Alineando la tecnología con la educación
2
CR P OS IM TAARIA CA
Comprensión lectora
Nueva edición por competencias
Muestra EVN EDUVISIÓN
Prohibida su reproducción
EVN EDUVISIÓN
Bloque
4
Adivina, adivinador
Anticipa la lectura Antes de leer 1. Adivina cuรกles son los objetos que se muestran en las siluetas.
Muestra Prohibida su reproducciรณn
2. Comenta con tu docente otras formas de adivinanzas que conozcas. 82
a osríom Ma az a ulrino
palabras Cofrecito de palabras
1. Lee las palabras de la primera columna y colorea la opción que se relacione con su significado.
Palabras
Opción 1
Opción 2
Opción 3
Diligente
Lento
Rápido
Desinteresado
Espuma
Burbuja
Planta
Animal
Pera
Muestra Animal
Fruta
Arbusto
Prohibida su reproducción
Presurosa
Inteligente
Veloz
Ligera
Tiza
Yeso
Madera
Tela
83
Durante la lectura Lírico (adivinanza) / continuo
Adivina adivinador
• Lea las adivinanzas con un compañero.
1
2
Es pequeña como una pera, pero alumbra la casa entera.
En la mesa me ponen y sobre mí todos comen. ¿Qué será?
Muestra Te la digo y no me entiendes,
Prohibida su yreproducción no me 3 te la repito comprendes.
4
84
¿Qué cosa es si hace espuma, lava la ropa y huele muy bien?
5
6
7
Un animalito con cuatro dientes, que nos trae comida muy diligente.
• Juega en equipos a las adivinanzas. El equipo que logre adivinar más será el ganador.
Cuatro patas tiene, así como asiento; de ella me levanto y en ella me siento.
Muestra
Es grande como un ratón, pero guarda la casa como un león.
Prohibida su reproducción
8
Está en la pared colgada. Adivina, adivinador. Es amiga de las tizas y también del borrador.
85
9
Tengo dientes y no muerdo, desenredo con cuidado, caminos abro en tu pelo, ya sea liso o rizado.
• Mira a tu alrededor, escoge un objeto y crea una adivinanza.
10
Cuanto más se moja más te seca. ¿Qué es?
Sube llena, baja vacía, y si no se da prisa, la sopa se enfría.
Muestra 11
Prohibida su reproducción
86
12
Tengo ojos y no veo, tengo boca y no como, tengo pies y no camino.
13
A la entrada de tu casa algo suena si lo aprietan, y tĂş sales presurosa a abrir deprisa la puerta.
14
Canto en la maĂąana y gallo no soy. Pero te levanto temprano, antes de que salga el sol.
Muestra Prohibida su reproducciĂłn
87
Después de leer Localizar información 1. Marca con un ü la respuesta correcta. a. En la adivinanza 1, se compara a la bombilla con una ( ) taza. ( ) pera. ( ) manzana.
b. En la adivinanza 7, se dice que las llaves son tan grandes como un ( ) gato. ( ) perro. ( ) ratón.
c. La adivinanza 8 afirma que la pizarra es amiga de ( ) las tizas y la goma. ( ) las tizas y el borrador.
Muestra
( ) el borrador y los lápices.
d. En la adivinanza 14, se afirma que el reloj despertador canta en la mañana al igual que los
Prohibida su reproducción
( ) gallos.
( ) canarios. ( ) jilgueros.
e. ¿Quién tiene ojos pero no ve, según la adivinanza 12? ( ) Reloj ( ) Peine ( ) Tijeras
88
Comprender 1. Escribe dos pistas con respecto a estos objetos de las adivinanzas. Timbre
Peine
Bombilla
Tenedor
Muestra
Reflexionar 1. Observa el video y contesta.
a. ¿Cuáles adivinanzas de la lectura en el video? Prohibida su aparecen reproducción
Escanea
b. ¿Cuál adivinanza del video te resultó más difícil de resolver? ¿Por qué?
Mis valores 1. Comenta, con tus compañeros y docente, la importancia de pedir ayuda cuando no puedes resolver algo individualmente. 89
El caballito blanco Anticipa la lectura Antes de leer 2. A continuación, leerás un cuento, de un caballo blanco. Escribe cuatro ideas de lo que crees que pasará.
Muestra
3. Haz una lista de lo que más te gusta encontrar en un cuento y si prefieres que vengan acompañados de dibujos. su Explica. Prohibida reproducción
90
a osríom Ma az a ulrino
palabras Cofrecito de palabras
1. Asocia cada palabra con su significado.
Recomendación
a.
Cabalgar
Mojado
b.
Relincho
Boca de un animal
c.
Cómoda
Muestra
Sonido de un caballo
d.
Empapado
Prohibida su reproducción
Mueble
e.
Advertencia
Montar a caballo
f.
Hocico
91
Durante la lectura Narrativo (cuento) /continuo
El caballito blanco La abuela tenía un caballito blanco. Le tenía un gran cariño y Hans lo estimaba también: era su caballito blanco. Con él podía cabalgar alrededor de la mesa redonda y, cuando la puerta de la habitación estaba abierta, corría hasta la cama de Hans y volvía. Detrás de la cómoda estaba su establo. Allí podía dormir el caballito y comer avena, tanto como quisiera. Un día estaba Hans completamente solo en casa, mientras su madre y su abuela se hallaban en el mercado. Solo el caballito blanco estaba todavía arriba. Entonces sucedió que el caballo empezó a relinchar y a patear.
Muestra Prohibida su reproducción
92
—¿Quieres ir afuera? —preguntó Hans. El caballito blanco sacudió la melena y bailó sobre las cuatro patas. ¡Sí, sí!, el caballito blanco quería salir. Hans montó sobre él y “hop-hop”, atravesó la puerta y bajó los escalones hasta el pequeño jardín de la casa. El viento soplaba. —¿Quieres ir afuera? —preguntó Hans. El caballito relinchó más fuerte. ¡Sí, quería salir! Así cabalgó Hans por la ancha calle hasta llegar al parque, en donde había un pequeño río. —¡Ah! Tienes sed y quieres tomar agua —dijo Hans a su caballito—. ¡Pero cuidado que no resbales! —gritó Hans, insistiendo mientras el caballito blanco bajaba al río. Pero ya era inútil la advertencia. Hans estaba de cabeza en el agua y el caballito blanco, en vez de relinchar, daba vueltas y más vueltas en el agua; finalmente, se colocó sobre sus espaldas y elevó las cuatro patas al aire. —¡Ay! ¡Ay! ¡Mi caballito blanco! —exclamaba Hans. Afortunadamente, en el parque había mujeres y niños pequeños. Los niños pequeños rieron y las mujeres ayudaron a sacar a Hans del agua. Mientras, el caballito blanco se hallaba ya lejos, muy lejos. Había llegado ya a la ciudad y nadaba por entre las casas.
Muestra
Empapado hasta los huesos, llegó Hans al mercado. Lloraba y tosía tanto que su madre, muy asustada, lo metió deprisa en la cama. Prohibida su reproducción La abuela le dio el té a cucharaditas y le limpió las lágrimas, y tuvo que contarle una y otra vez, a diario, a dónde había ido el caballito blanco. Le contó que, finalmente, llegó a un país lejano en donde los niños lo montaron por la selva virgen y lo veían corretear los monos que se hallaban subidos en los árboles. Un gran mono cogió un plátano y se lo arrojó al caballito blanco justamente en la mitad del hocico abierto. Entonces pudo reír de nuevo Hans, con las aventuras del caballito blanco. Anónimo
93
Después de leer Localizar información 1. Resume el cuento en seis ideas.
Comprender 1. Imagina que Hans elabora un cartel de “Se busca” para encontrar a su caballito blanco y ofrece una recompensa. Crea el cartel.
Muestra Prohibida su reproducción
94
Reflexionar 1. ¿Por qué los niños se reían del caballo blanco?
2. ¿Qué le dirías a Hans para que se sienta mejor por haber perdido a su caballo?
3. La abuela de Hans le contó las nuevas aventuras del caballito blanco en la selva y son muy graciosas. Inventa una de esas aventuras.
Muestra Prohibida su reproducción
Mis valores 1. Escribe dos valores que se practican en la lectura.
95
El elefante africano Anticipa la lectura Antes de leer 1. Investiga, junto con tus compañeros y docente, cuatro datos sobre los elefantes africanos.
Muestra
2. ¿En cuál continente vive el elefante? Píntalo.
Prohibida su reproducción América del Norte
Europa
Asia
América Central África América del Sur
Oceanía
Antártida
96
a osrĂom Ma az a ulrino
palabras Cofrecito de palabras
1. Averigua el significado de las palabras relacionadas con los elefantes africanos.
Barritar
Cavar
Muestra Prohibida su reproducciĂłn
Trompa
Colmillos
97
Durante la lectura Expositivo (nota científica y esquema) / mixto
Los textos mixtos, como este, pueden tener párrafos seguidos y datos cortos adicionales. ¿Conoces otros textos mixtos? ¿Cuáles?
El elefante africano El elefante africano es el animal terrestre más grande de todos. Se le puede reconocer por sus enormes orejas, las cuales irradian calor para ayudarlo a refrescarse, aunque a veces el calor africano es demasiado para ellos. A los elefantes les encanta el agua, y disfrutan duchándose. Para ello, absorben agua con la trompa y se la rocían encima. Después, suelen cubrirse la piel con una capa protectora de barro. La trompa del elefante en realidad es una larguísima nariz, que sirve para oler, respirar, barritar, beber y agarrar cosas, especialmente las que se pueden comer. Solo en la trompa tiene muchísimos músculos más que el ser humano.
Muestra Prohibida su reproducción
98
Curiosidades de los elefantes Los elefantes pasan comiendo hasta 16 horas por día.
Los elefantes duermen de pie, a excepción de las crías que, por lo general, se echan para dormir.
Pueden consumir más de 220 kilogramos de comida diariamente.
Los machos y las hembras tienen colmillos, que les sirven para cavar en busca de agua y comida.
Compara los datos que investigaste con los que aparecen en la lectura. ¿Cuáles datos son similares?
Muestra Prohibida su reproducción
99
Después de leer Localizar información 1. Escribe los datos con respecto al elefante africano.
¿Cómo le llaman a su nariz?
¿Durante cuántas horas come?
¿Cuáles elefantes no duermen de pie?
Muestra
¿Con qué cubre su piel después del baño?
Prohibida su reproducción
¿Cuántos kilogramos puede consumir al día?
¿Para qué sirven sus colmillos?
100
Comprender 1. Anota tres razones por las cuales la nariz del elefante africano es tan importante.
Reflexionar 1. Escribe dos adivinanzas con los datos que conoces de los elefantes africanos.
Muestra Prohibida su reproducción
Mis valores 1. ¿Por qué crees que los cazadores persiguen a los elefantes africanos?
2. ¿Cómo podría evitarse la caza de animales salvajes?
101
Las habichuelas mรกgicas Anticipa la lectura Antes de leer 1. Piensa en tu cuento favorito y haz una lista con todo lo que necesites para dramatizarlo.
2. Dibuja, en el escenario del teatro, los elementos de la lista.
Muestra Prohibida su reproducciรณn
102
maaulri oaz osríom Ma os M a ríaz aa ulrinnoo
Cofrecito de palabras Cofrecito
1. Ordena la oración y descubre el significado de la palabra. Habichuela mamá - habichuelas - tomate. - salsa - de - Mi - cocinó - en
•
Forastero ciudad. - forastero - es - porque - un - viene - Él - otra - de
•
Cabaña
Muestra
bosque. - cabaña - en - abuelo - vive - Mi - una - en - el
•
Prohibida su reproducción
Escena la - película. - Me - todas - gustaban - escenas - las - de
•
103
Durante la lectura Dramático / continuo
Las habichuelas mágicas Todo texto dramático tiene un conflicto, es decir, una situación o problema que los personajes deben resolver.
Personajes: Juan, Madre, Forastero y Gigante Acto único En el exterior de una cabaña en el bosque, están Juan y su Madre. Juan tiene atado a un personaje disfrazado de vaca. Madre.— Ya sabes, Juan, nada de distraerte. Recuerda que esta vaca es lo único que tenemos. Juan.— Sí, mamá. (Mientras trata de cazar una mosca con la mano.) Madre.— Juan, ¿entendiste lo que te dije? Juan.— Sí, mamá. (Mientras saca una pelotita y la lanza al aire.)
Muestra Madre.— (Saliendo de escena) ¡Ay, este hijo, siempre tan distraído!
Juan.— Vamos, vaca. (La vaca lo sigue. Caminan unos pasos. Mientras tanto, se ha acercado a él un Forastero.)
Prohibida su reproducción Forastero.— ¡Hola, niño! Te cambio estas habichuelas mágicas por tu vaca. (Le enseña un saquito lleno de habichuelas.)
Juan.— (Curioso.) ¿De verdad son mágicas? Y yo que la iba a vender al mercado. (Piensa unos segundos.) ¡Hecho, acepto! ¡Adiós, vaca! Juan, feliz, y el Forastero, con la vaca, salen de escena. Reaparece Juan entrando a su casa.
104
Juan.— ¡Mamá! No tuve que llegar hasta el mercado. ¡Un forastero me dio estas habichuelas mágicas por la vaca! Madre.— (Muy molesta.) Juan, ¿por qué no me hiciste caso? (Le quita las habichuelas, las tira por la ventana y sale de escena, llorando.) Juan, triste, se asoma por la ventana y se sorprende. Juan.— ¡Qué planta de habichuelas tan grande está creciendo! ¡Dios mío, llega hasta el cielo! (Se queda pensando unos segundos.) ¡Pues, a trepar! Sale de escena y reaparece en un castillo. Oye una voz gruesa. Voz.— Gallina mía, pon tres huevos dorados. Juan.— (Aparte.) ¡Qué veo! ¡Esa gallina nos sería muy útil! Juan sale de escena y reaparece con la gallina bajo el brazo. Vuelve a aparecer en su casa. Madre.— Juan, ¿dónde estabas? ¿Por qué traes esa gallina? Juan.— La encontré allá arriba. (Señala hacia el cielo.) La tenía un Gigante gruñón. Cada vez que uno le ordena, pone un huevo de oro.
Muestra
Madre.— (Se queda pensativa.) Pues no es correcto tomar lo que no es tuyo. Dámela, la devolveré y no vuelvas a hacer algo así. Ve a tu cuarto.
Juan.— Pero, mamá, ¿cómo vamos a comprar Prohibida su reproducción comida? Madre.— No te preocupes, Juan, yo me encargaré. Ya verás que no nos faltará nada. Juan sale. La Madre se asoma por la ventana para ver la planta.
Madre.— ¡Dios mío, llega hasta el cielo! (Saliendo de escena.) ¡Pues, a trepar! Telón Adaptada del cuento de Hans Christian Andersen, por Adriana de la Paz Araya y Daniel Araya Rodríguez, costarricenses 105
Después de leer Localizar información 1. Escribe el papel que tuvo cada personaje en la historia.
Juan
Madre
Forastero
Muestra
Comprender 1. ¿Cuál es el conflicto en la historia?
Prohibida su reproducción
2. ¿Por qué se enoja la madre de Juan?
3. ¿Por qué Juan decidió cambiar la vaca?
106
Reflexionar 1. Imagina a la madre de Juan encontrándose con el Gigante gruñón para devolverle la gallina. Anota la conversación entre ellos.
Mis valores 1. Escribe una oración que inicie con cada letra de la palabra madre que represente valores familiares.
M
A
D
Muestra Prohibida su reproducción
R
E
107
C
lub de
escritores ¡Compartamos recetas! Planifica cómo escribirla
Las recetas llevan tres secciones básicas: título, ingredientes y preparación. Puede agregarse un espacio adicional con observaciones, por ejemplo, si quiere indicarse otra opción de ingredientes.
1. Anota tu comida favorita.
2. ¿Recuerdas sus ingredientes? Escríbelos. Puedes solicitar ayuda a tu docente.
3. Haz una lluvia de ideas con los datos que incluirás en la preparación.
Muestra Prohibida su reproducción
108
Inicia la lectura 1. Redacta la receta de tu comida favorita. No olvides numerar los pasos de la preparación.
Título
Ingredientes
Preparación
Observaciones:
Revisa y corrige
Muestra
1. Intercambia tu trabajo con algún compañero para que califique tu receta; igualmente, puedes anotar observaciones en el texto de tu compañero. Así, colaborarán con el trabajo del otro. Tabla de evaluación
Prohibida su reproducción
Indicadores
Excelente
Muy bueno
Bueno
En desarrollo
Siguió las indicaciones para redactar el cuento. Incluyó las tres secciones de la receta (título, ingredientes y preparación). Organizó las ideas de forma coherente. Cuidó la ortografía y la puntuación. Usó una caligrafía adecuada. Presentó el trabajo de forma limpia y ordenada.
109