CATÁLOGO ÓN VISI
EDU
PANA MÁ
2021 EDUCA ¡Juntos impulsando el talento!
EDUVISIÓN PANAMÁ
Eduvisión impulsa, mediante este nuevo catálogo, una visión de la educación 4.0. Nuestros propósitos fundamentales: • Preparar a los jóvenes para un futuro tecnológico. • Apoyar a los maestros para que sean mejores facilitadores del aprendizaje.
2
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Índice ¿A quiénes apoyamos?......................................................................... 4 Modernización educativa...................................................................... 6 Educar para pensar en forma crítica y creativa con recursos tecnológicos interactivos......................................................... 7 Nuestro objetivo..................................................................................... 8 Medios digitales................................................................................. 11 Tu compra de libros al alcance de un clic............................................ 12 Portal del docente................................................................................. 14 BlinkLearning........................................................................................... 16 VitalSource............................................................................................. 20 Sapiens Panamá.................................................................................... 22 Sapiens 3D............................................................................................. 25 Novedades para la educación.......................................................... 28 Leer es divertido..................................................................................... 30 Preescolar robótica................................................................................ 32 Primaria robótica.................................................................................... 34 Secundaria robótica.............................................................................. 36 Series para la educación preescolar................................................. 38 Colorín Colorado 1, 2 y 3....................................................................... 40 Matemáticas con Colorín Colorado 1, 2 y 3......................................... 42 Trazos con Colorín Colorado Cursiva 1, 2 y 3......................................... 44 Trazos y letras Script................................................................................ 46 Atmósfera Digital.................................................................................... 48 Macro Kids............................................................................................. 50 Series para la educación primaria...................................................... 52 Ciencias Naturales Sapiens ................................................................... 54 Ciencias Sociales Sapiens .................................................................... 56 Español Sapiens..................................................................................... 58 Matemática Sapiens............................................................................. 60 Aprendo a leer y escribir........................................................................ 62 Amigos y amigas de la ortografía......................................................... 64 Edugrafías.............................................................................................. 56 Familia y desarrollo comunitario............................................................ 68 Maravilloso mundo de los valores.......................................................... 70 Religión y vida........................................................................................ 72 Dibujo maravilloso Plus........................................................................... 74 Nueva Caliortografía.............................................................................. 76 Mi país musical...................................................................................... 78 Enlace digital 2.0................................................................................... 80 Touch 3.0............................................................................................... 82 Macrotic................................................................................................ 84 Desempeños.com................................................................................. 86
Series para la educación secundaria................................................. 88 Ciencias Naturales Dominios de Ciencias........................................................................ 90 Ciencias Sociales y Educación Cívica Educación Cívica.............................................................................. 92 Dominios de Geografía..................................................................... 94 Dominios de Historia.......................................................................... 96 Español Antología Cisne Blanco...................................................................... 98 Dominios del Español........................................................................ 100 El ABC de la redacción...................................................................... 102 Visión Lenguaje.................................................................................. 104 Matemática A clases con Matemática................................................................. 106 Áreas complementarias. Valores Familia y desarrollo comunitario........................................................ 108 Mi país en valores.............................................................................. 110 Religión y vida.................................................................................... 112 Áreas complementarias. Arte Mi país creativo.................................................................................. 114 Áreas complementarias. Tecnología Enlace digital 2.0............................................................................... 116 Master in............................................................................................ 118 Bachillerato en contabilidad Contabilidad...................................................................................... 120 Gestión empresarial........................................................................... 122 Proyectos, formulación y evaluación................................................. 124 Textos para la educación de idiomas................................................ 126 Je vole!.............................................................................................. 128 Children english................................................................................. 130 Discovery English................................................................................ 132 Speed Up!.......................................................................................... 134 Picture Dictionary............................................................................... 136 Smart English...................................................................................... 138 Catálogos de inglés.......................................................................... 140 ©EDUVISIÓN PANAMÁ
3
¿A
quiénes apoyamos?
Eduvisión Panamá forma parte de un grupo internacional, líder en la Educación General Básica, en la enseñanza del inglés y en tecnología educativa. Ofrecemos textos y servicios educativos para la educación preescolar, primaria y secundaria complementados con herramientas tecnológicas. Por eso, donde quiera que veas el nombre EDUVISIÓN, recordarás que con nuestros textos puedes:
aprender + y mejor Nuestras principales marcas en el mundo.
Libros en español E: Costa Rica, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Colombia y Ecuador
4
©EDUVISIÓN PANAMÁ
México
E
E El Salvador E Guatemala E E Honduras ECosta Rica E Nicaragua Panamá E Colombia E
Ecuador
Inglés. Cursos y herramientas tecnológicas para la enseñanza del idioma inglés: E-future, Language World, Collins e English Central.
I
I
Canadá
Inglaterra
I Estados Unidos
I Polonia
I
Guatemala I Honduras Costa Rica
Ecuador
Arabia Saudita
Panamá
I
I
Japón
Hong Kong
I I
I II
Taiwán
Tailandia Vietnam Camboya
I
I
I
China
Turquía
I II
Corea del Sur
I
Colombia
I
I
Perú
Brasil
I Chile
I: Japón, Corea del Sur, China, Vietnam, Camboya, Taiwán, Tailandia, Hong Kong, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Turquía, Polonia, Inglaterra y Arabia Saudita ©EDUVISIÓN PANAMÁ
5
M
odernización educativa
La experiencia nos demuestra que para una modernización educativa se requiere enfatizar en proyectos integradores, con un proceso donde la pedagogía se complemente con la tecnología. Por eso, desarrollamos soluciones pedagógicas integrales y tecnológicas para una nueva generación con base en tres fundamentos:
Soluciones tecnológicas
Servicios de capacitación
6
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Material didáctico innovador
E
ducar para pensar en forma crítica y creativa con recursos tecnológicos interactivos
Este tipo de recursos permiten desarrollar una metodología aplicada como complemento a los nuevos libros de texto con un enfoque por competencias.
Contextualizado Interactivo Por medio de un modelo por competencias, recursos digitales, audiovisuales de alta tecnología y pizarras digitales interactivas (PDI).
Los contenidos se presentan desde la realidad del estudiante, a fin de prepararlo para la vida.
Transversal Interdisciplinario Donde las diferentes disciplinas se integran y se complementan.
Desarrolla los valores éticos, salud, ciudadanía y respeto, ecología…
©EDUVISIÓN PANAMÁ
7
N
uestro
objetivo
Nos hemos esforzado por ofrecer a las escuelas y a la comunidad educativa en general una apasionante riqueza en los nuevos libros de texto, con una innovadora herramienta tecnológica para la enseñanza. Los valiosos proyectos educativos que integran este catálogo responden a los más altos estándares de calidad internacional.
8
©EDUVISIÓN PANAMÁ
¿Qué plantea Eduvisión en su proyecto educativo?
1. Los estudiantes primero. Con este nuevo proyecto, se propicia que el alumno tenga oportunidad de participar activamente en su formación, al construir sus propias formas de conocimiento, actuando en su medio social como agente transformador; de esta manera, los niños, niñas y jóvenes podrán aprender más y mejor. 2. Aprender a aprender. Nuestro material pedagógico está organizado de acuerdo con las nuevas propuestas curriculares de los programas de estudio, para que los niños aprendan a pensar, a razonar y a instruirse a lo largo de la vida. 3. Aprendizajes claves. El material se contextualiza a partir del aprendizaje significativo. En todos nuestros textos, se hace referencia al Currículo, centrado en los aprendizajes claves, los cuales permiten seguir aprendiendo a lo largo de la vida. 4. Aprendizaje cooperativo o colaborativo. Se logra mediante el trabajo en equipo, donde el estudiante lleva a cabo el proceso de aprendizaje en forma personal, usa recursos tecnológicos que movilizan conocimientos para adaptarse a situaciones nuevas y emplea recursos para la solución de problemas. 5. Habilidades socioemocionales. Con nuestro material didáctico, el estudiante tendrá contacto con una variedad de recursos didácticos, que le permitirán ampliar el conocimiento del mundo que le rodea. Establece condiciones para que el alumno desarrolle habilidades como la autoestima, el autoconocimiento, el trabajo en equipo y construya su propia identidad. 6. Inglés. Una gran variedad de textos y recursos permitirán que el estudiante se comunique en inglés. 7. Tecnología. Contenidos electrónicos integrados al material impreso y plataformas educativas. 8. Capacitación. Servicios de capacitación para los docentes en todos los productos y servicios ofrecidos.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
9
Diseño pedagógico innovador Los libros han sido diseñados para educar, para pensar en forma crítica y creativa. Así, los contenidos y sus respectivas actividades responden a un modelo interactivo, contextualizado, interdisciplinario y transversal.
Materiales elaborados por un equipo de especialistas con un ideal Eduvisión cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales nacionales e internacionales, que participaron, activamente, en una gran variedad de disciplinas, como matemática, ciencias, geografía, historia, español, pedagogía, filología, dirección de proyectos, diseñadores gráficos, artistas, dibujantes…, con la visión de contribuir al desarrollo del país. Como consecuencia, el material producido es actualizado, efectivo y práctico. Además, ha sido impreso con equipos de la más alta tecnología para garantizar su vida útil.
Proyectos desarrollados por profesores activos en el aula Las series de Eduvisión son desarrolladas por docentes con amplia experiencia en las aulas. De esta forma, los textos son prácticos y de fácil aplicación, en virtud de que los docentes conocen las necesidades de sus alumnos.
Calidad gráfica innovadora Los textos son, visualmente, muy atractivos y modernos, tanto que los libros de Español más parecen libros de cuentos, y los de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, guías de turismo, antes que libros de texto, lo cual facilita su lectura y comprensión y motiva el interés por investigar sus contenidos.
Alineando la tecnología con la educación 10
©EDUVISIÓN PANAMÁ
M
edios
digitales
©EDUVISIÓN PANAMÁ
11
Tu compra de libros al alcance de un clic Buscamos facilitar el acceso a la educación de una manera rápida y simple para que los usuarios que no pueden ir a una librería física puedan comprar sus libros a través de nuestra librería virtual. Encuéntranos en:
www.tienda.eduvisionpnm.com EDUVISIÓN PANAMÁ se suma a la tendencia mundial del comercio por internet, poniendo a su alcance todas las ventajas y garantías que ofrece este servicio: • Todos nuestros títulos disponibles • Pago seguro vía PayPal • Envíos a todo el país
12
©EDUVISIÓN PANAMÁ
©EDUVISIÓN PANAMÁ
13
Portal del docente El portal del docente es la plataforma de descarga de recursos didácticos con el fin de que sean aprovechados por los docentes para hacer una clase más vivencial. Esta orienta y apoya su trabajo de aula, mediante sugerencias metodológicas. Así, los estudiantes podrán aprender más y mejor. Para acceder, ingresa a:
www.eduvisionpnm.com En la sección Contenido, encontrarás los recursos disponibles. • Planeamientos con sugerencias metodológicas • Dosificación del programa de estudio • Videos • Solucionarios • Otros Para acceder al portal, recuerda que debes realizar el registro de usuario y activar los códigos adjuntos en el documento de compra al adquirir el libro.
14
©EDUVISIÓN PANAMÁ
ÓN VISI
EDU
PANA MÁ
©EDUVISIÓN PANAMÁ
15
Plataforma de contenidos y NOVEDAD PRIMARIA Y recursos digitales interactivos PREMEDIA Contribuir a mejorar la educación La educación es un pilar básico de la sociedad; por esta razón, desde que nació el proyecto Eduvisión, trabajamos de manera constante en proponer herramientas de enseñanza-aprendizaje para que los docentes y estudiantes puedan seguir mejorando la educación.
Constante innovación El mundo y la sociedad están en continuo cambio y a un ritmo cada vez más acelerado; por esto, es necesario que la educación responda a los requerimientos de un mundo moderno y a las transformaciones sociales y culturales. Así, la plataforma BlinkLearning es un entorno virtual de aprendizaje y de trabajo dinámico que incorpora los contenidos digitales de Eduvisión en el aula de forma sencilla con el objetivo de facilitar el aprendizaje. Hoy en día, BlinkLearning cuenta con más de 2,6 millones de usuarios registrados en 11 000 escuelas en 60 países alrededor del mundo.
16
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Ventajas de la plataforma BlinkLearning Facilidad de uso. Interfaz user friendly, intuitiva y sencilla para todo tipo de usuarios. Facilita al docente y al estudiante el uso de todos los recursos en un mismo entorno. Interactividad. Entorno de trabajo dinámico. Motiva al estudiante a explorar, interactuar, jugar, reflexionar y aprender mediante contenidos interactivos con recursos atractivos y de calidad. Online y offline. Permite el acceso al contenido sin conexión a internet. Multidispositivo. Compatible con todos los dispositivos: iPad, tabletas Android, Chromebook, Mac, Windows, y móviles IOS y Android. Experiencia. Respaldo, seguridad y confianza de Eduvisión y BlinkLearning. Disfrutar durante el aprendizaje con Sapiens en primaria. Recursos interactivos, animaciones, cuentos y juegos donde los estudiantes podrán reforzar su aprendizaje. Integración con Google y con Microsoft. Si es usuario de Google Classroom o de Microsoft Teams, puede importar y sincronizar fácilmente sus clases.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
17
Entorno de la plataforma Contenido • Contenido curricular organizado de acuerdo a los ejes temáticos del programa vigente que establece el Ministerio de Educación. • Numerosos recursos interactivos y multimedia organizados de acuerdo con las unidades, los temas y las competencias del libro. • Los usuarios pueden realizar sus propias anotaciones, resaltar contenidos, agregar texto y comentarios en sus libros.
Gestión e interacción con los estudiantes • Creación y edición de la clase. • Disponibilidad de integración con Google Classsroom y Microsoft Teams. • Elaboración de actividades interactivas y exámenes: • Autoevaluación, para que los estudiantes comprueben su avance en tiempo real, de los ejercicios creados por el profesor. • Seguimiento y evaluación de las actividades creadas por el profesor. • Seguimiento personalizado de cada estudiante. 18
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Calificaciones • Visualización de las notas individuales y notas promedio del grupo, de los ejercicios y exámenes creados por el docente. • Evolución del progreso académico. • Asignación y evaluación de proyectos y tareas.
Herramientas adicionales • Opción para subir recursos adicionales del docente y compartirlos con sus estudiantes. • Edición del contenido: agregar imágenes, audios, videos, enlaces a sitios web, entre otros. • Herramienta de mensajería para mantener comunicación con los estudiantes y padres de familia.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
19
Plataforma para e-book NOVEDAD PREESCOLAR (libro digital) Y MEDIA
En la actualidad, los estudiantes viven en un mundo digital con una larga lista de aplicaciones disponibles para sus teléfonos inteligentes o tabletas, donde pueden publicar contenidos o ideas propias, mientras sus lectores participan, en forma activa, con comentarios; además, existe el famoso mundo de las redes sociales como una nueva forma de socialización, esto sumado a que son estudiantes multitareas, ya que pueden estar conectados en internet buscando información, ver televisión o escuchar música y enviar mensajes de texto a la vez. Los docentes y estudiantes están dentro de un nuevo contexto, en el cual las TIC generan transformaciones en todos los ámbitos y permiten acceder, con facilidad, a volúmenes de información que jamás antes hubiéramos pensado.
¿Qué pasaría si todos los contenidos de tus materias estuvieran siempre a disposición? Para combinar la tecnología con la educación, Eduvisión pone a disposición de los docentes y alumnos el acceso al catálogo de sus libros en formato digital (e-book) en alta resolución mediante la plataforma VitalSource Bookshelf®. Actualmente, VitalSource es un sistema de entrega de libros digitales con más de 2,5 millones de usuarios registrados en 200 países y territorios alrededor del mundo. 20
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Ventajas para los usuarios: 99 Plataforma multidispositivo. Admite la descarga del e-book en distintos equipos como computadoras y dispositivos portátiles (Windows, iOS, Android, Kindle Fire, Mac y Chromebook). 99 Accesibilidad. Permite al usuario la descarga hasta en cuatro equipos: dos descargas en computadora de escritorio o portátil y otras dos descargas en Apple iPhone®, Apple iPad®, Apple iPod touch®, Android™ o Amazon Kindle Fire®. 99 Conexión online y offline. Garantiza el acceso al libro sin necesidad de conexión a internet. El acceso a internet será únicamente la primera vez para descargar el e-book y posteriormente para sincronizar las personalizaciones realizadas con los equipos que adicionalmente tenga el usuario, de tal manera de disponer de sus libros las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 99 Resaltadores y cuaderno de notas. Resaltar texto y hacer notas es un método ampliamente comprobado de preparación y estudio para profesores y estudiantes. Bookshelf permite agregar texto y hacer notas, personalizando de esta forma sus anotaciones para que se adapten a sus necesidades.
Explorar Aprender
99 Sincronización automática. La plataforma sincroniza y respalda las anotaciones realizadas en el libro de forma automática. 99 Uso compartido de notas y resaltadores. Bookshelf proporciona herramientas de estudio para brindar a los usuarios la mejor experiencia de lectura posible. Las notas y resaltados de texto a menudo se usan como una mejor práctica al leer y revisar, por lo que esta herramienta intuitiva permite la colaboración. El usuario administra los resaltadores y decide a quién sigue y con quien comparte sus resaltadores y notas.
Offline
99 Modo de revisión. Ofrece una vista de dos páginas, con los resaltados y ubicación de estos en el libro, una rueda de progreso muestra cuánto contenido falta por repasar antes de finalizar la revisión. 99 Fichas de estudio. Bookshelf tiene herramientas de estudio para ayudar a los estudiantes a comprender los contenidos del curso. Esta función permite crear fichas dentro de la plataforma y calificar su nivel de confianza al repasarlas. 99 Opciones de zoom y de lectura. Para una mejor lectura existe la opción de ajustar el texto a un formato más grande o pequeño sin afectar la calidad del contenido, además de la opción de lectura en voz alta.
Mejorar su experiencia de aprendizaje
Es tiempo de aprovechar las ventajas de la tecnología como un componente educativo y ser parte del proceso de innovación en la educación. Contacta a uno de nuestros asesores para una demostración y comprueba las ventajas que puede obtener tu centro educativo, si sus docentes y estudiantes utilizan esta nueva herramienta que Eduvisión pone a disposición. ©EDUVISIÓN PANAMÁ
21
NOVEDAD
Es una aplicación gratuita para disfrutar de actividades interactivas y aprender junto a Karlita y Sebas. Disponible en Play Store
Huawei Store
Web
Interactivo
es jugar con la aplicación Sapiens Panamá.
Para la mejor comprensión de contenidos, Eduvisión incluye novedosa tecnología, con la cual el estudiante aprenderá mientras juega. Así, la aplicación Sapiens Panamá es una herramienta con actividades interactivas que el docente utilizará como complemento para sus clases y, además, es gratuita. Descárgala y activa el código que encontrarás al adquirir nuestros libros. Aprender es más fácil con Sapiens Panamá.
22
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Material adicional Sapiens QR
Cuenta con actividades que ayudarán a repasar y reforzar los contenidos estudiados en los libros de manera entretenida.
Un efectivo lector de códigos QR se podrá utilizar para escanear aquellos códigos que se encuentren en los libros de EDUVISIÓN y, así, acceder a las actividades interactivas de Sapiens. Es completamente gratuita.
Recuerda que los códigos para descargar las actividades se encuentran en los libros de texto.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
23
24
©EDUVISIÓN PANAMÁ
©EDUVISIÓN PANAMÁ
25
NOVEDAD
Es una aplicación gratuita de EDUVISIÓN para disfrutar de actividades interactivas y aprender junto a Karlita y Sebas. Disponible en Play Store
Huawei Store
Web
Apple Store
Sapiens 3D es una aplicación gratuita que permite tener acceso a actividades interactivas, de acuerdo con el nivel y contenido en los libros de Eduvisión. Se encuentran al escanear las portadas de los libros, donde aparecerán los personajes de Karlita y Sebas, quienes te guiarán en el maravilloso mundo de aprender más y mejor.
26
©EDUVISIÓN PANAMÁ
La aplicación de Sapiens 3D permite disfrutar juegos interactivos tan solo con escanear la portada del libro.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
27
N
ovedades
para la educación
28
©EDUVISIÓN PANAMÁ
©EDUVISIÓN PANAMÁ
29
NOVEDAD
Autores Irina Arce Retana, Milena Ávila Solano, Luissiana Naranjo Abarca Formatos disponibles Impreso
Digital
El objetivo de esta serie es que los niños sean lectores activos y que desarrollen
habilidades para ser competentes durante los procesos de comprensión lectora.
Cada texto es un mundo abierto a la lectura y necesita exploradores, así, cada portada de Leer es divertido presenta a Sofi y Andrés, quienes descubren una escena de una lectura, lo cual recuerda algo valioso: sin lector, no hay libro. Te invitamos a que, como ellos, inicies este viaje a un nuevo mundo de conocimiento.
Cada libro de la nueva edición de la serie Leer es divertido está organizado en seis bloques de lectura y práctica. 30
©EDUVISIÓN PANAMÁ
1
Anticipa la lectura
Reúne actividades previas a la lectura, con información interesante sobre el texto que se leerá y ejercicios que facilitan el aprendizaje de nuevas palabras.
3
Material adicional
Después de leer
La tercera etapa se integra por ejercicios de comprensión lectora, basados en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés); de forma que, en cada libro, se incluyen sus parámetros de evaluación.
Solucionarios
Códigos QR
2
Durante la lectura
Se conforma por uno o más de los siguientes tipos de texto y sus variaciones, seleccionados de acuerdo con el nivel cognitivo del estudiante. Además, pueden presentarse en tres formatos distintos.
!
Club de escritores
Se incluye cada dos bloques con la finalidad de desarrollar habilidades de producción textual en los estudiantes. Está conformado por cuatro secciones:
1
Planifica cómo escribirlo
C
lub de
escritores Escribir un texto descriptivo
Planifica cómo escribirl
2
Inicia la escritura
3
Revisa y corrige
4
Tabla de evaluación
o
1. Investiga sobre una cultura antigua
a. Cultura maya
de tu interés. Escoge
entre las opciones
:
d. Cultura celta
b. Cultura mexica
Escanea
Incluye códigos QR para acceder a contenido multimedia. Este recurso tecnológico es un paso más hacia la educación 4.0.
e. Cultura china
c. Cultura inca
f. Cultura japonesa
2. Selecciona algún periodo de existencia de la cultura que escogiste, sea su origen, su momento más relevante o, incluso, su caída o desaparic ión. Anota la información. a. Cultura escogida __________________
_____________.
b. Periodo seleccion ado __________________
_____________.
195
©EDUVISIÓN PANAMÁ
31
NOVEDAD
PREESCOLAR
Robótica 36
Editorial Nética Formatos disponibles Impreso
Digital
Nuestro objetivo principal es el desarrollo de habilidades blandas en el alumno, estimuladas por medio de una metodología STEAM, basada en dinámicas de trabajo activo, resolución de problemas multidisciplinarios, pensamiento crítico, comunicación, etc. El enfoque de nuestro curso fomenta la curiosidad e interés de los alumnos en las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas por medio de la solución de retos. En cada una de nuestras prácticas, los alumnos resuelven problemáticas de forma colaborativa mediante el uso de la robótica y la programación, lo cual incrementará, de manera progresiva, sus conocimientos en distintas áreas técnicas. La transversalidad de nuestro curso con las áreas de formación en el nivel preescolar permite la inclusión total del curso como una herramienta más de aprendizaje dentro de las horas efectivas de clase.
32
©EDUVISIÓN PANAMÁ
STEAM LAB - Róbotica - módulo 1
STEAM LAB - Róbotica - módulo 2
Este módulo toma en cuenta como herramienta un kit de ensamble, un robot programable y un tapete didáctico para que, mediante una metodología propia, el alumno desarrolle las habilidades necesarias para el siglo XXI y se fomente el trabajo en equipo dentro del aula.
En este módulo, se continúa utilizando elementos pedagógicos disruptivos, como kit de ensamble, un robot programable y un tapete didáctico, gracias a los cuales los alumnos resolverán retos colaborativos de un nivel más avanzado, fomentando el desarrollo lógico-matemático y un conjunto de habilidades colaborativas.
2.o año de preescolar Habilidades reforzadas: • Psicomotricidad fina • Lógica-matemática • Espaciales • Sociales • Lenguaje • Programación
2.o año de preescolar Habilidades reforzadas: • Lógica-matemática de mayor complejidad (operaciones básicas) • Solución de problemas • Retos colaborativos
Beneficios para el alumno
Material adicional • Uso de equipo didáctico fácil de utilizar y de aplicar en el aula. • Acceso a plataforma digital con contenido extra. • Capacitación y evaluación constante, así como asesorías con expertos en distintas áreas. • Cada práctica contiene sugerencias pedagógicas para facilitar su aplicación en el aula. • Dosifica el contenido conforme a las horas de la clase en el ciclo escolar.
• Ayuda y fomenta, principalmente, el desarrollo lógico-matemático, así como la creatividad, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, entre otros. • Uso de material diseñado ergonómicamente para alumnos pequeños. • Fáciles y divertidas prácticas con temas concretos basados en contexto real. Contenido elaborado por especialistas en distintas áreas. • Uso de tecnologías disruptivas en edades tempranas. ©EDUVISIÓN PANAMÁ
33
NOVEDAD
PRimaria
Robótica 36
36
Editorial Nética Formatos disponibles Impreso
Digital
Las tecnologías disruptivas en el aula, como la robótica y la programación, generan y potencializan un conjunto de habilidades blandas en los alumnos, junto con conocimientos técnicos.
La metodología STEAM no solo se enfoca en las ciencias exactas, sino que busca generar habilidades que, acompañadas por los conocimientos técnicos, formen a los alumnos de manera completa. Por lo anterior, nos hemos basado en dicha metodología para crear nuestros cursos. Esto permite al alumno continuar con el desarrollo de sus habilidades blandas, así como incrementar sus conocimientos técnicos en el área de la robótica y la programación.
36
34
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Todo esto se da de una forma atractiva mediante prácticas que se basan en el alumno como un elemento activo, hacia el pensamiento crítico, la búsqueda de soluciones y el aprendizaje a partir de retos.
MODE LO CURR iCUL AR NÉTIC A En nuestro curso, tomamos como metodología el aprendizaje basado en retos, para fomentar la resolución de problemas y el pensamiento crítico mediante el trabajo en equipo, la robótica y la programación.
PRIMARIA MENOR Steam Lab Robótica
1
2
Habilidades digitales
1
2
PRIMARIA INTERMEDIA Steam Lab Robótica
Habilidades digitales
Tomando como herramienta principal un kit de robótica programable, a través de bloques y dinámicas activas, los alumnos proponen, trabajan en equipo y resuelven problemáticas planteadas en el libro de trabajo y en la plataforma web. Fomentamos las competencias en ámbitos digitales desde un enfoque práctico, con el que el alumno comprende elementos de computación, informática y pensamiento computacional.
Beneficios para el alumno
3
PRIMARIA MAYOR Steam Lab Robótica
Habilidades digitales
4
3 4
• Desarrollo de la creatividad, la intuición y las habilidades motoras. • Uso de material especializado de robótica y programación. • Propicia el uso de tecnologías de la información y comunicación con estrategias variadas. • Permite al alumno aplicar habilidades y conocimientos en un contexto real.
5
6
5 6
Material adicional • Transversalidad con los contenidos educativos por nivel. • Uso de equipo didáctico fácil de utilizar y de aplicar en el aula. • Acceso a plataforma digital con contenido extra. • Capacitación y evaluación constante, así como asesorías de expertos en áreas específicas. • Cada práctica contiene sugerencias pedagógicas para facilitar su aplicación en el aula. • Dosificación y planeación del contenido conforme a las horas de clase en el ciclo escolar.
• Acceso a la plataforma digital de Nética. • Mejora la adquisición de conocimientos gracias a su transversalidad. ©EDUVISIÓN PANAMÁ
35
NOVEDAD
SecundAria
Robótica 36
36
36
Editorial Nética Formatos disponibles Impreso
Digital
El uso de las nuevas tecnologías nos ha permitido crear cursos atractivos para los alumnos, en los cuales, al mismo tiempo que resuelven problemáticas con tecnologías disruptivas, aplican los conocimientos de clase para llegar a los objetivos propuestos. Tomando como base la metodología STEAM y las habilidades y conocimientos de los alumnos de secundaria, hemos podido crear un conjunto de cursos para este nivel, en los cuales los alumnos interactúan con diferentes tecnologías y resaltan sus habilidades técnicas en el área de la robótica, drones, programación y computación, así como, a la vez, acrecientan sus habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo. La transversalidad de nuestras prácticas y el contenido educativo de la secretaría de educación permite reforzar los conocimientos del alumno de una manera disruptiva.
36
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Secundaria
En el nivel de secundaria, se abordará el desarrollo de sus propios contenidos multimedia, editando imágenes, audio y video; asimismo, seguirán desarrollando sus habilidades para el diseño de código en un lenguaje tipo Java en programación drag and drop; también, desarrollarán sus propias aplicaciones web, útiles para su vida personal y laboral. Mediante el uso de softwares especializados y nuestros libros virtuales, los alumnos desarrollarán, de forma progresiva, las competencias digitales, todo esto a partir de atractivos retos.
TECNOTRÓNICA
Enfocados en la generación de conocimientos técnicos y con un enfoque práctico, se creó un conjunto de cuatro módulos, los cuales llevan al alumno a comprender y aplicar las nuevas tecnologías de mayor crecimiento en el mercado laboral actual. Comenzando desde la comprensión de conceptos básicos de robótica hasta la aplicación de análisis de datos y creación de algoritmos inteligentes, pasando por la inteligencia artificial y el internet de las cosas, los alumnos probarán en cada clase los conocimientos adquiridos mediante ejemplos prácticos. Nuestros cursos de tecnotrónica se incluyen en un libro físico acompañado de una plataforma virtual y una serie de recursos diversos, por ejemplo: presentaciones visuales e interactivas, videos y animaciones, preguntas de retroalimentación, entre otros.
Maker
STEAM lab MAKER es un proyecto personalizado, donde expertos en el área presentarán el laboratorio más acorde con las necesidades de su alumnado. El laboratorio MAKER STEAM está enfocado en desarrollar competencias para la industria 4.0. Nética desarrolló y registró, para este componente, una pedagogía curricular basada en el movimiento maker, tomando la estrategia didáctica de Aprendizaje Basado en Proyectos, además de la filosofía Design Thinking.
Material adicional • Transversalidad con los contenidos educativos por nivel. • Uso de equipo didáctico fácil de utilizar y de aplicar en el aula. • Acceso a plataforma digital con contenido extra. • Capacitación y evaluación constante, así como asesorías de expertos en distintas áreas. • Cada práctica contiene sugerencias pedagógicas para facilitar su aplicación en el aula. • Dosificación y planeación del contenido conforme a las horas de clase en el ciclo escolar.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
37
S 38
©EDUVISIÓN PANAMÁ
eries para la
educación preescolar
©EDUVISIÓN PANAMÁ
39
PREESCOLAR Preescolar
Autores Emilia Ramírez Sánchez, Carolina Trujillo Uriarte, Nitza Chaves González, Katherine Alvarado Ríos
Formatos disponibles Impreso
Esta serie contribuye al desarrollo integral de los niños a través de las áreas del desarrollo humano: socioafectiva, cognoscitivalingüística y psicomotora, con la integracion ´ del juego como elemento básico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
40
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Digital
La serie Colorín Colorado brinda la posibilidad de que los niños en la etapa preescolar descubran su realidad por variados medios, se relacionen con los demás, desarrollen sus capacidades, exploren el ambiente y se inicien en las innovaciones tecnológicas a través del desarrollo de sus capacidades creativas, confianza, autoestima y participación constante y comunicativa con el entorno social, cultural y natural. La propuesta pedagógica de este libro se compone de tres proyectos, todos ellos interrelacionados y desarrollados dentro de la metodología de aprendizajes significativos. Cada uno contiene una lectura introductoria para desarrollar las competencias lectoras del niño.
La estructura del libro sigue este orden:
Material adicional
Trimestre
• Cada trimestre inicia con una lectura introductoria que sirve para desarrollar las competencias lectoras del niño.
¡Leer es divertido!
El lobo y los siete cabritos
Moraleja:
Rondas y canciones infantiles
Los niños deben obedecer siempre a los padres. 5
• Una página llena de color y alegría con actividades cotidianas en las que se desarrollan los contenidos programáticos.
Escribo
re:
mi nomb
Un día
especial
• En la parte posterior de cada tema y en los tres proyectos se ofrece una guía de trabajo completa para que los docentes desarrollen y alcancen los objetivos propuestos. Guía de trabajo
soleado Objetivo:
Clasificación
de los seres vivos
• Identificar la clasificación de los seres vivos Contenido: según su reprod ucción. • Clasificación de los seres vivos según su reprod Actividades: ucción. Que el niño: • Observe la imagen N.º 1 e identifique • Ovíparos: se las siguientes les denomina característica animales ovíparo s: Algunos ejemp s a todos aquello los son los insecto s cuyas hembr s, los peces, • Describa la as ponen huevos los anfibios y imagen N.º 2 los reptiles, así . e identifique • Vivíparos: los como la totalida las característica vivíparos son d de las aves. s de los seres animales que • Recorte los vivos: se desarrollan animalitos que dentro del útero están en la parte o matriz. Alguno inferior de la s ejemplos son página y los Material didáct pegue de acuerd los mamíferos, ico adicional: entre ellos el o con el grupo ser humano. Video “Clasifi al que perten cación de los ecen: ovíparo seres vivos”, dispon s o vivíparos. ible en el enlace https://www.y outube.com/w atch?v=mgG WFDA3XtM
nublado
lluvioso
!
ventoso
75
126 IÓN
EDUVIS
PREE
SCOL AR
En el libro se encuentran juegos, rimas, rondas, adivinanzas y actividades especiales que favorecen el desarrollo de la expresión oral y las relaciones interpersonales.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
41
Preescolar
áticas m e t Ma
í n r o l Co con
Se practican estrategias didácticas acordes con la edad de los niños y las niñas, con el fin de lograr calidad en la ´ y en su desarrollo integral educacion para comprender que todos somos diferentes y que nos distinguimos por el sexo, las cualidades y limitaciones personales. En el desarrollo conceptual, fundamental para la adquisición del conocimiento, se refuerzan aspectos de salud, juego, orden, buenas actitudes hacia diversas actividades, el afecto, el ambiente y otros.
42
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Autores María Laura Navarro Alfaro, Zully Marcela Vargas Angulo y Carolina Trujillo Uriarte
Formatos disponibles Impreso
Digital
La serie Matemáticas con Colorín Colorado es un recurso muy útil en el desarrollo de un verdadero aprendizaje significativo donde se mezclan la creatividad, la manipulación, el desarrollo oral y práctico de los diversos conceptos que involucran la didáctica de las matemáticas en este nivel. El texto se estructura en cinco unidades con variadas temáticas y subtemas: 1. Esquema corporal y relaciones témporo-espaciales 2. Formas y colores 3. Nociones de cantidad 4. Sistema de numeración 5. Aplicaciones numéricas El conocimiento de sí mismo es fundamental en el estudio de nuevas temáticas. El niño y la niña trabajan en un entorno agradable y festivo, como debe ser el ambiente para un efectivo proceso de enseñanza-aprendizaje.
U
Figura
y amigos Con mis ento cu s a ig m a y juego
da ni d
3
1
Admiro
Habilidades por desarrollar
fondo za.
la naturale
de ▼ ¿Dón
érrala en
guita? Enci
está la tortu
lo.
un círcu
La serie contiene actividades con ilustraciones agradables donde cada estudiante debe escuchar y ejecutar acciones que le faciliten el dominio temático.
2 3
4
5 6
eros. En de núm s presta familia os una rirás. Si y así los descub marás ¡Hola! Som dad nos eros for esta uni muchos núm arás erás. atención, ores aprend aciones disfrut icad vac cuantif unidad y las la Finaliza
Con mis
amigos
y amigas
cuento y
juego
Escribo
117
▼ ¡Siem pre asea do estoy, para mi cuer ▼ Comenta po salud con tu doce able tene aseo que r! debes prac nte y compañeros las imág la ticar diaria enes. mente para importancia de los hábi tener una buena salud tos de . Colorea
107
Estados
de ánim o
▼ Somos niños felice s y nos gusta ▼ Encie comparti rra en un r. círculo al niño y a la niña que está
n felices.
Con la guía del maestro, el niño aprenderá a descubrir las características de los objetos, establecer relaciones de distinto orden, efectuar colecciones de objetos con base en determinados atributos, utilizar con propiedad estrategias sencillas de contar y representar, gráficamente, las cantidades mediante íconos o cifras. Aprenderá, también, la conveniencia de las mediciones para resolver pequeños problemas y a familiarizarse con unidades de medición del espacio y del tiempo. Será capaz de diferenciar figuras de cuerpos geométricos y establecer relaciones entre ellos y él mismo.
12
Vamos de
fiesta y nos
conocemos
a y nos con
e al nuev del cero idades
ocemos enta
Un
ses y uno sesenta y dos sesenta y tres sesenta y cuatro sesenta y cinco sesenta y seis sesenta y siete sesenta y ocho sesenta y nueve sesenta
cero al eros del ibir los núm los números con a de escr Pinta número. n y la form de cada nde el orde as y apre mente la dirección las flech nida ▼ Sigue erva dete nueve. Obspreferidos. tus colores 1 2
1
Dos
Uno
2
1
Hago
ite con tu
nta. Rep
ilia del sese de la fam ilia. s al resto de la fam conozca a número de que ▼ Es hora 20el nombre de cad Vamos de docente fiest
Cuento
1
Tres 2
Cuatro
3
1
2
1 1
os.
están vací
2
1
Cinco
dros que
na los cua
nta. Relle del sese números as. serie de o las flech pleta la siguiend ▼ Com el camino Guíate en
2
3
1
Cero
Seis
Nueve
Pinto
2
Ocho 2
2 1 2
Siete
nto
120
nto
Lista de cotejo Unidad 3
98
Amiguito y amiguita: en la colum en la siguie necesitas na de “L.L.”, si lo logrante lista de cotejo, reforzar el tu docente, ste, o una docente tema de dibujará palomilla lo detallará estud una carita “”, en la en las línea io. En aquellos feliz, columna aspectos s de obse de “N.R. que nece rvaciones sitas refor ”, si . zar, tu Contenidos 1. Cierre visual L.L. Realiza ejerc N.R. icios para completa r imágenes 2. Figura . fondo Reconoce las figura s que se le solicitan. 3. Números Reconoce
los números
4. Cuantifica
los conc
Coloreo
otorga
de 0 al 5.
eptos muc
s
Trazo y cue
a Diplom do a
dores
Reconoce
5. Conjunto
Trazo y cue
ho, poco , ninguno
y tantos com
o. Reconoce los conc epto más elem entos; subc s de conjuntos: vacío onjuntos y pertenece , unitario, de dos o – no perte nece. Observac
iones
Por haber
terminado
rín Colo Colorad o 1 con
o
nte el libr
exitosame
áticas tem Ma
Al final se puede encontrar la lista de cotejo para evaluar al estudiante y el diploma de cierre de curso.
Docente 160
Con mis
amigos y
Fecha
amigas cuen
to y jueg
o
©EDUVISIÓN PANAMÁ
43
Preescolar
s con o z ra
T lorín o C
L
Autores Carolina Trujillo Uriarte, Tania Ulloa Calderón, Zully Vargas Angulo, Laura Navarro Alfaro
Formatos disponibles
Cursiva
Impreso
Trazos con Colorín Colorado Cursiva es un libro cuyo objetivo es estimular habilidades básicas para el desarrollo de la escritura a través de técnicas de coordinación visomotora, percepción visual y motora fina. Este libro es de gran ayuda para el desarrollo del lenguaje y el pensamiento de los estudiantes, lo cual favorece su desarrollo cognitivo.
o 44
©EDUVISIÓN PANAMÁ
e
Digital
Esta serie se integra por cuadernos de trabajo con actividades que permiten desarrollar la coordinación fina. Su objetivo es llevar al niño a la lectoescritura sin dificultad, a través de actividades como colorear, trazar y repasar, entre otros conceptos básicos, relacionados con colores, formas geométricas y letras. Las actividades están planteadas para las escuelas que buscan material con un contenido más ameno; del mismo modo, para los padres que se preocupan por enseñar a sus hijos en casa, ya que pueden trabajarlas sin ninguna dificultad.
b
A
Habilidades por desarrollar
Trazos con Colorín Colorado Cursiva 1 Diviértete con Tito y Rosa realizando trazos para prepararte para la lectoescritura. Encontrarás las secciones Sabías que, Te cuento, Te recuerdo. o de no caer,
mucho cuidad debes tenerteg er. Al patinar, puedes pro rodilleras te
por eso con •
tinúa de la hoja, con egar el lápiz o y, sin desp sobre el hiel s de Claudia n los patine deja que ea • Traza la lín al. hasta el fin
Sabías que…
Manitas divertidas
Rellena con aserrín o recortes de madera
el tronco del árbol. Tambi én puedes decorarle las alas Ayuda al señor Búho a al búho. conservar su hogar.
Estimular habilidades básicas para el desarrollo de la escritura a través de técnicas: • Coordinación visomotora • Percepción visual
11
• Motora fina
©EDUVISIÓN
19 IÓN
©EDUVIS
• Motora gruesa Trazos con Colorín Colorado Cursiva 2 Junto con Tintín y Lulú, realizarás ejercicios divertidos que te ayudarán a prepararte para una escritura correcta. Encontrarás la secciones Manitas divertidas, Jugando con mis manos, Construyendo con mis manos y Tijeras artistas. • Traza las lín eas
Trazos con Colorín Colorado Cursiva 3 Aprende con Pulpín y Cary los trazos correctos para poder escribir tus maravillosas aventuras. Tendrás disponibles las secciones Lápiz travieso, Camino con el abc, Escribo con Pulpín y Cary, Leo con Pulpín y Cary.
del vien to
forma Practic contin Con fu o trazos ua y ay údalo a a esperaerza sopla el v soplar r. las nu iento y bes del hace tem cielo. pestad. A correr a un lu ga
• Desarrollo del habla y lenguaje
de
r seguro
©EDU
• Desarrollo social y emocional
y
f
VISIÓ
N
21
©EDUVISIÓN PANAMÁ
45
Preescolar
Autores Carolina Trujillo Uriarte, Tania Ulloa Calderón, Zully Vargas Angulo, Laura Navarro Alfaro
Formatos disponibles Impreso
Trazos y letras Script es un libro cuyo objetivo es estimular el área motora fina de los estudiantes a través del desarrollo de técnicas y trazos.
Digital
La serie Trazos y letras son cuadernos de trabajo con actividades que permiten desarrollar la coordinación fina. Su objetivo es llevar al niño a la lectoescritura sin dificultad, a través de actividades como colorear, trazar y repasar, entre otros conceptos básicos, relacionados con colores, formas geométricas y letras. Contiene una variedad de juegos y figuras, sin descuidar ninguno de los objetivos pedagógicos. Las actividades están planteadas para las escuelas que buscan material con un contenido más ameno, del mismo modo para los padres que se preocupan por enseñar a sus hijos en casa, ya que pueden trabajarlas sin ninguna dificultad.
46
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Habilidades por desarrollar
Trazos y letras Script Inicial Diviértete con Tito y Rosa realizando trazos para prepararte para la lectoescritura. Encontrarás las secciones Sabías que, Te cuento, Te recuerdo. resas día y así feliz reg n te enseño
Te recuerdo
y dedicació Con cariño uelita. esc a día a la
s. Recuerda tus lápice color con te y dale a tu docen • Ayuda visual. del cierre
Jugando con mis mano s • Siguiendo las línea s punteadas, encierra el contorno de las figura
s.
mpre dentro colorear sie
Mil historias escribiré con mi lápiz de sueños lograré y en el bulto de recuerdos cada uno guardaré. (C. Trujillo. Z. Vargas) 40
71
Se busca estimular habilidades básicas para el desarrollo de la escritura a través de técnicas: • Coordinación visomotora • Percepción visual • Motora fina
©EDUVISIÓN
• Motora gruesa
N
©EDUVISIÓ
Trazos
2 Script
p 001
Trazos y letras Script 1 Junto con Tintín y Lulú, realizarás ejercicios divertidos que te ayudarán a prepararte para una escritura correcta. Encontrarás la secciones Manitas divertidas, Jugando con mis manos, Construyendo con mis manos y Tijeras artistas. a 056_Ma
abc • Traza
Trazos y letras Script 2 Aprende con Pulpín y Cary los trazos correctos para poder escribir tus maravillosas aventuras. Tendrás disponibles las secciones Lápiz travieso, Camino con el abc, Escribo con Pulpín y Cary, Leo con Pulpín y Cary.
quetaci
• Desarrollo del habla y lenguaje
ón 1 03/1 1/20
10 14:2 4 Pág ina
46
Practic
o le
tras con lá piz de grafito la pala
Con m is llave s
46
• Desarrollo social y emocional
mágic
bra y las letra s.
as mu ch
as pue rta
s abrir é.
Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Llaves Llaves ©EDU
VISIÓ
N
©EDUVISIÓN PANAMÁ
47
Preescolar
Editorial Green Hat Formatos disponibles Impreso
Es una solución diseñada para instituciones que demandan un alto nivel de interacción entre las asignaturas curriculares y la tecnología digital. Nuestra metodología se basa en aprovechar los conocimientos previos del alumno a través de preguntas detonadoras, actividades lúdicas en el libro y en el entorno digital de aprendizaje, que a su vez evoquen su contexto más cercano, logrando, así, un aprendizaje significativo.
Es a través de la amplia gama de actividades y recursos que ofrece Atmósfera Digital Preescolar que los alumnos podrán apropiarse de las destrezas básicas para su educación tecnológica inicial, pues el docente cuenta con herramientas digitales que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje. En Atmósfera Digital se incluyen diversas lecciones: • Robótica • Realidad aumentada • Inteligencia artificial • Foto 360º • Dibujo 3D El objetivo es lograr el aprendizaje significativo sustentado en el enfoque por competencias, a fin de desarrollar habilidades fundamentales: • Comprensión lectora • Expresión oral y escrita • Creatividad • Adaptabilidad del aprendizaje a nuevas situaciones • Habilidad para la resolución de problemas • Pensamiento analítico e hipotético
48
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Material adicional
Los libros de texto promueven un acercamiento guiado a la tecnología:
Plataforma de trabajo
• Habilidades digitales • Enfoque por competencias • Trabajo por retos y proyectos • Conocimiento interdisciplinario • Contenidos electrónicos Plataformas digitales
Premium • Más de 95 actividades multimedia • Ejercitador de aprendizajes • Evaluación formativa y sumativa • Reporte de avance • Codi-Zet • Atrapados • Constructor de juguetes • Lector de códigos QR • Visor de realidad aumentada
• Más de 45 actividades multimedia • Evaluación formativa y sumativa • Reporte de avance • Lector de códigos QR • Visor de realidad aumentada
©EDUVISIÓN PANAMÁ
49
Preescolar
Editorial Editorial Macro Formatos disponibles Impreso
MacroKids es una colección diseñada con el objetivo de complementar todas las áreas (cursos) mediante contenidos transversales articulados con la tecnología.
Nuestros contenidos cumplen estándares internacional que nos permiten estar presentes en las escuelas más importantes del mercado de habla hispana. Esta propuesta, MacroKids, es un libro que busca aportar a la labor del docente, al ser fácil de desarrollar en clase y permitir a los niños el máximo aprendizaje durante cada sesión. Nuestra propuesta técnico pedagógica es sustentada y respaldada por la Universidad de Manitoba, Canadá, que propone, acerca de la teoría del conectivismo, mediante su exponente, el autor G. Siemens, lo siguiente: Conectivismo: teoría del aprendizaje en la era digital. Objetivo: adquirir competencias y capacidades que se trabajarán en el curso de computación vinculadas a la temática curricular (áreas transversales) trabajadas en el aula. Justificación: las actividades propuestas no solo buscan que el niño se familiarice y conozca la tecnología, sino que aspiran a estimular su capacidad.
50
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Arcoíris de valores
Cuidemos el planeta
Propone una panorámica motivacional por cada unidad, con base en un valor ético desarrollado en el ambiente donde el niño se desenvuelve, con la finalidad que adopten estos como un hábito de vida.
Incluye cuatro proyectos cuya finalidad es enseñar al niño a aprovechar de manera responsable los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan mediante el desarrollo de proyectos con material reciclado.
Programas por desarrollar Windows
Paint
Áreas curriculares Presentamos la integración de áreas transversales articuladas con las TIC mediante actividades de acuerdo con la edad cognitiva del niño. En el área psicomotriz, trabajamos la grafomotricidad, que va incrementando su complejidad (signos ideográficos, signos iconográficos y signos alfabéticos).
TuxPaint
Word
Juegos interactivos
Por medio de los juegos, los niños desarrollarán atención, memoria, lógica, vocabulario en inglés, matemáticas, conocerá banderas, países, adivinanzas, lectura de imágenes y cuidado del ambiente. ©EDUVISIÓN PANAMÁ
51
S 52
©EDUVISIÓN PANAMÁ
eries para la
educación primaria
©EDUVISIÓN PANAMÁ
53
Primaria
Autores Dylana Rojas Murillo, Nancy Romero Brenes, Sarita Campos Víquez, Víctor Pineda Rodríguez, Karol Sánchez Chacón, Floripa Abrego Romero, Emilia Soto Pacheco, Evelyn Villagra Gómez, Guiselle Castro Méndez, Ana Lorena Arias Ocampo, Angie Gómez Guzmán, Harold Molina Venegas Formatos disponibles Impreso
¿Por qué desaparecieron los
dinosaurios? Esta es una de
las tantas preguntas que los estudiantes realizan por su
característica de ser curiosos. La serie invita a los
estudiantes al estudio de contenidos mediante el
desarrollo de competencias, con ayuda de la investigación y
el análisis que se promueven
mediante el método científico.
54
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Digital
La serie está diseñada para desarrollar los temas por competencias de acuerdo con los nuevos enfoques del programa de Educación Básica General vigente, establecido por el Ministerio de Educación. El libro está dividido en tres periodos, que corresponden a los del curso lectivo; en ellos se descubrirán los saberes necesarios para el desarrollo de destrezas en la construcción del conocimiento científico. Además, cada libro de la serie incluye actividades donde se integran las competencias a partir de los contenidos estudiados. También se encuentran espacios donde se refuerza la conservación del ambiente. Además, cada libro incluye una especie de fauna en donde los estudiantes pueden analizar los problemas que aquejan a nuestro planeta y aprenderán sobre acciones en beneficio de su conservación.
Material adicional
Al iniciar la unidad… Periodo
Inicia con una imagen estimulante y una reseña del aprendizaje que se adquirirá mediante una historia, anécdota o cuento relacionados con la ciencia.
Los seres vivos y su ambiente
2
La ru de l aprendta izaje
Mi maceta En esta maceta
Al inicio de cada periodo, se presentan los contenidos del programa y sus correspondientes competencias y estrategias de evaluación además de un mapa conceptual con los contenidos que serán abordados en el periodo.
Contenid
os
que compró mamá, semillas de flores yo voy a sembrar.
El sistema Compete digestivo ncias • conce Identifica pto Indicador los es de logro • condu órganos, Identifica cto diges funciones el concepto s tivo y cuidados digestivo • órganos y las funcio y los órganos del sistem del del sistem nes que realiza sistema diges a a digestivo y tivo. n. sus funcio nes. • cuida dos La digestión y sus fases • mecá Ejemplifica nica las fases • química de la diges Distingue los tión como proce descompos procesos de triturac ión so ición y de los alime práctica diaria de Los alime Destaca los ntos en nutrie ntos son . beneficios ntes. necesarios de la diges que ofrece Clasifica para dar tión para y distingue energía y nuestro cuerp n los procesos los alimentos Comenta movimientos o. la clasificació según al cuerpo su origen su origen n de los alime digestivo y función. y función, Sistema ntos según • alimentos toma productos Reconoce según su en su entorn ndo en cuenta los la origen o. importancia Contrasta el función • alimentos buena alime de una alimenticios beneficio de los produ según su ntación. según ctos la función función organismo. que tienen en su Selecciona formar para su consu rga de trans diferentes s en Se enca orígenes que mo diario, convertirlo el alime ntosyde ntos beneflos Destaca la icienalime vecha su desarque importancia rollo. apro balancead de la alime nutrientes Analiza y o. a para el n nism mantenimie ntacióorga El sistema Indaga sobre comenta nto de la respiratorio salud. • funció origen y funciólos diferentes alime Identifica n ntos según los n. elementos tres ¿Cuáles su • • órgan órganos, Identifica os y funcio se mencionan funciones la función nes con vida del y cuidados órganos y mecanismo sistema respiratorio, del en la poesía? sistema s. sus Valora en respiratorio. cuidar sus • ¿Por qué debemos La reproducc calidad del comentarios la impor aire para tancia de la fauna de deylos flora seres vivos laión del sistem el Clasifica a respiratorio. buen funcionamie la y compara nuestro planeta? • conce nto los tipos de Reconoce pto técnicas de podemos • tipos de • ¿En qué forma reprod (papo, naran reproducció ucción. reproduccióa los seres vivos? jo, tallo…..) n ayudar n y animales de plantas • planta Reconoce s y anima (lombrices… que existe les .). n órganos los tipos de específicos reproducció 89 a través de en n en difere experiment ntes espec os. ies Las difere Interioriza ncias en los la reproducc seres vivos cuidados de la reprod Identifica ión de los para perpe diversas seres vivos tuar la espec ucción de los técnicas de Plantea su ie. concepto reproducció de reprod seres vivos. ucción de n los de planta Compara s y sus los tipos de cuidados reproducció específicos. diferentes seres n en los vivos.
de Mi mapaidos conten
Primero la tierra he de colocar, sin piedras ni palos… húmeda además. Y estas semillas que tengo, mira,
tapadas con la tierra las he de dejar. Esto que yo he hecho se llama sembrar, con mi regadera las riego, ya está. Ahora el Sol calienta y hace lo demás… Nace, crece, crece… hojas tiene ya sujetas al tallo ya florece, ya. Autor: F. Fernández
©EDUVISIÓN PANAMÁ
©EDUVISIÓN PANAMÁ
88
Sistemas ratorio
Sistema respi
función
y lo no del aire Toma el oxíges las células del envía a toda cuerpo.
cuidados
8
ente.
e correctam
• Alimentars ©EDUVISIÓ N PANAMÁ
. dañinas. sustancias drogas y
• Ejercitarse • Rechazar
9
N PANAMÁ ©EDUVISIÓ
Tem
Desarrollo de contenidos
El aprendizaje se desarrolla mediante mapas conceptuales, tablas, imágenes, entre otros, que presentan recuadros de características, conceptos, clasificaciones del tema de estudio...
a
2
La flora y nuestro ambiente
ncias Competedo ras integra
Explora lo que sabes Observa las imágenes y comenta. • Menciona tres beneficios que nos proporcionan las plantas. • Explica qué tipo de plantas observas en las imágenes. • ¿Cuáles animales crees que utilizan como refugio las plantas de la ilustración?
le? ido saludab se puede consumir en y orar un bat los postres al grupo de idades ta pertenece ienen cant Esta rece año. que cont gran época del s grandes, rías y una ). cualquier cítricos (fruto pocas calo imiento y desarrollo resto de los C), la fresa aporta el o para el crec Com ina do de los es de vitam C (nutriente necesario ribuir al buen esta abundant cont ina para vitam de sario cantidad calcio nece ideal para niños. aporta el una receta La leche lo que es huesos, por receta. la os en grup 1. Traza una línea y comparte desde el animal hasta su respect 1. Elabora las imágenes. iva clasificación.
¿Cómo elab
Reconoce
Las plantas son seres vivientes que, Argumen como los animales, se alimentan,ta respiran, se reproducen y mueren. A 1. Escribe dos diferencia de los animales, las plantas forma de cuidar el recurso del no pueden desplazarse; tampoco agua. sentir. Pero sí pueden fabricar su propio alimento, a diferencia de los animales.
Actividades científicas
as
Batido de fres
2. Anota dos formas de cuidar los hábitats.
Interpreta
1. Anota la diferencia entre los animales
Objetivo
y las plantas.
¡Podemo s hace
Reciclaje Objetivo. Mate
Confeccio
Diccionario riales • un cartó de ciencias n de
idad de ocer la neces
Materiales con carto
400 gramos
nes de huev
huevos de 24 unidades, • témpera Fotosíntesis. Capacidad de las plantas de • marc producir su propio alimento. adores • una hoja de papel construcci Procedimie ón chocolate nto y goma. 1. Corta • Enuncia el concepto de flora y su importancia en la conservación del planeta. los cartones en tiras. • Indaga las áreas forestales, reservas o parques nacionales de su distrito. 2. Pínta los de verde . • Expresa acciones para proteger la flora de su comunidad. 3. Ponle s antenitas, dibújales 4. Jueg ojos y una 114 ©EDUVISIÓN PANAMÁ a con boquita. tu propia invención. Actividade s 1. Crea una divert ida historia grupal con animales.
o (gusanos).
100 gramos
1 litro de leche o
de azúcar
Anfibios
licuadora
Procedimiento
fresas docente, las ayuda de tu cremoso. 1. Licúa, con hasta que quede con la leche r al gusto. a de azúcar. 2. Agrega azúca o con una fresa bañad añand 3. Sirve acomp
Reptiles N PANAMÁ ©EDUVISIÓ
22
Al finalizar cada tema, se incluyen Actividades científicas para observar, pensar, recordar, clasificar… Con ellas descubrirás muy variadas formas de aprender.
Aves
aquí
Dentro de mi de la extinc familia hay seis espe ión; por ello, cies, pero Actualmen dos están te, el ser humadeseamos que se al respete nuest borde que somo s maltratado no es nuestro princ ro hábitat. tenemos s, denuncia ipal derecho esta situac depredador. Si cono a ser respe ión; nosot tados. ros también ces
Mamíferos
©EDUVISIÓ N PANAMÁ
©EDUVISIÓN PANAMÁ
109
137
Al finalizar el periodo…
mos con el!
¡Aprenda
1. Com
en blanco
Funciones
ambiental
cómo los
seres vivos
aprovech
an
Nuestro planeta está realmente enfermo. Los seres humanos utilizan sus recursos naturales para construir casas, fábricas, ciudades, para la producción agrícola, ganadera y de energía eléctrica… sin tomar las medidas necesarias para recuperar lo que utilizó.
por medio sexual
El ser humano emplea sin medida los recursos naturales, destruye árboles, contamina los ríos, el suelo y acaba con muchos animales. Asimismo, altera el ambiente con el humo de los vehículos, quemas, fábricas, al igual que cuando tira basura a las playas y contamina los mares.
órganos
órganos
laringe
dizaje
las la energía siguientes ilustracio nes. Cita solar.
A salvar el planeta
reproducción
por
por
stivo
1. Observa
s vivos
de los sere n
Sistema dige
mi apren
Taller
bras.
o de pala
a del banc
con la ayud
respiració alimentación
Evalúo
eptual
mapa conc espacios pleta los
Encontrarás Aprendamos con el mapa conceptual, Taller ambiental y Evalúo mi aprendizaje.
Plataforma de actividades interactivas
Se incluyen textos destacados, entre ellos se encuentran: ¿Y cómo es en Panamá?, Diccionario de ciencias, Podemos hacer, Competencias integradores y otros más.
gotitas de sirope
de fresas natura
vasos de plástic
Logros
Todo s vivi mos
les
Colorea
Peces
• Recon
r!
nar animales
blemente.
cocinar saluda
Incluye recursos como: • Planeamiento • Solucionario del libro • Códigos QR con información relacionada al contenido estudiado.
Con estas y otras acciones similares se origina la muerte de muchas especies.
en
Destrucción de árboles
boca
Contaminación de los ríos
plantas
2. Observa
humanos
estómago
el dibujo
del ciclo
del agua.
Describe
lo que suce
de.
bronquios
Contaminación del suelo ado -
tino delg ual - intes quiolos - asex - tráquea - pulmones ua - bron so iratorio - leng ales - intestino grue sistema resp faringe - anim esófago -
palabras Banco de
Contaminación del ambiente
79
250
N PANAMÁ ©EDUVISIÓ
©EDUVISIÓ N PANAMÁ
80
©EDUVISIÓN PANAMÁ
©EDUVISIÓN PANAMÁ
55
Primaria
Ciencias Sociales
Autores Carlos Quirós Quirós, Carol González Díaz, Javier Antonio Vásquez, Carlina Famanía Acosta, Estela Ledezma, Edith de Vásquez, Ariana Rivera Santos, Rubén Villarreal, Henry Guzmán Alvarado, Elsy B. de Montemayor, Mitzy Martínez R., Esmeralda Henríquez De León Formatos disponibles Impreso
Lo invitamos a realizar un viaje por la historia, geografía y sociedad de nuestro maravilloso país, a partir del enfoque de formación por competencias, entre ellas, el uso de tecnología, aspecto indispensable para la formación de las nuevas generaciones.
Digital
La serie se organiza en tres periodos, de acuerdo con la división del curso lectivo, además de cuatro unidades. Al inicio de cada unidad, se encuentra un resumen de lo que se estudiará, acompañado de una imagen de apertura. Cada unidad presenta un taller, el cual, por medio de conocimientos previos, forma una idea de lo que se desarrollará en los temas. Cada tema contiene esquemas, cuadros comparativos, infogramas, mapas e imágenes, así como trabajo cotidiano, actividades de identificación y esquemas para completar, para contextualizar los conocimientos. Al finalizar cada unidad, se encuentra Evalúo mi aprendizaje, en donde pondrán a prueba sus conocimientos. A lo largo de la serie encontramos el ícono de Sapiens, el cual señala actividades interactivas para el repaso de contenido. Además, al utilizar Sapiens 3D, accederá a otras y, así, fortalecerá las competencias.
56
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Material adicional
¿Cómo se diseñó cada unidad? Unidad Dinámica
2
Apertura de la unidad Presenta fotografías que ilustran los contenidos de la unidad, las cuales fomentan un aprendizaje lúdico y significativo.
Plataforma de actividades interactivas
Promesa de lealtad al ambiente
e interacción del ser humano con el ambiente
Porque me siento parte de la naturaleza y deseo ayudarla, me comprometo a lo siguiente: • Cuidar el ambiente. • No comprar ni extraer de la naturaleza animales ni vegetales sin necesidad. • No abandonar ni maltratar animales. • En caso de cazar y/o pescar, acatar la legislación vigente. • Colaborar para que los espacios autóctonos no desaparezcan. • Depositar la basura donde y según corresponda. • Elegir y consumir productos que no contaminen.
¿Qué aprenderás? Historias divertidas y contenidos introductorios, para resolver la sección Observa y comenta, con la guía de tu docente.
En esta unidad estudiaremos medios de transporte, vías y medios de comunicación. También, las actividades económicas del corregimiento, así como el cooperativismo. Observa y comenta • ¿Cómo debo cuidar el ambiente del corregimiento donde vivo? • ¿Cuáles acciones tengo que emprender para no contaminar la naturaleza de mi corregimiento? • ¿Qué actividad económica se observa en el ambiente?
Observa y comenta Explorarás el tema mediante el análisis de las fotografías, las historias y el texto introductorio.
• ¿Cuál es la relación del ser humano con el ambiente?
Todos vivimos aquí ¡Hola! Soy la leoncita marina Soledad y quiero ser tu consejera para cuidar el ambiente de tu corregimiento y del mundo entero. 96
EDUVISIÓN PANAMÁ
EDUVISIÓN PANAMÁ
97
¿Cómo se diseñó? ro. iones: ar el teso instrucc1 mapa. encontr Infograma ientes e este del las sigu rrido para en la part del reco 2. Sigue ubicado Toma un ja una línea Chame, ia Capira. a. Dibu en Punta oeste hac r. el barco luego al b. Ancla irar el luga he allí. norte y a la noc hacia el descansar y adm pas ina y a c. Cam horas para ta Gorgon oeste has a Nueva par de luego al ido el tesoro! ta llegar norte y al sur has hacia el ¡Ahí está escond d. Recorre e, transita los. siguient San Car 5 e. Al día la Laguna de 4 llegar a 3 2 A 1
Taller didáctico Construirás tu propio aprendizaje a partir de saberes previos y la investigación. Desarrollarás tu punto de vista con los datos que irás adquiriendo; esto te ofrecerá la oportunidad de contactarte con el medio natural y social que te rodea.
Utilidad del agua
ción de La ubica imiento mi correg
Tal
ler
1
rar?
nderán
mos log
apre diantes . era , los estu icos de mapas hos geográf hec e el uso ientos y Mediant r corregim identifica
¿Qué esp
a ubicarse
e
Se utiliza en la alimentación.
Carlos”, de San Laguna pa. ido en La tos en el ma ro perd ción “El teso rentes pun 1. Motiva ro en la jugarán y localizar dife gran teso para diantes se ieron un ron un mapa Los estu orientar escond nder a piratas pero deja para apre s, unos dónde, año ron de dije tos leer Nunca rio saber Hace cien Carlos. es necesa r puntos de San . hacerlo Laguna tifica ontrarlo es e iden pues para poder enc cubrirlo, puntos cardinal des podido ar los ita ubic Nadie ha que perm hallarlo. Tema un mapa es para icos clav Carlos! parte N San geográf era de Prim tu La Laguna del taller. O E dido en ayuda de 2. Inicio , con la tesoro per F5 ca del esaS rio que el recuadro ¡En bus , es nec vien tos en recorrido los iniciar el jes la rosa de iente. 1. Para sigu , dibu página docente • ¿Cómo es la población pa de la de tu corregimien del ma
2
Exploremos
8
Se emplea en la agricultura y la ganadería.
C
Sirve para producir energía hidroeléctrica.
A Panamá se le ha denominado “crisol de razas” por la diversidad de grupos humanos.
relieve
clima
características
Algunas hidroeléctricas que funcionan actualmente son las siguientes:
a
de
Laguna s de Chiriquí. provincia Carlo San
• Changuinola I, en la provincia de Bocas F del Toro.
to?
practican
en tu corregimiento? Nuev Actualmente, se encuentra en desarrollo Gorgona al complejo hidroeléctrico Changuinola II, provincia de Bocas del Toro. La población panameña es una mezcla de razas o etnias. a
La Poller
características
tiene
festividades
Contenidos En el desarrollo de los temas encontrarás los logros que servirán para evaluar el desempeño, además de infogramas, trabajo cotidiano y actividades que ayudan a fortalecer los logros indicados al inicio de cada tema y lograr un dominio de estos.
ejemplos (Perister Fiestas Patronale l s de la Virgen Naciona Flor del Carmen . Es , en Chinita. de Panamá ídea una orqu color 2.con pétalos Comple ta lostroespacios en blanco. en el cen y fil mara. El fundado paloma. r de yla primera ciudad a de una julio de Panamá se llamó tiene form los meses de en y Florece . octubre. b. La primera ciudad fue destruid a por ladrones del mar llamados y El Balboa . c. Un parque naciona Moneda l de esta provincia es l en iona . ila Nac El Águ je homena dor Harpíaharpyja) al explora del (Harpia EDUVISIÓN PANAMÁ del Mar 65 Ave o Es nuestra ita Sur: Vasc Hab l. oa. Balb Naciona Bocas Núñez de y 4 con en Darién desde 190 io uentra . Se enc Se utiliza ven del Toro del Con dos ción y la firma de extin io con Esta Monetar en peligro protegerlas. Se s. s año os. Unid debemo a tres cen cad reprodu
Planta hidroeléctrica La Estrella, o eninen Chiriquí. Traje Fem
l. Naciona rado uno Conside idos 9 PANA MÁ s de los vest EDUVISIÓNhermoso más do. Son del mun a mano as 109 EDUVISIÓN PANAMÁ elaborad con as y decorad de flores. y diseños encajes
Los habitantes del corregimien to mantienen relaciones sociales económicas con los habitantesy de corregimientos vecinos.
Logros • Describe las características demográficas de la población: • Identifica actividades por sexo y edad. que establecen relaciones sociales y económicas otros corregimientos vecinos. entre su corregimiento
del La Flor Santo Espíritu ia elata)
hidrografía
características
Cuenta con algunas tierras altas como del ra • La Yeguada en Capi la provincia de Veraguas. Bahía cerro Trinidad, Chame Campana, Majé; • Ingeniero Ascanio Villalaz, sobre el río posee algunas tierras nacional Bayano, en la provincia de Panamá. son ntidad D bajas bién como tam las de la ide país, que llanuras nos • Estrella-Los Valles, que utiliza las aguas entativos cuayles de Bejuco nuestro res los de rep de s La Chorrera. del río Caldera y los ríos la Estrella y Los mentoPunta ntativos ional y Ele s represe tidad nac e Valles, en la provincia de Chiriquí. Cham de iden s elemento
Todos los seres humanos pertenecemos a una misma especie; sin embargo, también tenemos diferencias físicas, de costumbres y tradiciones . Las costumbres y tradiciones varían de acuerdo con nuestra etnia y el lugar donde vivimos. En este tema estudiarás la distribución de la población panameña y la manera en que ha influido en el desarrollo de las provincias, distritos y corregimien tos. Las profesiones y los oficios de las personas contribuyen al progreso de sus pueblos y del país en general.
PANA MÁ EDUVISIÓN
162
Es vital para la industria.
otro o símbolos s. Existen que reutiliza las aguas del río Chiriquí Características demográficE • Estí, lloso rados com conside sentir muy orgu asen la provincia de Chiriquí. s debemo del corregimiento • Ingeniero Edwin Fábrega-Fortuna en la
• ¿Cuáles costumbres se
conceptual:
Provincia de Panam á posee
B
Acciones
1. Completa el siguiente mapa
Para consumo humano.
a los brindar le debe que se respeto sobre el ional. diálogo Ave Nac a en un eger el dar a prot s Patrios. des ayu cómo pue
Argumenta 1. Particip
Símbolo
enta 2. Com
y
EDUVISIÓN PANAMÁ
244
EDUVISIÓN
PANA MÁ
Cierre de la unidad Evalúo mi aprendizaje
Resolverás pruebas de opción múltiple, respuesta corta y desarrollo.
Competencias integradoras
Evalúmoi aprendizaje ✔. y márcala con un Elige la opción correcta r las 1. Selección única. primas para satisface ación de las materias a. La transform s corresponde a necesidades humana ) la industria. ) el comercio.
( (
ra.
) la agricultu ( ar los recursos proteger y conserv n encargada de b. La institució a naturales se denomin Nacional. ) Autoridad Marítima ( l del Ambiente. ) Autoridad Naciona ( de Panamá. ) Autoridad de Turismo ( de Panamá son es terminal del canal c. Los puertos l. Cristóba y ) Balboa ( e. ) Pedregal y Almirant ( . ) Vacamonte y Coquira ( el nombre de os alimenticios recibe La siembra de product
Competencias integradoras
d.
Incluye recursos como: • Solucionario del libro •Planeamiento • Sugerencias de actividades pedagógicas
) acuicultura. ) agricultura.
(
Pondrás en práctica habilidades de manera creativa y flexible para compartirlas en grupo.
Cartel de las activ idades económicas de tu corregimiento
1. Recuerda que las actividades económicas se clasifican en el sector primario Materi (agricultura, ales por ganadería, pesca), • Ca utilizar sector rtuli secundario (industria • Láp na ) y sector iz terciario (servicio • Rec s transporte, ortes educación, salud… periód de ). • Reg icos y revista 2. Elabora un cartel la s con la siguiente • Láp información: ices o marca de colores dor a. Título: activida • Tije des económicas ra y gom es de mi corregimiento. a b. Divide la cartulina en tres partes y rotula: terciario. primario, secund ario y c. Ponle recortes de revistas o periódic os a cada sector d. Escribe, al final económico. del cartel, la activida d económica que desarrolla en tu corregimiento. más se e. Comenta con tus compañeros cómo de nuestro corregim debemos cuidar el ambiente iento. f. Comenta el cartel en clase.
Edición anotada
(
) avicultura.
(
para e. El conducto
se conoce entre computadoras transportar datos
como
142
(
) fax.
(
) celular.
(
) internet.
EDUVISIÓN PANAMÁ
EDUVISIÓN PANAMÁ
141
©EDUVISIÓN PANAMÁ
57
Primaria
Autores Astrid Sofía Bonilla Chaves, Fulvia Morales de Castillo, Irina Arce Retana, Nancy Romero Brenes, Milena Ávila Solano, Luz María Víquez Picado, Nury Bonilla Chaves, Annia Quesada Cordero, Elvis Mora Chaverri
Formatos disponibles Impreso
Los primeros conocimientos respecto al idioma son mejores si se aprenden con la serie Español Sapiens. Esta explora nuestra lengua de manera sencilla y mediante herramientas variadas y creativas para aprender y poner en práctica el conocimiento adquirido.
58
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Digital
Cada libro de la serie Español Sapiens persigue que los estudiantes alcancen un conocimiento notable del idioma español y las formas en que este se manifiesta. Los estudiantes de todos los niveles de primaria encontrarán en las páginas de cada libro cómo la comunicación es parte de su vida diaria y los hará partícipes y testigos de todas sus modalidades. La experiencia de aprendizaje incluye talleres, proyectos, evaluaciones y más, con un bello diseño e ilustraciones complementarias.
¿Cómo está organizado el libro? Periodo
Inicia con una imagen que motiva al fortalecimiento de los valores necesarios en la vida de todo ser humano, acompañada de un texto, que incentiva el valor incluido en el título.
Material adicional
1
La vida diaria está llena de experiencias diferentes: reímos, lloramos, cantamos, estudiamos y compartimos con los demás; de esta forma, crecemos. Este mundo que conocemos nos regala experiencias nuevas con sonidos, luces, imágenes, sensaciones y situaciones que podemos expresar por medio de nuestro lenguaje. Sin embargo, debemos cuidar del planeta para seguir disfrutando ese espectáculo fantástico que es la vida. Ante eso, debemos ser solidarios, responsables y amables con él y con los demás seres con los que convivimos. El mundo es un lugar maravilloso, cuidarlo es una responsabilidad, pero ante todo una oportunidad para demostrar amor por la naturaleza.
Analiza y comenta • Accede al código QR y observa el video. • Comenta con tus compañeros y docente acerca de las acciones que realizas para cuidar el planeta.
Plataforma de actividades interactivas
Además, presenta una serie de actividades que le permiten al estudiante reflexionar sobre el valor expuesto. Así aprende a saber qué hacer, cuándo debe hacerlo y por qué lo debe hacer.
¡El mundo es un lugar maravilloso!
Escanea
• Escribe una carta de compromiso con el planeta; indica en ella las acciones que prometes realizar para cuidar el ambiente. • Expón tu carta, junto con las de tus compañeros, en un lugar del salón de clases. • Lee las cartas de tus compañeros.
6
7
En cada periodo… Cada periodo comienza con la lista de contenidos, competencias e indicadores de logro, que corresponden al programa de estudios de cada nivel.
Unidad
3
mapa Mi de contenidos ¡La aventura de
leer!
Los músicos de Brem en
—¿Quién puede estar contento cuando se está con el —contestó el gato— agua al cuello? . Como voy haciéndome viejo y mis dientes ya no cortan como antes, me gusta más estar detrás de la estufa ronroneando que cazar ratone n a competir para ver es los hermanos comenzaro s; por eso mi ama Cuando llegaron al bosque, ha querido ahoga rme. He conseg Unidad uido quién recogía más ramas. escapar, pero me proceso de Ununhombr ramas. e tenía va a resultar difícil un burro que, durante intercambio de ideas su padre con el manojo de salir adelante. ¿Adónd sin descanso los sacos largos años, había Enojados, volvieron donde e iré? una cuerda —les dijo estado al con molino leer! de , pero¡La aventura y amárrenlas fuerte de tal manera que cuyas fuerzas se iban agotan llevando —Ven con nosotro —Ahora junten todas las ramas cada día se iba do, s a Bremen, tú sabes todas al mismo tiempo. haciendo menos Entonces, el amo en el que mucho de música apto para el trabajo pensóy puede el labrador—. Deben romperlas el en deshac nocturna, y puede . ser deerse de él, pero que los vientos que dos hermanos pudo romper intervienen los de ninguno el s dedica burro soplaban se dio cuenta de rte a la música calleje tipo por allí no le A pesar de todos sus esfuerzos, se escapó, dirigién ra. su familia para usted? significa dose hacia la ciudad eran nada favorab • ¿Qué les, ramas. de por atado lo que Al gato le pareci ganarse la vida de Bremen. Allí, • ¿Tiene hermanos? uno. Así, ¿Pelea con ellos? • emisor, ó bien y se fue con como músico calleje pensaba, podría esos y le dio una rama a cada conflictos? ellos. Después los padre deshizo el manojo ro. Después de recorre encontró con un • ¿Cómo soluciona tres fugitivos pasaro Entonces, el perro • receptor, verbal r un trecho, se no verbal n pudieron romperlas fácilmente. por delante de una que jadeaba como de caza que estaba tumba do en granja; medio del camin si estuviese cansad sobre el • mensaje, portón de entrad o, y el padre—. o de correr. a estaba el gallo que usa —¿Se dan cuenta?— les dijo —¿Por qué jadeas que usa • canal, y cantaba con todas de esa manera, Discutían por sus fuerzas. cazadorcillo? —preg Si permanecen unidos, como • marco que estaban siempre peleando. —¡Ay de mí! —dijo hijos dos el burro. de antes Un labrador teníauntó —Sus el manojo de ramas, serán el lenguaje. la tierra el perro —porque gestos, gritos le perforan a uno referencial. . y, como tampoco soyasuntos manejaría el arado para preparar viejo y cada quién los comodía tímpanos —dijo invencibles ante los problemas sirvo estoy máslasdébil expresiones, el burro— semillas después. palos; por eso decidí ya para ir de caza, mi amo ohaquién plantaría pasa? fueran al bosque , ¿qué le si están separados, serán imágenes. sembrar, querido Pero Con funciones darme el bote. Pero matarm e que a pan? ¿cómo voy a ganarm específicas como el padre los llamó y les pidió vencidos con facilidad. e ahora darles una lección, Para el —Estoy pronosticando Con buen tiempo —¿Sabes una cosa? a traer un manojo de ramas. características —dijo el gallo— —le dijo el burro— ¡Hola! , porque hacerme músico • fática, hoy , como yo es un día voy a Bremen porque de fiesta. Y como . Vente conmigo quiero mañana es domin y haz lo mismo que dúo: yo tocaré •elreferencial, go y vienen invitados, yo; formaremos tambor y tú puede • intención, un buen el ama, que no s tocar el banyo. tiene • emotiva, compasión, ha dicho ¿Cómo Al perro a la cocinera que le gustó la idea • emoción, me quiere comer y continuaron juntos • poética, en la sopa. Y tengo o mucho, cuand el camino. No habían color, estás? andad o se•encon que dejar que esta • persuasiva. traron con un gato tumba noche me corten do al lado del camin • pertinencia que estaba la cabeza o con . Por eso aprove lo que te pasa, viejo en lacara avinagrada. —Hola, atusa bigote ¿qué es hasta desgañitarme, cho para gritar s? —preguntó el situación. mientras pueda. burro. Moraleja Pero qué dices, Nunca olvides que la cabeza roja —dijo el burro—, mejor unión hace la fuerza. será que vengas con nosotros a Breme n. En cualquier parte se puede encon trar algo mejor que Logro la muerte. Tienes buena • Extrae de forma correcta la informació nosotros para hacer voz y si vienes con n literal, inferencial música, seguro que y crítica de un texto. el resultado será 70 sorprendente. • La lectura de cuentos nos permite crecer, soñar e imagina personajes de un
cuento te han permitido r. ¿Cuáles La comunicación experiencias? Los cuentos sentir alguna de
esas también nos enseñan oportunidades y a ser mejores y a mundos nuevos. conocer • Lee el siguiente cuento y trata de identificarte con sus emociones. uno de los personaj es y
1
Los hijos del labrador
La ruta del
aprendizaje
Muestra, por medio de un mapa conceptual, algunos de los contenidos que serán abordados durante el periodo.
Indicadores de logro
Competencias
Contenidos
Define comunicación. elementos de la comunicación. Describe con seguridad los mixto. Define el concepto de código mixtos. Menciona las clases de códigos de código mixto. el tipo Agrupa los mensajes según forma adecuada los códigos Lee, redacta e interpreta de mixtos. forma adecuada las Lee, redacta e interpreta de onomatopeyas. abecedario. Define el concepto de Menciona las letras del abecedario. Ordena las palabras alfabéticamente.
un concepto de La comunicación: Elabora comunicación. concepto y la Distingue los elementos de elementos en textos escritos. La comunicación comunicación Conceptualiza códigos mixtos. mixta Clasifica los códigos mixtos. Las en la Emplea las onomatopeyas onomatopeyas redacción de textos. El abecedario Ordenamiento alfabético
El diccionario: concepto, uso y manejo Funciones del diccionario
Establece el concepto de abecedario. el Reconoce las letras que forman
alfabeto. Aplica el ordenamiento alfabético.
En cada unidad, se incorporan los contenidos de ortografía, gramática, estructura de la lengua, literatura, comunicación, comprensión lectora, que aparecen en el programa de estudios. Asimismo, se plantean actividades para practicar los temas en estudio.
y correcto del diccionario. Conoce el manejo adecuado para aclarar dudas y Usa el diccionario como auxiliar aumentar su bagaje cultural.
Crea el concepto de diccionario. Reconoce la función del diccionario de lo como apoyo de comprensión que se lee y se escribe.
El sustantivo El artículo y su función Los adjetivos
cosas y personas. Escribe nombres de animales, y la y propios; individuales y Usa sustantivos en la lectura Clasifica los nombres en comunes escritura de diferentes textos. artículos en colectivos. en frases u oraciones. Emplea correctamente los Nombra los artículos utilizados las clases de artículos distintos escritos. Describe en textos diversos Clasifica los adjetivos. localizados y sus funciones. en frases y oraciones. Utiliza el artículo correspondiente diferentes escritos. Identifica los adjetivos en
Lectura de diferentes textos Elementos paratextuales e intertextuales Textos retóricos Textos literarios y no literarios Textos paralelos Textos publicitarios
Funciones del lenguaje El párrafo: ideas principales y secundarias El acento La sílaba tónica y la sílaba átona
y información literal, inferencial Extrae de forma correcta la tipos de Lee y comprende diferentes crítica de un texto. los elementos textos. elementos paratextuales y un texto en Identifica los Clasifica los elementos de intertextuales. las adivinanzas, refranes, paratextuales e intertextuales. Comparte a sus compañeros recreativos. de su preferencia, en actos Caracteriza los textos retóricos. los trabalenguas y rimas literarios. Valora los mensajes que transmiten los textos literarios de los no Identifica y los realiza. textos literarios y los no literarios. Identifica los textos paralelos de partir de la lectura de un texto Reconoce los diferentes tipos Formula textos paralelos a textos paralelos. determinado. de textos publicitarios. Crea textos publicitarios. Propone ideas para la elaboración creativo. como aporte a su bagaje Elabora textos publicitarios Aplica las funciones del lenguaje estructuración del mensaje. Reconoce los diferentes tipos presentes en los textos.
en la
Explica, con sus propias palabras,
constitutivas de ideas Identifica las partes
Distingue y aplica el concepto acento.
de
las funciones del lenguaje.
71 Estrategia de evaluación
palabra.
Competencia literaria
• Incrementa las diferentes
producción • Argumenta ideas en su
formas
textual.
de expresión oral y escrita.
8
10
Al finalizar... encias
Evalúo mis compet
Evalúo mis competencias Al concluir cada periodo, aparece una serie de prácticas, las cuales ayudan al estudiante a evaluar su nivel de aprendizaje al aplicar los conocimientos y las habilidades trabajados en el periodo.
Taller
a. única la respuesta correct I PARTE. Selección que antecede a en el paréntesis 1. Escribe un ü dario español es letras en el abece a. El número de ) 25. ( ) 27. ) 29.
( (
b. En cartone s deben aparec er los siguientes lugar de los hechos títulos: personajes , personajes secund principales, arios y
(
(
problema present
ado.
) canal. ) código.
Personajes principa
les
l. o apellidos se ) soporte materia ( s de personas, lugares s que indican nombre d. Las palabra
llaman . ) sustantivos propios ( es. ) sustantivos comun ( vos. ) sustantivos colecti ( y el receptor para que usan el emisor de signos y señales e. El conjunto llama comunicarse se ) canal. ( . ) código ( llama ) mensaje. ( entos del autor se expresa los sentimi del lenguaje que f. La función ) fática. ( ) emotiva. ( (
lidades
escritor?
de las fichas debe aparecer un título de los elementos y el nombre de indicados. Busca uno recortes o elabora uno. dibujos de cada
s. ) mayúsculas y vocale antes. ) vocales y conson antes. se ) minúsculas y conson ( medio por el cual que se refiere al de la comunicación c. El elemento je se llama transmite el mensa (
(
Desarrollo mis habi ¿Quién quiere ser
1. Busca fichas pequeñas de cartón. a. En cada una
en abecedario se dividen b. Las letras del
Edición anotada
9
de un texto.
palabras. Identifica el acento en las Define el concepto de sílaba. una sílabas átonas y tónicas de Subraya acertadamente las
princesa
ratón
niños
Lugar de los hechos
montaña
bosque
castillo
playa
Sol
Personajes secunda rios
T aller. Desarrollo mis habilidades Propone una dinámica para incentivar el desarrollo oral y escrito de la creatividad.
11
Incluye recursos como: • Solucionario del libro •Planeamiento • Sugerencias de actividades pedagógicas
Problema presenta
do
príncipe árbol
rey
robo reina
amor imposible accidente
c. Una vez que tienes hechas las tarjetas, debes coloca para poder elegir rlas boca abajo una de cada una.
) referencial.
d. Al hacer la elección, tienes una mezcla perfect increíble. a para iniciar una historia
86 90
©EDUVISIÓN PANAMÁ
59
Primaria
ttiiccaa á m á m t t e a
M
Autores Dylana Rojas Murillo, María Claudina Macías, Xiomara Candanedo de Carrión, Gladys Graciela Araúz de León, Ivette González Calvo, Annia Quesada Cordero, Carmen Adames de Rodríguez, Marta Crespo Palma, Raúl Enrique Rodríguez, Ronald Sequeira Salazar, Hernán Castillo Castillo Formatos disponibles Impreso
Todos hemos escuchado esta frase: “¡Las matemáticas son complicadas!”, pero, con la serie de Eduvisión, los estudiantes podrán aprender los procesos paso a paso, para llegar a los resultados precisos con sencillez.
60
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Digital
La serie promueve las competencias básicas de Matemática en la escuela, porque las relaciona mediante un proceso: Comunicación y representación matemática, moderación, planteamiento y resolución de problemas, razonamiento y argumentación. El libro está estructurado en cinco unidades, en las cuales se incluyen los grandes temas del programa: los números, geometría, medidas, relaciones y álgebra, y estadística y probabilidad. Cada unidad se inicia con una ilustración y aborda contextos y escenarios locales e internacionales; luego en la sección Exploremos, se proponen actividades que desarrollan los procesos de observación, comunicación e interpretación a partir del texto anterior y la imagen.
Al inicio del periodo…
Periodo
2
Cada periodo inicia con una fotografía y un texto que motiva el conocimiento de las matemáticas en la vida.
Multiplicación, división y fracciones
Material adicional
La Calzada de Amador
E
s una vía que conecta la parte continental de la ciudad de Panamá con cuatro islas, las cuales forman un pequeño archipiélago. Fue construida por Estados Unidos en 1913 y se utilizaron rocas extraídas del Canal de Panamá.
Plataforma de actividades interactivas
La Calzada de Amador es una de las atracciones principales de la ciudad de Panamá. El Causeway se creó para conectar las islas y sirve como un rompeolas para la entrada de la costa Pacífica del Canal. En la actualidad, es uno de los sitios más populares de la ciudad, cuenta con numerosas instalaciones recreativas, restaurantes, discotecas y un centro de convenciones. Se puede caminar, trotar o montar en bicicleta. Por ejemplo, es posible alquilar una bicicleta por B/. 3 la hora. Goza de excelentes vistas panorámicas como la entrada del Canal de Panamá, el Puente de las Américas, la ciudad y la bahía de Panamá.
Observa y comenta 1. Comenta con tus compañeros si han visitado la Calzada de Amador y qué les parece. 2. ¿Qué mejorarían del lugar y qué mantendrían así como está?
Además de una serie de actividades que le permiten al estudiante aplicar sus conocimientos.
Produce 1. ¿Cuántos años tiene de construida la Calzada de Amador? 2. Investiga, junto con un grupo de compañeros, más sobre las cuatro islas que se conectan, ¿qué le ofrecen al turista y al panameño?, ¿qué atracciones se pueden visitar? Con fotografías, explica al resto del grupo la información recopilada.
Argumenta 1. Si Fiorella alquila una bicicleta para que su hija la utilice durante 4 horas, ¿cuánto deberá pagar Fiorella por las 4 horas?
94
© EDUVISIÓN PANAMÁ
En cada periodo…
95
© EDUVISIÓN PANAMÁ
eros naturales Conjunto de núm 000 hasta 100
Tema 1
Si lo sab
el saber dos razones: Construyendo es decimal por as a a de numeración 7, 8, 9. Graci Nuestro sistem 1, 2, 3, 4, 5, 6, los básicos: 0, cantidades. con diez símbo variedad de 1. Contamos formar una gran infinito, es decir, ello, podemos den hasta el a su extien se y (0), un elemento inician en cero e al sumarle ellos se obtien 2. Los números de uno Cada no tienen fin. antecesor. 999 + 1 = 1000 33 + 1 = 34 12 + 1 = 13 símbolos s que crearon ras civilizacione prime la que nos dejó las Pero años atrás, babilónicos. Hace muchos egipcios y los . ros fueron los al fue la hindú para los núme el sistema decim como herencia
Se formula el concepto y los objetos matemáticos al abordar cada uno de los temas. El estudiante tendrá una síntesis conceptual del tema. Aplicará el concepto estudiado mediante actividades, problemas o situaciones de la vida cotidiana. Se presenta en forma creativa, lúdica y didáctica, para “saber hacer matemáticas” y disfrutar el trabajo matemático.
es, me cue
ntas Ana ven de en el que ven dió igua mercado de fruta l cantida formada d de nara s 231 naranjas s por los y 132 san njas y san mismos días números. días por que las can . Ella cree tidades están
en naturales pued Los números r (una fresa, usarse para conta fresas y así dos fresas, tres sucesivamente).
a. ¿Tú cre
es que es verdad? Explica. ar de que 231 y 132 están com depend puestos e de la por los mis mos núm cada núm eros, dentro de ero posee la tabla un valor de valores, dado. donde c. Por lo tanto, el número mayor es b. A pes
Logro
interés • Asocia con
y confianza
d indicada.
la cantida el símbolo con
© EDUVISIÓN
8
PANAMÁ
© EDUV ISIÓN PAN AMÁ
.
27
Al final del periodo… Se ecuentra una prueba final que evalúa las competencias matemáticas en los temas que integran la unidad. Técnicas de evaluación acordes con las metodologías para la evaluación del MEDUCA.
ve 1. Resuel
ciones:
ientes adi
las sigu
Dm
Um
c
d
u 1
Dm 4
Um 3
c
d
u
2
1
5
2
2
6
La extensió 7 7 n territoria Canal de 6 3 abarca Pa l de la cue 2 0 un 5 8 nca hidr namá 429 luga área de 2 provinc 1 7 6 + res poblado ias, 7 dist ográfica del Can 5 0 150 000 al de Pan 7 habitantes. s, habitados por ritos, 40 correg amá 4 imie una pob 4 Esta se loca entre las 2 lación que ntos y alreded provincia liza en la + or de s de Pan se parte cen u amá y Col d tral de la estima en Rec c ón, en la ursos híd región me Repúblic tropolitana, ricos de 4 Dm Um a de Pan 3 la cuenca La cuenca 8 amá. u 2 del Can d 1 el mayor 0 al c de 5 Panamá rec 4 2 (3315,23 Dm Um Esto se deb urso hídrico del 6 5 2 km país 5 0 e de a por su valo las abunda área) es 5 + promedio 7 r económ considerad ntes 1 de 3300 5 ico y vari Pacífico, mm en la precipitaciones 8 ada utilid a que cae pluv 8 costa atlá ad. n en par ntica y 150 iales, que muestr u + te del año La cuenca d an un 0 mm en c debido a está com la cos su clima puesta por 5 Ciri Grande y Dm Um tropical. ta del 3 Trinidad. 3 variada La trascen los ríos Chagres, u 2 utilidad, d 2 Gat den basada ún, Boqueró 2 c 5 en sus func cia de la cuenca • Funcion n, Pequen 4 5 Dm Um amiento del Can ione 7 5 í, s: al radica 7 y ope 8 Alimenta 9 + en su los tres lago ración del Can 1 5 al. Miraflore 4 s y Gatún. s artificiales: Alaj 1 9 uela, • Abastec 2 imie + u d de Chilibre nto de agua crud c . a. Um Potabilizado 0 Dm 7 • Gen ra eración de 6 u energía eléc ene d 0 rgía confiab c 0 le para las trica. Brinda una 2 0 Riqueza Dm Um operacione 1 0 ecológica 0 s del can 1 1 La 0 al. de la cue 9 8 cuenca nca 9 7 del Can 8 6 recurso de al es rec 5 + 4 0 partes del agua y la diversid onocida naciona 7 le ad de esp 9 mundo, peligro de como el ecies que internacionalme jaguar y AMÁextinció nte por su no se enc + ÓN PAN el águila n. También ave uentran © EDUVISI s, mamífe harpía, los , existen ros... cuales estáen otras especie s de mo nos, reptiles n en , anfibio s, 84
8
2
4
86
Adicional, se proponen lecturas para integrar los saberes matemáticos estudiados en la unidad, mediante una contextualización que propicie en el estudiante una comunicación matemática.
Edición anotada Incluye recursos como: • Solucionario del libro •Planeamiento • Sugerencias de actividades pedagógicas
© EDUV ISIÓN PAN AMÁ
©EDUVISIÓN PANAMÁ
61
Primaria
Aprendo a leer
y escribir ¿Deseas que tus alumnos aprendan a leer y escribir en forma rápida? La respuesta está en el nuevo método Aprendo a leer y escribir, que promueve la lectura y escritura en entornos muy cercanos y familiares para los niños.
Autores María Gabriela Peraza González, Thebel Fuentes Carrillo, Maricruz Víquez Vega Formatos disponibles Impreso
Digital
Aprendo a leer y escribir es un libro de texto que promueve el aprendizaje de la lectura y la escritura a través del método ecléctico. Está organizado en 4 unidades que consideran la preparación, comprensión y aplicación para el aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva global que se considera relevante para el adecuado uso de la lengua española. Estas unidades son: 1. Listos para aprender 2. A jugar con las palabras 3. ¡Qué divertido es leer!
62
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Habilidades por desarrollar
Estructura de la unidad
Con el aprendizaje de la lectura y escritura los estudiantes aprenden y ponen en práctica las siguientes habilidades que los guiarán a mejorar la comunicación oral y escrita.
Apertura de unidad En esta página encontraremos una imagen y una frase motivadora que representa el tema e introduce de una manera atractiva preguntas generadoras.
Desarrollo de los temas
• Conocimiento de temas
Cada unidad está organizada según la temática a tratar.
• Desarrollo de la imaginación y la creatividad • Podrá aprender a argumentar su propio pensar
Listos para aprender Esta unidad prepara al estudiante en las destrezas básicas necesarias para ser un lector independiente.
A jugar con las palabras Esta unidad está dividida en centros de interés, los cuales son: • Mi comunidad. • Comparto con mis amigos. • Oficios de la comunidad. • La feria. • Cuido el ambiente. Cada uno de estos centros de interés desarrolla diferentes temáticas acordes con el tema central.
¡Qué divertido es leer! Se inicia con un dibujo que es la base para la realización de los ejercicios siguientes. Mediante la formación acumulativa de oraciones que valora desde el primer momento el significado de la redacción, así como su comprensión.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
63
Primaria
Autores Nancy Romero Brenes, Marta Patricia Víquez Picado, Irina Quesada Madrigal, Luz María Víquez Picado Formatos disponibles Impreso
La oralidad y la escritura se han estudiado, tradicionalmente, uno aparte del otro, pero, en realidad, son complementarios. La serie Amigos y amigas de la ortografía acompaña a los niños en sus primeros pasos para desarrollar sus habilidades lingüísticas: leer, hablar, escuchar y escribir.
64
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Digital
Los niños deben poner en práctica estrategias para fortalecer su expresión oral y escrita desde la primaria. Esta serie estimula el desarrollo de las competencias en la lengua española, se aleja de la memorización y pone énfasis en la práctica de los diferentes temas gramaticales. Además, refuerza la ortografía, uno de los componentes que supone mayor dificultad. Se persigue que los niños sean competentes en la lengua y sean capaces de comunicarse efectivamente. Los libros se dividen en dos grandes bloques: Comunicación oral y escrita, integrado por cuatro unidades, y Ortografía, por cinco.
Ad L m i k
Material adicional
Al iniciar... En la apertura del bloque aparece un texto motivador relacionado con la importancia de una comunicación eficiente.
En cada apertura de unidad se ofrece un listado con los objetivos del programa relacionados con los contenidos que se van a desarrollar.
Solucionario
Desarrollo de contenidos El desarrollo de los contenidos se inicia con un cintillo denominado Leo y aprendo. Brinda información del concepto y el objeto de estudio y permite ubicarse en la temática que se desarrolla. Leo y practico es el complemento al cintillo de información. Contiene variadas actividades para facilitar el aprendizaje del objetivo y los contenidos propuestos.
Al finalizar las actividades prácticas se ofrece el apartado Refuerzo con..., para reafirmar el concepto temático estudiado.
Al finalizar… Para redactar correctamente brinda información y esquemas que facilitan la estructuración de ideas para la correcta producción textual. El esquema estructurado garantiza que en los escritos siempre estén bien definidos la introducción, el desarrollo y la conclusión.
Al finalizar cada unidad de trabajo se ofrecen páginas de refuerzo de temas a través del Valoro la unidad. Incluye contenidos de desarrollo.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
65
Primaria
Autores Nancy Romero Brenes, Marta Patricia Víquez Picado, Selene Vargas Muñoz, Luz María Víquez Picado, Hannia Quesada Cordero Formatos disponibles Impreso
La serie de Edugrafías le permitirá a los estudiantes aprender a realizar los trazos correctos que deben realizar en cursiva, además los estudiantes pondrán en práctica la lectura al utilizar ese tipo de letra.
Es importante un buen proceso de caligrafía acompañado de lectura, porque durante este proceso intervienen distintas áreas en el cerebro, como la planificación para pensar cuál es la siguiente letra y decirle a nuestro brazo cuál es el trazo que debe realizar.
66
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Habilidades por desarrollar
La serie, además de enseñarles a los estudiantes la lectura y escritura de la cursiva, dispone de actividades relacionadas con las áreas: Literatura: se presentan diferentes lecturas de los géneros literarios y sus respectivas características.
Practico tra • Haga lle zos gar cada • Trabaje an con orden imal a su alime nto. y aseo.\
Los estudiantes reforzarán las siguientes competencias:
Literatura Literatura
os
traz Practico e • Realic
uientes
los sig
trazos.
cr
Sobrees
pl
s y com
letra iba las
Sociales Ciencias glon. ete el ren
AAA aaa BBB bbb CCC ccc
14
©EDUVI
SIÓN
VISIÓN
©EDU
Ciencias Sociales: los estudiantes analizarán y propondrán diversas situaciones del entorno que afectan o benefician el desarrollo de los seres vivos y sus posibles soluciones.
• La atención y la comprensión • El rendimiento escolar • La coordinación motora
32
Ciencias Naturales
Practico trazos los trazos del • Lea y escriba
Nn - ene Ññ - eñe Pp - pe Qq - cu Rr - ere Ss - ese
nombre de cada
Ciencias Naturales
y s de ortografía nozca las falta sion escrita,reco te las palabras. nuevamen
Mejore su expre
Ciencias naturales: se proponen acciones para el cuidado y uso racional del medioambiente.
letra.
escriba
Juego y ap
ren
Matemática: se proponen ejercicios para aplicar el cálculo mental y el razonamiento matemático.
©EDUVISIÓN
56
do • Use su im aginacion. Escríbale nombre y Construya un rob Matemáticas ot con dif redacte un eren a pequeña historia de tes f iguras geométric su robot. as.
Dibujo
86
©EDUVIS
IÓN
Practico trazos
ba
• Repase y escri
Valores: pone en práctica actividades positivas que generan el desenvolvimiento pleno de cada ser humano.
correccion. con claridad y
90 - noventa 100 - cien s 200 - dosciento tos ien esc tr 0 30 entos 400 - cuatroci tos ien in qu 500 s to ien sc sei 0 60
Valores
Valores Los símbolos matemáticos nos ayudan y nos guían permitiendo una comunicacion rápida y precisa.
©EDUVISIÓN
98
©EDUVISIÓN PANAMÁ
67
Primaria
Familia y desarrollo comunitario
Autores Gladys Graciela Araúz De León, Egipcia María Avendaño, Carlina Famanía Acosta, Javier Antonio Vásquez, Jaqueline Franco de Aponte, Raúl Enrique Rodríguez
Formatos disponibles Impreso
Los valores siempre han sido relevantes para construir una sociedad ejemplar y que sus ciudadanos sean amantes de su país, por eso la serie de Familia y desarrollo prepara a los estudiantes para ser adolescentes practicantes de valores contextualizados que los guiarán a ser mejores personas.
Digital
Educar a los niños en valores permite formar personas con comportamientos y conductas adecuadas, así, en el futuro, serán adultos más felices y responsables; además, sabrán tomar decisiones más adecuadas y se prevendrá la violencia y la discriminación, mejorará la colaboración entre los demás y la madurez. Con cada libro de Familia y desarrollo, los estudiantes pondrán en práctica valores que los conducirán a ser ciudadanos ejemplares. La serie permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades básicas: • Trabajo en equipo • Trabajo colaborativo • Respeto a las opiniones • Resolución de problemas contextualizados • Colaboración en el hogar, escuela y ciudad
68
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Habilidades por desarrollar
Al inicio del área… Vestirme
Área
5
bien me hace sentir bien
¿
Al inicio de cada área encontrarás una breve introducción de lo que vas a aprender.
Alguna vez has escuchado decir: “Así como vistes, así mismo te tratan”?
La forma en que una persona viste influye directamente en su imagen.
Trabajo con mi docente: son actividades iniciales en que aplicarás de manera creativa y responsable tus conocimientos y habilidades sobre el tema.
El vestido es parte integral de nuestra vida. La forma de vestir, los colores que preferimos y vestir según la ocasión es un hábito que debemos cultivar. Todos tenemos derecho a vestirnos como nos gusta, y a estar cómodos, siempre cuidando la apariencia personal, la pulcritud y el buen gusto. Lee el siguiente escrito y pon tu imaginación a funcionar. Quiero comprarme un vestido, que me quede muy bien, con todos los accesorios, para ir al festín, que me ha preparado la abuela para mi graduación. Empezaré por escoger uno llamativo por mi color; soy un negrito bonito, de muy buen parecer y se me pongo ropa sin color, ni siquiera me van a ver. Usaré zapatillas, para estar muy cómodo al bailar, que sean de buena marca, para la atención de las niñas llamar. Lo que está de moda me encanta pero no me va muy bien, imagínate que estoy gordito y con esos pantaloncitos apretaditos, qué voy a parecer, no quiero imaginarme el ridículo que haré. Mejor me compro algo clásico que resalte mi alegría, que todos disfruten conmigo la fiestecilla y las nenas me miren bien, que cuando las invite a bailar, admiren mi combinación que los colores estén perfectos, que demuestren mi personalidad, pero yo sé que les va a encantar, cuando me ponga a bailar, porque este negro tiene ritmo hasta para regalar. Me compraré un sombrero que me quede muy bien, que cuando me mire al espejo, y me eche a sonreír, yo mismo me emocione de la selección del vestido que he comprado para mi graduación.
y les os Texti stuari ve
92
Javier Vásquez y Carlina Famanía
Trabajo con mi docente • Comenta con tus compañeros la trascendencia de vestir adecuadamente. • Dibuja tu atuendo favorito. ©EDUVISIÓN
©EDUVISIÓN
93
En cada área… Inicio de tema: cada tema presenta los contenidos que te ayudarán a resolver las preguntas planteadas a continuación. Después del inicio del tema encontrarás actividades que resolverás con tu docente.
Vida familiar
La familia
La familia como grupo social responsable de sus miembros tiene varias funciones que cumplir. En el seno familiar los niños aprenden sus primeras pautas de conducta social, así como los roles que deben desempeñar.
La familia representa el primer encuentro del individuo con la sociedad. Es el núcleo dentro del cual una persona construye su personalidad y su carácter y aprende a comportarse y a desenvolverse socialmente. La familia es el pilar de nuestra educación. Todos necesitamos una familia para crecer dado que en la convivencia familiar aprendemos valores, costumbres y modales que nos ayudan a ser mejores personas.
La receta del amor
Los roles del padre y la madre son • Criar a sus hijos y asegurarles estabilidad en el hogar para que crezcan integralmente.
El Código de la Familia
Las disposiciones legales que establece reglamentan la forma de vida que merecen todas las familias y velan porque toda indicación sea cumplida.
Berta fue la primera en llegar y le dijo a mami Silvia y al abuelo To que se vistieran, que los iban a llevar a cenar. Cuando estaban listos, fueron llegando todos los hijos, los nietos y los bisnietos con los regalos, las comidas, los dulces y todo lo que habían organizado. Cuando llegaron los mariachis a cantarles por su aniversario, los abuelos lloraban de la alegría y qué decir de la gallera. Todo fue un éxito. Por fin llegó la gran hora del banquete, todos se sentaron a la mesa a disfrutar en familia, tal como les gusta a los abuelos. La comida estaba muy deliciosa.
Lo cierto es que hace tiempo que no lo hacen; por lo tanto, Berta se esmera para que todos venir a compartir unidos el gran acontecimiento: Trabajo conpuedan mi docente 50 años de casados son una bendición. • Piensa y analiza, ¿cumplen tus padres con su rol? todos los hijos han tus decidido que llevarán un grupo de mariachis y • ¿CómoEntre te gustaría que fueran padres? organizarán gallera. nietos, que por cierto son muchos, se encargan • Anímate a contaruna a tus padresLos lo que pensaste. de preparar la comida. ¡Qué problema!, con lo exigente que es mami Silvia con la comida y abuelo To que no se queda atrás, a ese le encanta comer ©EDUVISIÓN 59 y comer bien.
Trabajo con mi docente • ¿Qué clase de familia tienes: nuclear, extensa o monoparental? • Dibuja y colorea tu familia.
58
Lo estaba elaborando con todo su amor para que su abuela y su abuelo se sintieran felices por el platillo que les iba preparar.
• Representar un apoyo moral, mental y espiritual para sus hijos, así como escucharlos cuando necesiten consejos. La abuela Silvia y el abuelo Bartolo están • Ser un modelo de buenas costumbres, dado que los niños imitan los comportamientos de de aniversario los adultos. de bodas:cumplen 50 años de casados. Sus hijos desean regalarles una fiesta La encargada de organizar todo el festín es Berta, quien El rol de los hijos esorpresa. hijas consiste en ser muy que los abuelos no se enteren. • Aprenderdebe y practicar losdiscreta valores ypara buenas costumbres que les inculcan en sus hogares; A mami Silvia y al abuelo To, como le dicen sus nietos, les encanta la música además deben mostrar respeto y valorar y amar ranchera y las peleas de gallos, pero sobre todo ver su familia unida, disfrutando a sus semejantes. de un gran banquete familiar.
El Código de la Familia panameña fue aprobado mediante la Ley 3, del 17 de mayo de 1994.
iliar, ad fam y 1. La unid chos Artículo ldad de dereyuges, la igua de los cón y la los hijos deberes de ldad de menores los la igua ipios ión de yen princ protecc constitu s para la edad, ntale n de fundame interpretaciós. ne leye aplicació cuerpo de este
El comportamiento de los padres, su forma de actuar y los valores que practiquen son esenciales en la formación de sus hijos.
La igualdad entre el hombre y la mujer ha producido que ambos se involucren de igual forma en la crianza de sus hijos.
Familia nuclear: conformada por el padre, la madre y los hijos. Familia extensa: integrada por los padres e hijos, tíos, abuelos, primos... Familia monoparental: familia en la que los hijos viven solo con uno de los padres.
©EDUVISIÓN
El árbol de los valores: esta es una sección muy divertida con historias de valores relacionados con el tema.
El valor de...
Padres modelos
Hoy, debido al alto costo de la vida, el padre y la madre se ven en la necesidad de trabajar fuera de casa, para procurar una mejor calidad de vida para su familia.
Las familias son diferentes. Por la cantidad de integrantes se clasifican en
Sorpresivamente, en medio de la comida, mami Silvia preguntó:—¿Quién cocinó el pernil?—. Todos miraron a Yuly, que no sabía que decir. La abuela se rio, se levantó de la mesa, se acercó a Yuly, la abrazó y la felicitó, porque su puerco asado tenía mejor sabor que el que ella preparaba tradicionalmente en las fiestas. Todos rieron y brindaron por el halago de la abuela. Yuly agregó: —¡qué susto me llevé!— Entre risas, bailes, abrazos y diversión, la fiesta terminó casi al amanecer.
—Ya está decidido, dice Berta, se hará pernil asado, arroz con pollo, ensalada de papa, tamales y bienmesabe. Pero, ¿quien asará el pernil? Esta es una receta exclusiva de mami Silvia—.
1. ¿Cuál fue el ingrediente secreto que le puso Yuly a la comida?
Yuly estaba en su casa, preparando el pernil de puerco. Preocupada poque le quedara tan rico como el de la abuela, le agregaba de todos los ingredientes que necesitaba la carne, para que supiera bien.
2. ¿Qué logró Berta con organizar la fiesta?
Después de la lectura: te permitirá saber cuánto aprendiste de la historia.
3. ¿Qué aprendiste con la lectura?
©EDUVISIÓN
©EDUVISIÓN
45
Al finalizar… es se enc
tomar una
escribirlo
Para llega
Construyo: al terminar cada tema encontrarás actividades para evaluar tus competencias y habilidades que trabajaste.
Proyecto mis idea
. decisión
1. Explica Título:
la Aplicar decisión el Analizar a problem
s
• Desarro lla.
el Definir a problem
Ingredie
Evaluar ivas alternat
breveme nte
los paso
• Resolución de problemas contextualizados
Carlina Famanía y Javier Vásquez
Después de la lectura
Poco a poco llegó el gran día, todo estaba organizado para la gran fiesta. Mami Silvia y abuelo To no sabían nada, todo iba de maravilla.
44
ir para O S TRU Y O es segu s que deb lera. C N los paso esca uentran s en la
• Trabajo colaborativo
Fue así como los abuelos mami Silvia y To disfrutaron de sus 50 años de casados y dieron gracias a Dios por todo lo que habían logrado.
Así comenzó la búsqueda de la cocinera; para sorpresa de todas, ninguna se sabe la receta secreta de la abuela. Al final, Yuly, a quien le encanta cocinar, decide que ella va a preparar el pernil al horno, pero les advierte que quizás no quede igual al de mami Silvia.
nub o debes • En las r al zorrit
• Trabajo en equipo
• Respeto a las opiniones
Funciones de los miembros del hogar
Logros: Reconoce y valora los tipos de familia y conoce el concepto legal de la familia.
Tema 2
La serie permitirá que los estudiantes desarrollen las habilidades:
• Escribe el nom qué se usan .
s de la rece ta.
bre de los
utensilios
que está
n sobre
la mesa
6
ntes:
e indica
para
Fin de unidad: con el Proyecto mis ideas finalizaremos la unidad y en forma creativa demostrarás cuánto aprendiste. 7
5
8
Cantida
1
des:
Elegir ivas alternat
3
Preparac
ión:
4
2
• Hoy eres
utensilios
9
el asistente de cocina . ¿Sabes de tu cuál es cuál? Intén mamá, y ella te pide talo. Une que le con una línea roja. lleves los
1. 2. 3.
10
Utensilio
Utilidad
4. 5.
a . ra mi vid de tu vida entes pa la decisión más difícil sido nes intelig
isio cuál ha Tomo dec gos y narra a todos ami e con tus ? • Compart este año prometes te com ¿A qué
6. Cuchara de espague tis Espumad
IÓN
©EDUVIS
50
7.
Cazo o cucharó n de sopa
ora Cucharó
8.
n Pala de
9. fritos
14
10.
©EDUVISIÓ
N ©EDUVISIÓ
N
51
©EDUVISIÓN PANAMÁ
69
Primaria
Editorial Edinun
Formatos disponibles Impreso
Una serie que permitirá a los estudiantes descrubir un mundo pleno, hecho a la medida; reconocer los sentimientos y emociones y lo mucho que se puede aportar al hogar, escuela, vecindario y sociedad.
Este texto es una alternativa pedagógica que permitirá, a quienes conforman la comunidad educativa, encarar los valores de manera integral, pues el enfoque se erige sobre pilares fundamentales de la educación: el saber ser, la metodología activa, los casos concretos, las lecturas enriquecedoras, las competencias emocionales, los juegos y los proyectos que, en su conjunto, permitirán vivenciar actitudes positivas de comportamiento y fortalecer el desarrollo armónico y completo de los estudiantes. Agrupa una colección de cuentos novedosos que ayuda a despertar el interés de los estudiantes, así como una serie de actividades lúdicas para desarrollar la creatividad, criticidad y sensibilidad; al mismo tiempo que tratar temas importantes relacionados con la convivencia, la identidad, la educación afectiva y la sexualidad, con tal de vivenciar los valores en forma espontánea y propositiva. Cada uno de los libros presenta una estructura homogénea que permitirá al estudiante familiarizarse con el texto y, lo más importante, tener continuidad en el trabajo gracias a las secciones fijas que posee.
70
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Yo pienso, yo siento
Cuento contigo
Es la puerta de bienvenida con que inicia cada unidad.
Parte de una historia, cuento, poesía o fábula para transmitir las actitudes positivas y sensibles, enmarcando el valor que se está aprendiendo.
Material adicional Material didáctico de apoyo:
Valores en acción
Desarrolla la criticidad y sensibilidad del estudiante, así como las competencias básicas del lenguaje y habilidades del pensamiento.
Siento y crezco
Propone una evaluación formativa que garantiza interiorización de los contenidos.
Punto de encuentro
Constituye un espacio de conocimiento de la educación afectiva de los niños.
Valoratorio
Presenta el dinamismo de la metodología de proyectos en el aula. Van desde trabajos
psicomotores hasta la elaboración de campañas de concienciación.
Incluye: • CD multimedia para el docente con la planificación microcurricular y estrategias metodológicas adicionales
Autoevaluación
Al final de cada texto se encuentra una hoja recortable, cuyo objetivo es brindar a los estudiantes un registro del trabajo realizado y además proporcionar una especie de diploma alternativo que podrán conservar.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
71
Primaria
Editorial Edinun
Formatos disponibles Impreso
Estos libros fueron desarrollados tomando en cuenta el documento emitido por la Comisión Episcopal de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal,
lo que otorga confiabilidad, en la medida en que se
ciñen a las orientaciones establecidas por la máxima autoridad colegiada de la Iglesia para la enseñanza de la Religión en los establecimientos educativos.
Los contenidos de cada uno de estos libros acuden a diversas fuentes: en primer lugar, a la Palabra de Dios, contenida en la Biblia –tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento– al Magisterio de la Iglesia, expresado en el Catecismo, en la Encíclicas y otros documentos de los Pontífices, a fin de que la enseñanza de la Religión que tenga lugar en escuelas y colegios supere los niveles de piedad y devoción, para constituirse en una auténtica formación espiritual y religiosa que fomente el conocimiento y la convicción de quienes profesan la fe cristiana. Los libros cuentan con seis unidades, que facilitan la planificación curricular para un año académico. Toda la serie es visualmente atractiva y la técnica de ilustración utilizada, así como la iconografía semejan los vitrales maravillosos que podemos encontrar en cualquier iglesia católica, lo que nos lleva a señalar que el enfoque que le hemos dado a esta serie es latinoamericanista y, a la vez, universal, tal como fue el mensaje de Jesús. 72
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Entrada de unidad
Material adicional Guía didáctica
Se establece el objetivo de la unidad, se visualiza el eje transversal con que se conecta el tema y se presentan las destrezas con criterios de desempeño que se van a trabajar.
Sección: Palabra de Dios
Sección: Testimonios
Desarrollo de los contenidos religiosos que se apoyan en fuentes como las Sagradas Escrituras, las Encíclicas y otros documentos pontificios.
Nos ofrece la biografía de un personaje destacado desde el punto de vista de la fe o de sus aportes para la historia humana.
Sección: Palabras de compromiso
Sección: Palabras que construyen
Se desarrolla un proceso de autoevaluación, que permite medir los logros del estudiante, identificar las dificultades enfrentadas en el proceso de aprendizaje, cuáles han sido sus esfuerzos por superarlas y establecer las actividades que pretende realizar para optimizar su desempeño.
Proyecto de investigación que propone a los estudiantes familiarizarse con los pasos de un procedimiento investigativo.
Sección: Palabras para crecer Desarrollo de actividades individuales y grupales, con las que se pretende relacionar los conocimientos adquiridos con la vida cotidiana.
Sección: Palabras que recuerdan Espacio destinado a centrar la atención de los estudiantes en los puntos principales de cada tema abordado mediante preguntas de opción múltiple.
Dispone de un CD que contiene la planificación didáctica de cada bloque curricular. Como recurso pedagógico adicional, el CD contiene un conjunto de canciones religiosas, que complementarán muy bien el proceso de enseñanza de la Religión.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
73
Primaria
Editorial Edinun
Formatos disponibles Impreso
Con seguridad, esta es la serie más dinámica y entretenida con que cuenta el sector educativo primario para el desarrollo y fortalecimiento de la cultura estética junto con todas las capacidades necesarias para el efecto.
Esta serie está encaminada a satisfacer las necesidades educativas en el área del dibujo, para lo cual se consideró una diagramación moderna y pedagógica que se ajuste al currículo vigente, páginas que incluyen íconos motivacionales, llamados a representar de manera inmediata la actividad planteada, y un enfoque dinámico y entretenido que permita desarrollar no solo nociones y conocimientos dentro de la estética, sino un aprendizaje efectivo del dibujo técnico y artístico, dosificado para los niños y niñas de años escolares. 74
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Material adicional
La serie cuenta con las siguientes fortalezas: Son siete libros dirigidos a niños de 5 a 11 años de edad de la escuela primaria, correspondientes a los años desde prebásico hasta séptimo año.
Cada libro es visualmente atractivo y responde a una diagramación moderna y pedagógica, que se ajusta al currículo vigente.
Las páginas de cada libro incluyen íconos motivacionales que están llamados a representar de manera inmediata la actividad planteada.
Los libros contemplan un currículo amplio donde se desarrollan no solo nociones y conocimientos dentro de la estética, sino lo que comprende la parte del dibujo técnico, dosificada para los niños y niñas de años escolares.
Cada actividad está acompañada con su respectivo indicador de logros, lo que facilitará al docente la evaluación cuantitativa y cualitativa.
Incluye: • Textos digitales para desarrollar de mejor manera su clase • Evaluaciones diagnósticas, listas para ser aplicadas • Planificación microcurricular • Proyectos adicionales para días festivos
Los libros incluyen diversos proyectos que son entretenidos, requieren elementos fáciles de conseguir y están diseñados paso a paso con su respectiva fotografía para que puedan elaborarlos de la mejor manera.
Cada libro incluye material adicional recortable que facilitará la ejecución de los proyectos. ©EDUVISIÓN PANAMÁ
75
Primaria
Editorial Edinun
Formatos disponibles Impreso
Serie destinada a apoyar y complementar no solamente el desarrollo de destrezas psicomotoras, sino también el trabajo relacionado con la correcta escritura.
Nuestros libros de Caliortografía pretenden entretener y, a la vez, apoyar en el desarrollo de destrezas psicomotoras. Su propósito es facilitar el proceso de escritura, así como recordar reglas ortográficas que siempre se van a aplicar.
76
©EDUVISIÓN PANAMÁ
1.
Unidad4
2.
Las entradas de unidad contienen un dibujo con actividades para fortalecer la destreza de discriminación visual.
Cuidomiciuda d
M a n i t a s calientes —¿A qué te dedica s? —A ma tar zombis. —¡P ero los zombis no existen! —¿Ha s v isto a lguno? —No. —Ves…M a té a todos.
1. Lee el chiste y realiza los siguientes trazos; hazlos sin alzar la mano.
También constan de preguntas sobre la ilustración o plantea retos para resolver.
o Observa con atención ambas imágenes. o Encuentra siete diferencias entre ambas y enciérralas en un círculo de color.
Objet iv os O.LL.3.8. Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el pensamiento. O.LL.3.10. Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos.
Contiene actividades para el dibujo libre y la escritura creativa; son espacios lúdicos y muy dinámicos.
61
Indicador >
Traza rasgos continuos siguiendo un patrón.
Al pie, constan dos objetivos educativos relacionados con las destrezas de Lengua y Literatura.
Vertical
Horizontal
1. Sílaba que lleva la mayor fuerza de voz. 2. Lugar que ocupa la sílaba con mayor fuerza de voz en las palabras graves. 3. Sinónimo de amor. 4. Antónimo de amor.
1. Persona que siente mucho amor y atracción por alguien. 2. Amor idealizado, no real y de ensueño. 3. Palabra de dos sílabas. 4. Fuerza de voz que llevan las palabras.
2 1
4.
3 1 4 2 3 4
7. Aumenta este crucigrama con dos enunciados más en horizontal y dos en vertical. Pasa tu libro a un compañero o compañera para que resuelva.
U so de la b
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Que camina en dos pies. Vehículo de dos ruedas. Que tiene dos focos. Que habla dos lenguas. Que tiene dos polos. Doscientos años. Palabras de dos sílabas. De dos colores.
Que se divide en dos caminos. Bifurcar
< Indicador
49
Se escribe con b significan 'dos' o ' dos veces'.
5.
Nombre>
bi–, bis– o biz– , que
2. Escribe el significado de estas palabras inventadas. Luego, crea una oración con ellas, a manera de ejemplo.
En la sección Aprende, expone de forma concreta y clara la norma ortográfica o el conocimiento tratado.
52
También, incluye un indicador de evaluación. I.LL.3.6.1. (ed.) Produce textos narrativos, descriptivos, expositivos e instructivos; autorregula la escritura mediante la aplicación del proceso de escritura, el uso de estrategias y procesos de pensamiento y la aplicación de normas ortográficas, según un determinado campo semántico y elementos gramaticales apropiados.
En Capitán Manda se desarrollan los contenidos ortográficos que están planteados de manera constructivista.
Ap r ende
Ejemplos:
Copia textos con trazos adecuados al escribir las palabras.
1 B 2 B I I 3 B I F 4 B I U 5 B I R 6 B I C 7 B I A 8 B I R
C uá n t o
aprendí!
Fecha>
La última sección es Cuánto Aprendí y es una hoja desprendible con una corta evaluación objetiva sobre los temas tratados en esa unidad.
1. Completa los renglones con los trazos que se indican en cada caso.
2. Escribe dos preguntas directas y dos indirectas.
CD de recursos Además, para fortalecer el trabajo de los docentes disponemos de un CD con la siguiente información:
• Variedad de imágenes con sus respectivos ejercicios
Ca p i t á nm anda
1. Completa este cruce de palabras. Si lo haces bien, formarás la palabra indicada.
Material adicional
• Solucionario de todas las unidades de cada libro
Tienen un indicador de evaluación.
En Simón dice se ejercitarán trazos de letras o se recordarán ciertos conocimientos ya trabajados. Contiene recursos sencillos y divertidos, como formar figuras, desarrollar crucigramas, inventar seres, etc.
6. Completa el crucigrama.
!
3.
S i m ó n dice
La sección Manitas Calientes contiene ejercicios de motricidad fina que apoyan a la atención, al trazo correcto y preciso, y la coordinación ojo-mano. Incluye frases cortas, poemas, rondas, chistes, retahílas, refranes, etc., e imágenes alusivas al texto.
• Fichas de trabajo adicional para reforzar los temas tratados • Serie de recomendaciones (basadas en el Método Palmer de Caligrafía) para trabajar de manera más eficiente
También consta un indicador creado, con base en su correspondiente de Lengua y Literatura.
3. Escribe una oración que contenga lo que se indica. Palabra que se escriba con b en prefijo bi .
59
©EDUVISIÓN PANAMÁ
77
Primaria
Editorial Edinun
Formatos disponibles Impreso
Los textos de Mi país musical envuelven a niños y niñas en el mágico mundo del arte.
78
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Esta serie ofrece un alegre y lúdico aprendizaje de la teoría musical a partir de canciones y ejercicios que permiten disfrutar esta área de estudio. Su método activo y sus innovadores recursos didácticos posibilitan la construcción y la evolución de las habilidades artísticas del estudiantado, favoreciendo así el desarrollo de su sensibilidad y de la cultura estética, con una carga horaria desde hasta dos horas semanales.
Material adicional
Entrada de unidad
Se halla integrada por varios segmentos: una imagen que contextualiza gráficamente el contenido y un cuestionario que ayuda a desarrollar las actividades de anticipación. Además, están enunciados los contenidos que se van a desarrollar.
Ritmo
Esta sección está orientada a correlacionar la respuesta corporal que debe ajustarse a los compaces.
Armonía Ejercicios y actividades que permitirán reconocer las partes que estructuran una pieza musical.
Forma
Empleando canciones, trabaja el reconocimiento de distintas formas musicales, periodos, autores y lugares.
CD de recursos Además, para fortalecer el trabajo de los docentes disponemos:
Melodía
Introduce elementos de teoría músical y busca desarrollar la capacidad de leer canciones sencillas.
• CD con las pistas musicales de cada libro • CD multimedia con la guía del docente
Timbre
Familiariza a los estudiantes con los diferentes instrumentos musicales que intervienen en una composición musical.
Expresión
Esta sección tiene un carácter de aplicación y ejecución mediante práctica coral o de conjuntos y el acompañamiento instrumental.
Autoevaluación Es un espacio en el que el estudiante tendrá acceso a la oportunidad de valorar sus logros dentro del proceso de aprendizaje y asumir compromisos para mejorar su rendimiento en la siguiente unidad. ©EDUVISIÓN PANAMÁ
79
Primaria
Editorial Green Hat Formatos disponibles Impreso
Enlace Digital 2.0 es una solucion ´ orientada al desarrollo de habilidades digitales organizada por proyectos, bajo la metodología de aprender a aprender, adaptable a las necesidades de cada alumno, logrando que conozca, haga y sea, dentro del ámbito de las tecnologías de la informacion ´ y la comunicacion. ´
Enlace Digital 2.0 representa, a través de tutoriales, diversas aplicaciones y herramientas informáticas, un recurso de innovación educativa que permitirá desarrollar nuevas habilidades para el manejo de la tecnología en el ámbito escolar, lo que mejorará el desempeño académico de los alumnos. Las soluciones de Enlace Digital 2.0 cuentan con elementos de ejercitación, exploración y creación, que abordan los contenidos del currículo establecidos en los programas nacionales y también con herramientas para dominar desde la base el uso de nuevas tecnologías digitales. El libro está integrado por lecciones que tratan temas diversos, relacionado con el ámbito de la informática, aplicados a contenidos de las asignaturas curriculares como Español y Matemáticas, entre otras, además de reforzar los conocimientos adquiridos a través de la sección Entorno Digital Green Hat. Cada lección incluye tips, notas, consejos y sugerencias sobre aplicaciones que están en el libro.
80
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Entorno Digital 2.0 desarrolla competencias: el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se van adquiriendo a través de las prácticas, conclusiones y cuestionarios que se llevan a cabo en el transcurso del ciclo escolar.
Material adicional Plataforma de trabajo
• Énfasis en el desarrollo de habilidades digitales • Implementación de las últimas tendencias en materia de proceso de enseñanza-aprendizaje • Proyectos integradores transversales • Orientado al aprendizaje permanente • Estructura flexible Cuenta con: • Actualización de Office 2016. Windows 10 y últimas versiones diferentes de las aplicaciones • Reforzador y evaluador de conocimientos • Manejo eficiente del teclado • Videotutoriales • Lecciones complementarias en formato electrónico
©EDUVISIÓN PANAMÁ
81
Primaria
Editorial Green Hat Formatos disponibles Impreso
Touch 3.0 es una gran herramienta para el trabajo en materia de computación y también ayuda en la aplicación de la informática en el resto de las clases.
Touch 3.0 está orientado a desarrollar en los estudiantes las habilidades digitales básicas que les permitan convertirse en ciudadanos digitales. Facilita a los alumnos trabajar de manera independiente, mientras se familiarizan con las aplicaciones informáticas más representativas. Todo esto, por medio de un currículo bien estructurado y estandarizado, con guías paso a paso. Touch 3.0 llevará de la mano a los alumnos por el mundo de la informática, al conocer aplicaciones y programas que les ayudarán a desarrollar nuevas habilidades y mejorar su desempeño escolar. Está integrado por lecciones, que abordan temas diversos de acuerdo con el ámbito de la computación y que se relacionan con algunas de las materias curriculares, las cuales se trabajan con un tutorial, además, podrán reforzar sus conocimientos realizando prácticas y tareas extraescolares. Cada lección se completa con algunos consejos sobre las aplicaciones que están utilizando o hacen sugerencias sobre su uso.
82
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Material adicional
Habilidades digitales
Plataforma de trabajo
En cada libro encontrarás: • • • • • • • • •
Entrada de lección Aprendizajes esperados Teoría Tutorial Clic Tip Conclusiones Práctica Tarea
©EDUVISIÓN PANAMÁ
83
Primaria
Editorial Editorial Macro Formatos disponibles Impreso
La colección Macrotic ofrece contenidos especializados en el aprendizaje de cada herramienta tecnológica, los cuales son presentados en dos libros: texto y cuaderno de trabajo.
El alfabetismo tecnológico se ha convertido en la esencia del aprendizaje actual. Por ello, los docentes necesitan dominar, académicamente, los sistemas modernos. En este sentido, las políticas educativas de la Unesco han establecido estándares internacionales con el fin de incentivar habilidades en los estudiantes: • El uso de las tecnologías • La indagación, el análisis y la evaluación de información • La solución de problemas • El desarrollo de la creatividad • La concientización sobre el buen uso de la tecnología y su beneficio para la construcción de una sociedad con ciudadanos digitales Utiliza una metodología de sesión de clase en la que se desarrolla un tema motivador al inicio de cada sesión para despertar el interés de los estudiantes por aprender. Asimismo, se emplea la metacognición para que los propios estudiantes puedan autoevaluarse y medir sus avances de aprendizaje en cada sesión.
84
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Estructura del texto Nombre de la unidad
Malla curricular 1.er 2.o 3.er 4.o 5.o 6.o
Nombre de la sesión
Programas por desarrollar Paint, Word
Paint Aplicaciones de habilidad Softwares educativos Bloc de notas Calculadora Gadget WordPad
Power Point, Excel
Pivot Internet Word PowerPoint
Procedimientos prácticos
Comprensión lectora
Ejercicios
Movie Maker CmapTools WordPress
Corel Draw, Photoshop
Excel 1 Excel 2 RoboMind Publisher CorelDRAW Photoshop Animate Kodu
Kodu, Animate Laboratorio
Proyectos de robótica
Anexos
Sistema operativo Requisitos mínimos de hardware: • Procesador: Dual Core (2 GHz), Core i3 (2 GHz), i5 y i7 (4 GHz)
y más...
• Memoria RAM: 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB, etc. • Disco duro: 16 GB para 32 bits o 20 GB para 64 bits de espacio libre • Tarjeta gráfica: Dispositivo gráfico Microsoft DirectX 9
©EDUVISIÓN PANAMÁ
85
Primaria
Editorial Edinun
Formatos disponibles Impreso
Esta serie tiene el objetivo de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la computación y la tecnología, así como el manejo de las NTIC.
Esta serie promueve el aprendizaje de la computación, respetando los niveles cognitivos en el acercamiento de los diferentes temas por tratar. Tiene relación directa con las áreas básicas del conocimiento, al ser el manejo de la computación una herramienta indispensable en el desarrollo de trabajos escolares, y porque los contenidos presentados se relacionan con las destrezas de cada una de las otras áreas, por lo que tienen en enfoque interdisciplinario. Algo que es importante destacar de esta serie es que, además de los conocimientos y destrezas ligados al manejo de hardware y software convencional, que todo niño o niña debe aprender, esta serie considera importante el aprendizaje y el desarrollo de la destreza de escritura tipográfica, a partir del uso del software libre Mecanet, además del desarrollo de las destrezas de programación, vinculadas a la inteligencia lógico-matemática, mediante el manejo del software libre CODE.
86
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Entrada de unidad
Es una página de acceso, caracterizada por exponer una imagen motivadora, acompañada de una serie de preguntas que buscan diagnosticar y verificar los conocimientos previos.
Compucuento
Son interesantes y originales cuentos que giran en torno al tema central de la unidad. Invitan a ingresar al increíble mundo de la computación.
Material adicional Incluye: • CD multimedia con la guía del docente • CD multimedia para el estudiante
Procesando
Compuesto por los contenidos o temas de la unidad; lleva a cabo procesos lógicos y secuenciales, que facilitan la construcción de los conocimientos.
Digitando
Aquí se ponen en práctica los conocimientos adquiridos previamente, se enfatiza en la utilización real de la computadora.
Evaluación
Consiste en una evaluación sumativa, que reúne tanto actividades prácticas para realizarse en la computadora, como actividades de tipo interpretativo.
Tecleando
Consiste en la aplicación de varios ejercicios mecanográficos que se ejecutan con la finalidad de desarrollar la habilidad de escribir progresivamente en el teclado.
Proyecto
Cada unidad propone un proyecto integrador, que se llevará a cabo empleando una diversidad de recursos de fácil obtención para finalizar cada proyecto. ©EDUVISIÓN PANAMÁ
87
S 88
©EDUVISIÓN PANAMÁ
eries para la
educación secundaria
©EDUVISIÓN PANAMÁ
89
Secundaria Ciencias Naturales
DOMINIOS de
Ciencias “Todo gran avance de la ciencia es el resultado de una nueva audacia de la imaginación”. Anónimo La serie colaborará con fortalecer la imaginación de los estudiantes para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Autores Nidya Zúñiga Blanco, Orlando Castillo Sánchez, Beatriz Sosa de Guerra, Sarita Campos Víquez
Formatos disponibles Impreso
90
Digital
©EDUVISIÓN PANAMÁ
La serie contiene un gran valor agregado: desarrolla los temas por competencias de acuerdo con los nuevos enfoques del programa de estudios vigente del programa de estudio establecido por el Ministerio de Educación. Está diseñado para que el lector incursione, en forma dinámica y motivadora, en el fascinante mundo de la ciencia. El libro está dividido en tres unidades; en ellas, se descubrirán los saberes necesarios para el desarrollo de destrezas para la construcción del progreso y el conocimiento científico. Incluye, en cada unidad, las áreas de física, química y biología, que permitirán ampliar la comprensión en las ciencias naturales.
► ¿Cómo
se diseñó cada eje temático?
Apertura del eje
1
ione
La ruta del
je
Logros
aprendiza
forma fecundado
un nuevo rá billones
posee El óvulo l y escrita que al nacer Temas individuo l n forma ora ación en e Describe e de células. ollo de fecund n y desarr el proceso eproducció R umano. ación ser h os de humano de fecund los proces • El proceso de los gametos Identifica de células sexuales. ción ctura forma • Estru ia de una nesis dominanc • Gametogéor mitosis las leyes Calcula la ica, según • División p característ de l. herencia de Mende Leyes de la de los ndel el alcance Gregor Me icas nsferencia Identifica as en la tra • Característ s y recesivas nética. cromosom mación ge dominante omas en de la infor omas omos os cr los cromos Papel de l n ciertas Menciona umanos su papel e al los seres h as sexuales les y sexua parte integr des. humana es • Cromosomangre y factor enfermeda La sexualidadno, un conjunto de y de gen, • Tipos de s inos cta térm del ser huma ionales, de condu ediante Utiliza los Rh asumir tica a y alelo m factores emoc las personas para ación gené icos cromosom • Inform tos científ relación entre sociedad. la los concep • Los genes su papel en . tados acep • ADN os rmedades hereditari e las enfe l sexo Trastornos en el número Defin s ligadas a us hereditaria • Anomalías omas: n cuenta s cuidados. tomando e les de cromos icas y sus os o sexua característ autosómic secuencia s escribe la des ligada enoma Explica y d Enfermeda e forma el g de ADN qu al sexo humano. • Hemofilia o dos para iona méto • Daltonism na de micas Menc ón tempra tarias. des autosó la detecci eredi Enfermeda ciforme des h enfermeda • Anemia fal que resultados temprana ad sana y Menciona Detección tesis na sexualid ón de los implican u • Amniocen os y la funci le. minadas por responsab La estructura • Ultrasonid están deter organismos d . Sexualida sus genes
QR
Aparecen imágenes, esquemas, cuadros sinópticos, infografías y mapas que motivan el aprendizaje.
¿D
y sus func
Unidad
Presenta imágenes que ilustran los contenidos conceptuales del eje, los cuales fomentan un aprendizaje lúdico y significativo.
Tema
pafísicas? ¿Qué s? erísticas las caract enfermedade algunas provienen las e dónde somas en explorar los cromo es necesario pel juegan identificar preguntas, nder estas Así, se puede Para respo heredadas. erísticas de erísticas itir caract de transm de las caract icas forma como bases genét genética la herencia y valorar otra. a ación una gener
s vivos Los sere s
Material adicional
TEMA 1
Reproducció
Guía de traba
jo
n y desarrollo
humano
La reproducc
► ¿Cómo ocurre el proce ► ¿Cómo so de fecun se forman dación en las células el ser huma sexuales? no?
ión humana
ocurre por la
Escanea
intervención d
garantiza la
perpetuació n de la especie
7
e
los gametos formados en l
a
gametogéne sis cuyos tipos so
n
ovogénesis
s n? humana? cimiento es ordena producción estros gen al de la re s lo que nu tivo princip que somo l es el obje de afirmar ► ¿Cuá qué se pue ► ¿Por
cuando se fo
do mis cono
rman
Exploran
Ciencia interactiva Repasa el tema de trastornos las actividades hereditarios resolviendo página de la 1 a la 9 de la siguiente .es/ web: http://recursostic.educacion no/4ESO/ ciencias/biosfera/web/alum Genetica2/actividades.htm
ad y magnetismo Relación entre electricid diferentes de
son dos aspectos La electricidad y el magnetismo mateel electromagnetismo, descrito un mismo fenómeno físico, de Maxwell. máticamente por las ecuaciones mageléctrica produce un campo El movimiento de una carga un campo campo magnético produce nético, la variación de un genera acelerado de cargas eléctricas eléctrico y el movimiento ondas electromagnéticas. proes un movimiento de cargas, Como la corriente eléctrica aprovecharun fenómeno que puede duce un campo magnético, prácticas, aplicaciones tiene numerosas alguse en el electroimán, que eléctricas, en las grúas, en como en los timbres y cerraduras de cirugía. nas herramientas y en instrumentos
Galvanómetro y sus partes
corriente medir la intensidad de la El instrumento usado para se llama que, calibrado en amperios, eléctrica es el galvanómetro amperímetro. carga eléctrica, es el flujo de La corriente, o intensidad el Sistema recorre un material. En por unidad de tiempo que C/s, es decir, culombios en expresa se Unidades Internacional de se denomina amperio. por segundo, unidad que que por a los materiales que permiten Se les llama conductores meEntre estos tenemos los electricidad. la circule o ellos fluya conductores aluminio son los mejores tales. El oro, el cobre y el no conductores, o dieléctricos, eléctricos. Mientras, se denomina que por ellos circule la electria los materiales que no permiten plásticos, goma, vidrio, madera, cidad. Entre ellos se encuentran caucho, entre otros no metálicos. Escala
o media luna, forma curva
Resorte espiral
Infograma 2
Causas y consecuencias del efecto invernadero Emisiones debidas a los incendios forestales
Radiación solar Emisiones de las casas
Emisiones industriales
Emisiones de los autos
Contaminación del aire ce
Teorías evoluc religiosas exp
Sabías que...
la comarca Ngäbe-Buglé entre Chiriquí Síndrome de Kindler en Procedimiento niños en la comarca Ngäbe-Buglé, desde el naque % de la población en los Según estadísticas, el 5 1. Construye un electroimán donde se reportan 24 casos más alta del mundo entero, piel de las personas y Veraguas, tiene la cifra de acuerdo con la figura. de agua que arrugan la tienen ampollas o globitos síndrome de Kindler cimiento de los pacientes que todo paciente con el especialistas recomiendan uretral y esofágica, y le cambia de color. Los secundarias, estenosis porque se asocian infecciones evite la exposición al sol periodontal. autocicatrices y enfermedad es una enfermedad rara que el síndrome de Kindler fotosensibiinvestigadores e infancia, la científicos ampollas durante Señalan los a fragilidad de la piel; origina Hasta el momento, sómica recesiva asociada alteraciones radiológicas. en la piel y mucosas con alerta por sus complilidad en forma progresiva específico. Hay que estar no tiene un tratamiento presenta una imagen esta enfermedad genética de vida al paciente, que y lograr una mejor calidad caciones, para evitarlas trella.com.pa/ de una persona de 60 años.
Tomado de http://www.laes (adaptación editorial)
Los motores que funcionan con combustibles derivados del petróleo son los principales responsables de la contaminación del aire. Entre los gases tóxicos que producen se encuentran los siguienProduc e tes: monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y 1. Obs erva la de azufre, y otros hidrocarburos resultantes de la imag combustión incompleta de la gasolina y el diésel. ción de en Adán, de de La crea en la capi Miguel Ánge En muchos casos, l, el mantenimiento de los vequé el crealla Sixtina, y icaparticulares cionismo hículos,expl tanto como de transporte púpor Darwin están enfrblico,y las idea no es el smás de adecuado. Esta situación origientadas. na altas concentraciones de emisiones gaseosas y de ruido en ciertas zonas de las ciudades.
Por otra parte, los compuestos clorofluorocarbonados, conocidos como freones, arrojados sin control a la atmósfera, son los responsables directos de la disminución en la capa de ozono.
ión hum licativa Estos compuestos son muy usados en la mayoana s de la Teoría crea ría de los aerosoles, barnices, sustancias refrigecionista rantes y disolventes, como el tetracloruro de carLas doct bono y el cloroformo metílico. Dios del rinas que afirm mundo an la crea reciben y todo ción por lo el También contribuyen a disminuir la capa de parte de es judaica nombre de crea existente a part ir de la cionismo ozono los gases derivados del uso de fertilizandel crist en su origen, y nada . ianismo pasó más La idea de crea tes nitrogenados, el nitrógeno de los aviones y del islam ción tarde a formar . supersónicos y los gases de cloro de cohetes Esta idea parte se resum espaciales. Génesis. e al La fe y prop teoría creacioniscomienzo de la one que Bibli ta es acep a, en el rios seres el divinos, ser humano fue tada por la vía Interpreta una relig o dioses, de la cread o ión mon por uno oteísta o dependiendo de en vario o una polit s dioses. que se trate vaAlgunos eísta; estas mayas, de 1. Explica por qué los motores que funcionan con combustibles derivados del petróleo son los aztec ejemplos últimas son las relig creen monoteís as, romanos principales responsables de la contaminación del aire. y griegos. tas son el Ejemplos iones de los judaísmo , el crist Para el ianismo de religiones cristianis y el islam lo a part mo, Dios ismo. ir Integrac creó al del hom de barro, y a hombre, ión y valo la muje bre. Para modelán res r, a part La toler LXXVI), la religión doancia el hombre musulma ir de una costi ante las ideas, oído. De lla tanto cient fue crea na (el diversas acuerdo giosas, íficas eterno y con el islam do de esperma Corán, sura como que expli autoexist 146 146reli, humana, can la verso. Se ente, creó , Dios siempre con vista y evolución lee en el ha relacionesgarantiza armo Corán que, todo y puso orde existido, es fue crea nía en las do. “Es aprovech humanas y n en el el máxi el creador cuando Dios amiento unimo habló, el científico del cono de los cielo Creación mundo s y de la de Adán res cond en la búsqueda cimiento Tierra". , pintura iciones de mejo de de Miguel
entre un 1. ¿Cuál es la diferencia galvanómetro y un amperímetro?
Radiación reflejada
Radiación absorbida
Recono
Materiales • Un clavo, una batería, alambre de cobre, clavos pequeños y diferentes objetos para probar el imán.
Conclusiones 1. Anota el principio que permite que funcione el electroimán. 72 obje2. Haz una lista de los el tos que son atraídos por imán y los que no lo son.
Atmósfera
acentuada.
Electroimán
Interpreta
Aguja
Núcleo de hierro dulce
Anemias hereditarias la disminución de la La anemia se define como rojos para suministrar capacidad de los glóbulos tejidos del cuerpo. Pueel oxígeno adecuado a los del número o de ser causada por la disminuciónla sangre, o por rojos en del volumen de glóbulos de hemoglobina. la disminución en la cantidad heredadas, enExisten varios tipos de anemias por defectos causadas tre ellas, las hemolíticas, los tres componentes de congénitos, de alguno de rojos: la membrana, las los hematíes o glóbulos Entre los trastornos de enzimas o la hemoglobina. resaltan los cambios la membrana de los hematíes a la aparición de glóbulos de forma, que dan lugar y cóncavos, en lugar de la ovalados esféricos, rojos forma bicóncava original. Anemia falciforme recesiva; afecta la Es una enfermedad genética de transportar oxícapacidad de la hemoglobina un cambio en la geno; en ella también aparece similares a una hoz, forma de los glóbulos rojos,
RapiLab
espermatogén
esis
óvulos
cuando se fo
rman
Logros ► D escribe, en f La fecundación orma oral ocurre cuand y escrita, el atravesar la o un proceso de membrana fecundación del óvulo. Los espermatozoide logra dos por sustan en el ser espermatozoi cias emitidas humano. des, atraídel útero y por el ovocit la cavida o, ► Identif ica los proce una de las tromp d uterina para encon atraviesan el cuello sos trarse con el as de Falopi de formació óvulo en o. n de células sexuales co n la formació Las vellosidades n de nuevos se de dichas tromp res humanos transportar ► Aprecia as son las el óvulo hacia . e iden Efectotifica e invernadero encargadas la la que cavida l el ovocito se de proceso de d d uterinya.comparte Investiga La velocidad mueve Seivisión da este por nombre al fenómeno por el cual cierpor minut con mitosis en la o. Los esperm a través de la trompa es de 1,22 mm tos s célu gases las componentes de la atmósfera retienen atozoides metro reproductora s por minut se despla s hum 1. En grupos, indaga aspeczanlos o. Un esperm parte de laanas. energía emitida por el suelo, al haber dossiguientes o tres milíovocit atozoi o, aproximada de tarda tos relacionados con los combustibles sido calentado por la radiación solar. Es un fenóen llegar hasta mente, 50 minut el fósiles yos. producción de energía: meno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener a. ¿Cuáles son las características quíparte de la energía que proviene delInter sol. Afecta micas de los combustibles fósiles? pretaa todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. ¿Qué medidas se pueden tomar para disminuir la contaminación am1. ¿Cóm No obstante, de acuerdo con estudios científicos o logra lleg ar el óvulo a biental causada por el uso de este actuales, el efecto invernadero se está acentuan la ca vidad tipo de combustibles? uterina? do en nuestro planeta, a causa de la emisión de b. ¿Cuáles posibilidades de producciertos gases producto de las distintas actividades ción y uso de fuentes alternativas humanas; por ejemplo, el dióxido de carbono y el 8 de energía pueden emplearse en la metano. Este fenómeno evita que la energía solar actualidad? recibida constantemente por la Tierra vuelva con c. En plenaria, se debe exponer el rerapidez al espacio, produciendo, a escala planetaria, sultado de lo investigado. un efecto análogo al observado en un invernadero.
Ángel en la capill
vida.
Esmog fotoquímico Los óxidos de nitrógeno, cuando están en presencia de hidrocarburos, reaccionan con la luz, lo que produce sustancias oxidantes, muy tóxicas, denominadas esmog fotoquímico Se da este nombre a una mezcla de contaminantes primarios que son los que proceden directamente de la fuente que los produce, y los secundarios, que se forman por reacciones de la luz solar al incidir en los primarios. La mezcla oscurece la atmósfera y es muy nociva para los seres vivos. Lugares con clima seco, cálido y soleado y alto flujo de vehículos sienten más los efectos de este esmog.
des
Códigos QR con información relacionada al contenido estudiado
e la
Reconoce
Estructura
fecundación
del óvulo
El óvulo es una célula caract ño y por su erizada por inmovilidad. su relativo gran El tamaño de de recibir la tamaun acción de la hormona folicul óvulo inmaduro, antes ximadament e, de un micró oestimulante , es, apron. Una vez a madurar, que el óvulo puede llegar comienza a tener un micrones. El diáme núcleo de los óvulos contie tro de 120 a 150 maternos y su membrana ne los cromo somas citoplasmátic ciones funda a desempeña mentales en el intercambio funmomento de fusionarse con de iones y en espermatozoi el la membrana de. plasmática del Bajo la memb muy estrecha, rana plasmática hay una que se llama capa de célula ca densa y córtex, una s, con gránulos zona citopl cortic asmátiaparato de Golgi, que almac ales, o vesículas, semej zona es la que antes al enan enzim as y polisacárido más obstáculos de, que debe s. Esta representa para atravesarla el espermatozoi para lograr la fecundación .
Corona radiad a Citoplasma Nucléolo
Membrana plasmática
El óvulo y sus
Esmog industrial Es una nube gris que flotaba en algunas grandes ciudades con gran cantidad de industrias como Londres y Chicago, donde se quemaban grandes cantidades de carbón, petróleo pesado y azufre. Dióxido de azufre, gotas de ácido sulfúrico y partículas sólidas en suspensión formaban esta nube con efectos nocivos para las personas y para la conservación de edificios y materiales.
espermatozoi
al unirse ocurr
Sabías que...
partes
Núcleo Zona pelúcida
9
• Los combustibles fósiles se forman a través de la lenta descomposición de los cadáveres de animales, plantas y otros seres vivos. En solo medio siglo, los seres humanos hemos gastado 5 millones de años de procesos naturales. • En 1971 unos científicos soviéticos encontraron un agujero en el suelo de Turkmenistán, cuando realizaban una excavación en busca de gas, el suelo se hundió, mostrando un enorme boquete del que no dejaba de salir gas. Para evitar accidentes, decidieron prender fuego al gas creyendo que se gastaría en unos días. Lo cierto es que el fuego sigue ardiendo hoy, 40 años después, puesto que el gas sigue saliendo. ¡El brillo del lugar de noche se ve desde el espacio!
147 147
-
a Sixtin a.
Bobina rectangular Imanes permanentes
Galvanómetro moderno
y sus partes.
223
121 121
► Zonas
de actividades
Evalúo mis competencias 1. Completa el siguiente mapa conceptual.
La tecnociencia es una actividad del
impacta en
que ha contaminado
Sus aportes en
2. En el dibujo siguiente se ilustran cinco consecuencias de la contaminación atmosférica. Subraya las que se manifiestan en la comunidad donde vives y compáralas con las marcadas por algunos de tus compañeros. Nubes acidificadas. Los contaminantes se combinan con la humedad atmosférica y forman ácidos sulfuroso, sulfúrico, nítrico y acarbónico.
Bosque dañado. Follaje desigual y ralo, incapaz de realizar la fotosíntesis con eficacia.
156 156
Lluvia ácida. Las nubes acidificadas pueden recorrer grandes distancias antes de liberar su contenido.
Deposición. Algunas partículas no se mezclan con la humedad, sino que caen en forma de lluvia seca, un proceso dañino denominado deposición.
Contaminación atmosférica. Los escapes de los vehículos y el humo de las fábricas, de las centrales térmicas y del fuego pasan a la atmósfera. Lago sin vida. El ácido altera el delicado equilibrio de los ecosistemas lacustres y acaba por destruir los organismos.
Evalúo mis competencias Se reafirma el conocimiento con el trabajo con mapas conceptuales, correspondencias, identificación de conceptos y otros.
Actividades científicas Taller de genética Objetivo. Establecer la frecuencia de algunos alelos dominantes en el ser humano. Para plegar la lengua y doblar el pulgar hacia atrás, es necesario poseer los genes dominantes para estas características, representados con A y B, respectivamente. A- Capacidad de doblar la lengua a- Incapacidad de doblar la lengua B- Permite doblar el pulgar hacia atrás b- Impide doblar el pulgar Posibles combinaciones de los alelos: AA - Aa - aa - BB - Bb - bb Investiga la frecuencia de estos dos caracteres hereditarios con los compañeros de tu clase y completa la tabla siguiente:
Fenotipo
Genotipo probable
Número de personas
%
Doblan el dedo pulgar No doblan el dedo pulgar Pliegan la lengua No pliegan la lengua
Investigación
¿Percibes el sabor amargo de la feniltiocarbamida? Objetivo. Determinar la frecuencia de la condición homocigota recesiva para la percepción del sabor de la feniltiocarbamida. La feniltiocarbamida (PTC) también conocida como feniltiourea, puede encontrarse a la venta en farmacias. Es un compuesto cristalino, empleado en estudios genéticos; su sabor amargo es detectado por las personas que poseen el alelo dominante T. Los homocigotas recesivos tt no perciben el sabor. Procedimiento 1. Escoge una muestra de personas, entre familiares, amigos y compañeros, que será la población meta de tu investigación. A cada persona le darás un cuadrito de papel de filtro, humedecida en feniltiocarbamida, que deberá probar. 2. Anota tus resultados en una tabla, en que marcarás las personas sensibles al sabor y las que no lo son. Compara los datos con la proporción esperada 3:1, de la primera ley de Mendel. 3. Enriquece tu investigación agregando qué tipo de sustancia es la PTC y qué tipo de herencia transmite la sensibilidad del gusto de su sabor. 94
Actividades científicas Están diseñadas para poner en práctica diversas formas de aprendizaje, integrando el método científico: observar, plantear problemas, formular hipótesis, experimentar, analizar, sacar conclusiones.
Evalúo mi trimestre I PARTE. Respuesta corta 1. Anota el concepto que define cada uno de los siguientes enunciados. a. Técnica de la ingeniería genética a través de la cual el ser humano introduce variaciones en los genes de algunas especies de valor agronómico o comercial.
b. Combinación controlada de gametos de dos organismos de la misma especie; se da artificialmente para introducir mejoras en las especies.
c. Obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original.
d. Homínido más antiguo que se conoce; este término quiere decir “simio sudafricano”.
e. Especie en la cual se agrupan los seres humanos actuales.
f. La información contenida en el genoma; conjunto de genes de una especie dada.
g. Este concepto se refiere a la totalidad de la información genética almacenada en el ADN de las células humanas.
h. La aplicación de cualquier forma de tecnología, en organismos vivos, para hacer o modificar productos, mejorar plantas y animales.
Evalúo mi trimestre Ofrece ejemplos de pruebas que se aplican en las instituciones educativas con el fin de practicar ítems de las pruebas sumativas.
i. Estado de completo bienestar físico, mental y social; es más que la sola ausencia de molestias o enfermedades.
171
©EDUVISIÓN PANAMÁ
91
Secundaria Ciencias Sociales y Educación Cívica
La educación cívica tiene como objetivo la formación de ciudadanos responsables, respetuosos y conscientes de su realidad, local y global, así, desarrollan competencias para la vida colectiva en una sociedad democrática.
Autores Carlina Famanía Acosta, Javier Antonio Vásquez, Carlos Quirós Quirós, Ricardo Zúñiga Sibaja, Carlina Famanía Acosta
Formatos disponibles Impreso
92
Digital
©EDUVISIÓN PANAMÁ
La serie está estructurada en tres áreas y el avance de cada una de ellas promueve el trabajo en equipo, el desarrollo de competencias comunicativas, el pensamiento crítico y la investigación. Cada área se divide en temas, los cuales contienen elementos necesarios para la comprensión y aplicación de los conocimientos y competencias. Los temas presentan ejemplos, casos, mapas conceptuales y contenido pertinente; posteriormente, se encuentran actividades aptas para poner en práctica lo aprendido. Además, las actividades al final de cada área permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos y contextualizarlos; de esta manera, se logra un aprendizaje vivencial, lo cual promueve el respeto, responsabilidad y el valorar las ideas de los demás.
► Al
inicio de cada área Introducción de cada área Incluye fotografías variadas y un texto introductorio, para proporcionar una visión de los temas por estudiar.
► Desarrollo
Antes de leer Permite que cada estudiante desarrolle las habilidades y destrezas individuales y colectivas requeridas. Exploremos Se plantean preguntas que buscan evaluar los conocimientos previos del estudiante y lo invitan a formular comentarios con la guía del docente; posteriormente, se brindan las herramientas para responderlas.
de contenido
Páginas de contenido Cada área está dividida en temas. A lo largo de toda la obra, se diseñó una diversidad de recursos visuales: títulos llamativos, subtítulos, conceptos destacados, cuadros, gráficos estadísticos, esquemas, fotografías, entre otros, para facilitar la comprensión de los temas.
Competencias por desarrollar • Comunicación • Conocimiento e interacción con el mundo físico • Cooperación social y ciudadana • Valoración cultural y artística • Autonomía e iniciativa personal
Interpreta ¿Qué es una Constitución? ¿Por qué los ciudadanos panameños deben conocer la Constitución? ¿Cuál es la relación entre la vida democrática y la existencia de la Constitución?
La Constitución La Constitución, escrita con mayúscula, es el conjunto de normas fundamentales de un Estado soberano, las cuales suelen estar expresadas de forma escrita y fijan los límites y las relaciones entre los poderes del Estado y entre estos y los ciudadanos. El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, por lo tanto, actúan de acuerdo con los parámetros establecidos por la Constitución. Esto quiere decir que la carta magna (otro nombre que recibe la Constitución) garantiza las libertades y los derechos del pueblo. La violación de la Constitución supone un golpe a la vida democrática de un país. Por eso, las dictaduras suelen tomar como una de sus primeras medidas la abolición de la Constitución. El derecho constitucional es la rama del derecho público que analiza las leyes fundamentales que definen al Estado y que rigen la forma de gobierno. Panamá ha contado con cuatro constituciones a lo largo de su historia: la primera fue de 1904, este primer texto se promulgó en febrero de ese año, tres meses después de la independencia de Colombia, y se inspiró en la Constitución colombiana de 1886. Luego están las de 1941, 1946 y 1972; esta última constitución ha pasado por tres reformas.
Encontrarás, además, las secciones de Opiniones Importantes y, al final de cada tema estudiado, un ¡He avanzado!, que pretende sintetizar y aplicar el conocimiento adquirido.
Constitución de 1904
Constitución de 1941
Constitución de 1946 Constitución de 1972
Reformas constitucionales de 1983
Reformas constitucionales de 1994
Reformas constitucionales de 2004
78
► Al
finalizar
Proyecto Promueve el desarrollo de competencias integradoras mediante la realización de proyectos.
Consolidemos lo aprendido Su objetivo es comprobar, ampliar y aplicar el aprendizaje de los temas estudiados de conformidad con las competencias procedimentales y actitudinales del programa. ©EDUVISIÓN PANAMÁ
93
Secundaria Ciencias Sociales y Educación Cívica
DOMINIOS de
GEOGRAFÍA Disfruta del mundo al tiempo que aprendes cómo las distintas culturas que lo habitan interactúan con el espacio en el que viven y reflexiona sobre los desafíos medioambientales que enfrenta la humanidad de cara al futuro, para asumir el compromiso de prever el impacto de nuestros hábitos. Autores Carlos Quirós Quirós, Carol González Díaz, Lilliana Blen Jiménez, Lissette Monge Ureña, Carlos Solano Quesada
Formatos disponibles Impreso
94
Digital
©EDUVISIÓN PANAMÁ
La serie se divide en tres unidades y cada una de ellas en temas, los cuales fueron construidos para explorar, desde distintas perspectivas, la relación del ser humano con el medio, para lo cual se utilizan imágenes, mapas e infogramas que promueven el aprendizaje dinámico y significativo. En cada tema, las competencias en acción hacen posible trabajar de forma paralela el contenido y la práctica, para luego sintetizar la información por medio de esquemas, resolución de casos y otras actividades que promueven el pensamiento crítico. Además, se proponen distintos ejercicios para contextualizar lo estudiado con la realidad inmediata, nacional o global; además, se ofrece la posibilidad de trabajar los valores a partir de situaciones actuales, con el fin de estimular competencias sociales y ciudadanas.
► ¿Cómo
Competencias por desarrollar
esta organizado el libro?
U1
Apertura de unidad Presenta imágenes que ilustran los contenidos de la unidad, las cuales fomentan un aprendizaje lúdico y significativo, además cuenta con una serie de preguntas, tomando como referencia el resumen e imágenes de la apertura de unidad.
Naturaleza física
Con una superficie continental de 150 millones de kilómetros cuadrados y una cantidad superior de fondos marinos, la Tierra constituye el único planeta del sistema solar que reúne las mejores condiciones para la existencia de incontables formas de vida.
La ruta de aprendizaje Temas
U2
europeo
TEMA 8
Asia
La población y actividadesIdentifica la ubicación geográfica de y sus características físicas. África económicas de Oceanía yÁfrica regiones polares
Describe los recursos naturales de África.
Exploremos
Ganadería. Es muy productiva y, entre las que se desorrollan, están la porcina, vacuna, ovina y la de aves de corral. Australia y Nueva Zelanda producen el 42,5 % de lana mundial gracias a la cría del ganado ovino.
192
Explotación maderera. Existen muchas islas en latitudes tropicales, por lo que las maderas finas y exóticas están disponibles para su explotación. En Australia existen gran cantidad de desiertos, pero en las pocas partes boscosas, sobre todo de tipo coníferas, se obtiene la madera necesaria para la industria del papel y muebles.
Los sitios más fríos del planeta son las regiones polares y subpolares, donde los inviernos son largos y rigurosos, y se registran temperaturas extremas que pueden ir desde los -30 hasta los -60 grados centígrados. En esos lugares, se necesitan vestimentas especiales y mucha energía corporal para soportar climas tan inclementes. También, el uso de los medios de comunicación es muy difícil a causa de la nieve y los casquetes de hielo. La dificultad para la producción alimenticia, la construcción de viviendas, las actividades comerciales en general, el aislamiento en regiones de difícil acceso, son situaciones que hacen que estas regiones sean donde menos población se concentra en el mundo.
En Sídney, Australia, se destacan los rascacielos y las construcciones vanguardistas. Al centro, la Ópera de Sídney.
INVESTIGA Y ARGUMENTA
1. ¿Por qué la población en Oceanía se encuentra tan dispersa? 2. ¿Cuál es la forma geográfica de Oceanía? 3. ¿Qué tipo de investigaciones científicas se realizan en la región antártica? 4. ¿Cuáles son dos razones fundamentales para que en las regiones polares se encuentre la menor cantidad de población del mundo?
©EDUVISIÓN
©EDUVISIÓN
U3 La geografía U3 política de Europa, Asia, África, Oceanía y regiones polares Consolidemos lo aprendido
La geografía política de Europa, Asia, África, Oceanía y regiones polares
Practico mis competencias
Practico mis competencias
( ( ( ( ( (
) ) ) ) ) )
( ( ( (
) ) ) )
Columna B a. Comunidad del Pacífico b. Anzus c. Mancomunidad Británica d. Foro de las Islas del Pacífico
3. Justifica, con tres razones, la relevancia del Tratado Antártico. Primer argumento:
Segundo argumento:
Tercer argumento:
1. Completa el siguiente esquema.
Bloques mundiales y organizaciones regionales
Europa
Consolidemos lo aprendido
Practico mis competencias
Consolidemos lo aprendido
2. Menciona cinco países independientes de Oceanía.
• Cooperación social y ciudadana
Se acompaña de un tema principal y varios subtemas. Aparecen fotografías, esquemas, cuadros sinópticos, mapas e infogramas que motivan el aprendizaje.
• Valoración cultural y artística • Autonomía e iniciativa personal
193
Columna A Se le puede llamar Commonwealth. Participan excolonias británicas. Asia Su objetivo es la cooperación política y económica. Es un tratado de carácter militar. Su meta es proteger los intereses de EE. UU. Ha provocado malestares entre Nueva Zelanda y Estados Unidos. Promueve la tecnología, ciencia e investigación. Actúa en conservación de los recursos. Promueve la integración en la región. Busca soluciones a problemas como pesca, Oceanía y regiones polares seguridad y ambiente.
( ( ( ( ( (
) ) ) ) ) )
( ( ( (
) ) ) )
Columna B a. Comunidad del Pacífico b. Anzus c. Mancomunidad Británica d. Foro de las Islas del Pacífico
Se reafirma el conocimiento con ejercicios como mapas conceptuales, esquemas, identificación de conceptos y otros. África
262
2. Escribe tu definición de los siguientes conceptos. a. Sectores productivos:
b. Pobreza extrema:
c. Actividad turística:
3. Justifica, con tres razones, la relevancia del Tratado Antártico. Primer argumento:
Segundo argumento:
Tercer argumento:
Bloques mundiales y organizaciones regionales
Europa
Asia
África
Oceanía y regiones polares
2. Escribe tu definición de los siguientes conceptos. a. Sectores productivos:
b. Pobreza extrema:
c. Actividad turística:
d. Actividades financieras:
263
263
La geografía política de Europa, Asia, África, Oceanía y regiones polares
Vida cotidiana y mis valores
Evalúo mi desempeño
2. Lee y analiza los siguientes factores:
• La dependencia económica del comercio exterior. • El crecimiento de la población. • Las catástrofes naturales. • La guerra. Los anteriores factores son causa del incremento de la pobreza en ( ) Europa. ( ) zonas urbanas. ( ) general, en cualquier país. ( ) áreas y pueblos rurales. 3. En África, la mayor parte de la población se dedica a labores consideradas dentro del sector
) primario. ) terciario. ) servicios. ) secundario.
4. ¿Cuáles de los siguientes países son los mayores productores de petróleo de África? ) Namibia - Mali - Sudán ) Etiopía - Egipto - Guinea ) Nigeria - Argelia - Angola ) Somalia - Sudáfrica - Marruecos
5. ¿Cuál continente, desde la época de la Revolución Industrial, se ha constituido en un centro de sobresalientes actividades económicas, productivas y financieras del mundo?
Consolidemos lo aprendido Se plantean actividades con los diversos tipos de contenidos de la unidad, para reafirmar competencias y conocimientos.
1. Completa el siguiente esquema.
2. Menciona cinco países independientes de Oceanía.
262
I PARTE. Selección única. Escribe un dentro del paréntesis que antecede la respuesta correcta. 1. La red de transporte en Europa es muy buena, variada y eficiente sobre todo en ( ) la zona del Este. ( ) la región del Norte. ( ) la región del Mediterráneo. ( ) los países miembros de la Unión Europea.
U3
Consolidemos lo aprendido
1. En la columna A aparecen algunas características de los organismos que actúan en Oceanía; en la columna B, los nombres de dichos organismos. Relaciona correctamente las columnas, colocando la letra en el paréntesis correspondiente.
d. Actividades financieras:
264
Pesca. Por ser un continente rodeado de aguas, la actividad pesquera es vital. Así, en Australia y Nueva Zelanda se saca gran parte del pescado del continente. Las pequeñas islas viven de la pesca artesanal.
Inicio de la unidad y desarrollo del tema
de actividades
1. En la columna A aparecen algunas características de los organismos que actúan en Oceanía; en la columna B, los nombres de dichos organismos. Relaciona correctamente las columnas, colocando la letra en el paréntesis correspondiente.
) Asia ) África ) Europa ) Oceanía
Actividades económicas de Oceanía
Población en las regiones polares y Oceanía
Fuente: Fondo de Población de Naciones Unidas
(
En invierno, el clima recrudece en las zonas árticas y la nieve cubre bosques y pueblos.
Sector primario
Tasa de fecundidad: 2,4 hijos por mujer
( ( (
La población de Oceanía se encuentra muy dispersa ya que en este continente hay una gran cantidad de islas. Algunas de ellas pequeñas y con pocos habitantes. Otras islas mayores como Australia, Tasmania y Nueva Zelanda son las que concen-
Los paisajes culturales son el complemento tran mayor población. de los escenarios naturales en todos los continentes de la Tierra. En la fotografía, se aprecian monasterios en las laderas de la cordillera del Himalaya.
Agricultura. Los productos se destinan al consumo interno 7 y las exportaciones se reducen a aceite de copra y frutas tropicales. Australia es un gran productor de cereales; entre estos, el trigo. De hecho, este país ocupa el tercer lugar en producción después de China e India.
Tasa de natalidad por cada 1000 habitantes: 17,1
(
T8
©EDUVISIÓN
Tasa de mortalidad infantil por cada 1000 nacimientos: 20,2
( ( (
La población y actividades económicas de Oceanía y regiones polares
En el caso de la Antártida, la población es itinerante y está constituida por personal científico de varios países que permanecen allí cierto tiempo para investigar acerca de diferentes temas. Las regiones árticas sí presentan mayor población ya que las condiciones del clima son menos drásticas que en la Antártida, aún así, son espacios geográficos donde la población debe tomar medidas especiales para sobrevivir.
Reconoce la ubicación geográfica de Asia y sus características físicas. Describe los recursos naturales de Asia.
Reconoce la ubicación geográfica y las ► ¿En cuál de las dos zonas polares de la Tierra se encuentra mayor cantidad deOceanía población? características físicas de y las ► ¿Qué tipo de investigaciones científicas se llevan caboregiones en la Antártida? polares. ► ¿Qué relación existe entre la teoría de la deriva continental y la distribución geológica de los Oceanía y ► ¿Cuál es el principal producto de exportación de Australia? continentes de la Tierra? regiones Describe los recursos naturales de Oceanía ► ¿Cuál tipo de paisaje geográfico observas en la fotografía superior? polares y las regiones polares. ► ¿Cuántos millones de kilómetros cuadrados suman las superficies de los seis continentes de la Tierra? Identifica la importancia científica de las ► ¿Cuáles son los dos océanos que bordean las costas de las dos grandes zonas polares de la Tierra? regiones árticas y antárticas.
Tasa de crecimiento anual de población: 1,42
( ( ( (
Paisajes naturales de gran belleza se encuentran a lo largo y ancho de los continentes. La vegetación, el agua y una cantidad impresionante de seres vivos son los elementos que distinguen nuestro planeta Tierra.
Explorando mis conocimientos
Total de habitantes: 39 331 000
U3
Logros
Identifica la posición geográfica del continente europeo y sus características físicas. Describe los recursos naturales de Europa.
El
Geografía humana y su relación con las actividades continenteeconómicas de los grupos y pueblos...
Densidad de población hab./ km2: 5
Columna A Se le puede llamar Commonwealth. Participan excolonias británicas. Su objetivo es la cooperación política y económica. Es un tratado de carácter militar. Su meta es proteger los intereses de EE. UU. Ha provocado malestares entre Nueva Zelanda y Estados Unidos. Promueve la tecnología, ciencia e investigación. Actúa en conservación de los recursos. Promueve la integración en la región. Busca soluciones a problemas como pesca, seguridad y ambiente.
• Conocimiento e interacción con el mundo físico
En este libro, tendrás la oportunidad de explorar lo más destacado y maravilloso de Europa, Asia, África, Oceanía y las increíbles regiones polares.
Datos de población (2015)
U3
Las evidencias demuestran que fue en África donde inició la evolución cultural de la humanidad. En la imagen, una de las pinturas rupestres encontradas en cuevas y grutas, moradas de los primeros seres humanos.
De igual manera, sobre la superficie de nuestro planeta se desarrollan las más variadas manifestaciones culturales producto del poblamiento humano que data, aproximadamente, de 5 millones de años.
Oceania
► Zonas
• Comunicación
La Tierra está formada por seis grandes masas continentales, rodeadas por cinco grandes océanos. Infinidad de paisajes naturales le confieren una estructura única y especial a nuestro planeta, desde las altas montañas hasta las regiones bajas, la superficie terrestre ofrece extraordinarias oportunidades para el desarrollo de diferentes modos de vida.
y recursos naturales de Europa, Asia, África, Oceanía y regiones polares
U2
Proyecto social
Vida cotidiana y mis valores
Evalúo mi desempeño Ofrece ejemplos de ítems que se utilizan en las instituciones educativas, con el fin de practicar para las pruebas sumativas.
U1
Proyecto social
Competencia: Social y ciudadana Valor: Aprecia la vida y la naturaleza 1. Observa la fotografía que ilustra un cisterna cargado de ácido sulfúrico que cayó al río Rin en Alemania. a. ¿Qué soluciones propones para eliminar la contaminación de las industrias en los ríos?
Competencia: Social y económica Valor: Empleo y calidad de vida 2. Observa la fotografia de un grupo ciudadanos españoles que hacen fila para conseguir empleo digno. a. ¿Qué sugieres para solucionar el problema del desempleo en Europa y con ello mejorar la calidad de vida de las personas?
©EDUVISIÓN
143
Vida cotidiana y mis valores Presenta competencias con las cuales se ponen en práctica valores básicos para la convivencia, el respeto y el desarrollo de la vida en sociedad.
1. Lee el siguiente texto, coméntalo y, después, realiza las actividades. El planeta posee distintos recursos de utilidad para las poblaciones humanas y cada una de ellas les da usos que responden a sus necesidades específicas. En muchos casos, los seres humanos no miden el impacto de sus actividades, por lo que es necesario reflexionar sobre este tema.
a. Completa la información de acuerdo con lo que se te solicita.
Fotografía
Impacto de la actividad
Medidas de protección
c. En una plenaria dirigida por tu docente, discute las formas más eficaces de aprovechar los recursos del territorio panameño. ©EDUVISIÓN
Proyecto social Actividades que refuerzan los contenidos vistos en clase. En estas, se promueve la reflexión sobre algunas problemáticas actuales.
123
©EDUVISIÓN PANAMÁ
95
Secundaria Ciencias Sociales y Educación Cívica
DOMINIOS de
HISTORIA Esta serie invita a realizar un viaje a través del tiempo, en el cual se podrá maravillarse con los cambios vividos en Panamá y el mundo, pero, también, sorprenderse con los rasgos que, a pesar de los siglos, se mantienen vivos en la sociedad actual. Autores Lilliana Blen Jiménez, Gaspar Enrique Cortez, Luis Mendoza, Rubén Villarreal, Carlos Solano Quesada, Haydée Barrantes de Moreno, Elsa Cecilia Steell y Lissette Monge Ureña Formatos disponibles Impreso
96
Digital
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Cada libro de esta serie está dividido en tres unidades, cada una subdividida en temas, desarrollados para analizar e interpretar los procesos sociohistóricos, por medio de recursos, como imágenes, mapas o infogramas, que promueven el aprendizaje dinámico y significativo. Dentro de los temas encontrará competencias en acción, para fortalecer el aprendizaje de forma simultánea y, al finalizar, sintetizará el contenido más relevante en esquemas o cuadros comparativos y se practicará por medio de actividades que promueven el pensamiento crítico. Además, se desarrollan actividades para contextualizar los temas en la vida cotidiana y, a su vez, practicar valores a partir de la problematización de situaciones actuales, todo con el fin de desarrollar competencias sociales y ciudadanas.
► ¿Cómo
Competencias por desarrollar
esta organizado el libro?
U1
Apertura de unidad Presenta imágenes que ilustran los contenidos de la unidad, las cuales fomentan un aprendizaje lúdico y significativo; además, cuenta con una serie de preguntas, tomando como referencia el resumen e imágenes de la apertura de unidad.
Generalidades
• Comunicación
Se afirma que los primeros habitantes de América vinieron en distintas oleadas de Asia y Oceanía. La teoría expone, como base principal, las similitudes de los rasgos físicos de los habitantes y algunas de las actividades culturales desarrolladas por ambos pueblos.
de la América precolombina
Las sociedades primitivas evolucionaron de cazadores recolectores a grupos bastante organizados como los olmecas y la cultura chavín, entre otras. Posteriormente, los aztecas, mayas e incas se desarrollan con esplendor en América. Los testimonios arqueológicos y arquitectónicos indican que estas culturas lograron avances admirables, ejemplo de ello se observa en el templo Chichén Itzá, el calendario solar maya, las pirámides, fortalezas y templos. Otros grupos como los emberá-wounaan, guna, ngäbe-buglé y chorotegas habitan, aún hoy, los territorios de América Central y conservan modos de vida transmitidos de generación en generación. En Canadá y Estados Unidos, habitaron aborígenes como los dakotas, algonquinos, pieles rojas y cheyenes, entre otros. Actualmente, los pueblos indígenas de América son víctimas del abandono de los gobiernos y la codicia de algunas personas, lo cual desemboca en el despojo de sus tierras, la discriminación, la marginación y el irrespeto a sus culturas, tradiciones y costumbres. La ruta del aprendizaje Tema
U3
Teorías del origen del hombre americano
Logro Describe y argumenta, con interés, las rutas de llegada de los primeros pobladores y explica las
diferentes teorías poblamiento Las revoluciones americanas, la consolidación de las repúblicas americanas y losdel conflictos políticos...en América.
Compara y describe, en forma organizada, las características culturales de los primeros Periodos pobladores de América. históricos Identifica la estructura organizacional de las en América poblaciones precolombinas de América en cada uno de los periodos. Resalta, con interés, el legado cultural Áreas precolombino. Exploremos de las Explica, en ingleses forma precisa, organización Explorando mis conocimientos ► ¿Cuáles fueron las medidas económicasculturas implementadas por los en las la Trece Colonias de política, económica, y cultural de lasy y que provocaron descontento en los colonos de Norteamérica? Comenta social con tus compañeros América ► ¿De dónde crees que provinieron los primeros seres humanos que habitaron el continente culturas precolombinas. docente. americano? Identifica, en forma clara, las características ► ¿Cuáles actividades consideras que llevaron a cabo los primeros habitantes del continente Población étnicas de la población indígena precolombina de americano? aborigen norte, centro y Suramérica. ► ¿Cuáles fueron las tres grandes culturas que se desarrollaron en América? ¿Cuál es su mayor actual de Identifica y divulga, de manera consciente, los legado cultural? América problemas que confrontan los aborígenes de ► ¿Cuál fue el manejo que le dieron los indígenas de América Central a los recursos naturales? América.
Áreas de las culturas de América Las manifestaciones arquitectónicas nos revelan el esplendor de las culturas que habitaron nuestro continente.
TEMA 10
Las revoluciones del siglo XVIII y XIX en América
Causas de la independencia de las Trece colonias inglesas
asociaciones de artesanos y de campesinos: una para hombres, denominada Hijos de la Libertad y otra para mujeres, las Hijas 7 de la Libertad, dedicadas al hilado, al tejido y a la fabricación casera de algunos productos.
©EDUVISIÓN
América del Norte
Prohibición a los colonos de comprar tierras a los indígenas; dicha potestad era exclusiva de la Corona.
Los colonos tenían la obligación de brindar alojamiento, alimentación y objetos de primera necesidad a los soldados ingleses que habían llegado a suelo norteamericano.
Inglaterra se había propuesto que sus colonias se convirtieran en zonas productoras de materias primas para abastecer las industrias de la metrópoli y comercializar los productos en los mercados.
152
U3
Practico mis competencias
Consolidemos lo aprendido
1. Completa el mapa conceptual con base en el tema: El capitalismo estadounidense y su influencia en el continente americano.
Influencia de Estados Unidos en el continente americano
La diplomacia del dólar
Se manifestócon políticas como
y concibe a
2.
.
Se desarrolla mediante: 1.
.
2.
.
Causas principales
Se fundamentó en .
Sus intervenciones militares tienen como justificación la
1.
.
2.
.
Se desarrolla mediante:
Se constituyó en un
1.
.
2.
.
Causas principales
Principales efectos en América Latina
Sus intervenciones militares tienen como justificación la
que se ejecuta mediante acciones militares directas en países como:
2.
.
3.
.
4.
.
.
192
1.
.
2.
.
3.
.
4.
.
269
• Autonomía e iniciativa personal
2. La principal actividad económica durante el periodo de colonización europea en América fue la explotación ( ) minera. ( ) agrícola. ( ) agrícola. ( ) artesanal. 3. El país europeo que establece un monopolio sobre el comercio durante el proceso de colonización y que fue objeto de ataques extranjeros como de piratas fue ( ) Francia. ( ) España. ( ) Holanda. ( ) Inglaterra. 4. ¿Cuál es el nombre de la principal autoridad establecida por España en América? ( ) Cabildos. ( ) Capitanías. ( ) Virreinatos. ( ) Audiencias. 5. “Fueron gobiernos locales integrados por vecinos de las ciudades”. ¿A cuál autoridad establecida por España en América se refiere la afirmación anterior? ( ) Cabildos. ( ) Alcaldías. ( ) Intendencias. ( ) Corregimientos. 6. Lee la siguiente afirmación Proceso originado por la nueva religión, lengua castellana y diferentes formas de gobierno.
¿Cuál es el la consecuencia de la colonización europea en América descrita en la afirmación anterior? ( ) Identidad. ( ) Aculturación. ( ) Nacionalismo. ( ) Evangelización.
Consolidemos lo aprendido Se plantean actividades con los diversos tipos de contenidos de la unidad, para reafirmar competencias y conocimientos.
269
U2
La América hispana y las sociedades coloniales
Evalúo mi desempeño
©EDUVISIÓN
Crisis económica de Estados Unidos 2008
.
y originan la llamada
.
I PARTE. Selección única. Escribe un dentro del paréntesis que antecede a la respuesta correcta. 1. La forma de explotación de la tierra que se destinó a la agricultura de exportación con productos como algodón, cacao y caña de azúcar fueron las ( ) estancias. ( ) haciendas. ( ) aparcerías. ( ) plantaciones.
144
2. Completa en el siguiente cuadro la información que se te solicita:
.
Se fundamentó en
1.
.
Estados Unidos como
1.
192
U2
Principales efectos en América Latina
y concibe a
que se ejecuta mediante acciones militares directas en países como: .
y concibe a
Estados Unidos como
.
Se desarrolla mediante:
y concibe a
Estados Unidos como
.
y originan la llamada y concibe a Estados Unidos como
La
Se fundamentó en
1.
2. Completa en el siguiente cuadro la información que se te solicita:
Crisis económica de Estados Unidos 2008 . 1.
.
La diplomacia del dólar
.
.
1.
.
Se constituyó en un
Se reafirma el conocimiento con ejercicios como mapas conceptuales, esquemas, identificación de conceptos y otros. Se fundamentó en
Estados Unidos como
.
Se desarrolla mediante:
y concibe a
El cobro de impuestos sería llevado a cabo por funcionarios nombrados porel monarca inglés, quienes actuarían al margen de las autoridades coloniales locales.
• Valoración cultural y artística
U3
1. Observa las siguientes fotografías y describe a cuáles hechos de la historia de nuestro país corresponde cada uno de ellos.
Influencia de Estados Unidos en el continente americano
La
La
Se fundamentó en
Estados Unidos como
Consolidemos lo aprendido
Consolidemos lo aprendido
Practico mis competencias
1. Observa las siguientes fotografías y describe a cuáles hechos de la historia de paísel mapa conceptual con base en el tema: El capitalismo estadounidense y su 1. nuestro Completa corresponde cada uno de ellos. influencia en el continente americano.
Se manifestócon políticas como
1.
Los colonos debían pagar por los timbres o las estampillas oficiales de uso obligatorio para todo documento que se enviara desde las colonias. Ante el descontento de los colonos, esta última medida fue derogada; pero se decretaron impuestos sobre otros productos, como las frutas, el vidrio y los cueros.
Aplicación de impuestos sobre algunos productos exportables, como el azúcar y el té.
• Cooperación social y ciudadana
Se acompaña de un tema principal y varios subtemas. Aparecen fotografías, esquemas, cuadros sinópticos, mapas e infogramas que motivan el aprendizaje.
153
U3 Consolidemos lo aprendido Las revoluciones americanas, la consolidación de las repúblicas americanas y los conflictos políticos...
Las revoluciones americanas, la consolidación de las repúblicas americanas y los conflictos políticos...
.
Prohibición sobre la exportación de los productos coloniales que pudiesen competir con aquellos confeccionadosen Inglaterra.
Inicio de la unidad y desarrollo del tema
de actividades
Practico mis competencias
Se fundamentó en
La independencia de las Trece Colonias inglesas influyó en la independencia hispanoamericana al promover la idea de que el pueblo tiene el poder.
Causas básicas
A finales del siglo XVII, Inglaterra limitó las libertades de sus colonias, las cuales eran autónomas, poseían tolerancia religiosa entre los pobladores anglosajones, tenían un gobierno representativo y otorgaban libertades individuales a los colonos.
La
T10
Población aborigen actual de Los América colonos manifestaron su descontento ante el Congreso Los sioux y algonquinos son de pueblos representantes de las colonias por las medidas dictadas por indígenas que habitan, actualmente, el rey Jorge III y declararon que no comprarían ningún producAmérica del Norte, a pesar de su casi exterminio en el pasado. to a la metrópoli (Inglaterra). Para lograr el objetivo formaron
Las ideas de los pensadores de la Ilustración y el Enciclopedismo fueron ampliamente divulgadas y asimiladas en América por los criollos. El movimiento independentista de las trece colonias inglesas impulsó a este grupo a buscar la libertad de sus colonias y a organizarse políticamente como nuevas repúblicas luego de los movimientos independentistas. Las colonias norteamericanas fueron las primeras en independizarse en 1776.
U3
Las revoluciones del siglo XVIII y XIX en América
Ante la necesidad de sostener sus ejércitos en territorio norteamericano y hacerles frente a las deudas de guerra, el gobierno inglés adoptó una serie de medidas que afectaron a los colonos, quienes se opusieron, lo que produjo revueltas como la matanza en la ciudad de Boston. Estos movimientos de protesta contra la Corona inglesa conllevan a la independencia de las trece colonias inglesas que darían origen a un nuevo país conocido actualmente como Estados Unidos.
La independencia de las Trece Colonias inglesas
► Zonas
• Conocimiento e interacción con el mundo físico
Periodos históricos en América La caza, la pesca, la recolección de frutos y, posteriormente, la agricultura fueron la base alimenticia de los primeros habitantes del continente americano.
U2
La América hispana y las sociedades coloniales
Vida cotidiana y mis valores
Evalúo mi desempeño Ofrece ejemplos de ítems que se utilizan en las instituciones educativas, con el fin de practicar para las pruebas sumativas.
Competencia: Social y ciudadana Valor: Aprecia la vida y la naturaleza. 1. Observa la siguiente imagen:
a. Cuando llegaron los españoles se encontraron con paisajes como el de la imagen: ¿Destruyeron los españoles el medioambiente? ¿Por qué?
b. ¿Qué valores se deben tener presentes para cuidar y respetar la naturaleza?
88
©EDUVISIÓN
La América hispana y las sociedades coloniales
Proyecto social
Vida cotidiana y mis valores Presenta competencias con las cuales se ponen en práctica valores básicos para la convivencia, el respeto y el desarrollo de la vida en sociedad.
Consecuencias del proceso de colonización europea en América 1. Elabora un afiche o mural sobre las consecuencias del proceso de colonización española en el continente americano. Enfatiza en aspectos positivos y negativos que consideres fundamentales en la sociedad actual latinoamericana. a. El trabajo debes presentarlo a tus compañeros; explica la conveniencia de luchar por mantener la verdadera identidad latinoamericana. b. Los materiales que puedes emplear para construir el afiche o mural: recortes de revistas o periódicos, dibujos, pinturas, fotografías, tijeras, goma, marcadores de colores, cartulinas, papel de construcción, entre otros. 2. Con base en la siguiente imagen, escribe en el espacio demarcado la causa fundamental y la posible solución a problemática presentada y relaciónalo con el proceso de colonización europea.
Causa Solución
Relación
3. Analiza los datos que se te presentan en el siguiente cuadro y responde lo que se te plantea.
Población de la isla La Española a la llegada de los europeos Número de indígenas
1493
1508
1557
110 000
55 000
470
4. Con base en lo estudiado en el libro: a. ¿Cuáles constituyen las causas de la disminución de la población indígena?
148
Proyecto social Actividades que refuerzan los contenidos vistos en clase. En estas, se promueve la reflexión sobre algunas problemáticas actuales.
©EDUVISIÓN
©EDUVISIÓN PANAMÁ
97
Secundaria Español
Antología Serie Cisne Blanco Las antologías y los cuadernos de trabajo Cisne Blanco proponen una amplia variedad de textos y ejercicios, para descubrir la complejidad y pluralidad del pensamiento humano. Desde la belleza de la poesía hasta la precisión del texto científico, esta serie corre el telón para iniciar la exploración de los horizontes que abre la lectura.
Compilador Elvis Mora Chaverri Autores de cuadernos de trabajo Elvis Mora Chaverri, Meylin Vargas Varela
Formatos disponibles Impreso
Digital
El ejercicio de la lectura debe ser, antes que nada, placentero, pues con él se descubren distintas formas de pensar e imaginar, que nos acercan al conocimiento del alma humana. Conseguir los mejores resultados de los textos leídos requiere que estos sean explorados más allá de sus líneas; por eso, un cuaderno de trabajo acompaña cada antología. Este cuaderno amplía el contexto de la obra por estudiar y reta al estudiante a descifrarla y, de esta manera, apreciarla más profundamente, gracias a la aplicación de las fases de análisis literario: natural, analítica, de ubicación y explicativa y argumentativa. La combinación de trabajo de lectura y de interpretación, junto con llamativas ilustraciones, impulsa la creación de criterio y de valoración del arte literario. Además, fortalece la comprensión lectora, habilidad que los estudiantes aplicarán en todas las materias.
98
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Material adicional
Contenido de la colección Textos literarios Incluye textos literarios dentro de los siguientes ámbitos: • Cuento • Novela • Poesía lírica • Drama • Ensayo • Relato autobiográfico • Época neoclásica y posromántica • Época modernista • Época vanguardista • Época Clásica • Época renacentista y Siglo de Oro • Siglo XIX (épocas romántica, realista y naturalista) Analisis literario
Textos no literarios Compuesto por textos como: • Novela gráfica • Artículo de periódico • Texto científico • Noticia de periódico • Afiche con anuncio publicitario • Video con anuncio publicitario • Artículos de opinión • Cine • Grafiti • Tira cómica
Sección de actividades
Infogramas
Novelas gráficas
Películas
Monografía
Códigos QR
Escanea
©EDUVISIÓN PANAMÁ
99
Secundaria Español
DOMINIOS del
ESPAÑOL
Aprender a expresarse, tanto de forma oral como escrita, es una llave para abrir muchas puertas. El desarrollo de estas competencias va unido a la práctica lectora diaria. Por eso, cada libro de la serie Dominios del Lenguaje brinda herramientas para que los estudiantes aprendan a leer, escribir, hablar y escuchar y se conviertan en personas competentes en la lengua.
Autores Elvis Mora Chaverri
Formatos disponibles Impreso
100
Digital
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Esta serie incluye los indicadores de logro establecidos por el Ministerio de Educación y los desarrolla mediante un sistema de competencias en el área de la comunicación y el lenguaje. Además, se incluyen lecturas literarias y no literarias con su respectiva práctica de interpretación, argumentación y producción. La serie está organizada en cuatro unidades temáticas según el Programa de Estudio. Cada una de ellas inicia con una apertura para que el estudiante reflexione sobre valores o temas de actualidad con ayuda de un texto y preguntas de análisis. Incluye también, un taller de ideas básicas donde se puede construir, expresar y solucionar problemas, sobre los temas a tratar. Además, los contenidos se organizan según estas áreas: lectura, expresión oral y escrita, apreciación literaria, gramática y ortografía.
► ¿Cómo
se diseñó cada libro?
Habilidades por desarrollar
Somos muchos pueblos, un solo país
En Panamá se hablan, aproximadamente, diecinueve lenguas, por lo que existen al menos diecinueve etnias diferentes entre ellas, panameños, ngäbe, criollos de base inglesa, gunas, árabes, emberás, chinos, teribes, bugleres, japoneses, franceses, hebreos, coreanos… en fin somos muchos pueblos, un solo país. Panamá es la tierra del Canal, del Panamá viejo, tierra de tesoros, tierra de oportunidades, una tierra unida y abrazada al mar... Con abanico de mundos diversos, los panameños forjamos nuestra propia identidad, llena de costumbres, tradiciones y cultura lo cual nos obliga a conocer las costumbres del uno y del otro. Ello, indudablemente, nos conduce a zanjar todo acto de discriminación y prejuicios. Rompamos los prejuicios entre nosotros y “seamos muchos pueblos, pero un solo país”.
Al inicio de cada trimestre, se facilita una lectura para reflexionar sobre valores o temas de actualidad. Con ella, el estudiante aprende de la vida, la paz, la libertad, el trabajo en equipo, la identidad, la comprensión, entre otros.
Analiza y comenta
Mediante un video de YouTube, se aborda de una manera diferente la reflexión de apertura. Asimismo, brinda la oportunidad de resolver actividades sobre las historias. Con ellas, el estudiante aprende qué hacer, cuándo lo debe hacer y por qué lo debe hacer.
• Observa en el video “Portobelo” y descubre los misterios que encierra esta tierra, rica en tesoros naturales, culturales e históricos. • ¿Por qué podemos decir que Panamá es una tierra de oportunidades y de tesoros? ¿Crees que esas oportunidades y tesoros naturales e históricos nos dan identidad propia? ¿Qué estás dispuesto a hacer para lograr la integración de todos los habitantes panameños en una sola nación?
6
7
► Organización de los contenidos Comprensión lectora • Lectura de textos no literarios: a. Guna Yala, mantener la tradición o morir b. Los retos de la familia panameña • Así es la comprensión lectora • Las partes del libro (elementos paratextuales)
Competencias
Analiza e interpreta la estructura de diversos tipos de textos para apropiarse de los significados y del mensaje, de acuerdo con la intención comunicativa.
Contenidos conceptuales
ideas básicas
Al desarrollar los contenidos conceptuales se trabajan las siguientes áreas: comprensión lectora, comunicación oral y escrita, apreciación y creación literaria, gramática y ortografía. Así, el estudiante mejora el uso del idioma en forma oral y escrita; aprende a escuchar, analizar y producir.
adecuación.
Apreciación y creación literaria
Analiza y valora obras de los
Así es la Reconoce literatura la estructura de Analiza y valora obras de Mi lenguaje. Gramática la lengua Distingue la los diferencia entre lenguaje, lengua textos diferentes literarios a fin de estudiar las lenguas del • Las lenguas del mundo y de• El comentario y aplica,decon propiedad, las normas géneros y habla, con el narrativos partirpara de la estructura y recursos Panamá de estructuración del mensaje mundo en su entorno. literarios: cuento y empleados para cultivar las el gusto • La lengua española como • Géneros comunicarse con efectividad en Reconoce variedades geográficas, novela por los buenos textos, enriquecer diasistema diversas situaciones. sociales y contextuales de la lengua su acervo cultural y aplicar las • Léxico de la lengua española. española, conde el fin de determinar los niveles experiencias en la solución • Vicios del lenguaje: correcciones la lenguacotidianas. de uso cotidiano. problemas ende situaciones
idiomáticas • La estructura de la palabra Mi lenguaje. Gramática • Formación de palabras: • Las lenguas del mundo y de composición y derivación Panamá
Reconoce la estructura de la lengua y aplica, con propiedad, las normas de estructuración del mensaje para comunicarse con efectividad en diversas situaciones.
Mi lenguaje. Ortografía • Sonidos y letras. Diptongo, triptongo e hiato • Usos de mayúscula
Discrimina entre sonidos y letras para reconocer el uso de las concurrencias de vocales y su acentuación. Utiliza la letra inicial mayúscula de acuerdo con las normas.
El cine es cultura, espectáculo, arte y medio de comunicación. Es cronista del momento histórico y continuamente transmite emociones e información. Así pues, comparte el común denominador de todo medio de comunicación: la función comunicadora. Y como el cine es capaz de permeabilizar muchos ámbitos de la vida cotidiana y de potenciar muchas capacidades necesarias para el desarrollo humano; además tiene una función educativa también.
Estructura del género
Relato
cinematográfico Elementos del relato Inicio
Es el movimiento Se denomina progresión temática al mecanismo por el que y trayectoria de la narración. Son transformaciones encadenadas y se dosifica y organiza el desarrollo de la información de un texto. sucesivas dirigidas a la resolución de esa ruptura inicial. Cuando comenzamos a escribir un párrafo, tenemos nuestra Es el espacio adecuado para que el proposición inicial. A la vez, las proposiciones secundarias, que yaespecule e infiera espectador acontecimientos y desenlaces posibles. hemos definido en el esquema de ideas, nos permiten ir ampliando Proporciona placer por lo intrigante y nuestro tema, es decir, le dan progresión, haciendo que se mueva en perturbador. torno a nuevas proposiciones y a información.
Elementos omniscientes
ly
or a
Código
u om •C • •Canal
i ac ni c
Con este fenómeno, se expresa claramente la cohesión textual, puesto Final Desenlace que, para que un texto presente esta propiedad, debe enunciar un tema o idea Punto terminal donde se logra el reequilibrio. Proporciona placer por lo acabado, pues en básica e ir agregando progresivamente información nueva.
Mensaje
la vida real las cosas son más confusas y
Código
Mensaje
menos conclusas. Una oración se puede segmentar en dos partes: tema y rema, que coinciden con información conocida e información nueva, respectivamente. Desde esta perspectiva, la progresión temática puede ser de tres tipos:
Canal Progresión de tema constante
Progresión lineal
Géneros
Se abordan diversos temas, sobre los que se desarrollan Cine biográfico remas, relacionados con una idea principal del texto llamada hipertema.
T1 R1 R2 R3
T1----------R1
T (hipertema) T1 T2 T3 R1 R1 R1
“La energía es la capacidad que tiene los cuerpos o sistemas materiales de transferir calor o de realizar un trabajo, de modo que, a medida que un cuerpo o un sistema material transfiere calor o realiza 9 un trabajo, su energía disminuye”.
“El pan, alimento básico en la dieta humana, utiliza la harina como ingrediente fundamental. La harina es el polvo resultante de la molienda de las semillas de diversos cereales. El cereal más habitual para hacer harina de cara a elaborar el pan es el trigo. El trigo es un tipo de gramínea con espigas terminales compuestas de cuatro o más carreras de granos”.
8
cinematográficos
como por el tratamiento de las acciones y las situaciones. Los géneros pueden ser de no ficción y de ficción.
A partir de un tema, se aporta un rema que, a su vez, se convierte en tema del rema siguiente.
T2-------------R2
Meta del protagonista. Búsqueda del protagonista y lo que inicia la trama. Desarrollo. Acciones de los actores y actrices que pueden ser en tiempo real o por sorpresa. Temáticas comunes. Humor (cómica), horror (terror), ciencia del futuro (ciencia ficción). Clímax. El punto culminante del relato cinematográfico. Locaciones habituales. Película de terror: ambientes nocturnos, panteón de los muertos, ruinas melancólicas, calles solas y otras. En una película de ciencia ficción: laboratorios científicos, naves espaciales, ciudades del futuro…
Progresión de tema derivado Los géneros cinematográficos deben ser reconocidos por el espectador tanto por las evidencias que muestran
El texto se desarrolla en torno a un único tema, sobre el que se aportan diversos temas.
Receptor
Receptor
Argu men la histo to. Con Prota ria narra stituy e la narra gonista. da. tram ao Acto Prota da. resu r princ men gon ipal las serie istas de de la hab s, Anta histo ria gon actores ituales. opo istas y actri princ ne . Anta al princ El malo ces principalmente gon de la ipale en serie istas ipal. pelíc s. s. hab ula, itual el que es. Los se malo s de las
Punto de partida
• ¿Qué es un párrafo? ¿Con cuáles elementosPresenta identificas un sus circunstancias y el dilema, condicionantes. párrafo? ¿Has escrito párrafos en tu año anterior? ¿Cómo Se rompe cierto equilibrio que desencadena conectas las ideas de un párrafo? los acontecimientos y acciones. • Utiliza la imagen y escribe un párrafo.
Desarrollo Trama
Emisor
Identifica, en el léxico de nuestra lengua,
Reconoce la los estructura de lalingüísticos lengua Distingue la diferencia préstamos que ha recibido el entre lenguaje, lengua y aplica, con español, propiedad, laselnormas y habla, el fin de estudiar las lenguas del con fin de explicar su con evolución. de estructuración del mensaje para demundo su entorno. Identifica, en el léxico nuestraen lengua, los • La lengua española como comunicarsevicios con efectividad en con elReconoce las variedades geográficas, del lenguaje fin de corregir su diasistema diversas situaciones. sociales y contextuales de la lengua idioma cada vez que lo utiliza. • Léxico de la lengua española. española, con el fin de determinar los niveles Crea palabras por composición y derivación. • Vicios del lenguaje: correcciones de la lengua de uso cotidiano. idiomáticas en el léxico de nuestra lengua, Mi lenguaje. Ortografía Reconoce la estructura de la lengua Discrimina entre sonidos Identifica, y letras para de con la palabra los préstamos lingüísticos que ha recibido el • Sonidos y letras. Diptongo, • La estructura y aplica, propiedad, las normas reconocer el uso de las concurrencias de • Formación de palabras: del mensaje para español, con el fin de explicar su evolución. triptongo e hiato de estructuración vocales y su acentuación. composición y derivación Identifica, el léxico de nuestra lengua, los • Usos de mayúscula comunicarse con efectividad en Utiliza la letra inicial mayúscula de en acuerdo vicios del lenguaje con el fin de corregir su diversas situaciones. con las normas. idioma cada vez que lo utiliza. Crea palabras por composición y derivación.
8
Situación comunicativa
Analiza textos literarios.
Así es la literatura y valora obras de los • Teseo yAnaliza el laberinto de Creta diferentes géneros literarios a Relaciona las generalidades de la literatura • El comentario de textos diferentes a de la estructura y recursos • La lengua literariagéneros como unliterarios partir con su realidad actual para mejorar su narrativos partir la estructura diálogo conde el texto cultural y recursos empleados para cultivar el gusto calidad de vida y tomar decisiones. • Géneros literarios: cuento y • El niñoempleados para cultivar elpor gusto al que se le murió el los buenos textos, enriquecer Analiza diferentes textos narrativos, novela amigopor los buenos textos, enriquecer su acervo cultural y aplicar las emitiendo juicios críticos. en la solución de Identifica géneros literarios y elementos del su acervo cultural y aplicar experiencias las en situaciones cotidianas. texto narrativo valora el contenido de las experiencias en la soluciónproblemas de obras narrativas estudiadas. problemas en situaciones cotidianas.
GT
Emisor
Rita escribe un correo electrónico a sus amigos con el fin de encontrarse en la biblioteca.
Diseña documentos escritos de uso
Analiza textos literarios. cotidiano. Estructura Relaciona las generalidades de ladiscursos literaturautilizando códigos verbales y nosu verbales mediante la con su realidad actual para mejorar calidad de vida y tomar aplicación decisiones.de diversas técnicas de expresión oral y escrita. Analiza diferentes textos narrativos, emitiendo juicios críticos.Redacta textos expositivos de acuerdo con su yordenación. Identifica géneros literarios elementos del Redacta textos argumentativos con el fin de texto narrativo valora el contenido de las tomar una posición correcta. obras narrativas estudiadas.
Guía de trabajo
ón
cohesión
Estructura jerárquica
Rita escribe un correo electrónico a sus amigos con el el esquema fin de encontrarse en la biblioteca. 1. Completa con los elementos de la comunicación.
Analiza en textos no literarios, los aspectos
e
ptim
Situación comunicativa
e:
o Art
el cin La progresión temática. El Sé
Taller de
de textos no literarios: de diversos tipos de textos paratextuales, de forma y contenido, con el Comunicación oral y escrita• LecturaAnaliza y utiliza diferentes tipos de Identifica los para elementos de la comunicación a. Guna mensajes Yala, mantener la y no verbales apropiarse deverbal. los significados y fin de emitir opiniones y construir sus propios • La comunicación verbales o morir del mensaje, Redacta de acuerdo con la • El texto y sus propiedades: tradición para transmitir ideas y pensamientos documentos detextos. uso diario con la familia cohesión intención comunicativa. diferentes tipos de textos no adecuación, coherencia y b. Los retos condecoherencia, y adecuación, coherenciaProduce y cohesión. panameña literarios, como el resumen, en donde cohesión adecuación. Diseña documentos escritos de uso • Así es la comprensión lectora distingue con claridad, entre las ideas • Etapas de la redacción cotidiano. principales y secundarias. de textos: planificación, • Las partes del libro (elementos Estructura discursos utilizando códigos paratextuales) Predice la relación del elemento paratextual textualización y revisión verbales y no verbales mediante la con el contenido. • Clases de comunicación: verbal aplicación de diversas técnicas Utiliza losde diversos tipos de diccionarios. y averbal expresión oral y escrita. Comunicación oral y escrita Analiza y utiliza diferentes tiposexpositivos de Identifica los elementos de la comunicación • Progresión temática Redacta textos de acuerdo con • La comunicación mensajes verbales y no verbales verbal. • Textos expositivos su ordenación. • El texto y sus propiedades: para transmitirRedacta ideas y pensamientos Redactacon documentos • Textos argumentativos textos argumentativos el fin de de uso diario con adecuación, coherencia y con coherencia, cohesión y adecuación, coherencia y cohesión. tomar una posición correcta. • EtapasAnaliza de la redacción Apreciación y creación literaria y valora obras de los planificación, • Teseo y el laberinto de Creta de textos: diferentes géneros literarios a revisión • La lengua literaria como un textualización partir dey la estructura y recursos de comunicación: verbal el gusto diálogo con el texto cultural• Clasesempleados para cultivar • El niño al que se le murió el y averbal por los buenos textos, enriquecer • Progresión temática amigo su acervo cultural y aplicar las • Textos experiencias expositivos en la solución de • Textos argumentativos problemas en situaciones cotidianas.
Infograma 6
ideas básicas
1. Completa el esquema con los elementos de la comunicación.
Analiza en textos no literarios, los aspectos paratextuales, de forma y contenido, con el fin de emitir opiniones y construir sus propios textos. Produce diferentes tipos de textos no literarios, como el resumen, en donde distingue con claridad, entre las ideas principales y secundarias. Predice la relación del elemento paratextual con el contenido. Competencias Indicadores de logro Utiliza los diversos tipos de diccionarios.
Analiza e interpreta la estructura
Comprensión lectora
Taller de
Indicadores de logro
rita
Contenidos conceptuales
esc
La ruta del Al inicio de cada trimestre, se muestran los contenidos aprendizaje conceptuales del programa, sus competencias e indicadores La ruta del aprendizaje de logro y actividades diagnósticas para saber cuál es el conocimiento previo de los temas que se estudian.
“Hay dos tipos de fuentes deque narra Género energía aprovechables: las la biografía de una personade real y famosa renovables, que proceden que por alguna acción productos inagotables, y laslano llaman atención de la renovables, que proceden de sociedad. productos agotables que con el paso del tiempo pueden irse acabando”. 242
Cine musical
Producciones cinematográficas cuya temática gira en torno a expresiones musicales. La música y los bailes avanzan en conjunto con la intriga.
Western
Es el género que relata historias relacionadas con la conquista y colonización de los territorios occidentales de Estados Unidos.
Cine documental
Género de carácter informativo, que tiene por finalidad dar a conocer la realidad en forma periodística. Se aleja de la ficción y refleja acontecimientos reales.
• Comprensión auditiva: escuchar y entender la comunicación. • Expresión oral: consiste en transmitir nuestras propias ideas y sentimientos de manera coherente y ordenada, para que el interlocutor nos comprenda. • Comprensión lectora: leer, comprendiendo lo que se lee. • Expresión escrita: producción de lenguaje escrito, sin limitarse a plasmar letras, sino a exponer nuestros pensamientos, organizando su contenido.
9
66
Al final del trimestre... Evalúo mis competencias 1. Observa con atención el cuadro de Maurice Greffenhagen, titulado Picadilly, y
determina los códigos no verbales que aparecen en él. Anótalos en tu cuaderno.
Evalúo mis competencias
“Que la intención juzga nuestras acciones”. Michel de Montaigne (fragmento)
al lector?
“Que la intención juzga nuestras acciones”. Michel de Montaigne (fragmento)
a. Explica por qué el texto anterior es argumentativo. ¿Qué idea transmite el texto
al lector?
2. Clasifica los siguientes elementos según sean símbolos, señales o signos. 2. Clasifica los siguientes elementos según sean símbolos, señales o signos.
6. Identifica la base léxica y la raíz de las siguientes palabras.
siguientes textos. a. “Se llama mamífero al animal que mama, es decir, a aquel cuyas crías son
alimentadas por la leche materna. Su nombre procede del latín mamma (teta) y fero. Los mamíferos son vertebrados, poseen una temperatura constante y su embrión se desarrolla dentro del seno materno, por lo que son vivíparos”.
b. “El break dance es un deporte físicamente muy duro que aúna agilidad y ritmo
y que requiere de mucho entrenamiento”.
c. “Hay tres tipos de break dance: el top rock, que consiste en un baile de arriba
(de pie); footwork, que consiste en un baile en el suelo, como el seis pasos, y el Powermoves, que consiste en hacer acrobacias”.
4. Explica por qué este texto es expositivo. Anota la respuesta en tu cuaderno.
“La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central, crónica, caracterizada por la aparición de lesiones de carácter inflamatorio, así como por la pérdida de mielina; en las zonas donde esta desaparece, se encuentran placas de tejido endurecido, que van a provocar un interrupción de los impulsos nerviosos”. “Esclerosis múltiple. Diagnóstico genético”. J.C. Zuil Escobar y C.B. Martínez Cepa. (fragmento)
Palabra altitud enaltecer asfalto alta alteza
Base léxica
3. Indica, en tu cuaderno el tipo de progresión temática de cada uno de los
siguientes textos. a. “Se llama mamífero al animal que mama, es decir, a aquel cuyas crías son
alimentadas por la leche materna. Su nombre procede del latín mamma (teta) y fero. Los mamíferos son vertebrados, poseen una temperatura constante y su
sesegún desarrolla dentro delyseno materno, por loyque son vivíparos”. cada una su formación divídelas en raíces 7. Indica qué tipo de palabra es embrión
morfemas. Palabra prever Telesur expresidente bañador Unicef radares OTAN expresidente
b. “El break dance es un deporte físicamente muy duro que aúna agilidad y ritmo
y que requiere de mucho entrenamiento”. Tipo de palabra Raíces Morfemas c. “Hay tres tipos de break dance: el top rock, que consiste en un baile de arriba (de pie); footwork, que consiste en un baile en el suelo, como el seis pasos, y el Powermoves, que consiste en hacer acrobacias”. 4. Explica por qué este texto es expositivo. Anota la respuesta en tu cuaderno. “La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central, crónica, caracterizada por la aparición de lesiones de carácter inflamatorio, así como por la pérdida de mielina; en las zonas donde esta desaparece, se encuentran placas de tejido endurecido, que van a provocar un interrupción de los impulsos nerviosos”. “Esclerosis múltiple. Diagnóstico genético”. J.C. Zuil Escobar y C.B. Martínez Cepa. (fragmento)
Palabra
Base léxica
Una guía para comunicarse por internet
Introducción
El uso de internet influye en el empleo de la lengua. Tu y la mayoría de tus compañeros están familiarizados con la red y no resultan extrañas expresiones como foro, hilo, post, nick, blog o red social. Sin embargo, para muchas personas, internet sigue siendo un medio extraño. Con este proyecto, te proponemos que acerques la red a las personas que no saben utilizarla mediante la edición de una guía de uso.
Viaje al centro de la Tierra es una adaptación cinematográfica en 3D de la novela del mismo nombre, escrita por Julio Verne. Se estrenó el 11 de julio de 2008 en Estados Unidos y otros países. Cuenta con las actuaciones de Brendan Fraser, Josh Hutcherson y Anita Briem. En Islandia, el visionario científico Trevor Anderson (Brendan Fraser), su sobrino Sean (Josh Hutcherson) y su guía regional (Anita Briem) están en una expedición científica y quedan atrapados en una cueva. Como única posibilidad de escape, se adentran en las entrañas de la Tierra. Recorriendo mundos desconocidos, el trío se encuentra con criaturas increíbles. Pero la actividad volcánica se vuelve cada vez más fuerte, por lo que deberán volver a la superficie antes de que sea demasiado tarde. Con ambientes reales muy asombrosos y las más innovadoras técnicas cinematográficas, Viaje al centro de la Tierra es una aventura grandiosa que llevará al público al epicentro de la aventura de los protagonistas, en un salvaje y desenfrenado recorrido. Algunas secuencias de acción brindan la cantidad de espectáculo esperada. Película agradable de ver. Es un entretenimiento bien logrado, con un buen actor protagonista.
Raíz
altitud enaltecer asfalto alta alteza
adaptación editorial
7. Indica qué tipo de palabra es cada una según su formación y divídelas en raíces y
morfemas. Palabra
mis
Una película de ciencia ficción: Viaje al centro de la Tierra
Proyección de la película
6. Identifica la base léxica y la raíz de las siguientes palabras.
Raíz
Cineforo
5. Lee el siguiente texto: “He visto algunos hombres que en vida retuvieron a sabiendas intereses ajenos, disponerse a entregarlos por su testamento, después de su muerte. Con semejante proceder nada hacen de eficaz, ni al aplazar cosa tan urgente, ni al pretender borrar falta tan grave mediante sacrificio tan escaso. Este debe ser mayor cuanto que pagan a regañadientes; su satisfacción debe ser más justa y meritoria: la penitencia exige el sacrificio. Todavía son más dignos de reprensión los que guardan la declaración de alguna odiosa voluntad hacia el prójimo para sus últimos instantes, habiéndola ocultado toda su vida; dan estos muestra de estimar en poco su propio honor, irritando al ofendido contra su memoria, y menos todavía su conciencia, no habiendo sabido hacer extinguir su odio por el respeto de la muerte misma, y llevándolo hasta más allá del sepulcro. Jueces injustos que juzgan cuando carecen ya de conocimiento de causa. Yo me guardaré, si puedo, de que mi muerte diga nada que mi vida no haya sostenido y abiertamente declarado”.
a. Explica por qué el texto anterior es argumentativo. ¿Qué idea transmite el texto
3. Indica, en tu cuaderno el tipo de progresión temática de cada uno de los
Proyectideoas
5. Lee el siguiente texto: “He visto algunos hombres que en vida retuvieron a sabiendas intereses ajenos, disponerse a entregarlos por su testamento, después de su muerte. Con semejante proceder nada hacen de eficaz, ni al aplazar cosa tan urgente, ni al pretender borrar falta tan grave mediante sacrificio tan escaso. Este debe ser mayor cuanto que pagan a regañadientes; su satisfacción con atención el cuadro deson Maurice Greffenhagen, titulado Picadilly, y debe ser más justa y meritoria:1.la Observa penitencia exige el sacrificio. Todavía más dignos de determinadelos códigos no verbales aparecen él. Anótalos en tu cuaderno. reprensión los que guardan la declaración alguna odiosa voluntadque hacia el prójimoen para sus últimos instantes, habiéndola ocultado toda su vida; dan estos muestra de estimar en poco su propio honor, irritando al ofendido contra su memoria, y menos todavía su conciencia, no habiendo sabido hacer extinguir su odio por el respeto de la muerte misma, y llevándolo hasta más allá del sepulcro. Jueces injustos que juzgan cuando carecen ya de conocimiento de causa. Yo me guardaré, si puedo, de que mi muerte diga nada que mi vida no haya sostenido y abiertamente declarado”.
Tipo de palabra
Raíces
Objetivo Elaborar una guía con información práctica para aprender a usar alguna herramienta de comunicación en internet.
Fases Durante el proyecto, se seguirán estas fases: Planificación Búsqueda de información Análisis y organización de datos Redacción y edición de la guía Presentación del trabajo
Lista de materiales y recursos
Materiales Folios, cartulina, rotuladores, papel fotográfico Recursos Procesador de textos, programa de presentaciones, conexión a internet, programa de tratamiento de imágenes, impresora, proyector de video
Fase 1: Planificación 1.1. Fórmate en un equipo y decide qué herramienta se enseñará a utilizar con la guía. Luego, se debe elaborar un plan de trabajo: fija una fecha de finalización y reparte las tareas en un cuadro como este.
Foro Por último, intercambia ideas y experiencias. Puedes guiarte con estas preguntas: 1. ¿Cómo se desencadena la trama de la película?
Morfemas
Fases
2. ¿En qué forma se manifiesta la ficción en la película?
prever Telesur expresidente bañador Unicef radares OTAN expresidente
Tema La clase se dividirá en equipos. Cada uno se centrará en una de las herramientas de las presentes en la red.
Tares
Responsables Fecha de inicio
Fecha de fin
Búsqueda de información sobre la herramienta elegida. Selección y organización de contenidos e imágenes. Redacción y edición de la guía. Presentación de la guía en clase.
3. ¿Cómo se presentan los protagonistas: Trevor Anderson, Sean y Hannah? 4. ¿Qué opinas de un posible viaje al centro de la Tierra? 5. ¿Cuál es el final de la película? 6. ¿Cómo se relaciona la película con los tiempos modernos? 7. ¿Cuál es tu opinión en relación con el desarrollo de la ciencia? 8. ¿Crees que el hombre debe intentar buscar un camino hacia el núcleo terrestre? 9. Construye la ficha técnica de la película.
94
Evalúo mis competencias En esta sección, se facilitan actividades para evaluar los conocimientos adquiridos durante cada trimestre.
94
95
95
Taller de expresión escrita Se describe un género de escritura (narración, descripción, ensayo, poesía...) y los pasos para su elaboración correcta; para que el estudiante redacte un texto en el cual aplique la técnica de estudio.
101
Cineforo Es una herramienta para finalizar el trimestre de manera divertida. El estudiante reflexiona sobre valores, ideas, pensamientos, actitudes y normas, para conocer culturas diferentes a la propia.
260
Proyecto mis ideas El estudiante pone en práctica sus competencias creativas en proyectos que comparte con el grupo. ©EDUVISIÓN PANAMÁ
101
Secundaria Español
En ocasiones, escribir puede considerarse un laberinto del que nunca logramos salir, y no es así. La serie El ABC de la redacción concibe el proceso de escritura como un mapa con la ruta trazada hacia el destino: convertirse en un escritor competente. Autor Elvis Ricardo Mora Chaverri Formatos disponibles Impreso
102
Digital
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Escribir es una de las habilidades lingüísticas más retadoras para un adolescente. Ahora bien, esta serie recuerda que un buen texto no tiene que redactarse con palabras ni ideas complicadas, sino que debe ser sencillo y claro. En vez de enseñar reglas aisladas, el enfoque es acompañar al estudiante en el proceso del aprendizaje de la escritura, hasta lograr redactar en forma correcta sobre cualquier tema. Cada libro está dividido en tres unidades, organizadas en cinco secciones: Ortografía, Norma y uso, Redacción, Léxico y ¿Cómo aumentar el vocabulario?
¡Adelante, a escribir bien, pero sobre todo, a construir con palabras!
► ¿Cómo
Habilidades por desarrollar
se diseñó cada unidad?
Unidad
1
La obra consta de tres unidades y cada una de ellas se divide en 5 segmentos: • Ortografía • Norma y uso • Redacción • Léxico
La Venta de las Vocales
Pablo Antonio Cuadra (nicaragüense) La A paladial, ungüento de la garganta. Buena para el amor. ¡Muchacha: cómprame la A! con su oración mayor a Santa Clara, con et alba y su azucena de olán.
El alfabeto o abecedario es la serie ordenada de las letras con que se representan los sonidos. El alfabeto español consta de 27 signos gráficos (grafemas o letras, cinco vocales y veintidós consonantes) y 24 fonemas (sonidos, cinco vocálicos y diecinueve consonánticos). La ch, la ll, rr y la qu se llaman dígrafos (combinaciones de letras). La letra y se llama oficialmente “ye”. Las letras b y v se llaman oficialmente “be” y “uve”, respectivamente. La w se llama “uve doble”. Y la r se llama “erre”, se pronuncie como “ere” (pero) o como “erre” (rector).
con su candela serenada por el lucero. Al machetero la le lleva el grillo, la luciérnaga y la luna bendita. ¡Vendo la I prendida de alfileres!
La O se cierra sobre el jacinto. Corona los indudables méritos del difunto. La doy en cobre, en alfabeto. Para el enfermo y su centavo. Vendo la U de hipegüe, dulce, de ocarina. Se toca apretando el agujero. Suena a paloma en la garúa. La I para el piquete. Con su mecalilo, ¡Vendo la U de hipegüe! Al barbero la E. A Nicasio, a Perencejo para el hechizo del pinol. Para librar del viento sur a la creatura. ¡la E, la E al pie de la vaca y su temero! ¡Vendo la E con todo y cuero!
• ¿Cómo aumentar su vocabulario? 6
© Clase Editorial
© Clase Editorial
7
El segmento Ortografía hace un estudio y repaso general de las reglas ortográficas establecidas por la Real Academia de la Lengua Española.
Norma y uso
2. Escriba oraciones con los sustantivos anteriores.
Sencillas fichas con normas básicas que le ayudarán a resolver sus dudas gramaticales para hablar y escribir con corrección. Con la Nueva gramática de la lengua española y el Diccionario panhispánico de dudas.
Léxico
El género de los sustantivos • Género ambiguo y género común. Algunos sustantivos pueden ir acompañados, indistintamente de determinantes y adjetivos masculinos y femeninos. Se denominan ambiguos: maratón = el maratón / la maratón; mar = el mar extenso / la mar extensa.
3. Busque en el diccionario los siguientes sustantivos y añada un determinante a cada uno: clave, doblez, cometa, policía, pendiente, coma. La semántica es la disciplina que estudia las relaciones de significado que se Determinante Sustantivo Significado establecen entre las palabras.
• Sustantivos epicenos: se trata de los sustantivos que designan seres sexuados y que, sin variar de forma, siempre son masculinos o femeninos, pueden referirse tanto al macho como a la hembra: personaje = el personaje / mosca = la mosca.
clave
• Sustantivos homónimos: son aquellos en los que el cambio de género comporta un cambio de significado: orden = el orden / la orden; margen = el margen / la margen.
Sinonimia
doblez
Es la relación entre las palabras de la misma categoría gramatical que comparten un mismo significado. Hay dos tipos de sinonimia:
cometa
Actividades
policía
• Total: se presenta entre palabras que pueden utilizarse indistintamente en cualquier contexto lingüístico. Hay muy pocos sinónimos totales. Ejemplos: incansable / infatigable = ‘que no se cansa o no se fatiga’.
pendiente
Clasifique los siguientes sustantivos en una tabla como esta en su cuaderno: armazón, elefante, serpiente, doblez, astronauta, atleta, gorila, cónyuge, víctima, tontaina. Común
Pañuelos Un fama es muy rico y tiene sirvienta. Este fama usa un pañuelo y lo tira al cesto de los papeles. Usa otro, y lo tira al cesto. Va tirando al cesto todos los pañuelos usados. Cuando se le acaban, compra otra caja. La sirvienta recoge los pañuelos y los guarda para ella. Como está muy sorprendida por la conducta del fama, un día no puede contenerse y le pregunta si verdaderamente los pañuelos son para tirar. -Gran idiota- dice el fama, no había que preguntar. Desde ahora lavarás mis pañuelos y yo ahorraré dinero. Julio Cortázar (Historias de cronopios y famas. Edhassa).
Propiedades de las palabras: sinonimia y antonimia
Otros sustantivos tienen una única forma y solo cambian el género cuando cambian los determinantes y adjetivos que los acompañan. Son sustantivos de género común: pianista = el pianista / la pianista.
Ambiguo
El segmento de Redacción aborda el desarrollo de la redacción desde el punto de vista del estudiante.
1. Sustituya por un sinónimo las palabras destacadas en el siguiente texto. Vuelva a copiar el texto.
Variedad del vocabulario
Además de la variación de masculino y femenino, en los sustantivos se dan algunas formas peculiares en cuanto al género:
1.
Actividades
Descubra los secretos que encierran las palabras léxico fundamental (léxico básico, extraído de fuentes escritas; y vocabulario disponible, extraído de fuentes orales) y léxico meta (el que se va a enseñar).
coma
• Parcial: es el caso más frecuente. Se establece entre palabras que comparten significado en algunos contextos, no en todos. Ejemplo: incansable / inagotable = 4. Cambie el género de los determinantes y explique la diferenciason desinónimos, significadosi refieren persona, no si refieren una fuente de energía. que se produce.
Epiceno
Antonimia Es la relación semántica que se da entre dos palabras de significados opuestos. Según su forma, las palabras antónimas pueden ser • Antónimos léxicos: se trata de palabras de familias léxicas diferentes: comprar / vender; sencillo / complicado.
• Comprender textos orales y escritos. • Expresar de forma correcta la lengua castellana oral y escrita. • Apreciar y valorar la riqueza cultural. • Emplear las clases de texto atendiendo a lo que quiere expresar. • Buscar y seleccionar información de forma eficaz. • Adquirir un hábito lector correcto. • Aplicar los conocimientos adquiridos en el diario vivir.
II. Sinónimos. Coloque en la columna correspondiente los sinónimos que encontrará al pie de este ejercicio. Si tiene dudas consulte el diccionario.
• Antónimos gramaticales: una de las palabras es derivada de la otra, por tanto, son de la misma familia léxica: útil / inútil; agradable / desagradable.
¿Cómo aumentar su vocabulario?
Palabras
Sinónimos
1. indefensión
Las letras b y v representan un mismo sonido; por tanto, se pronuncian las bes de beber igual que las uves de vivir; y la v de vasto igual que la b de basto. La letra w representa un sonido de /u/ o, con refuerzo, de /gu/ cuando aparece en palabras de origen inglés o de otras lenguas que no sean el alemán (sándwich, hawaiano, taiwanés, kiwi…). En palabras de origen visigodo o que son préstamos del alemán, se pronuncia como /b/: wagneriano, Wilfredo, Weimar… Observe el siguiente cuadro de columnas; a la izquierda, se le presentan ejemplos de palabras escritas con b (be) o con v (uve). Léalas atentamente, grábelas en su memoria y analice la regla ortográfica que se le presenta en el centro; luego, escriba diez ejemplos más que usted conozca o que obtenga de su diccionario. Puede acudir a un software de Ortografía. Ejemplos
Reglas ortográficas
Abdicación, absolver, amable, brazo, obtener; club, snob. Excepciones: ovni, molotov. Disturbio, perturbar, turbina, turbulento.
Se escriben con b las palabras en que esta letra precede a otra consonante o está en posición final. Se escriben con b las palabras en que esta letra sigue a la sílaba tur.
Bula, burla, buscar. Excepción: vudú y sus derivados.
Se escriben con b las palabras que empiezan con bu-, bur-, bus-.
Atribuir, contribuir, retribuir.
Se escriben con b los verbos terminados en –buir.
8
Decimoctavo, longevo, Se escribe v en las palabras paliativo, grave, breve, terminadas en – avo / - a, leve. evo / -a, -ivo / - a, - eve. Divergencia, diva, Se escriben con v las dividir. palabras que empiezan Excepción: dibujo y con la sílaba di-. sus derivados. Llave, llevar, llovizna, lluvia.
Se escriben con v las palabras que empiezan con lla-, lle, llo-, llu-.
Vicepresidente, vicealcalde, vicealmirante, virrey.
Se escriben con v los prefijos vice-, viz-, vi- (‘que hace las veces de’).
Ejemplos del alumno
© Clase Editorial
Redacción
El párrafo
48
En cuanto a su estructura interna, el párrafo es la expresión de una unidad de ideas que están en la mente del autor; de este modo, cuando se pone punto y aparte, debemos estar seguros de que lo que acabamos de terminar es una unidad de pensamiento. Una vez planeado el párrafo, lo primero que debe hacerse es redactarlo por completo, de una sola vez. Es, en forma literal, textual, la idea central del párrafo. Plantea el núcleo de sentido del párrafo y todas las demás frases deben estar en función de esta. Puede estar al principio, en el centro o al finalizar el párrafo. También puede haber párrafos sin la frase tópica claramente expresada. “La ingravidez era una experiencia agradable. En cuanto el navío espacial se separó del vehículo de lanzamiento, comuniqué que me sentía bien, y en todo el vuelo seguí teniendo la misma sensación”. Las demás frases, si las hay, sirven para completar el contenido de la frase principal. Estas frases modificadoras de la principal se conocen como frases secundarias. “Y la campana con su alegre repiqueteo parecía responder al último adiós del Moto (frase tópica e introductoria), el cual, claudicando de la pierna derecha, partió al ocaso, rumbo, sin volver la cabeza (frase de desarrollo), iba abrigado en las sombras de la noche, por entre la red de veredas, a través de potreros y cercados (frase de cierre)”.
© Clase Editorial
Frase introductoria Se presenta al inicio del párrafo, permite mencionar el tema. Es un recurso que sirve para ubicar a quien lee, pues es un organizador de lectura. Es opcional en el párrafo.
Frases de desarrollo Corresponde a aquellas ideas que fundamentan, explican, definen, comparan, cuestionan, ilustran, ejemplifican, matizan, etc., la frase tópica.
Frases de conclusión Son aquellas en las que, mediante diversas técnicas, se plantea una conclusión desprendida de las secuencias anteriores; a veces a modo de resumen, de sugerencias; otras, a modo de persuasión, exhortación. Van al final del párrafo y son opcionales.
Frase de transición Por medio de estas, se van encadenando, uniendo lógicamente las diversas ideas del párrafo. Generalmente, se emplean conectores o marcadores del discurso. Colaboran en la coherencia del discurso. Si bien no es conveniente que falten en el párrafo, tampoco se recomienda su ausencia. Es opcional.
Actividades
© Clase Editorial
I. Asociación. Entre las cuatro palabras solo hay una que se ajusta a la palabra clave. Sin embargo, es posible la presencia de palabras vecinas fonética o semánticamente. Marque con un ( ) la palabra adecuada en el paréntesis © Clase Editorial respectivo. Utilice el diccionario.
2. indigencia 49
3. índole 4. indolencia
1. Incólume
6. Sospesar
5. infatuación
(
(
6. infidencia
) sano
( ) escrito en columnas 1. En cada uno de los siguientes párrafos, señale entre paréntesis cuadrados [ ] la ( )llaves que no frase introductoria; subraye la frase tópica o principal; identifique con { } se modifica las frases de desarrollo: ( ) levantado 2. Baluarte “El hombre por sus sentimientos y costumbres, tiende a considerar ( ) balanza como carente de toda trascendencia su capacidad para modificar ( ) fortificación la estructura de la Tierra en comparación con las fuerzas materiales. Se ( lucha ) contrapeso puede hablar con complacencia de la debilidad del hombre, que como un enano frente a la gigantesca naturaleza. Esta subestimación ( ) carretera estaba justificada en tiempos pretéritos, pero ya ha sido superada y no 3. Pátina es válida hoy. Por intrascendente que sea la potencia física del hombre aislado, su fuerza es enorme por las directrices del ingenio humano. ( ) capa de polvo Estas fuerzas han modificado radicalmente la faz de la Tierra en amplias ( ) cochambre regiones”.
( ) palidez “Hoy, el problema técnico estriba, más que nada, en las grandes ( ) especie de barniz dimensiones y en la obtención del agua necesaria para estos gigantes 4. alPajizo de la navegación, pues las antiguas obras son verdaderos pigmeos lado de las actuales. La diferencia de nivel y las líneas divisorias se( vencen ) olor de la paja mediante exclusas escalonadas y elevadores de buques profundas ( ) tubito incisiones abren el dorso de las montañas. Túneles para buques cruzan ( ) frágil por encima de carreteras, ferrocarriles y ríos. El máximo son los canales marítimos, ya unan océanos o mares a través de desiertos, montes( o ya ) falseado en forma de canales lleven el tráfico transoceánico hasta el interior de 5. Poso los continentes. De esta manera, en la actualidad, las comunicaciones
marítimas son un fenómeno usual cuando antes era casi desconocido”. ( ) profundidad ( ) charca “El aceite usado de los motores es una de las fuentes principales de ) sedimento contaminación en las ciudades. Contiene metales tóxicos, como (el plomo, cromo y cadmio y algunos químicos orgánicos peligrosos. Solo en(los )EUA hoyo cada año se desechan ilegalmente cerca de 650 millones de litros de aceite, cantidad similar a 16 derrames como el del tristemente famoso Exxon Valdez. Debido a que las plantas de reciclaje del alcantarillado no están diseñadas para tratar esta sustancia, el aceite que se desecha en 60 una alcantarilla puede causar grandes problemas”.
) cargar
(
) poner peso sobre otro
(
) probar el peso
(
) quitar peso
7. infundio 8. iniquidad 9. inmolación
7. Iridiscente (
) que se ve claro
10. insania
(
) trasparente
11. instigación
(
) diluido
12. insurgencia
( ) refleja los colores del iris 8. Perorata (
) repetición inútil
(
) persecución
(
) discurso molesto
(
) camino sinuoso
9. Erizar (
) resplandecer
(
) poner rígido
(
) descomponer
(
) pinchar
10. Difuso (
) extenso
(
) fugaz
(
) oscuro
(
) que fluye libremente
© Clase Editorial
abandono, alienación, arbitrariedad, atropello, bulo, carácter, chisme, condición, desamparo, desconfianza, desidia, enajenación, engreimiento, envanecimiento, estrechez, holocausto, incitación, indiferencia, inducción, injusticia, levantamiento, matanza, mentira, miseria, naturaleza, necesidad, negligencia, rebelión, recelo, sacrificio, soberbia, sublevación, suspicacia, vesania
III. Sinónimos y antónimos. Coloque en la columna correspondiente los sinónimos y antónimos que encontrará al pie de este ejercicio. Si tiene dudas consulte el diccionario. Palabras
Sinónimos
Antónimos
Letal Nítido Obsoleto Refrendado Ponderado Viable Laudable Vejatorio actual, anticuado, autorizado, comedido, confirmado, desaprobado, desmesurado, detestable, equilibrado, factible, glorificante, humillante, imposible, impracticable, imprudente, impuro, infamante, limpio, loable, moderno, mortal, mortífero, opaco, plausible, realizable, reconfortante, reprobable, reprobado, terso, trasnochado, vivificante
© Clase Editorial
61
9 30
El segmento Norma y uso consta de sencillas fichas didácticas con actividades que le ayudarán a resolver dudas gramaticales para escribir con corrección.
25
El párrafo o período (también llamado parágrafo) es la unión de dos o más oraciones simples, temática y semánticamente relacionadas. Es decir, vinculadas por el tema y por el sentido del mensaje. Gráficamente, el párrafo se distingue por la sangría y la letra inicial mayúscula al inicio del renglón y el punto y aparte al final del escrito. “El interés que produce un capital puede ser simple o compuesto, el interés es simple cuando no se suma al capital, y, por lo tanto, este capital permanece constante durante todo el tiempo que está colocado. El interés es compuesto cuando al cabo de períodos, fijados de antemano, los intereses se acumulan al capital para producir nuevos intereses”.
Estructura del párrafo
Uso de la letra b / v / w
Subacuático, Se escriben con b los subíndice, subinspector; prefijos sub- (bajo o debajo biodiversidad, biografía, de) y bio- (vida). microbio. Agorafobia, Se escribe con b la claustrofobia, terminación –fobia homófobo, xenófoba. (aversión o temor a) o –fobo /a (que siente aversión o temor a). Advenimiento, Se escriben con v las advertir, adverbio, palabras en que esta animadversión, letra va precedida de las subversión, obvio, secuencias ad-, sub-, ob. subvención. Disolver, olvidar, polvo, Se escribe v cuando la solvencia. precede la secuencia ol.
© Clase Editorial
Frase principal o tópica
Ortografía de las letras
© Clase Editorial
Frases secundarias
Estudio y repaso de las palabras con mayor dificultad ortográfica (vocabulario cacográfico) y de reglas ortográficas rentables con aplicación en actividades que ayudan a evitar los errores más comunes. Con la Nueva Ortografía de la lengua española.
Ortografía de la lengua española
24
© Clase Editorial
© Clase Editorial
El segmento Léxico hace énfasis en la enseñanza de los aspectos de la variedad, propiedad y precisión del vocabulario, con el fin de que el estudiante solucione los problemas más graves a la hora de escribir.
31
El segmento ¿Cómo aumentar su vocabulario? juega con la enseñanza de las palabras desde el punto de vista del léxico disponible, léxico básico y léxico meta. ©EDUVISIÓN PANAMÁ
103
Secundaria Español
Con el trabajo en esta asignatura se espera que los alumnos desarrollen competencias comunicativas, concebidas como la capacidad de una persona para comunicarse eficientemente, lo que incluye tanto el conocimiento del lenguaje como la habilidad para emplearlo. Autores Elvis Ricardo Mora Chaverri
Nuestra misión con esta serie completa y actualizada es fortalecer el aprendizaje y la reflexión en torno a la comunicación, la lengua y la literatura. La organización de los libros se desarrolla a lo largo de cinco grandes ejes temáticos:
• La comunicación • La literatura • La gramática
Formatos disponibles Impreso
104
• La ortografía Digital
©EDUVISIÓN PANAMÁ
• La expresión escrita
► Apertura de unidad Al inicio de cada unidad, encontrarás una historia de valores que te servirá para fortalecer tu carácter. Así, podrás tomar buenas decisiones personales y un mejor criterio para actuar bien.
Love what we do! Themes 1. Help wanted 2. Jobs 3. Interviewing 4. Working to live or living to work
Mediante las actividades aprenderás lo que es más conveniente para ti, podrás apreciar las bondades de otras personas.
U1
nit
► Al Inicio... La ruta del aprendizaje: al inicio de cada unidad, te presenta los estándares del programa y sus correspondientes competencias e indicadores de logros. Taller de ideas básicas: mediante experiencias enriquecedoras, tendrás la oportunidad de construir, expresar y solucionar problemas para conocer cuánto recuerdas del tema. ► Al
Essential Question
Organización de los contenidos mediante competencias de interpretación, argumentación y proposición, aprenderás a leer —en forma oral y escrita—, escuchar, analizar y producir las diferentes áreas en cada unidad.
In what ways do people’s jobs or occupations contribute to our community and life in society? What will your occupation or profession be in the future?
7 7
Habilidades por desarrollar • Comprensión auditiva: escuchar y entender la comunicación. • Expresión oral: consiste en transmitir nuestras propias ideas y sentimientos de manera coherente y ordenada, para que el interlocutor nos comprenda. • Comprensión lectora: leer, comprendiendo lo que se lee. • Expresión escrita: producción de lenguaje escrito, sin limitarse a plasmar letras, sino a exponer nuestros pensamientos, organizando su contenido.
final de la unidad...
Evalúo mi aprendizaje: es tiempo de saber el nivel de aprendizaje y aplicación de conocimientos y habilidades que trabajaste en el recorrido de la unidad.
Proyectos: lograrás poner en práctica tus competencias de manera creativa y flexible en proyectos que compartirás con el grupo.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
105
Secundaria Matemática
La serie permite que los estudiantes aprendan matemática desarrollando competencias que les ayudarán a comprender el medio en el que se desenvuelven. Esta nueva serie promueve las competencias básicas de matemática en forma dinámica, porque se relaciona mediante un proceso. Autores Jhonny Villalta Valladares, Paulina Coto Mata, Erick Chacón Vargas, Cinthya María Salazar Chavarría, Ronald Sequeira Salazar, Ana Gabriela Ramírez Abrahams Formatos disponibles Impreso
106
Digital
©EDUVISIÓN PANAMÁ
• Comunicación y representación matemática • Modelación, planteamiento y resolución de problemas • Razonamiento y argumentación
Habilidades por desarrollar
¿Cómo está estructurado el libro? El libro está estructurado en cuatro unidades: • Números • Geometría • Relaciones y álgebra • Estadística y probabilidad
Cada unidad inicia con una ilustración y aborda contextos y escenarios muy diversos; luego, en la sección “Exploremos” propone actividades que desarrollan los procesos de observación, comunicación e interpretación a partir del texto anterior y la imagen.
1
Geometría
icos. as geográf de los map gráfica en ráficas y trazado región geo es car tog se encarga del estudiorepr esentar una Tierra, que conserque a de la la ciencia ulta la tare un mapa plano de ografía es Tierra dific la cart orar de La u esférica , posible elab La forma casi o; de hecho, no es regiones geográficas la las plan un mapa la forma de puntos ubicados en o tiempo yecB ve al mism distancias entre los de las pro las e, el uso cadas a A su área y No obstant gráficas apli terrestre. yecciones n control superficie (pro algú r as ográfic der y tene ectantes ciones cart permite compren Líneas proy fía) métrica la cartogra rmaciones. mación geo sfor defo pos tran esas sobre ica es una plana de cuer oección gráf esentación s den A` u Una proy ite obtener una repr de líneas auxiliare ir del uso que perm ales a part B` ntes patridimension proyectantes. s proyecta as ección learon línea ectada minadas líne nta se emp omina proy Imagen proy den adju ra se tos ón figu ecci on los pun u En la lo que la proy ntes transformar de la B` y s ecta A` ralelas, por líneas proy los puntos tipos de línea e do en dos paralela. Las po tridimensional, en rfici rdenadas basapunto sobre la supe A y B del cuer da. ma de coo cualquier ecta za un siste imagen proy de un mapa se utili idianos) para localizar se ado , mer traz los ntes el y ecta u Para (los paralelos serie de líneas proy tifica los imaginarias iden emplear una geométrica que proyectaión terrestre. Al (puntos no transformac genera una la superficie terrestre proyectados). e tos mapa (pun puntos sobr nido mediante puntos del Meridianos un mapa obte por exceso las stra dos) con los mue Meridianos n se deforma ra adjunta anas a los Paralelos a, donde se cerc s dric u En la figu zona cilín las ón Paralelos una proyecci res, lo que significa que que realmente tienen. a la regiones pola con un área mayor ecen apar s polo
Proyeccion
del Norte, a América espondientes regiones corr y Antártida. a adjunta las el mapa. dia, Australi la imagen aparente en acuerdo con el mapa de extensión ava, Groenlan de su en as ndin con lice narl Esca rdo la Loca orde s de acue a, la Penínsu y vuelva a ones anteriore2 ) de estas regiones África, Indi unta anterior. en la preg nar las regi real (en km el obtenido Intente orde iento, con ográficas. cuál es el área 5 Investigue Compare este ordenam s de proyecciones cart n. e otros tipo su extensió rmación sobr Busque info
Cada una de las unidades se divide en temas. Cada tema incluye la siguiente estructura: • Reconozca. Son retos matemáticos, en los cuales los estudiantes aprenderán el razonamiento lógico-matemático. • La clave paso a paso. Son enunciados matemáticos en donde se pueden apoyar para la solución de problemas.
Las competencias matemáticas expuestas son las habilidades necesarias para la utilización de los números y símbolos y la realización de operaciones básicas, así como para aplicar el razonamiento matemático, tanto para interpretar y producir diferentes tipos de información, como para incrementar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad. También, implica la capacidad para resolver problemas relacionados con la vida diaria y con el mundo laboral.
• Practiquemos juntos. Una práctica conducida entre profesor y alumno antes de iniciar la práctica. • Actividades mediante competencias de interpretación, argumentación y producción. Finalmente, al terminar cada unidad, se evalúan todos los temas mediante la sección “Evalúo mis competencias”. ©EDUVISIÓN PANAMÁ
107
Secundaria Áreas complementarias
Familia y desarrollo comunitario La familia es punto central en la formación en valores de todas las personas; así, esta serie busca reconocerlos y fortalecerlos para forjar mejores personas.
Autores Carlina Famanía Acosta, Dennia Rocío Martínez Mora Formatos disponibles Impreso
108
Digital
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Los valores siempre han sido relevantes para construir una sociedad ejemplar y, para que los ciudadanos sean amantes de su país, la serie de Familia y desarrollo prepara a los estudiantes para ser adolescentes practicantes de valores contextualizados, que los guiarán a ser mejores personas. La serie está organizada en cinco áreas. Cada una de estas aborda, con un enfoque de competencias, los problemas y aspectos más relevantes relacionados con el ámbito de la vida familiar que se proyectan a nivel comunitario.
► Apertura de área
Área
Habilidades por desarrollar
Mi yo
3
Al inicio de cada área encontrarás una breve introducción de lo que vas a aprender.
personal
L
a adolescencia es la etapa de cambios, una época de crisis de identidad. Se trata de encontrar la propia, frente a una confusión de papeles. En esta edad, los jóvenes tienen una diversidad de roles, para formar con ellos una sola imagen y escoger una carrera y un estilo de vida, la cual al adquirirla consigue brindar un sentido de quién es y lo que defiende. En esta unidad, analizaremos cuáles son los retos que debes enfrentar para lograr tu propia personalidad. Esperemos que tus dudas y conflictos personales logren encontrar una ventana abierta para tu comprensión de: ¿quién soy yo?
En el Trabajo con mi docente encontrarás actividades iniciales en que aplicarás de manera creativa y responsable tus conocimientos y habilidades sobre el tema.
La serie permitirá que los estudiantes desarrollen varias habilidades:
Mi Reflejo Fijamente miro al espejo, mientras descubro que mi cuerpo está algo extraño, ¿será que mi reflejo en el espejo me hace imaginar cosas extrañas? Doy la media vuelta y vuelvo a mirar al espejo, luego me enfurezco, porque esa no soy yo, me pregunto: ¿Quién me habrá robado mi identidad, ¿quién ha hurtado mi hermoso cuerpo? ¡No lo puedo creer!, cuanta gente perversa hay cerca de mí y no me había dado cuenta.
o an um a d h l o li d rrol ua Desa y sex
102
Empiezo a desnudarme lentamente, mientras puedo observar cuántas cosas en mi han crecido de tamaño. ¿Será que los extraterrestres me han hecho algo mientras dormía? Luego me toco y me pellizco y ¡ay!, yo misma pego el grito. Sí, soy yo, un poco diferente, quizás más grande, más gordita, más hermosa. Pero es mi cuerpo. Solo ha cambiado. “Se ha desarrollado”.
• Trabajo en equipo
Carlina Famanía Acosta
• Trabajo colaborativo
Trabajo con mi docente • Elabora un afiche con tus fotos en forma cronológica y escribe sobre tus cambios físicos, actitudes y comportamientos.
©EDUVISIÓN
103
©EDUVISIÓN
• Respeto a las opiniones
► En cada tema...
• Resolución de problemas contextualizados
Inicio de tema: cada tema presenta los contenidos que te ayudarán a resolver las preguntas planteadas a continuación. Después del inicio del tema, encontrarás actividades que resolverás con tu docente.
Tema 2 Necesidades nutricionales por grupos etéreos de edades que presentan condiciones especiales
Logro: Analiza las necesidades de algunos grupos y aporta juicios a su propia realidad.
Porcentaje (%) recomendado
Grupos Etéreos
Grasas
Carbohidratos
0 - 6 meses
10
6 - 12 meses
40
50
10
35
55
1 - 3 años
12
35
4 - 7 años
Caso 4 12
8 - 14 años 14 - 18 años
Los beneficios 1 de la manzanaDespués de la lectura
Hombres
Necesidades nutricionales por grupos etéreos de edades
53
25
63
12
23
65
12
20
68
No te avergüences
Adultos
Analiza y responde
4-8
Nutriente
años
años
Años
Años
años de alguna de las chicas a pasar de alimentos por ingerir esta basada en De vez en cuando, se reunían en la casa Varón Mujer Varón Mujer la edad, peso, sexo y estatura. De igual momentos agradables, sin embargo, nunca habían ido a la casa de Zuriani. forma, depende del metabolismo de Cada vez que le decían a Zuriani que iban 1.7 a visitarla, 2.4 ella2.1 exponía3.3 alguna 2.3 Agua (L/día) fueran. (L/día) (L/día) (L/día) (L/día) cada individuo. excusa con tal de evitar que las compañeras
Es necesario conocer la cantidad de nutrientes que necesita el cuerpo según la edad para evitar problemas nutricionales que desgastan la salud.
Aquella mañana, la profesora al pasar a130 todos: Como pueden 130lista comentó 130 130 130 ver, Zuriani ha faltadoCarbohidratos varios días a clases, su mamá un accidente ella se (g/día) (g/día)tuvo (g/día) (g/día) y(g/día) ha tenido que ausentar de clases para cuidarla y atender a sus hermanos. La familia está pasando por momentos difíciles, sería que se solidarizaran 25 31bueno26 38 26 Fibra y fueran a llevarles alimentos y algunos productos de limpieza tanto (g/día) (g/día) (g/día) (g/día) que (g/día) necesitan.
Las amigas de Zuriani se miraron con Grasas ojos de asombro, pues hasta donde ellas Trabajo con mi docente sabían, su compañera vivía muy bien, 19 y pocas Proteínas • Realiza una encuesta en tu comunidad sobre los alimentos que esta consume ycon muchas comodidades (g/día) carencias. analiza si se cumple con los requisitos nutricionales según la pirámide. 62
©EDUVISIÓN
1. ¿Por qué crees que Zuriani mentía a sus amigas?
12 68 se Como todas20las tardes, Zuriani reunía en el parque 12con sus amigas 20 68
Mujeres
para conversar. Era ya una costumbre pasar Mujeres 63 largas horas12 jugando al 25 voleibol y contando embarazadas A pesar de tener varios meses de ser Mujeres anécdotas. que 25 de Zuriani 63 amigas, poco era lo12que conocían las demás lactan
Las necesidades nutricionales varían a medida que crecemos. El cuerpo chicas; a no ser porque eran compañeras y habían visto a su requiere un balance adecuado de los mamá y hermanosIngestas una que recomendadas otra vez en las actividades del colegio. en nutrientes, alimentos que contengan las calorías género encomentarios la niñez y adolescencia A menudo escuchaban apor Zuriani hacer sobre lo linda que era adecuadas para mantenerse sano y en 9 - 13 9 - 13 14 - 18 14 - 18 buenas condiciones físicas. La cantidadsu casa, la piscina, su cuarto y todas las comodidades que tenía.
Construyo: al terminar cada tema, encontrarás actividades para evaluar tus competencias y las habilidades que trabajaste.
-
-
-
-
34 (g/día)
34 (g/día)
52 (g/día)
46 (g/día)
150
Al salir al receso, las jóvenes se reunieron para comentar lo sucedido y preparar la visita y conseguir todo lo necesario para llevarle a su amiga. —Pero, por qué nos mintió, —exclamó Daniela. —No la juzgues, —expresa Melian. —Supongo que para ella no es fácil a su edad tener una vida tan difícil. Gracias a Dios que tenemos nuestro padres, por eso debemos visitarla y reiterarle que no nos importa su condición económica, que tiene nuestro apoyo y que la extrañamos mucho.
3
2
2. ¿Con qué fantaseaba Zuriani y por qué? Es una de las frutas más destacadas por su valor nutricional y medicinal. Ayuda a eliminar el colesterol, mejora la digestión, y combate el estreñimiento y la 3. ¿Cuál es tu opinión con respecto a los jóvenes que no aceptan la realidad diarrea. económica de su familia? Controla la diabetes y reduce los azúcares en la sangre. 1. Disminuye el riesgo de padecer 2. enfermedades 3. cardiovasculares.
4
4.
La consejera continuó hablando: Recuerden que hay que cooperar ©EDUVISIÓNcon las personas que más lo necesitan...
5.
5
4. ¿Cuál sería la reacción de Zuriani al ver sus compañeras llegar a su casa? Explica.
63
©EDUVISIÓN
5. Explica tu punto de vista sobre el valor de la amistad.
Carlina Famanía Acosta 148
► Al
1. Identifica cada una de los espacios de la casa y describe su función.
Proteínas
Niños
Estudio de casos: en esta sección encontrarás casos con historias de valores que te ayudarán a tomar decisiones y relacionarlas con tu vida, además de actividades que te permitirán saber cuánto aprendiste de la historia.
Construyo
Tablas alimentarias requeridas según edad
©EDUVISIÓN
©EDUVISIÓN
149
final del área... Autoevaluación
Heteroevaluación
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación del trabajo en clase. Valor 40 puntos.
Nombre del estudiante
Nombre del estudiante
Nivel
Fecha
Puntuación
Nivel
Hemos terminado la Quinta Unidad sobre el tema Textiles y vestuario. Demuestra todo lo que aprendiste. Marca un considerando tus logros.
Autoevaluación: te permitirá evaluar tu propio desempeño en las actividades y dar a conocer al docente tus fortalezas y debilidades en la adquisición de conocimientos.
Criterios
Planificación y organización
Nivel de aprendizaje adquirido
Interpretación y argumentación de los temas
Excelente
Bien
(5)
(4)
Regular Necesito mejorar (3) (2)
Puntos obtenidos
Identifiqué las técnicas de costura.
Puntuación Nivel de aprendizaje adquirido Excelente (5)
Bien (4)
Regular (3)
Necesita mejorar (2)
Puntos obtenidos
Heteroevaluación: al terminar cada unidad, obtendrás una evaluación del docente, que tomará en cuenta tu desempeño en el trimestre.
Hizo buen uso del tiempo, planificó adecuadamente y fue muy organizado en sus deberes escolares. Presentó puntualmente sus trabajos y actividades.
Me interesé por aplicar técnicas en la elaboración de prendas a mano y a máquina.
Ejecución del plan
Reconocí las clases de tela por su textura.
Siguió indicaciones y realizó los trabajos en el orden presentado. Mantuvo el orden y siguió indicaciones de acuerdo con lo establecido en el plan de trabajo.
Competencias Fui capaz de enhebrar una aguja y hacer puntadas sencillas a mano.
Información del plan
Utilicé adecuadamente la tijera para cortar.
Logró completar toda la información requerida y presentada en los temas tratados.
Apliqué mi creatividad en la creación del proyecto de costura de la cartera para mamá.
Utilizó variedad de recursos para dotarse de información.
Valores y actitudes
Interpretación y argumentación
Valoré la utilidad de aprender a coser.
Participó activamente en todas las actividades y compartió conocimientos y experiencias con el grupo.
Disfruté el trabajo en equipo, apoyé y aporté ideas.
Hizo aportes significativos en las diferentes actividades realizadas en clases.
Seguí indicaciones y respeté el trabajo de mis compañeros.
172
Fecha
Criterios
©EDUVISIÓN
©EDUVISIÓN
173
©EDUVISIÓN PANAMÁ
109
Secundaria Áreas complementarias
En esta nueva serie se responde al reto y a la urgente necesidad de contribuir con la formación de nuestros jóvenes en el ámbito de los valores, la sexualidad y la afectividad, dentro de lineamientos amplios establecidos por las autoridades competentes.
Editorial
Formatos disponibles Impreso
110
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Confiamos en que en este proceso se logren desarrollar personas íntegras, sanas, positivas; respetuosas y auténticas en sus relaciones con los demás; ciudadanos identificados y comprometidos con los desafíos y proyectos de sus respectivas comunidades nacionales; individuos conscientes de su responsabilidad de asegurar la armonía entre la vida del ser humano y la vida del planeta. Hemos trabajado pensando en el encuentro entre docentes, estudiantes y padres de familia, cuya participación estimamos indispensable a la hora de abordar esta dimensión ética. Hemos procurado ofrecer una visión renovada, amplia, sólida de los distintos temas tratados, pretendiendo que los usuarios de este material cuenten con información abierta y confiable al asumir decisiones que van a marcar sus vidas.
Material adicional
► Al inicio del bloque Valor-arte: se prevé proyectar películas a lo largo de todo el programa, con el propósito de emplear este recurso para el estudio y la reflexión sobre uno de los valores que van a ser tratados, en un lenguaje muy próximo a su perspectiva visual del mundo y que se presta para muchas actividades de anticipación.
CD multimedia con la guía del docente
► En cada unidad... Entrada de unidad: se ofrece una definición del valor a estudiar, además, una imagen alusiva al valor en estudio y se desarrollan una serie de actividades. Palabras de sabiduría: constituye un banco de lecturas de textos de grandes sabios y pensadores destacados de la humanidad, que han reflexionado sobre los valores a estudiar. Sexualidad y afectividad: se abordan los temas de interés e inquietud para adolescentes. Con información seria, basada en estudios de diferentes especialistas y con un tratamiento equilibrado, respetuoso y desde diferentes perspectivas.
Proyecto: está pensado como un punto de encuentro entre los estudiantes. Se les propone el desarrollo de una serie de actividades que permitan establecer la relación entre la ética con las otras áreas del conocimiento. Trabajo en familia: involucra a los padres de familia en el proceso formativo de los estudiantes respecto a los valores y temas relativos a la sexualidad y afectividad. Evaluación: una evaluación desde una perspectiva cualitativa, con una triple vertiente: una evaluación del estudiante sobre sí mismo, una del docente respecto al estudiante y una coevaluación, dirigida al trabajo entre pares. ©EDUVISIÓN PANAMÁ
111
Secundaria Áreas complementarias
Toda la serie semeja los vitrales maravillosos que podemos encontrar en cualquier iglesia católica, lo que nos lleva a señalar que el enfoque que le hemos dado a esta serie es latinoamericanista y, a la vez, universal, tal como fue el mensaje de Jesús. Editorial
Formatos disponibles Impreso
112
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Estos libros se han desarrollado tomando en cuenta el documento emitido por la Comisión Episcopal de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal, lo que otorga confiabilidad a estos materiales, en la medida en que se ciñen a las orientaciones establecidas por la máxima autoridad colegiada de la Iglesia para la enseñanza de la Religión en los establecimientos educativos. Los contenidos de cada uno de estos libros acuden a diversas fuentes: en primer lugar, a la Palabra de Dios, contenida en la Biblia —tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento— al Magisterio de la Iglesia, expresado en el Catecismo, en la Encíclicas y otros documentos de los Pontífices, a fin de que la enseñanza de la Religión que tenga lugar en escuelas y colegios supere los niveles de piedad y devoción, para constituirse en una auténtica formación espiritual y religiosa que fomente el conocimiento y la convicción de quienes profesan la fe cristiana.
Material adicional
Entrada de unidad
Guía didåctica
La serie dispone de un CD que contiene la planificación didáctica de cada bloque curricular.
Sección: Palabra de Dios
Sección: Testimonios
Sección: Palabras para crecer
Sección: Palabras de compromiso
Sección: Palabras que construyen
Sección: Palabras que recuerdan
©EDUVISIÓN PANAMÁ
113
Secundaria Áreas complementarias
Esta serie presenta una estructura dinámica e interactiva, que desarrolla destrezas a través de diversos recursos didácticos plasmados en proyectos y actividades novedosas que facilitan el conocimiento, que va desde las nociones básicas hasta la teoría del color y las particularidades del dibujo artístico.
Editorial
Formatos disponibles Impreso
114
©EDUVISIÓN PANAMÁ
La serie Mi país creativo ha sido pensada para ofrecer al sector educativo un material de aprendizaje integral, interdisciplinario y constructivo, que permita adquirir no solamente los conocimientos propios del arte, sino aquellos referentes al patrimonio cultural y natural de nuestro país y de América Latina, para valorarlos y contribuir a su conservación. Desde octavo hasta décimo, los textos combinan los aprendizajes fundamentales ligados al dibujo técnico con nociones fundamentales de dibujo estético, para afianzar el gusto por el arte. Gracias a esta propuesta, el desarrollo de las destrezas y el fomento de los valores propios del área adquieren un nuevo significado y serán elementos indispensables en la formación de niños y niñas, para potenciar sus capacidades en el entorno escolar y en la vida diaria.
Cualidad Evaluación diagnóstica, antes de empezar con el tratamiento de los contenidos. Cada unidad, en la que se dividen los textos, empieza con un organizador gráfico, los valores propios del área y vínculos de uso de TIC.
Beneficio pedagógico
Para que el trabajo sea efectivo, es importante evaluar los recursos con los que se cuenta, por ello, este diagnóstico permite determinar los conocimientos previos de los estudiantes. • Los organizadores gráficos permiten a los usuarios tener una visión panorámica de los conocimientos que se van a desarrollar y de esta forma estructurar su aprendizaje. • Al enunciar los valores, se pretende establecer los nexos directos entre la teoría y la práctica de esta en la vida cotidiana. • Es importante rescatar los valores propios del área; por ello, están destacados en cada unidad según los temas que se van a desarrollar. • El uso de vínculos TIC permiten el acceso a una infinidad de recursos virtuales que pueden aprovecharse para ampliar los conocimientos y motivar. Presentación de imágenes para • Se presenta en cada unidad una imagen para trabajar en la decodificación la lectura e interpretación, y e interpretación del significado de obras representativas, que reflejen la determinación de las destrezas a aplicación del contenido a tratar y de esta forma apreciar su valor. desarrollarse en la unidad. • La enunciación de las destrezas que se van a desarrollar permite conocer el alcance y luego la verificación de los conocimientos asimilados. Exposición del contenido por La variedad de recursos que se emplean para el tratamiento del contenido medio de tablas, esquemas, facilitan la construcción del conocimiento y luego la demostración de su ilustraciones, trazos técnicos y dominio, a través de una autoevaluación permanente consignada al pie de artísticos. cada página (aprendizaje alcanzado). Despliegue de actividades y La propuesta de actividades variadas para una práctica creativa y el trabajo a sección de portafolio. través de la técnica del portafolio dan cuenta permanente de los progresos y logros obtenidos. Presentación de la El propósito de la autoevaluación es brindar la oportunidad de reflexionar en el autoevaluación propio desempeño. Este ejercicio fortalece la criticidad, el autoconocimiento y trabajar los valores de convivencia diaria, propuestos en el Buen vivir. Desarrollo de proyectos Esta sección permite llevar a la práctica los conocimientos adquiridos, despertando el interés en la ejecución de construcciones sencillas y novedosas con materiales reciclados y de uso común. Láminas de trabajo Cada libro cuenta con 16 láminas de trabajo para enriquecer el portafolio y pensada en darle a la asignatura la formalidad que esta se merece, en donde los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos y poner en práctica los valores propios del área.
Material adicional Guía didactica
• CD con la guía del docente de octavo a décimo • Láminas de trabajo para los niveles de octavo a décimo
©EDUVISIÓN PANAMÁ
115
Secundaria Tecnología
Enlace Digital 2.0 es una solución orientada al desarrollo de habilidades digitales organizada por proyectos, bajo la metodología de aprender a aprender, adaptable a las necesidades de cada alumno, logrando que conozca, haga y sea, dentro del ámbito de las tecnologías de la información y comunicación.
Editorial
Enlace Digital 2.0 presenta, a través de tutoriales, diversas aplicaciones y herramientas informáticas un recurso de innovación educativa, que permitirá desarrollar nuevas habilidades para el manejo de la tecnología en el ámbito escolar, lo que mejorará el desempeño académico de los alumnos. Las soluciones de Enlace Digital 2.0 cuentan con elementos de ejercitación, exploración y creación, que abordan los contenidos del currículo establecidos en los programas nacionales y también con herramientas para dominar, desde la base, el uso de nuevas tecnologías digitales.
Formatos disponibles Impreso
El libro está integrado por lecciones que tratan temas diversos, relacionados con el ámbito de la informática, aplicados a contenidos de las asignaturas curriculares como español y matemáticas, entre otras, además de reforzar los conocimientos adquiridos a través de la sección Entorno Digital Green Hat. Cada lección incluye tips, notas, consejos y sugerencias sobre aplicaciones que están en el libro.
116
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Entorno Digital 2.0 desarrolla competencias: el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se van adquiriendo a través de las prácticas, conclusiones y cuestionarios que se llevan a cabo en el transcurso del ciclo escolar.
Material adicional Plataforma de trabajo
• Énfasis en el desarrollo de habilidades digitales • Implementación de las últimas tendencias en materia de proceso de enseñanza-aprendizaje • Proyectos integradores transversales • Orientado al aprendizaje permanente • Estructura flexible Cuenta con: • Actualización de: Office 2016. Windows 10 y últimas versiones diferentes aplicaciones • Reforzador y evaluador de conocimientos • Manejo eficiente del teclado • Videotutoriales • Lecciones complementarias en formato electrónico
©EDUVISIÓN PANAMÁ
117
Secundaria Tecnología
Master in La colección Master in desarrolla contenidos que permiten que el estudiante adquiera un nivel de conocimiento importante en el manejo de las nuevas herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación, para lograr desenvolverse fluidamente en su vida académica y profesional.
Esta colección propone dos libros: texto escolar y cuaderno de trabajo, con temas de ofimática, diseño gráfico y diseño web. Ayudan al estudiante a desarrollar conocimientos en documentos Word, fórmulas y funciones en Excel, presentación multimedia con PowerPoint, búsqueda y publicación de información en Internet, diseño de páginas web, CorelDRAW X7, retoque fotográfico, diseño vectorial y diagramación. Nombre de la unidad
UNIDAD
01
Editorial EDITORIAL
Tips
TIPS Publicar como PDF
CorelDRAW permite exportar los documentos creados en formato PDF para que puedas visualizar los documentos sin necesidad de tener instalado este programa.
2.
Abre un documento en CorelDRAW. En el menú Archivo, elige la opción Publicar como PDF.
3.
Aparece una ventana. Luego, escribe el nombre del archivo y selecciona la carpeta donde deseas guardarlo.
4.
Haz doble clic en el archivo creado y este se abre en el programa visor de PDF.
1.
DISEÑO EN
CorelDRAW x7
Competencias tecnológicas Albert einstein
Master in Graphic Design Comprensión de textos
Práctica 11
Lee atentamente la siguiente lectura:
1.
o imagen de presentación
Áreas transversales
Marca su «Ilustrador», no cambió nombre en español significa Adobe Illustrator CS, por Adobe Illustrator, cuyoversión 11 cuando pasó a llamarse imagen sino hasta su Suite de las aplicaciones de Adobe. la integración en Creative Systems miró hacia Adobe Illustrator 1.0, Adobe encargada por Cuando se inició con la versión la pintura de Sandro Boticelli eligió y usó y Venus» renacimiento de del la época Nacimiento último, la famosa «Elrostro de Venus, además de la Lorenzo de Medici a estedonde se encuentra el soplan a Venus, quien se la sección de la imagen cuando los dioses aladoshacia tierra firme. lluvia de flores que aparecen empujarla del mar encuentra sobre una concha, para una imagen del de Adobe Systems, deseaba como un nuevo renacimiento John Warnock, uno de los fundadores su visión del PostScript Seymour Cohen, quien fuera renacimiento que expresara Luanne Adobe, de empleado un y los fluidos rizos del cabello en publicación del producto, encontrólaenpotencia de Illustrator en el responsable del Marketing demostrar para perfecto vehículo en comparación el de Venus que brindan los gráficosdevectoriales son trazado de las curvas suaves de mapa bits que, de hecho, gráficos los de pixelizada con la imagen usados generalmente como plantilla. de aparición o «Splash» el rostro de Venus en la opantalla Con el paso del tiempo, imagen con el que un programa gráfico Splash, se Screen como inglés (conocido en del producto de instalación abrirse) y en las cajas en cada hace su presentaciónlasal diferentes añadidas a la aplicación funciones recreación la reflejar 10 con estilizó para que finalizó en la entrega número de objetos de malla creados nueva versión. Se hizo hasta pero hecha solamente a partir de esta misma imagen pintura malla de degradado […]. con la herramienta de
Fuente: Disponible en: Wikipedia [Recurso electrónico] Adobe_Illustrator> <https://es.wikipedia.org/wiki/ [Consulta: 10 de setiembre de 2015]
Nivel inferencial y
de eligiera la imagen «El nacimiento ¿Cuál fue el motivo para que Adobe Venus» para Illustrator? _______ __________
____________________
____________________
_________________
____________________
____________________
118
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Master in Graphic Design el siguiente resultado:
Composición digital
Creación de un nuevo documento Rellena los siguientes espacios considerando lo siguiente: Se necesita elaborar un afiche que debe de tener como tamaño dos A4, con un sangrado de 3 mm a cada lado.
2
do
PRO
YEC
TO
Representantes de lo nuestro Propósito del proyecto :
El proyecto tiene como finalidad el uso de las herramientas de retoque y ajuste de imágenes de Photoshop, ya que el estudiante tendrá que utilizar todos estos recursos para la elaboración de esta composición.
Programas a emplear:
Photoshop, Internet Explorer.
Desarrollo del proyecto:
Investiga quiénes son los representantes de lo nuestro. Busca las fotografías de los personajes. Abre todas las fotografías y cala las imágenes. Crea un documento en tamaño A4. Coloca todas las imágenes en este nuevo documento. Modifica el tamaño y ubica la posición de estas. 7. Escribe el texto y ubícalo en el lugar indicado. 8. Crea los objetos vectoriales. 9. Aplica estilos a los textos. 10. Aplica filtros a las imágenes. 11. Guarda el documento. 1.
Proyecto b Editorial Macro - Cuaderno de trabajo
Impreso
Illustrator
Sesión 11
Sesión 11: Interfaz y gestión de documentos 3. Aplica filtros en el archivo evaluación2.psd que se encuentra en Macronet y obtén 48
y Escribe los filtros que usaste: _____________________________________ Responde las siguientes preguntas: _____________________________________ y ¿Cuál es el modo de color adecuado para crear diseños de páginas webs? _____________________________________ ____________________________________________________________________________________ y ¿Cuál es la resolución adecuada para realizar un diseño para impresión digital? ____________________________________________________________________________________ y ¿Para qué se usa el sangrado? 74 ____________________________________________________________________________________
79
2. 3. 4. 5. 6.
Editorial Macro - Cuaderno de trabajo
""Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
Editorial Macro - Cuaderno de trabajo
Formatos disponibles
■ Crea documentos indicando el formato, orientación u otras especificaciones técnicas. ■ Emplea la herramienta correcta para realizar objetos gráficos y efectos. ■ Conoce cómo guardar y exportar los documentos según sus necesidades.
Editorial Macro - Texto escolar
Competencias tecnológicas
75
Master in
Office
professional
Master in
Graphic design
Unidad 1: Documentos en Word
Unidad 2: Fórmulas, funciones y base de datos en Excel
Sesión 1: Interfaz y formato básico
Sesión 6: Interfaz. Ingreso y validación de datos y fórmulas
Sesión 2: Formato de párrafo
Sesión 7: Funciones I
Sesión 3: Diseño de página
Sesión 8: Funciones II
Sesión 4: Ilustraciones
Sesión 9: Formato condicional y base de datos
Sesión 5: Miscelánea
Sesión 10:
Unidad 3: Presentaciones efectivas con PowerPoint
Unidad 4: Creación y publicación de contenido multimedia en Internet
Sesión 11: Interfaz y vistas de PowerPoint
Sesión 16: Descarga de recursos de Internet
Sesión 12: Manejo de objetos
Sesión 17:
Sesión 13: Insertar ilustraciones
Sesión 18:
Sesión 14: Presentaciones dinámicas
Sesión 19: Movie Maker I
Sesión 15: Audio, video e impresión
Sesión 20: Movie Maker II
Unidad 1: Diseño en CorelDRAW X7
Unidad 2: Retoque fotográfico en Photoshop CC
Sesión 1: Sesión 2: Sesión 3: Sesión 4: Sesión 5:
Sesión 6: Espacio de trabajo y uso de herramientas Sesión 7: Uso de capas Sesión 8: Selección y transformación de imágenes Sesión 9: Sesión 10:
Conoce la interfaz, crea y transforma objetos Herramientas de relleno y dibujo Guías y operaciones con objetos Herramienta Texto Efectos
Unidad 3: Diseño vectorial en Illustrator Sesión 11: Sesión 12: Sesión 13: Sesión 14: Sesión 15:
Master in
Web
design
Interfaz y gestión de documentos Herramientas de dibujo vectorial Operaciones con objetos Degradados, transparencias y máscaras Herramienta Texto y efectos
Unidad 4: Diagramación en InDesign Sesión 16: Sesión 17: Sesión 18: Sesión 19: Sesión 20:
Interfaz y trabajo con documentos Gestión de texto Estilos de carácter y párrafo Páginas maestras y tablas Uso de paneles y exportación de documentos
Unidad 1: Introducción al diseño web
Unidad 2: Diagramación de una página web
Sesión 1: Sesión 2: Sesión 3: Sesión 4: Sesión 5:
Sesión 6: Sesión 7: Sesión 8: Sesión 9: Sesión 10:
Internet y los sitios web Proceso de diseño de una página web Diseño con Photoshop Creando un sitio web con Dreamweaver HTML y CSS
Master in Office professional • Word • Excel • PowerPoint • Multimedia Master in Graphic Design • CorelDraw • Photoshop • Illustrator • inDesign Master in Web Design • Photoshop • Dreamweaver • HTML y CSS • Just in Mind
Diagramación básica Aplicando estilos CSS Formato de texto Photoshop para la web Incorporando imágenes en un sitio web
Unidad 3: Lista, hipervínculos y menús
Unidad 4: Web responsive
Sesión 11: Sesión 12: Sesión 13: Sesión 14:
Sesión 16: Sesión 17: Sesión 18: Sesión 19: Sesión 20:
Etiquetas span y listas Hipervínculos y menús Formularios Incorporando animaciones con Adobe Edge Animate Sesión 15: Incorporando plugins de jQuery
Malla Curricular
Implementando webs responsive Introducción a Bootstrap Estilos de Bootstrap Componentes de Bootstrap Publicando la página web
©EDUVISIÓN PANAMÁ
119
Secundaria Bachillerato en contabilidad
Cada vez con más frecuencia, en nuestro país, se conocen iniciativas de futuros empresarios que desean emprender negocios de artesanía, música, deporte, empresas de turismo, talleres mecánicos, salas de belleza y comercio. Una de sus mayores necesidades es aprender un software contable moderno y económico para sus operaciones.
Autores Luz Aurora Montes Santamaría, Carlos Quirós Quirós, Mario Gamboa Quirós, Luis A. Bolaños, Oriel Eduardo Bernal Ortega Formatos disponibles Impreso
120
Digital
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Estamos convencidos de la necesidad de reorientar las estrategias para modernizar la enseñanza de la contabilidad, ya que es imposible continuar realizándolo como hace treinta años atrás. Los egresados de los programas de contabilidad deben conocer, antes de insertarse al mercado laboral, el manejo de softwares contables, ya que es una exigencia actual de las empresas. Al aceptar la complejidad que encierra el proceso enseñanza-aprendizaje y ante la necesidad por capacitar al profesional de la Administración en la enseñanza de la contabilidad, estos son los objetivos de International Business School en la presente obra: 1. Implementar un modelo para la enseñanza de la contabilidad a través de computadoras, que contenga los aspectos teóricos y prácticos de la enseñanza/aprendizaje. 2. Utilizar de manera sistemática los programas computarizados para realizar operaciones contables como herramienta en el quehacer profesional diario. 3. Aprovechar las ventajas del Peachtree Quantum 2010 en cuanto a velocidad, facilidad de uso, volumen de producción, reducción de errores, pases automáticos al mayor, información contable oportuna e impresión automática de documentos. El software contable Peachtree Quantum 2010 está especialmente diseñado para la compañía en vías de crecimiento que requiere un paquete completo de módulos de contabilidad y de producción. Funciona para compañías de productos y para compañías de servicios.
Material adicional
► Introducciones de área
Peachtree Quantum 2010 con una plataforma multiusuarios le permitirá obtener una gran cantidad de beneficios, entre ellos: • Módulo de clientes
y contesta
El proceso co
Analiza cionar en o que evolu socio esha tenid a un la nueva abilidad or de libros de, diseñar o £ Señala l de la Cont le tened el Profesiona de ser un simp ente le correspon ciera que se visión que Hoy en día, y pasar s ón finan , no solam nder y misión considera el esas. Pues de informaci ién deben respo su visión rr sistemas de las empr tamb ce la impo cio; sino debe tene de tratégico e implementar los dedu se nego para del esto nal nes. De beneficios configurar particularidades Profesio . las organizacio uso redunda en su es de las ajusten a tabilidad cómo Con sidad la nece bilidad y acciones a ciertas las trans tiene la conta ciones y a, de ble quietancia que opera Indic conta n. las £ ració ol sobre les del área automatizados con tus toda corpo uado contr r con profesiona acuerdo bilidad un adec la Para llevar es necesario conta los sistemas de conta rios, crite s de ta, financiera como herramien r decisiones á misión del la amenaza. en, es toma basar una se dores nes utilic en iones nistra a estos como ade decis los admi contador y no vean as de inform ilidad de so de toma d. r responsabfinanciero; el proce rada por los sistem la información actualida La mayo de ación gene ivo. La calidad ciero y no o deseado. a los tipo finan ente en la inform ese objet por el rumb £ Mencion soporntados con guiar a la empresa necesariam que esas está ciera, impla para aportes en las empr lejas, las cuación finan un factor crítico es información variables comp del realiza la generada so no es de ración de idad a . Este proce so de gene manejan una serie s mecáContabil Todo proce informaciónitir que las tarea que rar as anágene sistem a n perm rse en el tado por a los contadores la gestión concentra generada; dores debe an los conta automatizados y ón resarial. les ayud cual, maci emp lo de as infor por la bles por sistem s sobre todo fácil, intermina realizadas recomendacione rzo y horas y nicas sean mucho esfue pretación esas. eren de lisis, inter a las empr idades requi tales activ generar beneficios para trabajo,
ntable
En el proceso contable se destacan temas portes contab como los docum les), las cuentas las técnicas entos (sode contabilidad , la ecuación contable, la partida doble, que sirven para diario, su mayoriz Analiza y contes registrar los ta asientos de aceptados, los ación y los principios de contab cuales concluy lizar un periodo en con los Estados ilidad generalmente £ ¿Por qué Financieros. el efectiv sionistas estudia contable, los gerentes, Al finalos propietarios n y analizan es el activo que o cada uno de y los inverEn esta unidad estos temas se estudiarán tiene gran antes referido efectivo y su dos de los temas s. control interno. relevantes, a relevancia en Por lo tanto, contra robo o saber el el la protección uso del efectivo empresas desde indebido requiere un control diseño de un el momento estricto por parte banco; tales de ser recibido sistema de contro control hasta su depósit de las propósito, tambié es reciben el nombre l interno eficaz de controles preventi o en el descubrir el robo n existen los controles de ? detección, diseñad vos. A transferir el dinero,y la malversación de fondos. £ ¿Cuál crees os para Debido a la facilidad las empresas que es nipulación del diseñan controle para el propósito efectivo y, al s que permite mismo tiempo otras palabra de s, llevan a cabo , autorizan transac n la mapreparar la procedimiento para las entrada ciones, en s básicos de control s y salidas de conciliación bancarias, la efectivo, la prepara interno contabilización ción de concilia de las transac todas las ventas bancaria? ciones ciones de contado en la caja registra de caja chica, marcar En relación con dor, entre otros. £ Busca una este tema, es des con cheque noticia necesaria la precaución s, sobre algún ante ción. En Estados cuyas modalidades son fraude la falsificación los frauUnidos, el fraude de los problem y la alterabancario en y la falsificación as de mayor este de cheques ciero; según impacto negativ es país y comén el National Check o en el sistema uno tala les por más finande $10,000 millone Fraud Center genera en el aula. pérdida s. s anua-
Unidad 2
mo bilidad co La Contaa básica de la nt ie ial ar am rr es he empr gestión
1 Unidad
Profusamente ilustradas, proporcionan ideas creativas con una visión actualizada de los temas abordados en cada libro. Así, se obtiene un aprendizaje significativo con aperturas de unidad diseñadas de manera que se introduzcan gradualmente estos grandes temas. Luego, a través de esta introducción exploratoria, surgen una serie de preguntas y comentarios que el estudiante o investigador pueden contestar.
• Módulo de proveedores • Módulo de inventarios
► En cada tema...
• Activos fijos
Tema 1
La palabra comercio proviene del latín commercium, mercatura y significa mercancía, mercadería; derivado de mercor que es igual a comprar y vender. Se denomina comercio a la actividad económica consistente en la compra y venta de bienes, ya sea para su uso, para su venta o transformación. Es la transacción, de objeto o actividad a cambio de otra de igual o más valor.
En el comercio tenemos los tres elementos
Hoja de trabajo de 10 columnas En muchas empresas el contador utiliza una hoja de trabajo de 10 columnas, con el propósito de organizar y registrar los ajustes al cierre del ejercicio.
Comprador/vendedor
Analiza el siguiente cuadro que ilustra la hoja de trabajo constituida por las siguientes partes:
Este fondo se creó mediante la Ley 44 de 1995, Gaceta Oficial n.º 22847 y se reglamentó mediante el Decreto Ejecutivo n.º 106 de 1995, Gaceta Oficial n.º 22944.
1.
Dos columnas para los saldos del mayor en el balance de prueba.
2.
Dos columnas para los ajustes.
3.
Dos columnas para el balance de comprobación ajustado.
Ley 44 de 1995, artículo 31 No están obligados a establecer el fondo de cesantía: •
Las cooperativas (salvo que dispongan acogerse).
•
Pequeñas empresas agrícolas, pecuarias, agroindustriales o manufactureras con diez (10) o menos trabajadores.
•
Empresas agroindustriales con veinte (20) o menos trabajadores.
•
Manufactureras con quince (15) o menos trabajadores.
•
Establecimientos de ventas de mercancías al por menor.
•
Empresas con cinco (5) o menos trabajadores, salvo el caso de establecimientos financieros, de seguros y bienes raíces.
©INTERNATIONAL BUSSINES SCHOOL
4.
Dos columnas para ganancias y pérdidas (resultados).
5.
Dos columnas para el balance general.
Saldos del mayor Débito Crédito
Ajustes Débito Crédito
Balance ajustado Débito Crédito
Ganancias y pérdidas Débito Crédito
Saldos del mayor a la fecha de fin de periodo
Ingresos y egresos acumulados diferidos Depreciación cuentas incobrables Inventario Indemnizaciones
Datos iguales al mayor, según comprobantes de ajustes
Recibe saldo de cuentas de resultado
Vendedor/comprador
Trueque/cambio
• Módulo de planillas
Antecedentes históricos El comercio es tan antiguo como la sociedad. En las primeras organizaciones sociales de tipo sedentario aparece el pastoreo de rebaño, la agricultura y la pesca, como las primeras actividades humanas. Tiempo después se empieza a perfeccionar el trueque o intercambio de unas mercancías por otras, como parte de las actividades cotidianas entre los grupos sociales.
• Módulo de presupuesto
Cuando la humanidad logró una mejor organización social se encontraron nuevas necesidades y se establecieron nuevos instrumentos para el intercambio. Los pueblos ampliaron sus mercados de productos intermedios y de consumo final.
Balance general Débito Crédito Cargos de ajuste + cargos de cierres (-)
• Costos por proyectos
Elementos del comercio
Pensemos y avancemos
Reglamentación
Los hebreos, indios, chinos, fenicios, eran pueblos que sobresalieron en el comercio y perfeccionaron sus sistemas de transporte y comercialización, debido a sus capacidades comerciales conquistaron otros mercado lejanos. En la India apareció la letra de cambio, como un papel portador de valor. En Cartago, ciudad de la Antigüedad, fueron empleados unos pedazos de cuero que representaban signos monetarios. Más tarde, los incas emplearon granos de sal como unidades monetarias. Posteriormente, surge el dinero como unidad de cambio que va a incrementar la actividad comercial.
Créditos de ajuste + créditos de cierres (-)
• Diseño de estados financieros
El comercio es una actividad de los pueblos orientada a relacionar los sectores de producción y consumo, tanto a nivel local como regional. En la actualidad, cada país tiene su moneda, la cual regula la unidad de cambio a nivel local. En el comercio internacional existen ciertas monedas de base para las transacciones como el dólar, el euro, el yen japonés.
Fondo de cesantía
El balance general o estado de situación inicial
©INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
83
Ejercicio de aplicación: ajustes y hoja de trabajo El señor Pedro González, del departamento de contabilidad de la Importadora Carlos Cruz, tiene que ajustar al 31 de diciembre, el balance de comprobación que aparece en la hoja de trabajo con los siguientes ajustes: materiales y suministros, inventario de mercancía, gastos pagados por adelantado, ingresos no devengados, depreciación y cuentas incobrables. 148
finalizar...
OY
REFLEXION 1
Páginas de actividades: las actividades han sido diseñadas de acuerdo con los logros planteados al inicio de cada tema y están orientados a valorar el grado de dominio de estos. Para lograrlo, se introducen preguntas de repaso, se incluyen cuadros sinópticos, mapas conceptuales y otros recursos de aprendizaje. Finalmente, el laboratorio contable potencia la práctica profesional como si estuviera en el escenario real de una empresa.
• Conciliación bancaria
Importancia del comercio El comercio
El fondo de cesantía es una reserva en la cual se realizan aportes en efectivo. El mismo se estableció para garantizar o asegurar el pago de la prima de antigüedad y a la vez, la indemnización cuando sea necesario responder a este pasivo laboral.
6
► Al
Mensaje
ogros Gestión • Manejar la terminología del fondo de cesantía. • Identificar a los participantes en la gestión del fondo de cesantía. Registro • Contabilizar y reportar los resultados de la operación de un fondo de cesantía. • Realizar los cálculos para las reservas del fondo de cesantía. Normas • Hacer los asientos contables de las operaciones del fondo de cesantía. • Presentación del fondo en los estados financieros.
Pensemos y avancemos: se proponen dinámicas grupales, para una mejor comprensión de los temas. Mensajes: Mediante la técnica de lecturas cortas, se propone la puesta en práctica de temas relacionados con la unidad. Las actividades con recursos pedagógicos muy variados propician la participación grupal.
Fondo de cesantía
Tema 7
Tema 1
Inicio de tema: cada área está dividida en temas. Por tal motivo, a lo largo de la obra, se diseñó una diversidad de recursos visuales: títulos llamativos, subtítulos, conceptos destacados, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuadros estadísticos, fotografías e ilustraciones a todo color y pies de fotos que muestran de forma atractiva el enfoque dinámico de este libro.
• Módulo de creación de impuestos
Marca con
©INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
La hoja de trabajo con ajustes
O
PRODUZC
una X la
Reflexiono
.
a correcta
respuest
1
ntía: o de cesa crea el Fond legal que 1995. amento n.º 106 de A. Fund eto Ejecutivo a. Decr . 6 de 2005 b. Ley . 44 de 1995 cesantía: Ley de o c. er el fond raíces. a establec y bienes n obligados seguros B. No está cieras, de ades finan a. Entid ores. erativas. trabajad o b. Las coop cinc más de resas con c. Emp cesantía: de o fond nte en el o). r o participa r del fond C. Acto inistrado ciario (adm a. Fidu
Marca con una A
dor. b. Cura . ntía: c. Juez o de cesa la el fond contemp rvas que D. Rese üedad. a de antig a. Prim n. mnizació b. Inde s. anteriore las s razón de: c. Toda calcula a üedad se a de antig ajo. rva de prim año de trab E. La rese por cada semana de trabajo. a. Una cada año anas por ajo. sem trab de b. Dos cada año anas por n de: c. 3.4 sem la a razó n se calcu mnizació ajo. rva de inde año de trab F. La rese por cada ro semanas de trabajo. a. Cuat cada año anas por de trabajo. b. 3.4 sem año por cada semana c. Una
2
y produzco X si es correc
Pregunta
ta o incorrecta.
Un activo intang ter monetario ible es un activo identifi cable, de carácy con aparie ncia física. Los activos intang B ibles se requie de la empre ren previo a sa. la operación Algunos activos C cas de fábrica intangibles son: derech o de autor, mar, patentes, franqu icias y plusva Un criterio para lías. el reconocimien D ble es que to de un el costo del activo no puedeactivo intangiforma fiable. valorarse de Un activo intang E ible se valora costo. rá inicialmente por su La NIC 23 estable ce los criterio F de los costes s para el recono por intereses cimiento como compo de los activos nentes intangibles generados interna del coste mente.
Completa el siguiente esque el activo intang ma con las situac ible. iones que
Correcto Incorrect o
suscitan cambi
os en
__________ _______ __________ _______ __________ _______ __________ _______ __________ _______ __________ _______
S SCHOOL
L BUSINES
©INTERNATIONA
__________ _______ __________ _______ __________ _______
Cambios en el activo intangible
15
106
©INTERNATIONAL
BUSINESS SCHOOL
©EDUVISIÓN PANAMÁ
121
Secundaria Bachillerato en contabilidad
Los mercados cada vez más competitivos y globalizados exigen, por parte de las empresas, personal capacitado y competitivo, pues queremos aportar al desarrollo económico de nuestro país.
Autores Juan Carlos Soto Alvarado, María Isabel Cubillo Delgado Formatos disponibles Impreso
122
Digital
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Los negocios enfrentan cambios muy rápidos en la introducción de nuevos productos y servicios, así como para dar respuesta rápida y personalizada al mercado. Como un aporte en la capacitación gerencial, Internactional Business School propone un enfoque dinámico en cuatro áreas. La primera, referida a la administración, gestión y control gerencial, en la consecución de los recursos requeridos, la forma de conseguirlos y administrarlos. La tecnología de la información y la comunicación corresponde a la segunda. El desarrollo de competencias en el mejoramiento de los métodos de producción será nuestra misión con la tercera área: calidad, productividad y competitividad. Finalmente, la cuarta área, planeación estratégica, será fundamental para lograr un verdadero mejoramiento continuo del negocio. El diseño y la estructura de esta moderna obra facilitarán su uso, pues cada área y cada tema se han estudiado de manera minuciosa y amplia desde distintas perspectivas, que les permitirán a los jóvenes emprendedores adquirir los conocimientos aplicados en la gestión gerencial. Asimismo, propician el entusiasmo por el estudio de modernas técnicas de gestión, las cuales ofrecen al emprendedor, al estudiante y al gerente casos prácticos para desarrollar competencias.
Material adicional
► Introducciones de área Profusamente ilustradas, proporcionan ideas creativas con una visión actualizada de los temas abordados en cada área del libro. Así, se obtiene un aprendizaje significativo con aperturas de unidad diseñadas de manera que se introduzcan gradualmente estos grandes temas. Luego, a través de esta introducción exploratoria, surgen una serie de preguntas que el estudiante o investigador pueden contestar.
Tecnología de la inform ación y la en la gestió comunicación n empresar ial
y contesta
Analiza conoo? ¿Qué que un en el futur dores para nistración ¿Crees que e va la admi ador debe os administra bles? ¿Cómo administr las renta ¿Hacia dónd sitarán los nuev muchos cuenta a uctivas y nece zar tomar en sean prod Desde hace cimientos ia de para alcan izaciones nuevas décadas? él la cienc personas sus organ las o iando y con irá siend líderes de ivos? serán los humano viene cambque el futuro segu los objet ar n estar preas que el años, el ser ción. Es de esper nistradores debe ¿Consider tante afecta la administra y los nuevos admi ios con éxito. cambio cons camb desde ios de esta forma afrontar estos del camb para efiel trabajo rimentan vez más parados ador? esas expe , las empr departamentos cada el alto deadministr lidad por s En la actua , dando paso a tener en respaldado s y moador ¿Qué debe su estructura ntes, los cuales están amente capacitadoconozca administr los mente un caces y eficie profesionales debid nistrador de hoy lograr zar tanto admi de es para alcan tivas para al que el sempeño individual fundament y técnicas administraizacionales. objetivos y los tivados. Es ptos organ grupales os conce recursos claricomo los los nuev todos los cer con ionales? con éxito deberá cono ás de ororganizac integrar nistrador mercado, adem Día o, el admi y del eficiente. ente Para el futurno de la empresa ioforma altam sitarán soluc dad el entor recursos de una nece he retos que que escuc y líder ganizar sus ntará nuevos un rá ser grupal enfre personal, dosas. Debe con día, ivas y nove dirija hacia el éxito nes creat nas y los a las perso nal. organizacio
¿Cómo han Influido las TICs en la transfo rmació la gestión empre n de sarial? La tecnología de la inform ación y la comunicación, conocida como transformado las TICs, ha la forma de ver y actuar en todos los campos del quehacer del mundo moder no. En el área rial ha influid o de forma maraviempresaadministrado llosa, los res sarial las utilizan de la gestión empreacción. Las TICs en todas sus áreas de han hecho más y eficiente el efectivo desarrollo de estrategias, que orientan a las una mejor calidad empresas a alcanzar de los produc servicios que tos o presta, se han altos índices generado de productividad les ha permit ido mayor compe , lo que en el mercad titividad o. Las TICs son aspectos vitales y de gran importancia para lograr el éxito de las empresas.
Área 2
stión y l ración, ge Administntrol empresaria co
Área 1
QR
Analiza y conte
sta
Estando el mundo continuo desarro moderno en llo de las tecnolo de la inform gías ación y la comun ofrece al ser icación, humano las herramientas que le permit en También exige ser más eficiente. funcionarios grado de conoci con alto mientos, que capaces de asumir sean esos nuevos desafío s. Tú, como futuro (a) funcionario ¿estás procur ando el desarro (a), conocimientos llo de tus para ser uno (a) de los (as) dirigentes del mundo futuro, se exige conoci en miento, eficien el que calidad, compe cia, titividad y honest idad? ¿Estás adquiri endo franca, con ética el espíritu de lucha profesi onal y principios sólidos enfrentar estos que te permitan desafíos?
Escanea
Inicio de tema: se plantea el panorama del tema con los contenidos abordados y los objetivos que se desean alcanzar.
Los valores sociales son aquellos criterios que rigen el comportamiento de los seres humanos. El ser humano debe practicar los valores para estar en armonía con el grupo social al cual pertenece.
anorama Tema 6
Los seres humanos han definido sus valores a lo largo de la historia y lo reflejan en las ideas, las leyes, las costumbres, la religión y la cultura. Algunos valores en nuestra sociedad son los siguientes: la honestidad, la responsabilidad, la sinceridad, el respeto o la solidaridad.
à La responsabilidad y sensibilidad social
Si consideramos en su conjunto las actitudes, las convicciones y los valores sociales, debemos de tener en cuenta que el ser humano:
à La influencia de los valores y criterios de desempeño en el comportamiento
•
Debe respetarse a sí mismo y a sus semejantes.
•
Debe respetar la autoridad, no solo en su trabajo, sino también debe respetar las autoridades públicas.
à La auditoría social
•
Debe escuchar a las demás personas aunque piensen de manera distinta y promover una crítica constructiva.
•
Necesita tener metas y objetivos y estar convencido de que se pueden alcanzar para su bienestar, el de la organización y el bienestar de la sociedad.
•
Debe ser honesto consigo mismo y con sus semejantes.
•
Debe ser responsable, tanto con su trabajo, como con su familia y con la sociedad en donde vive.
En este aspecto, destaca la invención de la imprenta, con lo cual surge el periódico, luego la radio y la televisión y de esta forma se puede informar a millones de personas a la vez. La era actual se conoce como la tercera ola o la ola del conocimiento. Dicha era se ha caracterizado por un cambio constante y gran aplicación de los conocimientos por parte del ser humano. Los avances tecnológicos en áreas como las comunicaciones, la medicina y la exploración espacial han marcado la historia del ser humano, particularmente en esta época. Dentro de los aspectos más relevantes de esta tercera ola podemos citar los siguientes:
Objetivo £ Valorar la importancia de la responsabilidad social de los administradores dentro del contexto empresarial.
31
©INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Pensemos y avancemos: se proponen muchas dinámicas grupales, para una mejor comprensión de los temas.
•
La fabricación de productos es más personalizada, o sea que se adecuan los productos y servicios a las preferencias de grupos de clientes.
•
El ser humano cuenta con gran apoyo de la tecnología por medio de las computadoras, los sistemas de comunicación, la cibernética y el internet.
•
La comunicación es más especializada y el cliente es muy selectivo sobre qué canal de televisión observa o cuál periódico va a leer.
► Al
final del área...
Páginas de actividades: las actividades han sido diseñadas de acuerdo con los logros planteados al inicio de cada tema y están orientados a valorar el grado de dominio de estos. Para lograrlo, se introducen preguntas de repaso, se incluyen cuadros sinópticos, mapas conceptuales, estudio de casos, exposiciones y otros recursos de aprendizaje. Se busca la adquisición de competencias de interpretación, argumentación y producción.
Se incluyen códigos QR para visualizar videos y acceder a información relevante.
DICCIONARIO DE LA PERSPECTIVA DEL AMBIENTE EXTERNO
Actitud. Es la forma como una persona actúa, o sea el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. Convicción. Es una creencia firme y fuerte hacia algo o hacia alguien, independientemente de que se pueda alcanzar o no. Primera ola. La economía del ser humano se basa en el cultivo de la tierra, la caza y la pesca. El ser humano utilizaba recursos renovables para sobrevivir. Segundo ola. Es la era del ser humano que se inició con la Revolución Industrial, la cual cambió no solo la forma de producir bienes, sino la organización del mundo, se crearon grandes máquinas que sustituyeron en gran parte al esfuerzo humano en el trabajo. Tercera ola. Conocida como la ola del conocimiento, la cual ser caracteriza por un cambio constante y gran aplicación de los conocimientos por parte del ser humano. Valores sociales. Son criterios que rigen el comportamiento de los seres humanos, estos valores se reflejan en las ideas, las leyes, las costumbres, la religión y la cultura.
La influencia de era del conocimiento en la empresa es muy importante y el administrador debe tener en cuenta todas estas tendencias antes de tomar decisiones que afecten a la empresa y al entorno.
Diccionario de proyectos: esta sección constituye un aporte esencial en el proceso de aprendizaje al ofrecer al estudiante o investigador, la posibilidad de comprender, en forma sencilla, los conceptos técnicos abordados en esta obra.
Tema 4
La responsabilidad social de los administradores
Tema 4
Cada área está dividida en temas. Por tal motivo, a lo largo de toda la obra se diseñó una diversidad de recursos visuales: títulos llamativos, subtítulos, conceptos destacados, casos anecdóticos para explicar algunos temas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuadros estadísticos, fotografías e ilustraciones a todo color y pies de fotos que muestran de forma atractiva el enfoque dinámico de este libro.
Tema 6
► En cada tema...
©INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
25
Pensemos y avancemos £ En grupos de cinco personas, analicen las características tanto de la primera ola como de la segunda ola y también la era del conocimiento y contesten a las siguientes preguntas: 1. Según tu criterio, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian estas tres etapas en la vida del ser humano? 2. ¿Cuáles son algunas de las características de la Revolución Industrial que aún se encuentran? 3. ¿Qué crees que sucederá con la tercera ola? 4. ¿Crees que habrá una cuarta ola y cómo te imaginas que podría ser la sociedad y las comunicaciones en ella?
23
©INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
O RODOUZC Y PUZC Y PROD EXIONO
ONO EFL REFLREXI 1
as ecológic legales y marcar es políticas, te debe condicion el estudian ectivo. gía de las ripción, ificado resp ición o desc cada defin r se adapte al sign nes. Para mejo Instruccio concepto que iones X el organizac las con una que 1 buscan iental. as ISO 1400 aminación amb norm uos. Las cont les. resid la 1. sobre engan ambienta mentos a. prev las leyes los regla plan con a correcta b. cum del uen de form as anteriores. r dentro c. apliq uest considera s las resp d. Toda siones, debe ar sus deci r, para tom inistrado 2. El adm icas. externo: ambiente condiciones polít ientales. las ógicas. a. Solo iciones ambógicas. o las ecol com las cond les ecol Solo ienta b. iciones icas, amb r: las cond c. Solo iciones, polít n considera o las cond iones debe d. Tant organizac legales, las blica de un país. aspectos tro de los titución de la Repú 3. Den la Cons ión. a. Solo Código de Trabajo. organizac el uen a la b. Solo Código Fiscal. que apliq tos el men y regla c. Solo s las leyes d. Toda
REFLE RXION EFLEXION OYP ORODU Y PRODU ZCO ZCO
Terminolo
2
1
Operación del http://www.youalmacén por medios tecnoló tube.com/wat ch?v=onzH3A gicos -PYFU
Después de ver los videos , en el espaci comenten lo o que se les siguiente: ofrece a contin
para iente, tanto medio amb y contesta ección del raciones futuras. _ ________ gene ia de la prot importanc ales como para las ________________ Explica la actu o ________ raciones ión el marc ________ las gene organizac los países ________ ta a una ________ o legal de también , cómo afec marc bras el pala cios ¿Crees que propias e sus servi ubicada. ica, en tus s u ofrec b. Expl ión? _ donde está a sus producto nizac país ____ enví legal del de la orga ____________ la empresa por parte ____ en los que en cuenta ____________ ado tom afectan las ________ debe ser o región ________ de un país ________ _ es políticas condicion una organización? ________________ as que las r de ____ sider rado ____ inist c. ¿Con es del adm ________________ decision ________ ________
Analiza
©INTERNATIONAL
uación, ¿Cómo esta empresa explot a la tecnología? __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ b. ¿Se podría _______ calificar a la empresa como __________ innovadora? __________ ¿Por qué? __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ c. ¿Cuáles _______ son los benefi cios que se consig en cada una uen con el uso de las modal idades de la de la tecnología __________ empresa? __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ __________ __________ _______ __________ __________ _______ a.
a.
30
Para concep tualizar la forma los avances como alguna tecnológicos , observen los s empresas han lograd o aprovechar siguientes videos :
Medios tecnoló https://www. gicos en el proceso de facturación youtube.com/ watch?v=4C6j yx_kWdI
BUSINESS SCHOOL 94
©INTERNATIONAL
BUSINESS SCHOOL
©EDUVISIÓN PANAMÁ
123
Secundaria Bachillerato en contabilidad
Una guía práctica para elaborar proyectos en forma fácil y exitosa. Autor Carlos Quirós Quirós Formatos disponibles Impreso
124
Digital
©EDUVISIÓN PANAMÁ
La obra Proyectos, formulación y evaluación va dirigida a empresarios, gerentes de empresas, gerentes de proyectos, líderes comunitarios, asesores de empresas, educadores, estudiantes y evaluadores del sector público y privado. El diseño y la estructura de esta moderna obra facilitará su uso. Cada área y cada tema se han estudiado de manera minuciosa y amplia desde distintas perspectivas, permitirán conocer los componentes de un proyecto y sus interrelaciones, utilizar de manera creativa y práctica herramientas de marketing, estadística y finanzas y conocer las diferentes etapas de un proyecto, desde el origen de la idea, su análisis y evaluación, hasta la implantación y puesta en operación. También, entender cómo surgen los proyectos, conocer la importancia de la investigación de mercados, hasta la relevancia de los estudios de factibilidad, la organización y el trabajo en equipo.
Material adicional
► Introducciones de área Profusamente ilustradas, proporcionan ideas creativas con una visión actualizada de los temas abordados en cada área del libro. Así, se obtiene un aprendizaje significativo con aperturas de unidad diseñadas de manera que se introduzcan, gradualmente, estos grandes temas. Luego, a través de esta introducción exploratoria, surge una serie de preguntas que el estudiante o investigador pueden contestar.
Todas las personas tienen proyectos en la vida. El gobierno de nuestro país, las empresas, las instituciones educativas... también los tienen. Cuando nos nace la idea de realizar un proyecto, en ocasiones parece un sueño, pero aunque no conozcamos los métodos ni las técnicas de evaluación, lo esencial es que tenemos las ideas básicas, que son un buen principio. Queremos motivarlos a que diseñen un proyecto; pues a lo largo de esta primera unidad temática comprenderán que no se aprende leyendo y observando, se debe trabajar en el proyecto el cual haga realidad sus ideas. En estos momentos, un gran número de profesionales buscan soluciones para mejorar la gestión de las empresas y sus resultados económicos. Algunos ven solo la crisis, pero otros ven más allá; la tendencia de estos visionarios es considerar que no estamos en crisis, sino inmersos en un profundo cambio en donde se pueden realizar proyectos para aprovechar las oportunidades. El cambio supone la aparición de emprendedores o microempresarios, trabajadores creativos, personas que tomen buenas decisiones en momentos de incertidumbre. Según estudios de The World competitiveness report, organismo que determina los índices de competitividad mundial, muchos ejecutivos no saben realizar un plan estratégico, son poco innovadores y arriesgados. Ante esta situación se plantea todos a la calle para conocer el mercado, a los clientes, a la competencia, las oportunidades. Les planteamos como reto ser del grupo de los visionarios y no ser estáticos, esperando que la suerte aparezca.
Analiza y contesta
Investigación de mercados. ¡El mundo a tu alcance!
£ ¿Cuál es el punto de partida para la realización de un proyecto y cómo se puede aprender a hacerlo?
¿Existe un verdadero mercado para este producto?
£ ¿Cuáles dos tipos de profesionales propone el texto? ¿A cuál deseas pertenecer?
Analiza y contesta
Todos los días aparecen en el mercado nuevos productos y servicios; por tanto, si vas a comercializar un nuevo producto o servicio es necesario en estos casos realizar una investigación o exploración del mercado objetivo. Esta nos permitirá detectar oportunidades, reducir riesgos y analizar el potencial desempeño de nuestro producto.
£ La conveniencia de preguntarnos ¿existe un verdadero mercado para este producto?
¿Por qué es importante llevar a cabo la investigación de mercados?
£ ¿Cuáles soluciones propones a los problemas planteados por The World compettiveness report?
Área 2
Concepción del proyecto ¡Hagamos de nuestra vida un verdadero proyecto!
Área 1
QR
Hoy más que nunca, el medio cambia con asombrosa rapidez; debido, tanto a la investigación y desarrollo de productos y servicios, como al intercambio comercial y cultural diario entre todos los países del mundo. La globalización de los mercados y los avances en la comunicación moderna proporcionan una vitrina virtual con una infinidad de productos y servicios que de otra manera no se conocerían.
£ ¿Por qué es importante llevar a cabo la investigación de mercados?
Algunos de los motivos, tanto internos como externos a la empresa, para obtener información: las necesidades del consumidor cambian constantemente, el tiempo para la toma de decisiones se ha reducido, adelantarse a la competencia, vivimos en una sociedad que dispone de información para alcanzar objetivos de todo tipo.
Escanea
£ Los motivos para obtener información.
► En cada tema... Tema 2
Funciones y categorías de los proyectos
Tema 2
Se establecen los logros, que se desean alcanzar al finalizar todos los temas, los cuales integran cada una de las tres áreas abordadas en el libro: concepción del proyecto, investigación de mercados y factibilidad del proyecto.
Funciones de los proyectos
ogro Al finalizar este tema, los estudiantes serán capaces de identificar las funciones de los proyectos y sus diferentes categorías.
La habilidad para integrar las iniciativas de innovación y nuevas tecnologías, al cada vez más dinámico mercado global, es un requisito para el éxito en la actualidad. Nuestro país requiere de proyectos basados en objetivos visionarios, pero prácticos; para ello es fundamental conocer la realidad económica y cultural del mercado seleccionado.
En los años venideros, la capacidad de las organizaciones, para realizar proyectos innovadores que hagan nuestros productos y servicios más competitivos al menor costo posible será un ingrediente esencial. Estos contribuirán al desarrollo social y económico de nuestro país en diferentes ámbitos como la educación, las empresas y los gobiernos del futuro. Para ello, conoceremos algunas de las funciones de los proyectos, particularmente en el ámbito económico y social.
1
Cada área está dividida en temas. Por tanto, a lo largo de toda la obra, se ha diseñado una diversidad de recursos visuales que muestran, de forma atractiva, el enfoque basado en proyectos.
Por consiguiente, es necesario establecer sus diferentes aplicaciones y objetivos, los cuales se presentan en el siguiente esquema.
Completa, en grupos de cinco estudiantes, el siguiente cuadro. Elementos de un proyecto
En diversos ámbitos, como por ejemplo el diseño de nuevos productos o servicios competitivos, el diseño de nuevos canales de distribución, reemplazar la tecnología actual, diseñar nuevos centros comerciales, diseño de un nuevo acueducto o una carretera... la evaluación de proyectos de inversión es relevante para las diferentes organizaciones y empresas. La función económica de un proyecto es la medida de la rentabilidad de los recursos que se incorporan al proyecto o el rendimiento del capital invertido por la organización, cualesquiera que sean sus fuentes de financiamiento. También mide los beneficios económicos que representan para la sociedad y el país.
Preguntas básicas que debemos hacernos para iniciar un proyecto
Análisis del consumidor
Consulte en la pagina WEB del Ministerio de economía los requisitos para abrir una empresa
¿Qué compra? ¿Quién compra? ¿Por qué compra? ¿Cómo compra? Satisfacción Estilo de vida
Sondeos electorales Investigación sociológica Estudios institucionales
Inversiones. Costos de operación. Ingresos. Indicadores de evaluación económica. Impactos macroeconómicos.
Estudios de distribución
Facing (presencia de producto) Publicidad en punto de venta
£ En grupos de cinco, comenten una de las nueve reglas del éxito. 70
©INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Análisis de productos
Test de concepto Test de producto Sensibilidad al precio Test de envase y/o etiqueta Test de marca
Audiencia Efectividad Análisis de contenidos
Pensemos y avancemos
22
Aplicación de la investigación de mercados
Medios de comunicación
Según Gin W. Gardner , una organización progresa de acuerdo con la motivación, convicción y el espíritu que existe en ella. La gente tiene que creer, importarle lo que sucede, tener fe en sus esfuerzos . (Una de las 9 reglas del éxito).
Tambien encontrarás Trabajemos con Excel, Diccionario de proyectos, páginas de actividades, ejemplos y Eduvisión T. V. y video.
Efectividad publicitaria
Pretest publicitario Postest Tracking (seguimiento de la publicidad) Efectividad promocional
Estudios sociológicos y de opinión pública
El contenido del estudio económico de un proyecto, según la metodología aplicada, sería el siguiente: • • • • •
Los fabricantes de bienes de consumo como pasta de dientes, goma de mascar, jabones, bebidas gaseosas, galletas, productos alimenticios enlatados. utilizan la investigación de mercados para probar sus productos, mejorar los envases, estudiar las reacciones de los clientes hacia su marcas, mejorar el impacto de la publicidad, evaluar sus ventas, tanto a mayoristas como al detalle, establecer la participación de mercado para los diferentes productos y territorios. Los fabricantes de bienes de consumo no tienen un contacto tan directo con los consumidores como los fabricantes de bienes industriales. Cuanto más estrecha es la relación entre el fabricante y el usuario final de sus productos o servicios, menor es la inversión durante la investigación de mercados. Por ejemplo, el vendedor de un producto industrial, como un producto químico puede pasar muchas horas con un comprador actual o potencial de su artículo; lo cual no puede hacer un vendedor de cremas de afeitar con cada cliente que compra unos cuantos envases.
REFLEXIONO Y PRODUZCO
Función económica de los proyectos
La aplicación de la investigación de mercados
Se incluyen códigos QR para visualizar videos y acceder a información relevante.
Funciones y categorías de los proyectos
2
©INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Estudios comerciales
De imagen El punto de venta Área de influencia
Contribuciones y aplicación de la investigación de mercados
Realiza, en tu cuaderno, un mapa conceptual que identifique los subprocesos para la formulación de un proyecto: identificación, estudio de mercado y estudio técnico. Describa la información de cada estudio, por ejemplo la definición del problema, la búsqueda de soluciones.
19
©INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
finalizar... Fund
Anexo 1. Fundamentos de matemática financiera. En este anexo se incluye una serie de conceptos financieros clave para la evaluación de proyectos.
ática f
era
inanci
Exper
es, al con inversion rsionista dio de las inve en el estu abilidad que el A esto le coutilidad o. rent cción de gran con una ro conocid Introdu ciera es unerado sumo a un futu tica finan e ser rem zar su con La matemá el dinero deb hoy y apla el tiempo. que siderar gastarlo en no ro por rdine le exigirá a de inve valor del s como en la form monenocemo tiempo de interés tiene un valor ta tasa ero en el ra e igual una cier r del din fecha futu $1.00 hoy tien para de ganar en una % Así, 1. El valo es el 20 dinero pue , $1.00 recibido la mano hoy. a que el sa de interés Debido to periodo que tengamo año, si la tasa nte cier 0 cipio desión dura diferente a $1.0 0 dentro de un un prin $1.2 ina a muy es orig nte tario idad de po, es equivale en el tiem cuando dos cant el valor valor o a valor ca cuenta úa. ro teng que indi toma en quien eval que el dine ncia o aquel les), si se ración de equivale tiempo (no igua se utiliza La conside principio de ntes; si o rentes del nominad dos puntos dife ro equivale dine de en es ro. dinero es cantidad te del dine diferent cambian muestra po. anual. e tabla en el tiem La siguient interés del 20% ivalentes equ de ro al una tasa des de dine = 20% anu 1. Cantida 10 años interés Ejemplo Tasa de 5 años 3 años $6.19 2 años $2.49 1 año $1.73 Hoy $1.44 $1.20 $1.00 r final la fórmula: valo con un y calcula r actual (VA) se e un valo r actual un valo encias entr (VF) de Equival n r futuro (1 + i) final o valo VF = VA El valor ados en tivo, estimbanco es tes de efec ce el exceden rés que le ofre sus rtir inte desea inve s. Si la tasa de to año? empresa de 4 año final del cuar 2. Una o al un periodo Ejemplo , durante monto acumulad 4 = 14,641 $10,000 el 0.10) ¿Cuál es 00 (1 + de 10% VF = 10,0 SS SCHOOL
L BUSINE
©INTERNATIONA
Anexo 1:
ntos de
Fundame
ciera
ca finan
matemáti
179
ienci
as y
Anexo
caso
2
s para
empr
Proyec Cono Expe to 1 cer las rienc hora ias y de po experiencia casos ciales s reales ner en para ? empr pregu ¿Qué consid marcha tu de otros ende ntas pu eran má propio emprend dores está a punto eden aport s importa proyecto. edores pu prend ed nte par ar inf de cre ¿Cu ed a tener áles fue e resultar Que ten ores que ar su em ormación mu ron sus éxito presa. muy gan mu han cre en dificul y útil a la int cha sue ído en su En esta sec eresante su proyec tades to? Est inipara ción en rte en proyec el as su pa rticula to y ahora contrarás emprended y otras Arturo casos tra r experi reales or que encia bajan para prend Limón rep Lang . sacarlo de emres edor. re Ing Despu enta el cas éxito adela enier en és nte. os ganars su profes de mucho o típico de ión ¿Po técnic e la vid tiempo poder o r hacer a por su cue qué no pro al servicio convertid de o las nta bar nu otr cos Estab eva (en con su os, as bie a can n y com lugar que propia se plantea mente en sado muy un otr ser em o uno de sop bie cree qu os se quede presa? Ser iamente: si emque si n. Tenía ortar tien n fre su pro e deb las creab en ser con parte pio jef e sanillo a mi procuentes ofe arbitrarie de ... ¿Le ; s suena su esfuer e...; tituí un trabajé me pia empre rtas de emdades de zo)...; jefes familia dio año presas sa, tod divers pero a sociedad r? por o el para os buen o, fue . He de rec cuenta aje mundo me irme con y yo pro gra Una vez parte na, lue onoce ella com ma s, así del ap ba go praría. r un bu en march rendiz que me eq en forma Ahí em que pensé en téc a, me aje. autón uivoq pe desac zó nico. di cue oma y, ué en el gu De he onsej nta qu el pla po able). cho, no e dirigir nteam r fin con Princi En seg siento pal uida ap es impresci una empre inicial; inform mente con nd arecie sa ron las ible ser un requiere adela ación de los la falta de alg dificul bu nte. Hu experi estud tades: en técnic o más qu ganis e o (au mos pú bo que ap ios neces encia, de nque ser consej ari ren trias nada ANAM blicos (Minis derlo cas os sobre o, cómo de fuente pacie ncia pa, MINCI, MI terio de i todo por s mo de nta inf Desar ensay sonal NSA, rollo o y err r una em ormación calific ra obtener Co Soc , de pre ado y or. inform ntraloría con la , Hacieial, Ministe Los atraso sa y sacarl ación rio perso a . nalida Por otra pa nda...), do de Come s con los ord aco nd Pensé rde con rte, la dificul e debe rcio e IndusY respe que pa tad pa s armart la em El res cto a ra fab presa. e ra con ult la pla tratar de se pu ado fue un ricar softw nifica ed perare ción pr comien e empezar importante y vende evia... rlo se neces banco do a nadie. sin dinero "agujero" y esp ita en . Pero En ba el era banco mi un mal po es tiemp ordenad r falta mejor pla caso, con r que se con seg o despu or y po nifi de fon seguir co dos inic car, pedir uí avales á sob és. de re la ma Realmen más. lo iales; te no luego con antela la familia rcha; Anexo pa no ció es mu 2: Exp cho má n; no cua ra solicitar se lo reeriencia ndo din s y cas s lo qu os par e hac las cosas ero al a empre e falta. han ido ndedor
ende
dore
os
1
matem
s
Anex
Anexo
s de amento
Anexos
► Al
Anexo 2. Experiencias y casos para emprendedores. En este anexo se incluyen 7 proyectos realizables en grupos o individualmente, con el propósito de practicar la formulación y evaluación de proyectos.
es
©INTER
NATIONAL
BUSINESS
SCHOOL
191
©EDUVISIÓN PANAMÁ
125
T
extos para la
126
©EDUVISIÓN PANAMÁ
educación de idiomas
©EDUVISIÓN PANAMÁ
127
Idiomas
Autora Marisol Ramírez Madrigal
Francés secundaria
Consultoras lingüísticas Fabienne Chantal Pauporté, Sarah Vega Pauporté Formatos disponibles Impreso
Je Vole! est idéal pour travailler l’enseignement de la langue française au Panamá.
128
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Digital
Je Vole! 9, est une méthode de français pour adolescents qui suit les recommandations du niveau A1 du Cadre européen commun de référence pour l’apprentissage, l’enseignement et l’évaluation des langues. En outre, cette méthode a été créée selon le plan de travail proposé par le Meduca, raison pour laquelle.
Material adicional
Une première unité, intitulée “0”, qui a pour but de repasser, sensibiliser ou niveler l’étudiant. Ensuite, il y a 5 unités structurées de la façon suivante: La cuisin e chez m oi
Activité de Réchauffement: Afin de motiver l’étudiant à participer dans la langue. Question d’ouverture: Axée sur l’observation, la formulation d’hypothèses dans la langue et la compréhension globale du thème qui sera abordé dans l’unité. Leçon
Mon entourage
B
A. Vocabulaire
Vous allez apprendre à: 1. lire et faire une recette 2. faire une com dans un café mande 3. exprimer vos goûts et préférenc es
App de audios
U2 nité
Activité de réchauffem ent
Question d’ouvertu re: Quelles copains? sont les
habitudes de vos Pouvez vous habitudes distinguer des habi tudes saine alimentaires? s des mau vaises
Tendrá disponible: • Diálogos • Vocabulario • Expresiones idiomáticas • Canciones • Lecturas
45
Illustré
1. Ecris les mots sous
les images.
Boîte
étin
U M SERÈINA ERID ED eJ r siarduov …revresé leuQ¿ sel tnos s ?seriaroh em lI …tiarduaf eJ n e c o ap siann aroh sel s
.seri
G GramMaire
Observ ez Et lisez
Les adjectifs s’acco rdent généralement avec le nom qui ils accompagne nt.
Une petite île Épic
erie
Pâtis
serie
e
Une petite piscine
Une personne agréable
su
perm
ar
ch
é
Des lacs magnifiques
88
Un grand désert
l y a des except • Les adjectifs
91
l’infor mation donné
Attention
eL iart( VGT dnarg à n .)essetiv e netta no s niart el d .iauq el ru iod nO tsopmoc t .tellib el re trapéd eL .eévirra’l / iaroh seL r e s d e t r .nia lla nU .elpmis re
la nU .ruoter rel enU noitcudér ne )%01-( ,essalc .erèimerp noces ne .essalc ed uemuF non uo sr .sruemuf
Leçon: Dans chaque leçon, vous trouverez les sections suivantes:
Point de
1
1
letôh nU .selioté 3 ahc enU mis erbm nu uo elp c enU rbmahc e à erbmah .elbuod e .stil xued enU erbmahc llas ceva niab ed e s , d o euv cevA u s c u h r .e rem al al rus uo A sècca cev .engatnom à i n t e r n .te titep eL renuejéde s t c o m .sirp
U nité
oV erialubac
à mots L’église (fém.) - la piscine le centre sportif - la boucherie - la place - la - la pâtisserie gare - l’épicerie (fém.) l’aéroport (masc. - le supermarché - le magasin ) - le cinéma - la boulangerie - le stade - terrain .B de basket - la poste
ions :
Attention avec la place
des adjectifs!! Généralement , les adjectifs se placent après le nom.
numéraux.
Ex: C’est la deuxiè me fois que je te le répète. • Certains adjecti fs courts : grospetit- joli- bonvieux- nouveau... Ex: C’est une vieille maison. Voici mon petit appart. • Les adjectifs “prochain” et “dernie r” se placent après temps mais avant le nom dans les le nom pour les autres cas. expressions de Ex: Je commence les cours la semain e prochaine. Nous pouvons prendre le procha in bus. Le dernier métro passe à 1h.
• • • • •
Vocabulaire Communiquez Entraînez –vous Point de Grammaire Phonétique.
Escúchalos en el momento cuando los necesites; inclusive, Je Vole! Audio permite acceder en modo offline.
23
Projet
Révision 1. Jouez le rôle copain pour avec le plan suiva nt puis écriv aller au musé ez le parc e ou au parc ours que etc... vous avez fait
avec votre
5
Révision: Permet de réviser les points de la langue de l’unité de manière systématique et en contexte. Ce sont des activités conçues sur base du plan du Ministère d’Éducation Publique. L’apprenant pourra donc vérifier ses acquis au fur et à mesure de son apprentissage.
tes
différen
U nité
Projet: Met en place un travail spécifique lié au thème abordé dans l’unité. Une tâche sera donc proposée soit à l’oral ou à l’écrit.
ez les
senter oupe us pré en gr où vo Projet llage un co parez tés. ins pré e. s activi llèg e copa quatr faire au co sant vo po ou is ex ut e en ec tro ’on pe group 1. Av tés qu e au activi is. collag nos am votre avec sentez parle 2. Pré le: On Exemp
104
121
©EDUVISIÓN PANAMÁ
129
Idiomas
Children
english The main purpose of these books is to help the kids to learn a whole new language and enjoy it.
Autores Lic. Dahianna José Picado Vásquez
Formatos disponibles Impreso
This series of books are created with the purpose to teach English in a funny, interesting, and a colorful way. They are three books according to the kid’s age. Children Talking English develops different topics taking into account the order in the activities in which the students can learn in a better way the vocabulary.
What’s your name?
130
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Digital
My name is Elena.
Material adicional
These activities can be present or not in each lesson and they are divided into: Lesson 1
Lesson 1
Te lling the ti m e
Lesson 9
M y k in d er g a r t e n
2. Let’s look and talk
Códigos QR
Tr a nspor tatio n
3. Let’s read
1. Let’s learn
q Good morning, teacher!
morning
afternoon
evening
clock w Good morning!
2. Let’s look and talk
q What’s the time?
by bus
by train
by plane
drive a car
by taxi
w It’s eleven o’clock. q What’s your name?
e Let’s have lunch.
by bike
Escanea
r Ok. Let’s go. w My name is Mary.
1
2
1. Let’s learn: these activities are desgined to present the vocabulary in an easy way.
2. Let’s look and talk: this kind of activities is presented to use the vocabulary studied in conversations between the characters.
Lesson 1 M y k in d er g a r t e n 3. Let’s sing
Hello teacher, hello teacher. How are you? How are you? I’m fine, thank you. I’m fine, thank you. And you? And you?
28
Lesson 2
D a y s o f th e w e e k
3. Let’s read
- What day was yesterday? - Yesterday was Friday. - What day is today? - Today is Saturday.
3
- What day is tomorrow? - Tomorrow is Sunday.
Listen to the audio and answer the questions by pointing the correct day abbreviation.
Wed.
Mon.
Thurs.
Tues.
Fri.
Lesson 9
Lesson 2
T h e p u b pl a c e s li c
M y st a ti o n e r y 4. Let’s play games
Where were you?
March Monday
4. Let’s listen and point
Sun.
3. Let’s chant
3. Let’s read: the most important words are used in expressions the kids can learn and use in their daily life.
Listen to the audio and match the pictures with their names.
Where were you? I was in the school. Where was he? He was in the zoo. Where was she? She was in the gift shop. School, zoo and gift shop. School, zoo and gift shop.
bag pencil book ruler chalk
Sat.
pencil-box 3
4. Let’s sing: this part gives to the students the opportunity to learn songs related to the different topics.
6
5. Let’s listen and point: these activities present the vocabulary and some information related to the topic in an entertaining way.
28
6. Let’s chant: this part contains chants related to the topic studied in each lesson.
7
7. Let’s play games: these games are used to review the vocabulary in a funny way.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
131
Idiomas
ENGLISH
Autores Lic. Dahianna José Picado Vásquez, Silvia Ortega Vargas, Susana Castro Soto, Grace Kelly Hamilton, Lidio Castillo Campos, Solagne S. Santiesteban Genea,
Fors Kid
Discovery English For Kids is a six–level course designed especially for English language learners studying at the elementary level.
132
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Formatos disponibles Impreso
Digital
The course introduces the English language in a gentler, gradual manner. The syllabus is based on graded structures and vocabulary. The course is designed so that students will have fun while learning to use the English language effectively. It develops all four skills (reading, writing, listening and speaking) through a variety of communicative tasks and everyday dialogues. The Discovery English book presents vocabulary clearly and effectively in the context of lively dialogues and interesting texts. A variety of functional exercises, songs and games help the students experience the new language in an enjoyable way through practing the four skills mentioned above.
Material adicional
Main Components In each unit of Discovery English For Kids, the students are methodically exposed to the new language in order to achieve competency and the objectives in the fastest possible way. At the end of each unit, the students can record their progress with the help of their teacher.
7
Our Contribution to the World Unit Lesson 1
Each unit has specific goals and objectives. Different activities are used to review the language in the book through exercises designed to build confidence and a sense of achievement.
B. Target Vocabulary 1. Read the following conversation
These are the past, the present and the future
A. Warm Up 1. Order the following cell phones from 1-3 according their date of invention.
Good morning America! I am chef Joe and today we are going to learn how to make spaghetti!
A vocabulary section is included containing the main vocabulary for each unit.
You need: pasta, milk, ham, cheese, butter, salt and pepper. First cook the pasta. Then cut the ham in small pieces. Ok! Add the cheese and mix again and the spaghetti is ready!
Now, add the butter and the ham on a pan. Then the pasta and some salt and pepper and mix well!
Yummy!
2. Answer the questions 1. What is chef Joe preparing on TV? 2. Name 3 ingredients he is using to prepare this dish: Language goals: using the language to discuss : • Pollution around the world • Advantages and disadvantages related to the use of technology and the environment
©EDUVISIÓN
121
100
©EDUVISIÓN
1. Read the following song and answer the questions that follow.
Everybody needs a hand to hold, someone to cling to when the nights are getting cold. I”m no different, I am just the same, a player in the game. Absolutely everybody, everybody, everybody. absolutely everybody in the whole wide world. Absolutely everybody, every boy and every girl, absolutely everybody. Everybody needs a human touch. I can’t live without it, it means too much to me. everybody needs one true friend, someone who’ll be there ‘til the very end. And absolutely everybody breathes, and everybody, everybody bleeds. We’re no different, We’re all the same, players in the game. Absolutely, everybody, everybody, everybody.
Ask and Answer to Win.
Absolutely everybody in the whole wide world. everybody breathes, and everybody needs. Absolutely everybody. Absolutely everybody.
1. From groups of three. Use a die or a coin to move from square to square. Then create an invitation, refuse/accept it or answer a question depending on the square you landon.
Start
Absolutely, everybody x4 every boy and girl, every woman and child, every father and son. I said now everyone, yes now everyone.
Invite a classmate to have lunch tomorrow.
Move three spaces for ward.
Refuse a cup of coffee.
In each unit the students and the teacher can review and reinforce language items by playing the Board Game and other games.
Accept to have breakfast.
Free What is the name of a typical dish in your country?
Everybody needs a human touch. everybody, everybody needs love. I’m no different, I am just the same, a player in the game.
You lose a turn.
Give a formal invitation to dinner next week.
Move three spaces for ward.
Accept to celebrate your graduation.
Move one space back.
Absolutely, everybody, everybody, everybody. absolutely everybody in the whole wide world. everybody breathes, and everybody needs. absolutely everybody.
You lose a turn.
Name one good table manner in your country.
Move one space back.
Free
What is the name of this typical dish?
Accept an invitation to the movies.
Absolutely everybody x2 Absolutely, everybody, x4.
a. Work with a partner. List two things people need according to the song. Compare your list with a partner’s list.
Finish
b. Discuss as a class: What message did you get from this song?
©EDUVISIÓN
Audio CD
D.
Absolutely everybody Absolutely everybody x4 everybody needs a little loving, everybody needs somebody thinking of them. everybody needs a little respect, and whatever it takes, i’m gonna get it.
All dialogues, texts, songs and other listening activities are recorded on the audio program.
Solucionario
Give an informal invitation to breakfast.
Name one bad table manner in your country.
Refuse an invitation to tea.
Free
©EDUVISIÓN
27
79
1. Match the
measure
a. bag of… b. a can of… c. a bott le d. a slice of… of… e. a piec e f. a glas of… s of… g. a spoo nful of… h. a box of… i. a bun ch of…
Each unit ends with a review section in which the students review the language learned. When the students and the teacher finish the review section of each unit, the teacher can assess the students’ progress and determine any topic or area that needs further study and reinforce.
Review Un
ment on
the left with
( ) pizza ( ) salt ( ) chip s ( ) wate ( ) milk r ( ) ban anas ( ) rice ( ) bea ns ( ) brea d
the app
Let’s grab
I n v i t at i on a bite!
food on
it
the right
.
MILK MILK
2. Write down refusal on the correct form al or infor the next mal invita lines. tion
Would you How abo care to join us for ut dinner lunch? tomorrow ?
ropriate
and acc
eptance
Re sp o n s
or
e
? I would love made plan to, but I already s.
Thank you, 3. Write Sure, soun I’d love to. about your ds great! likes and Rememb dislikes. Write er to use verbs like, enjoy, love a sentence for eac a. swim , dislike/ h activity ming: don’t like and hate below. b. watc . hing TV: c. listen ing to mus ic on my . d. play ipod: ing wii: . e. play ing socc er: . f. skatebo arding: . g. ridin g a bike : . h. goin g to the movies: . i. kara oke singi ng: . . 92
.
©EDUVISIÓ
N
©EDUVISIÓN PANAMÁ
133
Idiomas
Inglés secundaria
Up!
Speed-
Speed-Up! is a five-level cohesive program that guides students into the process of learning English in a developmentally appropriate pace through different activities or tasks and specific meaningful contexts and reallife scenarios.
Autores José Montero Lezama, Teresita Calderón Quesada
Formatos disponibles Impreso
Digital
By using the Communicative Approach and the Action-Oriented Approach, students are able to interact and develop the four skills (speaking, listening, reading and writing) in a pleasant and exciting way through activities such as dialogues, songs, games and projects, among others. Moreover, the program enables students to use the Information and Communication Technologies (ICTs) as a way to learn English in a world that demands fast and effective communication. Speed-Up! includes essential questions, dialogues, songs, scenarios, vocabulary in context, work-in-pair activities, and surveys to keep students willing to use the language more and more. Age-appropriate exercises and appealing songs and games introduce young students to experience English by practicing the four skills. Every unit encloses—beyond the school activities—critical thinking tasks, cooperative learning and systematic grammar activities integrating all four skills.
134
©EDUVISIÓN PANAMÁ
As a consequence, these abilities favor linguistic competences in a pedagogical scaffolding that will allow learners to use their abilities when using English as a second language. At the end of every unit, they can self-evaluate their own progress using the CEFR descriptors in order to monitor their own development. Opening Unit
Each unit begins with the themes. A picture-scenario allows students to activate previous knowledge and introduces the main topic in a real-life situation. The essential question fosters understanding and critical thinking.
Love what we
U1
L 1 esson
Can include the following sections:
Help wante
d
A. Vocabu lary
• • • • • • • •
. Professions 1. Match the name and Occ of the follo wing occupa upations tions or profe a. Account ssions with ant f. Baker the correspon ding pictu b. Actor j. Farmer re. g. Bus drive n. Lawyer r c. Architec k. Delivery r. Electrica l h. Butcher o. Pharmac person engineer ist d. Artist i. Construc p. Taxi drive l. Fire fight s. Hotel tion r er e. Assembl worker er manager q. Waiter m. Fisherma n t. Systems engineer
stion
Essential Que
ibute to pations contr jobs or occu do people’s and life in society? ty ? our communi be in the future n or profession your occupatio
In what ways What will
7 7
8
oject My Pr ct A: Calling 9-1-1
opportunity to participate in a project that is studentcentered and processoriented. Furthermore, students will be capable of using ICT’s to create artistic and authentic material that sums up the scenarios and domains that go beyond the classroom setting.
W
Can understand when people speak at a normal speed
Spoken Interaction Can summarize what is said and convey info to others Can explain in his own words any meaning of vocabulary Can ask someone for clarification to confirm information 146
Can handle conversations and interviews about personal experiences on a job
Reading Can understand factual texts on familiar topics Can understand charts and graphs Can understand online explanations with the aid of a list
Writing Can write a resume for requesting a job based on ads
rap-up
6
1. Look at the Some word picture and iden tify the part s may be s of a com repeated . ic strip. Use the word a Character s from the cha
rt.
b
I can
Can follow a small group discussion with a familiar topic
Let’s Talk Vocabulary Remember to Use Let’s Practice Lenguage Tip Phonics Time Reading English in Use
Tendrá disponible: • Diálogos • Vocabulario • Expresiones • Canciones Teacher’s resource CD
Wrap-up
Proje
-1 ne by lling 9-1 be do nts y: Ca y can stude e pla Role Pla er the This rol or aft nts er tips: situations Stude ve to Teach ha times. the on. ough ation and vising situati situ impro ced en practi a real-life rding to the as it have ch co mu make react ac usly as must d ve an take it serio beha . should caller They the You are le. ency. possib 1: You Role- lated emergsituation or nt A: w Stude a home-re plain your and ho e ve sur ance to ex make You ha be able k for assist to ed to as need ency. You on. You ne d follow the emerg your situati at to do an to do. u to solvederstand wh is telling yo . You erator tor op . era you un statements the ance the op ht You are give assist steps le-2: d the rig nt B: Ro the call an estions at ed Stude ppen swer 1. rig ht qu the ha Check to review if you understand the topics in the unit. at Can-Do descriptors to an r need ed to ask thefind out wh give bette to n what You ne u need to so you ca ller ca Yo Descriptors time. the details ed to tell the ency. all ne emerg and . You ance d after the assist Listening an Review Almost ring do du Can understand keywords in TV programs, radio, videos
Layout
c d e f
Fine
g h i
Cartoon
ist
Speech
ballon
Caricature Panel Tier
Frame
This encourages students to review vocabulary, structure, and functional language through different activities.
Gutter
2. Can you
re-write thes e quotatio ns by usin a. “My edu g Reporte d Speech cation was ? only inter rupted by my scho oling.” —W inston Chu rchill— b. “Hap piness in intelligen t people is the rare st thing I know.” —Er nest Hem ingway— c. “Honest disagree ment is ofte n a good sign of prog ress.” —M ahatma Gandhi— d. “What a teacher is, is mor e importa nt than wha t he teac hes.” —Ka rl Menning er—
179
Unit 6
Project This offers pupils the
App de audios
Themes
nit
do!
Themes ed 1. Help want 2. Jobs g 3. Interviewin to work to live or living 4. Working
Material adicional
I-can-statements
This gives a clear and measurable learning outcome based on the CEFR descriptors.
Podrá encontrar • Teacher’s guide • Teachers Anotated Edition • Worksheets • Poster
Can write a cover letter for a dream job using coherence
36
Audio-Icon: Represents the conversations and chants that you can hear on the Speed Up! Player app. ©EDUVISIÓN PANAMÁ
135
Idiomas
Autores MSc. Rebeca Batista Monge
Inglés secundaria
Formatos disponibles Impreso
Speed-Up! Picture Dictionary is an essential resource for students and teachers that use Speed-Up! books and for those who want to enhance and enrich their vocabulary and communicate effectively in the English language.
136
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Digital
Each part of the Speed-Up! Picture Dictionary stimulates students’ thinking, active participation in class, creativity, and English language production. It contains sixteen topics. The contents are selected based on the students’ interests and offered in an attractive way for Speed-Up! users. Readers will find useful vocabulary according to their level and context, which will put them in contact with other kinds of material such as cultural and educational information. The Picture Dictionary presents a small conversation with the aim of involving the students into the thematic section. The students will be able to see vocabulary in context, read and practice orally, and study pronunciation. This part is an important tool for teachers. It helps them to come up with different ideas to introduce the topic and the vocabulary related to it. Learners can use their background knowledge relating the context with their prior experience, read the conversation aloud, and make predictions about the vocabulary that will be exposed.
T4
Material complementario para
op dictionary The structure of the ic D allows the user to
aily Rou
tines T4 see a word and a colorful image that depicts Hi sweetie ! I am very tired. Can yo its meaning. These u feed the baby A. Everyimages illustrate real- life please? y Acstudents tivities scenarios that makedathe get the Sure, I’ll d o it with meaning easily. 1. geThis bells on! t up part gives instructors an 5. floss m y teea advantage to the dictionary as 2. use th tool9 in the make th . put on e bed makeup 6. shave 13. make acquisition of 3. correct take a sho spelling and pronunciation. lunch 10. brush wer my hair 7. get d re 1 ssed 4. cook/m Moreover, the additional 4. bpicture rush my te dictionary offers ake dinne 11. comb eth r 8. wash my face 15. eat/h information for in my hair ave brea 1 students to see vocabulary 12. make kf a st b reakfast 2 16. eat/h context. ave lunch 3 opic
Daily Rout
25
ines
A. Everyd
Hi sweetie! I am very tired. Can you feed the baby please?
ay Activiti
es
1. get up
5. floss my teeth
2. make the bed 3. take a shower 4. brush my teeth 1
6. shave 7. get dres sed 8. wash my face
2
12
3
13
Valentina
23 Lui
s
15
16
4
1
27
20
Irina Felipe
14
1
Susana
3
Samuel
Carlitos
19
Valentina Luis
15
5
4
Irina
29
Felipe Susana Carlitos
8 7
12
10
6
2
30
Irin25 a
26
Felipe
34
35
36
Samuel
Valentina
37
27
1. ribs 2. beef Susana 3. chops 4. bacon 5. ham 6. sausages 7. turkey 8. chicken 9. fish tuna Luis 10.
11. crab 12. shrimp 13. milk 14. cheese 15. cream 16. margarine
17. sour cream 18. juice 19. butter 20. yogurt
Irina
21. custard r 22. cash registe 23. cashier 24. basket 25. bags
Ca26. rlito mone s y
ine
27. card mach 28. receipt 29. belt 30. cart
37
Felipe
6
Susana Carlitos
5
3
2
6
9
12
7
8
13
14 12 10
11
14
13
E. Hospita
l
18
16
17
15
15
2
1. golf ball
5. trampoline
9. skateboard
13. ball
17. hockey puck
2. tennis ball
6. boxing gloves
10. weights
14. baseball bat
18. hockey stick
3. bicycle
7. tennis racket
11. roller skates
15. basketball
4. helmet
8. paddle
12. basket
16. soccer ball
16 4
ities 2mun 3
B. Virtual Com
3
1 15
6
C.National and International Figures Keylor Navas
17
24
22
5
13
16 28
17
33
4
21
9. put on makeup Min Samuel 13. mak Valentine lunc a 10. brush h Luis my hair 14. cook/ma ke dinner 11. comb my hair 15. eat/have breaMinkfast 12. make breakfast 16. eat/have lunch 4 5 6
22
11
14
24
Min
18
Sure, I’ll do it with bells on!
9
Min
Samuel
26
23
and Networks
2
5
4
17
13
3
12
24
5 Nationality: Costa Rican / Spanish 1 Soccer Sport: Occupation: Goalkeeper played over 70 times for Costa Rica Some Achievements: Navas has since 2008. the 2014 World Cup. He two CONCACAF Gold Cups and He has represented his country at Glove Brazil 2014. was nominated to get the Gold Rica national team. club Real Madrid and the Costa He plays as a goalkeeper for Spanish
14
8
25
18
7
6
11
9 10
60
1. patient
8
7
33 11 9
34
2. doctor 3. stethosco pe 4. infusion bottle 5. hospital gown 6. call butto n 12
15
1. Google plus 2. Facebook 3. Instagram 4. Messenger 5. Musical.ly
14
6. Whatsapp 7. Tumblr 8. Pinterest 9. Twitter 10. Snapchat
13. cotton
wool
14. rubber gloves 15. nurse
11. medical
16. privacy
12. syringe
chart
17. I. V.
35
10
13
7. bed cont rol 8. oxygen 9. bed pan 10. scales
18. hospital
curtain bed 97
36
Speed-Up! Picture Dictionary encourages students to put into practice the vocabulary learned and enhance their skills to communicate effectively. This 16 17 part offers activities that bring social interaction into the lesson and activates assessment. Learners will be able to write ideas about topics related to daily life experiences, enjoy with their classmates with 26educational games, compare and contrast ideas 27 while working with others, and come up with creative ideas. The tasks give students an opportunity to learn and work based on their interests and evaluate their competences in the language.
11. Youtube 12. Flickr 13. Linkedin 14. Reddit 15. Skype
37 E. Let’s Pra 1. Read the
ctice
information
above abo
ut shopping
86
22
Speed-Up! Picture Dictionary is a useful multipurpose resource for students and teachers. It is easy adoptable to different methodologies, develops students’ English skills, and permits a very interactive and creative way of learning.
a. Where can
b. What can
you go shop ping and
you do at
c. When is it a good
d. What do
the Villagio
idea to visit
answer the
following
questions.
mall?
the mall in
you think mak es the Wafi
malls and
ride a rolle r coaster?
Canada?
mall a nice
place?
e. What mak es
in your coun each of these shop ping cent try? ers
different from
the ones you
have
57
©EDUVISIÓN PANAMÁ
137
Idiomas
Autores Msc. Dahianna José Picado Vásquez, Maribel Chacón Castro, Marcela Quesada Alvarado y Lic. Alicia Charke Hamilton Formatos disponibles Impreso
This book is intended to give them the necessary tools to practice English in an integrated way where meaningful communication is a must.
Digital
Smart English was designed to fulfill the needs of those teenagers who are studying English in the public system, but whose knowledge and willingness to learn goes beyond the government’s program. Smart English is an excellent resource as a course textbook due to the integration of skills it presents in each unit. Students will be able to acquire the necessary vocabulary and grammar structures in order to put them into practice in communicative and interactive tasks. Smart English is organized in eleven units. Each unit provides vocabulary, listening comprehension, grammar exercises and speaking activities. The topics developed through the book are adressed in a way that can be appealing to students because their age and interests are taken into consideration.
138
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Material adicional
Main Components
Listening
Teacher’s guide
Vocabulary
Students will listen to conversations related to the topic in order to use the target language in a real context.
Listenin
J.
g
Listen to boxes. Linda and Ken
talk abou
t their
Big? Yes
hometow
ns. Chec k ✔ the
Interestin
g?
No
1. Linda
Yes
Expensive
?
No
Yes
Yes
2. Ken K.
ct
No
Choo 1.
2.
3.
corre
Beautiful?
No
se the corre ct word to com plete the sente Prices are very nce. Every high in thing Tokyo is very . (cheap / expe there nsive . / stress ful)
My hom etown There is not isn’t anyth an excit ing ing plac e. (boring / nice / intere there. sting.)
Some parts They aren of our ’t very city are very dang erous. (hot / intere late at sting / night safe)
.
4.
Rome is a beau There are not tiful old city. many (big /
©EDU
VISIO
modern
N
/ smal
l)
buildings.
Voca bula
At the beginning of each unit the necessary vocabulary is introduced and there are some exercises to help the learning process.
Ride r
ry
Gear
Helm et Goggl
es Cano e Paddl
Surfb
es
oard Oxige
n tank Snork
el Net
Buggy
Object
board Bathi
ive:
ng cap
• Respo Wet suit • Under nding to messa standi ng ideas ges and and informdialogue in short ation senten in the text throug ces in a h makin range of conte ©EDU g inferen VISIO xt. N ces.
69
7
Time to practice
Check Understanding
In this section the students are going to put into practice their knowledge about the studied topics.
Time to
F.
prac tice
Look at which the follow ing land they are located. marks and write
their nam
es and
the coun
try in
G.
Circle the corre tense ct verb .
to com
plete
1. Maria
the follow
( like , ing sente likes ) 2. We nces to visit in simp ( go , the muse goes le prese ) to the ums. 3. He nt ( study park all , studi the week es ) the 4. He ends. ( want different , want places s ) to 5. I ( look around visit all , looks the land the world ) for inform marks . ation in Ame abou rica. t my favor ite land marks.
36
©EDU
This section assesses students’ listening comprehension and focuses their attention on this skill.
Chec k
B.
Answ er the
does
anding
ing ques
t is the
2. Why
Underst
follow
1. Wha
tions base
global
d on
warm
ing?
the glob
the last
conversat ion.
al warn
ing occu
r?
3. How
can we
4. Wha
t is the
help the
.
environm ent?
.
problem? .
5. Whe
n is the
perfe
ct mom
ent to
Object
help the
environm ent?
ive:
• To discus
s the use
and misuse
.
of natura
l resour
ces.
116
©EDU
VISIO
VISIO
N
R ev ie w
Grammar Focus
N
Re vie w
Uni t 0
Re vie w
Uni t 1
Re vie w
Uni t 2
Gramm
ar Foc
us
Prese
The necessary grammar structures are explained here and examples are provided.
This verb
nt Perfe
tense
has
+
Time to Unscramb
2. and / 3. have
words
to make
/ playe
have
d / has
....
to Europ
e two
ciple
gone
times
.
...
fishing.
a corre
/ ? / golf
ct sente
nce or
question.
/ Karin
a / gone
/ Thom as / fishin
g
/ I / climb
ing /
©EDU
traveled
+ past parti
, the orde
prac tice
le the
1. Chris tian
She has
have
They have
questions
r of the Have elements you eate chan Yes, I n lobst ge in have. er? the follow / No, I have ing way: n’t. Has Dieg Yes, he o visited Aren has./No, al he hasn Volcano? ’t.
Example:
J.
+ past parti
ciple
Example: I We You They
Example: Note: For
s this struc
ture:
He She + It
Example:
ct Tens e
follow
gone
Re vie w
Complementary exercises are provided at the end of each unit to reinforce all the topics studied.
Uni t 3
A.
Write E-mail
the corre
ct form
Re vie w Contacts
of the
Trash
New
Uni t 4 To:
words
Notes
in pare
ntheses.
From:
Miche
lle@m ymail.
Subject:
com
Re vieHi!wMichelle, UniJust t 5a I had
few lines
to let
the
is the practiced
Re viecoun w try. The top
you know
how thing s went (good) . Yeste rday, day of all. I think cano extreme py sport I have ever (tall) towe r in the (high) It was than terrific. the Every a grea one was t time. very Afterward s, restauran we went t we could (exciting)
. I climb
one
ed the
of it is
Uni t 6I climbed a mon much excited th ago. to the right!
and we
Cano
py is a
all had
lot s. Ha! Re vieches w Ha! I’ll have
UniSince t 7rely,
.
Charlie.
/ mou ntain
(nice)
a gam
e with
find. You’r e (expensiv e) than you when I get back .
.
VISIO
72
N
. 145
Re vie w
Uni t 8 ©EDU
VISIO
N
©EDUVISIÓN PANAMÁ
139
Catálogos de inglés Eduvisión ofrece un amplio catálogo de libros para la enseñanza del inglés. Estos programas pueden adaptarse según la carga académica, los métodos de aprendizaje o las necesidades específicas de cada institución. Nuestra propuesta académica internacional incluye recursos y libros destinados para la enseñanza del idioma desde preescolar, primaria hasta secundaria. Todo el material es de carácter English Language Teaching (ELT), inglés como segunda lengua e inglés como primera lengua. Se usan metodologías modernas basadas en proyectos (Task Based-Approach), el enfoque basado en la indagación (Enquiry-based Approach) y se fomenta el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y el compromiso intelectual. De igual forma, la gran mayoría de estos programas van de la mano con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, al disponer de plataformas interactivas, aplicaciones gratuitas y recursos descargables en cualquier dispositivo móvil. Así, se garantiza un apoyo integral completo para todas las etapas de la enseñanza.
140
©EDUVISIÓN PANAMÁ
Para más información sobre los catálogos de inglés, consulta con tu asesor.
©EDUVISIÓN PANAMÁ
141
ÓN VISI
EDU
PANA MÁ
Dirección: Panamá, Edificio EDUVISIÓN, Calle Primera El Carmen, calle detrás de donde estaba Excedra Books. Teléfono: (507) 264-1067 / 6679-2283 Página web: www.eduvisionpnm.com Correo electrónico: info@eduvisionpanama.com Eduvisión Panamá