Mapa de géneros

Page 1


ÍNDICE 1º E.I. TEXTOS ORALES: ​Comprensión y expresión oral

3

1º E.I. TEXTOS ESCRITOS: ​Comprensión y expresión escrita

4

2º E.I. TEXTOS ORALES: ​Comprensión y expresión oral

5

2º E.I. TEXTOS ESCRITOS: ​Comprensión y expresión escrita

6

3º E.I. TEXTOS ORALES: ​Comprensión y expresión oral

7

3º E.I. TEXTOS ESCRITOS: ​Comprensión y expresión escrita

8

​1º E.P. TEXTOS ORALES

9

​ 1º E.P. TEXTOS ESCRITOS

​ ​2º E.P. TEXTOS ORALES

10 11

​2º E.P. TEXTOS ESCRITOS

12

​ 3º E.P. TEXTOS ORALES

13

​ 3º E.P. TEXTOS ESCRITOS

14

​4º E.P. TEXTOS ORALES

15

​4º E.P. TEXTOS ESCRITOS

16

​5º E.P. TEXTOS ORALES

17

​5º E.P. TEXTOS ESCRITOS

18

​6º E.P. TEXTOS ORALES ​ 6º E.P. TEXTOS ESCRITOS

19 20 2/20


E.I. TEXTOS ORALES: ​Comprensión y expresión oral 1º

CASTELLANO ❏ Diálogo-asamblea: ❏ -Saludar-presentarse. ❏ -Manifestar y expresar sentimientos, ideas, vivencias… ❏ -Respetar el turno de palabra. ❏ -Escuchar cuentos. ❏ -Escuchar y memorizar canciones y poesías. ❏ -Entender órdenes sencillas y respetar las normas de la clase. ❏ -Comprender los mensajes sencillos y contextualizados que emite el profesor. ❏ Desdobles: ❏ -Vocabulario temas: “EL cuerpo” y “La casa”

INGLÉS Diálogo- Asamblea: ● Rutinas ● Saludar- presentarse ● Manifestar y expresar sentimientos, ideas, vivencias… ● Expresar gustos, preferencias. ● Respetar el turno de palabra. ● Escuchar cuentos. Identificar al protagonista y alguno de los personajes secundarios. ● Escuchar canciones ● Desarrollar la capacidad memorística y recitativa con rimas o poesías cortas apoyándose en gestos. ● Entender órdenes sencillas y respetar normas de clase​. ● Asociar un fonema significativo con la imagen o foto correspondiente a nivel oral o gráfico.

EUSKERA ❖ Rutinas ❖ Utilizar formas habituales de saludo y

despedida. ❖ -Expresarse en euskera con palabras o

peticiones sencillas que le permitan interactuar en clase. Reconocer los personajes principales e identificar la idea global de los cuentos, dvd-s y/o teatros trabajados en clase en repetidas ocasiones. Textos prescriptivos. Instrucciones: Entender órdenes y respetar normas de clase. Seguir de forma ordenada los diferentes pasos en la realización de tareas y juegos. Memorizar pequeños diálogos de algunos de los cuentos trabajados. Aprender y conocer algunas canciones o estribillos trabajados en las rutinas diarias​.

3/20


E.I. TEXTOS ESCRITOS: ​Comprensión y expresión escrita 1º

LENGUA: MÍNIMOS ❏ Texto enumerativo: ​El nombre propio ❏ -Reconocimiento visual de su nombre escrito con letra mayúscula. ❏ -Diferenciar su nombre del resto de nombres. ❏ -Representar a su modo su nombre. ❏ iniciación al reconocimiento de algunas letras y sus fonemas. ❏ Texto enumerativo: Los listados ❏ -Lectura de imágenes. ❏ -Reconocer la estructura de un listado​.

INGLÉS ○ Textos enumerativos ○ - Reconocimiento visual de su nombre escrito ○ con letra mayúscula. ○ -Diferenciar su nombre del resto de nombres. ○ -Representar a su modo su nombre. ○ -Lectura de imágenes.

EUSKERA ❖ Textos enumerativos. ❖ Escribir su nombre en mayúscula sin modelo. ❖ Escribir palabras significativas trabajadas en las rutinas y de cada proyecto (números, días de la semana, animales…) copiandolas o de manera espontánea. ❖ Textos literarios ❖ Reconocer palabras que aparecen en los textos trabajados. ❖ Ilustrar poesías, cuentos ...leídas por el profesor/a ❖ Leer palabras significativas (nombre, día de la semana…) ❖ Demostrar interés respecto a los libros y en general respeto al material escrito.

4/20


E.I. TEXTOS ORALES: ​Comprensión y expresión oral 2º

CASTELLANO Diálogo-asamblea: -Saludar-presentarse -Manifestar y expresar sentimientos, ideas, vivencias… -Respetar el turno de palabra -Escuchar cuentos -Realizar predicciones durante la explicación del cuento de manera oral. -Escuchar y memorizar canciones y poesías -Entender órdenes sencillas y respetar las normas de la clase. -Comprender los mensajes sencillos y contextualizados que emite el profesor. -Obtener información de algún texto expositivo sencillo entendiendo su significado, a través de la lectura del adulto. -Mantener una conversación elaborando hipótesis en torno a un tema o un texto. Desdobles: -Trabajo específico de vocabulario según temas trabajados.

INGLÉS Diálogo- Asamblea: ●Rutinas ●Saludar- presentarse ●Manifestar y expresar sentimientos, ideas, vivencias… ●Expresar gustos, preferencias. ●Respetar el turno de palabra. ●Escuchar cuentos. ●Progresivamente secuenciar 2 o 3 imágenes del cuento tras escucharlo. ●Escuchar poesías para familiarizarse con la rima ●Desarrollar la capacidad memorística y recitativa con rimas o poesías cortas. ●Memorizar canciones. ●Textos prescriptivos. Instrucciones: Entender órdenes y respetar normas de clase. Seguir de forma ordenada los diferentes pasos en la realización de tareas y juegos. ●Textos prescriptivos. Recetas. Seguir de forma ordenada los diferentes pasos para la elaboración de una receta sencilla a través de imágenes.

EUSKERA ❖ Rutinas ❖ Utilizar formas habituales de saludo y despedida. ❖ -Expresarse en euskera con palabras o peticiones sencillas que le permitan interactuar en clase. ❖ Reconocer los personajes principales e identificar la idea global de los cuentos, dvd-s y/o teatros trabajados en clase en repetidas ocasiones. ❖ Textos prescriptivos. Instrucciones: Entender órdenes y respetar normas de clase. Seguir de forma ordenada los diferentes pasos en la realización de tareas y juegos. ❖ Memorizar pequeños diálogos de algunos de los cuentos trabajados. ❖ Aprender y conocer algunas canciones o estribillos trabajados en las rutinas diarias.

5/20


E.I. TEXTOS ESCRITOS: ​Comprensión y expresión escrita 2º

CASTELLANO Texto enumerativo: El nombre propio -Reconocimiento visual de los nombres de algunos compañeros escritos en mayúscula. -Escribir su nombre en mayúscula sin modelo. Texto enumerativo: Los días de la semana -Escritura de la fecha y reconocimiento de los días trabajados. Texto enumerativo: El listado -Comenzar a elaborar pequeños listados sobre alguna temática trabajada. -Localizar una palabra en un listado trabajado. -Aprovechar palabras del listado para trabajar discriminación fonética. Texto informativo: Las notas -Conocer las notas escritas como un tipo de comunicación. Texto narrativo: EL cuento -Lectura de palabras significativas trabajadas a partir de la lectura. -Abecedario: reconocer las grafías y sus fonemas. -Iniciación a la lectura de sílabas. -Escritura de palabras significativas trabajadas previamente de manera oral en grupo pequeño: desdobles, rincones,.. Texto prescriptivo:La receta - Seguir de forma ordenada los diferentes pasos para la elaboración de una receta sencilla a través de fotografías tomadas. -Identificar utensilios e ingredientes. -Escritura o copia de los utensilios e ingredientes utilizados en una receta.

INGLÉS Textos enumerativos. a) El nombre propio ● Reconocimiento visual de los nombres de algunos compañeros escritos en mayúscula. ● Escribir su nombre en mayúscula sin modelo. b) El listado ● Copiar un listado. ● Iniciarse en la producción escrita de grafemas y/o palabras significativas y en la identificación de fonemas. ● Copiar palabras cortas que comiencen por alguno de los sonidos trabajados, o que formen parte del proyecto y que sean significativas. (desdobles, rincones, etc) c) Texto enumerativo: Los días de la semana ● Escritura de la fecha y reconocimiento de los días trabajados. Textos literarios ● Reconocer palabras que aparecen en los textos trabajados. ● Ilustrar poesías, cuentos ...leídas por el profesor/a Textos prescriptivos ● Copiar algunos de los ingredientes de una receta de cocina con modelo.

EUSKERA Textos enumerativos. ❖ Escribir su nombre en mayúscula sin modelo. ❖ Escribir palabras significativas trabajadas en las rutinas y de cada proyecto (números, días de la semana, animales…) copiandolas o de manera espontánea. ❖ Textos literarios ❖ Reconocer palabras que aparecen en los textos trabajados. ❖ Ilustrar poesías, cuentos ...leídas por el profesor/a ❖ Leer palabras significativas (nombre, día de la semana…) ❖ Demostrar interés respecto a los libros y en general respeto al material escrito.

6/20


E.I. TEXTOS ORALES: ​Comprensión y expresión oral 3º

CASTELLANO

○ Expresiones cotidianas: saludos, despedidas, presentaciones.. ○ Comunicar ideas, vivencias,pedir ayuda…. ○ Expresar sus gustos y preferencias… ○ Pedir y respetar el turno de palabra ○ Escuchar y realizar órdenes sencillas ○ Escuchar con atención cuentos,narraciones, instrucciones… ○ Aprender y recitar: poesías, canciones,adivinanzas.. ○ Mantener diálogos en diferentes situaciones:tiendas, llamadas telefónicas… ○ Realizar descripciones de objetos y personas ○ Construir frases con una palabra dada. ○ Inventar y leer cuentos ○ Buscar y decir rimas iniciales y finales de algunas palabras dadas.

INGLÉS

Diálogo- Asamblea: ● Rutinas. ● Saludar y presentarse (my name is...). ● Manifestar y expresar sentimientos básicos. ● Expresar gustos y/o preferencias. ● Respetar el turno de palabra. ● Practicar la escucha activa. Textos enumerativos: ● Memorizar y recitar adivinanzas (riddles), trabalenguas (tongue twisters), rimas infantiles (nursery rhymes), refranes (sayings) y canciones. ● Asociar el vocabulario aprendido a sus imágenes correspondientes. ● Clasificar palabras que comparten fonemas oralmente. Textos prescriptivos: ● Entender órdenes comunicadas de forma oral y respetar normas de comportamiento. ● Comprender las consignas de las actividades y llevarlas a cabo tal y como se le ha planteado. Textos expositivos: ● Describir a los personajes por sus rasgos físicos más característicos.

EUSKERA Rutinas ❖ Utilizar formas habituales de saludo y despedida. ❖ Expresarse en euskera con palabras o peticiones sencillas que le permitan interactuar en clase y satisfacer la necesidad de comunicación. ❖ Expresar gustos y/o preferencias. ❖ Respetar el turno de palabra. Textos prescriptivos: ❖ Ser capaz de entender en euskara órdenes y peticiones sencillas. ❖ Reconocer los personajes principales e identificar la idea global de los cuentos, películas y/o teatros trabajados en clase en repetidas ocasiones. ❖ Memorizar pequeños diálogos de algunos de los cuentos trabajados. Textos enumerativos: ❖ Aprender algunas canciones o estribillos trabajados en cada proyecto. ❖ Asociar el vocabulario aprendido a sus imágenes correspondientes. Textos expositivos: ❖ Describir a los personajes por sus rasgos físicos más característicos.

● 7/20


E.I. TEXTOS ESCRITOS: ​Comprensión y expresión escrita 3º

CASTELLANO Textos enumerativos .-Reconocimiento de su propio nombre y el de sus compañeros. .-Escribir su propio nombre con mayúscula y minúscula. .-Hacer clasificaciones de nombres según letra inicial ó final. .-Escribir letras que faltan en algunas palabras. .-Copiar y escribir listados de algún tema(animales, objetos de aula..) .-Localizar palabras en un listado. Textos literarios .- Lectura de un cuento y reconocer :planteamiento-nudo-desenlace. .-Escribir títulos de cuentos. .-Realizar breves listados de elementos que aparecen en un texto narrativo. .-Inventar y escribir un cuento colectivo. .-Escuchar textos poético y memorizarlos. .-Memorizar y localizar palabras concretas en una poesía o canción. Textos informativos .-Leer y escribir notas breve( comunicados que se envían a las familias..) .-Lectura de alguna noticia del periódico y buscar: título, foto y pie de foto. .-Localizar determinadas palabras en el titular de una noticia. .-Escribir un pie de foto sobre una imagen dada. Textos prescriptivos .-Leer las reglas de diferentes juegos(parchis, oca,bingo..) y ponerlas en práctica. .-Escribir breves listados con las reglas de algún juego. .-Leer y escribir alguna receta sencilla de cocina.

INGLÉS Textos enumerativos: ● Identificar el nombre propio y del de los compañeros del aula. ● Reconocer las letras trabajadas en palabras y textos cortos. ● Lectura mecánica de palabras significativas y trabajadas con anterioridad. ● Copiar un listado. Textos informativos: ● Escribir palabras sencillas del tipo c/v/c significativas, trabajadas previamente y con soporte visual.

EUSKERA ​Textos enumerativos: ❖ Escribir su nombre y el de sus compañer@s. Textos informativos​: ❖ -Escribir palabras significativas trabajadas en las rutinas y los proyectos. (números, días de la semana, animales…) copiandolas del soporte visual o de manera espontánea. ❖ Leer palabras significativas (nombre, día de la semana…) y demostrar interés respecto a los libros y en general respeto al material escrito.

8/20


E.P. TEXTOS ORALES 1º

LENGUA: MÍNIMOS ❏ Instrucciones / Normas ❏ Narraciones (cuentos y fábulas) ❏ Descripciones ❏ Asambleas

CCSS: MÍNIMOS ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Instrucciones / Normas Narraciones Descripciones Texto expositivo Poesía Adivinanzas

LENGUA: AMPLIACIÓN ❏ Digitales: email ❏ Poesía ❏ Adivinanzas ❏ Canciones ❏ Trabalenguas ❏ Anuncios y publicidad

CCSS: AMPLIACIÓN ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Canciones Trabalenguas Anuncios y publicidad Cartas y postales Asambleas

INGLÉS: MÍNIMOS

INGLÉS: AMPLIACIÓN

○ instrucciones / Normas / Avisos ○ Narraciones (cuentos y fábulas​) ○ Descripciones ○ Breves exposiciones ○ Asambleas

○ Textos poéticos (poesías, adivinanzas, canciones​, trabalenguas) ○ Anuncios y publicidad ○ Cartas y postales

CCNN: MÍNIMOS

CCNN: AMPLIACIÓN

○ Instrucciones / Normas / Avisos ○ Narraciones ○ Descripciones ○ Breves exposiciones ○ Asambleas

❖ Textos poéticos (poesías, adivinanzas, canciones​, trabalenguas) ❖ Anuncios y publicidad ❖ Cartas y postales

EUSKERA: MÍNIMOS ❖ Rutinas casi diarias en asamblea: fecha, tiempo atmosférico, contar quién no ha venido, nº de alumnos/as, expresar sentimientos, respetar turno de palabra. EUSKERA: AMPLIACIÓN ❖ Escuchar cuentos y dialogar sobre ellos. ❖ Representar cuentos o pequeñas situaciones. ❖ Contar ordenadamente secuencias de un cuento con soporte gráfico. ❖ Entender normas de clase y de juegos. ❖ Juegos, escuchar y bailar canciones , adivinanzas, trabalenguas, poesías... ❖ Descripciones de sí mismo y de compañeros/as, disfraz… ❖ Cartas : Olentzero.

9/20


E.P. TEXTOS ESCRITOS 1º

LENGUA: MÍNIMOS ❏ Palabras, frases y oraciones ❏ Textos breves Descriptivos ❏ Felicitaciones de cumpleaños ❏ Diálogos ❏ Recetas ❏ Cartas y postales ❏ Anuncios

LENGUA: AMPLIACIÓN

INGLÉS: MÍNIMOS

INGLÉS: AMPLIACIÓN

EUSKERA: MÍNIMOS

❏ Poesía ❏ Adivinanzas ❏ Textos breves Narrativos (cuentos y fábulas) ❏ Invitación a cumpleaños

○ Palabras, frases y oraciones ○ Textos breves Descriptivos

❖ Escribir nombres, ○ Poéticos (poesías, pequeñas listas de adivinanzas) ○ Textos breves Narrativos palabras,o pequeñas (cuentos y fábulas) frases con o sin soporte ○ Invitación de cumpleaños gráfico: ○ Diálogos ❖ Carteles y pequeños ○ Recetas murales. ○ Anuncios

CCSS: AMPLIACIÓN

CCNN: MÍNIMOS

CCNN: AMPLIACIÓN

❏ Textos breves Narrativos (cuentos y fábulas). ❏ Diálogos ❏ Recetas ❏ Anuncios

○ Palabras, frases y oraciones ○ Listas ○ Descripciones Textos breves Descriptivos

○ Textos poéticos (poesías, adivinanzas) ○ Textos breves Narrativos (cuentos y fábulas) ○ Diálogos ○ Recetas ○ Anuncios

Aplicación en todos ellos de: estructura, ortografía, caligrafía, orden y presentación. Además se tienen en cuenta criterios como la coherencia y el vocabulario adecuado. CCSS: MÍNIMOS

❏ Palabras, frases y oraciones ❏ Textos breves Descriptivos

EUSKERA: AMPLIACIÓN

❖ Textos breves narrativos: cuentos ❖ Poesías y adivinanzas. ❖ Invitación a un cumpleaños. ❖ Carta: Olentzero.

10/20


LENGUA: MÍNIMOS ❏ Normas de interacción comunicativa en asambleas y conversaciones:​ tono de voz, escucha y turno de palabra. ❏ Relatos​: -sobre expresiones personales (sentimientos, vivencias, emociones), -grupales Orden en los relatos ❏ Literarios​: recitado respetando las normas que lo rigen: poesías, adivinanzas, trabalenguas, juegos de palabras,canciones y rimas. ❏ Descriptivos​: personas, animales, objetos y escenas de la vida real. CCNN: MÍNIMOS ❏ Narrativos ❏ Descriptivos:​ formas de vida, seres vivos, seres inertes, diferencias, cambios en los materiales ❏ Científicos:​experimentación Aplicación de las normas para comunicarse adecuándose al contexto Estrategias orales para obtener información

E.P. TEXTOS ORALES

LENGUA: AMPLIACIÓN

INGLÉS: MÍNIMOS

INGLÉS: AMPLIACIÓN

EUSKERA: MÍNIMOS

❏ Asambleas ❏ Conversaciones entre parejas, grupales (debates) y con el adulto ❏ Conversaciones espontáneas ❏ Incorporación de vocabulario nuevo a las intervenciones orales.

○ Instrucciones/normas/ avisos ○ Narrativos ○ Descriptivos ○ canciones, adivinanzas​) ○ Expositivos​ y argumentativos ○ Asambleas ○ Descripciones

○ Poéticos: poemas ❖ ○ Instructivos anuncios y publicidad ○ Cartas y postales ○ Textos discontinuos ○ Textos soporte digital ❖ ❖

❖ ❖

CCNN: AMPLIACIÓN

CCSS: MÍNIMOS

CCSS: AMPLIACIÓN

❏ Instructivos ❏ Textos expositivos ❏ Informativos: funcionamiento de objetos y máquinas

○ Instrucciones/normas/ avisos ○ Narraciones ○ Descriptivos ○ canciones, adivinanzas​) ○ Expositivos ○ Asambleas ○ Descripciones

○ Poéticos: poemas ❖ ○ Argumentativos ○ Instructivos anuncios y ❖ publicidad ○ Cartas y postales ❖ ○ Textos soporte digital

Rutinas casi diarias en asamblea: fecha, tiempo atmosférico, contar quién no ha venido, nº de alumnos/as, expresar sentimientos, respetar turno de palabra. Entender normas de clase y de juegos. Juegos, escuchar y bailar canciones , adivinanzas, trabalenguas, poesías... Descripciones de sí mismo y de compañeros/as, disfraz… Exposición oral de diferentes proyectos: animales...

EUSKERA: AMPLIACIÓN Escuchar cuentos y dialogar sobre ellos. Representar cuentos o pequeñas situaciones. Contar ordenadamente secuencias de un cuento con soporte gráfico. ❖ Cartas : Olentzero ❖ Lectura de pequeños cómic y cuentos

11/20


E.P. TEXTOS ESCRITOS 2º

LENGUA: MÍNIMOS ❏ Narrativos ❏ Descriptivos ❏ Literarios​: cuentos, relatos, poesías, adivinanzas, canciones y rimas.

LENGUA: AMPLIACIÓN ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Instructivos Cartas Comunicaciones a la familia Científicos Informativos Digitales

INGLÉS: MÍNIMOS

INGLÉS: AMPLIACIÓN

○ Palabras, frases, oraciones ○ Narrativos ○ Descriptivos ○ Recetas ○ Carteles

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

CCSS: MÍNIMOS

CCSS: AMPLIACIÓN

○ Palabras, frases, oraciones ○ Narrativos ○ Descriptivos ○ Expositivos ○ Carteles

○ ○ ○ ○ ○ ○

Expositivos Instructivos Argumentativos Diálogos Anuncios Textos discontinuos Textos soporte digital

Aplicación en todos ellos de: estructura, ortografía, caligrafía, orden y presentación. Además se tienen en cuenta criterios como la coherencia y el vocabulario adecuado. CCNN: MÍNIMOS ❏ Descriptivos ❏ Científicos

CCNN: AMPLIACIÓN ❏ ❏ ❏ ❏

Narrativos Instructivos Informativos Digitales

Respetar la estructura, ortografía, caligrafía, orden y presentación. Además se tienen en cuenta criterios como la coherencia y el vocabulario adecuado

Instructivos Argumentativos Diálogos Recetas Anuncios Textos soporte digital

EUSKERA: MÍNIMOS ❖ Escribir nombres, listas de palabras, pequeñas frases con o sin soporte gráfico: poesías y adivinanzas. ❖ Invitación a un cumpleaños. ❖ Realizar un álbum de exposición.

EUSKERA: AMPLIACIÓN ❖ Textos breves narrativos: cuentos. ❖ Carteles y pequeños murales. ❖ Carta: Olentzero.

12/20


LENGUA: MÍNIMOS

❏ Narraciones:​ experiencias personales( sentimientos, vivencias, emociones.) ❏ Descripciones: ​personas, animales, lugares y objetos. ❏ Exposiciones​ y argumentaciones. ❏ Literarios​: poesías, adivinanzas​, trabalenguas, juegos de palabras. CCSS: MÍNIMOS

❏ Narraciones. ❏ Descripciones. ❏ Exposiciones.

LENGUA: AMPLIACIÓN

❏ Diálogos. ❏ Instructivos/ normas/avisos/recetas. ❏ Noticias. ❏ Teatro. ❏ Esquemas.

CCSS: AMPLIACIÓN

❏ Instrucciones.

E.P. TEXTOS ORALES

INGLÉS: MÍNIMOS

INGLÉS: AMPLIACIÓN

○ Instrucciones / Normas ○ Entrevistas ○ Descripciones ○ Exposiciones

○ ○ ○ ○ ○

CCNN: MÍNIMOS

CCNN: AMPLIACIÓN

○Instrucciones / Normas ○Textos informativos ○Noticias ○Narraciones ○Descripciones ○Exposiciones

Textos informativos Noticias Encuestas Teatro Textos poéticos / Refranes ○ Narraciones

○Entrevistas ○Encuestas ○Teatro ○Textos poéticos / Refranes

EUSKERA: MÍNIMOS ❖ Instrucciones/ normas/recetas/manualidades. ❖ Textos poéticos/refranes/canciones. ❖ Exposiciones. ❖ Descripciones ❖ Textos explicativos/interpretación mapas e imágenes. EUSKERA: AMPLIACIÓN ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

Textos informativos. Noticias Entrevistas Encuestas Teatro/ títeres. Narraciones/leyendas/cuentos /chistes.

13/20


E.P. TEXTOS ESCRITOS 3º

LENGUA: MÍNIMOS

❏ Textos narrativos: cuentos​, fábulas, leyendas,​ experiencias personales. ❏ Textos descriptivo​s: personas, animales, lugares, objetos. ❏ Textos expositivos​. ❏ Carteles

CCNN: MÍNIMOS

❏ Texto descriptivo. ❏ Texto expositivo. ❏ Texto informativo.

LENGUA: AMPLIACIÓN

❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Textos instructivos. Textos informativos Noticias. Diálogos. Anuncios. Texto poético. Esquemas.

CCNN: AMPLIACIÓN

❏ ❏ ❏ ❏

Texto narrativo. Texto instructivo. Texto científico. Texto digital.

INGLÉS: MÍNIMOS

INGLÉS: AMPLIACIÓN

○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Instrucciones / Normas Carteles Narraciones Entrevistas Descripciones

CCSS: MÍNIMOS

○ ○ ○ ○ ○

Instrucciones / Normas Textos informativos Noticias Narraciones Descripciones

Textos informativos Noticias Teatro Textos poéticos Refranes Encuestas Reclamaciones Receta

CCSS: AMPLIACIÓN

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Carteles Teatro Textos poéticos Refranes Entrevistas Encuestas Reclamaciones

EUSKERA: MÍNIMOS ❖ Instrucciones/ normas/recetas/manualidad es. ❖ Textos poéticos/refranes/canciones ❖ Descripciones ❖ Textos explicativos/interpretación mapas e imágenes, guía turística. EUSKERA: AMPLIACIÓN ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

Textos informativos. Noticias Entrevistas Encuestas Teatro/ títeres. Narraciones/leyendas/cuentos /chistes.

14/20


E.P. TEXTOS ORALES 4º

LENGUA: MÍNIMOS

❏ Narraciones: de experiencias personales, de historias reales o inventadas ❏ Descripciones: de personas, animales o lugares. ❏ Diálogos ❏ Poesías

CCNN: MÍNIMOS

LENGUA: AMPLIACIÓN

❏ Instrucciones: normas de la clase y de diferentes juegos. ❏ Noticias ❏ Esquemas ❏ Representaciones teatrales

CCNN: AMPLIACIÓN

❏ Narración: de experiencias ❏ Descripción: de imágenes, sobre un tema. de animales, plantas... ❏ Exposición: de los ❏ Noticias: relacionadas con conocimientos previos sobre los temas trabajados. un tema y de los temas trabajados. ❏ Interpretación: de gráficas

INGLÉS: MÍNIMOS

INGLÉS: AMPLIACIÓN

○ Descripciones ○ Textos poéticos: trabalenguas ○ Textos instructivos ○ Narraciones ○ Situaciones cotidianas

○ ○ ○ ○ ○ ○

CCSS: MÍNIMOS

CCSS: AMPLIACIÓN

○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○

Descripción. Instrucciones Noticias Narraciones Diálogos

Cartas Entrevistas Encuestas Noticias Monólogos Diálogos

Textos poéticos Cartas Entrevistas Encuestas

EUSKERA: MÍNIMOS

❖ Instrucciones/normas/recet as/manualidades/juegos. ❖ Textos narrativos:autobiografía. ❖ Descripciones ❖ Textos explicativos/interpretación mapas y planos. ❖ Anuncios. EUSKERA: AMPLIACIÓN

Textos informativos. Entrevistas Encuestas Teatro/ títeres. Textos poéticos/refranes/ canciones /adivinanzas. ❖ Narraciones/leyendas/ cuentos/chistes. ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

15/20


E.P. TEXTOS ESCRITOS 4º

LENGUA: MÍNIMOS

LENGUA: AMPLIACIÓN

❏ Texto narrativo: cuentos​, ❏ Texto instructivo: normas experiencias personales​, de la clase, de juegos, de fábulas​, cómics. recetas. ❏ Texto descriptivo:de ❏ Texto publicitario: personas,​ ​animales y lugares. carteles, eslóganes y ❏ Texto poético: rimas y anuncios. comparaciones. ❏ Texto digital ❏ Texto informativo: noticia, avisos y notas informativas. ❏ Texto teatral:​ personajes, diálogos y acotaciones. ❏ Esquemas CCNN: MÍNIMOS ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Texto narrativo Texto expositivo Texto explicativo:gráficas Esquemas Texto digital

CCNN: AMPLIACIÓN ❏ Texto descriptivo ❏ Texto informativo: noticias relacionadas con los temas ❏ Texto científico ❏ Texto discontinuo

INGLÉS: MÍNIMOS

INGLÉS: AMPLIACIÓN

○ Narraciones ○ Descripciones ○ Textos poéticos: canciones ○ Cuentos para el disfrute/ audiolibros. ○ Texto instructivo: receta. ○ Texto digital

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

CCSS: MÍNIMOS

CCSS: AMPLIACIÓN

○ El texto expositivo: temas, resúmenes y presentaciones ○ El texto discontinuo: esquemas y mapas conceptuales ○ Descripciones Carteles ○ Textos de apoyo a la comprensión oral: subtítulos en inglés

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Refranes Cartas, postal Revistas Noticias Carteles Entrevistas Encuestas Reclamaciones

Textos poéticos Refranes Cartas, postal Cuentos Revistas Instrucciones Noticias Entrevistas Encuestas Reclamaciones

EUSKERA: MÍNIMOS ❖ Instrucciones/ normas/recetas/manualida des/juegos. ❖ ❖ Textos narrativos:autobiografía. ❖ Descripciones ❖ ❖ Anuncios

EUSKERA: AMPLIACIÓN Textos informativos. Entrevistas Encuestas Teatro/ títeres. Textos poéticos/refranes/canciones/ adivinanzas.. ❖ Narraciones/leyendas/cuento s/ chistes. ❖ Textos explicativos / interpretación mapas y planos. ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

16/20


E.P. TEXTOS ORALES 5º

LENGUA: MÍNIMOS

❏ La expresión de emociones. ❏ La narración oral de una vivencia o de una noticia. ❏ El diálogo en la conversación. ❏ El debate ❏ La descripción de objetos, lugares y personas

CCSS: MÍNIMOS

LENGUA: AMPLIACIÓN

INGLÉS: MÍNIMOS

INGLÉS: AMPLIACIÓN

❏ La narración oral de historias creadas. ❏ La autobiografía ❏ La poesía: la recitación ❏ El texto dramático: la declamación

○ Descripción ○ Canciones y rimas ​(unidas a eventos especiales como Halloween) ○ Situaciones cotidianas ○ Presentaciones​ (monólogos) ○ Instrucciones ○ Diálogos ○ Películas​ sobre historias populares en inglés ○ Narración ○ Petición de ayuda, información, objetos, opinión y permiso

○ Entrevista ○ Expresión de gustos y preferencias ○ Expresión de hipótesis ○ Dramatizaciones sobre historias populares en inglés

CCSS: AMPLIACIÓN

CCNN: MÍNIMOS

CCNN: AMPLIACIÓN

○ Narración ○ Descripción

○ Hipótesis ○ Transmisión de resultados de experimento

❏ La narración oral de ❏ La exposición oral de experiencias sobre situaciones, temas y un tema y puntos de conocimientos vista personal. previos. ❏ La descripción de ❏ La interpretación de imágenes noticias alusivas a ❏ La interpretación de distintas temáticas gráficos, mapas o planos.

EUSKERA: MÍNIMOS

❖ Presentaciones. ❖ Dramatización. ❖ Expresión de opiniones e hipótesis. ❖ Texto narrativo:biografía. ❖ Narración de leyendas /cuentos/chistes.

EUSKERA: AMPLIACIÓN ❖ Instrucciones/ normas / recetas/manualidades/juegos. ❖ Textos informativos. ❖ Entrevistas, encuestas. ❖ Diálogos. ❖ Textos poéticos/ refranes/ canciones/coplas/ adivinanzas. ❖ Expresión de sentimientos y estados de ánimo. ❖ Descripción. ❖ Textos explicativos /interpretación mapas y planos. ❖ Anuncios, Concursos. 17/20


E.P. TEXTOS ESCRITOS 5º

LENGUA: MÍNIMOS

❏ El texto narrativo:el cuento​, la novela, leyendas, fábulas, cómics o historietas. ❏ El texto descriptivo: lugares, objetos, personas​, obras de arte. ❏ El texto en el correo electrónico

CCSS: MÍNIMOS ❏ El texto expositivo: temas, resúmenes y presentaciones ❏ El texto discontinuo: esquemas y mapas conceptuales ❏ El texto explicativo: gráficas de datos.

LENGUA: AMPLIACIÓN

❏ El texto informativo: la noticia, avisos y notas informativas ❏ El texto argumentativo: opiniones y puntos de vista. ❏ El texto poético: rimas, metáforas y comparaciones. ❏ El texto teatral: personajes, diálogos y acotaciones ❏ El texto publicitario: carteles, mensaje , slogans y sentido crítico. ❏ El texto instructivo: instrucciones de realización de tareas diversas.

CCSS: AMPLIACIÓN

INGLÉS: MÍNIMOS

INGLÉS: AMPLIACIÓN

○ Textos propios de situaciones cotidianas:​, normas​, ​felicitaciones.​.. ○ Textos para el disfrute de la lectura: libros y revistas infantiles​,​ audiolibros​, lecturas graduadas, etc. ○ Textos de apoyo a la comunicación oral subtítulos en inglés en ​historias animadas sencillas​, karaoke, textos elaborados por el alumnado… ○ Cartas​, f​ elicitaciones​, Narraciones esquemáticas

○ Textos próximos a la ❖ experiencia: rótulos, textos d uso frecuente presentes en e❖ entorno (letreros, calendario. invitaciones, notas, folletos, ❖ menús, señales urbanas, ❖ logos.. ❖ ○ Formulación de hipótesis ○ Textos para la transmisión de información: listas, carteles,notas ○ Diccionarios de imágenes ○ Textos sencillos para establecer una comunicación con otros (notas, tarjetas, invitaciones)

CCNN: MÍNIMOS

CCNN: AMPLIACIÓN

❏ El texto informativo: noticias ○ Fuentes de información: sobre los temas. Documentos escritos, ❏ El texto enumerativo: imágenes, gráficos. listados ❏ El texto instructivo: procesos, desarrollo y fases. ❏ El texto argumentativo: opiniones y puntos de vista

○ Registro de experimentos ○ Hipótesis y contraste de hipótesis ○ Informes

EUSKERA: MÍNIMOS

Instrucciones/ normas/ recetas/manualidades/juegos Narraciones​ / leyendas/ cuentos/chistes. Biografía. Carta y postal. Noticias, anuncios.

EUSKERA: AMPLIACIÓN ❖ Escribir datos personales y rellenar documentos. ❖ Textos informativos. ❖ Entrevistas, encuestas ❖ Teatro/ títeres, Cómic ❖ Textos poéticos/refranes /canciones/adivinanzas.. ❖ Descripciones. ❖ Explicativos/interpretación mapas y planos, formularios. 18/20


LENGUA: MÍNIMOS

LENGUA: AMPLIACIÓN

❏ Narraciones (experiencias, ❏ relatos, biografía).Cuentos ❏ Expositivos: explicaciones ❏ ❏ Debates/ Argumentaciones. ❏ Poéticos:rimas, poemas, raps ❏ Textos dramáticos: teatro. ❏ ❏ Textos informativos: normas de clase, noticias actuales y ❏ pasadas, reportajes ❏ ❏ Descriptivos:personas, paisajes, objetos, animales. ❏ ❏ Expresión verbal: gustos, ❏ aficiones, sentimientos.. ❏ ❏ Adivinanzas. ❏ Entrevistas CCNN: MÍNIMOS ❏ Exposiciones orales: trabajos propios, explicaciones propias. ❏ Descriptivos:sus conocimientos sobre un tema, experiencias... ❏ Instructivos:tareas a realizar, experimentos... ❏ Científicos:cómo funciona el aparato digestivo. ❏ Informativo: hábitos saludables

Instructivos: normas de juegos, recetas. Argumentativos: opiniones, argumentaciones.. Textos publicitarios: anuncios. Resúmenes orales Audios. Vídeos. Canciones. Exposiciones orales.

CCNN: AMPLIACIÓN ●

Narrativos

E.P. TEXTOS ORALES

INGLÉS: MÍNIMOS

INGLÉS: AMPLIACIÓN

○ Rutinas ○ Fórmulas de cortesía: saludos, agradecimientos, disculpas ○ Normas ○ Canciones ○ Descripciones: paisajes, climas, lugares, objetos, personas y animales. .

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

CCSS: MÍNIMOS

CCSS: AMPLIACIÓN

○ Exposición oral sobre el póster.

○ Entrevista. ○ Anuncio: ¿qué podemos hacer con nuestro dinero? ○ Expositivos: visita guiada con audio.

Peticiones Avisos, Anuncios Rimas Trabalenguas, Adivinanzas Raps Poemas Cuentos Entrevistas Exposiciones orales. Monólogos, Diálogos Hipótesis Expresión de opiniones y gustos.

EUSKERA: MÍNIMOS ❖ Fórmulas de cortesía ❖ Expresión de sentimientos y estados de ánimo. ❖ Expresión de opiniones e hipótesis. ❖ Diálogos. ❖ Presentaciones. ❖ Instrucciones/ normas/ recetas/manualidades/juegos. ❖ Textos informativos. ❖ canciones/ ❖ coplas/ bertsoak/ adivinanzas. ❖ Exposición y argumentación. EUSKERA: AMPLIACIÓN

❖ Dramatización. ❖ Textos poéticos/refranes ❖ Narración de leyendas / cuentos /chistes. ❖ Descripción ❖ Textos explicativos/interpretación mapas y planos. ❖ Diario.Noticia. Anuncios

19/20


E.P. TEXTOS ESCRITOS 6º

LENGUA: MÍNIMOS ❏ Mapas conceptuales/ esquemas. ❏ Resúmenes. ❏ Biografías ❏ Narrativos: Cuentos, relatos, experiencias... ❏ Instructivos:normas de juegos, recetas ❏ Argumentativos: opiniones, argumentaciones.. ❏ Carteles/murales. ❏ e-mail. ❏ Presentaciones de Google/Powerpoint. ❏ Descripciones, entrevistas. ❏ Dictados.

LENGUA: AMPLIACIÓN ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Textos expositivos. Textos expositivos. Diálogos Cómics. Anuncios. Catálogos. Noticias. Encuestas.

CCNN: MÍNIMOS

CCNN: AMPLIACIÓN

❏ Esquemas: en papel y en documentos google. ❏ Resúmenes ❏ Dibujos: aparatos del cuerpo humano. ❏ Textos expositivos ❏ Textos científicos.

❏ Presentaciones google. ❏ Lapbook o Póster ❏ Vídeos ❏ Entrevistas: hábitos alimenticios. ❏ Textos informativos. ❏ Argumentativos / Debates: sobre hábitos…

INGLÉS: MÍNIMOS

INGLÉS: AMPLIACIÓN

○ Cartas ○ Emails ○ Narraciones: vacaciones, experiencias, excursiones. ○ Powerpoint/ Presentaciones de Google para exposiciones orales. ○ Cómics ○ Esquemas y resúmenes ○ Dictados

○ ○ ○ ○

CCSS: MÍNIMOS

CCSS: AMPLIACIÓN

○ Esquemas Expositivos: investigación. Clima, moneda... de otro país europeo; plan de viaje por Europa; visita guiada​ con audio. ○ Entrevista.

○ Argumentativos: impactos positivos y negativos del turismo en el medioambiente local ○ Póster o lapbook. ○ Biografías. ○ Postales del pasado. ○ Anuncio.

○ ○ ○

○ ○ ○ ○

EUSKERA: MÍNIMOS

Invitaciones, postales ❖ Adivinanzas ❖ Biografías y autobiografías ❖ Descripciones: la casa de mis sueños. ❖ Instrucciones: manualidades, cines, experimentos, juegos. ❖ Expositivos ❖ Argumentativos: ¿qué ❖ mascota prefieres, robot o de ❖ carne y hueso? Anuncios, catálogos,folletos ❖ turísticos, publicidad. Menús, Horarios Kamishibai Noticia, Música, Gráficos

Presentaciones. Carta y postal. Instrucciones/ normas/ recetas/manualidades/ juegos. Narraciones/leyendas/ cuentos /chistes / Diario/ Resúmenes Diálogos en textos narrativos. Descripción de los sentimientos. Textos informativos. Textos expositivos y argumentativos. Canciones /coplas/ bertsoak/ adivinanzas...

EUSKERA: AMPLIACIÓN ❖ Entrevistas, encuestas. ❖ Noticia, Anuncios. Resúmenes. ❖ Escribir datos personales y rellenar documentos ❖ Teatro/ títeres, Cómic ❖ Textos poéticos/refranes/ ❖ Descripciones en textos narrativos. ❖ Textos explicativos/interpretación mapas y planos, formularios. 20/20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.