Nueva ediciรณn por competencias
Muestra Prohibida su reproducciรณn
EVN EDUVISIร N
5
Bloque
4
Caligramas
Anticipa la lectura Antes de leer 1. Lee el comentario.
“Las palabras juegan. Los caligramas son formas divertidas de mover las palabras de norte a sur, de este a oeste, a la inversa, de izquierda a derecha, desde distintos tamaños de letras, curvas desiguales hasta formar el dibujo que queramos y donde el texto tenga un sentido relacionado, sea un poema o pensamiento”.
a. Reflexiona y responde antes de ver ejemplos de caligramas: ¿cómo se puede
jugar con las palabras? ¿Qué juegos de palabras conoces? ¿El uso cotidiano de las palabras puede ser divertido?
Muestra Prohibida su reproducción
2. Escribe el nombre de cada objeto representado de acuerdo con la forma. Analiza el ejemplo.
86
a osríom Ma az a ulrino
Cofrecito de palabras
1. Lee las oraciones y marca con un la opción con la palabra que corresponde. Utiliza el diccionario. a. Por la noche, al final de la calle ilumina una .
(
)vereda
(
) farola
(
) columpio
b. Por sobre todos los árboles, la alta (
) hacienda
(
c. Para no dejar (
) fluir
se eleva.
) campamento
(
) torre
el agua, tapó la abertura con una piedra.
(
) mojar
(
) hervir
d. Saco tras saco, el maíz iba entrando en el (
) molino
(
) mojar
.
(
) hervir
e. Cada vez más temprano, la
se iba
llenando de peatones.
(
) escalera
(
) vereda
(
) edificio
Muestra
f. En los eclipses, un astro se atraviesa entre otro y se forma una (
) tarde
(
) arrebol
(
.
) penumbra
2. Crea tres caligramas con la palabra luz. Para ello, piensa en tres fuentes de luz diferentes. Mira el ejemplo.
Prohibida su reproducción Luz
87
Durante la lectura Lírico (caligrama) / continuo
El nombre caligrama procede del francés calligramme. El poeta Apollinaire fue el creador de este género literario en el siglo XX. Un caligrama es una forma de poesía visual que busca transmitir su significado con elementos visuales, antes que con palabras. Por eso, las palabras forman una figura relacionada con la idea que quiere expresarse.
Caligramas
Muestra Prohibida su reproducción
88
โ ข Relaciona cada dibujo con el texto. Es necesario leerlo varias veces para poder entenderlo.
Muestra Prohibida su reproducciรณn
89
Después de leer Localizar información ¿Recuerdas los haikus? Podemos tomar uno para crear un caligrama.
1. Selecciona el caligrama que más te gusta y transcribe el texto sin la forma.
• Primero, leemos el haiku: Sube, caracol, muy lentamente sube el monte Fuji. Kobayashi Issa, japonés • Ahora, dibujamos la forma que queremos y que se ajuste al texto.
2. ¿Qué figuras forman los caligramas que leíste? ¿Son adecuados para el texto? ¿Por qué?
Muestra Comprender
1. ¿Cuál es el significado de “poesía visual”?
Prohibida su reproducción
• Por último, agregamos el texto.
2. Explica la expresión: “Escribir poesía es divertido”.
90
Reflexionar 1. Al relacionar una imagen con palabras usamos la creatividad, tanto al crear una obra como al leerla. ¿Cómo crees que puede ayudarte la creatividad en tu vida?
2. ¿Cómo explicarías la relevancia de que se forme una imagen a la hora de hacer un caligrama?
3. ¿Cualquier tema puede expresarse mediante un caligrama? ¿Qué tipo de tema es más sencillo y cuál es más difícil para elaborar un caligrama?
Muestra Prohibida su reproducción
Mis valores 1. Cuando usamos la imaginación, podemos crear nuevas formas de arte, literatura, ciencia, entre otras; entonces, anota por qué es valioso usar la imaginación para beneficio de otros.
91
Aristóteles sobre la amistad Anticipa la lectura Antes de leer La filosofía es la práctica de reflexionar sobre aquello que interesa a las personas. A partir de esto, se han descubierto grandes misterios de la vida.
1. ¿Sobre qué situación de la vida reflexionas comúnmente (relaciones entre personas, fenómenos naturales u otros)? ¿Por qué te llama la atención?
2. ¿Es necesaria la filosofía en la actualidad? ¿Por qué?
Muestra
3. ¿Se puede respecto a una serie de televisión o Prohibida sufilosofar reproducción una película? ¿En qué sentido?
4. Anota el nombre de algún filósofo o filósofos de los que hayas oído hablar.
92
a osríom Ma az a ulrino
Cofrecito de palabras
1. Ordena la palabra que viene debajo de cada oración para completar la idea.
a. La humildad es una
de las más preciadas. tud - vir
b. Después del último
logró su objetivo. vés - re
c. La pintura era un talento
en ella. to - in - na
d. Como ayudaba a quien se lo pidiera, lo consideraban un
. lán - tro - fi- po
Muestra
e. Llegada la
, pudieron trabajar juntos.
cor - con - dia
Prohibida su reproducción
f. Se odiaban y todo tema significaba
entre ellos. cor - dis - dia
g. Su
fue agradecida por el pueblo. ne - vo - cia - be - len
h. Entre los amigos tenían gran ___________________________________. fec - ción - a 93
Durante la lectura Narrativo (ensayo) / continuo
Aristóteles sobre la amistad La amistad es una especie de virtud o, por lo menos, va siempre acompañada por la virtud. Es además una de las más grandes necesidades de la vida; nadie aceptaría vivir sin amigos, aun cuando poseyera todos los demás bienes. Cuanto más rico es uno y más poder y autoridad tiene, más experimenta la necesidad de tener amigos a su lado. ¿De qué sirve toda esa prosperidad, si no puede unirse a ella el beneficio con las personas que se aman? Además, ¿cómo administrar y conservar tantos bienes sin amigos que te ayuden? Cuanto mayor es la fortuna tanto más frágil es. Todo el mundo conviene en que los amigos son el único asilo adonde podemos refugiarnos en la miseria y en los reveses de todo tipo. Cuando somos jóvenes, pedimos a la amistad que nos aconseje para librarnos de cometer faltas; de viejos, solicitamos de ella los cuidados y auxilios necesarios para suplir nuestra actividad, puesto que la debilidad de la vejez produce tanto cansancio; y cuando estamos en toda nuestra fuerza, recurrimos a ella para realizar buenas acciones: “Dos decididos compañeros, cuando marchan juntos, son capaces de pensar y hacer muchas cosas”1.
Muestra Prohibida su reproducción
Por una ley de la naturaleza, el amor es, al parecer, un sentimiento innato en el corazón del padre al hijo; y este sentimiento existe no solo entre los seres humanos, sino también en los pájaros y en la mayor parte de los animales que se aman mutuamente, cuando son de la misma especie; pero 1/ Esto dice Diómedes hablando de sí mismo y de Ulises. Ilíada, canto X, verso. 224.
94
se manifiesta principalmente entre los humanos, y tributamos alabanzas a los que se llaman filántropos. Todo el que haya hecho largos viajes ha podido ver por todas partes cuán simpáticas y cuán amigas son las personas. Podría hasta decirse que la amistad es el lazo de los países, y que quienes hacen las leyes se ocupan de ella más que de la justicia. Los acuerdos de los ciudadanos son semejantes a la amistad; y la concordia es lo que las leyes quieren establecer ante todo, así como eliminar la discordia, que es la más fatal enemiga de la ciudad. Cuando las personas se aman, no es necesaria la justicia. Pero, aunque sean justos, aun así tienen necesidad de la amistad; e indudablemente no hay nada más justo en el mundo que la justicia que se inspira en la benevolencia y en la afección. La amistad no solo es necesaria, sino que además es bella y honrosa. Alabamos a los que aman a sus amigos, porque el cariño que se da a los amigos nos parece uno de los más nobles sentimientos que nuestro corazón puede abrigar. Aristóteles, griego (adaptación editorial)
Muestra Prohibida su reproducción
Restos del gimnasio Liceo, en Atenas, Grecia, donde se ejercitaba tanto el cuerpo como el espíritu; además, Aristóteles enseñaba a sus discípulos allí, pues el espacio abierto permitía hacerlo mientras paseaba, por lo que se les llamaba peripatéticos, que significa “los que deambulan alrededor de un patio”.
95
Después de leer Localizar información 1. ¿Qué es lo que le pedimos a la amistad en cada momento de la vida, según Aristóteles?
a. Juventud
b. Adultez
c. Vejez
Muestra Comprender
Prohibida su reproducción
1. Elige del texto una de las frases con la que más te identifiques, ¿qué es la amistad para ti? Transcríbela y coméntala con tus compañeros.
96
2. Escribe, según el texto, ¿para qué necesitamos a los amigos?
3. Marca con un la frase que concuerde con el concepto, según la lectura.
Liceo
Espacio abierto entre diálogo entre docente y alumnos.
Pensaba que la amistad era fundamental en los lazos entre países.
Aristóteles
Creía que la justicia era individual e inhumana.
Relación con todos los conocidos.
Amistad
Vínculo estrecho con seres afines.
Espacio cerrado de diálogo entre alumnos.
Muestra
4. ¿Quiénes recibían el nombre de “peripatéticos” y por qué?
Prohibida su reproducción
Reflexionar 1. Lee estos refranes y anota tu interpretación. Relaciónalos con la lectura.
a. “Tal para cual”.
97
b. “Cada oveja con su pareja”.
c. “Alfarero con alfarero”.
2. ¿Por qué Aristóteles afirma que la justicia se inspira en la benevolencia y la afección?
3. Escribe una situación en la que un amigo estuvo a tu lado para ayudarte.
Muestra
Prohibida Pensamiento crítico
su reproducción
1. Enlista y explica tres razones por las que consideras que alguien es tu amigo.
98
Mis valores 1. Escribe, en el tren de la amistad, las cualidades y valores de tus amigos.
Muestra Prohibida su reproducciรณn
99
Alfa y omega / Las tres hijas del capitán Anticipa la lectura Antes de leer Un soneto es una obra poética que consiste en catorce versos y rima consonante, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.
1. Completa el soneto con los vocablos que faltan. Procura establecer una rima correcta. Al final, escribe, con tu inspiración, el terceto que falta. historia - calma - cordura - libro
Los libros Página a página, avanza este historias fabulosas en relato, sus colores y su huella en el olfato, ahí mis emociones equilibro.
:
Muestra
Descubriendo el universo y mi alma; soy testigo de la y el antes, hermosos y sin iguales brillantes pulidos en mis momentos de
Prohibida sulosreproducción Esto son libros: ruta segura a la bondad y la sabiduría, camino bordado hasta la
100
.
.
a osríom Ma az a ulrino
Cofrecito de palabras
1. Busca cinco palabras que rimen con las que se te indican. Mira el ejemplo. Terceto
vida
mañana
viejo
vapor
completo dueto entero respeto cartero
2. Escoge la palabra correcta para completar las oraciones.
a. El gato pasó silencioso e
Muestra
como siempre.
(inadvertido - gritando - enérgico)
b. Los adultos conversaban pasado.
mientras recordaban el
(furiosos - añorantes - escandalosos)
Prohibida su reproducción
c. La hiena es un animal
y fuerte. (voraz - solitario - americano)
d. Las aves
(rompían - observaban - trazaban)
e. El recuerdo de su triste pasado era
círculos con su vuelo.
(amargo - feliz - divertido)
.
101
Durante la lectura Lírico (poema) / continuo
Alfa es la primera letra del alfabeto griego; omega es la última letra; por lo tanto, decir “alfa y omega” es otra forma de decir “principio y final”.
Alfa y omega
Cabe la vida entera en un soneto empezado con lánguido descuido, y apenas iniciado ha transcurrido la infancia, imagen del primer cuarteto. Llega la juventud con el secreto de la vida, que pasa inadvertido, y que se va también, que ya se ha ido, antes de entrar en el primer terceto.
Muestra Maduros, a mirar a ayer tornamos añorantes, y, ansiosos, a mañana, y así el primer terceto malgastamos.
Y cuando en el terceto último entramos es para ver con experiencia vana que se acaba el soneto… Y que nos vamos.
Prohibida su reproducción
Manuel Machado, español
102
Las tres hijas del capitán
Era muy viejo el capitán, y viudo, y tres hijas guapísimas tenía; tres silbatos, a modo de saludo, les mandaba el vapor cuando salía. Desde el balcón que sobre el muelle daba trazaban sus pañuelos mil adioses, y el viejo capitán disimulaba su emoción entre gritos y entre toses. El capitán murió… Tierra extranjera cayó sobre su carne aventurera, festín de las voraces sabandijas… Y yo sentí un amargo desconsuelo al pensar que ya nunca las tres hijas nos dirían adiós con el pañuelo…
Muestra
José del Río Sáinz, español
Prohibida su reproducción
103
Después de leer Localizar información 1. En el poema, se asemeja cada parte de un soneto a un periodo de la vida. Indica a cuál se refiere cada uno.
a. Primer cuarteto: b. Segundo cuarteto: c. Primer terceto: d. Segundo terceto: 2. ¿Qué semejanzas ves entre los dos poemas ejemplificados en cuanto a su forma y estructura?
Comprender
Muestra
1. ¿Qué diferencias ves entre los dos poemas ejemplificados en cuanto al contenido?
Prohibida su reproducción
2. En el poema “Las tres hijas del capitán”, la última estrofa dice “Y yo sentí un amargo desconsuelo”. ¿Quién crees que dice eso? ¿Qué relación puede tener con el capitán o con las hijas?
104
Reflexionar 1. Relee los poemas, anota qué emociones te hace sentir cada uno y explica por qué consideras que ocurre eso.
Alfa y omega
Las tres hijas del capitán
Muestra Prohibida su reproducción
Mis valores 1. ¿Se puede utilizar la poesía para dar un mensaje que promueva los valores en la sociedad? ¿Cómo debería ser un poema que dé ese tipo de mensaje?
105
Ecosistemas Anticipa la lectura Antes de leer Los textos expositivos, como la nota científica, son muy diferentes a los narrativos y a los poéticos, pues estos no cuentan una historia ni expresan sentimientos, sino que proveen información específica relacionada con algún campo científico.
1. Recuerda los textos de otras materias que cursas en la escuela y anota tres diferencias que puedas ver entre los textos literarios que has visto.
2. Al leer un cuento, por ejemplo, nos preparamos para conocer una historia con personajes y eventos impresionantes e incluso fantasiosos. Así, ¿cómo te preparas tú para leer un texto científico?
Muestra Prohibida su reproducción
3. ¿Qué puede tratar un texto científico de alguien dedicado a estudiar los animales?
106
a osríom Ma az a ulrino
Cofrecito de palabras
1. Asocia cada palabra con su significado. Proceso mediante el cual una planta obtiene su alimento. Son los elementos vivos que habitan una región. Son todos aquellos componentes sin vida que forman parte de un ecosistema. Es el espacio de relación entre los seres vivos y los factores físicos del ambiente. Son las condiciones atmosféricas que presenta una zona específica durante varios años. Son las líneas imaginarias que recorren la Tierra de este a oeste; sirven para ubicar coordenadas geográficas.
(
) a. Abióticos
(
)
(
)
(
)
b. Bióticos
c. Clima
d. Ecosistema
e. Fotosíntesis (
) f. Paralelo
(
)
Muestra
Planta que vive sobre otra, pero independientemente, sin quitarle nada.
g. Trópico
(
)
h. Epífita
Prohibida su reproducción ( )
Región comprendida entre el trópico de Cáncer y el de Capricornio.
2. Describe cómo es la flora y la fauna de la zona en la que vives.
107
Durante la lectura Expositivo (nota científica) / continuo Cuida el ambiente. Ser responsables con la naturaleza nos convierte en verdaderos héroes.
Ecosistemas Las plantas, los animales y los demás seres vivos que habitan nuestro planeta no están aislados, sino que se relacionan entre sí; por ejemplo, algunas aves se comen las semillas de las plantas, ciertos mamíferos se alimentan de esas aves y los hongos consumen restos de organismos en estado de descomposición. Para sobrevivir, cada ser vivo depende de otros organismos, así como del ambiente que le rodea.
Muestra Prohibida su reproducción
108
Las interacciones entre los diversos seres con el ambiente donde habitan conforman un ecosistema. Los ecosistemas se componen de factores bióticos y abióticos. Los factores bióticos son todos los tipos de seres vivos que habitan en una región, como plantas, animales, hongos y microrganismos. Dentro de estos componentes, las plantas son fundamentales, ya que pueden fabricar su propio alimento a partir de la energía solar y de algunas sustancias del suelo, mediante el proceso denominado fotosíntesis. La interacción entre las plantas, el sol y el suelo hace que otros organismos obtengan su alimento de los vegetales o de sus productos; empezando, así, una cadena de interacciones entre los diferentes elementos de un ecosistema.
Hay seres vivos que pueden vivir en condiciones extremas, como en las zonas antárticas, en aguas termales hirviendo u otros. Esos seres se llaman organismos extremófilos.
Los componentes abióticos son los elementos sin vida; por ejemplo, el aire, el agua, el clima, la tierra y la luz del sol, entre otros. Un elemento abiótico determinante en las características de ecosistemas es el clima, el cuál se define como el conjunto de fenómenos ocurridos en la atmósfera terrestre debido a la interacción de ciertos elementos como lluvia, humedad, luz, temperatura y viento, que se presentan en una zona específica.
Muestra Prohibida su reproducción
109
Intenta reciclar y reutilizar todo lo que puedas.
“La conservación es un estado de armonía entre el ser humano y la tierra”. Aldo Leopold, ecologista estadounidense
Por ejemplo, el clima de las zonas tropicales es húmedo y lluvioso; estas características determinan el tipo de plantas y animales que habitan ahí: diversos helechos, musgos, palmeras y árboles de tamaño variado, además de gran cantidad y diversidad de ranas, insectos y muchos otros. La forma e inclinación de nuestro planeta hace que los rayos del sol no caigan uniformemente en todos los lugares. Según la región de la Tierra, los rayos calientan la superficie con mayor o menor intensidad. Esto provoca que el planeta presente tres zonas climáticas principales: la intertropical, las templadas y las frías. Estas zonas se encuentran delimitadas por cinco paralelos (líneas imaginarias que recorren la Tierra de este a oeste) llamados ecuador, trópico de Cáncer, trópico de Capricornio, círculo polar ártico y círculo polar antártico.
Muestra Prohibida su reproducción
110
• La zona intertropical se halla entre los trópicos
de Cáncer y Capricornio. En esta región, los rayos solares llegan más directos a la superficie, por lo que es la más calurosa del planeta.
• Las zonas templadas son dos: una se encuentra entre el trópico de Cáncer y el círculo polar ártico (al norte); y la otra, entre el trópico de Capricornio y el círculo polar antártico (al sur). En estas regiones los rayos de luz llegan inclinados moderadamente a la superficie, por lo que las temperaturas no son tan altas como en la zona intertropical.
• Las zonas frías, al igual que las templadas, son dos: una se localiza entre el círculo polar ártico y el polo norte, y la otra, entre el círculo polar antártico y el polo sur. En estos lugares, los rayos solares caen de manera muy inclinada a la superficie por lo que las temperaturas son muy bajas.
Debido a que existen tres zonas climáticas principales en el planeta, es posible encontrar ecosistemas con características similares en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, en zonas continentales cercanas al ecuador, ya sea en América, África u otro lugar, hay gran cantidad de bosques tropicales con factores bióticos y abióticos similares: plantas con hojas anchas y plantas epífitas (que crecen sobre otros vegetales), gran cantidad de lluvia y temperaturas elevadas.
Muestra Prohibida su reproducción
111
Después de leer Localizar información 1. Retoma el concepto de ecosistema y escribe una definición con tus propias palabras.
Un pequeño cambio en el clima puede cambiar un ecosistema entero, debido a que, en realidad, se trata de sistemas muy delicados.
2. Clasifica los factores bióticos y abióticos según la lectura.
Microrganismos
Aire
Clima
Hongos
Plantas
Animales
Agua
Luz de sol
Tierra
Muestra Bióticos
Prohibida su reproducción
Un terrario eterno es un ecosistema construido en una botella cerrada, el cual sobrevive con sus propios recursos, en un ciclo semejante al natural. Es un ejemplo en miniatura de la delicadeza de los ecosistemas.
112
Abióticos
Comprender 1. Explica por qué el clima es un elemento determinante en los ecosistemas.
2. Dibuja según la lectura, dos plantas y dos animales que habitan en las zonas tropicales. Plantas
Animales
Además de reciclar y reutilizar desechos, una opción para ayudar a la naturaleza es el compostaje. Este consiste en transformar los desechos orgánicos de tu casa en tierra fértil mediante diversos métodos; así, se evita el exceso de desechos en el ambiente. Ingresa al QR para saber más.
Muestra Prohibida su reproducción
Escanea
113
Reflexionar 1. ¿Qué sabes de las relaciones entre los diferentes elementos bióticos y abióticos que se presentan en los ecosistemas? Explica la importancia de esa interacción.
Mis valores 1. Lee la pregunta y resuelve. ¿Puede el ser humano preservar los ecosistemas de la Tierra?
a. Comenta, con tus compañeros y docente, las Muchas personas trabajan día a día a favor del ambiente de diversas maneras: algunos plantan árboles, otros monitorean los bosques para cuidar las especies que viven en él; muchos estudian el comportamiento de los ecosistemas y comparte sus conocimientos, mientras otros pueden cantar, escribir o pintar cuadros que inspiran a los demás a proteger los recursos.
acciones que consideras que deben llevarse a cabo para proteger el ambiente.
b. Luego, en orden, discutan cuáles de las propuestas son
Muestra las más apropiadas. Escríbelas.
Prohibida su reproducción
114
2. A partir de este ejercicio, anota una opinión personal sobre el papel de los niños en la conservación del planeta.
3. Crea un afiche para concientizar sobre el cuidado del ambiente. Procura usar oraciones cortas y motivadoras; ademรกs, usa colores vivos y alegres, porque, recuerda, ยกla protecciรณn del ambiente se debe practicar con entusiasmo!
Muestra Prohibida su reproducciรณn
115
C
lub de
escritores Hacer caligramas
Planifica cómo escribirlo 1. Piensa en un tema que quieras ilustrar con tu caligrama y la forma que debe tener. Puedes optar por el tema de los ecosistemas o la conservación del ambiente, recientemente visto, o alguno que te interese y puedas simbolizar. Por ejemplo, puedes hacer un poema sobre la paz y hacer que este tome la forma en que suele simbolizarse este concepto. Tema seleccionado: Forma escogida: 2. Anota algunas ideas o conceptos relacionados con el tema para que tengas un guía en el proceso de escritura.
Inicia la escritura
Muestra
1. Dibuja la silueta de la forma que elegiste y ve introduciendo el texto poco a poco, mientras vas calculando que se complete. Puedes jugar con las líneas y la forma de las letras para diseñar el caligrama.
Prohibida su reproducción
116
2. Ahora, haz la versión final de tu caligrama, más grande y ordenada.
Muestra
Revisa y corrige
1. Dáselo a un compañero para que lo evalúe y te dé su punto de vista. Revisa, también, la obra de ese compañero, califícala y toma nota de las estrategias que utilizó y que llamaron tu atención.
Prohibida su reproducción
Tabla de evaluación Indicadores
Excelente
Muy bueno
Bueno
En desarrollo
Siguió las indicaciones para redactar el caligrama. Seleccionó una figura adecuada para el tema. Organizó el caligrama según la forma de la figura seleccionada. Cuidó la ortografía y la puntuación. Presentó el trabajo de forma limpia y ordenada.
117