2021-24 PLAN DE IDENTIDAD COEDUCADORA DE CENTRO QUÉ ES EL PLAN DE IDENTIDAD COEDUCADORA (PIC) El Plan de Identidad Coeducadora (PIC) es un documento que refleja las decisiones que se toman en un centro sobre cómo desarrollar los objetivos que establece la normativa en materia de igualdad; es decir, sobre qué hacer para que el centro sea coeducativo. Es un documento que ha servir para mejorar la gestión del centro y del aula desde este punto de vista.
DEL DIAGNÓSTICO AL PLAN DE IDENTIDAD COEDUCADORA Una vez realizado el diagnóstico de los seis ítems, hay que plantearse, desde una postura realista pero siempre orientada hacia la construcción de un centro coeducativo, qué se va a proponer para los tres próximos cursos. En el diagnóstico se ha iniciado la observación de diferentes elementos (ítems) que conforman el centro. A partir de este análisis, se extraen determinadas conclusiones que serán el punto de partida del Plan de Identidad Coeducadora y que concretará las acciones que se van a realizar. Algunas acciones serán continuidad de líneas de actuación ya iniciadas; otras, sin embargo, se iniciarán con la puesta en marcha de este Plan. El Grupo Impulsor de Coeducación se responsabiliza de planificar y dinamizar el proceso, pero el equipo directivo del centro, al formar parte del Grupo Impulsor, garantiza el desarrollo del Plan de Identidad Coeducadora.
APARTADOS DEL DOCUMENTO PIC
Este documento consta de dos secciones: 1. Un documento (que puede tener una extensión de 2 a 4 páginas) en el que contextualizamos y justificamos el Plan de Identidad Coeducadora de nuestro centro. 2. Una hoja de cálculo en la cual concretamos nuestro plan de trabajo. Esta hoja de cálculo incluye una pestaña por cada ítem. En cada ítem se concretan los objetivos, acciones, recursos, responsables, temporalización y cronograma e indicadores de evaluación. El Plan de Identidad Coeducadora tiene mirada de centro, por eso es muy importante que en el apartado "Responsables" se establezca no sólo la(s) persona(s) que asume(n) la coordinación de llevar adelante alguna acción, sino también las estructuras de coordinación implicadas. Todos los centros cuentan con una Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP) y, según la etapa educativa, también con coordinaciones de ciclo o departamentos didácticos. Estas estructuras deberán implicarse en el desarrollo del Plan.
MANEJARNOS DE FORMA SENCILLA EN LA HOJA DE CÁLCULO 1. PARA ESCRIBIR EN FORMA DE LISTA EN UNA CELDA: CLIK SOBRE LA CELDA; DOBLE CLIK EN LA CELDA DE NUEVO, PARA QUE EL CURSOR SE SITÚE EN LA ÚLTIMA PALABRA DE LA LISTA; AL DAR A LA TECLA ALT+INTRO ME PASA AL RENGLÓN SIGUIENTE. Puedo numerar o poner guiones. 2. PARA ESCRIBIR TODO DENTRO DE UNA MISMA CELDA: IR A FORMATO; AJUSTE DE TEXTO; si ponemos AJUSTE, todo el texto quedará en comprimido en la celda) (si ponemos DESBORDAMIENTO, lo que escribamos se sale de la celda) 3. PARA SEPARAR O COMBINAR COLUMNAS O FILAS SELECCIONAR LAS CELDAS QUE QUERAMOS COMBINAR O SEPARAR IR A FORMATO COMBINAR CELDAS (Selecionar la opción que deseemos) O SEPARAR