamento de Ingenieros del Ministerio del Interior, Ing. Guillermo White. Construído en el año 1883 fue, sin duda alguna, la obra más audaz de las efectuadas por el Estado en aquellos tiempos. (Riel y Fomento, 1928). El viaducto es un imponente puente formado por 25 arcos de medio punto, construido en mampostería de ladrillos a la vista. En su punto más alto alcanza los 30,8 m de altura, y tiene una longitud de 308 m. Se emplearon cerca de 6.000.000 de ladrillos en su construcción. La obra fue inaugurada por el presidente Julio Argentino Roca en 1883.

Muchas son las muestras que ponen en evidencia lo que representaba esta monumental construcción a fines del siglo XIX y principios del XX. El libro de lectura “El Mosaico Argentino” de Juan Bautista Igón, cuya primera edición data probablemente de 1892 y donde se dan lecciones de letra manuscrita para niños, está ilustrado con "29 retratos de hombres notables y 77 grabados intercalados en el texto". Las páginas 79 y 80 incluyen el capítulo “Tucumán”, las que incluyen un dibujo a pluma del viaducto El Saladillo. (Páez de la Torre, 2013). En la imagen se observa el dibujo del viaducto con una locomotora con la formación pasando y la selva de Yungas al fondo. A la derecha un árbol que aún se encuentra en ese lugar.

Imagen n° 1. Página del libro dedicada a Tucumán, con el viaducto El Saladillo.


El 23 de Noviembre de 1916 se realiza la apertura

excursiones por la provincia en las que incluyen

de la Primera Reunión de la Sociedad Argentina

una visita al viaducto, como se aprecia en la

de Ciencias Naturales en Tucumán. Al día

imagen siguiente.

siguiente los asistentes al evento realizan

31

Imagen n°2. Vista de la excursión de los asistentes a la reunión sobre las vías del viaducto

El 29 de Octubre de 1948, con motivo del Gran

Fangio, Gálvez y otros grandes pilotos de América

Premio de la América del Sur, gran evento del

del Sur, el viaducto El Saladillo ilustra la tapa del

automovilismo internacional donde participaban

n° 1529 de la revista deportiva El Gráfico.


32

Imagen n° 3.Tapa de El Gråfico con auto atravesando los arcos del viaducto en plena competencia


Esta majestuosa obra fue también el motivo de numerosas tarjetas postales que circulaban a principios del siglo XX por los correos de nuestro país y el mundo.

33

Imagen n°4. Algunas tarjetas postales conmemorativas de principios del siglo XX.

En 1896, se emiten una serie de cartas postales en gris pizarra con un valor de 4c. En este color se emiten 18 vistas de diferentes lugares del país. De la provincia de Tucumán, solo hay de 2 tipos: una con imagen de la Casa Histórica: “Casa donde se Juró la Independencia Argentina”, y otra del “Ferrocarril Nacional Central Norte - Viaducto El Saladillo” (según describe Kneitchel en su catálogo de 1958).

Esto muestra la importancia que representaba esta notable construcción en nuestro país para esa época. Estas tiradas son tipografiadas en relieve por la Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco, de Buenos Aires, sobre cartulina delgada, exterior crema, interior blanco, con una perforación B. El sello impreso muestra una mujer con gorro frigio, cabeza chica de 141 x 86 mm, en color verde.


34

Imagen n°5. Carta postal Kneitchel n° 12a. Tipo II. Gris pizarra


El Congreso de la Nación, mediante la ley 25270 del 28 de Junio del año 2000, lo declara

Patrimonio Histórico Nacional. Y se lo publica en el Boletín Oficial del día 25 de Julio de 2000.

Imagen n° 6. Matasello conmemorativo de la Expo Tafí 2000 con imagen del viaducto

En Agosto de ese mismo año, con motivo de la Exposición Filatélica Nacional Promocional Tafí 2000, llevada a cabo en la ciudad de Tafí Viejo, el Correo Argentino emitió un matasellos conmemorativo de dicha exposición con la imagen del Viaducto. Con motivo de ciertas grietas y desperfectos producidos en el año 1912, la Dirección Nacional de Ferrocarriles ordenó inspeccionar el estado de la obra y luego de comprobar las grietas existentes observó que las bóvedas no parecían responder por completo a las cargas que la solicitan, presentando como cuestión “si convendría, a pesar de las razones estéticas, mantener un tipo de viaducto o reemplazarlo por tramos metálicos, aprovechando los pilares y estribos existentes”. (Riel y Fomento, 1928)

35

El mayor peso de las nuevas locomotoras hizo que cediera el cabezal norte, afectando sus cimientos, lo que llevó a cancelar el servicio en 1927. En Noviembre del año siguiente se inauguró el nuevo puente de metal de 130 mts. Imagen n°7. Postal que muestra el nuevo puente en primer plano. Al fondo el antiguo


Bibliografía  

 

36

Kneitschel, V. 1958. Catálogo de sellos postales de la República Argentina y Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos. Sexta edición. Buenos Aires. Magariños, O.; Pacheco, J.; Fajre, N.; Holgado, P.2006. Viaducto y túnel del Saladillo. Estudio constructivo, estructural y de conservación de una obra ladrillera patrimonial. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de Tucumán. Paez de la Torre H, C. 2013. Libro en letra de carta. La Gaceta. Tucumán. Riel y Fomento. 1928. Revista N° 70. Año VI. Edición: Ferrocarriles del Estado


no de los atractivos de coleccionar tarjetas postales, (entre muchos otros) radica en la posibilidad de observar las transformaciones urbanas que han sufrido las ciudades a lo largo de los años.

U Tucumán y sus Cuatro Cabeceras Ferroviarias

Eduardo Iglesias

En particular mi interés por coleccionar postales, se ha centrado en la Ciudad de San miguel de Tucumán, y además, en la infraestructura ferroviaria que se desplegó en nuestra provincia. En ese sentido “contar con una colección referida a un lugar en particular en diferentes épocas y períodos nos permite vislumbrar las transformaciones experimentadas por los diferentes ambientes, la evolución de la actividad humana, las tendencias culturales, artísticas y de moda en cada uno de esos momentos.”(1) San Miguel de Tucumán es la única ciudad de NOA y una de las pocas en Argentina que llego a tener cuatro estaciones cabeceras, tres de ellas de trocha angosta y una de trocha ancha Las cuatros estaciones cabeceras fueron: 1) Tucumán Central Córdoba o Tucumán CC del FC Central Córdoba entra en servicio en 1876, 2) Tucumán Noroeste o El Provincial del Ferrocarril Noroeste Argentino (FCNOA) entre 1888 y 1890 3) Tucumán Mitre también conocida como Sunchales Ferrocarril Buenos Aires y Rosario en 1891, y fusionada con el Central Argentino en 1908 4) Tucumán N o del Bajo, o San Cristóbal en 1892 FC Central Norte Argentino 2 (2)

37


A continuación puede verse las 4 estaciones cabeceras ubicada en cada uno de los 4 puntos cardinales de la ciudad en un Plano de San Miguel de Tucumán del año 1900, publicado en el Libro del Centenario de 1916

Estación Central Argentino

38

Estación Central Norte

Estación Central Córdoba

Estación Noroeste Argentino


Tucumán Central Córdoba o Tucumán CC La primera de ellas es la La estación Tucuman

El edificio de líneas italianas, diseñado y

Central Cordoba, La mas antigua y la estacion que

construido por el entonces joven francés

recibio el primer tren que llego a nuestra

Clodomiro Hileret, se inauguró el último día de

Provincia en 1876.

octubre de 1876. Un día antes había arribado el primer tren a Tucumán.

39

Imagen 1 – Recuerdo de Tucuman - Estacion ferrocarril Baribieri Editores Buenos Aires Se observa la Estación Central Cordoba con sus andenes Techados. En la actualidad han desaparecido.


40 Imagen 2 – Tucumán Estación F.C.C.C Editor A Prebisch (La Velocidad) Tucuman

Los trenes de pasajeros que venían de Retiro, Córdoba, Salta, Jujuy y hasta las combinaciones con Bolivia, llegaban primero al Central Córdoba. Cuando se creó la estación El Bajo se alternaban

los arribos. La estación Central Córdoba era la terminal de la línea y su progresiva kilométrica se identificaba desde Rosario. (3)


La estación El Provincial El 28 de setiembre de 1889 el primer tren entraba a la flamante estación ubicada en el Boulevard Roca. Esta línea sería denominada popularmente "el provincial" ya que su recorrido no excedía los límites

de la provincia de Tucumán. Sin embargo fue de vital importancia para unir las localidades del Sur de la Provincia

41

Imagen 3 – Estación F.C.N.O. Argentino, Tucumán Editor Miguel Violetto y Cia, Tucumán

Pasaba por Lules, Famaillá, Monteros, Concepción, Aguilares Y Villa Alberdi), extendiéndose por 141 km. en total. Con la Nacionalización el F.C.N.G.M.B. clasificó a este ramal como el CC12. De ahí en más TUCUMÁN P pasó a ser una terminal de cargas hasta su cierre definitivo en 1978.- Unos años más tarde de su creación el ramal se prolongó hasta La Cocha y

luego a Rumi Punco. Contaba esta línea con diversos ramales que la unían con otras localidades del interior y además llegaba a la ciudad de Lamadrid donde se unía al Ramal CC originalmente del Central Córdoba La estación fue erigida en Av. Julio A. Roca, entre 9 de julio y Ayacucho, el casco edilicio diseñado


inicialmente por el arquitecto Samuel Kelton aún perdura y mantiene su fachada original en un

estado de abandono muy grande junto a promesas de revalorizarla.

Estación Sunchales, o Central Norte, o Mitre En 1891, ingresaba en la ciudad de San Miguel de Tucumán, la locomotora perteneciente a la tercera línea ferroviaria, denominada Ferrocarril “Buenos Aires y Rosario extensión a Tucumán”, línea ésta de trocha ancha y la de menor recorrido entre Tucumán y Capital Federal 1.156 km sobre la línea principal. La inauguración tuvo lugar el 6 de febrero de 1891.

El tren que había partido de Buenos Aires el jueves 5 de febrero de 1891 a las 7 horas de la mañana; se detuvo media hora en Rosario de Santa Fe y tres horas en La Banda y cuando se cumplían 32 horas de viaje arribaba a Tucumán a las 17 horas de la tarde del viernes.

42

Imagen 4 Estación del Ferrocarril (FCCA) Editor Rosauer, Buenos Aires – Fotogr. Lisandro D Sejas


La Estación se caracterizó por su monumentalidad arquitectónica y sus tinglados de hierro forjado de indiscutible origen industrial británico. En el año 1902 se fusiona con el FC Central Argentino, aunque recién en 1906 todas sus locomotoras llevaron las siglas FCCA Esta terminal estaba equipada para ser un punto de almacenamiento, distribución y embarque de mercadería, cómo también, su servicio de pasajeros era uno de los más masivos del norte argentino.

Actualmente es la única Terminal ferroviaria de pasajeros que sigue operativa para el transporte de pasajeros, aunque, penosamente, la duración del viaje actualmente es casi la misma que en 1891 El Ferrocarril Central Argentino en esta Provincia tenía instalados desvíos para sacar la producción de la Cervecería del Norte, y a los ingenios azucareros Concepción, Cruz Alta, Esperanza, La Florida, Lastenia, Luján, San Antonio, San Juan, San Miguel y San Vicente.

43

Imagen 5 – Estación FCCA – Tucumán No indica Editor


La “Estación del Bajo” El Bajo recibió el primer tren el 13 de julio de 1892. El mismo día que fue habilitado el tramo entre San Cristóbal y San Miguel de Tucumán. Era la cabecera capitalina de la línea C, que unía Santa Fe con Tucumán, por eso en su creación la estación se denominó San Cristóbal. El tendido de 610 kilómetros de extensión pertenecía a la Compañía Francesa de Ferrocarriles.

La compañía Ferrocarril de San Cristóbal a Tucumán (FCSCT) fundada en 1888, construyó la línea férrea de trocha métrica (1.000 mm.) desde San Cristóbal hasta Tucumán. Posteriormente esta compañía fue absorbida por la empresa estatal Ferrocarril Central Norte Argentino en 1896.

44

Imagen 6 – Estación F.C.C.Norte (fachada Norte) Tucumán Editor A Prebisch (La Velocidad) Tucumán


Desde 1896 se integra al Ferrocarril Central Norte

Fue la cabecera ferroviaria más activa y

Argentino integrando la línea C que corre entre

concurrida de la capital, como se observa en la

Santa Fe y La Quiaca. Con la nacionalización de

postal siguiente, que desde una vista aérea

los ferrocarriles en 1948 lo convirtió en la línea

muestra el gran movimiento de carga al

Belgrano de Ferrocarriles Argentinos.

promediar la década de 1920

Por lo cual la estación también cambió el nombre de Estación Central Norte a Estación Tucumán N.

45

Imagen 7 – Tucumán Parque y Vista Panorámica de Estación y Playa de Carga FCCN Sin Editor


Desde sus andenes, a las 4 de la mañana arrancaba el famoso tren obrero a Tafí Viejo, que transportaba a los trabajadores de los talleres ferroviarios

También desde El Bajo, durante la época del esplendor ferroviario se abordaban trenes de larga distancia como el famoso Cinta Plata, El Norteño, El Panamericano (4)

46

Imagen 8 – Estación F.C.C.Norte (fachada Sur) Tucumán Editor – A Prebisch (La Velocidad) Tucumán

En los primeros años del Siglo XX. Las 4 líneas que llegaban a Tucumán estaban integradas con numerosos empalmes. Incluso, en la Estación Sunchales, existía una multi -trocha que permitía el trasbordo de pasajeros y encomienda, de los trenes que llegaban del Norte vía FC Central Norte de trocha métrica, con el FC Central Argentino de trocha ancha, y viceversa

A continuación se expone un fragmento del plano de la Ciudad de San Miguel de Tucumán del año 1915, publicado el libro del Centenario de 1916 (5), en el que se observan las 4 cabeceras y la red que los ferrocarriles formaban alrededor de la ciudad.


47

Referencias 1. 2. 3. 4. 5.

http://acoleccionar.com.ar/alguna-vez-consideraste-las-postales-coleccionables/ http://cronicasehistoriasferroviarias.blogspot.com.ar/2010/08/el-ferrocarrill-en-tucuman.html http://www.lagaceta.com.ar/nota/491418/sociedad/primera-estacion.html http://www.lagaceta.com.ar/nota/493653/informacion-general/bajo-ex-retiro-tucumana.html ร lbum Gral. De la Prov. de Tucumรกn 1ยบ Crio de la Independencia - 1916


C

orría el año 1903 y por su estado de abandono y en ruinas casi en su totalidad,

se ordena la demolición de la Casa Histórica de Tucumán, además permanecía cerrada y solo abría sus puertas los 9 de Julio para el homenaje que

Una Joya que resguardaba Nuestra Historia

organizaba

principalmente

la

Sociedad

Sarmiento. En el año 1904, bajo la 2da Presidencia del General Julio Argentino Roca, visitaba Tucumán el entonces Ministro de Obras Públicas de la Nación, el Dr. Emilio Civit, quien sorprendido por la recepción del pueblo tucumano, a quienes califico

48

de

José Gastón Porcel

hospitalarios,

gentiles

y

patriotas

por

idiosincrasia. Civit colmado de toda clase de agasajos, distinciones y honores recibidos, no dudo en acceder al pedido realizado por la Sra. Guillermina Lestón de Guzmán, esposa del Dr. Alfredo Guzmán, dueño entonces del Ingenio Concepción. La Sra. pidió conservar nuestra historia y tradición y restaurar en su totalidad la Casa Histórica de Tucumán, algo que no ocurriría hasta 1941, pero inmediatamente se empezó a construir el Templete a fin de proteger el Salón de la Jura (imagen 2-3), lo único que quedada original y en un estado aceptable.


49

Imagen 1. Tucumรกn - Casa Histรณrica Editor Foto Castillo


Imagen 2. Tucumรกn - Exterior de la Sala de la Independencia de 1816 Editor Foto Castillo. 50

Imagen 3. Tucumรกn - Casa Histรณrica de la Independencia. Interior Editor Federico Kohlmann.


Los planos del Templete fueron realizados por el

La estructura se realizó con ladrillos, hierros y

Ingeniero Belgrano, y la obra realizada por el Sr.

vidrios de estilo Art Noveau, ornamentado con

Santiago

elementos vegetales y florales y el perfilado de

Weill,

con

un

presupuesto

de

$54.706,23 Moneda Nacional.

líneas de molduras y arcos. (Imagen 4)

Dimensiones interiores 28 metros de largo por 12-13 de ancho y 9 de alto y alto total de la fachada 14,50 metros.

51

Imagen 4. Tucumán - (R.A.) - Casa Histórica Editor sin datos


52

Imagen 5. Tucumán - Casa de la Independencia Editor A. Prebisch (La Velocidad) Tucumán

Tenía un ingreso grandioso, luego de atravesar el

laterales, y en las paredes laterales los dos

portón

Congreso

grandes relieves realizado por Lola Mora en

(actualmente es el patio trasero de la Casa), se

bronce y que evocan al 25 de Mayo y 9 de Julio

accedía a un patio embaldosado con plantas,

respectivamente. (Imagen 5-6)

de

rejas

sobre

calle

principalmente una palmera central y dos


53 Imagen 6. Tucumรกn - Pabellรณn que cubre la Sala de la Independencia Editor Foto Castillo


Con un techado de tejas y vidrio a dos aguas, aparece en el centro el Salón de la Jura, que parece una ¨casita¨, quizás de ahí la errónea

denominación de ¨Casita de Tucumán¨. (Imagen 7)

54

Imagen 7. Tucumán - Casa Histórica Editor sin datos

La inauguración se realizó el 24 de Septiembre de 1904, presidida por el Gobernador Lucas Córdoba. El Templete se mantuvo por casi 40 años y se demolió en 1942, cuando se dispuso la reconstrucción de la Casa Histórica original en torno al Salón, obra que estuvo a cargo del Arquitecto Mario Buschiazzo.

Difícil hoy poder explicar porque se demolió esta obra, quizás relacionadas con las corrientes arquitectónicas de aquellos años y las discusiones con los conservacionistas sobre la estética de la época, pero no se puede negar que fue una construcción majestuosa, cuyo tamaño expresaba un merecido homenaje al lugar donde comenzó el nacimiento de nuestra patria.

Referencias Bibliográficas     

Album General de la Provincia de Tucumán en el Primer Centenario de la Independencia Argentina. 1916 Gobierno de la Provincia de Tucumán (1917) Celebración Nacional del Centenario de la Independencia en Tucumán 1816 Zavalia Matienzo Roberto (1969) La Casa de Tucumán - Historia de la Casa de la Independencia. Robles Adriana M (2012) Casa de Tucumán, Corazón de la Patria. FundaFET. (2016) Bicentenario Tucumán. Federación Económica.


55


Auspicia 56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.