Lecturas de la comunidad indĂgena tolpĂĄn Primer Ciclo
La obra ¡Tsujants´utusjocmo´o!¡Que flor de montaña!para elPrimer Ciclo de Educación Básica,es propiedad de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación de Honduras, C.A.
PresidenciadelaRepúblicadeHonduras SecretaríadeEstadoenelDespachode Educación SubSecretaríadeAsuntosTécnico Pedagógicos SubSecretaríadeAsuntos AdministrativosyFinancieros Sub Dirección General de Educación para Pueblos Indígenas y Afrohondureños Ref. Licitación Pública Internacional LPI-SEDUC-001-2016 para la Impresión, Distribución de textos escolares en el marco de la Propuesta Curricular del Plan EFA 2016. Esta obra fue elaborada por el Proyectode EducAcción, programa implementado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en coordinación con las Direcciones Departamentales de Francisco Morazán y Yoro; Direcciones Distritales de Yoro y Orica.
Autores/Ilustradores
Pobladores indígenas de las comunidades tolpanes de Yerbabuena, Guaruma, El Níspero, El Hoyo Lagunitas, Las Quebradas; en el Departamento de Yoro. Estudiantes de cuarto, quinto y sextos grado (2015) de la Escuela Miguel Paz Barahona, de Mataderos, Yoro, Yoro.
Edición y Facilitación Literaria Jorge Martínez Mejía
Validación de la traducción
Sub Dirección General de Educación para los Pueblos Indígenas y Afrohondureños (SDGEPIAH)
Traductores
Escritores y líderes de la comunidad indígena tol de la Montaña de La Flor, San Juan de Orica, Francisco Morazán.
Mediadores Pedagógicos
Jorge Martínez Mejía, Rebeca Becerra, Luis Enrique Reyes
Diseño y Diagramación Carlos J. Ferrera
RevisiónTécnicoGráficoy Pedagógica 2016 Dirección General deTecnologíaEducativa
© Secretaría de Educación, © USAID 1ª Calle entre 2ª y 4ª avenida, Comayagüela, M.D.C., Honduras, C.A. www.se.gob.hn
¡Tsujants´utusjocmo´o!¡Que flor de montaña! Edición 2015
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin el permiso por escrito de la Secretaría de Educación de Honduras.
DISTRIBUCIÓNGRATUITA-PROHIBIDASUVENTA
Lecturas de la comunidad indĂgena tolpĂĄn Primer Ciclo
RECOPILADORES, RECOPILADORAS, AUTORES Y AUTORAS: Cipriano Martínez, María Altagracia Vargas, Marcio Martínez M. José Alejandro Chirino, Ricardo Martínez Sevilla, Juan Antúnez Martínez, Teodoro Martínez, Décima Martínez Soto, Santos Celestino Montes, Rosalina Quiroz, Raymunda Zavala, Wilman Cáceres, Eblim E. Suárez, Marina Lizeth Rosales, Ramón Antúnez, Macario Flores M. Juan Martínez, Jefri Martínez, Nelma E. Rodríguez, Armando Martínez, Manuel Antonio Ponce, Teodoro Martínez M. José Felipe Rosales, Amilcar Sevilla, Heidy Dinora Martínez, Aurelio Martínez, Lucas Martínez F. Jorge Arturo Martínez, Timoteo Cálix O., Jaime Martínez, Roque Martínez, Nelson Rafael Velas, César Arquímedes Martínez.
Ilustradores e ilustradoras: María C. Martínez, Jaris M. Martínez, José P. Hernández, Estéfany G. Montoya, Karla E. Sosa, Rosa L. Martínez, Byron Garmendia, Ramón G. Martínez, Bessy Y. Velásquez, Kibeilin P. Martínez, Keylin Garmendia, Rosa Blanca Martínez, Brayan S. Murillo, Ángel Fernando López, Carlos M. Montoya, Edgardo G. Castro, Maycol G. Martínez, Roni F. Martínez, Wilton E. Garmendia, Sindi L. Garmendia.
Traductores: Aurelio Martínez, Lucas Martínez F. Jorge Arturo Martínez, Timoteo Cálix O., Jaime Martínez, Roque Martínez, Nelson Rafael Velas, César Arquímedes Martínez.
VELEN POR LA TIERRA, POR EL DERECHO DE LA TIERRA Mensaje de Cipriano Martínez a los lectores de ¡Qué flor de montaña! Yo soy Cipriano Martínez, Cacique de las tribus Tolpán de Honduras. Cuando yo era niño, en nuestra tierra había abundancia de agua y de animales; no sufríamos por hambre, no se compraba maíz, ni frijoles. Había suficientes frutas. Hoy ya no está bueno vivir aquí. Hoy se quema la tierra. Hay incendios. No hay animales, se han ido al lugar sagrado, a la tierra buena, a la tierra sagrada, huyendo para no morir. Son ustedes, los niños y niñas, los que deben estudiar y luchar para cuidar la tierra, para proteger el bosque, nuestra tierra, para que los animales vuelvan; los venados, los cusucos, los pizotes, los tepezcuintes, los pavos y los pájaros. Hoy no hay ni pizotes. No hay codornices, gallinas de cerro, chicharras ni chiquirines. Cuando yo era pequeñito, apagué fuegos y andaba descalzo. Ustedes también pueden ayudar a apagar el fuego que acaba con el bosque, con la casa de los animales. Yo quiero mucho a los niños y a las niñas, tengo muchos hijos en muchos lugares, pero a todos los niños y niñas tolpanes los amo, y les apoyo para que sigan estudiando. Yo quiero estar con ustedes para seguir luchando, pero ya soy un anciano, por eso les pido que estudien y sigan el ejemplo de los tolpanes que luchan por sus territorios. Estudien para que puedan trabajar y cuidar el bosque. Porque no tenemos instituciones que nos protejan, nosotros debemos proteger nuestros bosques. Velen por la tierra, por el Derecho de la Tierra, y no dejen que la quemen.
A LAS Y LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES Uno de los conocimientos más valiosos con que contamos, es que para aprender hay que leer. Los libros son las puertas al conocimiento y no podemos abrirlas si no sabemos leer. Los libros nos llevan a mundos de imaginación mientras satisfacen nuestra curiosidad natural, nuestro deseo de aprender. Lo primero es aprender a leer, y solo se puede lograr leyendo. Solo la lectura permanente nos convierte en buenas y buenos lectores, por eso hay que leer todos los días. Esta colección de textos escritos por las comunidades indígenas de Yoro y Francisco Morazán, e ilustrados por los niños y niñas de Mataderos, Yoro, es una recopilación maravillosa de la tradición oral y el conocimiento genuino del pueblo tolpán, por eso creemos que despertará un gusto especial por la lectura, y logrará entretener creativamente a estudiantes y docentes. Fueron hechos para ser compartidos en la escuela, la familia y en los espacios públicos de la comunidad. Debemos hacer de la lectura una empresa de todos y todas hasta que las niñas y niños logren una lectura fluida y comprensiva, con la dicción adecuada, de esa manera lograremos mejores rendimientos académicos. Docentes de español han recomendado que los estudiantes propongan actividades para fomentar la lectura con este libro, que se realicen actividades no solo en el aula, sino en el patio de la escuela y en la casa. Por ello es recomendable crear un programa de lectura que funcione periódicamente, de manera semanal y mensual. Que se organicen las niñas y niños lectores y se realicen lecturas propuestas por ellos y ellas, que compartan sus experiencias de lectura en la casa y en la escuela y que siempre se comente lo que se haya leído. ¡Disfruten una creación maravillosa!
RECOMENDACIONES PARA LEER EN FAMILIA La lectura en familia es la más recomendable porque en la convivencia podemos compartir dudas, sugerir ideas y solucionar dificultades. Algunas recomendaciones para la lectura en la familia son las siguientes:
✓✓ Definir una hora en el día y un espacio en la casa para leer. ✓✓ El lugar debe ser cómodo y estar iluminado. ✓✓ Seleccionar juntos o juntas el texto que se va a leer. ✓✓ A las niñas y niños pequeños hay que señalarles con el dedo las palabras mientras se leen, esto les servirá para relacionar lo escrito con lo que oyen.
✓✓ Siempre hay que explorar el título, haciendo que la niña o niño lector participe intentando anticiparse al contenido del texto.
✓✓ También hay que explorar lo que observan en las imágenes haciendo preguntas sobre qué ven y a qué se refiere.
✓✓ Interrogarlos(as) cada vez que sea necesario para saber lo que imaginan sucederá a continuación.
✓✓ Solicitarles que cambien el final de un cuento o relato si lo desean. ✓✓ Al final de la lectura, preguntar sobre qué se leyó, a qué se refirió el texto, qué opina de él, si les gustó.
¡Leer en familia es una gran idea!
ÍNDICE LOS TOLPANES Y LA MADRE TIERRA
4
TOLPÁN TOLPÁN ÜCJ LAJAY ‘AMÁ CULTIVO DE LA TIERRA LA CAÑA LA CAÑA JU CEBOLLA CEBOLLA JUPJ PAPA LA PAPA MÜNA CAMOTE TSJIN FRIJOL I TSJI LA MILPA QUEUYAL LA SIN LA SIEMBRA DE YUCA NOP VALA WAY LASIN JA’EL NE YUPJ PIYA MAÍZ JUPJ CAPJJÉ CAFETAL
4 5 7 8 8 9 9 11 13 14 15
PERSONAJES IMPORTANTES DEL PUEBLO TOLPÁN
18 24
RESPETO TOLPÁN
VICENTE MATUTE VICENTE MATUTE JULIO SOTO JULIO SOTO CIPRIANO MARTÍNEZ CIPRIANO MARTÍNEZ RESPETO AL CACIQUE RESPETO AL CACIQUE INT’ÉJYAMA COMÜY PAN EL RESPETO A LOS ANCIANOS RESPETO AL PADRE Y A LA MADRE RESPETO AL PADRE Y A LA MADRE MAYOLA MA SALEPJ WITJACJ NE TS’US OTJIPJ
19 21 24 27 28 29
RESPETO A LA TIERRA Y A LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS HISTORIAS DEL PUEBLO TOLPÁN
34
¡TSJÁN TSUTUS JOCJ MO’O! ¡QUÉ FLOR DE MONTAÑA! LA LAGUNA DEL HOYO LA LAGUNA DEL HOYO JUPJ PÉ LAJUL LA PIEDRA DEL HOYO
30 35 37
39 39
PJANI CAVAYU LEN TJEVYALA JOCJMO’O 41 UN CABALLO PERDIDO EN LA MONTAÑA
41
DON NECHE DON NECHE JUPP JEPOY, JUPJ TSJI YÓ NE JUPJ MONTA EL CACIQUE, EL PERRO Y EL ZOPILOTE JUPJ PÜ’A NE JUPJ TS’IYU EL LEÓN Y EL MONO PÜNA TEPYALA T’ÜCJ WAY PÜLÜCJ PATJA
43 45 46
NT’A QUIYANA PÜNA TEPYALA, DE MARÍA CELESTINA Y MARIANA HISTORIA REAL DE MARÍA CELESTINA Y MARIANA 47 JUPJ POYOM PÜNE NE JUPJ TSJIYO EL TEPEZCUINTLE Y EL PERRO ANIMALES COMUNES DE LA COMUNIDAD TOLPÁN
52
CASTLYA MÜMÜY LA GALLINA P’OYOM TEPEZCUINTLE CASTLYA COCOY GALLO MACHO TSJIYO PERRO PAN PAN PÁJARO PICO NAVAJO TS’OL EL PIZOTE
49 51 52 53 53 55 55
PÜ’A TSJICJ NE COTOCOTJ EL TIGRILLO Y EL CONEJO TSJIYO JOS EL ALMA DEL PERRO CHECOK CHECOK NINQUIPIJ EL BALANDRÁN TAPARRABO EL TAPARRABO LA CASA Y COCINA TOLPÁN
62
TUPJ WA TSJICJ PATAN LO MPES TIPIJITJ LAS CASITAS CON HOJAS DE GUINEO NAWA LA CASA JOPJ EL CANECHO TSJETS’ LA TORTILLA AMA TS´AW COMAL PEJEY HUEVO
55 57 58 58 59 62 63 64 64 65 65
67
MEDICINA NATURAL
LO PJE HOJA BLANCA TS’OL PONICJ MANZANILLA MANTECA DE PIZOTE Y MANZANILLA GUAYABO JE NE TS’OLOL JE GUAYABO ROJO Y ENCINO CURTIDOR SETEL NINA SEMILLA DE CULANTRO DE CASTILLA NARANJO VYAJA NE MANZANILLA NARANJO AGRIO Y MANZANILLA NINA ‘ÜCJ LA MÜ’ÜS MA NAJAS NA USOS MEDICINALES DE LA GUANÁBANA SETEL NE HIGUERILLA POPA SEMILLA DE HIGUERILLA ‘IYO JAY TS’ULUL COGOLLITOS DE OCOTE (PINO)
73
JUEGOS TOLPANES
LA CARRETA LA CARRETA TS’OLOL JULUPJ EL TROMPO DE BELLOTA T’ÜNCJÜL RELATOS DE VESTIDOS JIPJ JAY JYATS LA POTRA
67 67 67 69 69 70 71 71 73 73 74 74
JAST’UNT’UN LA RUEDA LA RAYUELA LA RAYUELA AMA TSJO’OY LAS OLLAS DE BARRO JAST’UNT’UN TSJICJ LOS MABLES CACERÍA TOLPÁN
78
CAZA CON CERBATANA CAZA CON CERBATANA CAZA CON LAS TRAMPAS CAZA CON LAS TRAMPAS TS’OL PIZOTE CASTLYA GALLINA TSJIYO MO LA JÜTÜTJ EL CUSUCO P’ÜS VENADO OTSJÓ JUTE
EXPRESIONES DEL MUNDO TOLPÁN
83
75 75 76 76 78 78 79 79 80 80 81
Lecturas de la comunidad
indĂgena tolpĂĄn
N
el mu a S n: aciรณ r t s u l I
s ero u g Tri
1
Ilustraciรณn: Respeto a la Tierra, Bessy Yadira Velรกsquez, Meylin Garmendia
LOS TOLPANES Y LA MADRE TIERRA
3
TOLPÁN
TOLPÁN
Tolpan quelel vele yom ’ama popa.
Tolpán significa hombre de la tierra.
Tolpán pjani pe’e na, jupj ts’uyupj jus janucun, yus sawü’ün p’ülül pje mpes ne cjan casa’a japünt’üpj ne locopjyaya ‘ama lajul jatocj ne quis syamay ‘ama col vyala. Ma wa ts’utus jatj. Ma wa rezar lajay. Ma wa culto lajay ceremonia campa ma wa lajay. Pjü quia’lin syamay jacj jislal jama, nin mpes ma lapuyupj, tolpan pjani mpes pe’e na, jamay jacj myana.
Cuando una persona tolpán muere, sus familias lo velan, lo enrollan en un tapesco de varas y luego abren un hoyo en la tierra para que la Madre Tierra lo abrace. No le ponen ningún adorno. Nadie reza. No se hacen cultos ni ceremonias largas. Los que mueren son recogidos por su madre, por eso nadie llora, porque un tolpán, cuando muere, es recogido por su madre. Roque Martínez, Nelson Rafael Velas, César Arquímedes Martínez
4
ÜCJ LAJAY ‘AMÁ Ama la tocj ne ücj la sin jupj ts’il ne üej uyala ne p’awa wola way le pal’amá casa’á ne ücj polel tsi tuj nina womas.
CULTIVO DE LA TIERRA Se hacen huecos anchos y se pone la mata. Se empieza a cosechar al año. De una planta nacen otros hijos. Pero antes se busca la tierra, tiene que ser en luna nueva cuando la tierra está en flor. Tomás Martínez, Marco Martínez, Teodoro Martínez y José Felipe Rosales
5
Ilustración: El cultivo de la caña, Roger Ariel Martínez, Edgardo Gabriel Castro
6
JUPJ ‘ÜW
LA CAÑA
‘Ücj la jay ‘amá ne ücj la sin ümüy la nujuya na üw nina pajal luluy üw popa ts’as la jay cjape lats’al.
Se prepara la tierra y se siembra con luna. Se le quita para que a los seis meses se coseche blandita. De ella se hace miel para tostar el café. Tomás Martínez, Marco Martínez, Teodoro Martínez y José Felipe Rosales
7
JUPJ CEBOLLA
CEBOLLA
‘Ama majyocj ne jalüt’ütj ne jasin pjani locopyaya ma’japj wa. Jupj ma mojapjilisis.
Después de preparar el terreno se siembra no muy largo. No ocupa veneno. Tomás Martínez, Marco Martínez, Teodoro Martínez y José Felipe Rosales
JUPJ PAPA
LA PAPA
‘Ama mojyocj lajay ne lasin. Mo japilisis perineta ne foliar lal jupj hielo mpes.
Se pica la tierra para hacer el hoyito y sembrar. Cuando la luna está sazona, es buena la siembra para que la planta no crezca mucho. Se cosecha a los cuatro meses.
Mümüy ts’yonca na, ‘ücj lasin jup ‘iyo tsjicj t’yüna pajal jupj pülücj vyala na. Ts’acj yulupja na po’o.
8
Tomás Martínez, Marco Martínez, Teodoro Martínez y José Felipe Rosales
MÜNA
CAMOTE
‘Ama lajocj ‘ücj lasin t’yüna na locopjyaya jupj t’yola.
La tierra se prepara picándola para que quede blanda y crezca el fruto. Santos Ancelmo Martínez Sevilla, Yesmín Martínez Sevilla, Macario Martínez, Raymunda Zavala y Nelma Esperanza Rodríguez
TSJIN
FRIJOL
‘Ama lajaw lajay tsjin nopj lasin ‘otsjip. Ma polel la’el mo la pilisis p’in ma polel nin lajay ma vyala canacj mes cont’e mpes.
Se prepara la tierra igual que para sembrar el maíz. El frijol no se cura para sembrarlo pero se fumiga para que no se doble la vaina y poner en peligro la cosecha que será en tres meses. Santos Ancelmo Martínez Sevilla, Yesmín Martínez Sevilla, Macario
Martínez, Raymunda Zavala y Nelma Esperanza Rodríguez.
9
Ilustración: La milpa, Ramón Gerardo Martínez Sosa, Wilton Iván Bonn Medina
10
‘ITSJI
LA MILPA
Wala way ‘ama la’el ‘otsjo días na ‘ücj la‘üm.
Primero chapean el terreno y a los ocho días lo queman. Siembran la mitad de maíz y la otra de frijoles. Antes de sembrar se cura el maíz y se fumiga.
Napj tsjin jisin nopj ots’ipj. Nina ma nin lejay nin jisin nin piiy. Nin p’iya la jay itsji ‘mo’o. Nin ca la majay nenecawa cruz p’in ne’a lawala ne pjani wa na’á lits’i p’awa ‘awa casa‘a pyala p’üs ne’a jala na jala. Üsü pántá lüpj jiwe na. Pajal campa way pji pji mos ts’ipjal nt’a mos la mitad nt’a yulupjana sinqui’a nt’a meses nt’a.
Para que el cultivo no se “hiele” hay que preparar mostaza, cera de jimerito con brazas para hacer humo en medio de la milpa para que se riegue en el sector. También se acostumbra a hacer cruces con hojas de matas de maíz. Se construyen dos: una la guindan arriba del fuego y la otra la tiran al aguapara que se lleve el hielo. El humo trabaja para que se vaya el hielo. La distancia de cada mata es una vara, como decir de la punta de los dedos de la mano a la mitad
11
del pecho. La cosecha sale de cuatro a cinco meses. Santos Ancelmo Martínez Sevilla, Yesmín Martínez Sevilla, Macario Martínez, Raymunda Zavala y Nelma Esperanza Rodríguez.
12
QUEVYAL LASIN Wa way ‘amá ‘ücj lajay witwitj pyala nomas marzo po’o julio po’o ca’sin wala way locopyaya octubre po’o nin p’iya ca la majay. Canacj noviembre po’o la majay nin p’iya ‘ümüy ts’iyonca jast’ünt’ün. Nina jomü’e nin p’iya meses cont’e ‘ücj wa lasin p’ililicj nt’a.
LA SIEMBRA DE YUCA Primero se prepara la tierra, luego se hacen los pedazos y se entierran de marzo a julio como primera siembra. La segunda se hace en octubre y noviembre, siempre que la luna tenga cuatro días de venida (está redondita). Se cosecha a los seis meses igual a la malanga pero esta se siembra en tierra charcosa. Santos Ancelmo Martínez Sevilla, Yesmín Martínez Sevilla, Macario
Martínez, Raymunda Zavala y Nelma Esperanza Rodríguez
13
NOP VALA WAY LASIN JA’EL NE YUPJ PIYA Jasin sin ‘üisa tsji lajay sin tji’isa jasin cigueya medida nopj 25 t’ü libras nopj pülücj tjeuyala pjani way t’emel cuwa mpes jay lojay mpes mo la pjupj tsuts’ la ‘ünan ‘ütsjü mat’ella u´¨upjü jin yustap nina pajal lapj nyuca liji ne pá wa lu way ne ma polel la ‘ünan paja la cjayapj. Nopj pope ts’ets’ lajay vits’e lajay nopj ‘u’a pope ‘uc’u ve lejacj jul tjüjüsüpj ts’ets’ nopj ts’u pope ne nina castlya javepj wa.
MAÍZ Primeramente se chapea y se siembra. Se acostumbra hacer el trabajo manovuelta porque no hay dinero para pagar otros trabajadores. Se siembran cinco medidas de maíz, que equivalen a veinticinco libras. La producción es poca porque no hay dinero para comprar químicos para la maleza. También hay ardillitas de dos tipos que perjudican el cultivo, una de color mora que es la más perjudicial y otra de color amarillo, y no se pueden cazar porque son vivísimas. Del maíz se hacen tortillas y tamales. Se come en elote en tamal, en atol agrio. Las tortillas de maíz nuevo también sirven de alimento a las gallinas. Rosalina Quiroz, Raymunda Zavala, Wilman Cáceres, Eblim E. Suárez
14
JUPJ CAPJJÉ Jupj ‘ama la te’el ne pjani pü’ü na ts’icja na ‘ücj jasin. Niná ‘ama casa’a pajal luluy. Locopeya setel ‘ücj losin amá bolsa mo’o pyocj locopjeya ‘ücj losin luluy pje’ala ‘ücj losin; ne octubre po’o.
CAFETAL La tierra se descombra y se deja por un tiempo para que se seque el monte. Luego se hace una chapola, que consiste en una parcelita de tierra suelta, revuelta con cal. Después se selecciona el grano para sembrarlo en la tierra preparada. A los cuarenta días están en hojitas. Se compran bolsas y se llenan de tierra y ahí se siembra la matita. Se hace en octubre. Santos Ancelmo Martínez Sevilla, Yesmín Martínez Sevilla, Macario Martínez, Raymunda Zavala y Nelma Esperanza Rodríguez
15
Ilustración: Cipriano Martínez, Carlos Miguel Montoya, Ángel Fernando López
16
PERSONAJES IMPORTANTES DEL PUEBLO TOLPÁN
17
Ilustración: Vicente Matute, Rosa Blanca Martínez, Keibeylin Paola Martínez
18
VICENTE MATUTE
VICENTE MATUTE
Pjani jepja tsji’lijitsja napj mpülücj lal Tomás Martínez. Pjani jepja Lavanderos mpes. Lepalana ‘amá mpes, pjü tolpán quelel lajay tsja. Mop’in p’a wa Vicente sep’asá ’amá mpes.
Es un cacique que trabajaba con mi hermano Tomás Martínez. Es un cacique de Lavanderos. Luchaba por la tierra, los tolupanes lo queríamos. Pero ya hay otro Vicente defendiendo la tierra. María Altagracia Vargas, Marcio Martínez M. José Alejandro Chirino, Ricardo Martínez Sevilla
19
IlustraciĂłn: Julio Soto era un hombre luchador, Cindy Lizeth Garmendia, EstĂŠfany Gissel Montoya
20
JULIO SOTO
JULIO SOTO
Julio Soto nasa tepe’e, nasa p’a jepja ts’utus joc’ mo’o. In ‘amana toncja tsja, po ‘int’un t’un. Ne’a pü’ütsja pe pje ne’a p’in La Ceibita nt’a. Nasa tepe’e Julio Soto, ne’a ja’sa Álvaro Soto, jupj jatjam, Alcalde Auxiliar La Ceibita mpe.
Julio Soto ya murió, ya se cambió el cacique de la Montaña de la Flor. Era de baja estatura, medio gordito. Allí vivía en Piedra Blanca cerca de La Ceibita. Ya murió Julio Soto, ahí está Álvaro Soto, su hijo, alcalde auxiliar de La Ceibita. Álvaro Soto anda con su vara pequeña, con su balandrán, realizando caminatas de vigilancia para el orden de la comunidad tolpán.
Álvaro Soto wine yo tsjicj lal, jupj jasquipj lal, mo wina nyuca jyüt’a mpes qui’a pülücj patja Tolpán mo’o.
Cándido Chirinos, Décimo Martínez, Alejandro Chirinos, José Luis Martínez, Teodoro Martínez
21
Ilustración: Teódulo Sevilla Martínez, Edgardo Gabriel Castro, Roger Ariel Martínez Sosa
22
TEÓDULO SEVILLA MARTÍNEZ
TEÓDULO SEVILLA MARTÍNEZ
Pyatequecj Teódulo pü’ü nt’a. Jupj pajal malala tjepyala, nasa way ja’ünantsja ‘ama mpes. Pajal malala nin nt’a Dulce Nombre nt’a jupj plamay mpes mo tjojocj jaypucj po’o ots’ipj nin p’ya mos po’o ‘ots’ipj, mop’in ‘ona nyuca ne yaca tsji’lija jupj ts’uyupj mpes. Yaca jupj sina tsjin ne nopj ots’pj. Jupi wo püne toncja tya’a jupj jovay tjijintsja. Jupj wo adobe mpes latjiji ‘ama ts’aw ’ama lu lal jastjocolol joc’ ‘alala, ne’a arrollo nt’a.
Vivimos cerca con Teódulo. Ha tenido muchos problemas, ha arriesgado su vida peleando en defensa de la tierra. Ha sufrido mucho por ahí por ese lado de Dulce Nombre donde lo atacaron y lo hirieron en los brazos y las manos, pero siempre lucha y trabaja por el pueblo. Hoy cultiva frijoles, maíz. Vive en una casa grande y bonita que le construyó su yerno. Su casa es de adobe revocado con tierra amarilla. La casa queda en un bajo de la montaña, cerca de un arroyo. José Alejandro Chirinos y Teodoro Martínez
23
CIPRIANO MARTÍNEZ
CIPRIANO MARTÍNEZ
Jupj napj Najamica. Jupj plutsuy mpe ‘esepj jepja mpes pjü tribus Tolpan nt’a.Yom ‘üsüs quina, mop’in püna jupj jepjatsja ts’i’nya tya’atsja nina cárcel ne ‘ona janucj lijitsja noymes ne nequem nin wa. Nina pjü nin lijitsja ne ‘ücj mantener lijitsja nina orden yupj patja nt’a ne ley poner lijitsja.
Es un amigo mío. Él es de San Juan porque es un cacique de las tribus tolpanes. Es un hombre honrado ahora, pero antes era un cacique duro. Tenía una cárcel en la que castigaba a los hombres y mujeres. Todo lo hacía para mantener el orden de la comunidad y poner ley. Cándido Chirinos, Décimo Martínez, Alejandro Chirinos, José Luis Martínez, Teodoro Martínez
24
RESPETO TOLPÁN
25
Ilustraciรณn: Respeto al Cacique, Bessy Yadira Velรกsquez, Meylin Garmendia
26
RESPETO AL CACIQUE
RESPETO AL CACIQUE
‘In t’ajamaquecj jepja lal ‘injomas jepja lal ne jupj jyuta mes nin lije ne sep’asa mpes pülücj patja nt’a ‘ücj lije malala pyala na pajal ts’inya.
Lo respetamos mucho porque tiene leyes que cumplir, porque además lo toman como líder, como una persona defensora de la comunidad, resuelve los problemas delicados. Es por ello que lo creen como una persona de mucho valor. Raymunda Zavala, Ancelmo Cruz, Mario Flores Martínez, Yesmi Martínez, Nelma Rodríguez
27
INT’ÉJYAMA COMÜY PAN
EL RESPETO A LOS ANCIANOS
Jislal malala la mijicj pilücj patja nt’a, pajal t’ücj wa jawelepj pajal quelel laquesejay. ‘Üsüs sin ‘yüsa lajay tamacas pan nin p’ya la mijin.
Es importante guardar muchísimo respeto a los ancianos de las comunidades, porque son personas que nos aconsejan y que nos quieren mucho. Son personas muy portadas y sirven de ejemplo para la juventud por sus buenas acciones. Raymunda Zavala, Ancelmo Cruz, Mario Flores Martínez, Yesmi Martínez, Nelma Rodríguez
28
RESPETO AL PADRE Y A LA MADRE
RESPETO AL PADRE Y A LA MADRE
Yupj ma manyuca lajay. Obedecer lijin nina ordenes ma ca malala nacj ncupj, yupj obedecer lijicj ‘üsüs ca capatjequem, ne ‘üsüs nacj ncupj.
Ellos no son malcriados. Obedecemos sus órdenes porque si no obedecemos creen que somos personas mal vivientes, pues obedecer lo que ellos dicen es para vivir bien, es para tener una buena vida.
Raymunda Zavala, Ancelmo Cruz, Mario Flores Martínez, Yesmi Martínez, Nelma Rodríguez
29
MAYOLA MA SALEPJ WITJACJ NE TS’UTS ’OTS’IPJ Vele ncupj ts’utus ne fauna Centro Americca po’o tya’acj wa ncupj quis ’ama pülücj animales ne tsutsum. Animalpan tya’acj ne’a corral nt’a tsipay joc’ mo’o patja ne p’awa especiepan. Juan Martinez: ts’ipay mas ’ücj jyamacj yupj ’üsüs yustapj p’usus ne jupj ’üsüs yustapj fauna nt’a. Lyavun wa ts’ipay cubrillo, tacjmalay, ts’ipay oropéndolas. Yupj animal ma polel lalas ne malala lajay tsi’lajay nt’a. Jefri Maritnez: vele fauna po’o ’iyos po’o ne ma polel la’ünan yupj animalespan ne pülücj ma permiso lamon autoridades jislal
30
RESPETO A LA TIERRA Y A LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS Hablando de nuestra flora y fauna de Centro América, tenemos aquí que en la tierra existen muchos animales y plantas. Entre los animales tenemos las aves de corral, aves silvestres y otros animales de otra especie. Juan Martínez: Las aves se respetan por su bello plumaje y por la utilidad que prestan en su fauna. Hay aves como: el pájaro cubrillo, zanates cherenques, oropéndolas. Estos animales no se comen y pueden ser perjudiciales para los cultivos. Jefri Martínez: Dice que en la fauna de los bosques es prohibido
joc’ mo’o ne la’ünan. Vele Ricardo Martinez, tribus nt’a len dirigente pjacj cajamas áreas protegidas nt’a. Vele Ricardo áreas ne’a tribus nt’a pülücj lejen ’oyos manaca, ’iyo, ts’olol, jutj pomam, guachipilín ne jümüy. Nina lejen áreas protegidas nt’a. Vele Ricardo yupj patja nt’a, lyavun ts’ipay panpan mü’icj, marajo, tacjmalay ne pe mo jyo’a; jupj guacamaya, jupj püsü’e jupj jilguero, paloma zubril. Yupj ’üsüs yustapj wüi’in lyavun joc’ ’ala’a ne yupj jala ts’utus popa especies popa p’iya ne ’oyos ’üsüs wa ncupj mpes.
matar a los animales y que hay muchos que no piden permiso a las autoridades para entrar al bosque en busca de la caza. Dice Ricardo Martínez, que en sus tribus no hay dirigente que pueda cuidar las áreas protegidas del bosque. Dice Ricardo que en las áreas de su tribu hay plantas de suyate o sea manaco, ocote, roble, majao, capulín, guachipilín, liquidámbar. Estas son plantas que deben vivir en áreas protegidas. Dice Ricardo que en el bosque que viven ellos, hay pájaro tucán, pico marajo, zorzales y pica piedras; las guacamayas, el quetzal, el jilguero, paloma zubril. Estos animales sirven para adorno y alegría en sus faunas y se alimentan de las flores de su misma especie y sus valiosas maderas que nos sirven para el uso comunal. Jefri Martínez, Ricardo Martínez, Juan Martínez y Rosalina Quiroz G.
31
Ilustración: La Laguna del Hoyo, Jaris Miyoel Martínez, José Pablo Hernández
32
HISTORIAS DEL PUEBLO TOLPÁN
33
Ilustración: ¡Qué flor de montaña! Rony Francisco Martínez, Brayan Samael Murillo
34
¡TSJÁN TS’UTUS JOC’ MO’O!
¡QUÉ FLOR DE MONTAÑA!
Nin lo nt’an tjevele Juan Martínez, cacique tjacj Yoro mpe nina la tribu Santa Martha, municipio Yorito, Juan Martínez jupj Cipriano Martínez jococoy jupj p’iya cacique.
Este nombre lo dijo Juan Martínez, cacique que vino de Yoro, de la tribu Santa Martha, municipio de Yorito. Juan Martínez fue abuelo de Cipriano Martínez, cacique de San Juan de Orica.
Jupj cacique ’ama mo’o jastjejyama jupj baston ’ama ’in ’its’its’ mo’o jastjejyama ne justjinyuca mo tjeme ma po latjüp’üyünü, ne nin tjevele:
El cacique introdujo su bastón en el húmedo centro de la tierra de la montaña y vio cómo se hundió sin mucho esfuerzo, entonces dijo:
— ¡Tsjan ts’utus joc’ mo’o! Ne nepe jacj jupj lo joc’ plutsjuy ts’utus mo’o. Jupj presidente don Miguel Paz Barahona, tjejyu’ta tjivyuja ama ne mil novecientos veintisiete a mil novecientos treinta ne jupj topografos tjowelepj nina po ’üsüs
—¡Qué flor de montaña! De ahí proviene el nombre de la Montaña de la Flor. El Presidente don Miguel Paz Barahona, mandó a medir las tierras de la montaña en el año 1927-1930, y los topógrafos le dijeron a la gente tolpán que mejor se pasaran al sector norte. Así se
35
yupj tjil norte po’o organiza jistjepyala la tribu San Juan nt’a. Cipriano Martínez custjecyonca yupj topógrafos. Yaca nasa setenta y ocho años juramentar latjajay cacique mpe la tribu San Juan nt’a, nin latjiji jupj Gobernador Político de Francisco Morazán.
36
organizó la tribu de San Juan. Cipriano Martínez acompañó a los topógrafos. Hoy tiene setenta y ocho años de haber sido juramentado cacique de la tribu de San Juan, por el Gobernador Político de Francisco Morazán. Roque Martínez
LA LAGUNA DEL HOYO
LA LAGUNA DEL HOYO
Nin tjowelepj newa ‘üsü mu toncja nt’a pjya jil vacasas ne toros nin ’ücj polel la tijilil vacasas ne toros, yupj noyomes po ’üsüs yolo canacj. ’Ücj polel jil ’üsü mü’ü toncja nt’a ne’a
Se relata que dentro de la laguna salen vacas y toros y que para poder atrapar a esas vacas y toros, la persona debe ser de corazón y mente limpia.
naranja pülücj lejen vyala ’ücj la pis canacj quelel t’ya ma polel jac’, len nwalasca ‘ücj polel jil ne’a yom ’üsüs yola witjacj p’in. Nin wa ’üsü mu jus lanucj yom ma polel jola sepala canacj. Jawelej nina ’üsü mu pajal püne, campwile ne cristalina jin justa. Nina ’ücj juslanucj tribu lo el Hoyo nina valle tsjicj po tapjalen joc’ mo’o. Nina’üsü mu misterio jin wa ne ’ücj wa lawinin lanucj ne neswa cuwis laveles jupj riqueza ne ma polel neswa
La laguna está rodeada de naranjos que solo le permite a la persona consumirlos allí, porque si los lleva o lleva sus semillas la laguna lo pierde. La laguna solo se le aparece a las personas que son limpias de corazón. Se cuenta que la laguna es grande, honda y cristalina. Está ubicada en la misma montaña del Hoyo en un pequeño valle que está oculto por montañas.
37
juslanucj nepenowa lapj yola mpes.
La laguna es tan misteriosa que si permite que uno regrese a casa y cuenta la historia de sus riquezas no le permite retornar a ella con otras personas porque el corazón y la mente se han contaminado con la ambición de encontrarla. Cándido Chirinos, Décimo Martínez, Alejandro Chirinos, José Luis Martínez, Teodoro Martínez
38
JUPJ PÉ LAJUL Jupj jomü’en jul ló lajul, joc’ ‘alá. Nin nt’a pajal pe pülücj jatja. Ma polel wama la wü’i nin, pjü quelel wama jil lacjayapj mo püsta mpes. Pajal Pülücj lyawun mayola jupj na nam, ts’iyu, manta, p’iyom, pü’a pücü’e, pü’a, yucjuts’, pjeme, ts’ipaya, pavas pjesme, pü’a ts’ipay, pjü t’unun yustapj jawots jupjs jupj tsjim popa t’unan. Yupj jasin nopj, tsjin, patan nú y jomu’e pe joc’ mo’o pé jul. Jawelepj joc’ mo’ó pülücj jal, tya’a nina pe lajul pje pülücj jul ne ‘üsü tsjicj jama pjavin. Jis ts’uyupj tsi ‘lajay lajul jin nepe nin wa, noymes jil joc’ mo’o tsjiyo lal ja’ünan joc’ mo’o.
LA PIEDRA DEL HOYO Hay una cueva llamada El Hoyo, ubicada debajo de una montaña. La entrada es rocosa, nadie se atreve a entrar en ella, todo el que se acerca le da temor por la gran oscuridad. Existe gran cantidad de animales como quequeos, micos, zopilotes, tepezcuintles, tigre, león, cusuco, zorrillo, pájaros, parvas, quetzales, pájaro león, gorrioncillo de todo color chupando flores de chinapopo. Se siembran cultivos de maíz, frijoles, guineos, ayotes y camote en la montaña de la Piedra del Hoyo. Se cuenta que la montaña tiene varias cuevas, que tiene una piedra blanca con varios hoyos por donde sale una quebrada, son hoyos con declive. Las familias cultivan en las planadas y también en las laderas, los hombres cazan con perros en el monte que rodea la montaña. Manuel Antonio Ponce Sevilla y Marcio Martínez Martínez
39
Ilustración: Un caballo perdido en la montaña, Rosa Blanca Martínez, Keibeylin Paola Martínez
40
PJANI CAVYU LEN TJEVYALA JOC’ MO’O
UN CABALLO PERDIDO EN LA MONTAÑA
La winin lapal cavyus len tevyala joc’ mo’o ‘ücj jisas tolpán nopj sina ne tsjin.
Hay que salir a buscar la bestia que se perdió en la montaña.
Wosis jun nvilicj nt’a t’em jupj tsjun jala guayabas. Castlya lictjya jupj manta justjinyuca mpes ‘iyo jay casa’a jasá’sa. T’awana lüpjü jastiyocj ‘üsü na’a la ts’iya campa narajas yo jay nt’a napj cavyu lecj tjya len tevyala joc’ mo’o.
La alegría del tolpán es sembrar maíz, ayotes y frijoles. En el patio el pato y el jolote se comen las guayabas. La gallina se asusta al ver al pizote encajado en el ocote. Por la tarde el viento fuerte y la tormenta tiraron lejos las naranjas del árbol. Mi caballo se azoró y se perdió en la montaña. Décimo Martínez, Alejandro Chirinos, Teodoro Martínez
41
IlustraciĂłn: Don Neche, EstĂŠfany Gisssel Montoya, Cindy Lizeth Garmendia
42
DON NECHE
DON NECHE
Jamatsja Neche pjani ‘üsü napo’o, lecj way tjacj jopj pjani jas tula ‘etjele tjevyots’a naraja, lecj way tjejya ne’a tjeme pecj pjani jay’ osoj tjüpü’enque jasquipj Necho, la tjinyuca püste na la nüjüsa José, lal Necho t’emel jaylacj tje’aya la tjiji Rosatinta tya’a tsja tya’a pjani tina, na’a jala lima po’o locopyaya tjeme pülücj patja nt’a jaylacj lajay p’ülüy jamay jinwa nasa jacj tsjan tjucun po püs lotjyawüja, ts’equene ts’equene chiverro casa’a tjüjunsa pwel la tjapjala yo po’o te tjepyala jupj jasquipj.
Iba Neche cruzando una quebrada, de pronto le salió un canecho. En su cansancio se puso a chupar naranjas, luego se quedó dormido y pasó un ladrón que le robó la gorra y el pantalón. Neche esperó la noche, se encontró con don Joche, Neche le vendió la Rosatinta que tenía en una tina, colgada en un palo de lima, después se fue para las colinas a comprar ropa donde su madrina. Al regresar venía por un cerro y lo asustó un venado, al correr y correr se paró en un chiverro y se enredó en un napoleón ensuciándose nuevamente su pantalón. Cándido Chirinos, Décimo Martínez, Alejandro Chirinos, José Luis Martínez, Teodoro Martínez
43
44
JUPJ JEPJA, JUPJ TSJI YÓ NE JUPJ MANTA
EL CACIQUE, EL PERRO Y EL ZOPILOTE
Jupj jepja pajal latjunicunu püne ne derrotar latjiji.
El cacique tuvo un gran combate con un animal monstruoso y fue derrotado. Después recuperó sus fuerzas y nuevamente se enfrentó. Ahora llevaba tapado su machete y a sus ayudantes: el perro y el pizote. Cuando todo comenzó, el perro huyó y murió en un abismo, pero el pizote luchó y lo defendió en combate. De pronto apareció un tigre y luchó contra el monstruo. El cacique aprovechó entonces desenvainar el machete y en lugar de darle al monstruo le dio al tigre. El pizote se subió a una rama y se lanzó. Pero, al final, este cuento hay que investigarlo.
Locopjyaya neswa ‘ücj len tjevyala fuerza nina ne enfrentar latjiji.Quina t’ya polomay pjya’na t’ya jupj cus lap’acj: Jupj tsjiyo ne jupj ts’ol. Neswa tjunucunu, jupj tsjiyo ts’ü’equene ne tjepe’e ts’entun nt’a. Mop’in jupj ts’ol pajal latjunucunu nt’a. Ne nepe tjacj pü’a ne pajal latjunucunu nina mostruo lal. Jupj cacique len way pje’a la’ts’iya plomay ne me motjejyo’a pü’a motjejyo’a pü’a. Jupj ts’ol ‘iyo pwel popa vyatjeme ne nepe pla ntola. Mop’in, nina, mas ‘ücj investigar lamijim.
Marcio Martínez y Manuel Ponce
45
JUPJ PÜ’A NE JUPJ TS’IYU
EL LEÓN Y EL MONO
Nasa t’awana lots’acj nasa jama. Jupj ‘üsü tseltsolo.
Es tarde y el sol se va. El agua cae. La luna no sale. El río arrastra piedras y el aire sopla fuertemente. Un mono brinca en las ramas y se guinda con su cola. Aparece el león y quiere comerse al mono, pero este corta una manzana y se la arroja. El león queda atragantado. ¡Es una trampa! Aunque haya tormenta el mono huye para salvarse.
‘Ümüy na casa qjui’ala. Jupj ‘üsü püné pe pala tü ‘entene liji ne lüpjü qui’a’sejo lovin jupj ts’íyu vyatola ‘iyo jispwel casa’a ne jupj soc’ mpes. Pü’a sinucu jupj quel lyaja ts’iyu nina mop’in jupj tjevyüla nina manzana ne pala la’ts’iya. Jupj pü’a ‘ona tjinyuca. ¡Jup wolan jinwa! Pajal püné jive, jupj ts’iyu yümüy plateme ne ma lo’ünan.
46
Marina Lizeth Rosales, Ramón Antúnez, Macario Flores M.
PÜNA TEPYALA T’ÜCJ WAY PÜLÜCJ PATJA NT’A QUIYANA PÜNA TEPYALA, DE MARÍA CELESTINA Y MARIANA Püna tepyala t’ücj way pülücj patja nt’a quiyana püna tepyala de María Celestina y Mariana yupj patja pülücj patja nt’a tsjuts’ ‘üsüs jupj tsjü’itsja castlya simunune tsje t’em castlya tsjicj jasin patan jomwe ts’iuya jislal jawelwpj tsjan mayolopan jis jala patan jis ts’upj mop’in la sin la manun castlya jupj ts’uyupj jisas. Nenyava castlya ts’uvya lal tjojom nin p’iya tsjinacj lal tjocjol la t’üjün jomwe. Anselmo pjani tamacas
HISTORIA REAL DE MARÍA CELESTINA Y MARIANA Esta es la historia de María Celestina y Mariana. Ellas viven en la comunidad de Hierba Buena. Su trabajo es criar gallinas, patos y pollos. Siembran guineos, badú y patastillos. Ellas se quejan porque sus animales se comen los hijos de los guineos. Pero es muy importante la siembra y crianza de esas aves. A sus hijos les gusta por ejemplo la gallina con patastillo sancochado o también los frijoles molidos con tajadas de badú. Anselmo es un joven muy obediente. Su mamá lo manda a traer leña para atizar el fuego. ¡Qué rico sale la
47
ma p’yasa jupj lamay jit’a wüpj locutj ‘awá juslot’ol tsjay ‘üsüs ve ‘ücj la tjajay Ellas se quejan porque sus animales se comen los hijos de los guineos. Pero es muy ietsjecj ‘Awa pope wala tjevele püne tepyala nasa janucj nepe jiquil nya p’in jupj woyum tsequene ‘amá ‘onsa porrón ‘awa mo’o copjes plala t’us na’a ‘onsa pjani lo cjulucj pjolacj ‘ücj lajay lalas nin pyatjequecj cupj.
48
comida preparada al calor del fogón! Nos cuentan en su historia que cuando miran venir a corta distancia a su marido, corren a poner el porrón al fuego para preparar el café. Colocan una hoja de higuera en la orteza y sirven su alimento. Así vivimos nosotros. ¿Y ustedes? Santos Celestina, María Montes y Mirna Rosales
JUPJ P’OYOM PÜNE NE JUPJ TSJIYO Pjani yom ne tsjiyo ‘iyó ne ‘üsü mo tonca jupj pjani p’oyom püné. Jupj tsiyo’ cü’il tjeme ne majamica jupj ne pülücj ne’a nan. Len way joc’ pe’e ne jupj tsiyó. Jupj tsjiyó jupj yom. Jyow lo vin ‘ona justinyuca jupj mayola jastula ne tjü’i’la. Til jümücj po’o jupj jis wa nt’a.
EL TEPEZCUINTLE Y EL PERRO Un hombre y su perro encontraron árboles frutales a la orilla de una laguna donde era el aguadero de un tepezcuintle. El perro lo olfateó y la persecución fue inevitable, su perro siguió al tepezcuintle. El hombre pensativo aguardó un tiempo y decidió seguir a su amigo con el que había compartido muchas aventuras de cacería. En poco tiempo el hombre se cansó y ya no escuchaba a su perro. Decidió subir a una loma alta a escuchar señales de vida de su animal. Muy triste, el hombre no se rindió y siguió el camino de medio día. Continuó triste pensando en que había perdido a su animal, pero la vida lo sorprendió y encontró a su animal muy cansado y alegre. Tomaron camino a casa. Marcio Martínez y Manuel Ponce
49
Ilustración: Gallo macho, Bayron Iván Garmendia, María Martínez Sosa
50
ANIMALES COMUNES DE LA COMUNIDAD TOLPÁN
51
CASTLYA MÜMÜY
LA GALLINA
Yupj ave corral mpe. Quis se’aya pejey ne jupj pü’is ‘üsüs sya’ma arroz nopj popa lajay, ‘üsüs jajon.
Es un ave de corral. Da huevos y su sabrosa carne se prepara con arroz de maíz, bien guisado.
Nina castlya ponicj po ‘üsüs lemelyu jin wa qjuele mo vyaja mpes ne, lats’üpjütj lajay alcanfor mpes, po ‘üsüs tjupju, ‘ücj wa wacam mpes lats’ucj, gota pjani molat’us nimicj po’o.
La manteca de gallina es preciosa porque sirve como medicina para el dolor muscular y, mezclada con alcanfor, bien caliente, sirve para curar la gripe, se pone un par de gotas en la nariz. Eblim E. Suárez, Marina Lizeth Rosales, Ramón Antúnez
P’OYOM
TEPEZCUINTLE
Jupj animal joc’ mo’o wina, nopj, nu, ts’evya, Sitj ne chute lyaja.
Es un animal silvestre, se alimenta de maíz, ayote, pataste, aguacate y chute. María Altagracia Vargas, Marcio Martínez M., José Alejandro Chirino, Ricardo Martínez Sevilla
52
CASTLYA COCOY
GALLO MACHO
Nina nü’ets’a jupj wina ne castlya mümüy lal.
Es el que canta y se aparea con las gallinas.
Tsjintsjil lija castlya mo jis lapejey.
Les hace el nido a las gallinas para que pongan sus huevos. Santos Celestino Montes, Rosalina Quiroz, Raymunda Zavala, Wilman Cáceres
TSJIYO Tsjiyo wine wa nt’a yom lal jomiga jupj. Jyama wasis nt’a. ‘ücj wa ‘i’üna animal t’ya wa jamayom nt’a.
PERRO Es un animal doméstico conocido como el amigo del hombre. Cuida la casa, es útil porque también caza animales y se los lleva a su amo. Santos Celestino Montes, Rosalina Quiroz, Raymunda Zavala, Wilman Cáceres
53
Ilustración: Pájaro pico de navaja, Jary Miyoel Martínez, José Pablo Hernández
54
PAN PAN Ts’ipay nina pajal ‘üsüs, tsu ne lu way jin justa. Mü’icj pjoya campa jupj. Ja’nan na jupj mü’icj ‘ücj la tatj wa nt’a.
PÁJARO PICO NAVAJO Es un ave de bello plumaje, color verde azulado y amarillo. Su pico es filudo y largo. Sirve de adorno en algunas casas cuando lo capturan. Santos Celestino Montes, Rosalina Quiroz, Raymunda Zavala, Wilman Cáceres
TS’OL Jupj animal pajal lequeya wine len way ts’equene pjo’na. Ma ne’aya ‘inan. Castlya pejey lyaja, volas lyaja, setel lyaja wa ve sobras lyaja wa.
EL PIZOTE Es un animal muy esquivo, corre rápido y se esconde. No se deja atrapar muy fácil. Come huevos de gallina, se alimenta de frutas, semillas y sobras de las cocinas. Santos Celestino Montes, Rosalina Quiroz, Raymunda Zavala, Wilman Cáceres
55
PÜ’A TSJICJ NE COTOCOTJ Jupj pü’a tsjicj ‘eqjue pjani justinyuca, pü’a tsjicj yümücj tjeme jastjepya’na ma jus tjipi’tje. Jupj jastula na, yo popa vyatjeme tüpü’ü tjejya p’a tjejyawca jastyocj jas lojüntsjüs. La p’a jawas cotocotj jutjinyuca, vola justjinyuca ne lo tjyavüja jupj cotocotj ts’üequene tjeme, pü’a tsjicj cjü’il tjeme. Cotocotj pajal lot’as latjija ne pü’a tsjicj tjelyaja.
EL TIGRILLO Y EL CONEJO El tigrillo encontró una guatusa, el tigrillo corrió y corrió queriendo alcanzarlo pero nunca lo logró. Al cansarse, el tigrillo se encaramó en un palo y se echó a dormir para tener descanso y amanecer al otro día fuerte. Al día siguiente apareció un conejo, lo quedó viendo a la cara y lo asustó; el conejo corrió y corrió; el tigrillo lo persiguió. El conejo por andar de valentón enfrentó al tigrillo y en un descuido se lo comió. María Altagracia Vargas, Marcio Martínez M., José Alejandro Chirino, Ricardo Martínez Sevilla
56
TSJIYO JOS Ts’ipay p’usús jas pücü’e jas pje ’ücj pjü te. Wosis lejen nt’a jama, tsji lejay nt’a wina. ‘E’awa nt’a wina la pja nt’a ‘ots’opj lyaja ts’elel lemlem ‘ots’opj wine jin tsjan lepala mat’eya lal pom mpes jil nene’awa tsjom mpes ts’ü’equene jupj pjacj nuets’e t’yunca pajal ‘umul ne mat’e cont’e la’ p’a lal mamalala lije mawa ja’ünan ma se ‘ünan ma mamalala lajay lap’a jislal ma palellas majala tolpán jawelepj tsjiyo jos tsjan mpes ma mü’ü ‘üsü. Soc’ campa capjesito.
EL ALMA DEL PERRO Es un pájaro de plumas empedradas de color blanco, gris y negro. Llega hasta la casa, pasa cerquita, camina en los trabajaderos en la milpa. Se mantiene en lo caliente, en lo seco. Come insectos: grillos, mariposas, moscas. Solo camina como buscando algo en grupos de dos o vuelan o se van corriendo. Su canto es un ruido seco, un “cuc” muy corto pero en secuencias de dos o tres “cucs”. Nadie les hace daño, ni los matan porque a nadie les hacen daño, ni sirven para comer, nadie lo come en el pueblo tolpán. Se le dice “alma de perro” porque no toma agua. Su cola es larga y cafecita. María Altagracia Vargas, Marcio Martínez M., José Alejandro Chirino, Ricardo Martínez Sevilla
57
TS’ECOC’
CHECOK
Ts’ecoc’ ts’iyay pajal tsjicj way ’iyo lejen wine. Ma malala lije, tsji’lejay nt’a. Jupj ma ja’ünan, ma malala nyuca liji ma ja’ünan.
Es un pájaro pequeñito que anda revoloteando en las ramas de los árboles. No es perjudicial, no hace daño a los sembradíos. Nadie lo mata, nadie le hace daño porque es un pájaro tranquilo. María Altagracia Vargas, Marcio Martínez M., José Alejandro Chirino, Ricardo Martínez Sevilla
NINQUIPIJ
EL BALANDRÁN
Jupj balandrán nina tolpan sinquipa ‘ücj wa representar lajay nina fiestas civicas mpes
El balandrán (vestido) es una cobertura de vestir que le sirve a los indígenas para representarnos en la historia o sea en fiestas cívicas. María Altagracia Vargas, Marcio Martínez M., José Alejandro Chirino, Ricardo Martínez Sevilla
58
TAPARRABO
EL TAPARRABO
P’ülül mpejey motsupj. Cjuluy pjolocj mpes lajay tsje.
Se usa para taparse el cuerpo, principalmente los órganos genitales. Eran de cuero, de pieles o de fibras vegetales. María Altagracia Vargas, Marcio Martínez M., José Alejandro Chirino, Ricardo Martínez Sevilla
59
Ilustración: La casa y la cocina tolpán, Jaris Miyoel Martínez, José Pablo Martínez
60
LA CASA Y COCINA TOLPÁN
61
JUPJ WA TSJICJ PATAN LO MPES TIPIJITJ
LAS CASITAS CON HOJAS DE GUINEO
T’ijücj plomay ‘ücj tsjom mpes ts’olol. Tsomis jupj pajal c’a.
Cortamos con un machete bien afilado las varas de palo de roble con horquetas. Estas son muy duras. Se hacen cuatro hoyos en la tierra para enterrar las varas. Luego se cortan muchas hojas de guineo con pencas de chapulín que servirán como clavos para amarrar los palos de la chocita. Hago mi camita con varillas de palo y el colchón usando paste de pino. La cobija con hojas de guineos asadas al fuego para que se doble y sea caliente.
Lajay yulupjana lajul ‘ama mo’o ne mo jaslajam yo nina. Pülücj jat’ü nina patan ló ne jatsupan poman mpes jupj clavo jinwa ne latsupapj nina wa tsijicj mpes. Lejay napj nawa jupj yo tsijicj tjacj (varilla) yo popa ne ‘ücj lajay. Tiquil ‘ücj lajay casa lajas jupj ‘oyo tiquil. Jupj nay lapijitj patan ló tjü’üm ne la’ul jin ne ‘yawa jupj.
Amílcar Sevilla
62
NAPJ WA
LA CASA
Napj nawa ‘a ‘ama popa, estacon lal yo jaytjojocj lal. ‘Ücj wa laves ‘ama ts’aw (bajareque).
La casa donde yo vivo es de tierra, estacón y varas cruzadas. Se le conoce como casa de bajareque. El piso de tierra, las paredes están revocadas o repelladas con la misma tierra color amarilla. Adentro de la casa no hay divisiones, pero hay una cocina, dormitorios, asientos de tierra para sentarse cuando se toman los alimentos, o para descansar y platicar. A fuera de la casa se acostumbra a reubicar guineos, malanga, patastillo.
Jupj piso ‘ama lal wa, nina paredes ‘ama popa wa ‘ama lu lal jastjüjüljül. Wa mo’o cuwa división, mop’in cocina ne’a ja’asa, lajas nt’a, ‘ama popa casa la’os ve jala, descasaar lajay nt’a ne platicar laja nt’a. Pjya’a jatja na patan, jomü’e ne ts’evya nin wa.
Ramón Antúnez, Macario Flores M., Juan Martínez, Jefri Martínez, Nelma E. Rodríguez, Armando Martínez, Manuel Antonio Ponce
63
JOPJ
EL CANECHO
Jopj pjwel püne tya’a mat’e pjwel tsjicj tjacj. Ja’asá pü’en ‘ala’a. ‘üsü mo’o. Jas je jas lu. ‘Ücj lajay cus süs lal ‘ücj lajay ‘üsü lal, culantro ne especias tsolim. Ts’evya ne papas lal jajon jupj nina pajal ücj syama la las tolpán jislal.
El canecho tiene dos brazos grandes y dos brazos chiquitos. Viven debajo de las piedras, en las quebradas. Son rosados o amarillos. Se preparan en sopa. Se preparan con agua, culantro, especias y sal. Se le pone patastillo y papa. Es como de los platillos más ricos que come el pueblo tolupan. Ricardo Martínez
TS’ETS
LA TORTILLA
Nina nopj pope lajay. Nopj nina vepüm lajay ne harina wa ne ‘ücj wa lalas. Nina ve tjapatj.
Es una materia echa de maíz. Al maíz se le da cocimiento y luego se hace masa o harina y sirve para la comida. Esto es un nixtamal. Ricardo Martínez
64
AMA TS´AW
COMAL
Ama ts’aw nina ‘ücj ts’ets la’ün.
Plancha de barro para echar y cocinar la tortilla. Tomás Martínez, Marco Martínez, Teodoro Martínez y José Felipe Rosales
PEJEY
HUEVO
Pan mpes lats’al jupj nina voniwa pyala ne castlya pi’ü ne mas pülüc pyala. Nene’awa t’emel mat’a mpes jalacj se’a. Azucar jaylacj lajay.
Lo utilizamos cocinado porque con manteca nos da deseos de vomitar y también para la producción de más pollitos. También lo utilizamos para venderlos a dos lempiras para comprar azúcar. Rosalina Quiroz, Raymunda Zavala, Wilman Cáceres, Eblim E. Suárez
65
MEDICINA NATURAL
66
LO PJE
HOJA BLANCA
‘Ücj lajay: ‘Üsü lal len way tsjo’oy tsjicj jasla pats ne ‘üsüs jas cüwü’ün cüpü’ü. Ne ma lüpjü cusca lapjunus.
Procedimiento: Se cocina en un poco de agua y luego se enfría y se baña el niño y se le envuelve. Se acuesta para que no salga al aire. Teodoro Martínez M., José Felipe Rosales, Amilcar Sevilla, Heidy Dinora Martínez
TS’OL PONICJ NE MANZANILLA LAL La pjus len way t’sol ponicj mola t’us cucharadita pjani, mwen tsyusca mpes, ‘ücj wa jas suna jasla cjolol.
MANTECA DE PIZOTE Y MANZANILLA Se cocina manzanilla y luego se le agrega unas gotitas de manteca de pizote y se da una cucharadita, esto para la tos, se puede frotar la garganta y el pecho. Teodoro Martínez M. José Felipe Rosales, Amilcar Sevilla, Heidy Dinora Martínez
67
GUAYABO JE NE TS’OLOL JE Jupj pjoloc’ pajal ‘ücj la müs tsjicj tjacj ‘üsü pwe’e na pjani cucharadita la’ayas.
GUAYABO ROJO Y ENCINO CURTIDOR Se machacan las conchas y se cocinan y se le da en cucharaditas al niño cuando tiene diarrea. Teodoro Martínez M. José Felipe Rosales, Amilcar Sevilla, Heidy Dinora Martínez
68
SETEL NINA CULANTRO DE CASTLYA MPE
SEMILLA DE CULANTRO DE CASTILLA
Nina cont’e setel lacjol ne lajon lotsjicj tjacj capje ló pjé. Jupj ‘üsüs wa ‘üsü pjwe’e mpes.
Un puñillo de semilla se muele y se cocina y se agrega hojitas de café y hoja blanca. Esto combina eficaz para la diarrea. Teodoro Martínez M., José Felipe Rosales, Amilcar Sevilla, Heidy Dinora Martínez
NARANJO VYAJA NE MANZANILLA
NARANJO AGRIO Y MANZANILLA
Lajay lusa jin wa ne locopyaya mo jat’u jupj lamús nina naranjo ne manzanilla lal. Jupj ma polel cju’esque mpes.
Se hace curuma de dulce y luego se agrega el té de naranjo y manzanilla. Esto para el asma. Teodoro Martínez M., José Felipe Rosales, Amilcar Sevilla, Heidy Dinora Martínez
69
NINA ‘ÜCJ LA MÜ’ÜS NAJAS NINA GUANABANA Tsuts’ lo ‘ücj lajon ‘üsü lal, mpes ‘ücj la müs pjani jyawca na cont’ya, nina pajal ‘üsüs maysa qjuesquea mpes. Nina ‘ücj wa cáncer mpes guanábana jupj, nin lejay cü’üsüs ca.
USOS MEDICINALES DE LA GUANÁBANA Las hojas se cocinan en un litro de agua, y se toman tres tazas al día, esto para el asma. También previenen el cáncer y si lo tiene se lo quita, esta terapia de guanábana se lo sigue al pie de la letra y es lo mejor. Jefri Martínez, Nelma E. Rodríguez, Armando Martínez, Manuel Antonio Ponce
70
SETEL NE HIGUERILLA POPA Setel jats’on ne jajon ne pyalats’i p’oyacj. Jupj ‘üsüs wa ‘üsü lapets’es.
SEMILLA DE HIGUERILLA Se pelan las semillas y se cocinan y les sacan las cachacitas (esto es aceite). Es eficaz como purgante. Jefri Martínez, Nelma E. Rodríguez, Armando Martínez, Manuel Antonio Ponce
‘IYO JAY TS’UTUS 7 ‘iyo jajon, la müs jupj wacam mpes jupj ma polel syonts’a mpes. ‘Ücj wa ‘amulu lajay jengibre lal.
COGOLLITOS DE OCOTE (PINO) Siete cogollitos de pino se cocinan, se toma esto para la gripe y la congestión nasal. Se combina con jengibre. Jefri Martínez, Nelma E. Rodríguez, Armando Martínez, Manuel Antonio Ponce
71
JUEGOS TOLPANES
72
LA CARRETA
LA CARRETA
Nina carreta: Jupj carro jin wa justa mpes jap’welan tsjicj tjacj casa’a jata, ne ‘ücj jisas lyavun.
Es un carro para jugar y para andar montado, se juega en la calle para pasar el carrito y montar la gente para andar. Altagracia Vargas
TS’OLOL JULUPJ Nina ts’olol julupj: Nina lajul ‘ücj lajay ne cabulla mpes ‘ücj süpülütüta lejay nene’awa jya jinwa.
EL TROMPO DE BELLOTA Al trompo se le hace un hoyo para que cumbre, se le amarra una cabuya y se le jala para que zumbe y se queda dormido. Altagracia Vargas
73
T’ÜNCJÜL Lepalacj p’ülül nasa majisastje ne la t’üs p´ülül la lul muñeca jasquipj nina wo way ‘uc’u pope nanamay majos p’üelas nin mpes peque p’ülas mpülücj cont’ella jislal niquipj silul aguja hilo.
RELATOS DE VESTIDOS Buscábamos ropa que ya no usáramos para cortarla y luego hacer vestidos para muñecas, solo que la muñeca era un elote de maíz, ya que nuestra madre no nos permitía jugar. Entonces jugábamos a escondidas con mis tres hermanos. Los vestidos los costurábamos con aguja e hilo. Altagracia Vargas
JIPJ JAY JYATS
LA POTRA
Nina jast’unt’un mpes ‘ücj jajats. Gol pjani tsjam mpes jyats’. Pjani gol tjepyala na, pjü jajats ücj jisas sepala.
Es jugar con la pelota. Se echa el gol en la meta con los pies. Una vez echado el gol, los jugadores, lo gritan y se ponen alegres. Altagracia Vargas
74
JAST’UNT’UN
LA RUEDA
Nina tjülüt’üt’ ‘ama casa’a ne cont’e jul tsjicj tjacj.
Es la raya que se hace en la tierra y tiene tres hoyitos. Altagracia Vargas
NINA RAYUELA
LA RAYUELA
Way tsjicj i’n justa lajay nawa nt’a ne seisya tjülütjüt’ lajay ne pe pjay lats’i. Naya ‘ücj p’welan.
Se hace una pichinga en el patio y tiene seis cuadros y se tira una piedrita. Entonces comenzamos a jugar. Altagracia Vargas
75
AMA TSJO’OY ‘Ama le’opj arena ‘üsü lal mpes mas c’a pyala ne locopyaya ‘awa mpes si’üm. Jast’unt’un lejay tsjo’oy ne cont’e jyawca na mo lajon.
LAS OLLAS DE BARRO Picamos la tierra con arena y agua para que se refine la tierra y caliente más el fogón. Luego moldeamos la tierra redondeándola y amasando hacemos el comal de barro y lo dejamos secar por tres días seguidos para que esté listo. Altagracia Vargas
JAST’UNT’UN TSJICJ Mpes p’welan tsjicj tacj ne namas lal lits’i la jul nt’a, mo se jyama na ‘ücj jisas sepala.
LOS MABLES Con los mables se juega con los dedos y se echa en el agujero y ganan. Ellos se sienten muy alegres y contentos por haber ganado. Altagracia Vargas
76
CACERÍA TOLPÁN
77
TJU’LA MPES LA’ÜNAN
CAZA CON CERBATANA
Tjula mpes la’ünan la winin lapal yo tjulá lajay nina tjula ‘ücj wa ts’ipay latjul.
Se trata de buscar palos o sea madera para hacer turo, esto quiere decir cerbatana, que sirve para matar pájaros. Rosalinda Quiroz, Juan Martínez, Jefri Martínez y Ricardo Martínez
WALAN LAL JA’ÜNAN
CAZA CON LAS TRAMPAS
Valan mpes la‘ünan nyana p’iya mpes valan yo pje jas t’üt’ün nina valan sipipj tila paloma frijolera castlya quisyas mpe suvacol cjecatocj ts’apjalam yupj pajuiles.
Estas son las mismas tapeguas, están hechas de madera blanca y rolliza. En estas tapeguas se encierran palomas, frijoleras, gallinas de cerro (guangololas, chachalacas), pavillas, pavos y pajuiles. Rosalinda Quiroz, Juan Martínez, Jefri Martínez y Ricardo Martínez
78
TS’OL
PIZOTE
Ts’ol lo jupj tol, animal pajal ‘ücj lalas
Es chol en tol porque es un animal, es bueno para comer. Rosalina Quiroz, Raymunda Zavala, Wilman Cáceres, Eblim E. Suárez
CASTLYA
GALLINA
Castlya la punt’ús mpes mas pülücj pyala nina animalpan mucusus pjü se’anan. Castlya pejey ‘ücj wa lalas culantro ne tsjal ne ajo lal; neneawa a los lal jajon ne mas’ücj syama achiote lal.
Acostumbran la cría de gallinas porque los animalitos del monte se han escaseado porque los han cazado los olanchanos. La utilizan como alimento y también sus huevos, la comen comúnmente cocida con culantro de monte y sal y ajo; además acostumbran el arroz con gallina y la colorean con achiote. Rosalinda Quiroz, Juan Martínez, Jefri Martínez y Ricardo Martínez
79
YUCJUTS
EL CUSUCO
Jupj pü’is pajal ücj cya’ma, jajon guayaba lo lal locopjyaya ‘i’ümücj sal lal, especia lal ne vinagre, lal nin wa pajal ücj tjü’üm na lyajacj ts’ets ‘i’awa la lyajacjl .Jupj pan lemelyu jin wa mü’en tsyusca na.
Su carne es muy rica, haciéndola cocida con hojas de guayabo y después la hacemos azada con sal, especias y vinagre, cuando está bien doradita se come con tortilla caliente. Su manteca es medicinal para la tosferina. Rosalinda Quiroz G, Juan Martínez, Jefri Martínez y Ricardo Martínez.
80
P’ÜS
VENADO
P’üs ja’ünan na, wala way p’in sa ts’on, locopyaya ve’a pü’ena t’elon pjoja, ‘ücj la tjejay na ‘ücj lalas. Jupj p’üs tsjü’ema jana.
Para aliñar al venado, primero lo pelan, le sacan la piel y la ponen a secar con ceniza. Después lo descuartizan se sacan los órganos. El venado también tiene
cachos (cuernos). Rosalinda Quiroz G, Juan Martínez, Jefri Martínez y Ricardo Martínez.
OTSJÓ
JUTE
Nina ja’sa ‘üsü jama nt’a, ‘üsü mpes jajon, jupj nina lama myusca na p’in ‘ücj lalas, más ‘ücj lama myolca ma polel pje’ats’i. gente majos na cü’süs ‘ücj tjümü’a na jas tyocj pyala. Jupj ‘otsjo nina nasa cuwa tjepyala.
Lo encuentra en las quebradas caudalosas, lo cocinan con agua de naranjo, pero solamente tiene que dar dos hervores o cuando echa una espumita, si se pasa de cocimiento no se puede sacar. Cuando alguien cae bien enfermo y toma una sopa se levanta de la cama y siente fuerza y apetencia de comer. Como alimento se está escaseando. Rosalinda Quiroz, Juan Martínez, Jefri Martínez y Ricardo Martínez
81
EXPRESIONES DEL MUNDO TOLPÁN
82
Casa la cjol:
La tabla de moler:
Napj si sü p’ün casa la cjol nina nen ‘ümüy püste lije na.
Yo golpeo la tabla de moler como tambor cuando hay eclipse de luna.
Cotsjelel:
Pichete de cresta:
Cotsjelel püna jawelepj tolpán popatsje.
Los antepasados decían que el pochete de cresta era un tolpán.
Cutjcutj:
Guardabarranco:
Cutjcutj nina joc’ mo’o p’in lyawun.
El guarda barranco vive sólo en la montaña.
Jamayom:
El duende:
Jamayom nina japon tolpán p’iyom jamayom.
Para la cultura tolpán el duende es el amo del tepezcuintle.
83
84
Jümü’i:
Liquidámbar:
Jümü’i nina yo püne jupj ts’ülücj ‘ücj mpes la ts’ucj.
El liquidámbar es un árbol grande y elñ aceite es muy medicinal.
Lal ‘amulu:
La interculturalidad:
Lal ‘amulu sepalá pjü tolpán lal.
La interculturalidad es la convivencia en armonía entre los distintos pueblos indígenas.
Lep’op’on:
Aplauso:
Lep’op’on pjü jyü’ta ne’a tsji’lije yupj mpes.
Muchos aplausos recibió el presidente
Lyaltsupj:
El pichete azul:
Lyaltsupj yo polocj mo jatja.
El pichete azul vive en la cáscara de los árboles cuando están secos.
Mu:
El pájaro león:
Mu püste wina ne jaw jya p’in.
El pájaro león vuela en la noche y en el día duerme.
Ncupj:
Nosotros:
Ncupj leque jyatsacj jast’ünt’ün p’a lal.
Nosotros vamos a jugar un partido de fútbol.
Nen:
Eclipse:
Ncupj tolpán pyonecj nen püste pyala ‘ümüy junt’apja lije.
Los tolpán creemos que cuando hay eclipse es una serpiente que oscurece la tierra.
Panpan:
Pico de navajo:
Panpan mü’icj pom ala’a se jama ne jya.
Cuando el pico de navajo duerme, mete el pico debajo de las alas.
85
Pülacj:
La estrella:
Pülacj ‘ücj sinucj püste pyala cuscjol mpes. Pju was.
Hoy se puede ver las estrellas porque la noche está clara.
Püwas: Jupj mas püné yupj jislal.
Pjunta:
86
El rey zopilote: Es el más grande de los zopilotes.
El cumbo:
Pjunta ‘üsü mo la cutj tsji lejay nt’a.
El cumbo sirve para llevar agua al trabajo porque se conserva fresca.
Tol:
Lengua tolpán:
Tol p’in jawelepj nin mpes Tol jin jawelepj.
La lengua Tol es la que hablamos los Tolpanes.
Jey:
Tusa:
Jey nina nopj jawü’ün po ‘in ts’iyo ‘ücj wa tsjo’oy jun la ts’in.
La tusa de maíz como es áspera la utilizamos para fregar las ollas.
Jutsj:
Tacuazín:
Jutsj nina castlya tjelyaja napj mümüy castlya.
El tacuazín se comió las gallinas de mi abuela.
87
¡Que flor de montaña! Primer Ciclo de Educación Básica Se imprimió en la imprenta (Nombre de la imprenta) Lugar ___________________________ En el mes de_________ del año _____ Su tiraje consta de _______ejemplares
88