CATÁLOGO
2021 EDUCA ¡Juntos impulsando el talento!
EDUVISIÓN COSTA RICA
Eduvisión impulsa mediante este nuevo catálogo una visión de la educación 4.0. Nuestros propósitos fundamentales: • Preparar a los jóvenes para un futuro tecnológico. • Apoyar a los docentes para que sean mejores facilitadores del aprendizaje.
2
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Índice ¿A quiénes apoyamos?......................................................................... 4 Modernización educativa...................................................................... 6 Educar para pensar en forma crítica y creativa con recursos tecnológicos interactivos......................................................... 7 Nuestro objetivo..................................................................................... 8 Novedades para la educación.......................................................... 11 Tu compra de libros al alcance de un clic............................................ 12 Plataforma BlinkLearning........................................................................ 14 Plataforma VitalSource Bookshelf........................................................... 18 Aplicación Sapiens 3D........................................................................... 20 Leer es divertido. Nueva edición por competencias............................. 22 Preescolar Robótica............................................................................... 24 Primaria Robótica................................................................................... 26 Secundaria Robótica............................................................................. 28 Series para la educación preescolar................................................. 30 Colorín Colorado................................................................................... 32 Matemáticas con Colorín Colorado...................................................... 34 Trazos con Colorín Colorado Cursiva..................................................... 36 Trazos y letras Script................................................................................ 38 Atmósfera Digital.................................................................................... 40 Macrokids.............................................................................................. 42 Series para la educación primaria...................................................... 44 Dominios de Ciencias............................................................................ 46 Dominios de Español............................................................................. 48 Viajemos por Costa Rica....................................................................... 50 Visión Matemática................................................................................. 52 Amigos y amigas de la ortografía......................................................... 54 Edugrafías.............................................................................................. 56 Maravilloso mundo de los valores.......................................................... 58 Religión y vida........................................................................................ 60 Enlace digital 2.0................................................................................... 62 Macrotic................................................................................................ 64 Touch 3.0............................................................................................... 66
Series para la educación secundaria................................................. 68 Ciencias Dominios de Ciencias........................................................................ 70 Dominios de Biología......................................................................... 72 Dominios de Física............................................................................. 74 Dominios de Química........................................................................ 76 Estudios Sociales Educación Cívica.............................................................................. 78 Panorama Mundial............................................................................ 80 Español Abrepalabras..................................................................................... 82 Antologías Serie Cisne Blanco............................................................ 84 Dominios de Español......................................................................... 86 El ABC de la redacción...................................................................... 88 Logros de bachillerato....................................................................... 90 Novelas gráficas................................................................................ 92 Matemática A clases con Matemática................................................................. 94 Tecnología Enlace digital 2.0............................................................................... 96 Master in............................................................................................ 98 Religión Religión y vida.................................................................................... 100 Series para la educación de idiomas................................................ 102 Je Vole!.............................................................................................. 104 Children english................................................................................. 106 Hands On!.......................................................................................... 108 Speed Up!.......................................................................................... 110 Picture Dictionary............................................................................... 112 Catálogos de inglés.......................................................................... 114 ©EDUVISIÓN COSTA RICA
3
¿A
quiénes apoyamos?
Eduvisión Costa Rica forma parte de un grupo internacional, líder en la Educación General Básica, en la enseñanza del inglés y en tecnología educativa. Ofrecemos textos y servicios educativos para la educación preescolar, primaria y secundaria complementados con herramientas tecnológicas. Por eso, donde quiera que veas el nombre EDUVISIÓN, recordarás que con nuestros textos puedes:
aprender + y mejor Nuestras principales marcas en el mundo
Libros en español E: Costa Rica, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y México
4
©EDUVISIÓN COSTA RICA
México
E
E El Salvador E Guatemala E Honduras E Costa Rica Nicaragua E E
Panamá
Inglés. Cursos y herramientas tecnológicas para la enseñanza del idioma inglés: E-future, Language World, Collins e
English Central.
I
I
Canadá
Inglaterra
I Estados Unidos
I Polonia
I
Guatemala I Honduras Costa Rica
Ecuador
Arabia Saudita
Panamá
I
I
Japón
Hong Kong
I I
I II
Taiwán
Tailandia Vietnam Camboya
I
I
I
China
Turquía
I II
Corea del Sur
I
Colombia
I
I
Perú
Brasil
I Chile
I: Japón, Corea del Sur, China, Vietnam, Camboya, Taiwán, Tailandia, Hong Kong, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Turquía, Polonia, Inglaterra y Arabia Saudita ©EDUVISIÓN COSTA RICA
5
M
odernización educativa
La experiencia nos demuestra que para una modernización educativa se requiere enfatizar en proyectos integradores, con un proceso donde la pedagogía se complementa con la tecnología. Por eso desarrollamos soluciones pedagógicas integrales y tecnológicas para una nueva generación con base en tres fundamentos:
Soluciones tecnológicas
Servicios de capacitación
6
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Material didáctico innovador
E
ducar para pensar en forma crítica y creativa con recursos tecnológicos interactivos
Este tipo de recursos permiten desarrollar una metodología aplicada como complemento a los nuevos libros de texto con un enfoque por competencias.
Contextualizado Interactivo Por medio de un modelo por competencias, recursos digitales, audiovisuales de alta tecnología y pizarras digitales interactivas (PDI).
Los contenidos se presentan desde la realidad del estudiante, a fin de prepararlo para la vida.
Transversal Interdisciplinario Donde las diferentes disciplinas se integran y se complementan.
Desarrolla los valores éticos, salud, ciudadanía y respeto, ecología…
©EDUVISIÓN COSTA RICA
7
N
uestro
objetivo
Nos hemos esforzado por ofrecer a las escuelas y a la comunidad educativa en general una apasionante riqueza en los libros de texto, con una innovadora herramienta tecnológica para la enseñanza. Los valiosos proyectos educativos que integran este catálogo responden a los más altos estándares de calidad internacional.
8
©EDUVISIÓN COSTA RICA
¿Qué plantea Eduvisión en su proyecto educativo?
1. Los estudiantes primero. Con este nuevo proyecto, se propicia que el alumno tenga oportunidad de participar activamente en su formación, al construir sus propias formas de conocimiento, actuando en su medio social como agente transformador; de esta manera, los niños, niñas y jóvenes podrán aprender más y mejor. 2. Aprender a aprender. Nuestro material pedagógico está organizado de acuerdo con las nuevas propuestas curriculares de los programas de estudio, para que los estudiantes aprendan a pensar, a razonar y a instruirse a lo largo de la vida. 3. Aprendizajes claves. El material se contextualiza a partir del aprendizaje significativo. En todos nuestros textos, se hace referencia al Currículo, centrado en los aprendizajes claves, los cuales permiten seguir aprendiendo a lo largo de la vida. 4. Aprendizaje cooperativo o colaborativo. Se logra mediante el trabajo en equipo, donde el estudiante lleva a cabo el proceso de aprendizaje en forma personal, usa recursos tecnológicos que movilizan conocimientos para adaptarse a situaciones nuevas y emplea recursos para la solución de problemas. 5. Habilidades socioemocionales. Con nuestro material didáctico, el estudiante tendrá contacto con una variedad de recursos didácticos que le permitirán ampliar el conocimiento del mundo que le rodea. Establece condiciones para que el alumno desarrolle habilidades como la autoestima, el autoconocimiento, el trabajo en equipo y construya su propia identidad. 6. Inglés. Una gran variedad de textos y recursos permitirán que el estudiante se comunique en inglés. 7. Tecnología. Contenidos electrónicos integrados al material impreso y plataformas educativas. 8. Capacitación. Servicios de capacitación para los docentes en todos los productos y servicios ofrecidos.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
9
Diseño pedagógico innovador Los libros han sido diseñados para educar, y para pensar en forma crítica y creativa. Así, los contenidos y sus respectivas actividades responden a un modelo interactivo, contextualizado, interdisciplinario y transversal.
Materiales elaborados por un equipo de especialistas con un ideal Eduvisión cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales nacionales e internacionales, que participan, activamente, en una gran variedad de disciplinas, como matemática, ciencias, geografía, historia, español, pedagogía, filología, dirección de proyectos, diseñadores gráficos, artistas, dibujantes…, con la visión de contribuir al desarrollo del país. Como consecuencia, el material producido es actualizado, efectivo y práctico. Además, ha sido impreso con equipos de la más alta tecnología para garantizar su vida útil.
Proyectos desarrollados por profesores activos en el aula Las series de Eduvisión son desarrolladas por docentes con amplia experiencia en las aulas. De esta forma, los textos son prácticos y de fácil aplicación, en virtud de que los docentes conocen las necesidades de sus alumnos.
Calidad gráfica innovadora Los textos son, visualmente, muy atractivos y modernos, tanto que los libros de Español más parecen libros de cuentos, y los de Estudios Sociales y Ciencias, guías de turismo, antes que libros de texto, lo cual facilita su lectura y comprensión y motiva el interés por investigar sus contenidos.
Alineando la tecnología con la educación 10
©EDUVISIÓN COSTA RICA
N
ovedades
para la educación
©EDUVISIÓN COSTA RICA
11
Tu compra de libros al alcance de un clic Buscamos facilitar el acceso a la educación de una manera rápida y simple para que los usuarios que no pueden ir a una librería física puedan comprar sus libros a través de nuestra librería virtual. Encuéntranos en
www.tienda.eduvisioncr.com EDUVISIÓN se suma a la tendencia mundial del comercio por internet, poniendo a su alcance todas las ventajas y garantías que ofrece este servicio: • Todos nuestros títulos disponibles • Pago seguro vía Webpay (tarjetas de débito y crédito) • Envíos a todo el país • Seguimiento en línea del estado del envío
12
©EDUVISIÓN COSTA RICA
©EDUVISIÓN COSTA RICA
13
NOVEDAD PRIMARIA
Plataforma de contenidos y recursos digitales interactivos Contribuir a mejorar la educación La educación es un pilar básico de la sociedad; por esta razón, desde que nació el proyecto Eduvisión, trabajamos de manera constante en proponer herramientas de enseñanza-aprendizaje para que los docentes y estudiantes puedan seguir mejorando la educación.
Constante innovación El mundo y la sociedad están en continuo cambio y a un ritmo cada vez más acelerado; por esto, es necesario que la educación responda a los requerimientos de un mundo moderno y a las transformaciones sociales y culturales. Así, la plataforma BlinkLearning es un entorno virtual de aprendizaje y de trabajo dinámico que incorpora los contenidos digitales de Eduvisión en el aula de forma sencilla con el objetivo de facilitar el aprendizaje. Hoy en día, BlinkLearning cuenta con más de 2,6 millones de usuarios registrados en 11 000 escuelas en 60 países alrededor del mundo.
14
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Ventajas de la plataforma BlinkLearning Facilidad de uso. Interfaz user friendly, intuitiva y sencilla para todo tipo de usuarios. Facilita al docente y al estudiante el uso de todos los recursos en un mismo entorno. Interactividad. Entorno de trabajo dinámico. Motiva al estudiante a explorar, interactuar, jugar, reflexionar y aprender mediante contenidos interactivos con recursos atractivos y de calidad. Online y offline. Permite el acceso al contenido sin conexión a internet. Multidispositivo. Compatible con todos los dispositivos: iPad, tabletas Android, Chromebook, Mac, Windows, y móviles IOS y Android. Experiencia. Respaldo, seguridad y confianza de Eduvisión y BlinkLearning. Disfrutar durante el aprendizaje con Sapiens en primaria. Recursos interactivos, animaciones, cuentos y juegos donde los estudiantes podrán reforzar su aprendizaje. Integración con Google y con Microsoft. Si es usuario de Google Classroom o de Microsoft Teams, puede importar y sincronizar fácilmente sus clases.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
15
Entorno de la plataforma Contenido • Contenido curricular interactivo en formato HTML. • Numerosos recursos interactivos y multimedia organizados de acuerdo con las unidades, los temas y las competencias del libro. • Material de orientación y apoyo para la planificación de la clase: pruebas diagnósticas, dosificación sugerida de los contenidos, esquemas, mapas conceptuales, plan de actividades con sugerencias metodológicas para cada lección, plantillas para la valoración de logros alcanzados y perfil de salida de los estudiantes, entre otros recursos.
Gestión e interacción con los estudiantes • Creación y edición de la clase. • Disponibilidad de integración con Google Classsroom y Microsoft Teams. • Permite la autoevaluación, para que los estudiantes comprueben su avance en tiempo real. • Seguimiento y evaluación de las actividades.
16
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Calificaciones • Permite la visualización de las notas individuales y notas promedio del grupo. • Incluye el desglose por temas y categorías. • Seguimiento personalizado de cada estudiante. • Evolución del progreso académico.
Herramientas adicionales • Opción para subir recursos adicionales del docente y compartirlos con sus estudiantes. • Asignación de proyectos y tareas. • Herramienta de mensajería para mantener comunicación con los estudiantes y padres de familia.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
17
NOVEDAD
Plataforma para e-book (libro digital) En la actualidad, los estudiantes viven en un mundo digital con una larga lista de aplicaciones disponibles para sus teléfonos inteligentes o tabletas, donde pueden publicar contenidos o ideas propias, mientras sus lectores participan, en forma activa, con comentarios; además, existe el famoso mundo de las redes sociales como una nueva forma de socialización, esto sumado a que son estudiantes multitareas, ya que pueden estar conectados en internet buscando información, ver televisión o escuchar música y enviar mensajes de texto a la vez. Los docentes y estudiantes están dentro de un nuevo contexto, en el cual las TIC generan transformaciones en todos los ámbitos y permiten acceder, con facilidad, a volúmenes de información que jamás antes hubiéramos pensado.
¿Qué pasaría si todos los contenidos de tus materias estuvieran siempre a disposición? Para combinar la tecnología con la educación, Eduvisión pone a disposición de los docentes y alumnos el acceso al catálogo de sus libros en formato digital (e-book) en alta resolución mediante la plataforma VitalSource Bookshelf®. Actualmente, VitalSource es un sistema de entrega de libros digitales con más de 2,5 millones de usuarios registrados en 200 países y territorios alrededor del mundo. 18
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Ventajas para los usuarios: 99 Plataforma multidispositivo. Admite la descarga del e-book en distintos equipos como computadoras y dispositivos portátiles (Windows, iOS, Android, Kindle Fire, Mac y Chromebook). 99 Accesibilidad. Permite al usuario la descarga hasta en cuatro equipos: dos descargas en computadora de escritorio o portátil y otras dos descargas en Apple iPhone®, Apple iPad®, Apple iPod touch®, Android™ o Amazon Kindle Fire®. 99 Conexión online y offline. Garantiza el acceso al libro sin necesidad de conexión a internet. El acceso a internet será únicamente la primera vez para descargar el e-book y posteriormente para sincronizar las personalizaciones realizadas con los equipos que adicionalmente tenga el usuario, de tal manera de disponer de sus libros las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 99 Resaltadores y cuaderno de notas. Resaltar texto y hacer notas es un método ampliamente comprobado de preparación y estudio para profesores y estudiantes. Bookshelf permite agregar texto y hacer notas, personalizando de esta forma sus anotaciones para que se adapten a sus necesidades.
Explorar Aprender
99 Sincronización automática. La plataforma sincroniza y respalda las anotaciones realizadas en el libro de forma automática. 99 Uso compartido de notas y resaltadores. Bookshelf proporciona herramientas de estudio para brindar a los usuarios la mejor experiencia de lectura posible. Las notas y resaltados de texto a menudo se usan como una mejor práctica al leer y revisar, por lo que esta herramienta intuitiva permite la colaboración. El usuario administra los resaltadores y decide a quién sigue y con quien comparte sus resaltadores y notas.
Offline
99 Modo de revisión. Ofrece una vista de dos páginas, con los resaltados y ubicación de estos en el libro, una rueda de progreso muestra cuánto contenido falta por repasar antes de finalizar la revisión. 99 Fichas de estudio. Bookshelf tiene herramientas de estudio para ayudar a los estudiantes a comprender los contenidos del curso. Esta función permite crear fichas dentro de la plataforma y calificar su nivel de confianza al repasarlas. 99 Opciones de zoom y de lectura. Para una mejor lectura existe la opción de ajustar el texto a un formato más grande o pequeño sin afectar la calidad del contenido, además de la opción de lectura en voz alta.
Mejorar su experiencia de aprendizaje
Es tiempo de aprovechar las ventajas de la tecnología como un componente educativo y ser parte del proceso de innovación en la educación. Contacta a uno de nuestros asesores para una demostración y comprueba las ventajas que puede obtener tu centro educativo, si sus docentes y estudiantes utilizan esta nueva herramienta que Eduvisión pone a disposición. ©EDUVISIÓN COSTA RICA
19
NOVEDAD
Es una aplicación gratuita de EDUVISIÓN para disfrutar de actividades interactivas y aprender junto a Karlita y Sebas. Disponible en Play Store
Huawei Store
Web
Apple Store
Sapiens 3D permite tener acceso a juegos y retos, de acuerdo con el nivel y contenido en los libros de las series Dominios de Español, Viajemos por Costa Rica y Visión Matemática. Al escanear las portadas de los libros, aparecerán los personajes de Karlita y Sebas, quienes te guiarán en el maravilloso mundo de aprender más y mejor.
20
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Los estudiantes podrán descubrir y disfrutar de los juegos disponibles en realidad aumentada.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
21
NOVEDAD
Autores Irina Arce Retana, Milena Ávila Solano, Luissiana Naranjo Abarca Formatos disponibles Impreso
Digital
El objetivo de esta serie es que los niños sean lectores activos y que desarrollen
habilidades para ser competentes durante los procesos de comprensión lectora.
Cada texto es un mundo abierto a la lectura y necesita exploradores, así, cada portada de Leer es divertido presenta a Sofi y Andrés, quienes descubren una escena de una lectura, lo cual recuerda algo valioso: sin lector, no hay libro. Te invitamos a que, como ellos, inicies este viaje a un nuevo mundo de conocimiento.
Cada libro de la nueva edición de la serie Leer es divertido está organizado en seis bloques de lectura y práctica. 22
©EDUVISIÓN COSTA RICA
1
Anticipa la lectura
Reúne actividades previas a la lectura, con información interesante sobre el texto que se leerá y ejercicios que facilitan el aprendizaje de nuevas palabras.
3
Material adicional
Después de leer
La tercera etapa se integra por ejercicios de comprensión lectora, basados en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés); de forma que, en cada libro, se incluyen sus parámetros de evaluación.
Solucionarios
Códigos QR
2
Durante la lectura
Se conforma por textos informativos, literarios y sus variaciones, seleccionados de acuerdo con el nivel cognitivo del estudiante. Además, pueden presentarse en tres formatos distintos: continuo, discontinuo y mixto.
!
Club de escritores
Se incluye con la finalidad de desarrollar habilidades de producción textual en los estudiantes. Está conformado por cuatro secciones:
1
Planifica cómo escribirlo
C
Escanee
lub de
escritores Escribir un texto descriptivo
Planifica cómo escribirl
2
Inicia la escritura
3
Revisa y corrige
4
Tabla de evaluación
o
1. Investiga sobre una cultura antigua
a. Cultura maya
de tu interés. Escoge
entre las opciones
:
d. Cultura celta
b. Cultura mexica
Incluye códigos QR para acceder a contenido multimedia. Este recurso tecnológico es un paso más hacia la educación 4.0.
e. Cultura china
c. Cultura inca
f. Cultura japonesa
2. Selecciona algún periodo de existencia de la cultura que escogiste, sea su origen, su momento más relevante o, incluso, su caída o desaparic ión. Anota la información. a. Cultura escogida __________________
_____________.
b. Periodo seleccion ado __________________
_____________.
195
©EDUVISIÓN COSTA RICA
23
NOVEDAD
PREESCOLAR
Robótica 36
Editorial Nética Formato disponible Impreso + acceso a plataforma
Nuestro objetivo principal es el desarrollo de habilidades blandas en el alumno, estimuladas por medio de una metodología STEAM, basada en dinámicas de trabajo activo, resolución de problemas multidisciplinarios, pensamiento crítico, comunicación, etc. El enfoque de nuestro curso fomenta la curiosidad e interés de los alumnos en las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas por medio de la solución de retos. En cada una de nuestras prácticas, los alumnos resuelven problemáticas de forma colaborativa mediante el uso de la robótica y la programación, lo cual incrementará, de manera progresiva, sus conocimientos en distintas áreas técnicas. La transversalidad de nuestro curso con las áreas de formación en el nivel preescolar permite la inclusión total del curso como una herramienta más de aprendizaje dentro de las horas efectivas de clase.
24
©EDUVISIÓN COSTA RICA
STEAM LAB - Róbotica - módulo 1
STEAM LAB - Róbotica - módulo 2
Este módulo toma en cuenta como herramienta un kit de ensamble, un robot programable y un tapete didáctico para que, mediante una metodología propia, el alumno desarrolle las habilidades necesarias para el siglo XXI y se fomente el trabajo en equipo dentro del aula.
En este módulo, se continúa utilizando elementos pedagógicos disruptivos, como kit de ensamble, un robot programable y un tapete didáctico, gracias a los cuales los alumnos resolverán retos colaborativos de un nivel más avanzado, fomentando el desarrollo lógico-matemático y un conjunto de habilidades colaborativas.
2.o año de preescolar Habilidades reforzadas: • Psicomotricidad fina • Lógica-matemáticas • Espaciales • Sociales • Lenguaje • Programación
3.o año de preescolar Habilidades reforzadas: • Lógica-matemática de mayor complejidad (operaciones básicas) • Solución de problemas • Retos colaborativos
Beneficios para el alumno
Apoyo para el docente • Uso de equipo didáctico fácil de utilizar y de aplicar en el aula. • Acceso a plataforma digital con contenido extra. • Capacitación y evaluación constante, así como asesorías con expertos en distintas áreas. • Cada práctica contiene sugerencias pedagógicas para facilitar su aplicación en el aula. • Dosifica el contenido conforme a las horas de la clase en el ciclo escolar.
• Ayuda y fomenta, principalmente, el desarrollo lógico-matemático, así como la creatividad, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, entre otros. • Uso de material diseñado ergonómicamente para alumnos pequeños. • Fáciles y divertidas prácticas con temas concretos basados en contexto real. Contenido elaborado por especialistas en distintas áreas. • Uso de tecnologías disruptivas en edades tempranas. ©EDUVISIÓN COSTA RICA
25
NOVEDAD
PRimaria
Robótica 36
36
Editorial Nética Formato disponible Impreso + acceso a plataforma
Las tecnologías disruptivas en el aula, como la robótica y la programación, generan y potencializan un conjunto de habilidades blandas en los alumnos, junto con conocimientos técnicos.
La metodología STEAM, no solo se enfoca en las ciencias exactas, sino que busca generar habilidades que, acompañadas por los conocimientos técnicos, formen a los alumnos de manera completa. Por lo anterior, nos hemos basado en dicha metodología para crear nuestros cursos. Esto permite al alumno continuar con el desarrollo de sus habilidades blandas, así como incrementar sus conocimientos técnicos en el área de la robótica y la programación.
36
26
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Todo esto se da de una forma atractiva mediante prácticas que se basan en el alumno como un elemento activo, hacia el pensamiento crítico, la búsqueda de soluciones y el aprendizaje a partir de retos.
MODE LO CURR iCUL AR NÉTIC A En nuestro curso, tomamos como metodología el aprendizaje basado en retos, para fomentar la resolución de problemas y el pensamiento crítico mediante el trabajo en equipo, la robótica y la programación.
PRIMARIA MENOR Steam Lab Robótica
1
2
Habilidades digitales
1
2
PRIMARIA INTERMEDIA Steam Lab Robótica
Habilidades digitales
Tomando como herramienta principal un kit de robótica programable, a través de bloques y dinámicas activas, los alumnos proponen, trabajan en equipo y resuelven problemáticas planteadas en el libro de trabajo y en la plataforma web. Fomentamos las competencias en ámbitos digitales desde un enfoque práctico, con el que el alumno comprende elementos de computación, informática y pensamiento computacional.
Beneficios para el alumno
3
PRIMARIA MAYOR Steam Lab Robótica
Habilidades digitales
4
3 4
• Desarrollo de la creatividad, la intuición y las habilidades motoras. • Uso de material especializado de robótica y programación. • Propicia el uso de tecnologías de la información y comunicación con estrategias variadas. • Permite al alumno aplicar habilidades y conocimientos en un contexto real.
5
6
5 6
Apoyo para el docente • T ransversalidad con los contenidos educativos por nivel. • Uso de equipo didáctico fácil de utilizar y de aplicar en el aula. • Acceso a plataforma digital con contenido extra. • Capacitación y evaluación constante, así como asesorías de expertos en áreas específicas. • Cada práctica contiene sugerencias pedagógicas para facilitar su aplicación en el aula. • Dosificación y planeación del contenido conforme a las horas de clase en el ciclo escolar.
• Acceso a la plataforma digital de Nética. • Mejora la adquisición de conocimientos gracias a su transversalidad. ©EDUVISIÓN COSTA RICA
27
NOVEDAD
SecundAria
Robótica 36
36
36
Editorial Nética Formato disponible Impreso + acceso a plataforma
El uso de las nuevas tecnologías nos ha permitido crear cursos atractivos para los alumnos, en los cuales, al mismo tiempo que resuelven problemáticas con tecnologías disruptivas, aplican los conocimientos de clase para llegar a los objetivos propuestos. Tomando como base la metodología STEAM y las habilidades y conocimientos de los alumnos de secundaria, hemos podido crear un conjunto de cursos para este nivel, en los cuales los alumnos interactúan con diferentes tecnologías y resalta sus habilidades técnicas en el área de la robótica, drones, programación y computación, así como, a la vez, acrecientan sus habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo. La transversalidad de nuestras prácticas y el contenido educativo de la secretaría de educación permite reforzar los conocimientos del alumno de una manera disruptiva.
28
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Secundaria En el nivel de secundaria, se abordará el desarrollo de sus propios contenidos multimedia, editando imágenes, audio y video; asimismo, seguirán desarrollando sus habilidades para el diseño de código en un lenguaje tipo Java en programación drag and drop; también, desarrollarán sus propias aplicaciones web, útiles para su vida personal y laboral. Mediante el uso de softwares especializados y nuestros libros virtuales, los alumnos desarrollarán, de forma progresiva, las competencias digitales, todo esto a partir de atractivos retos.
TECNOTRÓNICA Enfocados en la generación de conocimientos técnicos y con un enfoque práctico, se creó un conjunto de cuatro módulos, los cuales llevan al alumno a comprender y aplicar las nuevas tecnologías de mayor crecimiento en el mercado laboral actual. Comenzando desde la comprensión de conceptos básicos de robótica hasta la aplicación de análisis de datos y creación de algoritmos inteligentes, pasando por la inteligencia artificial y el internet de las cosas, los alumnos probarán en cada clase los conocimientos adquiridos mediante ejemplos prácticos. Nuestros cursos de tecnotrónica se incluyen en un libro físico acompañado de una plataforma virtual y una serie de recursos diversos, por ejemplo: presentaciones visuales e interactivas, videos y animaciones, preguntas de retroalimentación, entre otros.
Maker STEAM lab MAKER es un proyecto personalizado, donde expertos en el área presentarán el laboratorio más acorde con las necesidades de su alumnado.
Apoyo para el docente • T ransversalidad con los contenidos educativos por nivel. • Uso de equipo didáctico fácil de utilizar y de aplicar en el aula. • Acceso a plataforma digital con contenido extra. • Capacitación y evaluación constante, así como asesorías de expertos en distintas áreas. • Cada práctica contiene sugerencias pedagógicas para facilitar su aplicación en el aula. • Dosificación y planeación del contenido conforme a las horas de clase en el ciclo escolar.
El laboratorio MAKER STEAM está enfocado en desarrollar competencias para la industria 4.0. Nética desarrolló y registró, para este componente, una pedagogía curricular basada en el movimiento maker, tomando la estrategia didáctica de Aprendizaje Basado en Proyectos, además de la filosofía Design Thinking. ©EDUVISIÓN COSTA RICA
29
S 30
©EDUVISIÓN COSTA RICA
eries para la
educación preescolar
©EDUVISIÓN COSTA RICA
31
PREESCOLAR Preescolar
Autores Emilia Ramírez Sánchez, Carolina Trujillo Uriarte, Nitza Chaves González, Katherine Alvarado Ríos
Formatos disponibles Impreso
Esta serie contribuye al desarrollo integral de los niños a través de las áreas del desarrollo humano: socioafectiva, cognoscitivalingüística y psicomotora, con la integracion ´ del juego como elemento básico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
32
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Digital
La serie Colorín Colorado brinda la posibilidad de que los niños en la etapa preescolar descubran su realidad por variados medios, se relacionen con los demás, desarrollen sus capacidades, exploren el ambiente y se inicien en las innovaciones tecnológicas a través del desarrollo de sus capacidades creativas, confianza, autoestima y participación constante y comunicativa con el entorno social, cultural y natural. La propuesta pedagógica de este libro se compone de tres proyectos, todos ellos interrelacionados y desarrollados dentro de la metodología de aprendizajes significativos. Cada uno contiene una lectura introductoria para desarrollar las competencias lectoras del niño.
La estructura del libro sigue este orden:
Material adicional
Trimestre
• Cada trimestre inicia con una lectura introductoria que sirve para desarrollar las competencias lectoras del niño.
¡Leer es divertido!
El lobo y los siete cabritos
Moraleja:
Rondas y canciones infantiles
Los niños deben obedecer siempre a los padres. 5
• Una página llena de color y alegría con actividades cotidianas en las que se desarrollan los contenidos programáticos.
Escribo
re:
mi nomb
Un día
especial
• En la parte posterior de cada lámina se ofrece una guía de trabajo completa para que los docentes desarrollen y alcancen los objetivos propuestos. Guía de trabajo
soleado Objetivo:
Clasificación
de los seres vivos
• Identificar la clasificación de los seres vivos Contenido: según su reprod ucción. • Clasificación de los seres vivos según su reprod Actividades: ucción. Que el niño: • Observe la imagen N.º 1 e identifique • Ovíparos: se las siguientes les denomina característica animales ovíparo s: Algunos ejemp s a todos aquello los son los insecto s cuyas hembr s, los peces, • Describa la as ponen huevos los anfibios y imagen N.º 2 los reptiles, así . e identifique • Vivíparos: los como la totalida las característica vivíparos son d de las aves. s de los seres animales que • Recorte los vivos: se desarrollan animalitos que dentro del útero están en la parte o matriz. Alguno inferior de la s ejemplos son página y los Material didáct pegue de acuerd los mamíferos, ico adicional: entre ellos el o con el grupo ser humano. Video “Clasifi al que perten cación de los ecen: ovíparo seres vivos”, dispon s o vivíparos. ible en el enlace https://www.y outube.com/w atch?v=mgG WFDA3XtM
nublado
lluvioso
!
ventoso
75
126 IÓN
EDUVIS
PREE
SCOL AR
En el libro se encuentran juegos, rimas, rondas, adivinanzas y actividades especiales que favorecen el desarrollo de la expresión oral y las relaciones interpersonales.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
33
PREESCOLAR Preescolar
áticas m e t Ma
í n r o l Co con
Se practican estrategias didácticas acordes con la edad de los niños y las niñas, con el fin de lograr calidad en la ´ y en su desarrollo integral educacion para comprender que todos somos diferentes y que nos distinguimos por el sexo, las cualidades y limitaciones personales. En el desarrollo conceptual, fundamental para la adquisición del conocimiento, se refuerzan aspectos de salud, juego, orden, buenas actitudes hacia diversas actividades, el afecto, el ambiente y otros.
34
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Autores María Laura Navarro Alfaro, Zully Marcela Vargas Angulo y Carolina Trujillo Uriarte
Formatos disponibles Impreso
Digital
La serie Matemáticas con Colorín Colorado es un recurso muy útil en el desarrollo de un verdadero aprendizaje significativo donde se mezclan la creatividad, la manipulación, el desarrollo oral y práctico de los diversos conceptos que involucran la didáctica de las matemáticas en este nivel. El texto se estructura en cinco unidades con variadas temáticas y subtemas: 1. Esquema corporal y relaciones témporo-espaciales 2. Formas y colores 3. Nociones de cantidad 4. Sistema de numeración 5. Aplicaciones numéricas El conocimiento de sí mismo es fundamental en el estudio de nuevas temáticas. El niño y la niña trabajan en un entorno agradable y festivo, como debe ser el ambiente para un efectivo proceso de aprendizaje-enseñanza.
U
Figura
y amigos Con mis ento cu s a ig m a y juego
da ni d
3
1
Admiro
Habilidades por desarrollar
fondo za.
la naturale
de ▼ ¿Dón
érrala en
guita? Enci
está la tortu
lo.
un círcu
La serie contiene actividades con ilustraciones agradables donde cada estudiante debe escuchar y ejecutar acciones que le faciliten el dominio temático.
2 3
4
5 6
eros. En de núm s presta familia os una rirás. Si y así los descub marás ¡Hola! Som dad nos eros for esta uni muchos núm arás erás. atención, ores aprend aciones disfrut icad vac cuantif unidad y las la Finaliza
Con mis
amigos
y amigas
cuento y
juego
Escribo
117
▼ ¡Siem pre asea do estoy, para mi cuer ▼ Comenta po salud con tu doce able tene aseo que r! debes prac nte y compañeros las imág la ticar diaria enes. mente para importancia de los hábi tener una buena salud tos de . Colorea
107
Estados
de ánim o
▼ Somos niños felice s y nos gusta ▼ Encie comparti rra en un r. círculo al niño y a la niña que está
n felices.
Con la ayuda del docente, el niño aprenderá a descubrir las características de los objetos, establecer relaciones de distinto orden, efectuar colecciones de objetos con base en determinados atributos, utilizar con propiedad estrategias sencillas de contar y representar, gráficamente, las cantidades mediante íconos o cifras. Aprenderá, también, la conveniencia de las mediciones para resolver pequeños problemas y a familiarizarse con unidades de medición del espacio y del tiempo. Será capaz de diferenciar figuras de cuerpos geométricos y establecer relaciones entre ellos y él mismo.
12
Vamos de
fiesta y nos
conocemos
a y nos con
e al nuev del cero idades
ocemos enta
Un
ses y uno sesenta y dos sesenta y tres sesenta y cuatro sesenta y cinco sesenta y seis sesenta y siete sesenta y ocho sesenta y nueve sesenta
cero al eros del ibir los núm los números con a de escr Pinta número. n y la form de cada nde el orde as y apre mente la dirección las flech nida ▼ Sigue erva dete nueve. Obspreferidos. tus colores 1 2
1
Dos
Uno
2
1
Hago
ite con tu
nta. Rep
ilia del sese de la fam ilia. s al resto de la fam conozca a número de que ▼ Es hora 20el nombre de cad Vamos de docente fiest
Cuento
1
Tres 2
Cuatro
3
1
2
1 1
os.
están vací
2
1
Cinco
dros que
na los cua
nta. Relle del sese números as. serie de o las flech pleta la siguiend ▼ Com el camino Guíate en
2
3
1
Cero
Seis
Nueve
Pinto
2
Ocho 2
2 1 2
Siete
nto
120
nto
Lista de cotejo Unidad 3
98
Amiguito y amiguita: en la colum en la siguie necesitas na de “L.L.”, si lo logrante lista de cotejo, reforzar el tu docente, ste, o una docente tema de dibujará palomilla lo detallará estud una carita “”, en la en las línea io. En aquellos feliz, columna aspectos s de obse de “N.R. que nece rvaciones sitas refor ”, si . zar, tu Contenidos 1. Cierre visual L.L. Realiza ejerc N.R. icios para completa r imágenes 2. Figura . fondo Reconoce las figura s que se le solicitan. 3. Números Reconoce
los números
4. Cuantifica
los conc
Coloreo
otorga
de 0 al 5.
eptos muc
s
Trazo y cue
a Diplom do a
dores
Reconoce
5. Conjunto
Trazo y cue
ho, poco , ninguno
y tantos com
o. Reconoce los conc epto más elem entos; subc s de conjuntos: vacío onjuntos y pertenece , unitario, de dos o – no perte nece. Observac
iones
Por haber
terminado
rín Colo Colorad o 1 con
o
nte el libr
exitosame
áticas tem Ma
Al final se puede encontrar la lista de cotejo para evaluar al estudiante y el diploma de cierre de curso.
Docente 160
Con mis
amigos y
Fecha
amigas cuen
to y jueg
o
©EDUVISIÓN COSTA RICA
35
Preescolar PREESCOLAR
s con o z ra
T lorín o C
L
Autores Carolina Trujillo Uriarte, Tania Ulloa Calderón, Zully Vargas Angulo, Laura Navarro Alfaro
Formatos disponibles
Cursiva
Impreso
Trazos con Colorín Colorado Cursiva es un libro cuyo objetivo es estimular habilidades básicas para el desarrollo de la escritura a través de técnicas de coordinación visomotora, percepción visual y motora fina. Este libro es de gran ayuda para el desarrollo del lenguaje y el pensamiento de los estudiantes, lo cual favorece su desarrollo cognitivo.
o 36
©EDUVISIÓN COSTA RICA
e
Digital
Esta serie se integra por cuadernos de trabajo con actividades que permiten desarrollar la coordinación fina. Su objetivo es llevar al niño a la lectoescritura sin dificultad, a través de actividades como colorear, trazar y repasar, entre otros conceptos básicos, relacionados con colores, formas geométricas y letras. Las actividades están planteadas para las escuelas que buscan material con un contenido más ameno; del mismo modo, para los padres que se preocupan por enseñar a sus hijos en casa, ya que pueden trabajarlas sin ninguna dificultad.
b
A
Habilidades por desarrollar
Trazos con Colorín Colorado Cursiva 1 Diviértete con Tito y Rosa realizando trazos para prepararte para la lectoescritura. Encontrarás las secciones Sabías que, Te cuento, Te recuerdo. o de no caer,
mucho cuidad debes tenerteg er. Al patinar, puedes pro rodilleras te
por eso con •
tinúa de la hoja, con egar el lápiz o y, sin desp sobre el hiel s de Claudia n los patine deja que ea • Traza la lín al. hasta el fin
Sabías que…
Manitas divertidas
Rellena con aserrín o recortes de madera
el tronco del árbol. Tambi én puedes decorarle las alas Ayuda al señor Búho a al búho. conservar su hogar.
Se busca estimular habilidades básicas para el desarrollo de la escritura a través de técnicas: •C oordinación visomotora • Percepción visual
11
• Motora fina
©EDUVISIÓN
19 IÓN
©EDUVIS
• Motora gruesa Trazos con Colorín Colorado Cursiva 2 Junto con Tintín y Lulú, realizarás ejercicios divertidos que te ayudarán a prepararte para una escritura correcta. Encontrarás la secciones Manitas divertidas, Jugando con mis manos, Construyendo con mis manos y Tijeras artistas. • Traza las lín eas
Trazos con Colorín Colorado Cursiva 3 Aprende con Pulpín y Cary los trazos correctos para poder escribir tus maravillosas aventuras. Tendrás disponibles las secciones Lápiz travieso, Camino con el abc, Escribo con Pulpín y Cary, Leo con Pulpín y Cary.
del vien to
forma Practic contin Con fu o trazos ua y ay údalo a a esperaerza sopla el v soplar r. las nu iento y bes del hace tem cielo. pestad. A correr a un lu ga
• Desarrollo del habla y lenguaje
de
r seguro
©EDU
• Desarrollo social y emocional
y
f
VISIÓ
N
21
©EDUVISIÓN COSTA RICA
37
Preescolar
Autores Carolina Trujillo Uriarte, Tania Ulloa Calderón, Zully Vargas Angulo, Laura Navarro Alfaro
Formatos disponibles Impreso
Trazos y letras Script es un libro cuyo objetivo es estimular el área de motora fina de los estudiantes a través del desarrollo de técnicas y trazos.
Digital
La serie Trazos y letras son cuadernos de trabajo con actividades que permiten desarrollar la coordinación fina. Su objetivo es llevar al niño a la lectoescritura sin dificultad, a través de actividades como colorear, trazar y repasar, entre otros conceptos básicos, relacionados con colores, formas geométricas y letras. Contiene una variedad de juegos y figuras, sin descuidar ninguno de los objetivos pedagógicos. Las actividades están planteadas para las escuelas que buscan material con un contenido más ameno, del mismo modo para los padres que se preocupan por enseñar a sus hijos en casa, ya que pueden trabajarlas sin ninguna dificultad.
38
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Habilidades por desarrollar
Trazos y letras Script Inicial Diviértete con Tito y Rosa realizando trazos para prepararte para la lectoescritura. Encontrarás las secciones Sabías que, Te cuento, Te recuerdo. resas día y así feliz reg n te enseño
Te recuerdo
y dedicació Con cariño uelita. esc a día a la
s. Recuerda tus lápice color con te y dale a tu docen • Ayuda visual. del cierre
Jugando con mis mano s • Siguiendo las línea s punteadas, encierra el contorno de las figura
s.
mpre dentro colorear sie
Mil historias escribiré con mi lápiz de sueños lograré y en el bulto de recuerdos cada uno guardaré. (C. Trujillo. Z. Vargas) 40
71
Se busca estimular habilidades básicas para el desarrollo de la escritura a través de técnicas: •C oordinación visomotora • Percepción visual • Motora fina
©EDUVISIÓN
• Motora gruesa
N
©EDUVISIÓ
Trazos
2 Script
p 001
Trazos y letras Script 1 Junto con Tintín y Lulú, realizarás ejercicios divertidos que te ayudarán a prepararte para una escritura correcta. Encontrarás la secciones Manitas divertidas, Jugando con mis manos, Construyendo con mis manos y Tijeras artistas. a 056_Ma
abc • Traza
Trazos y letras Script 2 Aprende con Pulpín y Cary los trazos correctos para poder escribir tus maravillosas aventuras. Tendrás disponibles las secciones Lápiz travieso, Camino con el abc, Escribo con Pulpín y Cary, Leo con Pulpín y Cary.
quetaci
• Desarrollo del habla y lenguaje
ón 1 03/1 1/20
10 14:2 4 Pág ina
46
Practic
o le
tras con lá piz de grafito la pala
Con m is llave s
46
• Desarrollo social y emocional
mágic
bra y las letra s.
as mu ch
as pue rta
s abrir é.
Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Llaves Llaves ©EDU
VISIÓ
N
©EDUVISIÓN COSTA RICA
39
Preescolar
Informática
Editorial Green Hat Formato disponible Impreso + acceso a plataforma
Es una solucion ´ diseñada para instituciones que demandan un alto nivel de interaccion ´ entre las asignaturas curriculares y la tecnología digital. Nuestra metodología se basa en aprovechar los conocimientos previos del alumno a través de preguntas detonadoras, actividades lúdicas en el libro y en el entorno digital de aprendizaje, que a su vez evoquen su contexto más cercano, logrando, así, un aprendizaje significativo.
Es a través de la amplia gama de actividades y recursos que ofrece Atmósfera Digital Preescolar que los alumnos podrán apropiarse de las destrezas básicas para su educación tecnológica inicial, pues el docente cuenta con herramientas digitales que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje. En Atmósfera Digital se incluyen diversas lecciones: • Robótica • Realidad aumentada • Inteligencia artificial • Foto 3600 • Dibujo 3D El objetivo es lograr el aprendizaje significativo sustentado en el enfoque por competencias, a fin de desarrollar habilidades fundamentales: • Comprensión lectora • Expresión oral y escrita • Creatividad • Adaptabilidad del aprendizaje a nuevas situaciones • Habilidad para la resolución de problemas • Pensamiento analítico e hipotético
40
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Material adicional
Los libros de texto promueven un acercamiento guiado a la tecnología:
Plataforma de trabajo
• Habilidades digitales • Enfoque por competencias • Trabajo por retos y proyectos • Conocimiento interdiciplinario • Contenidos electrónicos Plataformas digitales
Premium • Más de 95 actividades multimedia • Ejercitador de aprendizajes • Evaluación formativa y sumativa • Reporte de avance • Codi-Zet • Atrapados • Constructor de juguetes • Lector de códigos QR • Visor de realidad aumentada
• Más de 45 actividades multimedia • Evaluación formativa y sumativa • Reporte de avance • Lector de códigos QR • Visor de realidad aumentada
©EDUVISIÓN COSTA RICA
41
Preescolar
Editorial Macro
Informática
Formatos disponibles Impreso
MacroKids es una colección diseñada con el objetivo de complementar todas las áreas (cursos) mediante contenidos transversales articulados con la tecnología.
Nuestros contenidos cumplen estándares internacionales que nos permiten estar presentes en las escuelas más importantes del mercado de habla hispana. MacroKids, es un libro que busca aportar a la labor del docente, al ser fácil de desarrollar en clase y permitir a los niños el máximo aprendizaje durante cada sesión. Nuestra propuesta técnico pedagógica es sustentada y respaldada por la Universidad de Manitoba, Canadá, que propone, acerca de la teoría del conectivismo, mediante su exponente, el autor G. Siemens, lo siguiente: Conectivismo: teoría del aprendizaje en la era digital. Objetivo: adquirir competencias y capacidades que se trabajarán en el curso de computación vinculadas a la temática curricular (áreas transversales) trabajadas en el aula. Justificación: las actividades propuestas no solo buscan que el niño se familiarice y conozca la tecnología, sino que aspiran a estimular su capacidad.
42
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Arcoíris de valores
Cuidemos el planeta
Propone una panorámica motivacional por cada unidad, con base en un valor ético desarrollado en el ambiente donde el niño se desenvuelve, con la finalidad que adopten estos como un hábito de vida.
Incluye cuatro proyectos cuya finalidad es enseñar al niño a aprovechar de manera responsable los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan mediante el desarrollo de proyectos con material reciclado.
Programas por desarrollar Windows
Paint
Áreas curriculares Presentamos la integración de áreas transversales articuladas con las TIC mediante actividades de acuerdo con la edad cognitiva del niño. En el área psicomotriz, trabajamos la grafomotricidad, que va incrementando su complejidad (signos ideográficos, signos iconográficos y signos alfabéticos).
TuxPaint
Word
Juegos interactivos
Por medio de los juegos, los niños desarrollarán atención, memoria, lógica, vocabulario en inglés, matemáticas, conocerá banderas, países, adivinanzas, lectura de imágenes y cuidado del ambiente. ©EDUVISIÓN COSTA RICA
43
S 44
©EDUVISIÓN COSTA RICA
eries para la
educación primaria
©EDUVISIÓN COSTA RICA
45
Primaria
Autores Nancy Romero Brenes, Sarita Campos Víquez, Víctor Pineda Rodríguez, Evelyn Villagra Gómez, Karol Sánchez Chacón, Dylana Rojas Murillo, Ana Lorena Arias Ocampo, Mónica Trejos Beirute, Nidya Zúñiga Blanco
Ciencias
Formatos disponibles Impreso
¿Por qué desaparecieron los dinosaurios? Esta es una de las tantas preguntas que los estudiantes plantean por su curiosidad característica. La serie Dominios de Ciencias ayudará a que a que desarrollen habilidades científicas, descubran más y puedan responder esa y otras preguntas.
46
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Digital
Interactivo
La serie va dirigida a la Educación General Básica y se diseñó para el desarrollo de competencias, según los programas de Ciencias. Además, por medio de videos, los estudiantes observarán y analizarán los problemas que aquejan a nuestro planeta y aprenderán sobre acciones en beneficio de su conservación. Cada libro está dividido en tres periodos, que corresponden a los tres trimestres del curso lectivo. Dentro de ellos, se descubrirá el hilo conductor de los cuatro ejes temáticos del programa vigente establecido por el Ministerio de Educación Pública.
Disponible en la nueva plataforma
Inicia con una reseña del aprendizaje que se adquirirá mediante una historia, anécdota o cuento relacionados con la ciencia.
Periodo
1
Ta
Al iniciar el periodo… Los seres vivos en entornos saludables
ller
1
Nuestro corazón
III. Aprendo ciencia, haciendo
I. ¿Qué queremos aprender ?
1. Observe las siluetas del cuerpo humano y siga las indicaciones.
II. Exploremos
Materiales
Elabore un corazón para comprender su funcionamiento.
la condición ad se puede definir como sa El término discapacid personas que tienen deficiencia as que presentan algunas o físico. Este tipo de característic nivel intelectual, sensorial llegar a afectar estas personas y puede condiciona la vida de en una sociedad. la forma de interactuar creer que ocasiones, se tiende a Erróneamente, en algunas trabajar o estudiar, pueden no ad de las personas con discapacid piensan que no son capaces no inclusive algunos hasta Pero tecnología o a nivel científico. sobresalir en deportes, existen muchas porque en la actualidad se puede generalizar, por ejemplo s por sus logros, como personas reconocida es musicales uno de los compositor Ludwig van Beethoven, quien logró realizar exitosas más famosos de la historia, sordo. de ser composiciones a pesar mujer mexicana Frida Kahlo, Otro caso es la pintora que le y víctima de un accidente sobreviviente de polio El físico ad en su pierna derecha. ocasionó una discapacid amiotrófica padeció esclerosis lateral teórico Stephen Hawking astronómico. grandes hallazgos a nivel logró esto de pesar ya llevado a y brazos, y esto lo ha Nick Vujicic nació sin piernas motivacionales oradores mayores los de convertirse en uno del mundo.
ciencia
Ficha de trabajo
Elaboraremos un corazón para poder responder a la pregunta: ¿cómo alrededor del cuerpo circula la sangre humano?
La discapacidad
• 3 globos • 3 ligas pequeñas • 3 mangueras de unos 50 cm cada una de diferente grosor • Agua
Instrucciones para la construcción 1. Llene un tercio de cada globo con agua.
2. Ajuste cada manguera a un globo con una liga.
3. Estripe los globos con poca fuerza para que el agua salga por
la manguera.
Indicaciones
4. Realice la actividad con el modelo científico varias veces con las
a. Señale con color rojo
diferentes mangueras.
el lugar donde se ubica el corazón.
5. Según lo experimenta do, resuelva las siguientes preguntas. a. ¿En qué se asemeja
manera en que este
el modelo que realizó a los movimientos del corazón y la bombea la sangre?
b. Trace con color azul
el lugar por donde circula la sangre.
IV. Apliquemos lo aprendid o
1. Realice las actividades:
a. ¿En qué lugar del cuerpo humano la sangre es cargada con oxígeno?
b. ¿Qué puede pasar si las mangueras están obstruidas? Explique.
b. Anote el nombre de las estructuras por donde es transportada la sangre.
hacen la diferencia ¡El esfuerzo y la persistencia entre el éxito y el fracaso!
c. ¿A cuál sistema pertenece el corazón?
c. Explique, ¿cuál cree que sea la relación del movimiento del corazón con el ejercicio?
Analice y comente
d. ¿Cuáles son algunas estructuras que componen el sistema circulatorio?
de realizar alguna actividad?
• •
humano a la hora entre las partes del cuerpo Explique. ¿Qué relación debe existir humano de una persona? física en el desarrollo ¿Qué efecto tiene la discapacidad
e. Enumere dos actividades que fortalecen y mantienen sano el sistema circulatorio.
7
8
6 9
Desarrollo de contenidos Tema
na Estructura exter
1
e interna de
¡Aprendamos con
Taller
el mapa conceptual!
la Tierra
• ¿Cuáles partes c
ión posibilitan ura y composic rrestre, esta se ósfera.
Reconozca
l Sol. Su estruct
se deben 1. Escribe en los espacios, la icas que información que se te solicita. de las práct ho es una de desec minación. beneficios a. Menciona de conta materiales tres actividades que puedes realizar nes que traen miento de stemas libres de accio para tener una vida El aprovecha mantener los ecosi infinidad saludable. utilizarse en ejecutar para ho pueden de desec cas. Los materiales nas. botellas plásti las ar para las perso reutiliz sencilla de una forma aprender ón podrá En esta secci de dos de refresco las botel lecte tres cidad. 1. Reco más capa litros o de de tierra que b. Escribe un ejemplo de dos a cantidad puede acciones que impactan en el medio re una buen (para esto, 2. Prepa ambiente, positiva y negativamen para el cultivo nas mayores). sea apta perso te. ayuda de s que sean solicitar la • Impacto negativo: de tres planta apio, iga semillas n, como culantro, 3. Cons inació otras. de fácil germ • Impacto positivo: rábano, entre lechuga y o de otro docente del altura a ayud c. Anota dos actividades que y deje una 4. Con la pueden ocasionar contaminació las botella etros. n por ruido. adulto, corte de 10 a 15 centím a aproximad en la parte , perfore para ndo un clavola. Esto es esencial 5. Utiliza la botel inferior de de agua. , el exceso desechar los recipientes dentro de cada ue la tierra semilla en 2. de Completa 6. Coloq el tipo siguiente cuadro comparativo sobre e un más de causas y consecuencias un poco luego, ubiqu de la contaminación. y cubra con recipiente donde tierra. en un lugar agua Causa los recipientesrecuerde ponerles Tipo de contaminación 7. Sitúe solar y Consecuencia reciban luz las. las a las semil verá cómo de unos días, germinar. Una ués Aire 8. Desp enzan a ño n el tama plantitas comi cultivos tenga como parte de rlas vez que los r. , podrá utiliza en su hoga adecuado que se preparan ntos los alime Agua 185
Interprete da.
respon e la fotografía y
1. Observ
l planeta
racterísticas de
dos ca a. Escriba Tierra.
anos y lagos
ción de los océ
s la fun b. ¿Cuál e da humana? en la vi
s que
gunas accione
s son al c. ¿Cuále conser var la en realizar para se pued l planeta? naturaleza en e
Diccio nario de
cienci as
neta Tierra. que rodea el pla Capa de gases terrestre. Atmósfera. animales. en la superficie seres humanos y Capa de agua Hidrosfera. spiración de los rrestre. encial para la re e la atmósfera te Oxígeno. Gas es l componente d Nitrógeno. Principa
Seres vivos, la Tierra y el espacio
Reconozca apas. Se no de todas las c nte, de nitróge la más extensa a, principalme el planeta. Es rficie y se form eosa que rodea desde la supe Es la capa gas ás de 1100 km ases (1 %). e proviene de la extiende por m (21 %) y otros g or de agua qu . (78 %), oxígeno ntidad de vap ares y océanos uentra gran ca a los m se enc biente es más rcanas más ce En la atmósfera r lo tanto, el am n las regiones de otros gases es mayor y, po evaporación e se contamina la evaporación el aire lientes, activos, más ca a de volcanes En las regiones zona está cerc húmedo. Y si la estos. emanados por ntes razones: ta por las siguie de la atmósfera decir, vivos del plane Importancia s humanos, es todos los seres animales y sere necesaria para piración de los La atmósfera es ra la res s y algunas s necesario pa sis de las planta • Contiene el ga ara la fotosínte el oxígeno. de carbono p e posible la entra el dióxido anera que hac • En ella se encu laneta, de tal m bacterias. uada para el p peratura adec ltravioleta. ntra los rayos u • Mantiene la tem protección co la lluvia, el vida en él. en ella, ofrece féricos, como ono, presente ómenos atmos • La capa de oz oducen los fen ra se pr e la Tier • En esta capa d es. viento y las nub los ra benefician a Analice n en la atmósfe os que sucede os meteorológic é los fenómen 1. ¿Por qu seres vivos?
La atmósfera
2.
Las capas en que se divide la litosfera
de la temperatura son
se conocen como
La diferencia entre clima y tiempo atmosférico es
ño?
nte una vez al a
i lloviera solame
a en la Tierra s
n la vid ¿Qué pasaría co
Las capas de la atmósfera según las variaciones
195
o de su
del entendimient
mo parte ión l planeta Tierra, co Criterio de evaluac ctura externa e interna de er la estru • Reconoc integridad.
194
Eduguía del docente
Evalúo mis competencias
l
ambienta
• Complete el siguiente mapa conceptual. a? n el planeta Tierr
ctura te con respecto a dio de la estru a y atm tercer planeta os. Para facilitar el estu como hidrosfer La Tierra es el s se conocen mo la conocem la vida tal y co capas externa a y externa. Las divide en intern
Incluye recursos como: •P laneamientos y sugerencias metodológicas • Dosificación del programa de estudio • Videos • Perfil de salida • Solucionarios • Otros
243
Suelo
102
La materia se explica mediante mapas conceptuales, tablas,! imágenes, entre otros, que hacen referencia a características, conceptos, clasificaciones del tema de ! estudio...
Encontrarás Aprendamos con el mapa conceptual, Taller ambiental y Evalúo mis competencias.
Habilidades por desarrollar del! programa de estudio
!
Las actividades tienen un ícono con el que se identifica la habilidad a desarrollar. Pensamiento sistémico
!
Pensamiento crítico
!
Incluye actividades interactivas
Al finalizar el periodo…
onforma
Guía de trabajo
Los estudiantes efectuarán un taller de acuerdo al eje temático de cada periodo. Durante el taller, se evidenciará el ciclo de mediación basado en el método de indagación con sus cuatro etapas: focalización, exploración, reflexión y contrastación, y aplicación.
!
Creatividad e innovación Aprender a aprender
Resolución de problemas
!
global y local
! Responsabilidad personal y social
Colaboración
Apropiación de tecnologías digitales
Estilos de vida saludable
Vida y carrera
Comunicación
Manejo de información
! Ciudadanía
!
©EDUVISIÓN COSTA RICA
47
Primaria
Autores Milena Ávila Solano, Astrid Sofía Bonilla Chaves, Irina Arce Retana, Nancy Romero Brenes, Luz María Víquez Picado
Español
Formatos disponibles Impreso
Los primeros conocimientos respecto al idioma son mejores si se aprenden con la serie Dominios de Español. Esta explora nuestra lengua de manera sencilla y mediante herramientas variadas y creativas para aprender y poner en práctica el conocimiento adquirido.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Interactivo
Cada libro de la serie Dominios de Español busca que los estudiantes alcancen un conocimiento notable del idioma español y las formas en que este se manifiesta. Los estudiantes de todos los niveles de primaria encontrarán en las páginas de cada libro cómo la comunicación es parte de su vida diaria y los hará partícipes y testigos de todas sus modalidades. La experiencia de aprendizaje incluye talleres, proyectos, evaluaciones y más, con un bello diseño e ilustraciones complementarias.
Escanee
48
Digital
También, encontrará códigos QR, que permiten acceder a contenidos multimedia. Para utilizarlos, descargue e instale en su dispositivo electrónico una aplicación que le permita leer este tipo de códigos.
Al inicio del periodo…
1
Periodo
Cada periodo inicia con una fotografía y un texto que motiva el fortalecimiento de los valores necesarios en la vida de todo ser humano.
La amistad es un tesoro
Plataforma de actividades interactivas
Además, de una serie de actividades que le permiten al estudiante reflexionar sobre el valor expuesto.
Para reflexionar… “La amistad solo puede tener lugar a través del desarrollo del respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad”. Dalai Lama
A la relación personal y desinteresada entre dos o más personas se le llama amistad, la cual crece y se fortalece con el interactuar diario. Entonces, la amistad es como una planta, a la que le brindamos muchos cuidados para que crezca: le quitamos las hojas secas y las malas hierbas a su alrededor, para que se desarrolle sana y dé buenos frutos. La verdadera amistad tiene, en sus raíces, la sinceridad, el cariño recíproco y la generosidad, que la sostienen para desplegar; como ramas, la confianza, la comprensión, el respeto y el amor.
Analice y comente • Busque, en
, el video “Belleza en las nubes”.
• ¿Qué relación encuentra entre la historia y el inicio del tema, sobre el compromiso que implica la amistad?
Escanee
Incluye actividades interactivas
• ¿Cree que, en una relación de amistad, la fidelidad es un compromiso? • Justifique el título inicial del periodo con el concepto de amistad. • Analice la frase del Dalai Lama sobre la amistad y exprese sus apreciaciones en relación con el respeto mutuo y el espíritu de sinceridad.
8
9
En cada periodo… Gramática / Ortografía
El periodo empieza con un texto literario o informativo, que desarrolla y enriquece las habilidades mentales. Se incorporan los contenidos incluidos en el programa de estudio dosificado en tres periodos. Asimismo, se plantean actividades para practicar los temas desarrollados.
pliquemos xploremos
¡La aventura de leer!
1. Lea el siguiente texto y subraye
¡Un fichero muy funcional!
ideas
ntes de leer
quién podría ser Kattor. de está página y comente • Observe los elementos familiares? Comente. • ¿Participa usted en actividades son iguales? Comente. las familias • ¿Considera que todas relación familiar? positivos que influyen en su • ¿Cuáles son los factores Kattor? el tema de la familia con • ¿Cómo cree que se relacione
ominios del saber
eran con rayas negras, las patas una hermosa piel amarilla Kattor era un joven tigre, tenía con su madre en una cueva ojos amarillos y fieros. Habitaba grandes, su cola suave, sus hojas secas y crujientes. Cuando Allí dormía en su cama de rocosa situada en una colina. y tumbándose sobre su madre sus patas, sacando sus uñas era joven se divertía estirando todo el día. que hiciera ejercicio. a sacarlo de la cueva para Al ir creciendo, la madre comenzó y dando golpes traviesos y zarpazos con sus patas piruetas se iba Entonces jugaba, haciendo jugaba fuera de su casa, Kattor, al mismo tiempo que delanteras. Así, creciendo, sintiendo más fuerte. uñas en un árbol y golpeó, día Kattor salió solo. Afiló sus aplastarlas de un divertido Pasaron muchos meses. Un Era camino. que encontraba en su a su casa y le contó a su jugando, todas las cosas del bosque le huían. Regresó criaturas las Todas solo manotazo. madre lo que había hecho. ¿no es verdad? su —Soy un tigre grande y fuerte, —dijo la madre y ablandó fuerte. Pero ahora debes dormir para él hasta que se durmió. —Eres un tigre pequeño muy con su lengua y ronroneó cama de hojas, le limpió tiernamente decía volvía junto a su madre, le más de su casa. Cuando Día tras día, Kattor se alejaba como antes: y fuerte, ¿verdad? —Mamá, soy un tigre grande pequeño, muy fuerte. su madre: —Eres un tigre Todas las noches, le repetía su cama de hojas y le ronroneaba gran lengua, ablandaba Después, lo lavaba con su dormía. tal suavemente hasta que se la corteza de un árbol con una mañana, Kattor arañó Después de mucho tiempo, a buscar comida solo fue día, Aquel que nunca. vigor que se sintió más fuerte había cazado a su madre. por primera vez y llevó lo que
Los sustantivos son las palabras Competencias que nombran personas, lugares, animales, objetos, ideas —¿Qué es esto mamá? y emociones.
artísticas
• Ejercita su capacidad
sus conocimientos de comprensión lectora, relacionando
diarias
Una de lo que pasaba.
Producciones text
uales y orales
1
La observación es mirar con mucha atención algo o a alguien y detenimiento, para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características y, así, descubrir los rasgos o cualidad es fundamentales.
2
La descripción es explicar, de forma detallada y ordenad a, cómo
son las personas, los lugares o los objetos. Para ello, se utilizan, particula adjetivos. Sirve, sobre rmente, sustantivos y todo, para ambient acción y crear una ar la atmósfera que haga más creíbles los hechos Tex quetos se narran.
s
3
La indagación es el estudio de una pregunta, cuestión , problema o idea valiosa. Es el trabajo
tivo inst 4 ruc
La narración es
donde se cuentan
auténtico y real acontecimientos La mula herida y a quien le robaron, su madre. para crear o que suceden Obra a unos se lamentó de construir el conocim facilita la comunicación y personajes en un • La capacidad expresiva iento. tiempo determin desgracias y la otra contestó: inmediato. ó una furiosa tormenta. y el entornosus ado y en matica un lugar dra las relaciones con la sociedad Kattor. concreto. 1. Observe la ilustració través romper loss árboles? —preguntó Estoyacontenta Objetivos pues no he 5 Individual de ser despreciada, n y conteste, en es ese tan fuerte que puede es y la creatividad se manifiestan • La originalidad su cuaderno, las Se utilizan—¿Quién formas. sus nada para distinguir a las perdido siguientes interrog y artística en todas y no me han hecho nada. Semadre. refiere a cosas no —respondía la antes: de la expresión oral, escrita a. ¿Por qué observa personas,—Es el viento lugares ¡Vete y animales. tormenta—. la mos? bajo corriendo materiales salió Se entiende como los (adaptación editorial) Esopo e. ¿Por qué indagam ré el viento —dijo Kattor y como las ideas o • Manifestar por diversos medios b. ¿Cómo registram sentimientos. una unidad individual. Ejemplos:—Conquista os sobre un tema? Andrés, adquiridos. os y lo López, que propios tos escucho se y arañaré! te Veo o conocimien viento, observa? Kattor, 2. Clasifique, f. ¿Para qué sirve Sin—gritaba embargo, en los siguientes cuadros, Chepe, Lula, Costa Rica y —¡Vete, viento! se aprender. la indagación? envidiadey él. y parecía burlarse fuerte Ejemplos: egoísmo. una ypuede el aire. para habilidades que le los sustantivos que encontró en el texto anterior. otra vezexpresar Guíese • Reconocer c. ¿Dónde con ellas ejemplo. en Bremen. El viento sopló más g. ¿En qué se basa usamos la descripc totalmente su voz. Kattor golpeó de crear con la luchando una narración? ión? pero el viento se tragaba proporcionan la oportunidad pero también nada. Kattor seguíasingular, d. ¿Qué se puede sus conocimientos. fuertes garras no golpeaban h. ¿Para qué se Sustantivo Parecía haré! en plural. Se escriben describir? PropioexpresarComún materiales para con que sus usa una narració Concreto —¡Te venceré! ¡Lo haré! ¡Lo Abstracto n? Individual lluvia en sus ojos y diciendo: Colectivo mayúscula. Historieta mulas no Ejemplos: árbol x Veo en TV hasta que este se cansó y x x Y el viento arrojó lluvia a Kattor, Kattor se detuvoárboles y silla - sillas. grafica programas cesó. tormenta la Indagación Observación pudo luchar más. De pronto, educativos. hacia su madre. asombrado y después corrió 2 Comunes el viento! ¡Conquistaré el 4 Concretos Descripción —¡Mira, mamá, he conquistado 6 Colectivos mundo para ti! Nombran personas, animales, Se perciben cosas laslos con —Kattor, haz bien sentidos. objetos, ideas, dijo otra Nombran un conjunto emociones Su madre y vez: lugares en forma Ejemplos: estrellas y luna. Narración de elementos de la tigres tienen general. que los misma naturaleza, que hacer. Así serás Ejemplos: niño, señora, tanto en singular feliz. Escribo y siempre provincia, perro y mesa. expreso. su madre como en plural. Después, lo lamió y él se Juego y Se escriben con Ejemplos: bosque y minúscula. aprendo. durmió. banda.
—Es una tormenta —contestó
1
Y en aquel momento se desencaden Propios 3 Abstracto
Escucho para aprender.
Competencia gramatical
• Utiliza el conocimiento del sustantivo
Estrategia de evaluación
en la producción textual.
• Identifica los sustantivos, previo reconocimiento
36 Estrategia de evaluación
Competencia literaria
bandada, con su sonido, alertó
Habilidades
todos los sustantivos que identifique.
Las mulas y los ladrones
• Observe la imagen, relaciónela con el siguiente fragmento y coméntela: Dos mulas bien cargadas con paquetes su madre respondió: Los animales aquella anoche andaban se ypusieron ¿verdad?— deliberar sobre el modotode y fuerte, con dificultad por el camino que —Mamá, soy un tigre grande y fuerte.y al fin hacer salir grande llegaba a Egipto ec a los ladrones un tigre en hallaron un medio y a Grecia. Una cargaba sacos oy mispara —Sí, Kattor, te estás convirtiendo lograrlo. El burro tendría con dinero y la otra P rdelanteras que alzar sus patas para ti —dijo Kattor. mundoen llevaba granos. la ventana; luego el perro se madre y —Algún día conquistaré el con suavidad —dijo su hacía sobre el lomo del Kattor tigres, los hacer burro; que el gato treparía sobre el perro para élelhasta La mula que llevaba el y por último —Haz bien todo lo que tienen ión con la cabeza gallo cama de hojas y ronroneó Justificac dinero andaba ablandó volaría su lengua, hasta su la cabeza del gato. lo limpió tiernamente con erguida como si supiera el valor de la carga. La otra • Analice las palabras que se durmió. que no pudiera mula la seguía con elestilos no había nada en el fragmento aprendizaje pasode y y pronto creyó que yaresaltadas tranquilo y silencioso. aprendizaje se basa en los La fuerza de Kattor aumentaba determine cómo las agruparía. Explique. El proceso de enseñanza la oportunidad de De todos tengan unos ladrones querepente conquistar. se precipitaron sobre ellas de los estudiantes, de manera una y otra vez. tos. y en la ti, mamá —repetía Kattor riña con sus dueños la mula que y emplear sus conocimien —Conquistaré el mundo para llevaba el hacer sus ejercicios diarios, descubrir dinero fue herida con una espada estuvo a punto de salir para y con avaricia Una mañana, cuando Kattor costumbre. de que oscuro tomaron más el dinero sin hacer caso de los granos. se dio cuenta de que estaba y culturales
La historia de Kattor
• Desarrolla ejercicios
previos con los nuevos.
textos leídos. de comprensión lectora de
13
Competencia comunic
• Produce textos orales
ativa
y escritos con aplicació
n de aspectos como
de cada uno según 180 su clasificación.
narrar, describir y
observar.
37
266
12
Al final del periodo… Se presentan apartados con prácticas evaluativas, las cuales ayudan al estudiante a valorar su nivel de aprendizaje, al aplicar las habilidades y los conocimientos trabajados en el periodo.
El sustantivo
Taller
Evalúo mis compet encias
de escritura
Escribir textos a
I PARTE. Selección única 1. Escriba un ü dentro del parénte sis que antecede la respuesta correct a. Lea el siguien a. te enunciado:
rvación
partir de la obse
e. compañeros y docent
sus conversatorio con y participe en un ¿Dónde? Observe la pintura como la de abajo? ha visto una pintura • ¿En alguna ocasión observado? costumbristas ha esta? • ¿Qué otras obras tipo de obras como escuela hay un • ¿En su casa o ? usted en esa pintura de casas? • ¿Qué observa todavía ese tipo de paisaje existen estampa típica? • ¿En cuál tipo donde se ve esta una comunidad • ¿Usted vive en una carreta? • ¿Para qué sirve ? colores s mucho ? tiene delante de los bueyes • ¿Por qué la carreta el señor que va recibe que r los rasgos • ¿Cuál es el nombre detectar y asimila seres humanos para io que realizan los Observar es un ejercic esto se utilizan los sentidos. para de un elemento,
La estructura de
la narración mantie
ne una secuencia lógica de hechos relacionados entre sí.
La estructura a que
se hace referencia en el texto anterio r se compone de ) personajes, desarro llo y cierre. ( ) introducción, espaci o y tiempo. ( ) desarrollo, introdu cción y tiempo. ( ) introducción, desarro llo y conclusión. b. Lea el siguien te enunciado: (
En la narración,
Además, encontrará un proyecto al final del trimestre, donde el estudiante demuestra las habilidades adquiridas.
Eduguía del docente Incluye recursos como: •P laneamientos y sugerencias metodológicas • Dosificación del programa de estudio • Videos • Perfil de salida • Solucionarios • Otros
intervienen diferen tes elementos que facilitan el análisis comprensión del y la contenido.
Dos de los elemen
tos a los que se
hace referencia en el texto anterio ) el espacio y los r son lugares. ) la estructura y los personajes. ) el personaje princip al y el secundario. ( ) el tiempo y la duració n de acontecimien tos. c. Analice la siguien te definición: (
(
(
Las cigarras forman parte del orden de caracterizan por sus cuerpos robusto los homópteros y se s, cabezas anchas membranas transpa , alas de rentes y grandes ojos compuestos. En la definición anterio son óleos y en 1950. Sus pinturas Datos del autor: nacido en San José de su país. pintor costarricense, se siente orgulloso Barrientos es un costarricenses, porque Roberto Salazar tan escenas típicas acuarelas, que represen
icativa
Competencia comun • Emplea el lenguaje
oral y escrito para
ofrecer una interpreta
en todo ción de lo que observa
momento.
(
) físicas.
( (
) culturales. ) psicológicas.
(
) emocionales.
r, sobre las cigarra
s, se hace referen
cia a sus caracte
rísticas
28
58
©EDUVISIÓN COSTA RICA
49
Primaria
Autores Carlos Quirós Quirós, Dylana Rojas Murillo, Karol Sánchez Chacón, Annia Quesada Cordero, Ricardo Zúñiga Sibaja
Estudios Sociales
Formatos disponibles Impreso
Los invitamos a iniciar un viaje por la historia y la geografía de nuestro país. En compañía de Karla y Sebas, se desarrollarán habilidades a partir de talleres, que permiten a los estudiantes valorar sus raíces y trabajar por un futuro brillante para Costa Rica.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Interactivo
La serie se organiza en tres periodos, divididos en talleres. Estos proveen una experiencia para incentivar habilidades desde el primer momento, en el que se explora el conocimiento previo y se forma una idea básica del contenido que será evaluado en el segundo momento y, simultáneamente, puesto en práctica. El tercer momento desarrolla la síntesis de lo estudiado, principalmente, por medio de esquemas, guías de trabajo o actividades de identificación. El taller concluirá en el cuarto momento, con la aplicación del conocimiento adquirido mediante estudios de caso y otras actividades para contextualizar lo aprendido.
Escanee
50
Digital
Este material, además, ofrece la posibilidad de incorporar la tecnología a la educación, con códigos QR que permiten acceder a contenidos multimedia destinados a promover los valores positivos.
Con cuentos y, con la conmemoración de nuestras fechas patrias, se estimulará el civismo.
P2
do
er i o
Inicia con imágenes que ilustran los contenidos del periodo. Esto fomenta un aprendizaje lúdico y significativo, además contiene una introducción al tema, en la cual se destacan los conocimientos que se estudian en este y se plantea una serie de preguntas que el estudiante debe comentar.
Patrimonio natural y cultural de nuestra provincia
Periodo 2
¿Cómo se diseñó cada periodo?
Plataforma de actividades interactivas ¡Hola, amiguitos!, soy Dardo el jaguar. Como saben, la caza indiscriminada hace de mí una especie en peligro de extinción. Por eso, quiero acompañarlos en este libro para orientarlos y darles consejos de cómo tratar la naturaleza. De igual forma, les voy a enseñar el relieve de su provincia.
Ya sabemos que Costa Rica tiene siete provincias. Aunque es un país pequeño, presenta un paisaje muy variado. Su territorio muestra zonas muy elevadas (montañas) y muchas se agrupan en cordilleras, donde la belleza de sus volcanes es asombrosa, como el volcán Arenal que se observa en la imagen. Los ríos nacen en las zonas más elevadas por las lluvias, que al descender forman valles, muchos de ellos muy especiales para la agricultura. Otros territorios menos elevados son las llanuras, regiones planas, y las costas, donde viven muchas personas.
En las vacaciones, visitaron, por primera vez, la provincia de Limón y notaron, con sorpresa, que allí hace mucho más calor, crecen plantas diferentes y escucharon el canto de aves que no conocían. Por eso, cuando regresaron a su casa, lo primero que hicieron fue preguntarles a sus padres si las demás provincias son tan diferentes.
Observe y comente 1. ¿Qué forma de relieve se observa en la imagen?
Karlita y Sebas tienen 9 años, viven en San José, la capital, y lo que más les gusta de los Estudios Sociales es visitar los parques nacionales de las diferentes provincias. Allí aprenden a conocer una gran variedad de flora y fauna; pues estos sitios han sido creados para cuidar los árboles, las plantas y una gran variedad de animales.
2. ¿Por qué cree que nuestro país presenta un paisaje muy variado? 3. ¿Qué utilidad tienen los parques nacionales? 4. ¿Cuántas formas de relieve hay en su provincia?
104
105
Incluye actividades interactivas
¿Cómo se diseñó cada taller? ntamos Nos orie apa en el m
1
Taller
Momento
3.er ¡Cuánto aprenderé! 1. Complete el siguiente cuadro comparativo con dos semejanzas y dos diferencias entre las provincias de San José y Alajuela.
Semejanzas
o
Moment
teste.
a y con
el map
e
Alajuela Liberia
Diferencias
a
Nicaragu
Mar Carib
te
Guanacas
Limón
Heredia
nas
Puntare
Alajuela San José
Periodo 1
1. Observe
Heredia
1.er Exploremos
Limón
Cartago
Cartago
San José Puntarenas
Panamá
2. o
Océano Pacífico
Momento
Leo, aprendo y comento
Guanacaste
Costumbres y tradiciones Es
a?
el map
repr
cian?
s se apre
s divisione
b. ¿Cuánta
c. ¿Cómo
an esas
se llam
de d. ¿Pue
partes en
localizar
a para ia del map Logros importanc del mapa. noce la • Reco elementos ifica los • Ident 8
que se
a en el
? Señálel
escuela
io de la
el estud
mapa?
divide el
uentra su
se enc dónde
mapa.
Limita al norte con nuestro país En esta provincia, se desarrolla vecino, Nicaragua. una gran actividad turística y, en su territorio, se encuentra el segundo aeropuerto internacion al de Costa Rica, el Daniel Oduber.
Acontecimientos destacad
os
geografía
de su país.
El territorio que hoy ocupa Guanacaste estuvo habitado, antes de la llegada de los españoles, por indígenas chorotegas en la península de Nicoya y por los corobicíes en el resto de la provincia. En 1523, el español Gil González Dávila llegó al poblado de Canjel (Nicoya, en la actualidad) en un recorrido hacia Nicaragua. Otros españoles, también, lo hicieron. Tiempo después, cuando la población fue aumentando, se construyó la ermita y se estableció Villa del Guanacaste (hoy la Liberia) donde se cruzaban los caminos de Nicoya y Bagaces hacia Rivas. El Partido de Nicoya, constituido por los poblados de Nicoya, Siete Cueros (hoy Filadelfia), Santa Cruz y Guanacaste, decidió anexarse a Costa Rica el 25 de julio de 1824.
Encontrará diferentes secciones: Mis valores, Refuerzo con mi tarea, Para aprender y divertirme, Efemérides de mi país, Exploremos, Ya lo sé, Trabajo cotidiano, Mi diccionario… En ellas, logrará un aprendizaje dinámico y aprenderá mucho más acerca de los temas en estudio.
quidad, las bombas y retahílas y los bailes folclóricos.
Santa Cruz fue declarada Ciudad
Folclórica Costa 3. Explique porde qué el aeropuerto internacional Juan Santamaría lleva ese nombre. Rica debido a todo su aporte a la cultura nacional. En todos sus cantones, se celebra, cada 25 de julio, la Anexión del Partido de Nicoya, en medio de fiestas, bailes y comidas tradicionales de la región, la mayoría de ellas hechas a base de maíz, como la mazamorra, el tamal asado y las chorreadas.
Periodo 1
ve a. ¿Qué
o en esentad
una provincia Esta provincia se divide en 10 cantones, de los rica en tradiciones y cuales Liberia es uno de los principales costumbres, como ya que es el centro político y administrativo la monta de toros, de la provincia. Se le conoce, también, como la Ciudad las cabalgatas de la Blanca y ocupa el segundo 2. Escriba el nombre de dos instituciones políticas que tengan su sede en San José. lugar en extensión. guanacaste
Cada taller didáctico consta de cuatro momentos, con el fin de desarrollar actividades para promover un aprendizaje significativo. Se pretende desarrollar el punto de vista del estudiante, con los datos que obtiene; así, le ofrece la oportunidad de conectarse con el medio natural y social que lo rodea.
67
Una figura sobresalient e en la provincia es la del “sabanero”. Además,
es la tierra de la marimba.
En 1835, Guanacaste pasó a ser un departame nto de Costa Rica. En 1848, se organizó Guanacas te como provincia con cuatro cantones y ocho distritos. En la actualidad , la provincia cuenta con 11 cantones y 59 distritos.
Al finalizar el taller, se propone una evaluación con los criterios de evaluación vistos.
73
Cierre del periodo Proyecto: esa única correcta. I PARTE. Selección acompaña la opción el paréntesis que 1. Marque con un venían de a. Los filibusteros ( ) México.
Al final de cada periodo se
plantean preguntas de repaso, cuadros para completar, pruebas de opción múltiple, entre otros, para evaluar lo aprendido.
) Inglaterra. ) Estados Unidos.
( (
fue b. Juanito Mora ( ) alcalde. ( ) diputado. (
) presidente.
de Santa Rosa c. La hacienda ( ) Limón. ( ) Puntarenas.
se localiza en
iaron de ( ) Guanacaste. censes se contag soldados costarri ña de 1856, los d. Durante la Campa a la enfermedad llamad ( ) gripe. ( ) cólera. ( ) hepatitis. aría era nacional, Juan Santam e. En el ejército ( ) soldado. ( ) teniente. . tambor el dos, la jornada ( ) quien tocaba dores no sean violenta os de los trabaja f. Para que los derech de laboral debe ser ( ) 8 horas. ( ) 10 horas. ( ) 12 horas.
También, encontrará propuestas de proyecto
abilidades rrollo mis h
¡Hagamos un afiche!
he es un Un afic medio texto por difunde l se del cua saje; es un men a campañ como una en la que aria na publicit ve algu mue pro se se o bien, actividad, gente a la invita a en ella. participar Periodo 2
Evalúo mis logros
Materiales • Cartulina • Marcadores o lápices de colores • Goma y tijeras
que promueven la capacidad creativa de los estudiantes para reforzar los conocimientos adquiridos.
Eduguía del docente Incluye recursos como: •P laneamientos y sugerencias metodológicas • Dosificación del programa de estudio • Videos • Perfil de salida • Solucionarios • Otros
• Recortes de periódi cos o revistas o imágen es de internet de las áreas protegi Instrucción genera das l Trabaje junto con tres o cuatro compa ñeros. Pasos 1. Invente una frase que protegidas de nuestro invite a las personas a visitar y conserv ar las áreas país. 2. Escriba el mensa je en clara y, preferiblement la parte superior de la cartulina. Hágalo con letra e, usando un color grande y fuerte y llamativo. 3. Utilice las imágen es para ilustrar el afiche y péguelo escuela. en algún lugar visible de la
98 183
©EDUVISIÓN COSTA RICA
51
Primaria
Autores Carolina Trujillo Uriarte, Nancy Romero Brenes, Ana Mercedes Villegas Jiménez, Mayela González Maykall, Annia Quesada Cordero, Maricela Quirós Barquero, Laura Montero Morales, Virginia Mairena Ramírez, Carlos Quirós Quirós, Ivette González Calvo, Xenia Lobo Sandí, Ronald Sequeira Salazar, Ana Gabriela Ramírez Abrahams, Dylana Rojas Murillo
Matemática
Formatos disponibles Impreso
La serie Visión Matemática permite al estudiante obtener las competencias matemáticas necesarias para su vida, de una manera diferente y divertida, aplicando la metodología de la resolución de problemas.
52
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Digital
Interactivo
La serie promueve las competencias básicas de Matemática en la escuela, porque las relaciona mediante un proceso: • Comunicación y representación matemática • Modelación, planteamiento y resolución de problemas • Razonamiento y argumentación. El libro está estructurado en cinco unidades, en las cuales se incluyen los grandes temas del programa: números, geometría, medidas, relaciones y álgebra, y estadística y probabilidad. La resolución de problemas es el eje principal en la metodología que se aborda a lo largo de las unidades, contextualizando escenarios propios al estudiante y permitiendo acercarse a situaciones globales. La observación, comunicación e interpretación se encuentran dentro de las Habilidades por desarrollar con cada actividad.
Al inicio de la unidad...
L
Unidad 5
as fiestas son divertidas e inolvidables, existen fiestas de cumpleaños, de salida a vacaciones, para el Día del Niño, para mamá, para papá, y muchas más. En estas fiestas no puede faltar el queque. Algunas personas prefieren el queque con sabor a chocolate, pero a otras les gusta más el queque con sabor a vainilla o fresa. Para la fiesta de cumpleaños de Elisa, se le preguntó a sus amigos el sabor preferido de queque. Ayúdele a completar la tabla. El número de La clave veces que se repite un dato se llama frecuencia. Se agrega una rayita por cada niño.
Cada unidad inicia con un texto que promueve la aplicación de las matemáticas en la vida cotidiana.
Plataforma de actividades interactivas
Estadística, probabilidad y números
Clave matemática
Produzca
Sabores de queque preferido
Sabor Reconozca
Vainilla
Además, de una serie de actividades exploratorias que le facilitan al estudiante aplicar sus conocimientos.
Frecuencia
Número
llll
4
Fresa Interprete
llllll
Chocolate
lllllll
Argumente Limón
lll
Exploremos
Incluye actividades interactivas
Comente con sus compañeros y conteste en su Practiquemos juntos
cuaderno: 1. ¿Cuántos tipos de confites pueden haber en una fiesta? 2. ¿Cuáles Analiceson los sabores de queque que se mencionan en la tabla? 3. ¿Cuál fue el sabor de queque preferido? 4. ¿Cuál es el color de globos que se repite más en la decoración? 224
© EDUVISIÓN
225
© EDUVISIÓN
tica Clave matemá
En cada unidad…
La clave
Tema 6 Produzca
Reconozca
Se desarrollan los conocimientos que orientan al estudiante en su que hacer matemático. Cada temática inicia a partir de una situación problema contextualizada al entorno del estudiante, acompañada del abordaje del tema paso a paso. El estudiante dispondrá de actividades creativas, lúdicas y didácticas, que aportan las herramientas necesarias para la solución de retos cotidianos, contextualizados en cada etapa de desarrollo del alumno.
Clave m atemátic a
nes numéricas
Otras relacio
Karina organiza la. prete Inter escue
el número de
los corredores
de la maratónica
La clave
de la
Argumente Exploremos Practiquemos
juntos
Explorem
os
Practiquem
Analice
os juntos
a) Ayúdala a o
ordenarlas de
Paso a pa
so
Como lo Pro duz estudiamos decima l, cadca a unidad en el tema ant Toda cifra erior, en superio colocad a a la izqu r se forma con 10 el sistema de num ierda de unidade era Reconozc s de la unid ción otra adq a uiere un ad infe valor 10 veces ma rior. yor. 1 decena Interpret = 10 unid e ades 1 centen a = 10 dec 10 refresco enas s Arg um En la 100 refre ent tab e valo la de scos res lo colo camos así: c 1
d 0
u 0
Una cen 1 unidad. tena es igual a AnalicLae podemos rep 100 unidades. Se forma resentar con 99 unid así:
s. r. Sigue las flecha
menor a mayo
ades má
Menor tiemp
s
Al cuadro
de cen se le llam tena a “placa”.
o antes, número
de orden (númer es relaciones des con diferent s que 999. Comparar cantida menore Habilidades: en cantidades en medio de), doble, triple,
después,
© EDUVISIÓN
32
© EDUVISI
ÓN
15
Al final de la unidad… Se ecuentra una prueba final que evalúa las competencias matemáticas en los temas que integran la unidad. Técnicas de evaluación acordes con las metodologías para la evaluación del MEP.
recta. uesta cor (✔) la resp gancho con un Marque a es igual ena dec s. a) Una decena ( ) 10 . unidades ( ) 10 a as. resenta centen d 726 rep ( ) 10 la cantida ltado en resa ero b) El núm dades. uni ( ) s. ena dec ( ) tenas. ( ) cen siguiente 2 es la de 2 en e que va c) La seri 6 - 9 - 12 ( )3- 124 - 126 122 ( ) 120 - 83 - 84 son - 81 - 82 a menor ( ) 80 de mayor enados eros ord - 30 d) Los núm- 12 - 45 - 98 ( ) 26 - 42 - 60 39 - 28 ( ) 13 - 64 - 50 - 87 - 75 ( ) 90 al a a es igu centen . e) Una unidades ( ) 10 . unidades ( ) 100 s. o en 526 decena resaltad ( ) 10 número nal del posicio el valor f ) Escriba ( )5
Seguridad
Es necesa rio saber forma seg ura cuando conducirnos en ciudad. caminam Por las norma ello es convenient os por la s son los sem de seguridad vial e respetar ; como lo vehiculare áforos peatonale s, semáfo s y las dife tránsito. ros rentes señ ales de También debem compor tamos cua os saber ndo viajam automóvil , usar los os en bus por la ley, dispositivos o no sacar la ventan manos ni requeridos a, cabeza por otros asp ir siempre bien sentado, ectos. entre
●
( ( 90
) 500 ) 50
Interpre
te lo que
a) ¿Cuále
s tipos de
b) Escriba c) Dibuje
el nombre
lo que se
vial
se lee
líneas se
encuentran
de las figu
le pide. a) Un tipo de línea que encuentres en la figu ra.
ras planas
en la ima
gen?
que enc
uentre en
el dibujo
. anterior. .
b) Una figu ra pla encuentres na que en la figu ra.
ÓN
© EDUVISI
© EDUVISI
Eduguía del docente
Adicional, se proponen lecturas para integrar los saberes matemáticos estudiados, mediante una contextualización que propicie en el estudiante una comunicación matemática.
Incluye recursos como: •P laneamientos y sugerencias metodológicas • Dosificación del programa de estudio • Videos • Perfil de salida • Solucionarios • Otros
ÓN
99
©EDUVISIÓN COSTA RICA
53
Primaria
Autores Nancy Romero Brenes, Marta Patricia Víquez Picado, Irina Quesada Madrigal, Luz María Víquez Picado
Español
Formatos disponibles Impreso
La oralidad y la escritura se han estudiado, tradicionalmente, uno aparte del otro, pero, en realidad, son complementarios. La serie Amigos y amigas de la ortografía acompaña a los niños en sus primeros pasos para desarrollar sus habilidades lingüísticas: leer, hablar, escuchar y escribir.
54
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Digital
Los niños deben poner en práctica estrategias para fortalecer su expresión oral y escrita desde la primaria. Esta serie estimula el desarrollo de las competencias en la lengua española, se aleja de la memorización y pone énfasis en la práctica de los diferentes temas gramaticales. Además, refuerza la ortografía, uno de los componentes que supone mayor dificultad. Se persigue que los niños sean competentes en la lengua y sean capaces de comunicarse efectivamente. Los libros se dividen en dos grandes bloques: Comunicación oral y escrita y Ortografía.
Ad L m i k
Material adicional
Al iniciar... En la apertura del bloque aparece un texto motivador relacionado con la importancia de una comunicación eficiente.
En cada apertura de unidad se ofrece un listado con los objetivos del programa relacionados con los contenidos que se van a desarrollar.
Solucionario
Desarrollo de contenidos El desarrollo de los contenidos se inicia con un cintillo denominado Leo y aprendo. Brinda información del concepto y el objeto de estudio y permite ubicarse en la temática que se desarrolla. Leo y practico es el complemento al cintillo de información. Contiene variadas actividades para facilitar el aprendizaje del objetivo y los contenidos propuestos.
Al finalizar las actividades prácticas se ofrece el apartado Refuerzo con..., para reafirmar el concepto temático estudiado.
Al finalizar… Para redactar correctamente brinda información y esquemas que facilitan la estructuración de ideas para la correcta producción textual. El esquema estructurado garantiza que en los escritos siempre estén bien definidos la introducción, el desarrollo y la conclusión.
Al finalizar cada unidad de trabajo se ofrecen páginas de refuerzo de temas a través del Valoro la unidad. Incluye contenidos de desarrollo.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
55
Primaria
Español
Autores Nancy Romero Brenes, Marta Patricia Víquez Picado, Selene Vargas Muñoz, Luz María Víquez Picado, Hannia Quesada Cordero Formato disponible Impreso
La serie de Edugrafías le permitirá a los estudiantes aprender a realizar los trazos correctos que deben realizar en cursiva, además los estudiantes pondrán en práctica la lectura al utilizar ese tipo de letra.
Es importante un buen proceso de caligrafía acompañado de lectura, porque durante este proceso intervienen distintas áreas en el cerebro, como la planificación para pensar cuál es la siguiente letra y decirle a nuestro brazo cuál es el trazo que debe realizar.
56
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Habilidades por desarrollar
La serie, además de enseñarles a los estudiantes la lectura y escritura de la cursiva, dispone de actividades relacionadas con las áreas: Literatura: se presentan diferentes lecturas de los géneros literarios y sus respectivas características.
Practico tra • Haga lle zos gar cada • Trabaje an con orden imal a su alime nto. y aseo.\
Los estudiantes reforzarán las siguientes competencias:
Literatura Literatura
os
traz Practico e • Realic
uientes
los sig
trazos.
cr
Sobrees
pl
s y com
letra iba las
Sociales Ciencias glon. ete el ren
AAA aaa BBB bbb CCC ccc
14
©EDUVI
SIÓN
VISIÓN
©EDU
Ciencias Sociales: los estudiantes analizarán y propondrán diversas situaciones del entorno que afectan o benefician el desarrollo de los seres vivos y sus posibles soluciones.
• La atención y la comprensión • El rendimiento escolar • La coordinación motora
32
Ciencias Naturales
Practico trazos los trazos del • Lea y escriba
Nn - ene Ññ - eñe Pp - pe Qq - cu Rr - ere Ss - ese
nombre de cada
Ciencias Naturales
y s de ortografía nozca las falta sion escrita,reco te las palabras. nuevamen
Mejore su expre
Ciencias naturales: se proponen acciones para el cuidado y uso racional del medioambiente.
letra.
escriba
Juego y ap
ren
Matemática: se proponen ejercicios para aplicar el cálculo mental y el razonamiento matemático.
©EDUVISIÓN
56
do • Use su im aginacion. Escríbale nombre y Construya un rob Matemáticas ot con dif redacte un eren a pequeña historia de tes f iguras geométric su robot. as.
Dibujo
86
©EDUVIS
IÓN
Practico trazos
ba
• Repase y escri
Valores: pone en práctica actividades positivas que generan el desenvolvimiento pleno de cada ser humano.
correccion. con claridad y
90 - noventa 100 - cien s 200 - dosciento tos ien esc tr 0 30 entos 400 - cuatroci tos ien in qu 500 s to ien sc sei 0 60
Valores
Valores Los símbolos matemáticos nos ayudan y nos guían permitiendo una comunicacion rápida y precisa.
©EDUVISIÓN
98
©EDUVISIÓN COSTA RICA
57
Primaria
Editorial Edinun
Valores
Formato disponible Impreso
Una serie que permitirá a los estudiantes descrubir un mundo pleno, hecho a la medida; reconocer los sentimientos y emociones y lo mucho que se puede aportar al hogar, escuela, vecindario y sociedad.
Este texto es una alternativa pedagógica que permitirá, a quienes conforman la comunidad educativa, encarar los valores de manera integral, pues el enfoque se erige sobre pilares fundamentales de la educación: el saber ser, la metodología activa, los casos concretos, las lecturas enriquecedoras, las competencias emocionales, los juegos y los proyectos que, en su conjunto, permitirán vivenciar actitudes positivas de comportamiento y fortalecer el desarrollo armónico y completo de los estudiantes. Agrupa una colección de cuentos novedosos que ayuda a despertar el interés de los estudiantes, así como una serie de actividades lúdicas para desarrollar la creatividad, criticidad y sensibilidad; al mismo tiempo que tratar temas importantes relacionados con la convivencia, la identidad, la educación afectiva y la sexualidad, con tal de vivenciar los valores en forma espontánea y propositiva. Cada uno de los libros presenta una estructura homogénea que permitirá al estudiante familiarizarse con el texto y, lo más importante, tener continuidad en el trabajo gracias a las secciones fijas que posee.
58
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Material adicional
Yo pienso, yo siento
Cuento contigo
Es la puerta de bienvenida con que inicia cada unidad.
Parte de una historia, cuento, poesía o fábula para transmitir las actitudes positivas y sensibles, enmarcando el valor que se está aprendiendo.
Material didáctico de apoyo
Valores en acción
Desarrolla la criticidad y sensibilidad del estudiante, así como las competencias básicas del lenguaje y habilidades del pensamiento.
Siento y crezco
Propone una evaluación formativa que garantiza interiorización de los contenidos.
Punto de encuentro
Constituye un espacio de conocimiento de la educación afectiva de los niños.
Valoratorio
Presenta el dinamismo de la metodología de proyectos en el aula. Van desde trabajos
psicomotores hasta la elaboración de campañas de concienciación.
Incluye: • CD multimedia para el docente con la planificación microcurricular y estrategias metodológicas adicionales.
Autoevaluación
Al final de cada texto se encuentra una hoja recortable, cuyo objetivo es brindar a los estudiantes un registro del trabajo realizado y además proporcionar una especie de diploma alternativo que podrán conservar.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
59
Primaria
Religión
Editorial Edinun
Formato disponible Impreso
Estos libros fueron desarrollados tomando en cuenta el documento emitido por la Comisión Episcopal de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal (sede Ecuador), lo que otorga confiabilidad, en la medida en que se ciñen a las orientaciones
establecidas por la máxima autoridad colegiada de la Iglesia para la enseñanza de la Religión.
Los contenidos de cada uno de estos libros acuden a diversas fuentes: en primer lugar, a la Palabra de Dios, contenida en la Biblia –tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento– al Magisterio de la Iglesia, expresado en el Catecismo, en la Encíclicas y otros documentos de los Pontífices, a fin de que la enseñanza de la Religión que tenga lugar en escuelas y colegios supere los niveles de piedad y devoción, para constituirse en una auténtica formación espiritual y religiosa que fomente el conocimiento y la convicción de quienes profesan la fe cristiana. Los libros cuentan con seis unidades, que facilitan la planificación curricular para un año académico. Toda la serie es visualmente atractiva y la técnica de ilustración utilizada, así como la iconografía semejan los vitrales maravillosos que podemos encontrar en cualquier iglesia católica, lo que nos lleva a señalar que el enfoque que le hemos dado a esta serie es latinoamericanista y, a la vez, universal, tal como fue el mensaje de Jesús. 60
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Entrada de unidad
Material adicional Guía didáctica
Se establece el objetivo de la unidad, se visualiza el eje transversal con que se conecta el tema y se presentan las destrezas con criterios de desempeño que se van a trabajar.
Sección: Palabra de Dios
Sección: Testimonios
Desarrollo de los contenidos religiosos que se apoyan en fuentes como las Sagradas Escrituras, las Encíclicas y otros documentos pontificios.
Nos ofrece la biografía de un personaje destacado desde el punto de vista de la fe o de sus aportes para la historia humana.
Sección: Palabras de compromiso
Sección: Palabras que construyen
Se desarrolla un proceso de autoevaluación, que permite medir los logros del estudiante, identificar las dificultades enfrentadas en el proceso de aprendizaje, cuáles han sido sus esfuerzos por superarlas y establecer las actividades que pretende realizar para optimizar su desempeño.
Proyecto de investigación que propone a los estudiantes familiarizarse con los pasos de un procedimiento investigativo.
Sección: Palabras para crecer Desarrollo de actividades individuales y grupales, con las que se pretende relacionar los conocimientos adquiridos con la vida cotidiana.
Sección: Palabras que recuerdan
CD que contiene la planificación didáctica de cada bloque curricular. Como recurso pedagógico adicional, contiene un conjunto de canciones religiosas, que complementarán muy bien el proceso de enseñanza de la Religión.
Espacio destinado a centrar la atención de los estudiantes en los puntos principales de cada tema abordado mediante preguntas de opción múltiple.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
61
Primaria
Informática
Editorial Green Hat Formato disponible Impreso + acceso a plataforma
Enlace Digital 2.0 es una solucion ´ orientada al desarrollo de habilidades digitales organizada por proyectos, bajo la metodología de aprender a aprender, adaptable a las necesidades de cada alumno, logrando que conozca, haga y sea, dentro del ámbito de las tecnologías de la informacion ´ y la comunicacion. ´
Enlace Digital 2.0 presenta a través de tutoriales, diversas aplicaciones y herramientas informáticas un recurso de innovación educativa que, permitirá desarrollar nuevas habilidades para el manejo de la tecnología en el ámbito escolar, lo que mejorará el desempeño académico de los alumnos. Las soluciones de Enlace Digital 2.0 cuentan con elementos de ejercitación, exploración y creación, que abordan los contenidos y herramientas para dominar desde la base el uso de nuevas tecnologías digitales. El libro está integrado por lecciones que tratan temas diversos, relacionados al ámbito de la informática, aplicados a contenidos de las asignaturas curriculares como español y matemáticas, entre otras, además de reforzar los conocimientos adquiridos a través de la sección Entorno Digital Green Hat. Cada lección incluye tips, notas, consejos y sugerencias sobre aplicaciones que están en el libro.
62
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Entorno Digital 2.0 desarrolla competencias: el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se van adquiriendo a través de las prácticas, conclusiones y cuestionarios que se llevan a cabo en el transcurso del ciclo escolar.
Material adicional Plataforma de trabajo
• Énfasis en el desarrollo de habilidades digitales. • Implementación de las últimas tendencias en materia de proceso de enseñanza-aprendizaje. • Proyectos integradores transversales. • Orientado al aprendizaje permanente. • Estructura flexible. Cuenta con: • Actualización de: Office 2016. Windows 10 y últimas versiones de diferentes aplicaciones • Reforzador y evaluador de conocimientos • Manejo eficiente del teclado • Videotutoriales • Lecciones complementarias en formato electrónico
©EDUVISIÓN COSTA RICA
63
Primaria
Informática
Editorial Editorial Macro Formato disponible Impreso
La coleccion ´ Macrotic ofrece contenidos especializados en el aprendizaje de cada herramienta tecnologica, los cuales son ´ presentados en dos libros: texto y cuaderno de trabajo.
El alfabetismo tecnológico se ha convertido en la esencia del aprendizaje actual. Por ello, los docentes necesitan dominar, académicamente, los sistemas modernos. En este sentido, las políticas educativas de la Unesco han establecido estándares internacionales con el fin de incentivar en los estudiantes: • El uso de las tecnologías • La indagación, el análisis y la evaluación de información • La solución de problemas • El desarrollo de la creatividad • La concientización sobre el buen uso de la tecnología y su beneficio para la construcción de una sociedad con ciudadanos digitales Utiliza una metodología de sesión de clase en la que se desarrolla un tema motivador al inicio de cada sesión para despertar el interés de los estudiantes por aprender. Asimismo, se emplea la metacognición para que los propios estudiantes puedan autoevaluarse y medir sus avances de aprendizaje en cada sesión.
64
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Estructura del texto Nombre de la unidad
Programas por desarrollar
Malla curricular 1.er 2.o 3.er 4.o 5.o 6.o
Nombre de la sesión
Paint, Word
Paint Aplicaciones de habilidad Softwares educativos Bloc de notas Calculadora Gadget WordPad
Power Point, Excel
Pivot Internet Word PowerPoint
Procedimientos prácticos
Comprensión lectora
Ejercicios
Movie Maker CmapTools WordPress
Corel Draw, Photoshop
Excel 1 Excel 2 RoboMind Publisher CorelDRAW Photoshop Animate Kodu
Kodu, Animate Laboratorio
Proyectos de robótica
Anexos
Sistema operativo Requisitos mínimos de hardware: • Procesador: Dual Core (2 GHz), Core i3 (2 GHz), i5 y i7 (4 GHz)
y más...
• Memoria RAM: 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB, etc. • Disco duro: 16 GB para 32 bits o 20 GB para 64 bits de espacio libre • Tarjeta gráfica: Dispositivo gráfico Microsoft DirectX 9
©EDUVISIÓN COSTA RICA
65
Primaria
Informática
Editorial Green Hat Formato disponible Impreso + acceso a plataforma
Touch 3.0 es una gran herramienta para el trabajo en la materia de computación y también de ayuda para la aplicación de la informática en el resto de las clases.
Touch 3.0 está orientado a desarrollar en los estudiantes las habilidades digitales básicas que le permitan convertirse en ciudadanos digitales. Permite a los alumnos trabajar de manera independiente, mientras se familiarizan con las aplicaciones informáticas más representativas. Todo esto, por medio de un currículo bien estructurado y estandarizado, con guías paso a paso. Touch 3.0 llevará de la mano a los alumnos por el mundo de la informática, al conocer aplicaciones y programas que le ayudarán a desarrollar nuevas habilidades y mejorar su desempeño escolar. Está integrado por lecciones, que abordan temas diversos de acuerdo con el ámbito de la computación y que se relacionan con algunas de las materias curriculares, las cuales se trabajan con un tutorial, además podrán reforzar sus conocimientos realizando prácticas y tareas extraescolares. Cada lección se completa con algunos consejos sobre las aplicaciones que están utilizando o hacen sugerencias sobre su uso.
66
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Material adicional
Habilidades digitales
Plataforma de trabajo
En cada libro encontrarás: • • • • • • • • •
Entrada de lección Aprendizajes esperados Teoría Tutorial Clic Tip Conclusiones Práctica Tarea
©EDUVISIÓN COSTA RICA
67
S 68
©EDUVISIÓN COSTA RICA
eries para la
educación secundaria
©EDUVISIÓN COSTA RICA
69
Secundaria Ciencias
DOMINIOS de
Ciencias La serie contiene un gran valor agregado: desarrolla los temas por habilidades de acuerdo con el nuevo enfoque del ciclo de indagación del programa de estudio del Ministerio de Educación Pública.
Se dice que todo gran avance de la ciencia es el resultado de una nueva audacia de la imaginación. La serie colaborará para fortalecer la imaginación de los estudiantes y poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Los libros están divididos en tres ejes temáticos; en ellos, se descubrirán los saberes necesarios para el desarrollo de destrezas para la construcción de una nueva ciudadanía. Incluye, en cada eje temático, las áreas de física, química y biología, que permitirán ! adquirir un amplio conocimiento de las Ciencias.
Habilidades por desarrollar
Autores Nidya Zúñiga Blanco, Harold Molina Venegas, Anabelle Quirós Vargas, Melba Brenes Mena
Maneras de pensar
Nuevas formas de vivir en el mundo
!
! Ciudadanía global y local
Pensamiento sistémico !
Formatos disponibles Impreso
Pensamiento ! crítico
Digital
! !
!
!
70
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Responsabilidad personal y social
Creatividad e innovación
!
! !
Formas de relacionarse con otros Colaboración
Comunicación
Herramientas para integrarse al mundo Apropiación de tecnologías digitales Manejo de información
Estilos de vida saludable
Aprender a aprender Resolución de problemas
!
Vida y carrera
Las actividades del libro tienen un ícono con el que se identifica la habilidad a desarrollar.
► ¿Cómo
Taller
se diseñó cada eje temático? , nuestro
o
1
tic Eje temá
s vivos Los serernos saludables en ento
hogar
/carta éticos para de http:/ Tomado de principios s avalan este docu ione n universal des, declaració y organizac rsidades, ciuda a” es una nes de personas unive de la Tierr la Unesco, nible. Millo “La Carta , incluso rrollo soste en 2000 tar el desa e su lanzamiento da opor tunis. y simples, siguientes civile s desd os to ciale men y grup s esen con los religiones de pregunta s relacionados muchas n, mediante concepto de indagació formar y expresar programa actual: la el de El enfoque promover entes en diantado el fin de dad al estu del eje, pres natural, con sidad cultural. generales cultural y diver aspectos rno socio ute de la o del ento iones, prod y el disfr nto básic interrelac la comunida 1. Conocimie problemas de s vivos, sus eto a las distintas sere los de de resp ión o de solución de organizac idad, en un marc ivers los niveles de biod la isis el ión de 2. Anál a, de la cual restaurac de vida. la naturalez tección y s expresione ivencia con formas y en la conv bilidades onal y y responsa estar pers 3. Derechos forma parte. ecen el bien que favor ser humano cos de las y tecnológi prevención as y la científicos ezcan la 4. Avances io. ecosistem que favor sobre los comunitar en acciones y reflexiva actividades humanas ión activa las 5. Participacncias negativas de consecue general. salud en
Taller 3
culentorno socio básico del comente cimiento Analice y r un cono la natudesarrolla ivencia con ancia de en la conv l es la relev bilidades • ¿Cuá y responsa ral? tural y natu nuestros derechos les son • ¿Cuá raleza? 7
11
TEMA
El estudiante tendrá un primer acercamiento al conocimiento científico mediante esta lectura, que despierta el interés por el mundo que lo rodea. Además, es una guía para analizar nuevos conceptos desde la cotidianidad.
Los estudiantes efectuarán un taller donde desarrollarán, en forma general, el eje temático. Durante el taller, se evidenciará el ciclo de mediación basado en el método de indagación con sus cuatro etapas: focalización, exploración, reflexión y contrastación, y aplicación.
viva con hogar, está , nuestro la existencia La Tierra ueven a que esenciales evolutivo. universo aleza prom iciones un vasto vida y el as de la naturbrindado las cond parte de nidad de Las fuerz ha nidad es la Tierra con todos de la comu lar de vida. “La huma nidad singu nte e incierta, pero de recuperación biosfera saludable, s puras una comu agua una exige cidad s, de capa ón n s fértile aventura vida. La ión comú la preservaci y animales, tierra sea una ción de la nden de preocupac Tierra es as para la evolula humanidad depe variedad de plant sos finitos, es una za de la de rica recur y la belle bienestar gicos, una l, con sus la diversidad mas ecoló o ambiente globa dad, siste vitali la sus ”) cción de o. El medi a la Tierra y aire limpi los. La prote de “La Carta los pueb preámbulo para todos ento del rg (fragm sagrado”. fomendelatierra.o un deber
La Tierra
Apertura del eje
Fenómenos naturales y prevención de desastres
Tema
I. ¿Qué quer
deslizamientos.
Reconozca
0
El planeta Tierra está en constante cambio y las modificaciones pueden afectar su superficie y las actividades humanas. Los fenómenos naturales son eventos en la naturaleza, que se dan sin intervención del ser humano. Muchos de esos fenómenos pueden ocasionar grandes pérdidas económicas, ambientales y humanas, por lo que se convierten en desastres naturales. Las personas pueden incrementar las posibilidades de que ocurran al darle un uso inadecuado al suelo y al no prepararse correctamente ante un fenómeno natural. Algunos fenómenos naturales que pueden convertirse en desastres son los deslizamientos, los sismos y las erupciones volcánicas.
Interprete 1. Explique cómo los fenómenos naturales afectan las actividades humanas (positiva y negativamente).
A
B
Las principales actividades antropogénicas (las ejecutadas por el ser humano) que incrementan el riesgo 188 de deslizamientos son la deforestación de las faldas de los cerros, las formas inadecuadas de sembrar en las montañas, la construcción no planificada cerca de superficies con tendencia a deslizamientos y los cortes de suelo hechos en lugares con pendiente elevada para la construcción de viviendas.
Medidas de prevención ante
posibles deslizamientos Elaborar un plan de emergencias que contemple medidas a seguir en caso de deslizamientos.
Escanee
ciencia,
b. ¿Corroboró
el experiment o sus hipóte
sis iniciales?
c. ¿Por qué
Explique.
cree es neces
ario tener una
planta contro l que se riega con agua pura? d. ¿Por qué se requiere que en todas diferencia sea el tipo las plantas de agua de las condicione riego? s sean iguale s y que la única
IV. Apliquem
os lo apre
ndido 1. Escriba algunas recom endaciones ller. Diríjalas que evidencien a las perso nas que les los conocimien gusta cuida tos adquiridos r su jardín con este tao que tienen una huerta casa.
C
Infograma 2
Determinar si la zona en que se vive está expuesta a este tipo de riesgos.
Criterios de evaluación • Valorar las medidas de prevención ante desastres provocados por actividades humanas y fenómenos naturales, en diferentes lugares del país. • Analizar las implicaciones socioeconómicas del ordenamiento territorial, el uso de los suelos y minerales, a nivel nacional.
Las comunidades cercanas a cerros o ríos presentan un mayor riesgo de verse afectadas por un deslizamiento. Algunas medidas preventivas ante este fenómeno son:
Para acceder a información relacionada con el contenido en estudio.
189
Identificar lugares con riesgo potencial de deslizamientos. Evacuar, inmediatamente, la zona en caso de que las autoridades correspondientes lo soliciten.
Verificar si en el lugar de habitación ocurrieron deslizamientos en el pasado.
232
► Zonas
• Cuatro planta s misma edad, de frijol de la con sus respe tivas macet as pequeñas ccon la misma cantid ad y calida de tierra d • Agua, bicarb onato de sodio, vinagre y limpia vidrios líquido • Cuatro botellas peque ñas con rociador • Papel para rotular tanto botellas como las las macetas
Procedimie nto erupciones 1.sismos. Diluya el bicarb volcánicas. onato de sodio una de las , el vinagre sustancias y el líquido por tres mente rotula dos. En el cuarto de agua y colóquelas limpiavidrios. Emple e una parte en frascos frasco, coloq Medidas preventivas 2. Coloq de cada rociadores ue agua limpia ue las planta separados . s en condicione debidasustancia que s iguales de empleará para temperatura • Mantener la calma regar, diaria y luz; rotúle 3. Riegue mente, cada las con el nomb las • Elaborar un plan deplantas todos una de ellas. re de la contro los días a la emergencias l y las otras una con bicarbonatomisma hora, una con limpiavidrio agua pura s diluido. de sodio diluid que servir o, otra con vinagre diluid á como planta o y la última con
Son fenómenos en los cuales rocas, tierra y vegetación se mueven con rapidez o con lentitud cuesta abajo, porque el suelo no es lo suficientemente firme. Se presentan sobre todo en la época lluviosa o durante actividad sísmica.
III. Aprendo
haciendo cien 1. Contraste cia las ideas previa por el exper s imento y elabo surgidas en la lluvia de ideas inicia re sus concl l, con las evide usiones. a. ¿Cuáles son las variab ncias aport adas les en este experiment o?
Materiales
Deslizamientos Introducción
Aspecto
Bicarbonato de sodio diluido Vinagre diluido Limpiavidrios diluido
nder
Códigos QR
4. Al cabo de siete días, mida las planta cuadro. s y anote obser vaciones de su aspecto Sustancia en el siguie empleada nte regar la plant para a Agua Tamaño
emos apre
Deseamos ? aprender si la calidad riegan las de agua planta algunos lugare s influye en su crecim con la que se químicas diluids el agua de riego tiene iento, porque en ciertas susta as. El proble siguiente: ncias ma que nos planteamos es el ¿Afecta el agua el crecimiento contaminada con sustancias de las plant químicas as? Mediante una lluvia de ideas Ciencias, el guiada por grupo expre el docente sa con sus de el ideas efecto de cierta Los fenómenos naturales previas relaci s sustancias onadas miento de las químicas en plantas. el crecipueden ser
os
trabajo
• ¿Sé cómo debo actuar en caso de un fenómeno natural? • ¿Cuáles son los fenómenos naturales más comunes en Costa Rica? • ¿Los fenómenos naturales se pueden evitar?
Influencia de en el desarro la calidad del agua llo de las plan tas
II. Explorem
Guía de
6
Aparecen imágenes, esquemas, cuadros sinópticos, infografías y mapas que motivan el aprendizaje.
Material adicional
233
de actividades Aplico lo
Trabajo
aprendido
extraclase
Tiempo de degradación de algunos residuos sólidos
1. Mencione dos avances de la ciencia y la tecnología que han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas.
3 a 4 semanas
5 años
30 años
30 años
1 a 2 años
30 años
2. Cite tres campos de la actividad humana cuyo presente y futuro están fuertemente ligados a los avances científicos y tecnológicos.
Fecha de entrega:
Puntaje total: 25 puntos
Valor del porcentaje:
Puntos obtenidos:
Nota:
Porcentaje obtenido:
Instrucciones • Clasifique los materiales de desecho reciclables producidos en su hogar. • Tome fotos de las distintas etapas del proyecto. • Redacte un informe en el que incluya objetivos, fortalezas y debilidades del proyecto realizado. • Prepare una exposición para sus compañeros de clase, con las fotografías y los aspectos sobresalientes del informe, en forma creativa; puede ser como presentación con Power Point.
Actividades
150 a 1000 años
4. En el siguiente dibujo, que ilustra los efectos del deterioro ambiental producido por el uso irracional de los recursos, identifique los que observa en su comunidad. Enciérrelos con un círculo.
Lluvia ácida. Las nubes acidificadas pueden recorrer grandes distancias antes de liberar su contenido.
conocimientos
1. El nombre correcto de las masas de agua salada de la cual emergen los continentes e islas es ( ) ríos. ( ) lagos. ( ) océanos. ( ) humedales.
Tomar conciencia de la importancia de separar los desechos que producimos cotidianamente.
1 año
Deposición. Algunas partículas no se mezclan con la humedad, sino que caen en forma de lluvia seca, un proceso dañino denominado deposición.
Hasta 4000 años
Afectividad y sexualidad
Evalúo mis
I PARTE. Selección única. Coloque una dentro del paréntesis correspondiente a la alternativa que hace correcto cada uno de los siguientes enunciados.
Criterio de evaluación
10 años
3. Anote tres acciones realizables para lograr el manejo apropiado de residuos.
Nubes acidificadas. Los contaminantes se combinan con la humedad atmosférica y forman ácidos sulfuroso, sulfúrico, nítrico y acarbónico.
1
Proyecto de reciclaje
1. En subgrupos, organice un proyecto de reciclaje. Reúna los desechos de papel, cartón y plástico producidos en su hogar durante una semana. 2. Clasifique los desechos y, al finalizar la semana, con la colaboración de sus padres o profesores, contacte empresas que reciben materiales reciclables para que los recoja en su centro de estudios. 3. Los resultados se presentarán a la clase, se compartirán, se discutirán y se determinará la mejor forma de disponer de los materiales de desecho reciclables.
2. Lea la siguiente idea: Son masas permanentes de agua depositadas en las depresiones de un terreno.
Las aguas continentales mencionadas se denominan ( ) ríos. ( ) lagos. ( ) océanos. ( ) humedales. 3. Lea las siguientes características referentes a los dos tipos de agua dulce presentes en nuestro planeta. a. Su velocidad de desplazamiento es superior. Su volumen es menor. Se concentran en un pequeño número de ríos. Tienen grandes variaciones de caudal. b. Su velocidad de desplazamiento es menor. Su volumen es bastante mayor. Se mueven y ocupan grandes extensiones. Presentan pequeñas variaciones de caudal.
Los nombres de los tipos de agua duce, respectivamente, son: ( ) glaciares (a) y ríos (b). ( ) subterráneas (a) y superficiales (b). ( ) superficiales (a) y subterráneas (b). ( ) humedales (a) y aguas subterráneas (b). 4. La siguiente información se refiere a una forma de agua continental de nuestro planeta:
Escala de calificación Criterios de evaluación
Puntaje 1 2
3
4
5
Cumplen con las instrucciones dadas. Entregan el trabajo completo y a tiempo. Bosque dañado. Follaje desigual y ralo, incapaz de realizar la fotosíntesis con eficacia.
Lago sin vida. El ácido altera el delicado equilibrio de los ecosistemas lacustres y acaba por destruir los organismos.
Contaminación atmosférica. Los escapes de los vehículos y el humo de las fábricas, de las centrales térmicas y del fuego pasan a la atmósfera.
La redacción de las conclusiones es clara y coherente. Exhiben orden y originalidad en la presentación del proyecto realizado. Total 1. Deficiente
2. Aceptable
3. Regular
4. Bueno
82
5. Muy bueno 81
Vivencia plena de la sexualidad en armonía con el bienestar y desarrollo personal y social
Corriente natural de agua que fluye con un caudal determinado, no constante a lo largo del año, desemboca en el mar, en un lago o en otro río.
La información anterior se refiere a la forma de agua denominada ( ) ríos. ( ) lagos. ( ) océanos. ( ) humedales.
“La vivencia plena de la sexualidad es aquella que permite el bienestar y el desarrollo personal y aporta al desarrollo social. Para lograrlo se busca el reconocimiento y respeto de los cuerpos, la promoción de vínculos afectivos nutricios que favorezcan la convivencia pacífica y dialógica. Se rescatan y legitiman los placeres de una vivencia de la sexualidad de manera segura, informada y en corresponsabilidad”. Programa de Estudios de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral, III Ciclo. Mayo de 2017
Criterios de evaluación • Comprender los procesos y cambios biológicos, psicológicos, emocionales y sociales que ocurren en la adolescencia. • Reconocer el impacto de los procesos y cambios biológicos, psicológicos, emocionales y sociales en su propio desarrollo. • Valorar las diferentes etapas de desarrollo, características e impactos de la vivencia de la adolescencia en cada persona.
227
53
Aplico lo aprendido
Trabajo extraclase
Evalúo mis competencias
Afectividad y sexualidad
Al finalizar cada tema, se ofrecen las actividades para observar, pensar, recordar, clasificar... Con ellas, el estudiante descubrirá múltiples formas de aprender.
Son ejercicios que fortalecen las competencias necesarias y básicas de los estudiantes, lo cual promueve un aprendizaje significativo de los contenidos.
Práctica de aprendizaje con base en los parámetros de los nuevos estándares, competencias y logros.
Al final de cada eje, se incorporan actividades donde se abordan cada uno de los temas del programa.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
71
Secundaria Ciencias
Los libros de esta serie se componen de tres ejes temáticos. Su objetivo es que los estudiantes desarrollen las 13 habilidades del nuevo enfoque del ciclo de indagación propuesto por el Ministerio de Educación Pública. Se presentan contenidos contextualizados del área de biología:
DOMINIOS
DE BIOLOGÍA
• Características y fenómenos de los seres vivos • Causas de su comportamiento
Hace mucho, Charles Darwin dijo: “El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre”. La serie invita a los estudiantes a cuidar a los seres vivos dentro de los ecosistemas y entender que todo lo que nos rodea nos permite vivir.
• Leyes que guían los ecosistemas Así, se contribuye a la construcción de una nueva ciudadanía.
!
Habilidades por desarrollar
Autores Sirleny Ruiz Carvajal, Anabelle Quirós Vargas, Nidya Zúñiga Blanco
Maneras de pensar
Nuevas formas de vivir en el mundo
!
! Ciudadanía global y local
Pensamiento sistémico !
Formatos disponibles Impreso
Pensamiento ! crítico
Digital
! !
!
!
72
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Responsabilidad personal y social
Creatividad e innovación
!
! !
Formas de relacionarse con otros Colaboración
Comunicación
Herramientas para integrarse al mundo Apropiación de tecnologías digitales Manejo de información
Estilos de vida saludable
Aprender a aprender Resolución de problemas
!
Vida y carrera
Las actividades del libro tienen un ícono con el que se identifica la habilidad a desarrollar.
se diseñó cada eje temático?
1
orma re prender nos ocur todo lo que los conf istema. Para com en que se os ecos les de orga primera imagentonces, observam ionan, eso en un varios nive inerte relac plo; pados en el medio cómo se por ejem s vivos agru los organismos y onas…) y n por sere flores, pers entre se conforma ión continua por istemas relac ecos una e gía utilizada Los en ella, exist idad de ener os procede, nización; nism gran cant ula orga a. todos los iduos autó s vivos acum que los rode energía de captada por indiv a. a a los sere es que form s sus funciones. La del ecosistem sol, la cual La materia los realizar toda gía lumínica del demás seres vivos rias entre ellos para la ener da a los s alimenta plementaente, de y transferi relacione originalm plantas, ias a las a entes y com las o grac difer mism s ble com ione trofos, s de una gía es posi timpeña func individuo ncia de ener iduo dese relaciones entre as no son entes está La transfere donde cada indiv ecosistem , blecen otras seres vivos de esta, se esta De esta forma, los . ás todos los rias. Adem especies distintas continuo cambio. vivamos de e para que ionarlos. en en un exist especie o anec que relac que perm de escenario , además para cos, sino onas el más gran ales o pers Tierra es El planeta sean plantas, anim , seres vivos
vos res vilu bles Los sern os sa da en ento
Taller 3
d. Si realiz ara esta peraría? Expliq experiencia en otro lugar, por ejemp ue. lo, en su coleg io, ¿qué resul tados es-
III. Aprendo
I. ¿Qué quer
emos apre
nder?
La variedad de especies acuerdo con en un lugar cada región determinado responder: y el nivel de constituye ¿Cómo se alteración su biodiversid encuentra ad. Esta camb la biodiversid que posea. Al realizar ia de este ad de nuest II. Explorem ra comunidad experimento, podre os mos ? 1. Realice un recorrido por una zona 2. Elabore verde de su un inventario comunidad Materiales de observar y . complete un todos los seres vivos que pueda cuadro como • Cuaderno el del ejemp lo. • Lápiz Organismo Cantidad Nivel trófic o Grupo taxon ómico
6
3. Responda , según lo obser vado. a. ¿Cuáles organismos son los más abun
TEMA
dantes? ¿Qué
b. ¿Cuál grupo
3
c. ¿Los datos
presenta más
130
• ¿Cómo se relacionan los seres vivos similares? • ¿Conoce a qué se refieren los conceptos de especie, población y biodiversidad? • ¿Por qué se relacionan los seres vivos similares? • ¿Cuál es la ventaja de tener un sitio rico en diversidad? • ¿Por qué es relevante la diversidad ecológica en un ecosistema?
Tema
que tomóseson
suficientes para
organizan
trabajo
Aparecen imágenes, esquemas, cuadros sinópticos, infografías y mapas que motivan el aprendizaje.
taxonómico
Los seres vivos
Guía de
ciencia,
haciendo cien 1. ¿Cuáles cia fenómenos natur cies en los ecosistemas? ales y antropogénicos pueden altera Mencione dos a. Naturales: r la cantidad de cada tipo y variedad y explíquelos de espe.
variedad de
puede indica
r esa abun
dancia?
organismos
?
indicar la biodiv ersidad de su comunidad ? ¿Por qué?
en
Individuo
Población
Comunidad
Hábitat
Ecosistema
Nicho ecológico
os lo aprendid
o 1. El gráfic o muestra el desarrollo ambiental. de dos espec ies de musg o en relaci ón con la temperatu
ra
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Temperatu o 2. Analice ra ( C) y responda. a. ¿Cuál plant a se verá más afectada como consecuenc ia del calen tamie
nto global?
b. ¿Qué soluc ión del aumento propondría para evitar global de la la temperatura? desaparición de esa especie como consecuenc
ia
Conceptos ecológicos Reconozca
Comunidad Es el conjunto de poblaciones animales, vegetales y demás seres vivos en un área geográfica en un tiempo determinado. Al convivir en un territorio dado, las poblaciones comparten, no solo el espacio, sino los recursos en él y establecen distintos tipos de relaciones. La estabilidad de una comunidad biológica, o biocenosis, está determinada por la variedad y cantidad de poblaciones que la forman.
Es el conjunto de individuos de una misma especie, los cuales comparten un espacio geográfico en un tiempo determinado. Una especie es un conjunto de seres con características biológicas similares, que pueden cruzarse y originar descendencia fértil. Ejemplo: todos los mapaches de un área determinada forman una población.
Ecosistema Está integrado por la comunidad, en interrelación con el área o territorio ocupado por esta. Entonces, en el ecosistema, se distinguen componentes vivos, que forman la biocenosis, y componentes sin vida, que constituyen el biotopo. Todos los ecosistemas acuáticos y terrestres constituyen la biósfera.
Criterios de evaluación
• Analizar los conceptos de especie, población y biodiversidad. • Interpretar los datos obtenidos del índice de biodiversidad de sitios de la localidad. • Reconocer la importancia de la biodiversidad y de la necesidad de acciones que la protejan. 38
39
de actividades
Aplico lo
Trabajo
aprendido
Evalúo mis
extraclase
conocimientos
1. ¿De qué manera guarda la célula la información hereditaria?
Aplico lo aprendido
2. ¿Cómo transfiere esa información a las células hijas?
3. ¿Cómo expresa la célula la información hereditaria?
4. Escriba la secuencia complementaria de la siguiente cadena patrón de ADN en proceso de replicación:
T
A
G
G
A
A
T
C
C
A
G
5. Complete el siguiente cuadro con la información solicitada.
Relación triplete-aminoácido Codón
Aminoácido
UUC UCG Glutamina AAA Arginina UGU GAA Metionina
116
Especie 2
Existen en la Tierra seres vivos con diferentes niveles de complejidad biológica; algunos son sencillos, y otros, mucho más complejos. También, existen niveles de organización ecológica que inician con el individuo. Cada nivel es reconocido por sus características, que lo diferencian de los demás y, al mismo tiempo, lo relacionan con ellos.
Población
C
Especie 1
Introducción
Individuo
C
Para acceder a información relacionada con el contenido estudiado.
b. Antropogén icos:
IV. Apliquem
131
Todo ser vivo, independientemente de su complejidad biológica, es un individuo, el cual es capaz de realizar todas las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Los individuos de especies diferentes tienen particularidades que los identifican. Ejemplos: un mapache, un zorro, un leopardo.
► Zonas
Escanee
d
en? en la imag as observa res amvivos? ecosistem les facto para los seres s?; ¿cuá tipos de y la energía ables carnívoro • ¿Cuáles la materia indispens ívoros o o obtienen edad, son ¿son herb • ¿Cóm imagen, ra o la hum ales de la temperatu • Los anim , como la luz, la 7 bientales ellos?
Biodiversidad
Códigos QR
Biodiversida
ente
com Analice y
Crecimiento
El estudiante tendrá un primer acercamiento al conocimiento científico mediante esta lectura, que despierta el interés por el mundo que lo rodea. Además, es una guía para analizar nuevos conceptos desde la cotidianidad.
ico
Apertura del eje
Taller
Los estudiantes efectuarán un taller donde desarrollarán, en forma general, el eje temático. Durante el taller, se evidenciará el ciclo de mediación basado en el método de indagación con sus cuatro etapas: focalización, exploración, reflexión y contrastación, y aplicación.
en la de vida a, podemos pensar selva , as, fuente ecosistem un bosque o una , ríos, qué es un bra: Ecosistem animales facilidad esa pala (árboles, con más al escuchar
Eje temát
► ¿Cómo
Material adicional
T
G
T
Al finalizar cada tema, se ofrecen las actividades para observar, pensar, recordar, clasificar... Con ellas, el estudiante descubrirá múltiples formas de aprender.
Fecha de entrega:
Puntaje total: 10 puntos
Valor del porcentaje:
Puntos obtenidos:
Nota:
Porcentaje obtenido:
Criterios de evaluación
• Identificar el campo de estudio de la biología. • Analizar la interrelación entre las adaptaciones de las diversas formas de vida y el entorno biológico y físico.
Trabajo extraclase
Instrucciones
• Debe resolverse en forma individual. • Trabaje en forma clara y ordenada, no se permite el uso de corrector ni tachones. • Realice todas las actividades.
Actividades
1. Determine el hábitat y el nicho ecológico de los siguientes organismos.
Hábitat a. Selva b. Jardín c. Potrero 82
d. Bosque e. Madriguera f. Montaña
Nicho ecológico g. Consumidor h. Productor i. Descomponedor
Son ejercicios que fortalecen las competencias necesarias y básicas de los estudiantes, lo cual promueve un aprendizaje significativo de los contenidos.
I PARTE. Selección única. Coloque una dentro del paréntesis correspondiente a la alternativa que hace correcto cada uno de los siguientes enunciados. 1. El nombre correcto de las masas de agua salada de la cual emergen los continentes e islas es ( ) ríos. ( ) lagos. ( ) océanos. ( ) humedales. 2. Lea la siguiente idea: Son masas permanentes de agua depositadas en las depresiones de un terreno.
Las aguas continentales mencionadas se denominan ( ) ríos. ( ) lagos. ( ) océanos. ( ) humedales. 3. Lea las siguientes características referentes a los dos tipos de agua dulce presentes en nuestro planeta. a. Su velocidad de desplazamiento es superior. Su volumen es menor. Se concentran en un pequeño número de ríos. Tienen grandes variaciones de caudal. b. Su velocidad de desplazamiento es menor. Su volumen es bastante mayor. Se mueven y ocupan grandes extensiones. Presentan pequeñas variaciones de caudal.
Los nombres de los tipos de agua duce, respectivamente, son: ( ) glaciares (a) y ríos (b). ( ) subterráneas (a) y superficiales (b). ( ) superficiales (a) y subterráneas (b). ( ) humedales (a) y aguas subterráneas (b). 4. La siguiente información se refiere a una forma de agua continental de nuestro planeta: Corriente natural de agua que fluye con un caudal determinado, no constante a lo largo del año, desemboca en el mar, en un lago o en otro río.
Evalúo mis competencias Práctica de aprendizaje con base en los parámetros de los nuevos estándares, competencias y logros.
La información anterior se refiere a la forma de agua denominada ( ) ríos. ( ) lagos. ( ) océanos. ( ) humedales.
227
©EDUVISIÓN COSTA RICA
73
Secundaria Ciencias
La serie Dominios de Física contiene estrategias para desarrollar las 13 habilidades propuestas por el Ministerio de Educación Pública. Además, la estructura de cada libro cumple con el ciclo de indagación, donde se pretende que el estudiante ponga en práctica los contenidos de forma contextualizada, para solucionar problemas de la vida cotidiana.
DOMINIOS DE FÍSICA
Los tres ejes temáticos de cada libro permitirán que los estudiantes desarrollen un amplio conocimiento en el área de la física. También, descubrirán los saberes necesarios para el desarrollo de destrezas para la construcción de una nueva ciudadanía.
Todos los días, desde que nos levantamos, enfrentamos situaciones donde se involucra un hecho de la física. La serie Dominios de Física permitirá comprender estos eventos mediante la resolución de problemas que generen posibles respuestas. Así, se revelan leyes y teorías que explican hechos de la vida cotidiana.
!
Habilidades por desarrollar Maneras de pensar
Nuevas formas de vivir en el mundo
!
! Ciudadanía global y local
Autores William Calderón Quirós, Zilliany González Fernández
Pensamiento sistémico ! Pensamiento ! crítico
Formatos disponibles Impreso
Digital
! !
!
!
74
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Responsabilidad personal y social
Creatividad e innovación
!
! !
Formas de relacionarse con otros Colaboración
Comunicación
Herramientas para integrarse al mundo Apropiación de tecnologías digitales Manejo de información
Estilos de vida saludable
Aprender a aprender Resolución de problemas
!
Vida y carrera
Las actividades del libro tienen un ícono con el que se identifica la habilidad a desarrollar.
se diseñó cada eje temático?
Apertura del eje El estudiante tendrá un primer acercamiento al conocimiento científico mediante esta lectura, que despierta el interés por el mundo que lo rodea. Además, es una guía para analizar nuevos conceptos desde la cotidianidad.
1
nos días, damos lucrado jo y nos Todos los mente, algu está invo os al espe tan, sola s donde cotidiana os para verncafé; estos represen tos. caminam el alarma, se hace l de los obje mientras primordia caliente el estado el movimiento de . no reposo era icar el nte, s, ejemplos expl científico leyes para edentes. Actualme de las leyes primeros uso tres sin prec aciones Para los ton prop la física las aplic Isaac New visión de ni uno sin y energía. Cuando abrió una do estático nto esta pos, mun imie ral, cuer un mov los cia cent s imaginar ciencia de es la cien geología, entre podríamo La física es una física no aunque la o biología, química, con los alcances de Newton. ente que com render tener pres la ciencia rnos sorp Es necesario otras áreas de la mente y deja n r a con mos abri icar el orige interactú expl debe , plo, un nces ano. media de ro; por ejem otras. Ento en el futuro cerc en el futu ar cuál es la vida a hos retos o. de la físic tica, indic un átom tiene muc moderna de la gravedad cuán do podremos ver La física cuán a partir untarse del universo lemente, preg simp o, protón
iones Interrelac mano del ser huobal y local a nivel gl
Los estudiantes efectuarán un taller donde desarrollarán, en forma general, el eje temático. Durante el taller, se evidenciará el ciclo de mediación basado en el método de indagación con sus cuatro etapas: focalización, exploración, reflexión y contrastación, y aplicación.
del eje
Panorama
es física? • ¿Qué de la física • Ramas ición ades • La med onal de unid internaci • Sistema del SI ijos Pref • n de conversió • Factores
icar los para expl moderna comente la física Analice y ipios de sociedad? el ano los princsus alcances en la rdo con el ser hum cas de acue las ología y o utiliza s subatómi entre ellas y con • ¿Cóm científicos en la tecn ulas las partícula avances subpartíc sticas de caracterí an algunas las actú son les o inter • ¿Cuá ndar y cóm s? modelo esta fundamentale ? zas de unidades ? cuatro fuer nacional diamos física qué estu sistema inter ? tener un • ¿Para medición ancia de ades de l es la relev • ¿Cuá ertir las unid es? mos conv medicion 7 qué debe r buenas • ¿Por sario hace qué es nece ¿Por •
Taller 1
Escanee
Suma de vec
tores III. Aprendo
ciencia, haci
1. ¿Varía en algo, con
2. ¿Podemos
I. ¿Qué quer
endo ciencia
respecto a la argolla, si camb iamos
afirmar que
la suma de
fuerzas en
los ángulos
el sistema
que las cuerd as forman entre
sí?
es igual a cero?
Para acceder a información relacionada con el contenido estudiado.
emos apre
nder?
A partir del montaje exper Materiales naremos el vector resul imental de la figura, determitante argolla sujeta • Tres cuerd a tres cuerd (fuerza) que actúa sobre as as. la • Una argol la • Dos, tres II. Explorem y cuatr os iguales debid o ladrillos; 1. Sujete amente pesad la argolla a (Puede camb os cada una de iar lo indica el las cuerdas por tres objet los ladrillos montaje del según os que conoz dibujo. Para zamiento de la masa de ca disminuir el las cuerdas cada una.) rocon la mesa botellas de • Tres botel gaseosa. , se utilizan las las • Hoja blanc gaseosas a y trasportad 2. Tome una or grande hoja de pape l y colóquela las fuerzas debajo de y, con una las cuerdas escala adecu ladrillos equiv y la argolla; ada, ale a fuerz pinte las direc a en cada cuerd represente sus valore 3. Complete cione s (recuerde a). el siguiente que el peso s de cuadro. de los
6
Vector
ΣFx
TEMA
6
amos suma
r estas fuerz
as por el méto
do de paral
elogramo.
4. Explique la relación de proporción cuerdas. entre el peso de las masa s y las fuerz as (tensión) en las
IV. Apliquem
1. Investigue
F3
os lo aprendid
qué es equili
o
brio estático.
∑
Física moderna
4. Luego, apliqu
Física moderna
e el teorema
de Pitágoras
Marco inercial de referencia
trabajo
8
• ¿Cambian las leyes de la física con la teoría de la relatividad? • ¿Son las leyes de la física iguales en todos los marcos de referencia inerciales? • ¿Es la velocidad de la luz el límite superior para cualquier partícula?
Tema
y obtenga la
FN = Relatividad del movimiento
Guía de
Aparecen imágenes, esquemas, cuadros sinópticos, infografías y mapas que motivan el aprendizaje.
3. Explique cómo podrí
ΣFy
F1 F2
Relatividad de la simultaneidad
Postulados de Einstein
fuerza neta
que actúa
sobre la argol
la.
ΣFx 2+ΣF 2 y
2. Indague la
relación entre
el equilibrio
estático y las
Solucionario
leyes de Newt on.
Cantidad de movimiento relativo
Relatividad del tiempo Primer postulado Relatividad de la longitud Segundo postulado
Introducción
Mecánica de Newton y la relatividad
9
Relatividad de la masa
Reconozca
La teoría de la relatividad de Einstein vino a revolucionar el mundo de la ciencia y cambió la forma de ver el universo. Demostró que lo que antes se consideraba invariable y constante, puede cambiar, dependiendo de la velocidad del movimiento.
Teoría especial de la relatividad Lo primero que se debe examinar en esta teoría son los dos postulados que describen lo que ve un observador que se halla en un marco inercial de referencia.
Einstein explicó, con sus teorías, cómo varía el tiempo, la longitud y la masa de los cuerpos cuando viajan a velocidades muy altas, cercanas a la de la luz. Esta teoría tiene grandes aplicaciones, como en los GPS, que permiten ubicarse en cualquier lugar de la Tierra.
Primer postulado de Einstein Este primer postulado se conoce como el principio de relatividad, el cual afirma que las leyes de la física son las mismas en todos los marcos inerciales de referencia. Si observamos a dos niños que juegan con una pelota mientras se mueven en un tren con velocidad constante, no importa con cuánto cuidado hagamos las observaciones del movimiento de la pelota, no podremos decir cuál es la rapidez del tren. Esto se debe a que las leyes de Newton del movimiento son las mismas en todos los marcos inerciales.
Analice 1. ¿Cuál es la relevancia del GPS y sus diferentes usos?
Igualmente significativa es la predicción de la rapidez de la radiación electromagnética deducida de las ecuaciones de Maxwell; según este análisis, la luz y todas las ondas electromagnéticas se propagan con rapidez constante, que ahora se define como exactamente igual a 299 792 458 m/s (se suele usar su valor aproximado c = 3 x 108 m/s). La velocidad de la luz desempeña un papel sobresaliente en la teoría de la relatividad.
Criterios de evaluación • Describir los alcances de la teoría de la relatividad especial de Einstein en el contexto teórico y tecnológico de la sociedad actual. • Utilizar la teoría de la relatividad especial de Einstein para la solución de problemas. • Reconocer que la teoría de la relatividad de Einstein presenta implicaciones tecnológicas en la sociedad actual.
158
► Zonas
Códigos QR
Taller
ndo villoso mu a situacionlaes y su mara os, nos enfrentaa.mos ierta Nos desp La físicadesde que nos levantam a con agua de la físic una duch un hecho
ico Eje temát
► ¿Cómo
Material adicional
Albert Einstein
“Si las leyes de la física difiriesen, haría que tuviéramos marcos inerciales más ‘correctos’ que otros”.
159
de actividades Trabajo
Aplico lo
aprendido
Evalúo mis
conocimientos
extraclase
I. Marque con un ü la respuesta correcta. 1. ¿Cuál opción presenta un ejemplo de vector y escalar, respectivamente? a. Presión y masa b. Velocidad y fuerza c. Rapidez y distancia d. Desplazamiento y presión
Aplico lo aprendido
2. Ejemplos de cantidades físicas que solo requieren de una magnitud son a. los vectores. b. los escalares. c. los escalares y vectores. d. los vectores consecutivos. 3. Ejemplos de vectores son a. el volumen y área. b. la velocidad y energía. c. la fuerza y el volumen. d. la velocidad y el desplazamiento.
4. Con base en la figura, ¿Cuál es la dirección antihoraria del vector h ?
25°
h a. 25 b. 65 c. 295 d. 335 5. ¿Cuál es la dirección geográfica del vector j ?
218°
j a. SO b. S - 52° - O c. S - 38° - O d. O - 52° - O 41
Al finalizar cada tema, se ofrecen las actividades para observar, pensar, recordar, clasificar... Con ellas, el estudiante descubrirá múltiples formas de aprender.
Selección única. Marque con un ü la letra que antecede a la respuesta correcta. Fecha de entrega:
Puntaje total: 20 puntos
Valor del porcentaje:
Puntos obtenidos:
Nota:
Porcentaje obtenido:
Criterio de evaluación
• Analizar las características del movimiento rectilíneo uniforme y del movimiento rectilíneo acelerado horizontal y vertical. • Resolver problemas relacionados con el movimiento rectilíneo de los cuerpos en las inmediaciones de la superficie terrestre. • Tomar conciencia de la importancia que tiene la temática del movimiento de los cuerpos en el entorno cotidiano.
Instrucciones
• El trabajo debe efectuarse individualmente. • Los ejercicios deben resolverse en forma clara y completa. 1. Analice el siguiente texto.
Un niño sale de su casa y camina 300 al este en 5 min y se queda en reposo 2 min. Luego, vuelve a caminar 200 m en la misma dirección durante 3 min más, para nuevamente quedar en reposo durante 2 min. El niño decide hacer un giro y devolverse 400 m al oeste en 5 min. Finalmente, queda en reposo durante 3min. a. Con base en la información anterior construya en hojas cuadriculadas la gráfica distancia-tiempo y desplazamiento-tiempo. (Utilice una escala adecuada). b. Determine la rapidez y la velocidad en cada intervalo, según corresponda.
Escala de calificación
Puntaje
Criterios de evaluación
1
2
3
4
5
Cumple con las instrucciones dadas. Entrega el trabajo completo. Resuelve las actividades con claridad. Exhibe orden y originalidad en su trabajo. Total 1. Deficiente
96
2. Aceptable
3. Regular
4. Bueno
5. Muy bueno
Trabajo extraclase Son ejercicios que fortalecen las competencias necesarias y básicas de los estudiantes, lo cual promueve un aprendizaje significativo de los contenidos.
1. ¿Cuál es el valor de la fricción en N para una masa de 3 kg que es halada por una fuerza de 20 N y que se acelera a 5 m/s2? a. 5 b. 3 c. 1 d. 10 2. ¿Cuál es el valor de la fuerza de fricción en N para una masa que tiene una fuerza normal tres veces el valor de la gravedad y con un coeficiente de rozamiento de 0,15? a. 4,4 b. 2,1 c. 29,4 d. 10,5 3. Una masa de 8 kg cae libremente desde una altura de 8 m, ¿cuál es la energía mecánica en J a los 3 m de altura? a. 2,4 x 102 b. 6,3 x 102 c. 3,5 x 102 d. 4,2 x 102 4. ¿Cuál es el trabajo en J para subir una masa de 20 kg, la cual se encuentra a 20 m de altura, hasta una altura de 40 m? a. 3,9 x 103 b. 7,8 x 103 c. 4,5 x 104 d. 6,7 x 104 5. Con base en la figura, el trabajo neto en J para mover la caja de 5 kg a lo largo de 2 m, es
a. 55,9. b. 58,6. c. 78,0. d. 81,2.
10 N
20 N
Evalúo mis competencias Práctica de aprendizaje con base en los parámetros de los nuevos estándares, competencias y logros.
15°
221
©EDUVISIÓN COSTA RICA
75
Secundaria Ciencias
La serie Dominios de Química sigue el nuevo enfoque del ciclo de indagación, establecido en el programa de estudio del Ministerio de Educación Pública. Igualmente, se incluyen las 13 habilidades, mediante las cuales se pretende que el estudiante ponga en práctica los contenidos de forma contextualizada. Así, podrá enfrentar y resolver situaciones en el día a día. Además, se proponen temas de interés global sobre el manejo y cuidado del medioambiente.
DOMINIOS
DE QUÍMICA
¿Se necesita química para crear un teléfono inteligente? Esto y mucho más se descubrirá con esta serie. Los estudiantes desarrollarán habilidades para entender la química en la tecnología moderna y así poder darle un adecuado uso a estas herramientas que utilizamos día a día.
!
Habilidades por desarrollar
Autores Zilliany González Fernández, Wagner Castro Castillo
Maneras de pensar
Nuevas formas de vivir en el mundo
!
! Ciudadanía global y local
Pensamiento sistémico ! Pensamiento ! crítico
Formatos disponibles Impreso
Cada libro está dividido en tres ejes temáticos; en ellos, se descubrirán los saberes necesarios para el desarrollo de destrezas para la construcción de una nueva ciudadanía, que permitirán ampliar el conocimiento en el área de la química.
Digital
! !
!
!
76
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Responsabilidad personal y social
Creatividad e innovación
!
! !
Formas de relacionarse con otros Colaboración
Comunicación
Herramientas para integrarse al mundo Apropiación de tecnologías digitales Manejo de información
Estilos de vida saludable
Aprender a aprender Resolución de problemas
!
Vida y carrera
Las actividades del libro tienen un ícono con el que se identifica la habilidad a desarrollar.
se diseñó cada eje temático?
Apertura del eje El estudiante tendrá un primer acercamiento al conocimiento científico mediante esta lectura, que despierta el interés por el mundo que lo rodea. Además, es una guía para analizar nuevos conceptos desde la cotidianidad.
2
ico Eje temát
► ¿Cómo
Material adicional Taller
ión s y su relac las fruta ser proEl olor de nariz para estas san por la por s, que ingre ltante provocada sentido orgánica an partículas aromática el resu rrollado por la sensación que
le de la stenibm ia Uso soa la ater energí y
Los estudiantes efectuarán un taller donde desarrollarán, en forma general, el eje temático. Durante el taller, se evidenciará el ciclo de mediación basado en el método de indagación con sus cuatro etapas: focalización, exploración, reflexión y contrastación, y aplicación.
es liber es desa lógicos volátiles Así, el olor samiento res psico áticos. Los cuerpos el sistema olfativo. recepción y proce hay facto de sentidos, por , de los arom ltos en el trabajo sucede con otros cesadas este caso ulos, en , mientras y polvo disue partículas forma como pción de los estím s como vapores un receptor. De igual gase por del olfato. s en la percemezcla tanto de bido un olor pñan tarea en perce ón de la que es perci a icas desempe osici form quím les , la comp ta en la ierten seña Asimismo n influencia direc tivo conv . gusta riales tiene ma aire enso el atiico-s el siste dos quím como arom olfativo y utilizados cular como senti el sistema ésteres, peso mole Dado que son considerados , llamados de un alcohol de varios os orgánicos io. Entre ón ción, amb onentes combinaci bajo o med el valerianato comp la ién de hay plo, enen cular tamb aroma de pino; Así, por ejem componentes provi o de peso mole El olor de e plátano. oxílic o, que pose y no aroma a zantes. Estos y un ácido carb ato de butil químicas milo, con io carse el butir sustancias to de asoa bajo o med pueden destamanzana, y el aceta se debe a múltiples ejemplos, aa manera, framcon arom , de esta isoamilo, olor de las ennaturales cionar el nona), pres los productos puede men raleza, se llamada ionona (butao se encuentra natu la solo a una. a de extraídos una ceton su vez, el ácido cítricsu sabor ácido. A se debe a ejemplos, onsable de ecuencia del Entre otros n cosechadas, que las violetas. cons extrae de naranja, y es el resp ndras es buesas recié el aceite que se la darina o en de las alme ién man olor la , el tamb te ejemplos, como el limón en frutos entre muchos otros o, Por últim ído. un aldeh heptanal,
Escanee
. ica orgánica os, éscomente pone la quím s, ácidos carboxílic Analice y que com elemento ponen: los alcohole preprincipal s tienen sobre el s que com elemento en común? elemento • Indague sobre los todos ellos las moléculas, ¿qué • Indague as. ¿Qué tienen el olor en teres, amin tos que permiten pues • Los com sentes?
Taller 1
La importanci
a de las reaccio
nes en la vida
• ¿Cuál consi dera que
75
• Esas burbu
sea el comp
jas, ¿a cuál
uesto que
I. ¿Qué quer
emos apre
III. Aprendo
1. Observe la
provoque esas
burbujas?
Para acceder a información relacionada con el contenido estudiado.
producto repre
sentan?
• El comp uesto produ cido en forma la vida real? de
nder? Mediante este taller, respo ndere 1. ¿Bajo qué reglas se escrib mos las preguntas siguie en los comp ntes: 2. Estos comp uestos quím icos de las uestos quím sustancias icos que utiliza otros? ¿Cóm que día a día o se llama usamos? este proceso? mos diariamente, ¿se 3. Tome una pueden mezc lar o comb botella con inar con agua tener. Elabo re una segun , y elabore una lista de todos los da lista con talos y discú compuesto todos que talos con sus s químicos haya alrededor compañero que puede de su área s. de trabajo. Compár-
74
burbujas en
la fotosíntesis
, ¿para qué
es utilizado
en
ciencia, haci
siguiente reacc
endo ciencia
ión química
2Na + 2H O 2
y coloque el
nombre de
las partes
de una reacc
ión.
2NaOH + H
2
II. Explorem
os
1. Descubra las reacciones siguiente exper en los seres vivos, por medi imento. o del
Materiales
• Tres botel las
Procedimiento
transparen te lavadas con tapa • Agua • Bicarbona to de sodio • Cuchara • Tres plant as acuáticas pequeñas (se pueden conseguir en un acuario)
a. Anote la fórmu de cada una la de la fotosíntesis e indague el de las susta nombre ncias posib les.
TEMA
6
b. Coloque las botellas llenas de do colóquele tres cucharadas agua. A la primera, no le ponga c. Mezcle bien de bicarbona nada más los tres recip to y al terce ro, cinco cucha que agua. Al segun ientes y colóq d. Tape los tres recipiente ueles la plant radas. a. s y colóqatómicos Modelos e. Responda uelos a la luz las siguientes durante 15 preguntas: minutos. • ¿Cuál de los tres obser va con más burbujas?
El átomo: concepto y modelos atómicos Guía de
trabajo
Tema
Aparecen imágenes, esquemas, cuadros sinópticos, infografías y mapas que motivan el aprendizaje.
• Si fuera científico, y según sus bases, explique por qué la imagen representa un átomo. • ¿Cree usted que este modelo está completo?
Códigos QR
112 Demócrito
Dalton
Thomson
Rutherford
Bohr
Planck
Chadwick
De Broglie
2. Coloque el nombre de todas las a. Na: sustancias prese
ntes en la reacc
b. H O: 2
ión química:
c. NaOH: d. H : 2 3. Según lo obser
vado, ¿en qué
IV. Apliquem
1. Lea la siguie
estado se encue
ntran los react
ivos y los produ
ctos?
Solucionario
os lo aprendid
nte frase:
o
La masa no se crea ni se destruye, solo a. Explique se transforma la relación . de ese enun b. ¿Cuál es ciado con las el procedimie reacciones nto a segui químicas. c. Discuta r, en caso de las respuestas que una reacc con su docen ión no está te y con el balanceada grupo. ?
113
Introducción A lo largo de los siglos, se desarrollaron estudios e investigaciones que lograron identificar el componente principal de la materia: el átomo, al cual definimos como “la partícula más pequeña en que un elemento puede ser dividido, sin perder sus propiedades físicas y químicas”. A continuación, se presenta una línea del tiempo, con los principales modelos atómicos. Infograma 3
Schrödinger
Desarrollo del átomo Desarrollo del átomo Energía de órbitas en aumento
n=3 n=2 n=1
Energía de órbitas en aumento
Núcleo
Núcleo
n=3
Orbital 2s
n=2
OrbitalOrbital 2s 3s
Orbital 2p
Democrito Democrito
19041904 18031803
1913 1913
J. J. Thomson J. J. Thomson
Cuandoestá un electrón está Cuando un electrón excitado, excitado, se emite unase luzemite de una luz de un color específico. un color específico.
1918 1918
Niels Bohr Niels Bohr
E. Rutherford E. Rutherford
J. Dalton J. Dalton
Núcleo
Núcleo Neutrón
Neutrón
+
19241924
Max Planck Max Planck
1911 1911
El átomo El átomo es una esferaes deuna esfera de y los electrones carga positivacarga y los positiva electrones que están dentro contrastan que están dentro contrastan la carga del átomo. la carga del átomo. Losesferas átomosde son esferas de todos tamaños. El un átomo tiene un núcleo, donde se Los átomos son todos tamaños. El átomo tiene núcleo, donde se Los elementos están por compuestos concentra la carga Los elementos están compuestos átomos por átomos concentra la carga positiva. Los positiva. Los iguales, con a su masa y composición. electrones en igual cantidad iguales, con respecto a surespecto masa y composición. electrones están en igualestán cantidad formar uncombinó compuesto, combinó elementos que las cargas positivas, distribuidas Al formar un Al compuesto, elementos que las cargas positivas, distribuidas distintas masas. con distintas con masas. alrededor delalrededor núcleo. del núcleo.
Núcleo
Onda Núcleo electrónica
Onda electrónica
Un fotón es emitido con energía E = hf
+
400 a.400 C. a. C.
=
= Orbital 1s Orbital 2p
más pequeña, Partícula másPartícula pequeña, indivisible e indestructible. indivisible e indestructible.
Protón
Protón
Orbital 3s
n=1
Orbital 1s
Un fotón es emitido con energía E = hf
19321932
De Broglie De Broglie
El electrón seEl electrón se comporta comporta como onda como onda o partícula. o partícula.
Los Los electrones seelectrones mueven ense mueven en órbitas órbitas alrededor delalrededor núcleo, del núcleo, el nivel de energía según el nivelsegún de energía necesite el átomo. que necesite que el átomo.
1926 1926
J. Chadwick J. Chadwick Descubrió el Descubrió neutrón. Alel neutrón. Al someter el que berilio: notó que someter el berilio: notó
se emitían partículas sinpartículas sin Schrodingerse emitíancarga. Schrodinger carga.
Planteóde el orbital, concepto de orbital, Planteó el concepto se define como que se defineque como la región del la región del donde es probable átomo dondeátomo es probable encontrar unencontrar electrón. un electrón.
Criterio de evaluación
• Reconocer por medio de la teoría propuesta por Planck, De Broglie y Schrödinger, el comportamiento de la materia con su entorno inmediato. 56
► Zonas
57
de actividades
Aplico lo
Evalúo mis
Trabajo
aprendido
conocimientos
extraclase
1. Realice los ejercicios. a. ¿Cuántos moles de amoniaco (NH3) están presentes en una disolución al 30 % m/v?
Resaltando la relevancia de las biomoléculas en las células
Aplico lo aprendido Respuesta: Están presentes 1,76 moles.
b. ¿Cuántos mililitros de disolución 0,5 molar se preparan con 8,4 g de carbonato ácido de sodio, (NaHCO3)?
Respuesta: se preparan 200 ml de disolución.
c. A 30 g de cloruro de sodio (NaCl) se le agregaron hasta formar 250 ml de disolución para enjuague bucal. Calcule a) el % m/v y b) la molaridad de la disolución.
Respuesta: a) 12 % m/v y b) 2 mol/L.
55
Al finalizar cada tema, se ofrecen las actividades para observar, pensar, recordar, clasificar... Con ellas, el estudiante descubrirá múltiples formas de aprender.
Fecha de entrega:
Puntaje total: 20 puntos
Valor del porcentaje:
Puntos obtenidos:
Nota:
Porcentaje obtenido:
I PARTE. Selección única. Marque con un la opción que anteceda la respuesta correcta.
Trabajo extraclase
Criterio de evaluación
• Diferenciar las características de las distintas biomoléculas que se presentan en la materia que nos rodea en el hogar, la industria, la agricultura y la medicina. • El trabajo deberá realizarse de manera individual. • Adjuntar la hoja de evaluación en el trabajo escrito. • La elaboración de dos o más trabajos iguales dará pie a su anulación. • El trabajo deberá elaborarse con productos de reciclaje.
Actividad
1. Resaltando la relevancia que cumplen las biomoléculas en la vida de los seres vivos, se elaborará una membrana celular con materiales de reciclaje y en tercera dimensión, con todos sus componentes. Cada uno de ellos deberá venir señalado y clasificado según el tipo de biomolécula que tenga presente. Esa misma biomolécula debe de ser clasificada dentro de los grupos vistos en clase.
Escala de calificación
Puntaje
Criterios de evaluación
1
2
3
4
5
Cumple con las instrucciones dadas. Entrega el trabajo completo y a tiempo. Presenta los datos tabulados de forma coherente. Exhibe orden y originalidad en su trabajo. Total 2. Aceptable
Evalúo mis competencias
2. Observe la fórmula que representa un hidrocarburo:
Instrucciones
1. Deficiente
1. ¿En cuál opción la abundancia de los compuestos orgánicos se manifiestan por propiedades del carbono? ( ) Homocombinación, tetravalencia, hibridación. ( ) Tetravalencia, hibridación, punto de fusión altos. ( ) Hibridación, densidad menor que 1, alotropismo. ( ) Punto de fusión elevado, densidad, homocombinación.
3. Regular
4. Bueno
5. Muy bueno 181
Son ejercicios que fortalecen las competencias necesarias y básicas de los estudiantes, lo cual promueve un aprendizaje significativo de los contenidos.
CH2
CH — CH2 — CH3
Indique a qué clasificación pertenece. ( ) Alcano ( ) Alquino ( ) Alqueno ( ) Aromático 3. ¿Cuál es el nombre del hidrocarburo? CH3 CH2 — CH ( ( ( (
CH3 CH — CH — CH2 — CH3
) 3-octeno ) 5-metil-3-hepteno ) 3-metil-4-hepteno ) 1,4-dimetil-2-penteno
4. Los alcoholes se caracterizan por el grupo funcional que corresponde a la siguiente opción: ( ) Amino ( ) Hidroxilo ( ) Carboxilo ( ) Carbonilo
Práctica de aprendizaje con base en los parámetros de los nuevos estándares, competencias y logros.
156
©EDUVISIÓN COSTA RICA
77
Secundaria Estudios Sociales y Educación Cívica
Vivimos en una sociedad dinámica, que presenta retos a los jóvenes; por esta razón, los invitamos a desarrollar habilidades y valores que permitan construir una ciudadanía justa, equitativa y consciente de sus deberes y derechos ciudadanos. Autores Ricardo Zúñiga Sibaja, Lilliana Blen Jiménez, Carol González Díaz, Henry Guzmán Alvarado, Carlos Quirós Quirós, Beatriz Yohanna Araya Siles, Maura Espinoza Rostrán, Diana Chacón Matamoros Formatos disponibles Impreso
78
Digital
©EDUVISIÓN COSTA RICA
La serie está estructurada en tres proyectos, cada uno de los cuales desarrolla los temas correspondientes, en sus páginas de contenido, en ellas, podemos encontrar esquemas, fotografías, mapas conceptuales, cuadros comparativos, entre otras herramientas que permiten no solo la comprensión de cada contenido, sino, la puesta en práctica del pensamiento crítico. Además de esto, contiene actividades en cada tema, de manera que el estudiante sintetice y contextualice lo visto a su vida cotidiana. La serie presenta, al final de cada proyecto, el Proyecto mis ideas, con el objetivo de sintetizar lo visto, además de promover la investigación y otras actividades.
se diseñó cada proyecto?
Propósito del proyecto
Proyecto
► ¿Cómo
Material adicional
Permite que cada estudiante desarrolle las habilidades y destrezas individuales y colectivas requeridas durante el proyecto.
2
Derechos humanos para todas las personas
Códigos QR
Apertura del proyecto
Propósito del proyecto Con este proyecto, se busca promover la vivencia y respeto de los derechos humanos de todas las personas, así como propiciar la práctica de los valores sobre los cuales estos se fundamentan. Se pretende que el estudiantado comprenda los derechos humanos como el marco de acción y de regulación para una mejor vivencia social y que analice la legislación vigente y su aplicación en el contexto nacional.
Analice y comente • ¿Cuáles son las normas o principios, socialmente aceptados, que, en su puesta en práctica, garantizan una relación armónica entre las personas?
Al iniciar, se muestran varias fotografías, estas proporcionan una visión de los temas por desarrollar.
• ¿Deberían las tres generaciones de derechos humanos estar presentes en todas las naciones y sociedades democráticas? Explique.
Escanee
• ¿Permiten los sentimientos, pensamientos e ideas de los derechos humanos lograr una convivencia más justa, inclusiva e igualitaria? • ¿Son los derechos humanos medios para disminuir la injusticia, la inequidad y los conflictos en Costa Rica? Comente. • ¿Cuáles acciones ciudadanas y éticas se deben dar para el cumplimiento de los derechos humanos? ¿Son el respeto a la legislación institucional y la democracia un marco necesario para el respeto de los derechos humanos? ¿Por qué? • ¿Cuáles son los desafíos y aspiraciones de la sociedad costarricenses para la vivencia de los derechos humanos en la actualidad?
La Educación Cívica es un tesoro. 46
© Clase Editorial
© Clase Editorial
47
Analice y comente Preguntas que el estudiante podrá resolver con la guía del docente (son los aprendizajes colectivos e individuales del programa de estudio).
Para acceder a información relacionada con el contenido estudiado.
En los libros de Educación Cívica 7, 8 y 9 encontráras: • Páginas de contenido • Integración y valores • Esquemas conceptuales • Glosario
En los libros de Educación Cívica 10 y 11 encontráras
• Enseñanza práctica
• Ruta del aprendizaje
• Dilemas y casos reales
• Páginas de contenido
• Pensemos y avancemos
• Talleres
• Proyecto mis ideas
• Trabajo cotidiano • Tareas • Proyecto mis ideas • Evaluación del proyecto ©EDUVISIÓN COSTA RICA
79
Secundaria Estudios Sociales y Educación Cívica
PANORAMA MUNDIAL Ante un mundo en constante cambio, es imperativo que los estudiantes accedan a información fiable y válida. Por eso, ofrecemos la posibilidad de analizar la realidad nacional y mundial con una variedad de recursos para promover el pensamiento crítico y otras habilidades. Autores Carol González Díaz, Carlos Solano Quesada, Carlos Quirós Quirós, Henry Guzmán Alvarado, Evelyn Zúñiga Ramírez, Ana Sylvia Calvo Bodan y Ricardo Zúñiga Sibaja Formatos disponibles Impreso
80
Digital
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Los libros de esta serie están divididos en tres periodos y, antes de iniciar el contenido propuesto, los estudiantes tendrán la posibilidad de explorar una situación-problema, que servirá de introducción a los tópicos por estudiar. Posteriormente, encontrarán los temas, agrupados en unidades temáticas. Cada uno se desarrolló para analizar e interpretar los procesos sociohistóricos locales, regionales y globales, mediante recursos, como imágenes, mapas o infogramas, que promueven el aprendizaje dinámico y significativo, fortalecido con actividades para fomentar el desarrollo de distintas habilidades. Para finalizar, se sintetizará el contenido más relevante en esquemas o cuadros comparativos y se pondrá en práctica con actividades que impulsan el pensamiento crítico, mediante análisis de fuentes primarias, secundarias, mapas y otros documentos.
► ¿Cómo
se diseñó cada eje temático?
Apertura del periodo Presenta fotografías para ilustrar los contenidos, su propio resumen y una serie de preguntas, para interaccionar con el contenido del libro. Además, los temas a abordar, así como los indicadores de desempeño.
P1
Taller
Cada periodo propone un taller de inicio, que permite organizar los contenidos de manera que el aprendizaje sea significativo, a partir de una situación conflictiva que se contextualiza en la realidad.
está e viajamos, toial en dond en nave espac anente de cambio Tierra, la plany perm l planeta conviven s eso constantela geosfera donde ene todo , en un proc as; es decir hidrosfera que conti gaseosa del das sus esfer tipo, la es la capa anos. ales de todo sfera que tas y anim de agua, la atmó habitan los seres hum amente, los depósitoslitosfera sobre la cual aproximad la nes de años n modificando la planeta, y 4500 millo actúa activos de fororigen, hace de los más os geológicosta. En unos casos Desde su nism Arenal, uno y meca plane lenta y casi Volcán Rica. los procesos na y externa del manera muy de Costa inter en otros de estructura a y violenta, rema muy rápid para el ser humano. amentales ible los aspectos fund impercept se exponen y volcánica, así como ahum er periodo, ica ción prim sísm idad la pobla En este s con la activ enos físicos sobre lacionado fenóm estos dos natural. efectos de sobre el recur o ambiente uso ón valiosa na y el medi informaci disponibilidad, su presenta ancia, su anidad su forma, se De igual ta, su relev senta para la hum en el plane so hídrico , el desafío que repre nida. y, sobre todo conservación soste y protección os je Logr aprendiza sos de La ruta del los proce y su Tema Identifica e terrestre
E
ción delun La adapta ano ante ser hum ográfico ge o ci curso pa es o y un re dinámoiclim itado hídric
del reliev y el modelado los seres vivos. idad de la sismic s relación con a expresión de las placa La máxim los terremotos, cuyas el papel tadoras. Reconoce su dinamismo como terrestre son pueden ser devas y la ias superficie antes de tectónicas ica de la consecuenc desencaden La dinám búsqueda de la factores la sísmica. ante los terrestre: actividad y mitigación icos entre las adaptación la relación os y volcán económicas s Identifica eventos sísmic socio cas tre y la condicione característi ica terres ción y sus La dinám de la de la pobla espacial rabilidad. el planeta dimensión de vulne sísmica en espacial actividad la relación icas y la la Establece sísmica y placas tectón La actividad de la población entre las ad volcánica. vulnerabilid actividad el tre y la dades que ica terres las activi La dinám Compara rolla en los volcánica desar dad no Rica. activi ser huma de Costa : usos y volcánicos volcánicos paisajes Paisajes mapas, la s a través de adaptación las fuente Describe espacial de el planeta: distribución en el planeta. hídrico en rciona el dulce desafíos El recurso terrestre propo nto de espacial y ibilidad de agua s de la La atmósfera en de agua, eleme distribución efecto sosten los su de la tizar Reconoce de represas mayor volum para la existencia para garan so n ncia del recur construcció as en diversos vital releva Tierra. espacial ica la Dinám hidroeléctric vida sobre planeta. hídrico 7 lugares del uso del agua el sobre lidad Debates so en la actua como recur
Explorando
ientos
mis conocim
ico? es dinám ta Tierra que el plane do? qué se dice es un recurso limita ? ► ¿Por ráfico? qué el agua por espacio geog el paisaje geográfico ► ¿Por na se entiende dad huma ► ¿Qué modifica la socie o ► ¿Cóm
P1
Transformacio
nes sociale
Taller 1 ¿Qué hare
mos?
s, económicas
y políticas
del mundo
contemporáne o...
Transform económicaaciones sociales, s y política mundo conte s mporáne del la mitad de l siglo XIX o desde a 1945
2. Observe las siguie
ntes fotogr
Lograremo s interpretar el contexto imperialista histór europea y las sus causas guerras mund ico y geográfico donde y consecuenc se desarrollaro iales del siglo remos la visión ias, estudiarem XX. Además, n la expansión de estos acont os los proce para conoc er y sos y la conex ecimientos . ión entre ellos; comprender Motivación así, ampliaEl expansionis mo europeo chas de poder y las guerras entre divers mundiales a otros territo os fueron hecho rios mediante países, los cuales busca s históricos su poderío origin la conquista ron expandir frente a los militar, polític sus pretensione ados por ludemás. Esta actos bélico s imperialista situación ocasio a y económica, con el s que provo s objetivo de caron la muer ciudades y nó que la huma aumentar que los paíse te nidad se s se envolvieran de millones de perso nas inocentes, viera inmersa en en crisis econó Acciones la devastación micas insos tenibles. de 1. Complete el siguiente cuadro, con Guerras mund la guía de su docente, con iales del siglo la información XX que se le solicit Acciones para a. mant la paz mund ener Aspectos nega ial tivos 1. los conflictos que generan bélicos
2.
Inicio de la unidad y desarrollo del tema
El movimiento migratorio de la zona rural a la urbana
Gráfico 23. Incremento de la población urbana en el mundo, 1950-2030
Mundo
Guía de trabajo
El éxodo rural o la migración de personas de las zonas rurales a las urbanas en los países subdesarrollados representa, actualmente, el movimiento migratorio más destacado de mundo. En el 2000 casi la mitad de la población mundial vivía en zonas urbanas y se estima que para el 2030, el 61 % de la población mundial vivirá en ciudades, en su mayoría, de países subdesarrollados.
Perspectivas contemporáneas de la movilidad espacial interna e internacional en un mundo global ► ¿Por qué las personas migran de un lugar a otro? ► ¿Ha migrado alguna vez? ¿Conoce a alguien que haya migrado? Comente dichas experiencias.
Practico mis competencias
P2
Practico mis competencias
La Guerra Fría se define como enfrentamiento y fuerte antagonismo ideológico entre y la . Caracterizada por
Un sistema rígido.
Esa situación significó para los países ayuda y la obligación de ajustarse a las
Tensión permanente entre
.
Con el objetivo fundamental de controlar el .
Esto condujo a las
Puntos de
.
Lo que hizo que cada acción de un bloque se consideraba
.
Entre algunos puntos y sus
aliados al
de conflicto sobresalen: ,
lo que desencadenó la
, Vietnam y .
por las potencias.
¿Cuál son las causas de los procesos migratorios internos?
Las migraciones del campo hacia la ciudad en los países son un fenómeno demográfico complejo, producto de diversas causas como las siguientes:
¿Qué son los movimientos migratorios? Son desplazamientos de personas (migrantes), quienes desde su lugar de origen marchan hacia otras regiones o países, donde esperan encontrar un trabajo y así poder satisfacer sus necesidades básicas como alimento, vestido, salud, educación y vivienda. Emigración-Inmigración Emigración
• el desempleo, el subempleo y los salarios bajos; • un mayor acceso a servicios básicos y comercio; • una agricultura tradicional incapaz de modernizarse; • ambientes de violencia y delincuencia; • posibilidades de acceso a educación; • aspectos culturales y religiosos; • los problemas ambientales; • las políticas laborales; • la reunificación familiar; y • las catástrofes naturales.
5.
1950
África
1975 29
26
Asia
15 17
25 24
2000 37
América del Norte Oceanía
4.
2030
5. 47
37 37
Europa América Latina
42
61
54 55 51
66
61
73
74
85
79
27
87
Fuente: Fondo de Población Naciones Unidas.
No todas las personas que migran a las ciudades consiguen mejorar sus ingresos, algunos pasan a formar parte de cinturones de pobreza alrededor de los grandes centros urbanos.
Inmigración
INVESTIGUE
1. Indague en su hogar la experiencia de algún familiar que haya migrado de la zona rural a la urbana (abuelos, tíos, padres…). ¿Cuáles fueron los motivos? Comparta la información con el resto de los compañeros de clase.
262
P1
.
72 73 75
1. ¿En qué regiones aumentará más la población urbana entre 1950 y 2030? 2. ¿Hacia cuál zona urbana de Costa Rica emigran las personas de las zonas rurales? Los emigrantes son los que abandonan su lugar de origen y los inmigrantes los que llegan a un lugar que no es el de origen. Pueden ser internos (dentro del mismo país) y externos (entre países).
Taller 1
se le indica
80
76
64 61
INTERPRETE Territorio
3.
U2
grupal, según
263
Competencias en acción El contenido del tema, mapas, imágenes e infogramas se aprovechan para desarrollar actividades que fortalezcan las competencias necesarias y básicas de los estudiantes, lo cual promueve un aprendizaje significativo de los contenidos.
de actividades
1. Complete el mapa conceptual.
Donde las naciones del mundo tenían que a favor o de
Perspectivas contemporáneas de la movilidad espacial4.interna e internacional en un mundo global
Unidad 2
Cada unidad se inicia a partir de preguntas y posteriormente las herramientas para responderlas. Se acompaña de un tema principal y varios subtemas. Aparecen fotografías, esquemas, cuadros sinópticos y mapas que motivan el aprendizaje.
Dinámica poblacional y movilización espacial: una mirada a problemáticas contemporáneas
je en forma
Continúa el
3.
P3
afías y traba
a. Su docen te le asignará b. Elabore un cartel que a cada grupo una de las fotografías incluya un lo que obser título según va. lo que se repreanteriores. c. Exponga el trabajo a senta y una los demás descripción compañero de s de la clase . talle r 1. Resuelva los siguientes ejercicios en a. ¿Cuáles su cuaderno. considera que son tres entre las nacio efectos negat nes en ivos que produ b. De los la actualidad? siguientes, cen los confli ¿cuál cree • Concentrac ctos bélico s ión del poder que es el principal proble • Problemas en pocas mano ma que afecta de desarrollo s. la paz mund • Falta de económico ial? tolerancia entre los paíse entre • Pobreza s. extrema y actitu los diversos grupos étnicos. des xenofóbica s. c. ¿Cuáles son tres accio nes queda de la paz entre los que deben desarrollar d. Basado los gobiernos en lo que conoc países? para promover e de su país causas princi la búse. ¿Considera pales de los conflictos y del contexto intern acion bélicos en que el mundo actua al, ¿cuáles son las es fundament desarrollar una cultur tres l? a de al para fomen tar la paz munddiálogo, tolerancia y paz en niños ial? ¿Por qué? y jóvenes
1.
en uno u otro bloque.
Este libro permite llevar a cabo clases retadoras para desarrollar competencias mediante las 4C: •C reatividad •P ensamiento crítico •A prendizaje colaborativo •C omunicación para la solución de problemas.
geográfico El espacio recurso agua
2.
► Zonas
Habilidades por desarrollar
.
Provocó la
99
Practico mis competencias Se reafirma el conocimiento con mapas conceptuales, esquemas, identificación de conceptos y otros. Además, incluye la sección de Pensamiento crítico.
Trabajo extraclase
P1
Trabajo extraclase Estudio del caso judío 1. Observe la película “El niño con el pijama de rayas”, basada en el libro del mismo nombre del autor irlandés John Boyne. Luego, responda. a. ¿Cuáles elementos ideológicos y de persecución política se presentan en la película?
b. ¿Qué objetivos perseguían los alemanes al aplicar políticas que llevaron al denominado holocausto judío?
c. ¿Cuáles fueron los derechos humanos fundamentales que más se irrespetaron según lo representado en la película?
d. ¿En cuáles conflictos actuales se repiten muchas de las situaciones desarrolladas en la película?
85
Trabajo extraclase Actividades que refuerzan los contenidos vistos en clase. En estos se promueven competencias que resultan de gran ayuda en la labor docente.
P0
Los modos de vida para prepararnos para el estudio de la historia
Evalúo mi desempeño Selección única. Escriba un dentro del paréntesis con la opción que antecede a la respuesta correcta. 1. Lea la siguiente información: La zona de los Andes se caracteriza porque sus pobladores dependen de la cría de alpacas, ovejas y la siembra de alimentos tradicionales de tipo estacional como papa y quinua y la cría de truchas.
De acuerdo con el párrafo anterior, se puede afirmar que los pobladores de las tierras altas pueden desarrollar la actividad económica denominada ( ) ganadería. ( ) turismo ecológico. ( ) deportes extremos. ( ) explotación maderera. 2. Observe el siguiente mapa del relieve mundial:
3
1
5
Océano Atlántico 4
Océano Pacífico
Océano Índico 2
Evalúo mi desempeño Ofrece ejemplos de pruebas que se aplican en las instituciones educativas con el fin de practicar ítems de las pruebas sumativas.
El nombre de las tierras altas señaladas con el número 5 es ( ) cordillera de los Alpes. ( ) cordillera de los Andes. ( ) cordillera del Himalaya. ( ) Macizo Oriental Africano.
20
©EDUVISIÓN COSTA RICA
81
Secundaria Español
Abre
palabras Todas las actividades sugeridas están de acuerdo con el Programa de Estudio oficial, y el objetivo es el desarrollo de las habilidades blandas para formar un alumno competente, en el área del manejo de la lengua, para el siglo que vivimos.
Digital
Escucha con respeto
Formas de tratamiento
Informal
Registro formal o informal
Criterios transversales por nivel
Mm
Uso de las mayúsculas
Signos de puntuación
Otras secciones
Comunicación oral y escrita
82
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Comunicación escrita
á
Tilde diacrítica y enfática
Comunicación oral
Lenguaje inclusivo
á
Reglas de acentuación general
Características y normas idiomáticas en la red
Normas APA
Participio Latín
Uso adecuado del participio
Comprensión lectora
Usos de letras
Expresiones complejas
Pre
estás había habré vividovan voy hemos hecho sabrás habrás nabéis comeréisharemos podriamostenbré corríais salido vives has dicho vino
Tú Usted
Formatos disponibles Impreso
Formal
soy estaban
Vos
querrán términado pondria irá trajiste
Simbología de los criterios Criterios transversales generales
fui sido
Autor Elvis Ricardo Mora Chaverri
La serie está estructurada en tres secciones: Criterios transversales generales (para todos los niveles), criterios transversales de nivel (según el nivel correspondiente) y criterios generales (del nivel correspondiente). Además, incluye, intrínsecamente e integrada a los criterios, la dosificación de las lecturas sugeridas en cada nivel. Las lecturas aparecen en forma completa.
paseaban
Los cambios en este siglo XXI implican el dinamismo de la comunicación y la comprensión de lo que se lee. Esta meta se logra a través del desarrollo del pensamiento crítico y el desarrollo de competencias que le permitan al estudiante a integrarse en el mundo de la tecnología y de las habilidades blandas.
Verbos de Locuciones Construcciones fijas preposicionales conjugación especial y otros términos heredados
Prueba de diagnóstico Prueba de diagnóstico
ni correcta. No haga tachones te para elegir la alternativa una X sobre la letra correspondien un * y vuelva a marcar. I. Selección. Marque con que quede trace un + sobre la x para separada. borrones. Si se equivoca, puede escribirse junta o 8. Señale la palabra que 1. Indique la oración correcta. a. bienestar autor fue aplaudido. a. Pero, sin embargo, el b. quintaesencia hecha después de su b. La publicación póstuma c. a tiempo muerte tuvo éxito. muy breve. c. Es un lapso de tiempo d. antebrazo por hoy; mañana conhiperonimia. d. Ya hemos trabajado bastante 9. Se da una relación de tinuaremos. a. reloj – joya discordancia. 2. Señale dónde se aprecia estudiantes. b. prefijo – sufijo a. Katy y Edy son buenos hermano. b. Cómprales libros a tu c. Estas personas son humildes. exóticas. d. Tiene una flora y fauna error? ¿En qué oración no encontramos aserba se desmoralizó. a. Después de esa crítica se recaudó pocos fondos. b. En la resiente actividad haces. c. No vez el daño que le él. d. Haz lo que puedas por contenga palabras agudas. 4. Señale la relación que a. café - bondad – ingresar
3.
c. fruta – lima
d. caoba – cedro que no presenta monotonía. 10. Indique la alternativa pues nos permite a. Bueno pues esto es importante, conocer, pues conceptos. si percibimos el b. El aire está muy contaminado, la diferencia con el aire de provincia notaremos aire de la capital. una canción y Ana escribe c. Juan compone una
carta. zanja. d. Los albañiles hacen una presenta error: 11. Señale la oración que durante la movilización. a. Hubo serios incidentes durante la primavera. b. Hay magníficos días, maquetas. excelentes hicieron alumnos c. Los en las marchas. d. Hubieron muchos heridos a. Redundancia señale lo incorrecto: 12. Sobre la redundancia, b. Monofonía todo eso es importante. a. Luchar, trabajar, estudiar, c. Cacofonía alterada. media estaba d. Solecismo b. La congresista verbal. que presenta discordancia dólares están paralizadas. 6. Marque la alternativa c. La compra y venta de estudió para el examen. a. Ni Mario, ni José, ninguno le di su nota. d. A todos los alumnos todo será evaluado. hisb. Cada libro, cada cuaderno, correspondientes: El del accidente. 13. Señale los conectores acontecimientos los c. Nadie lograron salvarlo narrar debe toriador permitieron que lolo secundario aparezca d. Su perseverancia y dedicación lo esencial. grara su objetivo. subordinado siempre discordancia? 7. ¿Qué alternativa presenta a. de manera que, a a. La caparazón b. en los que, respecto a ante que, b. El hombre fuerte de fin a c. a. c. El calcetín d. de modo tal que, frente d. El cielo azul b. joven - láser – acción c. mundo corazón – paz d. hambre - Perú - dictadura en el siguiente fragmento? ¿Qué vicio encontramos de lograr nuestros objetivos «Estamos confiados no, nono, por los que confían en no, para seguir adelanto sotros no».
5.
División del contenido Los criterios de evaluación se consignan de acuerdo con tres modelos: criterios de evaluación transversales y generales (para todos los niveles), criterios de evaluación para el nivel correspondiente a partir del año consignado y criterios generales de nivel (comunicación escrita, comunicación oral y comprensión lectora).
Al inicio del libro, se muestran las actividades de evaluación diagnóstica para que el docente y el estudiante sepan el conocimiento previo de los temas del año anterior.
© Clase Editorial
6
Material adicional Material descargable para el docente de los libros 7, 8 y 9, que incluye: • Planeamiento • Prueba diagnóstica • Distribución anual de criterios • Evaluación del trabajo cotidiano
Desarrollo de la materia Temas
Lecturas y guías de análisis
Se desarrollan las situaciones de aprendizaje que generan habilidades para escribir y para hablar, habilidades para leer y comprender, con el fin de mejorar el uso del idioma en todos los sentidos. En el libro, se desarrollan todos los contenidos esbozados en el nuevo programa de estudio.
1 Escuchar con respeto Criterios de evaluación transversales
generales
Tema
¿Qué no hacer en la escucha activa…?
de comunicación que La escucha activa consiste en una forma ha entendido. Existen demuestra al hablante que el oyente le emplear dependienvarios niveles de escucha que se pueden fallos en los que puese alcanza en cada caso: A continuación enunciamos algunos do de del nivel de entendimiento que pretende realizar una escucha activa. ha dicho. Si alguna de caer cuando que lo resumir decir, es 1. Parafrasear, resaltar las el otro manifiesta. Las 1. No rechazar las emociones que parte nos ha llamado la atención, podemos que frecuenEs una forma de emociones son reacciones automáticas palabras que más nos han impactado. pero va a ampliar temente se dan en determinadas circunstancias; eso, dirigir la conversación, porque el hablante Por subrayado. que no son obligatorias y no las controlamos. la información sobre lo que hemos sentir lo que siente decir a una persona que no debería de que se le ha sobre la que la 2. Reflejar el estado emocional. Además implica un reproche sobre una conducta cómo se siente. cuenta que en entendido, se le muestra que se sabe tener que Hay persona no tiene control. que dice aunque no se no está en su mano modificar ese sentimiento. 3. Validar: mostrar que se acepta lo dice, se entiende; esté de acuerdo. Es aceptable lo que se no juzgues y no 2. No juzgar. Recuerda el dicho bíblico: aunque no se esté totalmente de acuerdo. serás juzgado. hay gente que la únise lo está plantean4. Estar completamente de acuerdo: del otro es a 3. No solucionar el problema. Quien ca forma que tiene de aceptar la empatía pero él (ella) es la do quiere compartirlo con usted, persona. través del acuerdo completo de la otra solamente puede responsable de solucionarlo. Usted lo que se dice escuchar y dar su opinión. 5. En cualquier caso se puede calificar una afirmación como una opinión propia y no como que la otra persona le dé el un tono en la ex- 4. No interrumpir. Espere a indiscutible. Se hace introduciendo lo que dice. turno, aunque no esté de acuerdo con o utilizando frases presión que relativice lo que se dice mi opinión… Hay 5. No cuente su propia historia. Recuerde que nadie escomo: desde mi punto de vista, en si le está contando aceptar aquello carmienta en cabeza ajena. Además, que tener en cuenta que no se puede y, si cuenta su se puede validar algo es para que entienda su problema con lo que no se está de acuerdo; pero como una opien la suya. discrepancia la centrándose mostrar estará y oye se historia que lo opinión de uno no nión propia. Hay veces en las que la un consejo que no le hayan pedido. de No oída. 6. sí aunque aceptada, puede ser de ninguna forma 7. No descalifique cuando de sus opiniones. también: Para una mejor comunicación es necesario •
Tener habilidades expresivas
•
Encontrar formas no defensivas de
expresarse
Se incluyen las lecturas dosificadas de acuerdo con los criterios del Ministerio de Educación Pública. Las obras aparecen completas. Se incluyen obras de lectura no literaria (noticias, artículos de periódico…). El análisis literario se hace con la siguiente guía: • Fase natural • Fase de ubicación
males venideros, 8 Losde Rima de Valbona Lectura literaria del cuento
Tema
Fase
natural
Antes de leer 1.
, Twitter, Wasap,
electrónico Facebook, chats, foro, correo en alguna red social (blog, Conteste las siguientes preguntas entre otras): de este cuento? a. ¿Qué le sugiere el título el cuento? pistas sobre lo que va a tratar b. ¿Ofrece este título algunas literario? partir del epígrafe del texto c. ¿Qué puede inferir a
a “la culmi¿Sabía usted que. . .? Inc. , le trae a la protagonist te de la TWD Business Systems ra cobra vida propia y se convierte ”, Mr. Congos, representan En “Los males venideros te final ra. Dentro de poco, la computado electrónica”, una computado la protagonista, con un “horripilan tecnolonación de la tecnología a escribir la historia de la vez, en un final escrito por ”, un monstruo que empieza con sádica sonrisa”. Esta en “monstruo electrónico contra el remate por “un hombrazo oscuro muere sin poder luchar de sangre y muerte” perpetrado no hay ningún calor humano y la protagonista de delinra, progreso vomita una recua gía misma, o sea la computado el monstruo, “en estos tiempos de tecnología. . .el según tecnológico. En definitiva, escondernos. donde hay no y cuentes viciosos”,
Guía de aná
venideros Fase de ubi Los males Vallbona cación
Odisea, de Hom
ero
en Centroamérica. Lindo, maestro del cuento amigo Hugo Dud as léxi precaver los males venideros? En memoria de mi apreciado todo? ¿Quién es capaz decas Tomás de Kempis ¿Quién puede preverlo
Vocabulari
o: el origen
casa la otro prodigio: entró en mi “D-Dayn... Y el mismo martes, tan dispaElescribir -desde su infancia se daba la convergencia de mundos español queeseshijo En sus sueños más absurdos monó- máquina de del iba a decir!»). lolatín 80� de lasles. ¿Quién y el abuelo compensación de los ritos palabras de TWD a locos fantaseos como algo res, tan irreconciliab te dedelanuest ro idioma es representan nuest a sulavez había llegado a concebir Mr. Congos, ro idioma proce trajo proce Cuando tonos de la realidad-, nunca de del que pensar ya ni el pan dennidel latín, el griego. Entre el 70� grieg son o. las nos han Inc. , («¿Lo del asombro. Le costaba Así,cosas!, y el tenemos palab pero un gran máquina semejante. No podía salir o direc Mr. Con- Business Systems,llegaddesde Ah, pero una número de ras griegas añales. tamen hace la palab el momento en que entró te del a las estas procedente racasas grieg leche traen la guita oficina a que en su propia casa, en y había o, , nueva Inc. rra y a s del latín, otras otras fábrica, ciencoliendo , curiosame de la. La unarecién TWD Business Systems, y la técni el escritorio enfersalida que nte, a travé de escribir, medad, un virusy laiadepositan gos, representante de la recurren a s del árabe, de ciencia, técnica, mecátraen , un inven enca la me cópula sí pues, tintas, a exótica y la como la menudo al griego to,. con cobrado cuerpo que en y a papelería en la lengua de Por loelvisto divagaciones deero para fin de unive Basta Hom . ¡y misterio!. . . ¡Nada menos y disfru rsalizarlo. Aden denominar como si fiera porcelana fina. o cuando nica, imaginación, arte. . que temo escribir, repito de pues ), s 1. Formme hace desvariar...» de la histo trémonos, Pues en la máquina su propia casa! ¿Cómo? sabe cómo maldita máquina aciónlededemostró palabras.cómo utilizar todos esos ria de las palabras. o computadora (« ¡Quién Congos, palabras, Mr. de a trajo la llaprocesador preteclas se pueden maravilloso! En estos tiempos Ágo complicados botones -ni se llama ahora artefacto tan siempre minuciosos y ra últimos veinte los función, «en de y es ésta nombre que de le explicó cipitados todo cambia de forma, debido a los orí- mar. Además, En la Odise la tecnología electrónica Los nombres que antes, desde nade , del abriéndose hacia el infinito. poeta y rapso de programas que a las cosas años la culminació con los jefes número ilimitado cuatro décadas, se aferraban y al(Por da Homero, anda tramo en su alta precisión genes hasta hace sólo unas la maña todo el queencon producto na, Telém te los homb lo dice del sepa Judas por qué ahora cambian s esta palab esores aco se levan y eran uno y carne con ellas, en- admite». Bueno, ra como: asam se reunieron… tó y enseguida o sea sensa mudarse de traje. Quizás esté blea del puebl - Rapsodia ción enfermizacuando ya nunun abrir y cerrar de ojos, como como vendiendo mercancía. o o del ejérci supo queII). La palabra agora mando a los heraldos y por eso me resisto al cambio, to a convocar Su entusiasmo no tuvo límites y persistente fobia está vejeciendo a grandes trancos el ágora. Rápid junto miedo inten r cuadernos con sudecaligrafía ba seis claro que las cosas se transforman ca másEscri emborrona de abuelos, so a los espac compuesta de ágora y mis palab habría amencomo ras que lleven mis padres, fobia (temo tramas de sus cuenios públicos. lasel Hay que aceptarlo. Es progreso, sufijo grieg caracha, porque todas r, miedo), l como las máquinas de escribir. o –fobi es un mi- de patas-de-cu esa monumenta Vivir en s derrota. a. mi almacenada reconocer pero aceptarlo equivale a atrás tos y novelas quedarían escribir. Además, por esos días más: ¿qué chirote!, justo días de la máquina de memoria . lagro que cada día me aturde años de la invasión a Normandía.. se celebraron los cuarenta
de la lengua
17
© Clase Editorial
Tálamo
• Fase analítica • Fase interpretativa y explicativa
lisis literario de
Rima de
La palabra tálam prepara el labra o viene del latín thalam us y del do lecho fuera hipotálamo del sólido tálam griego thalamos. Y signi . Busque el fica: o, el que const significado ruyó él mism Habitación de dormir de esta palab (Vamos, Euric ra y escriba o – Rapsodia dos palabras lea, XXIII). De más que lleven esta palabra Significado se deriva la raíz grieg a “–tála mo”.
Palabras
78 © Clase Edito rial
10
© Clase Editorial
©EDUVISIÓN COSTA RICA
83
Secundaria Español
Antología Serie Cisne Blanco Las antologías y los cuadernos de trabajo Cisne Blanco proponen una amplia variedad de textos y ejercicios, para descubrir la complejidad y pluralidad del pensamiento humano. Desde la belleza de la poesía hasta la precisión del texto científico, esta serie corre el telón para iniciar la exploración de los horizontes que abre la lectura.
Compilador Elvis Mora Chaverri Autores de cuadernos de trabajo Elvis Mora Chaverri, Meylin Vargas Varela
Formatos disponibles Impreso
Digital
El ejercicio de la lectura debe ser, antes que nada, placentero, pues con él se descubren distintas formas de pensar e imaginar, que nos acercan al conocimiento del alma. Conseguir los mejores resultados de los textos leídos requiere que estos sean explorados más allá de sus líneas; por eso, un cuaderno de trabajo acompaña cada antología. Este cuaderno amplía el contexto de la obra por estudiar y reta al estudiante a descifrarla y, de esta manera, apreciarla más profundamente, gracias a la aplicación de las fases de análisis literario: natural, de ubicación, analítica y, explicativa y argumentativa. La combinación de trabajo de lectura y de interpretación, junto con llamativas ilustraciones, impulsa la creación de criterio y de valoración del arte literario. Además, fortalece la comprensión lectora, habilidad que los estudiantes aplicarán en todas las materias.
84
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Material adicional
Contenido de la colección Textos literarios Incluye textos literarios dentro de los siguientes ámbitos: • Cuento • Novela • Poesía lírica • Drama • Ensayo • Relato autobiográfico • Época neoclásica y posromántica • Época modernista • Época vanguardista • Época clásica • Época renacentista y siglo de oro • Siglo XIX (épocas romántica, realista y naturalista)
Análisis literario
Sección de actividades
Textos no literarios Compuesto por textos como: • Novela gráfica • Artículo de periódico • Texto científico • Noticia de periódico • Afiche con anuncio publicitario • Video con anuncio publicitario • Artículos de opinión • Cine • Grafiti • Tira cómica
Infogramas
Novelas gráficas
Películas
Monografía Códigos QR
Escanee
©EDUVISIÓN COSTA RICA
85
Secundaria Español
DOMINIOS de
ESPAÑOL
Aprender a expresarse, tanto de forma oral como escrita, es una llave para abrir muchas puertas. El desarrollo de estas habilidades va unido a la práctica lectora diaria. Por eso, cada libro de la serie Dominios de Español brinda herramientas para que los estudiantes aprendan a leer, escribir, hablar y escuchar y se conviertan en personas competentes en la lengua.
Autores Elvis Mora Chaverri, Cynthia Yesenia Garro Morales, Luis Antonio Bedoya Morera, Meylin Vargas Varela
Formatos disponibles Impreso
86
Digital
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Esta serie incluye los criterios de evaluación del MEP y los desarrolla mediante un sistema de competencias. Así, se guía a los estudiantes en el uso adecuado de la lengua. Además, se incluyen lecturas literarias y no literarias con su respectiva práctica de interpretación, argumentación y producción, que responde al análisis mediante las fases natural, analítica, de ubicación y explicativa y argumentativa. La serie está organizada en tres unidades que contemplan todos los ejes temáticos del Programa de Estudio. Cada una de ellas inicia con una reflexión sobre valores o temas de actualidad, así como un video y una práctica para que el estudiante analice y comente el tema. Además, los contenidos se organizan según estas áreas: comprensión lectora, literatura, ortografía, gramática, comunicación escrita y comunicación oral.
► ¿Cómo
Material adicional
se diseñó cada libro?
Códigos QR En los libros de Dominios de Español 7, 8 y 9 encontrarás:
Periodo
1
• Apertura de unidad
Ciudadanía para el desarrollo sostenible
El género Infograma 7
dramáti co
Ciudadanos sostenibles Actualmente, en el ramillete de la sustentabilidad, todo está dentro del marco de los sinónimos: sustentable, sostenible y perdurable, pero poco se enfatiza en la principal parte, que es la ciudadanía, la cual debe volverse sensata ante la euforia del consumismo y la novedad. Casi de manera imperceptible, apagar aparatos y luces, las bolsas de manta para ir de compras y otros hábitos adquiridos poco a poco, son los que la van formando y fortaleciendo. Accesorios de uso diario y pequeñas acciones en cualquier lugar de la casa, la escuela o el lugar de trabajo, motivan a la persona a continuar con la práctica, que ayuda a la conservación de recursos naturales, disminución en la generación de basura, cada vez más problemática en los centros urbanos, y a familiarizarse con ecotécnicas como puede ser la composta y el aprovechamiento del agua de la regadera. La persona debe empoderarse a fin de tomar buenas decisiones que reflejen la integridad ambiental, la viabilidad económica y la justicia social.
• Analice y comente • Ruta del aprendizaje • Taller de ideas básicas
•
Analice y comente
• ¿Cuáles son los elementos que usted toma en cuenta para desarrollarse
obras se dividen en:
Cuadros
Se marcan con los cambios de escenografía.
Se marcan con la subida y caída del telón.
cipio y del ge
rundio
Están marcadas con la entrada y salida de los personajes.
• Observe estas expre sione contenien do documen s: Se encontró una maleta documen tos / Hem tos os imprimido Ha sido elect /Llegó sentándose en la mesa los o en un buen com estas expre siones? Obse puesto ¿Cuáles error o si nada / rve muy bien es contienen , piense y conteste.
Escanee
Se forma con los sufijos -ado con las term o -ido inaciones -to, -so, -cho . Cierto número de verb , según la conjugación os tienen participi -ado / verb os irregulare . os s conjugación1.ª -ido / verb os 2.ª cantar = cant conjugación -ido / verb ado os 3.ª bailar = baila comer = com conjugación do comentar ido = com bebe entado r = bebido vivir = vivid o torcer = torcid sentir = senti o do Participios reír = reído Abierto, cubi irregulares erto, resuelto, roto, escrito, visto, mue rto, puesto, impreso (que vuelto, desc alterna con ubierto, imprimido), hecho, dich o.
Para acceder a videos relacionados con el contenido estudiado.
Algunos verb os presenta (como solta n dos part r= icipios: uno actualmente, soltado, suelto). La forma irreg regular y otro irregular ya no se con ular de esto adjetivo y sidera part nunca com s part icipio, pue o verbo. Los presentan s actúa solo icipios, doble part tres únicos como icipio son: En estos caso freír (sofreír, verbos que, en la actu s, los participi refreír), prov alidad, el en verb o, os os. dramaturg un regulares e eer e imp ): es el texto escrito por irregulares rimir. • Guion (obra dramática es; es decir, los detalles pue acotacion las y den Rasg diálogos actuar com os comunes 7 que se presentan los tos de los personajes. o con los adje actitud y los movimien tivos el relacionados con la como incluye elementos Los participi puesta en escena e música. os, como • Obra teatral: es la la escenografía y la núm los vestuario, el adje , ero tivos, pueden tomadas del maquillaje, el escenario sustantivo unos libros con el que llevar marcas de gén abandonad concuerdan ero y os. También, pue : una niña perd den ida, ser cua con el sufijo del superlativ ntificados con mar cas adverbial o -ísimo: más Además, los es de (menos, tan) participios torcido; perd grado o complem idísimo. entos o mod usados como adje tivos ificadores: fritos con ace pueden construirse con m ite, colgado C ompetencia : Lingüística de los pies. (Capacidad innata para hablar una lengua y cono 168 cimie
escenario. una diferencia entre: En el género suele hacerse
6
246
• Cineforo
nto de la gram
ática de esta)
¡Quien persevera, siempre triunfa!
Comprensión lectora: lectura
literaria
Sesión de lectura
Sentido y sensibilidad
N
(Fragmento)
Nuevas metas
Capítulo I
• Conocer y analizar textos literarios y no literarios.
propiedad era de afincada en Sussex. Su Park, donde la llevaba largo tiempo La familia Dashwood ba la residencia, Norland centro de ella se encontra llegó a granjearles el buen tamaño, y en el muchas generaciones sido que habían vivido por de esta propiedad había manera tan digna en Primera vez s del lugar. El último dueño gran parte de respeto de todos los conocido una muy avanzada edad, y que durante por aquí la muerte de Este es alcanzó un espacio un hombre soltero, que era y ama de casa. Pero para com su hermana una fiel compañ grandes alteraciones en su hogar. Para partir expe su existencia tuvo en ¿Qué hace falta riencias de antes que la suya, produjo sobrino, el señor Henry su ? de lectura. familia la ella, ocurrida diez años a proponía invitó y recibió en su casa • Elegir la persona a quien se y compensar tal pérdida, un Norland libro finca la la inter esante para heredero de los hijos de ambos, • Consegu Dashwood, el legítimo usted. sobrino y sobrina, y de ir una peq todos ellos fue to. En compañía de su ueña Libreta de caballero. Su apego a dejarla en su testamen pensamiento libreta de apuntes d y su esposa blemente para el anciano • Leer cad , llamada . vida transcurrió conforta que el señor Henry Dashwoo a día una La constante atención sus corazones, hora • Organiza sino de la bondad de creciendo con el tiempo. r tertulias en . nacida no del mero interés convenirle; y la alegría grupos de prestaban a sus deseos, que, por su edad, podía aquello cuatro integ todo en ble Orga nización rantes. hizo su vida conforta a. deleites a su existenci nuevos añadía niños los actual, de 1. Lectura esposa que preparó d tenía un hijo; y de su el señor Henry Dashwoo para hoy. la fortuna de De un matrimonio anterior, • el futuro asegurado por cumplir su Título: serio y respetable, tenía entrado en posesión al tres hijas. El hijo, un joven rico , y de cuya mitad había lo hizo más • Auto r / naciona su madre, que era cuantiosa propio matrimonio, ocurrido poco después, te lidad su tan importan : mayoría de edad. Además, Norland no era en verdad • si suero litera s, el legado de la finca pudiera llegarlesGén rio: aún. Para él, entonce ientemente de lo que s; pues ellas, independ arse sino •escasa. Época litera como para sus hermana que no puede consider ria: propiedad, eran de fortuna libras, porque de la padre heredaba esa disponer de siete mil • y él sólo y el padre sólo podía era beneficiario el hijo, Tema: Su madre no tenía nada, su primera esposa también de fortuna la 2. de Grupo de viviera. restante mitad contertulios de ese patrimonio mientras y sus obra tenía derecho al usufructo testamentos, s: y, como casi todos los , se leyó su testamento injusto nia.tan Contertulio voluntad no fue ni tan Murió el anciano caballero (a) es y alegrías. En su última las dejó en términos éste dio por igual desilusion de las tierras, pero se Obra: para privar a su sobrino desagradecido como legado. del valor mitad del tales que destruían la b. Contertu lio (b)
• Exponer en público. • Escribir un ensayo.
Café literario
• Leer una novela.
Para pensar Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana. Walt Disney
La perseverancia es uno de los dones más nobles del ser humano, es el afán de luchar por mantenerte en el camino del cumplimiento de un sueño, sin importar los obstáculos. Una persona perseverante tiene la valentía suficiente para levantarse, si en algún momento decae; no se da por vencida y, ante todo, siempre mira hacia adelante. Tiene claro que su objetivo está en el futuro y, para llegar, debe enfrentar los retos hoy. El perseverante está convencido no solo de su capacidad para enfrentar todas las dificultades, sino, también, de su capacidad para vencerlas. ¡Nunca se rinda!
Analice y comente 1. Acceda al código QR y observe el video. 2. Reflexione sobre cuál es la clave para considerarse una persona perseverante. ¿Qué sucedería con una persona que fracasa y se hunde en la frustración? 3. Elabore una lista de hábitos favorables en el camino de convertirse en una persona perseverante.
Escanee
Obra: 6
c. Contertu lio
7
Obra: ias de lectu
180
Fases de análisis de textos literarios y no literarios Fase natural Fase analítica
Fase de ubicación
U
E
A
Fase explicativa y argumentativa
ra compart
ieron? Hag
En los libros de Dominios de Español 10 y 11 encontrarás: • Apertura de unidad • Analice y comente • Ruta del aprendizaje • Taller de ideas básicas • Desarrollo de los temas • Criterios de evaluación y situaciones de aprendizaje
(c)
3. ¿Qué experienc
A
Participio
En resolución del conflicto, la cual puede ser feliz o desdichada.
Escenas
He visto agua saliendo de la roca.
pero existen suelen escribirse en diálogo, a, ya que lo Las obras dramáticas te, de gestos y pantomim obras compuestas, únicamen en el escenario. De ahí, también, que en el ocurre entre el público y el fundamental es lo que rio (narrador o yo lírico) teatro no exista un intermedia
• Taller de escritura
N
gramática
Guía de trabaj o
ce • Desenla él se da la
Escanee
sosteniblemente con el ambiente? Menciónelos y coméntelos con sus compañeros. • ¿Considera que ha hecho lo correcto en relación con el desarrollo sostenible?
• Proyecto mis ideas
1
Consiste en el momento donde se muestra el conflicto.
Es la presentación de los personajes y circunstancias de
Actos
• Evalúe sus competencias
Periodo
• Nudo
Planteamiento
Por su estructura, las
• Son muchas las acciones que podemos ejecutar para ser amigables con el
ambiente y así desarrollar sosteniblemente nuestra vida. Observe en el video de la canción “Enciendo una Vela de Marianne (Video-clip Original) HQ”: https://www.youtube.com/watch?v=hqGvWdJO8ws
¿Qué está saliendo allá?
ante un ado en un escenario escrito para ser represent serie de Es el género literario la acción; es decir, la to se desarrolla mediante s. público. Su argumen ados por los personaje acontecimientos represent tres partes: La acción consta de
la obra.
• Desarrollo de los temas
Mi lenguaje:
Usos del parti
a una sínte
sis.
• Café literario 85
• Evalúe sus competencias • Proyecto mis ideas • Cineforo ©EDUVISIÓN COSTA RICA
87
Secundaria Español
En ocasiones, escribir puede considerarse un laberinto del que nunca logramos salir, y no es así. La serie El ABC de la redacción concibe el proceso de escritura como un mapa con la ruta trazada hacia el destino: convertirse en un escritor competente. Autor Elvis Ricardo Mora Chaverri Formatos disponibles Impreso
88
Digital
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Escribir es una de las habilidades lingüísticas más retadoras para un adolescente. Ahora bien, esta serie recuerda que un buen texto no tiene que redactarse con palabras ni ideas complicadas, sino que debe ser sencillo y claro. En vez de enseñar reglas aisladas, el enfoque es acompañar al estudiante en el proceso del aprendizaje de la escritura, hasta lograr redactar en forma correcta sobre cualquier tema.
¡Adelante, a escribir bien, pero sobre todo, a construir con palabras!
► ¿Cómo
Habilidades por desarrollar
se diseñó cada unidad?
Unidad
1
La obra consta de tres unidades y cada una de ellas se divide en 5 segmentos: • Ortografía • Norma y uso • Redacción • Léxico
La Venta de las Vocales
Pablo Antonio Cuadra (nicaragüense) La A paladial, ungüento de la garganta. Buena para el amor. ¡Muchacha: cómprame la A! con su oración mayor a Santa Clara, con et alba y su azucena de olán.
El alfabeto o abecedario es la serie ordenada de las letras con que se representan los sonidos. El alfabeto español consta de 27 signos gráficos (grafemas o letras, cinco vocales y veintidós consonantes) y 24 fonemas (sonidos, cinco vocálicos y diecinueve consonánticos). La ch, la ll, rr y la qu se llaman dígrafos (combinaciones de letras). La letra y se llama oficialmente “ye”. Las letras b y v se llaman oficialmente “be” y “uve”, respectivamente. La w se llama “uve doble”. Y la r se llama “erre”, se pronuncie como “ere” (pero) o como “erre” (rector).
con su candela serenada por el lucero. Al machetero la le lleva el grillo, la luciérnaga y la luna bendita. ¡Vendo la I prendida de alfileres!
La O se cierra sobre el jacinto. Corona los indudables méritos del difunto. La doy en cobre, en alfabeto. Para el enfermo y su centavo. Vendo la U de hipegüe, dulce, de ocarina. Se toca apretando el agujero. Suena a paloma en la garúa. La I para el piquete. Con su mecalilo, ¡Vendo la U de hipegüe! Al barbero la E. A Nicasio, a Perencejo para el hechizo del pinol. Para librar del viento sur a la creatura. ¡la E, la E al pie de la vaca y su temero! ¡Vendo la E con todo y cuero!
• Comprende los textos orales y escritos. • Expresa de forma correcta la lengua castellana oral y escrita. • Aprecia y valora la riqueza cultural.
• ¿Cómo aumentar su vocabulario? 6
© Clase Editorial
© Clase Editorial
7
El segmento Ortografía hace un estudio y repaso general de las reglas ortográficas establecidas por la Real Academia de la Lengua Española con mayor dificultad ortográfica, reglas rentables, uso de mayúsculas, normas de división silábica, acentuación y signos de puntuación. Todo con los cambios de la Nueva Ortografía Académica.
Norma y uso
2. Escriba oraciones con los sustantivos anteriores.
Sencillas fichas con normas básicas que le ayudarán a resolver sus dudas gramaticales para hablar y escribir con corrección. Con la Nueva gramática de la lengua española y el Diccionario panhispánico de dudas.
Léxico
Variedad del vocabulario
Otros sustantivos tienen una única forma y solo cambian el género cuando cambian los determinantes y adjetivos que los acompañan. Son sustantivos de género común: pianista = el pianista / la pianista.
La semántica es la disciplina que estudia las relaciones de significado que se 3. Busque en el diccionario los siguientes sustantivos y añada un determinante a establecen entre las palabras. cada uno: clave, doblez, cometa, policía, pendiente, coma.
• Sustantivos epicenos: se trata de los sustantivos que designan seres sexuados y que, sin variar de forma, siempre son masculinos o femeninos, pueden referirse tanto al macho como a la hembra: personaje = el personaje / mosca = la mosca.
Determinante
Sustantivo
Significado
clave
• Sustantivos homónimos: son aquellos en los que el cambio de género comporta un cambio de significado: orden = el orden / la orden; margen = el margen / la margen.
Actividades
• Total: se presenta entre palabras que pueden utilizarse indistintamente en cualquier contexto lingüístico. Hay muy pocos sinónimos totales. Ejemplos: incansable / infatigable = ‘que no se cansa o no se fatiga’.
policía
coma
Epiceno
• Busca y selecciona información de forma eficaz. • Adquiere un hábito lector correcto.
• Parcial: es el caso más frecuente. Se establece entre palabras que comparten significado en algunos contextos, no en todos. Ejemplo: incansable / inagotable = son sinónimos, si refieren persona, no si refieren una fuente de energía.
pendiente
Clasifique los siguientes sustantivos en una tabla como esta en su cuaderno: armazón, elefante, serpiente, doblez, astronauta, atleta, gorila, cónyuge, víctima, tontaina.
Sinonimia Es la relación entre las palabras de la misma categoría gramatical que comparten un mismo significado. Hay dos tipos de sinonimia:
doblez cometa
Común
Pañuelos Un fama es muy rico y tiene sirvienta. Este fama usa un pañuelo y lo tira al cesto de los papeles. Usa otro, y lo tira al cesto. Va tirando al cesto todos los pañuelos usados. Cuando se le acaban, compra otra caja. La sirvienta recoge los pañuelos y los guarda para ella. Como está muy sorprendida por la conducta del fama, un día no puede contenerse y le pregunta si verdaderamente los pañuelos son para tirar. -Gran idiota- dice el fama, no había que preguntar. Desde ahora lavarás mis pañuelos y yo ahorraré dinero. Julio Cortázar (Historias de cronopios y famas. Edhassa).
Propiedades de las palabras: sinonimia y antonimia
• Género ambiguo y género común. Algunos sustantivos pueden ir acompañados, indistintamente de determinantes y adjetivos masculinos y femeninos. Se denominan ambiguos: maratón = el maratón / la maratón; mar = el mar extenso / la mar extensa.
Ambiguo
El segmento de Redacción aborda el desarrollo de la redacción desde el punto de vista del estudiante.
1. Sustituya por un sinónimo las palabras destacadas en el siguiente texto. Vuelva a copiar el texto.
El género de los sustantivos Además de la variación de masculino y femenino, en los sustantivos se dan algunas formas peculiares en cuanto al género:
1.
Actividades
Descubra los secretos que encierran las palabras léxico fundamental (léxico básico, extraído de fuentes escritas; y vocabulario disponible, extraído de fuentes orales) y léxico meta (el que se va a enseñar).
• Emplea las clases de texto atendiendo a lo que quiere expresar.
4. Cambie el género de los determinantes y explique la diferencia de significado Antonimia que se produce. Es la relación semántica que se da entre dos palabras de significados opuestos. Según su forma, las palabras antónimas pueden ser • Antónimos léxicos: se trata de palabras de familias léxicas diferentes: comprar / vender; sencillo / complicado. • Antónimos gramaticales: una de las palabras es derivada de la otra, por tanto, son de la misma familia léxica: útil / inútil; agradable / desagradable.
• Aplica los conocimientos adquiridos en el diario vivir.
II. Sinónimos. Coloque en la columna correspondiente los sinónimos que encontrará al pie de este ejercicio. Si tiene dudas consulte el diccionario. © Clase Editorial
Uso de la letra b / v / w Las letras b y v representan un mismo sonido; por tanto, se pronuncian las bes de beber igual que las uves de vivir; y la v de vasto igual que la b de basto. La letra w representa un sonido de /u/ o, con refuerzo, de /gu/ cuando aparece en palabras de origen inglés o de otras lenguas que no sean el alemán (sándwich, hawaiano, taiwanés, kiwi…). En palabras de origen visigodo o que son préstamos del alemán, se pronuncia como /b/: wagneriano, Wilfredo, Weimar… Observe el siguiente cuadro de columnas; a la izquierda, se le presentan ejemplos de palabras escritas con b (be) o con v (uve). Léalas atentamente, grábelas en su memoria y analice la regla ortográfica que se le presenta en el centro; luego, escriba diez ejemplos más que usted conozca o que obtenga de su diccionario. Puede acudir a un software de Ortografía. Ejemplos
Reglas ortográficas
Abdicación, absolver, amable, brazo, obtener; club, snob. Excepciones: ovni, molotov. Disturbio, perturbar, turbina, turbulento.
Se escriben con b las palabras en que esta letra precede a otra consonante o está en posición final. Se escriben con b las palabras en que esta letra sigue a la sílaba tur.
Bula, burla, buscar. Excepción: vudú y sus derivados.
Se escriben con b las palabras que empiezan con bu-, bur-, bus-.
Atribuir, contribuir, retribuir.
Se escriben con b los verbos terminados en –buir.
8
Decimoctavo, longevo, Se escribe v en las palabras paliativo, grave, breve, terminadas en – avo / - a, leve. evo / -a, -ivo / - a, - eve. Divergencia, diva, Se escriben con v las dividir. palabras que empiezan Excepción: dibujo y con la sílaba di-. sus derivados. Llave, llevar, llovizna, lluvia.
Se escriben con v las palabras que empiezan con lla-, lle, llo-, llu-.
Vicepresidente, vicealcalde, vicealmirante, virrey.
Se escriben con v los prefijos vice-, viz-, vi- (‘que hace las veces de’).
Ejemplos del alumno
© Clase Editorial
Redacción
El párrafo
En cuanto a su estructura interna, el párrafo es la expresión de una unidad de ideas que están en la mente del autor; de este modo, cuando se pone punto y aparte, debemos estar seguros de que lo que acabamos de terminar es una unidad de pensamiento. Una vez planeado el párrafo, lo primero que debe hacerse es redactarlo por completo, de una sola vez. Es, en forma literal, textual, la idea central del párrafo. Plantea el núcleo de sentido del párrafo y todas las demás frases deben estar en función de esta. Puede estar al principio, en el centro o al finalizar el párrafo. También puede haber párrafos sin la frase tópica claramente expresada. “La ingravidez era una experiencia agradable. En cuanto el navío espacial se separó del vehículo de lanzamiento, comuniqué que me sentía bien, y en todo el vuelo seguí teniendo la misma sensación”. Las demás frases, si las hay, sirven para completar el contenido de la frase principal. Estas frases modificadoras de la principal se conocen como frases secundarias. “Y la campana con su alegre repiqueteo parecía responder al último adiós del Moto (frase tópica e introductoria), el cual, claudicando de la pierna derecha, partió al ocaso, rumbo, sin volver la cabeza (frase de desarrollo), iba abrigado en las sombras de la noche, por entre la red de veredas, a través de potreros y cercados (frase de cierre)”.
© Clase Editorial
Frase introductoria Se presenta al inicio del párrafo, permite mencionar el tema. Es un recurso que sirve para ubicar a quien lee, pues es un organizador de lectura. Es opcional en el párrafo.
Frases de desarrollo Corresponde a aquellas ideas que fundamentan, explican, definen, comparan, cuestionan, ilustran, ejemplifican, matizan, etc., la frase tópica.
Frases de conclusión Son aquellas en las que, mediante diversas técnicas, se plantea una conclusión desprendida de las secuencias anteriores; a veces a modo de resumen, de sugerencias; otras, a modo de persuasión, exhortación. Van al final del párrafo y son opcionales.
Frase de transición Por medio de estas, se van encadenando, uniendo lógicamente las diversas ideas del párrafo. Generalmente, se emplean conectores o marcadores del discurso. Colaboran en la coherencia del discurso. Si bien no es conveniente que falten en el párrafo, tampoco se recomienda su ausencia. Es opcional.
¿Cómo©aumentar su vocabulario? Clase Editorial
© Clase Editorial
25
Actividades
49
I. Asociación. Entre las cuatro palabras solo hay una que se ajusta a la palabra clave. Sin embargo, es posible la presencia de palabras vecinas fonética o semánticamente. Marque con un ( ) la palabra adecuada en el paréntesis respectivo. Utilice el diccionario.
Palabras 1. indefensión 2. indigencia 3. índole 4. indolencia
1. Incólume
6. Sospesar
5. infatuación
(
(
6. infidencia
) sano
( ) escrito en columnas 1. En cada uno de los siguientes párrafos, señale entre paréntesis cuadrados [ ] la ( )llaves que no frase introductoria; subraye la frase tópica o principal; identifique con { } se modifica las frases de desarrollo: ( ) levantado 2. Baluarte “El hombre por sus sentimientos y costumbres, tiende a considerar ( ) balanza como carente de toda trascendencia su capacidad para modificar ( ) fortificación la estructura de la Tierra en comparación con las fuerzas materiales. Se ( lucha ) contrapeso puede hablar con complacencia de la debilidad del hombre, que como un enano frente a la gigantesca naturaleza. Esta subestimación ( ) carretera estaba justificada en tiempos pretéritos, pero ya ha sido superada y no 3. Pátina es válida hoy. Por intrascendente que sea la potencia física del hombre aislado, su fuerza es enorme por las directrices del ingenio humano. ( ) capa de polvo Estas fuerzas han modificado radicalmente la faz de la Tierra en amplias ( ) cochambre regiones”.
( ) palidez “Hoy, el problema técnico estriba, más que nada, en las grandes ( ) especie de barniz dimensiones y en la obtención del agua necesaria para estos gigantes 4. alPajizo de la navegación, pues las antiguas obras son verdaderos pigmeos lado de las actuales. La diferencia de nivel y las líneas divisorias se( vencen ) olor de la paja mediante exclusas escalonadas y elevadores de buques profundas ( ) tubito incisiones abren el dorso de las montañas. Túneles para buques cruzan ( ) frágil por encima de carreteras, ferrocarriles y ríos. El máximo son los canales marítimos, ya unan océanos o mares a través de desiertos, montes( o ya ) falseado en forma de canales lleven el tráfico transoceánico hasta el interior de 5. Poso los continentes. De esta manera, en la actualidad, las comunicaciones
marítimas son un fenómeno usual cuando antes era casi desconocido”. ( ) profundidad ( ) charca “El aceite usado de los motores es una de las fuentes principales de ) sedimento contaminación en las ciudades. Contiene metales tóxicos, como (el plomo, cromo y cadmio y algunos químicos orgánicos peligrosos. Solo en(los )EUA hoyo cada año se desechan ilegalmente cerca de 650 millones de litros de aceite, cantidad similar a 16 derrames como el del tristemente famoso Exxon Valdez. Debido a que las plantas de reciclaje del alcantarillado no están diseñadas para tratar esta sustancia, el aceite que se desecha en 60 una alcantarilla puede causar grandes problemas”.
) cargar
(
) poner peso sobre otro
(
) probar el peso
(
) quitar peso
7. infundio 8. iniquidad 9. inmolación
7. Iridiscente (
) que se ve claro
10. insania
(
) trasparente
11. instigación
(
) diluido
12. insurgencia
( ) refleja los colores del iris 8. Perorata (
) repetición inútil
(
) persecución
(
) discurso molesto
(
) camino sinuoso
9. Erizar (
) resplandecer
(
) poner rígido
(
) descomponer
(
) pinchar
10. Difuso (
) extenso
(
) fugaz
(
) oscuro
(
) que fluye libremente
© Clase Editorial
Sinónimos
abandono, alienación, arbitrariedad, atropello, bulo, carácter, chisme, condición, desamparo, desconfianza, desidia, enajenación, engreimiento, envanecimiento, estrechez, holocausto, incitación, indiferencia, inducción, injusticia, levantamiento, matanza, mentira, miseria, naturaleza, necesidad, negligencia, rebelión, recelo, sacrificio, soberbia, sublevación, suspicacia, vesania
III. Sinónimos y antónimos. Coloque en la columna correspondiente los sinónimos y antónimos que encontrará al pie de este ejercicio. Si tiene dudas consulte el diccionario. Palabras
Sinónimos
Antónimos
Letal Nítido Obsoleto Refrendado Ponderado Viable Laudable Vejatorio actual, anticuado, autorizado, comedido, confirmado, desaprobado, desmesurado, detestable, equilibrado, factible, glorificante, humillante, imposible, impracticable, imprudente, impuro, infamante, limpio, loable, moderno, mortal, mortífero, opaco, plausible, realizable, reconfortante, reprobable, reprobado, terso, trasnochado, vivificante
© Clase Editorial
61
9 30
El segmento Norma y uso consta de sencillas fichas didácticas con actividades que le ayudarán a resolver dudas gramaticales para escribir con corrección. Estas sencillas fichas están elaboradas con los lineamientos de la Nueva Gramática de la Lengua Española, de la Real Academia de la Lengua.
48
El párrafo o período (también llamado parágrafo) es la unión de dos o más oraciones simples, temática y semánticamente relacionadas. Es decir, vinculadas por el tema y por el sentido del mensaje. Gráficamente, el párrafo se distingue por la sangría y la letra inicial mayúscula al inicio del renglón y el punto y aparte al final del escrito. “El interés que produce un capital puede ser simple o compuesto, el interés es simple cuando no se suma al capital, y, por lo tanto, este capital permanece constante durante todo el tiempo que está colocado. El interés es compuesto cuando al cabo de períodos, fijados de antemano, los intereses se acumulan al capital para producir nuevos intereses”.
Estructura del párrafo
Ortografía de las letras
Subacuático, Se escriben con b los subíndice, subinspector; prefijos sub- (bajo o debajo biodiversidad, biografía, de) y bio- (vida). microbio. Agorafobia, Se escribe con b la claustrofobia, terminación –fobia homófobo, xenófoba. (aversión o temor a) o –fobo /a (que siente aversión o temor a). Advenimiento, Se escriben con v las advertir, adverbio, palabras en que esta animadversión, letra va precedida de las subversión, obvio, secuencias ad-, sub-, ob. subvención. Disolver, olvidar, polvo, Se escribe v cuando la solvencia. precede la secuencia ol.
Frase principal o tópica
Estudio y repaso de las palabras con mayor dificultad ortográfica (vocabulario cacográfico) y de reglas ortográficas rentables con aplicación en actividades que ayudan a evitar los errores más comunes. Con la Nueva Ortografía de la lengua española.
Ortografía de la lengua española
© Clase Editorial
Frases secundarias
24
© Clase Editorial
© Clase Editorial
El segmento Léxico hace énfasis en la enseñanza de los aspectos de la variedad, propiedad y precisión del vocabulario, con el fin de que el estudiante solucione los problemas más graves a la hora de escribir.
31
El segmento ¿Cómo aumentar su vocabulario? juega con la enseñanza de las palabras desde el punto de vista del léxico disponible, léxico básico y léxico meta.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
89
Secundaria Español
LOGROS DE
BACHILLERATO La dinámica de las pruebas nacionales cambió, y con este cambio, las perspectivas hacia el futuro de las nuevas pruebas Faro. Faro es el fortalecimiento de los conceptos y contenidos que no se han podido adquirir, es decir, constituyen un nuevo mecanismo para controlar el acceso al conocimiento. En otras palabras, son un diagnóstico para mejorar la calidad de la educación. La mayoría de los contenidos de Logros de Bachillerato son aplicables a las pruebas Faro. Autor Elvis Mora Chaverri
Formatos disponibles Impreso
90
Digital
©EDUVISIÓN COSTA RICA
La serie está estructurada en tres secciones: Composición y Ortografía, pues, a partir del 2021, las pruebas Faro tendrán contenidos de composición y ortografía, que se resumen en la redacción de un escrito; Lectura no literaria y lógica, ambos contenidos de las nuevas pruebas Faro, y Literatura y lectura literaria, contenidos de estas nuevas pruebas, sobre todo los referidos a décimo año de la Educación Diversificada. Adicional, dispone de una sección de Grámatica para complementar el proceso de escritura.
Material adicional
Composición del libro Composición y ortografía ía
Composición y ortograf a los y ortografía está dirigida y sta sección de composición Prueba Nacional de composición estudiantes que rendirán con base en formal. Está elaborado ortografía en la educación y ortografía del ficar la prueba de composición el Instrumento para cali para Calificar Pública y en el Manual Explicativo Ministerio de Educación de Gestión y Dirección la de ortografía y la prueba de composición Evaluación de la calidad. de los rubros a hemos variado la secuencia Para efectos didácticos, y practique de el estudiante estudie, repase calificar con el fin de que os adquiridos. acuerdo con los conocimient requiere esta prueba los aspectos técnicos que En principio, le ofrecemos y recordarlos de Educación. Debe aprenderlos nacional del Ministerio a la hora de realizar el examen. te, especialmen todo el tiempo,
E
Composición y ortografía
Punto 7 de la tabla de desarrollo (6 puntos) calificación. Construyó correcta mente los párrafos y conclusión (2 de estas partes de introducción dentro del escrito. puntos), según la estructura y (2 puntos), la función requerid Total: 10 puntos. as para cada una La construcción de párrafos, en un escrito, es fundame de cuatro o cinco ntal. La redacció párrafos (uno de n puede contar introducción, dos con un aproxim El párrafo de introduc o tres de desarrol ado lo y uno de conclusi ción cumple la función La conclusión constituy ón). de presentar, de una forma pertinen las técnicas conocida e el cierre adecuado del escrito. te, el tema Para elaborar estos, por desarrollar. s. Cada párrafo de complementarias. se Cuando se cambie desarrollo implica el planteamiento recomienda utilizar alguna de posiblemente, la a una idea diferente de una idea tópica construcción de , a otro aspecto y sus ideas un nuevo párrafo. de la redacción, No se recomiendan Por ningún motivo, será necesaria, párrafos el escrito debe construi de gran extensió vista de la estructu n, “recargados”. rse, de principio ra, las redacciones a fin, como un solo cuatro puntos en que se escriben párrafo. Desde en un solo bloque este rubro. Además (sin división en párrafosel punto de hay introducción de este puntaje, podrían rebajars y conclusión, o ), perderán e más puntos si si estas no cumplen se determina que Por otra parte, también con la función para no la cual son necesari Por ejemplo, a veces se rebajará un punto por cada as. párrafo que no haya se dividen en párrafos párrafo o se unen sido dividido de diferentes, ideas forma correcta. como uno solo, que deben ideas aparecer párrafo implica, que deben aparecen como parte de un por lo general, el en párrafos separad mismo desarrollo de una os. Recuérdese idea tópica. que cada Estruc
Se elaboró con base en los lineamientos del Ministerio de Educación Pública. Incluye temas de ortografía y redacción combinados, y múltiples prácticas de composición.
Lectura no literaria y lógica
virtuoso”. Las inferenc ias (a), (b) y (e) se sobre la base de nuevo saber. Por lo que se dice. Mientras establecen tanto, el lector debe ferencias (c), (d) que las iny (f ) se anticiparse a lo que sucederá , seguir un proceso un contenido implícito establecen sobre la base de adivinatorio, seguir pistas, síntoma la estructura sintáctic en los elementos léxicos, en s, rastros, huellas, indicios, vestigios, datos que a del enunciado o en la información contextu le posibiliten formular al. o hipótesis e ir supuestos corroborando o Ahora bien, si descartando en proceso de lectura. el ser humano compara el y útiles mos que Por eso, a la hora las frases erahábitos que (1) pobre,principales de “Juan modo leer es a lectura es uno de los pero mismo necesari el texto del honrado” y (2) o tener en cuenta “Juande su vida.”,En primer lugar, eralospobre los siguientes pasos: seresy practica a lo largo dehonrado podemo s, es exclusiva s concluir intelectuale que son equivale . Identificar las desde un punto avanzado. todas las restantes actividades ideas principales ntes y racional vista lógico-se del texto. con un sistemadeintelectual vivos mántico, pero desde desde . Efectuar suposici un punto no humanos, únicos seres muy lentamente de vista ideológi adquirirse a ones en comienza torno de las ideas co y pragmát el conico. Las inferencias de es decir, no se implícitas en el Esta práctica, por lo general, (1) no pueden ser, pierde texto a partir de de por vida, el enenenreside las existentes. cia, semejan consecu temprana edad y se mantiene también, tes . lectura, Releer a las de (2). para constatar las la relevancia de la a recibir inferencias hechas tiempo. Por otro lado, Este proceso (aquella informac humano puede comenzar suyo, el ser de lectura requiere ión que educativo. hecho de que, a través bore así, en el proceso que el lector vierte así en su fundame las valide se cone insertarse, pregunt formal elaas que promue el desempeño y los conocimientos de manera ntación correspo van inferencias para mejorar utilizar diente). nde elementos los conocim para ientos y reflexión. La lectura supone, siempre, así profundizar texto, compren ón, compromiso en el Después de tener der relaciones entre resultados: atención, concentraci claros estos pasos, ideas, intuir las intenciones del viene el proceso de reflexión autor, relacionar , en torno al texto, conocimientos, terpretar de manera que posibilitainrá una mayor interioriz personal, entre ación e interpre muchas otras habilidades cognitiv tación de lo leído y ayudará as. Debe producir a analizar la informac se un diálogo entre texto y lector ión ministrada por nueva suque facilite la elaborac el texto u otros ión de un casos o situacion desconocidas para 69 es el lector.
L
tura de la redacc
ión
© Clase Editorial
Lectura no literaria y lógica
Introducción. Los dos propósitos de la y decir acerca de qué tratará el texto. redacción son atraer el interés del lector para que tar el tema. Debe Comúnmente es continúe leyendo 3 breve. Es la parte ser interesante, para que el lector inicial del texto. decorosa, se puede Sirve para presense motive y continúe salir del paso con la lectura. frase célebre. La la referencia oportun introducción es a de una breve anécdot A veces, de una forma un párrafo de cuatro No se deben utilizar a, un refrán bíblico (4) renglones, donde verbos en tercera o una sona singular. se presenta el tema persona plural, Tampoco se deben se recomienda escogido. utilizar pregunt utilizar verbos as. en tercera per-
© Clase Editorial
Incluye las áreas: I. Área. Comprensión de lectura no literaria (nivel inferencial, núcleos de sentido y complementarios y relaciones) II. Área. Lógica (estructura del argumento, validez e invalidez del argumento y tablas de verdad)
Solucionario LOGROS DE
BACHILLERATO SOLUCIONARIO
Clase Editorial®
El reconocimien to de los núcleo
s de
sentido y núcleo El párrafo es un s complementarios conjunto de frases u oraciones que ideas están relacion expresan un aspecto adas entre sí (tratan determinado de la idea principal, un mismo asunto). un tema; las llamada Se compone de de qué trata el párrafo. también núcleo de sentido dos partes: nos indica Y las ideas secunda vienen a ampliar, rias o núcleos complem aclarar o ejempli entarios, que ficar la idea principa Al igual que el sujeto, l. la idea principal parte del párrafo puede encontra e, incluso, no aparecer rse en cualquier explícita; y cuando . no lo está, se llama Cuando aparece escrita se llama deduce y escribe. implícita, en cuyo caso se Ejemplo: “No hubo nadie como él, como Juan Ignacio. Fue el mejor sabanero de la haciend y buen amigo. Adivinab a. Lazador como ninguno. Buen muchacho a el peso de una encima, y conocía res la edad de un garañón con solo echarle la vista relinchos”. con solo escuchar sus Como podemos ver en el ejemplo , la idea principa es de lo que trata l está resaltada, el párrafo; las demás porque se le consideraba ideas justifican por el mejor sabaner qué a Juan Ignacio o de la hacienda. © Clase Editorial
30 © Clase Editorial
71
Literatura
Gramática
Literatura Lectura literaria ¡Oh designios de los dioses!
¡Cuán ocultos sois!
Edipo rey, Sófocles la desgracia del valienEl coro de Edipo lamenta por burlar su deste rey; a pesar de sus esfuerzos cumplido: se ha casatino, descubre que ha sido a su padre; sus do con su madre y ha asesinado ¿Qué extraño hermanos. sus hijos son, también, los dioses al infeliz y terrible destino asignaron tan inhumano destino? rey de Tebas? ¿Por qué respuesta. Se podrá La pregunta nunca tendrá bíblico, señalarecordar lo que Job, personaje rebelo, porque Dios me y quejo me ba: “Todavía Él realiza lo que dehace amargos mis gemidos. y todo lo que tiesea. Él ejecutará mi sentencia, de los designios ne proyectado”. Dos víctimas cual al sufrimiento, Literaturael de los dioses condenados ni explicación. debe padecerse sin reclamos, hemos hecho un ejerciEn este pequeño párrafo En este caso, los dos texcio de intertextualidad. 14. Lea losademás, Job) dialogan, siguientes tos (Edipo rey y Libro de textos y el fragmentos: entre los dos I. “—Ni yo lo digo se produce un diálogo 15. Lea el siguiente texto: el lector ni lo pienso —respondió diálogo entre Allá se lo hayan, Sancho—. lector. La literatura es un con su pan se lo “…cuanto más, mundo. coman: si fueron los textos del señores guardas, amanceb ados o no, a Dios añadió Don Quijote, y el texto mismo y todos que estos pobres habrán dado la no han cometido De misdel la-vengo, no cuenta. viñas Proviene nada contra vosotros; allá se lo haya cada sé nada, no soy amigo ber y signi ¿Sabe lo que significa diálogo? uno fi- que el de saajenas, cielo que no se descuida con su pecado; Dios hay en diálogos),vidas griego del este (y el bolsa lo siente. Cuanto que compra y miente, en su tín dialogus en castigar al malo al bueno, y no es ¿Se imagina más, que desnudo o varios”.nudo bien que los hombres ni de premiar nací, desme hallo: ca “conversación de dos y un ni pierdo ni gano, más verdugos de los lector honrados sean un entre otros hombres, ¿qué me va a mí? que lo cómo puede haber diálogo no yéndoles nada ellos. Pido esto con entre el Y muchos piensan que hay fuesen, el diálogo en y no hay esta mansedumbre tocinos, estacas. texto literario? Muy sencillo: Mas tenga, y sosiego, porque ¿quién lecsi la lo de puede poner puertas cumplís, algo que por medio campo? Cuanto agradeceros, y cuando al grado no lo hagáis, lector y el texto se produce toda lec-más, que de Dios dijeron”. de que notas, esta lanza y esta entiende II. “Bien espada, con el valor de mi brazo, harán escudero fiel y legal, tura. De este modo, se cada que lo hagáis por n, pues las tinieblas desta noche, su estraño silencio, fuerza”. tura es, a la vez, una interpretacióintenta consel sordo y confuso El Ingenioso Hidalgo truendo literario texto destos un esárboles, el temeroso Don Quijote de persona que lee interLa Mancha ruido de aquella agua él. Para cado para en cuya busca venimos, truir un sentido o signifi que parece que despeña géneros El texto anterior evidencia y derrumba desde se crítica literaria: un espacio de tipo los altos montes pretarla, necesita de la Luna , y aquel fin, en incesable de la a. jurídico. intertextos, golpear que nos movimientos, narradores, tima hiere y lasoídos, las cuales le ayudarán que los b. religioso. cosas todas juntas toda una gama de elementos una por sí¡Manos a y cada son bastante obra literaria. s a infundir miedo, c. ético. espanto eny,elsobre a comprender mejor la temor y pecho del mesmo , interpretar d. político. la obra y a leer, comprender en aquel que no está acostumb Marte, cuanto más rado acontecimientos a semejantes todo, disfrutar! y aventura El Ingenioso Hidalgo
s”.
Don Quijote de
La Mancha
Los fragmentos anteriores evidencian predomini o del registro del habla 102
a. I. coloquial b. I. literario c. I. técnico d. I. coloquial
II. literario II. literario II. culto II. culto
16.Lea el siguiente texto:
“Yo, como sabéis, tengo riquezas propias, ajenas: tengo libre y no codicio las condición, y no gusto de sujetarm quiero ni aborrezco e; ni a a aquel, ni me burlo nadie; no engaño a este, ni solicito © Clase Editorial otro. La conversa con uno, ni me entretengo con el ción honesta de aldeas, y el cuidado las zagalas destas de mis cabras me mis deseos por entretiene; tienen término estas montaña salen, es a contemp s, y si de aquí lar que camina el alma, la hermosura del cielo, pasos con a su morada primera” . El Ingenioso Hidalgo
En el fragmento anterior a. jurídico. b. político. c. educativo. d. ético.
Don Quijote de
La Mancha
predomina el espacio
138 © Clase Editorial
Dividida por áreas, según el temario nacional: III. Área. Lectura literaria: género épico (epopeya, novela, cuento), lírica, drama y ensayo. Nivel inferencial. IV. Área. Lectura literaria: género épico (epopeya, novela, cuento) V. Área. Lectura literaria: género lírica VI. Área: Lectura literaria: género drama VII. Área: Lectura literaria: género ensayo
Gramática
VIII. Área. Expresi
ón escrita. Mor
Objetivos
Contenidos
21. Reconocer los diferentes pro- Los diferentes cesos de formación procesos Estructuras constituida de palabras. primitivas, composició de formación de palabras: n, derivación, onomatope nominales y verbales. s por grupos (la parasíntesises cognoscible ya formará parte de los fenómenos, Las de diferentes hechos, formas las palabras comdedelos puestas). El grupo tratamiento cualquier —como nominal. . Las combinal universo de las cosas, El grupo verbal. ciones gramaticale de tratamiento: Formas que los.preside; lo lingüístico voseo, leyes: ylos y ustedeo ades tuteo. Combinacio gracias a la legalidad interna recurrencias nes gramaticale , sistematicid s: debe, debe de; sobre sino, si no; porqué, organiza porque, fi se precisarlas. y que, carlas qué; con entidad— clasi por conque, con qué; objeto formal propioasimismo, así mismo, a sí mismo, entre tienen22.como otras. Emplear, con acierto, estudios gramaticales castellana los lengua la conocimientos morfológic Bello, El verbo.de Gramática El paradigma Andrés os del verbo, modos y tiempos regulares e irregulares. verbal, según la RAE. Verbos verbales (el paraFunciones del participio digma verbal). uso correcto y el del gerundio. Verbos irregulares. Funciones regulares e de del participio lengua que rigen la forma y el uso correcto principios una de y del gerundio. de las reglas te, posee su propia La gramática es el estudio 23. Emplear Cada idioma, generalmen en una oración. correctamente gramática española la ora- italiana... usar y organizar palabras ción impersonal OracionesLa impersonales. Reconocim , la portuguesa, inglesa, oración las oraciones compuesta pasiva y las en nuestro idioma. iento y conspalabras de impersonal gramática. Existe una gramática de trucción s por yuxes gramaticale el uso correcto para taposición, haber, hacer y ser), deriva reglas s (con verbos del griego coordinación y a su vez, con se, eventuales trata así de establecer las nación. latín subordi-y este, ra persona plural) grammatica del los en terceEn(verbo alfabeto. (de fenómenos dely típicas las letras El vocablo gramática proviene aOraciones pasivas. Constituyen ynaturales). era utilizado para designar las tes y significados un arte misterioso pasivas completas, gramma. Dicho término era considerado de incompletas y con escritura, escribir bien nes compuesta grammatiké,se. Oraciola palabra s por yuxtaposici primeros tiempos de la introdujo se nte, ón, coordinació subordinación: Posteriorme ny sustantivas dominado por pocas personas. las letras”. de sujeto y de complemen (únicamente en función de to directo), adjetivas cunstanciales. que significa el “arte o ciencia y cir-
Cantidad de ítems
E
6
fosintaxis Número de pregunta en la prueba
41 y 42 Formación de palabras 43 y 44 Grupos nominal y verbal 45 Formas de tratamiento 46 Combinaciones gramaticales 47 y 48 Paradigma de conjugación verbal
6
8
49 y 50 Verbos regulares e irregulares 51 Usos del gerundio 52 Funciones del participio
53 y 54 Oraciones impersonales 55 y 56 Oraciones pasivas 57, 58, 59 y 60 Oraciones compuestas
225 © Clase Editorial
226
Dividida por temas: VIII. Área. Expresión escrita. Morfosintaxis: • Formación de palabras • Grupos nominales y verbales • Formas de tratamiento • Combinaciones gramaticales • Paradigma de conjugación verbal regular • Verbos regulares e irregulares • Formas no personales: el participio y el gerundio • Oraciones impersonales • Oraciones pasivas • Oraciones compuestas: yuxtapuestas y coordinadas • Oraciones compuestas: subordinadas
© Clase Editorial
©EDUVISIÓN COSTA RICA
91
Secundaria Español
¡Una manera diferente de leer! Las más grandes aventuras y los misterios más inquietantes de la literatura universal se presentan en una nueva forma de experimentar estos clásicos de todos los tiempos.
La novela gráfica presenta una historia al igual que lo hace una novela tradicional... con principio y fin.
Editorial
Los guionistas participates, en muchos de los casos, proceden del cine y la televisión.
Formato disponible Impreso
92
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Como una especie de “cine congelado”, propone una lectura ágil, al integrar formatos pictóricos, con imágenes llenas de expresividad, movimiento y acción: una revolución gráfica.
Los estudiantes pueden desarrollar habilidades y estrategias lectoras importantes: menos texto o más imágenes no significa una lectura menos activa. Los lectores tienen que hacer el trabajo mental de entender el argumento de las novelas gráficas, que incluye la trama, el desarrollo de los personajes, el problema y la resolución. Las habilidades que se desarrollan mediante las novelas gráficas pueden mejorar la capacidad para leer otro tipo de textos. Las imágenes ayudan con la comprensión del texto: muchos alumnos con dificultades de lectura aprenden visualmente; por ello, se les puede enseñar a utilizar todas las pistas posibles para entender el significado. Disponer de imágenes además de texto permite una conexión para entender la historia. En algunos casos, el lector puede reconocer una palabra, pero olvidar su significado, no obstante, al ver la imagen, puede hacer la conexión y, así, aprender…
Áreas de desarrollo Convivencia y sociedad • Promueve la lectura y la reflexión compartida entre los estudiantes. • Motiva la reflexión y la interiorización de valores, actitudes y comportamientos éticos. • Contribuye a la autoestima y al reconocimiento de los intereses, preferencias y sentimientos. Aprendizaje y desarrollo del pensamiento • Motiva la flexibilidad y originalidad en el pensamiento. • Promueve un aprendizaje interactivo y reflexivo. • Incentiva la comprensión lectora. • Estimula y enriquece el lenguaje oral y escrito como medio de expresión y de comunicación.
Áreas de desarrollo Convivencia y sociedad
Aprendizaje y desarrollo del pensamiento Desarrollo de las capacidades creativas Desarrollo de la inteligencia práctica
Desarrollo de las capacidades creativas • Alienta la capacidad imaginativa. • Incentiva el desarrollo de la curiosidad y el interés por el conocimiento. • Favorece el desarrollo perceptivo y la capacidad creativa. Desarrollo de la inteligencia práctica • Estimula la búsqueda y producción de soluciones creativas. • Incentiva la creación de estrategias de acción alternativas. • Impulsa la adopción de perspectivas y enfoques originales. • Propicia la reflexión crítica. ©EDUVISIÓN COSTA RICA
93
Secundaria Matemática
La contextualización de situaciones cotidianas y globales a través de la resolución de problemas, es el eje principal en la metodología que se aborda a lo largo de las unidades, permitiendo al estudiante tener un acercamiento a las realidades de su sociedad, complementando sus conocimientos con su que hacer matemático. Autores Jhonny Villalta Valladares, Paulina Coto Mata, Erick Chacón Vargas, Cinthya María Salazar Chavarría, Ronald Sequeira Salazar, Ana Gabriela Ramírez Abrahams Formatos disponibles Impreso
94
Digital
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Esta serie promueve las competencias básicas de matemática en forma dinámica, porque se relaciona mediante un proceso. • Comunicación y representación matemática • Modelación, planteamiento y resolución de problemas • Razonamiento y argumentación
Habilidades por desarrollar
¿Cómo está estructurado el libro? El libro está estructurado en cuatro unidades: • Números • Geometría • Relaciones y álgebra • Estadística y probabilidad
Cada unidad aborda contextos y escenarios muy diversos; luego, en la sección “Exploremos” propone actividades que desarrollan los procesos de observación, comunicación e interpretación a partir del texto anterior y la imagen.
1
Geometría
icos. as geográf de los map gráfica en ráficas y trazado región geo es car tog se encarga del estudiorepr esentar una Tierra, que conserque a de la la ciencia ulta la tare un mapa plano de ografía es Tierra dific la cart orar de La u esférica , posible elab La forma casi o; de hecho, no es regiones geográficas la las plan un mapa la forma de puntos ubicados en o tiempo yecB ve al mism distancias entre los de las pro las e, el uso cadas a A su área y No obstant gráficas apli terrestre. yecciones n control superficie (pro algú r as ográfic der y tene ectantes ciones cart permite compren Líneas proy fía) métrica la cartogra rmaciones. mación geo sfor defo pos tran esas sobre ica es una plana de cuer oección gráf esentación s den A` u Una proy ite obtener una repr de líneas auxiliare ir del uso que perm ales a part B` ntes patridimension proyectantes. s proyecta as ección learon línea ectada minadas líne nta se emp omina proy Imagen proy den adju ra se tos ón figu ecci on los pun u En la lo que la proy ntes transformar de la B` y s ecta A` ralelas, por líneas proy los puntos tipos de línea e do en dos paralela. Las po tridimensional, en rfici rdenadas basapunto sobre la supe A y B del cuer da. ma de coo cualquier ecta za un siste imagen proy de un mapa se utili idianos) para localizar se ado , mer traz los ntes el y ecta u Para (los paralelos serie de líneas proy tifica los imaginarias iden emplear una geométrica que proyectaión terrestre. Al (puntos no transformac genera una la superficie terrestre proyectados). e tos mapa (pun puntos sobr nido mediante puntos del Meridianos un mapa obte por exceso las stra dos) con los mue Meridianos n se deforma ra adjunta anas a los Paralelos a, donde se cerc s dric u En la figu zona cilín las ón Paralelos una proyecci res, lo que significa que que realmente tienen. a la regiones pola con un área mayor ecen apar s polo
Proyeccion
del Norte, a América espondientes regiones corr y Antártida. a adjunta las el mapa. dia, Australi la imagen aparente en acuerdo con el mapa de extensión ava, Groenlan de su en as ndin con lice narl Esca rdo la Loca orde s de acue a, la Penínsu y vuelva a ones anteriore2 ) de estas regiones África, Indi unta anterior. en la preg nar las regi real (en km el obtenido Intente orde iento, con ográficas. cuál es el área 5 Investigue Compare este ordenam s de proyecciones cart n. e otros tipo su extensió rmación sobr Busque info
Cada una de las unidades se divide en temas. Cada tema incluye la siguiente estructura: • Reconozca. Son retos matemáticos, en los cuales los estudiantes aprenderán el razonamiento lógico-matemático. • La clave paso a paso. Son enunciados matemáticos en donde se pueden apoyar para la solución de problemas. • Practiquemos juntos. Una práctica conducida entre profesor y alumno antes de iniciar la práctica.
Las competencias matemáticas expuestas son las habilidades necesarias para la utilización de los números y símbolos y la realización de operaciones básicas, así como para aplicar el razonamiento matemático, tanto para interpretar y producir diferentes tipos de información, como para incrementar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad. También, implica la capacidad para resolver problemas relacionados con la vida diaria y con el mundo laboral.
• Actividades mediante competencias de interpretación, argumentación y producción. Finalmente, al terminar cada unidad, se evalúan todos los temas mediante la sección “Evalúo mis competencias”. La serie contempla el uso de herramientas tecnológicas digitales como medios de apoyo para el proceso de aprendizaje de las matemáticas, aplicaciones como Geogebra o Excel, acercando a los estudiantes a la educación del siglo XXI. ©EDUVISIÓN COSTA RICA
95
Secundaria Tecnología
Enlace Digital 2.0 es una solución orientada al desarrollo de habilidades digitales organizada por proyectos, bajo la metodología de aprender a aprender, adaptable a las necesidades de cada alumno, logrando que conozca, haga y sea, dentro del ámbito de las tecnologías de la información y comunicación.
Editorial
Enlace Digital 2.0 presenta, a través de tutoriales, diversas aplicaciones y herramientas informáticas un recurso de innovación educativa que, permitirá desarrollar nuevas habilidades para el manejo de la tecnología en el ámbito escolar, lo que mejorará el desempeño académico de los alumnos. Las soluciones de Enlace Digital 2.0 cuentan con elementos de ejercitación, exploración y creación, que abordan los contenidos del currículo y también con herramientas para dominar, desde la base, el uso de nuevas tecnologías digitales.
Formato disponible Impreso + acceso a plataforma
El libro está integrado por lecciones que tratan temas diversos, relacionados al ámbito de la informática, aplicados a contenidos de las asignaturas curriculares como español y matemáticas, entre otras, además de reforzar los conocimientos adquiridos a través de la sección Entorno Digital Green Hat. Cada lección incluye tips, notas, consejos y sugerencias sobre aplicaciones que están en el libro.
96
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Entorno Digital 2.0 desarrolla competencias: el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se van adquiriendo a través de las prácticas, conclusiones y cuestionarios que se llevan a cabo en el transcurso del ciclo escolar.
Material adicional Plataforma de trabajo
• Énfasis en el desarrollo de habilidades digitales. • Implementación de las últimas tendencias en materia de proceso de enseñanza-aprendizaje. • Proyectos integradores transversales. • Orientado al aprendizaje permanente. • Estructura flexible. Cuenta con: • Actualización de: Office 2016. Windows 10 y últimas versiones de diferentes aplicaciones • Reforzador y evaluador de conocimientos • Manejo eficiente del teclado • Videotutoriales • Lecciones complementarias en formato electrónico
©EDUVISIÓN COSTA RICA
97
Secundaria Tecnología
Master in La colección Master in desarrolla contenidos que permiten que el estudiante adquiera un nivel de conocimiento importante en el manejo de las nuevas herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación, para lograr desenvolverse fluidamente en su vida académica y profesional.
Esta colección propone dos libros: texto escolar y cuaderno de trabajo, con temas de ofimática, diseño gráfico y diseño web. Ayudan al estudiante a desarrollar conocimientos como en: documentos Word, fórmulas y funciones en Excel, presentación multimedia con PowerPoint, búsqueda y publicación de información en Internet, diseño de páginas web, CorelDRAW X7, retoque fotográfico, diseño vectorial y diagramación. Nombre de la unidad
UNIDAD
01
Editorial EDITORIAL
Tips
TIPS Publicar como PDF
CorelDRAW permite exportar los documentos creados en formato PDF para que puedas visualizar los documentos sin necesidad de tener instalado este programa.
2.
Abre un documento en CorelDRAW. En el menú Archivo, elige la opción Publicar como PDF.
3.
Aparece una ventana. Luego, escribe el nombre del archivo y selecciona la carpeta donde deseas guardarlo.
4.
Haz doble clic en el archivo creado y este se abre en el programa visor de PDF.
1.
DISEÑO EN
CorelDRAW x7
Competencias tecnológicas Albert einstein
Master in Graphic Design Comprensión de textos
Práctica 11
Lee atentamente la siguiente lectura:
1.
o imagen de presentación
Áreas transversales
Marca su «Ilustrador», no cambió nombre en español significa Adobe Illustrator CS, por Adobe Illustrator, cuyoversión 11 cuando pasó a llamarse imagen sino hasta su Suite de las aplicaciones de Adobe. la integración en Creative Systems miró hacia Adobe Illustrator 1.0, Adobe encargada por Cuando se inició con la versión la pintura de Sandro Boticelli eligió y usó y Venus» renacimiento de del la época Nacimiento último, la famosa «Elrostro de Venus, además de la Lorenzo de Medici a estedonde se encuentra el soplan a Venus, quien se la sección de la imagen cuando los dioses aladoshacia tierra firme. lluvia de flores que aparecen empujarla del mar encuentra sobre una concha, para una imagen del de Adobe Systems, deseaba como un nuevo renacimiento John Warnock, uno de los fundadores su visión del PostScript Seymour Cohen, quien fuera renacimiento que expresara Luanne Adobe, de empleado un y los fluidos rizos del cabello en publicación del producto, encontrólaenpotencia de Illustrator en el responsable del Marketing demostrar para perfecto vehículo en comparación el de Venus que brindan los gráficosdevectoriales son trazado de las curvas suaves de mapa bits que, de hecho, gráficos los de pixelizada con la imagen usados generalmente como plantilla. de aparición o «Splash» el rostro de Venus en la opantalla Con el paso del tiempo, imagen con el que un programa gráfico Splash, se Screen como inglés (conocido en del producto de instalación abrirse) y en las cajas en cada hace su presentaciónlasal diferentes añadidas a la aplicación funciones recreación la reflejar 10 con estilizó para que finalizó en la entrega número de objetos de malla creados nueva versión. Se hizo hasta pero hecha solamente a partir de esta misma imagen pintura malla de degradado […]. con la herramienta de
Fuente: Disponible en: Wikipedia [Recurso electrónico] Adobe_Illustrator> <https://es.wikipedia.org/wiki/ [Consulta: 10 de setiembre de 2015]
Nivel inferencial y
de eligiera la imagen «El nacimiento ¿Cuál fue el motivo para que Adobe Venus» para Illustrator? _______ __________
____________________
____________________
_________________
____________________
____________________
98
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Master in Graphic Design el siguiente resultado:
Composición digital
Creación de un nuevo documento Rellena los siguientes espacios considerando lo siguiente: Se necesita elaborar un afiche que debe de tener como tamaño dos A4, con un sangrado de 3 mm a cada lado.
2
do
PRO
YEC
TO
Representantes de lo nuestro Propósito del proyecto :
El proyecto tiene como finalidad el uso de las herramientas de retoque y ajuste de imágenes de Photoshop, ya que el estudiante tendrá que utilizar todos estos recursos para la elaboración de esta composición.
Programas a emplear:
Photoshop, Internet Explorer.
Desarrollo del proyecto:
Investiga quiénes son los representantes de lo nuestro. Busca las fotografías de los personajes. Abre todas las fotografías y cala las imágenes. Crea un documento en tamaño A4. Coloca todas las imágenes en este nuevo documento. Modifica el tamaño y ubica la posición de estas. 7. Escribe el texto y ubícalo en el lugar indicado. 8. Crea los objetos vectoriales. 9. Aplica estilos a los textos. 10. Aplica filtros a las imágenes. 11. Guarda el documento. 1.
Proyecto b Editorial Macro - Cuaderno de trabajo
Impreso
Illustrator
Sesión 11
Sesión 11: Interfaz y gestión de documentos 3. Aplica filtros en el archivo evaluación2.psd que se encuentra en Macronet y obtén 48
y Escribe los filtros que usaste: _____________________________________ Responde las siguientes preguntas: _____________________________________ y ¿Cuál es el modo de color adecuado para crear diseños de páginas webs? _____________________________________ ____________________________________________________________________________________ y ¿Cuál es la resolución adecuada para realizar un diseño para impresión digital? ____________________________________________________________________________________ y ¿Para qué se usa el sangrado? 74 ____________________________________________________________________________________
79
2. 3. 4. 5. 6.
Editorial Macro - Cuaderno de trabajo
""Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
Editorial Macro - Cuaderno de trabajo
Formatos disponibles
■ Crea documentos indicando el formato, orientación u otras especificaciones técnicas. ■ Emplea la herramienta correcta para realizar objetos gráficos y efectos. ■ Conoce cómo guardar y exportar los documentos según sus necesidades.
Editorial Macro - Texto escolar
Competencias tecnológicas
75
Master in
Office
professional
Master in
Graphic design
Unidad 1: Documentos en Word
Unidad 2: Fórmulas, funciones y base de datos en Excel
Sesión 1: Interfaz y formato básico
Sesión 6: Interfaz. Ingreso y validación de datos y fórmulas
Sesión 2: Formato de párrafo
Sesión 7: Funciones I
Sesión 3: Diseño de página
Sesión 8: Funciones II
Sesión 4: Ilustraciones
Sesión 9: Formato condicional y base de datos
Sesión 5: Miscelánea
Sesión 10:
Unidad 3: Presentaciones efectivas con PowerPoint
Unidad 4: Creación y publicación de contenido multimedia en Internet
Sesión 11: Interfaz y vistas de PowerPoint
Sesión 16: Descarga de recursos de Internet
Sesión 12: Manejo de objetos
Sesión 17:
Sesión 13: Insertar ilustraciones
Sesión 18:
Sesión 14: Presentaciones dinámicas
Sesión 19: Movie Maker I
Sesión 15: Audio, video e impresión
Sesión 20: Movie Maker II
Unidad 1: Diseño en CorelDRAW X7
Unidad 2: Retoque fotográfico en Photoshop CC
Sesión 1: Sesión 2: Sesión 3: Sesión 4: Sesión 5:
Sesión 6: Espacio de trabajo y uso de herramientas Sesión 7: Uso de capas Sesión 8: Selección y transformación de imágenes Sesión 9: Sesión 10:
Conoce la interfaz, crea y transforma objetos Herramientas de relleno y dibujo Guías y operaciones con objetos Herramienta Texto Efectos
Unidad 3: Diseño vectorial en Illustrator Sesión 11: Sesión 12: Sesión 13: Sesión 14: Sesión 15:
Master in
Web
design
Interfaz y gestión de documentos Herramientas de dibujo vectorial Operaciones con objetos Degradados, transparencias y máscaras Herramienta Texto y efectos
Unidad 4: Diagramación en InDesign Sesión 16: Sesión 17: Sesión 18: Sesión 19: Sesión 20:
Interfaz y trabajo con documentos Gestión de texto Estilos de carácter y párrafo Páginas maestras y tablas Uso de paneles y exportación de documentos
Unidad 1: Introducción al diseño web
Unidad 2: Diagramación de una página web
Sesión 1: Sesión 2: Sesión 3: Sesión 4: Sesión 5:
Sesión 6: Sesión 7: Sesión 8: Sesión 9: Sesión 10:
Internet y los sitios web Proceso de diseño de una página web Diseño con Photoshop Creando un sitio web con Dreamweaver HTML y CSS
Master in Office professional • Word • Excel • PowerPoint • Multimedia Master in Graphic Design • CorelDraw • Photoshop • Illustrator • inDesign Master in Web Design • Photoshop • Dreamweaver • HTML y CSS • Just in Mind
Diagramación básica Aplicando estilos CSS Formato de texto Photoshop para la web Incorporando imágenes en un sitio web
Unidad 3: Lista, hipervínculos y menús
Unidad 4: Web responsive
Sesión 11: Sesión 12: Sesión 13: Sesión 14:
Sesión 16: Sesión 17: Sesión 18: Sesión 19: Sesión 20:
Etiquetas span y listas Hipervínculos y menús Formularios Incorporando animaciones con Adobe Edge Animate Sesión 15: Incorporando plugins de jQuery
Malla Curricular
Implementando webs responsive Introducción a Bootstrap Estilos de Bootstrap Componentes de Bootstrap Publicando la página web
©EDUVISIÓN COSTA RICA
99
Secundaria Religión
Toda la serie semeja los vitrales maravillosos que podemos encontrar en cualquier iglesia católica, lo que nos lleva a señalar que el enfoque que le hemos dado a esta serie es latinoamericanista y, a la vez, universal, tal como fue el mensaje de Jesús. Editorial
Formato disponible Impreso
100
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Estos libros se han desarrollado tomando en cuenta el documento emitido por la Comisión Episcopal de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal (sede Ecuador), lo que otorga confiabilidad a estos materiales, en la medida en que se ciñen a las orientaciones establecidas por la máxima autoridad colegiada de la Iglesia para la enseñanza de la Religión en los establecimientos educativos. Los contenidos de cada uno de estos libros acuden a diversas fuentes: en primer lugar, a la Palabra de Dios, contenida en la Biblia —tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento— al Magisterio de la Iglesia, expresado en el Catecismo, en la Encíclicas y otros documentos de los Pontífices, a fin de que la enseñanza de la Religión que tenga lugar en escuelas y colegios supere los niveles de piedad y devoción, para constituirse en una auténtica formación espiritual y religiosa que fomente el conocimiento y la convicción de quienes profesan la fe cristiana.
Material adicional
Entrada de unidad
Guía didåctica
Se establece el objetivo de la unidad, se visualiza el eje transversal con que se conecta el tema y se presentan las destrezas con criterios de desempeño que se van a trabajar.
Sección: Palabra de Dios Desarrollo de los contenidos religiosos que se apoyan en fuentes como las Sagradas Escrituras, las Encíclicas y otros documentos pontificios.
Sección: Palabras de compromiso Se desarrolla un proceso de autoevaluación, que permite medir los logros del estudiante, identificar las dificultades enfrentadas en el proceso de aprendizaje, cuáles han sido sus esfuerzos por superarlas y establecer las actividades que pretende realizar para optimizar su desempeño.
Sección: Testimonios Nos ofrece la biografía de un personaje destacado desde el punto de vista de la fe o de sus aportes para la historia humana.
Sección: Palabras que construyen Proyecto de investigación que propone a los estudiantes familiarizarse con los pasos de un procedimiento investigativo.
Sección: Palabras para crecer
La serie dispone de un CD que contiene la planificación didáctica de cada bloque curricular.
Desarrollo de actividades individuales y grupales, con las que se pretende relacionar los conocimientos adquiridos con la vida cotidiana.
Sección: Palabras que recuerdan Espacio destinado a centrar la atención de los estudiantes en los puntos principales de cada tema abordado mediante preguntas de opción múltiple.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
101
S 102
©EDUVISIÓN COSTA RICA
eries para la
educación de idiomas
©EDUVISIÓN COSTA RICA
103
Idiomas
Francés secundaria
Autora Marisol Ramírez Madrigal Consultoras lingüísticas Fabienne Chantal Pauporté Sarah Vega Pauporté Formatos disponibles Impreso
Digital
Je Vole! es un método de lengua francesa para adolescentes que sigue las recomendaciones del Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de idiomas. Además, este método fue creado de acuerdo con programa de estudio propuesto por el Ministerio de Educación de Costa Rica, por lo que Je Vole! es ideal para trabajar enseñando el idioma francés en Costa Rica.
104
©EDUVISIÓN COSTA RICA
App de audios En el primer nivel encontrará una unidad “0”, que tiene como objetivo repasar o nivelar al alumno. Luego hay 5 unidades estructuradas de la siguiente manera: La cuisin e chez m oi
Actividad de calentamiento (Activité de Réchauffement): Motiva al estudiante a participar en el uso del idioma. Pregunta de apertura (Question d’ouverture): Se centra en la observación, la formulación de hipótesis en el lenguaje y la comprensión general del tema que se abordará en la unidad. Leçon
Vous allez apprendre à: 1. lire et faire une recette 2. faire une com dans un café mande 3. exprimer vos goûts et préférenc es
Mon entourage
B
A. Vocabulaire
U2 nité
Es una aplicación para reproducir los audios de los libros Je Vole!. Tendrá disponible:
Activité de réchauffem ent
Question d’ouvertu re: Quelles copains? sont les habi tudes de vos Pouvez vous habitudes distinguer des habi tudes saine alimentaires? s des mau vaises
45
Illustré
1. Ecris les mots sous
les images.
Boîte à mots
L’église (fém.) - la piscine le centre sportif - la boucherie - la place - la - la pâtisserie gare - l’épicerie (fém.) l’aéroport (masc. - le supermarché - le magasin ) - le cinéma - la boulangerie - le stade - terrain de basket - la poste
1
Point de
Observ ez Et lisez
l’infor mation donné
e
Attention Les adjectifs s’acco rdent généralement avec le nom qui ils accompagne nt.
• Vocabulario
Une petite piscine
1
S DE DIRE MANIÈRE réserver… Je voudrais les horaires? ¿Quels sont rait… Il me faud horaires. ais pas les Je ne conn
Une petite île Épic
erie
Pâtis
serie
U nité
vitesse). à grande Le TGV (train le quai. le train sur on attend . oster le billet On doit comp ée. l’arriv / rt Le dépa de train. Les horaires le. Un aller simp r. ière. Un aller retou ) en prem ction (-10% e. Une rédu seconde class classe, en urs. ou non fume Fumeurs
G GramMaire
Unité
étoiles. bre double. Un hôtel 3 ou une cham bre simple Une cham lits. bre à deux , douche. Une cham salle de bains e. bre avec Une cham la montagn mer ou sur la sur Avec vue s à internet. Avec accè ris. ner est comp Le petit-déjeu
Une personne agréable
su
perm
ar
ch
é
Des lacs magnifiques
88
Un grand désert
l y a des except • Les adjectifs
19
ions :
• Diálogos • Vocabulario • E xpresiones idiomáticas • Canciones • Lecturas
Lección (Leçon): En cada lección encontrará las siguientes secciones:
laire
B. Vocabu
Attention avec la place
des adjectifs!! Généralement , les adjectifs se placent après le nom.
numéraux.
Ex: C’est la deuxiè me fois que je te le répète. • Certains adjecti fs courts : grospetit- joli- bonvieux- nouveau... Ex: C’est une vieille maison. Voici mon petit appart. • Les adjectifs “prochain” et “dernie r” se placent après temps mais avant le nom dans les le nom pour les autres cas. expressions de Ex: Je commence les cours la semain e prochaine. Nous pouvons prendre le procha in bus. Le dernier métro passe à 1h.
• Comunicación • Entrenarte
Escúchelos en el momento cuando los necesite; Je Vole! Audio le permite accesarlos sin conexión a internet.
• Punto de gramática • Fonética.
23
Projet
Révision 1. Jouez le rôle copain pour avec le plan suiva nt puis écriv aller au musé ez le parc e ou au parc ours que etc... vous avez fait
avec votre
5
Revisión (Révision): Permite revisar los puntos del lenguaje de la unidad de forma sistemática y en contexto. Se trata de actividades diseñadas con base al programa del Ministerio de Educación Pública. Por tanto, el alumno podrá comprobar sus conocimientos a medida que aprende.
tes
différen
U nité
Proyecto (Projet): Establece trabajos específicos relacionados con el tema abordado en la unidad. Por lo tanto, se ofrecerá una tarea oralmente o por escrito.
ez les
senter oupe us pré en gr où vo Projet llage un co parez tés. ins pré e. s activi llèg e copa quatr faire au co sant vo po ou is ex ut e en ec tro ’on pe group 1. Av tés qu e au activi is. collag nos am votre avec sentez parle 2. Pré le: On Exemp
Los audios están organizados por unidad y número de página para facilitar su uso.
104
121
©EDUVISIÓN COSTA RICA
105
Idiomas
Inglés preescolar
Children
english El propósito principal de esta serie es ayudar a los niños a aprender un idioma completamente nuevo y disfrutarlo.
Autores Lic. Dahianna José Picado Vásquez
Formatos disponibles Impreso
Esta serie de libros se crea con el propósito de enseñar inglés de una manera divertida, interesante y colorida. Son tres libros según la edad del niño. Children English desarrolla diferentes temas teniendo en cuenta el orden en las actividades en las que los alumnos pueden aprender de mejor manera el vocabulario.
What’s your name?
106
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Digital
My name is Elena.
Material adicional
Estas actividades pueden estar presentes en cada lección y se dividen en: Lesson 1
Lesson 1
Te lling the ti m e
Lesson 9
M y k in d er g a r t e n
2. Let’s look and talk
Códigos QR
Tr a nspor tatio n
3. Let’s read
1. Let’s learn
q Good morning, teacher!
morning
afternoon
evening
clock w Good morning!
2. Let’s look and talk
q What’s the time?
by bus
by train
by plane
drive a car
by taxi
w It’s eleven o’clock. q What’s your name?
e Let’s have lunch.
by bike
Escanea
r Ok. Let’s go. w My name is Mary.
1
2
1. Let’s learn: diseñadas para presentar el vocabulario de una manera fácil.
2. Let’s look and talk: se presentan para utilizar el vocabulario estudiado en las conversaciones entre los personajes.
Lesson 1 M y k in d er g a r t e n 3. Let’s sing
Hello teacher, hello teacher. How are you? How are you? I’m fine, thank you. I’m fine, thank you. And you? And you?
28
Lesson 2
D a y s o f th e w e e k
3. Let’s read
- What day was yesterday? - Yesterday was Friday. - What day is today? - Today is Saturday.
3
- What day is tomorrow? - Tomorrow is Sunday.
Listen to the audio and answer the questions by pointing the correct day abbreviation.
Wed.
Mon.
Thurs.
Tues.
Fri.
Lesson 9
Lesson 2
T h e p u b pl a c e s li c
M y st a ti o n e r y 4. Let’s play games
Where were you?
March Monday
4. Let’s listen and point
Sun.
3. Let’s chant
3. Let’s read: las palabras más importantes se utilizan en expresiones que los niños pueden aprender y utilizar en su vida diaria.
Listen to the audio and match the pictures with their names.
Where were you? I was in the school. Where was he? He was in the zoo. Where was she? She was in the gift shop. School, zoo and gift shop. School, zoo and gift shop.
bag pencil book ruler chalk
Sat.
pencil-box 3
4. Let’s sing: esta sección brinda a los estudiantes la oportunidad de aprender canciones relacionadas con los diferentes temas.
6
5. Let’s listen and point: presentan el vocabulario y alguna información relacionada con el tema de una manera entretenida.
28
6. Let’s chant: contiene cánticos relacionados con el tema estudiado en cada lección.
7
7. Let’s play games: estos juegos se utilizan para repasar el vocabulario de una manera divertida. ©EDUVISIÓN COSTA RICA
107
Idiomas
Autores Lic. Dahianna José Picado Vásquez, Mag. Jeannette Soto Segura, MSc. Rebeca Batista Monge
Inglés primaria
A key to success!
Formatos disponibles Impreso
Hands on! es un programa de seis niveles que guía a los estudiantes en el proceso de aprender inglés a un ritmo apropiado para su edad a través de diferentes actividades o tareas y contextos significativos específicos y escenarios de la vida real. Próximamente
Próximamente
Digital
Mediante el uso del “Communicative Approach” y el “Action-Oriented Approach”, los estudiantes podrán interactuar y desarrollar las cuatro habilidades (hablar, escuchar, leer y escribir) de una manera agradable y emocionante a través de actividades como diálogos, canciones, juegos, proyectos, entre otros. Además, el programa permite a los estudiantes utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como una forma de aprender inglés en un mundo que exige una comunicación rápida y eficaz. Hands On! incluye preguntas esenciales, diálogos, canciones, escenarios, vocabulario en contexto, actividades de trabajo en pareja y encuestas para mantener a los estudiantes dispuestos a usar el idioma cada vez más. Los ejercicios apropiados para la edad, las canciones y los juegos atractivos introducen a los niños a experimentar el inglés al practicar las cuatro habilidades. Cada unidad incluye tareas de pensamiento crítico, aprendizaje cooperativo y actividades gramaticales sistemáticas que integran las cuatro habilidades.
108
©EDUVISIÓN COSTA RICA
App de audios Hands On! favorece las competencias lingüísticas en un proceso escalonado pedagógico que permitirá a los estudiantes utilizar sus habilidades al utilizar el inglés como segunda lengua.
nit
U1
Un escenario con imágenes permite a los estudiantes activar conocimientos previos e introduce el tema principal en una situación de la vida real.
I’m
Temas
se
Weather Wi
Themes and Seasons 1. Weather My Feelings and Rainbows2. Sunshine ities Wear? Outdoor Activ 3. What to - Indoor and in the Rain” 4. “Walking
L 1 esson
Let´s
Apertura de unidad
a: How was was grea
your trip
t!
Valentin
to England
?
a: What
was the weather like? was real ly cold. Last snowy. week it was
Felipe: It
uary.
• • • • • • • •
repeat.
Valentin
ny in Jan
ns
Valentin
a: I think
winter is great! I like snow. should what was go next January . And the Costa Rica weather like here ? in a: It was raining cats and dog used my s! I umbrella a lot.
Felipe: You Yester day, It
was rain
. arm dw . y an orts g sh sunn It’s wearin I’m
ing.
Valentin
stion
Essential Que
way we her affect the How does weat color ful People wear I go it is raining. er because raincoats when y. I love summ h with my famil to the beac
live? 2. Listen to the con versation the word again and bank. 7 com
(your idea)
plete the
sentenc
es. Use only
a. Felipe wen
t to
b. The wea ther c. Valentin a
last wee
was real
ly
.
likes
d. It was
s from
snow England
. in Costa
four word
Word Ban k
k.
rainy
Rica.
January
8
cold
oject My Pr
Proyecto Ofrece la oportunidad de participar en un proyecto centrado en el estudiante y orientado al proceso. Además, los estudiantes serán capaces de utilizar las TIC para crear material artístico y auténtico.
nds. or frie family that, h your after had wit (first, then, u two story… trip yo ential words out a e your nk ab using sequ Tell m irs. Thi in pa ur ideas by to include: rk 1. Wo nize yo have trip ng the trip Orga Your ideas of the weari ed on itions u were experienc finally). cond thes yo ather you and • we n of clo tivities torm or ac scriptio brains • de d outdo the trip izer to t oor an organ s abou Trip phic • ind ling gra ate’s a ur fee assm on in • yo My Cl ormati inf ur yo ange your ideas. 2. Arr are My trip comp
I can
words.
Developing
Good
Very good
a. lcuydo b. wnyid c. yusnn
d. lurbmea
l e. obost f. iractoan
Excellent
I can express feelings according to the weather. I can describe what to wear according to the weather.
I can form words with simple onsets and rhymes.
Evaluación de acuerdo a los descriptores del Marco Común Europeo
g. ygaKink a h. ishignf
I can describe indoor and outdoor activities.
32
Los audios están organizados por unidad y número de página para facilitar su uso, sin conexión a internet.
Impulsa a los estudiantes a repasar el vocabulario, la estructura y el lenguaje funcional a través de diferentes actividades.
1
I can describe weather conditions and seasons.
I can segment sentences into words.
Let´s
eview unit
tense. d past rds an tial wo quen dress. the se black re a complete sentences with the vocabulary studied in class. as. Use pictures. e woWrite ur ide ’s ideas. 2. Describe the ng. d he/sh toim miclass. out yo the ate sentences Read t, an ite ab ur classm ranthe nt sw we tau 3. Wr e res yo /sh e rt a nic Repo en he nt to m le: ed wh we fro mp cit e ts ex Exa tou t, He/Sh t really use cu • Firs es or /she fel tur he e to n, w pic e tim • The ries! trip, dra er. Tak teach your sto s of your pers. oto strate s and 4. Illu Use real ph and newspa ssmate tion. orite ur cla wer nta • ur fav zines rk to yo l prese n using yo blisher”, “Po maga ve wo e the ora tio “Pu ati senta n use ur cre orts befor ve pre . You ca ted sent yo rep let eracti 5. Pre ce your u collec an int r or tab ns yo practi create compute stratio ! n illu ca a u your trip ng the a. Yo cation on touts) ents of ster usi wore, appli or “Prezi”. ful po wings or cu ence of ev you did, color Point ”, ate a photos, dra the sequ rrectly what cre ws n al co u ca rk sho . (re play b. Yo your trip creative woimages dis from ur or sure yo pictures • Be sure your . work. • Be t in the trip statements ss your or fel e asse Pleas 6. 1. Check in the box that describes how you feel about your work..
I can organize events using sequential words.
ar he
R
1. Unscram ble the
er Weath s Clothe ties Activi gs Feelin
30
Let’s Talk Vocabulary Remember to Use Let’s Practice Cultural Tip Phonics Time Reading English in Use
Repaso de unidad
Unit 1
INFO
Es una aplicación para reproducir los audios de los libros Hands On!. Tendrá disponible: • Diálogos • Vocabulario • Expresiones • Canciones
A. Let’s Talk
Felipe: It
It’s sun
Incluye las siguientes secciones:
and Seaso
ar he
1. Listen and
I like winte r.
y. ter. snow swea It’s my ing wear
Weather
31
Esto da un resultado de aprendizaje claro y medible basado en los descriptores del CEFR.
Recursos para el docente Podrá encontrar • Guía para el docente • S olucionario • Hojas de trabajo • Afiche
Ícono de audio: Identifica las conversaciones y las canciones que el estudiante puede escuchar en la aplicación Hands on Player. ©EDUVISIÓN COSTA RICA
109
Idiomas
Inglés secundaria
Up!
Speed-
Autores José Montero Lezama, Teresita Calderón Quesada, Carmen Solano Alvarado, Maribel Chacón Castro Formatos disponibles Impreso
Speed-Up! es un programa de cinco niveles que guía a los estudiantes en el proceso de aprender inglés a un ritmo apropiado a través de diferentes actividades, proyectos, contextos significativos específicos y escenarios de la vida real.
Digital
Al usar el “Communicative Approach” y el “Action-Oriented Approach”, los estudiantes pueden interactuar y desarrollar las cuatro habilidades (hablar, escuchar, leer y escribir) de una manera agradable y emocionante a través de actividades como diálogos, canciones, juegos y proyectos, entre otros. Además, el programa permite a los estudiantes utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como una forma de aprender inglés en un mundo que exige una comunicación rápida y eficaz. Speed Up! incluye preguntas esenciales, diálogos, canciones, escenarios, vocabulario en contexto, actividades de trabajo en pareja y encuestas para mantener a los estudiantes dispuestos a usar el idioma cada vez más. Los ejercicios apropiados para la edad, las canciones y los juegos introducen a los jóvenes a experimentar el inglés al practicar las cuatro habilidades. Cada unidad incluye tareas de pensamiento crítico, aprendizaje cooperativo y actividades de gramática.
110
©EDUVISIÓN COSTA RICA
App de audios Speed Up! favorece las competencias lingüísticas en un proceso escalonado pedagógico que permitirá a los estudiantes utilizar sus habilidades al utilizar el inglés como segunda lengua.
Apertura de unidad Un escenario con imágenes permite a los estudiantes activar conocimientos previos e introduce el tema principal en una situación de la vida real. La pregunta esencial fomenta la comprensión y el pensamiento crítico.
Love what we
U1
Temas
nit
do!
Themes ed 1. Help want 2. Jobs g 3. Interviewin to work to live or living 4. Working
L 1 esson
Incluye las siguientes secciones:
Help wante
d
A. Vocabu lary
. Professions 1. Match the name and Occ of the follo wing occupa upations tions or profe a. Account ssions with ant f. Baker the correspon ding pictu b. Actor j. Farmer re. g. Bus drive n. Lawyer r c. Architec k. Delivery r. Electrica l h. Butcher o. Pharmac person engineer ist d. Artist i. Construc p. Taxi drive l. Fire fight s. Hotel tion r er e. Assembl worker er manager q. Waiter m. Fisherma n t. Systems engineer
• • • • • • • •
stion
Essential Que
ibute to pations contr jobs or occu do people’s and life in society? ty ? our communi be in the future n or profession your occupatio
In what ways What will
7 7
8
oject My Pr ct A: Calling 9-1-1
Ofrece la oportunidad de participar en un proyecto centrado en el estudiante y orientado al proceso. Además, los estudiantes serán capaces de utilizar las TIC para crear material artístico y auténtico.
W
Can understand when people speak at a normal speed
Spoken Interaction Can summarize what is said and convey info to others Can explain in his own words any meaning of vocabulary Can ask someone for clarification to confirm information 146
Can handle conversations and interviews about personal experiences on a job
Reading Can understand factual texts on familiar topics Can understand charts and graphs Can understand online explanations with the aid of a list
Writing
rap-up
6
1. Look at the Some word picture and iden tify the part s may be s of a com repeated . ic strip. Use the word a Character s from the cha
rt.
b
I can
Can follow a small group discussion with a familiar topic
Let’s Talk Vocabulary Remember to Use Let’s Practice Lenguage Tip Phonics Time Reading English in Use
Teacher’s resource CD
Repaso de unidad
Proje
-1 ne by lling 9-1 be do nts y: Ca y can stude e pla Role Pla er the This rol or aft nts er tips: situations Stude ve to Teach ha times. the on. ough ation and vising situati situ impro ced en practi a real-life rding to the as it have ch co mu make react ac usly as must d ve an take it serio beha . should caller They the You are le. ency. possib 1: You Role- lated emergsituation or nt A: w Stude a home-re plain your and ho e ve sur ance to ex make You ha be able k for assist to ed to as need ency. You on. You ne d follow the emerg your situati at to do an to do. u to solvederstand wh is telling yo . You erator tor op . era you un statements the ance the op ht You are give assist steps le-2: d the rig nt B: Ro the call an estions at ed Stude ppen swer 1. rig ht qu the ha Check to review if you understand the topics in the unit. at Can-Do descriptors to an r need ed to ask thefind out wh give bette to n what You ne u need to so you ca ller ca Yo Descriptors time. the details ed to tell the ency. all ne emerg and . You ance d after the assist Listening an Review Almost ring do du Can understand keywords in TV programs, radio, videos
Layout
c d e f
Fine
g h i
Cartoon
ist
Speech
ballon
Caricature Panel
Impulsa a los estudiantes a repasar el vocabulario, la estructura y el lenguaje funcional a través de diferentes actividades.
Tier Frame Gutter
2. Can you
re-write thes e quotatio ns by usin a. “My edu g Reporte d Speech cation was ? only inter rupted by my scho oling.” —W inston Chu rchill— b. “Hap piness in intelligen t people is the rare st thing I know.” —Er nest Hem ingway— c. “Honest disagree ment is ofte n a good sign of prog ress.” —M ahatma Gandhi— d. “What a teacher is, is mor e importa nt than wha t he teac hes.” —Ka rl Menning er—
Unit 6
Proyecto
Tendrá disponible: • Diálogos • Vocabulario • Expresiones • Canciones
179
Can write a resume for requesting a job based on ads Can write a cover letter for a dream job using coherence
Evaluación de acuerdo a los descriptores del Marco Común Europeo Esto da un resultado de aprendizaje claro y medible basado en los descriptores del CEFR.
Podrá encontrar • Guía para el docente • S olucionario • Hojas de trabajo • Afiche
36
Ícono de audio: Identifica las conversaciones y las canciones que el estudiante puede escuchar en la aplicación Speed Up! Player. ©EDUVISIÓN COSTA RICA
111
Idiomas
Autores MSc. Rebeca Batista Monge
Inglés secundaria
Formatos disponibles Impreso
Speed-Up! Picture Dictionary is an essential resource for students and teachers that use Speed-Up! books and for those who want to enhance and enrich their vocabulary and communicate effectively in the English language.
112
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Digital
Cada parte del Speed-Up! Picture Dictionary estimula el pensamiento de los estudiantes, la participación activa en clase, la creatividad y la producción del idioma inglés. Contiene dieciséis temas. Los contenidos se seleccionan en función de los intereses de los estudiantes y se ofrecen de manera atractiva para los usuarios. Los lectores encontrarán vocabulario útil según su nivel y contexto, que los pondrá en contacto con otro tipo de material como información cultural y educativa. Speed-Up! Picture Dictionary presenta una pequeña conversación con el objetivo de involucrar a los estudiantes en la sección temática. Ellos podrán ver vocabulario en contexto, leer y practicar oralmente y estudiar pronunciación. Esta parte es una herramienta importante para los profesores, les ayuda a proponer diferentes ideas para presentar el tema y el vocabulario relacionado con él. Los alumnos pueden usar su conocimiento previo relacionando el contexto con su experiencia previa, leer la conversación en voz alta y hacer predicciones sobre el vocabulario que se expondrá.
T4
Material complementario para las series
opic La estructura del diccionario Dpermite al usuario
aily Rou
tines T4 ver una palabra y una imagen colorida que Hi sweetie ! I am very tired. Can yo representa su Asignificado. Estas imágenes u feed the baby . Everyda please? y Avida ctivitie ilustran escenarios de la real s que hacen Sure, I’ll d o it with que los estudiantes 1. get up comprendan el significado bells on! 5. floss m fácilmente. Los tendrán ylateeventaja de 2. mdocentes th ake the b 9. put on ed makeup 6. shave 13. make usar el diccionario 3. take a como una herramienta en lunch 10. brush shower my hair 7. get d re 1 ssed 4. cook/m la adquisición de y pronunciación 4. b rush ortografía ake dinne my teeth 11. comb r my hair 8. wash my face 15. eat/h correctas. 1 ave brea 12. opic
Daily Rout es
1. get up
1
5. floss my teeth 6. shave 7. get dres sed 8. wash my face
2
12
3
Samuel
13
Valentina
23 Lui
s
2
15
4
3
4
9
12
7
8
13
14 12 10
11
14
13
E. Hospita
l
18
16
17
15
15
2
1. golf ball
5. trampoline
9. skateboard
13. ball
17. hockey puck
2. tennis ball
6. boxing gloves
10. weights
14. baseball bat
18. hockey stick
3. bicycle
7. tennis racket
11. roller skates
15. basketball
4. helmet
8. paddle
12. basket
16. soccer ball
16 4
ities 2mun 3
B. Virtual Com
3
1 15
6
C.National and International Figures Keylor Navas
and Networks
2
5
4
17
13
3
12
24
5 Nationality: Costa Rican / Spanish 1 Soccer Sport: Occupation: Goalkeeper played over 70 times for Costa Rica Some Achievements: Navas has since 2008. the 2014 World Cup. He two CONCACAF Gold Cups and He has represented his country at Glove Brazil 2014. was nominated to get the Gold Rica national team. club Real Madrid and the Costa He plays as a goalkeeper for Spanish
14
8
25
18
7
6
11
9 10
60
1. patient
8
7
33 11 9
34
2. doctor 3. stethosco pe 4. infusion bottle 5. hospital gown 6. call butto n 12
15
1. Google plus 2. Facebook 3. Instagram 4. Messenger 5. Musical.ly
14
6. Whatsapp 7. Tumblr 8. Pinterest 9. Twitter 10. Snapchat
7. bed cont rol 8. oxygen
13. cotton
11. Youtube 12. Flickr 13. Linkedin
wool
9. bed pan 10. scales
14. rubber gloves 15. nurse
11. medical
16. privacy
12. syringe
chart
17. I. V.
35
10
13
kfast
16. eat/h
17
27
20
Irina Felipe
14
1
Susana
3
Samuel
Carlitos
19
Valentina Luis
15
5
4
Irina
29
Felipe Susana Carlitos
8 7
12
10
6
2
30
17
A key to success!
24
Irin25 a
34
26
35
Felipe
36
Samuel
ave lunch
Valentina
37
27
1. ribs 2. beef Susana 3. chops 4. bacon 5. ham 6. sausages 7. turkey 8. chicken 9. fish tuna Luis 10.
11. crab 12. shrimp 13. milk 14. cheese 15. cream 16. margarine
17. sour cream 18. juice 19. butter 20. yogurt
Irina
22
5
28
6
21. custard r 22. cash registe 23. cashier 24. basket 25. bags
Ca26. rlito mone s y
ine
27. card mach 28. receipt 29. belt 30. cart
Felipe
37
Susana Carlitos
5
3
6
16
13
16
22
11
14
24
Min
akfast
18 21
9. put on makeup Min Samuel 13. mak Valentine lunc a 10. brush h Luis my hair 14. cook/ma ke dinner 11. comb my hair 15. eat/have breaMinkfast 12. make breakfast 16. eat/have lunch 4 5 6
33
make bre
26
23
Sure, I’ll do it with bells on!
9
Min
2
Hi sweetie! I am very tired. Can you feed the baby please?
ay Activiti
2. make the bed 3. take a shower 4. brush my teeth
1
25
ines
A. Everyd
18. hospital
curtain bed 97
Speed-Up! Picture Dictionary impulsa a los estudiantes a poner en práctica el vocabulario aprendido y mejorar sus habilidades para comunicarse de manera efectiva. 16 17 Se ofrecen actividades que incorporan la interacción social a la lección y activan la evaluación. Los alumnos podrán escribir ideas sobre temas relacionados con las experiencias de la vida diaria, disfrutar con sus compañeros de clase con juegos educativos, 2 6 27 comparar y contrastar ideas mientras trabajan con otros y proponer ideas creativas. Las tareas brindan a los estudiantes la oportunidad de aprender y trabajar en función de sus intereses y evaluar sus competencias en 36 el idioma. 37
14. Reddit 15. Skype
E. Let’s Pra 1. Read the
ctice
information
above abo
ut shopping
86
22
Speed-Up! Picture Dictionary es un recurso multipropósito útil para estudiantes y profesores. Es fácil de adoptar a diferentes metodologías, desarrolla las habilidades de inglés y permite un aprendizaje interactivo y creativo.
Up!
Speed-
a. Where can
b. What can
you go shop ping and
you do at
c. When is it a good
d. What do
the Villagio
idea to visit
answer the
following
questions.
mall?
the mall in
you think mak es the Wafi
malls and
ride a rolle r coaster?
Canada?
mall a nice
place?
e. What mak es
in your coun each of these shop ping cent try? ers
different from
the ones you
have
57
©EDUVISIÓN COSTA RICA
113
Catálogos de inglés Eduvisión ofrece un amplio catálogo de libros para la enseñanza del inglés. Estos programas pueden adaptarse según la carga académica, los métodos de aprendizaje o las necesidades específicas de cada institución. Nuestra propuesta académica internacional incluye recursos y libros destinados para la enseñanza del idioma desde preescolar, primaria hasta secundaria. Todo el material es de carácter English Language Teaching (ELT), inglés como segunda lengua e inglés como primera lengua. Se usan metodologías modernas basadas en proyectos (Task Based-Approach), el enfoque basado en la indagación (Enquiry-based Approach) y se fomenta el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y el compromiso intelectual. De igual forma, la gran mayoría de estos programas van de la mano con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, al disponer de plataformas interactivas, aplicaciones gratuitas y recursos descargables en cualquier dispositivo móvil. Así, se garantiza un apoyo integral completo para todas las etapas de la enseñanza.
114
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Para más información sobre los catálogos de inglés, consulta con tu asesor, contáctanos al 2294-5100 o escríbenos a ventas@ eduvisioncr.com
©EDUVISIÓN COSTA RICA
115
Catálogos de inglés Elementary School Extensive Reading Platform Mejora las habilidades del inglés en forma efectiva. La librería virtual de e-future está compuesta por una variedad de libros como fábulas, novelas, cuentos de hadas y caricaturas. Desde historias con el uso fonemas básicos hasta libros de nivel intermedio, la biblioteca virtual podrá satisfacer sus necesidades de lectura. • Más de 400 títulos diferentes • Readers disponibles desde maternal hasta primaria, e incluso en los primeros niveles de secundaria • Series disponibles: Graded Readers, Classics, Comics, Art Classic Stories and PYP Readers • Lecturas de acuerdo a los nIveles del Marco Común Europeo desde A1 a C1 • Plataforma multidispositivo
Los estudiantes podrán leer historias divertidas y apropiadas para su nivel con la librería virtual de e-future. 116
©EDUVISIÓN COSTA RICA
Principales características
1
Prueba de nivel. Los estudiantes tomarán una prueba para que puedan ubicarse en su nivel de lectura recomendado.
2
Lectura. Las selecciones de libros se optimizan según el nivel de lectura de los estudiantes.
3
Comprensión de lectura. Actividades para confirmar la comprensión de lectura de los estudiantes.
4
Reporte. Informes detallados que muestran los resultados de su comprensión lectora.
©EDUVISIÓN COSTA RICA
117
Dirección: 125 metros este de la Clínica de Coronado, frente al Comité Olímpico, San José, Costa Rica. Teléfono (506) 2294-5100 Página web: www.eduvisioncr.com Correo electrónico: ventas@eduvisioncr.com Eduvisión Costa Rica