Facultad de Educación Escuela de Diferencial
ENSAYO ¿ESTÁN LOS COLEGIOS CHILENOS PREPARADOS PARA RENDIR LA NUEVA PRUEBA PISA AÑO 2012?
Profesor: Sr. Jorge Miranda Cátedra: Diseño y Adaptación Curricular Estudiante: María Paz Navarro Maliqueo
Temuco, 20 de enero de 2012
El presente ensayo está orientado a despejar una incógnita que de manera trasversal, se pregunta el actual Sistema Educativo Chileno ¿Están los colegios Chilenos preparados para rendir la nueva prueba PISA año 2012? Examen que éste año se encuentra orientado al área de las matemáticas pero, que por lo demás mide los conocimientos que los alumnos deben tener en el área del lenguaje, matemáticas y ciencias. Una prueba que se aplica a los 60 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ODCE, pero que Chile rinde de manera voluntaria desde el año 2000. Es importante recalcar que la prueba en sí, no son preguntas y respuestas de contenidos, sino un cuestionario que cuenta con tres ítem : el primero, donde el establecimiento educacional da a conocer a grandes rasgos como es el colegio , los cursos que imparte, el tipo de infraestructura con la cual cuentan los estudiantes, etc., en segundo ítem, presenta la prueba al alumno, que no consiste en responder del área examinada, sino que dar a conocer cómo es que estudia, el tiempo que le dedica a dicha actividad , los factores que la favorecen y los insumos con los que cuenta, por último, un cuestionario dirigido a los padres donde se interroga acerca de la preparación de éstos, lo involucrados que se encuentran en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos, los recursos que prestan a sus hijos sus procesos educativos, etc. De acuerdo a lo expuesto anteriormente y relacionándolo con el Sistema Educativo Chileno, se puede señalar que las evaluaciones sean estas estandarizadas a nivel nacional o internacional son la cara visible de un Sistema que incluye niveles de logro, mapas de progreso, que están dentro de un programa de estudio que emana del Marco Curricular Nacional, y que en definitiva refleja los avances o retrocesos que los alumnos van obteniendo durante su proceso de escolarización. Ahora bien, y teniendo en cuenta lo que el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) desea saber de los alumnos sujetos a evaluación, nacen dos interrogantes la primera es, ¿si realmente las escuelas privadas sobrepasan los límites de los mínimos exigidos por el PISA? Y la segunda, ¿cuál es la responsabilidad del docente en todo esto? La primera incógnita, de si las escuelas privadas se encuentran mejor preparadas que las municipales, no es muy difícil de responder ya que numerosos estudios confirman dicha tesis pero, un panorama distinto resulta al preguntar ¿Si las escuelas privadas son la solución a los bajos puntajes obtenidos tanto en el Simce como en la prueba PISA, considerando que en el Sistema Educativo no sólo convive un tipo de clase social sino, una gama de panoramas distintos, resultará un tanto tajante la respuesta, por lo que nos apoyaremos en la tesis que el propio creador de la prueba PISA sostiene al respecto Schleicher, A. (2008) señala:”Esos colegios en que los niños tienen todas las ventajas no obtienen los desempeños que debieran” (p.25), resultados que si bien son mayores que en el sector privado, pobremente sobrepasa la media de la OCDE (500 puntos), versus un 400 de los municipales y un 460 de los subvencionados, según cifras entregadas por la OCDE en el año 2006 y que continúan ubicando a Chile por debajo de la media estipulada por dicho organismo, agregando además Schleicher, A. (2008):”Pisa muestra que no hay mayores diferencias entre lo que hace el sector público y el privado si trabajan con niños de un mismo nivel social. En Chile, si vienes de una familia acomodada, te va ir igual de bien casi en cualquier colegio." (p.25) resultados similares que dan cuenta de la poca preparación en ambos contextos y que especialistas atribuyen a la poca reflexión docente sobre sus prácticas pedagógicas.
La segunda interrogante, que hace alusión a la responsabilidad docente, tiene sus argumentos en lo visualizado en el actual sistema educativo, donde los maestros no trabajan en las políticas públicas de educación, tampoco cuentan con espacios para el intercambio de experiencias y se hacen pocas las instancias para la reflexión de prácticas pedagógicas. Reflexión acerca del trabajo docente que muy pocos llevan a cabo, tal como la doctora Chilena en Política en Gestión Educativa Muñoz, G. (2011) señala:” Las políticas educativas instaladas en nuestro país inciden en la desprofesionalización docente, debido a que promueven el trabajo aislado, carente de espacios para la reflexión y el diálogo en conjunto“ (p.79) Prácticas que hay que desechar, si se desean cambiar las estrategias en el aula, potenciar la labor docente, aumentar el intercambio de experiencias que permitan al docente comprender las políticas educativas, y con ello dar un giro a la educación y los resultados que ésta obtiene actualmente y que Gimero, S. (2007) apoya al señalar:” Es evidente el poder transformador reflexivo que el profesor tiene en el momento de la planificación de la enseñanza” (p.224), poder que finalmente tiende a decidir si avanzar por más o estancarse en los contenidos mínimos obligatorios. Por último, y tratando de responder la interrógate de cuan preparados estamos para una evaluación internacional, se puede señalar que todo dependerá del trabajo reflexivo del docente, del establecimiento educacional que puede orientar su propio Proyecto Educativo Institucional y de la importancia que se le den a éstas evaluaciones al momento de conocer sus resultados, relevancia que el PREAL (2010) señala:”Si los maestros tienen la posibilidad de apropiarse de los materiales e instrumentos relacionados con las evaluaciones estandarizadas, la probabilidad de que se deriven efectos positivos sobre las prácticas docentes es alta” (p.12) Una posibilidad que se debe aprovechar para avanzar en materia de educación, y que constantemente debiera estar sometida a evaluaciones por organismos tanto nacionales como internacionales, que fueran relevando la realidad a nivel de país, pero que no sólo se limiten a entregar una cifra sino, las posibles causas de ello y las mejoras más inmediatas para tal resultado.
BIBLIOGRAFIA Centro de Estudios de Opinión Ciudadana (2010). La ODCE y la educación en Chile. Extraído el 12 de enero 2012 de: http://www.ceoc.cl/pdf/Boletines_Economia/2010/07-julio-2010.pdf El mercurio 19 de octubre 2008. La ventaja que tiene los colegios privados en Chile es artificial. Extraído el 12 de enero 2012 de: http://www.educacion2020.cl/descargas/archivos/privados_ventaja_artificial.pdf Gimero, J. (2007). El curriculum una reflexión sobre la práctica. Madrid. Morata. MINEDUC. (2010). Evaluaciones internacionales http://www.simce.cl/index.php?id=100
PISA.
Extraído
el
12
de
enero
2012
de:
Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (2010). ¿Cómo pueden las evaluaciones estandarizadas enriquecer la evaluación en el aula? Extraído el 20 de enero 2012 de: http://www.preal.org/BibliotecaN.asp?Pagina=2&Id_Carpeta=64&Camino=63%7CPreal%20Publicaciones/64%7CPREAL %20Documentos