Proyecto Intervencion PracticasIII Efraim Domingo

Page 1

Efraím Domingo Beatobe eyedomingo@gmail.com Centro asociado de Tudela Centro de prácticas Juan de Lanuza

PROYECTO DE INTERVENCIÓN


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

Que cuanto más altas son las vallas más es el deseo de escapar Y cuanto más abiertas las puertas más es el deseo de volver. Cuanto más es la vigilancia más roba y cuanto más la confianza menos roba. Cuanto más se le interroga más miente y cuanto menos se le interroga más dice la verdad. Cuanto más miedo se le tiene más peligrosa es la situación, Y cuanto menos miedo se le tiene más segura se vuelve la situación. Y cuanto más policía es uno más delincuente es él, Porque él es simplemente un reflejo de lo que tú esperas de él. Si le pones vallas es porque esperas que se escape. Si le vigilas es porque esperas que te robe. Si le interrogas es porque esperas que te mienta. Si le temes es porque esperas que te agreda. Él es lo que tú esperas. Julio Rubio Gómez

2|Página


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

Contenido 1.

Diagnóstico (detección de necesidades) ....................................................................................................................... 4 a. Fundamentar las necesidades detectadas y priorizadas .................................................................................................... 4 b. Fundamentar el proyecto .................................................................................................................................................... 5 c. Delimitar el problema .......................................................................................................................................................... 7 d. Ubicar el proyecto ............................................................................................................................................................... 8 e. Bibliografía sobre experiencias similares ............................................................................................................................ 8 f. Población diana ................................................................................................................................................................... 9 g. Previsión de recursos ......................................................................................................................................................... 9

2. Planificación......................................................................................................................................................................... 11 a. Objetivos de la intervención: Metas a conseguir ............................................................................................................... 11 b. Metodología y actividades. ............................................................................................................................................... 12 c. Técnicas e instrumentos ................................................................................................................................................... 14 d. Población y muestra ......................................................................................................................................................... 15 e. Recogida y análisis de datos ............................................................................................................................................ 15 f. Temporalización ................................................................................................................................................................. 15 g. Recursos Materiales y Humanos ...................................................................................................................................... 16 3. Métodos de Evaluación ....................................................................................................................................................... 17 a. Evaluación diagnóstica ..................................................................................................................................................... 17 b. Evaluación del proceso ..................................................................................................................................................... 18 c. Evaluación final ................................................................................................................................................................. 18 4. Bibliografía ........................................................................................................................................................................... 20

3|Página


Proyecto de Intervención 1.

Efraim Domingo Beatobe

Diagnóstico (detección de necesidades)

a. Fundamentar las necesidades detectadas y priorizadas En esta valoración inicial se recogieron y analizaron datos referidos al estado de cada uno de los menores, así como toda una serie de aspectos psicológicos y sociales), que tomados en consideración de forma conjunta, ofrecen una información relevante, no solo para llegar a un adecuado diagnóstico inicial, sino también para afrontar la valoración respecto de la situación del ocio de cada menor, si bien no tiene por qué realizarse de una forma exhaustiva en los primeros momentos, puesto que podrá realizarse un ejercicio de seguimiento en la implementación del proyecto que nos volverá a arrojar la información complementaria al primer diagnóstico realizado. Como aspectos clave en esta recogida de información para la valoración inicial del sujeto, destacamos los siguientes: (De Asís Babín Vich, 2007) 

Conocimiento/conciencia del individuo acerca de la importancia de realizar/disfrutar de actividades adecuadas de ocio.

Motivación inicial hacia el tema del ocio.

Capacidad de utilización adecuada del ocio y la incorporación de actividades de ocio en su vida.

Capacidad de disfrutar del ocio de manera independiente.

Capacidad de disfrutar actividades de ocio en compañía de otros.

Habilidades personales para un uso adecuado del ocio.

Grado de conocimiento y de utilización de los recursos de ocio del entorno.

Disponibilidad de medios para realizar actividades de ocio.

Capacidad de planificar actividades de ocio.

Percepción de autorrealización y autonomía personales.

Realización de actividades que incrementen las capacidades físicas.

Realización de actividades que incrementen las capacidades intelectuales.

Realización de actividades de ocio en el ámbito familiar.

Realización de actividades que desarrollan las relaciones sociales.

Realización de actividades que ayudan a desarrollar la creatividad.

Capacidad de manejar actividades de ocio de coste cero.

El informe diagnóstico previo arroja información sobre la mala gestión que estos menores desarrollan sobre su tiempo libre, unido a la falta de factores motivacionales tanto intrínsecos como extrínsecos que les encaminen hacia la actividad; desgana, apatía y falta de motivación podemos extraer de entre el abanico de respuestas ofrecidas. La falta de dinero disponible para sustentar una oferta de ocio y tiempo libre predomina como respuesta entre las y los menores como mayor impedimento a la hora de participar.

4|Página


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

Teniendo en cuenta la información que comienza a arrojar el estudio podemos ver que la necesidad sobre la que se debe intervenir más urgentemente que presentan todos los usuarios es la falta de factores motivacionales para la gestión del tiempo libre de forma saludable. La inmensa mayoría presentan unas habilidades y competencias sociales poco desarrolladas, abocándolos a un consumo de tiempo libre estéril, de un tiempo mal vivido: pasivo, tedioso, aburrido y frustrante; identificado con el simple pasar el rato o matar el tiempo. Como parte de la investigación realizada, nos hemos propuesto también ofrecer información acerca de la planificación sobre la dimensión del tiempo libre que se ofrece desde el mismo recurso residencial. Los datos presentados estiman una baja planificación para el tiempo libre de los centros residenciales “Juan de Lanuza” y por tanto ínfimos resultados de participación. No se aprecia esfuerzo planificador en ninguna de las posibles fases del desarrollo de la tarea, no existe un ejercicio de acciones para la educación en el tiempo libre a disposición de las y los menores y las actividades que surgen no responden a ningún criterio pedagógico ni estructurado dentro de la intervención. Por tanto se presenta información que demuestra una insuficiente oferta de ocio hacia el colectivo de residentes de los centros residenciales “Juan de Lanuza”. No existe una planificación estructurada de una programación de ocio educativo dentro del centro. Al carecer de una programación organizada, toda actuación dentro de la dimensión del ocio y tiempo libre por parte de educadores responde a factores motivacionales y relacionales de los propios profesionales, lo que provoca la escasa relación centro-periferia en el intercambio de oferta y demanda de ocio y esparcimiento abocando al exceso de disponibilidad de tiempo libre en los residentes de los centros residenciales “Juan de Lanuza”. b. Fundamentar el proyecto El concepto de ocio que se defiende en este trabajo es aquel que se basa en la experiencia humana y que además, es factor de desarrollo individual y colectivo, también se define al ocio como fenómeno de carácter individual y social, que permite el crecimiento y se caracteriza por: 

Vivencia

Libertad

Satisfacción

Creatividad

Crecimiento

Desarrollo personal

Todas las personas necesitamos disfrutar y tenemos derecho al ocio. Se define Gestión del Ocio como “la manera en que las personas disponen de su tiempo libre, enfocando dicho tiempo hacia el crecimiento y el desarrollo individual”. Esto es, aprovechar cada momento libre para ser creativo, desarrollarse personalmente, cuidar de su salud y divertirse. (García Cué & Santizo Rinón, 2010).

5|Página


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

El tiempo libre es un conjunto de actividades que el individuo realiza para descansar, divertirse, desarrollar su participación social, libre y voluntaria, una vez que se ha liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales. Como ya se ha plasmado en la presentación de conclusiones del informe diagnóstico los centros residenciales “Juan de Lanuza” carecen actualmente de una planificación que actúe y permita una intervención socioeducativa desde el ocio y el tiempo libre. Es sobre esta situación donde mayor índice de posibilidades para el éxito de la intervención observamos. Colaborando junto con el equipo educativo que trabaja en los centros residenciales “Juan de Lanuza” es posible elaborar un proyecto piloto capaz de ofrecer una oferta de ocio acorde a los objetivos pedagógicos marcados por el equipo de coordinación de la entidad que gestiona los centros residenciales “Juan de Lanuza”. Es por lo tanto, una situación ideal para aportar un grado más de calidad a la intervención desarrollada desde los centros residenciales “Juan de Lanuza”, al posibilitar que la atención residencial pueda procurar a las y los menores experiencias de juego y ocio integradas en su vida cotidiana, de forma que potencien su desarrollo físico, cognitivo, social y emocional, al tiempo que les ayude a adquirir un sentido de disfrute. La entidad, en este sentido, abraza la posibilidad presentada y aunque en ningún momento debemos olvidar que uno de los valores principales en este tipo de intervenciones es la de procurar una capacidad de manejar actividades de ocio de coste cero, se pretende también posibilitar que la atención residencial facilite y estimule la participación en actividades de tiempo libre en la comunidad, contando para ello de la financiación y de los recursos pertinentes. Al igual que preparará a las y los menores para obtener los mayores beneficios posibles de esta experiencia. Las actuaciones del centro al respecto son: • Buscar las actividades y grupos que mejor respondan a las necesidades, características e intereses del menor. • Estimular la participación del niño/a o adolescente. • Preparar al menor para asegurar, en la medida de lo posible, una adecuada integración. • Apoyo y seguimiento de la actividad. • Facilitar que el menor mantenga las relaciones iniciadas en el marco de estas actividades. Existe la preocupación sobre el uso del tiempo libre de los adolescentes, ya que tienen diferentes necesidades y preferencias recreativas, Los intereses personales permiten descubrir cuáles son las actividades recreativas atractivas en su tiempo libre y cuales les aburren.

6|Página


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

c. Delimitar el problema Las habilidades sociales son un conjunto de comportamientos que nos permiten actuar con más eficacia en nuestras relaciones interpersonales. El déficit de ellas puede crear desajustes psicológicos y llevar a la persona a utilizar conductas inadecuadas para resolver conflictos. Las personas que presentan algún déficit en sus relaciones sociales tienen la probabilidad de desarrollar problemas emocionales y afectivos que pueden desembocar en la frustración e inadaptación y esto tendrá un impacto negativo en la autoestima. El presente proyecto pretende poner en práctica la importancia del ocio y el tiempo libre en la auto-capacitación de dichas habilidades de las y los menores residentes en los centros residenciales “Juan de Lanuza” dotándolos de unos contenidos pedagógicos y de mejora psicosocial para ellos. Bajo estos planteamientos pedagógicos se ha determinado como prioritario el tratar de inferir sobre: 

Mejorar la confianza de ellos mismos.

Aumento de su propia iniciativa.

Mejora de la relación social.

Mejora del lenguaje.

Aumento de la autoestima.

Mejorar las estrategias de afrontamiento ante nuevas situaciones.

Aumento de la capacidad de comprensión y memoria.

Mejora del aprendizaje mediante los aspectos lúdicos y recreativos

Aparecen objetivos que implican el desarrollo personal del individuo, éstos están justificados porque el ocio facilita la adquisición de multitud de habilidades (personales y sociales) que posibilitan la integración social en la comunidad, favorecidas por el cambio de motivación que implica desenvolverse en un entorno normalizado y donde se disfruta con lo que se hace. Los objetivos generales que se enmarcan dentro del Programa de Ocio y Tiempo Libre, son: 

Potenciar la responsabilidad, la autonomía personal y social, y las habilidades sociales que favorezcan una adecuada integración social en el tiempo de ocio.

Fomentar las relaciones de amistad y compañerismo, trabajando y cultivando los valores de la convivencia en grupo.

Presentar de forma lúdico-recreativa el medio que nos rodea.

Favorecer y potenciar actividades de autogestión y elección propia.

Aumentar la capacidad para planificar el tiempo de ocio y buscar actividades positivadoras en el tiempo libre.

Proponer entre las y los jóvenes alternativas estables de ocio y tiempo libre con carácter lúdico, participativo, igualitario y de relación.

Incidir en la medida de lo posible en la reducción de la demanda y el uso abusivo de drogas entre los y las jóvenes, fomentando estilos de vida positivos y saludables.

Fomentar la utilización de los recursos y espacios públicos para el ocio de los que dispone la ciudad.

7|Página


Proyecto de Intervención 

Efraim Domingo Beatobe

Ofrecer los recursos y apoyos necesarios para que pueda ejercitar su derecho a un ocio individual y compartido en igualdad de condiciones que el resto de la comunidad.

Con nuestras actividades pretendemos incorporar a la programación de la intervención de los centros residenciales “Juan de Lanuza” el ocio inclusivo, como una característica más del ocio, desarrollando actividades en las que cualquier persona pueda participar en un ambiente “normalizado” independientemente de sus características, habilidades, capacidades…, ofreciendo apoyos concretos para la ejecución de determinadas actividades. d. Ubicar el proyecto La mayoría de las y los menores que son residentes en los centros residenciales “Juan de Lanuza” tienen una visión muy limitada de lo que significa disfrute del tiempo libre. Este programa pretende que aprendan a identificar su tiempo de ocio y, partiendo del autoconocimiento de sus intereses y de las posibilidades que hay a su alcance (tanto dentro del propio centro como en la red social), a disfrutar de este tiempo, en base a una búsqueda autónoma de recursos y posibilidades. Es por ese motivo por el que ubicaremos la realización del mayor grueso de acciones dentro de las instalaciones que ofrecen los mismos centros residenciales “Juan de Lanuza”, insertos en la ciudad de Zaragoza, sin dejar de lado las opciones y recursos para el ocio existentes en la Comunidad Autónoma de Aragón. e. Bibliografía sobre experiencias similares La experiencia acumulada por los y las profesionales que trabajan diversos colectivos, como en los casos presentados del Programa de Integración Social a través del ocio de la Comunidad de Madrid nos lleva necesariamente a la conclusión de que las intervenciones terapéuticas y ocupacionales basadas en un uso adecuado y saludable el ocio como herramienta fundamental, suponen un beneficio importante para las personas, el trabajo en el área del ocio constituye una herramienta de primer orden a la hora de conseguir mejoras y cambios positivos en toda una serie de áreas de la vida. Consideramos el uso del ocio como un área específica y fundamental de la experiencia humana, su uso y disfrute proporcionan unos beneficios propios. Otras experiencias como “Espacios de ocio auto-gestionados para jóvenes” que se llevan desarrollando, nos demuestra cómo es posible lograr que los individuos sean actores de sus propios procesos y lleven adelante aprendizajes vía capacitaciones y competencias adquiridas a través del ejercicio de autogestión / auto-capacitación, en este caso dentro del marco del tiempo libre. En relación con el fundamento pedagógico y educativo de la gamificación como metodología, la Associació Impuls y Homoludicus Valencia han generado un “proyecto de actuación en centros docentes” destinado a profesorado de Educación Primaria y Secundaria para que estos profesionales puedan conocer las aportaciones y usos de los juegos de mesa en su práctica educativa.

8|Página


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

f. Población diana El grupo de menores residentes de los centros “Juan de Lanuza” se compone de un total de 19 personas, de edades comprendidas entre los 14 años y los 17 años, 11 mujeres y 8 hombres que comparten situaciones de desventaja: 

Carecen de las habilidades necesarias para acceder y disfrutar, de forma autónoma, de los recursos de ocio normalizados.

Presentan un cúmulo de dificultades para participar activamente en la vida social.

Quieren ampliar sus estrategias para disfrutar más y mejor de su ocio y tiempo libre.

Tienen un conocimiento insuficiente de los recursos de ocio existentes.

Tienen una falta de confianza en sus propias capacidades para acceder y disfrutar de los recursos de ocio.

Presentaremos un conjunto de actividades de información, ocio y tiempo libre, pre-laborales..., referidas hacía el grupo de menores en situación de conflicto que habitan y/o residen en los centros “Juan de Lanuza”. Las actividades propuestas dentro del programa de ocio estarán conectadas siempre con los proyectos terapéuticos-educativos individuales y los proyectos grupales que pretenden preparar la integración de estas y estos menores en recursos y servicios normalizados, con el propósito posterior de ubicarles con proyectos de tránsito. g. Previsión de recursos Partiremos desde el principio de sostenibilidad económica y de búsqueda de actividades de gasto cero, de igual modo contaremos con una partida de recursos financieros del centro para la compra del material y demás gastos derivados de la planificación. Para la realización de los diferentes talleres se necesitará material inventariable y fungible, este material variará en función del taller y de las actividades a realizar pero es posible reflejar en qué consistirá de forma general. Material inventariable: 

Balones de diferentes deportes.

Juegos de mesa.

Timbales.

Palas de ping-pong.

Proyector.

Equipo de sonido.

Reproductor de video (PC portátil).

Video-consola (con los juegos seleccionados y accesorios).

Herramienta de carpintería y marquetería.

Material y utensilios de cocina.

9|Página


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

Material fungible: 

Material de oficina vario (Cartulinas de colores, papel charol de colores, ceras de colores, celo, folios, barras de pegamento, cola blanca, cartón).

Hilo de silicona elástico.

Material de marquetería (panel de madera, maderas varias).

Bolsas de basura.

Botes de pintura de color en aerosol de diversos colores.

Abalorios varios.

Periódicos viejos.

Botiquín.

10 | P á g i n a


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

2. Planificación a. Objetivos de la intervención: Metas a conseguir Objetivos generales del proyecto: 

Potenciar la responsabilidad, la autonomía personal y social, y las habilidades sociales que favorezcan una adecuada integración social en el tiempo de ocio.

Fomentar las relaciones de amistad y compañerismo, trabajando y cultivando los valores de la convivencia en grupo.

Presentar de forma lúdico-recreativa el medio que les rodea.

Favorecer y potenciar actividades de autogestión y elección propia.

Aumentar la capacidad para planificar el tiempo de ocio y buscar actividades positivadoras en el tiempo libre.

Proponer entre las y los jóvenes alternativas estables de ocio y tiempo libre con carácter lúdico, participativo, igualitario y de relación.

Incidir en la medida de lo posible en la reducción de la demanda y el uso abusivo de tóxicos entre los y las jóvenes, fomentando estilos de vida positivos y saludables.

Fomentar la utilización de recursos y espacios públicos para el ocio de que dispone la ciudad.

Ofrecer los recursos y apoyos necesarios para que pueda ejercitar su derecho a un ocio individual y compartido en igualdad de condiciones que el resto de la comunidad.

Objetivos específicos 

Orientar el servicio de ocio en función de las necesidades, intereses y demandas.

Estimular la autodirección y autogestión, para posibilitar un ejercicio autónomo del ocio, según las capacidades de cada persona.

Comprobar mediante seguimiento el aumento de la capacidad de utilización adecuada del ocio y la incorporación de actividades de ocio en su vida.

Identificar en las y los menores la capacidad de disfrutar del ocio de manera independiente y en compañía de otros.

Evaluar el grado de conocimiento y de utilización de los recursos de ocio del entorno.

Desarrollar una disponibilidad de medios financieros alternativos para realizar actividades de ocio dentro del centro.

Realización de 1 actividad dentro del plan quinquenal que incremente las capacidades físicas.

Realización de 1 sesión de cine-fórum semanal.

Realización de 1 actividad que desarrolle las relaciones sociales desplazándose fuera de la localidad.

Realización de 6 talleres y actividades a lo largo de todo el proyecto que ayudan a desarrollar la creatividad.

11 | P á g i n a


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

Desde la dimensión funcional focalizamos el interés en las características del apoyo que se presta y en la contribución que se hace a la autonomía. Prestaremos atención a las aportaciones de los menores, procurando que estos asuman un rol activo: 

Educación en el tiempo libre.

Servicios de organización o animación de actividades de tiempo libre.

Suministro de apoyos para la satisfacción de las necesidades básicas para o en el disfrute del ocio.

Proveedor de información, consejo o sensibilización.

Facilitador de productos, espacios o equipamientos que favorecen un ocio inclusivo.

Desarrollador de iniciativas auto-gestionadas por los menores.

b. Metodología y actividades. Las actividades del tiempo libre están clasificadas en 12 áreas importantes para el desarrollo adecuado en el ser humano, según Aguilar (2005) son: físico-deportiva, al aire libre, acuática, lúdica, manual, artística, conmemorativa, social, literaria, entretenimiento y aficiones, técnica, comunitaria, mantenimiento a la salud. Una vez finalizada la fase de diagnostico inicial, se procederá a diseñar el programa de ocio educativo, No se trata de diseñar un programa al margen de las intervenciones realizadas por parte del equipo interdisciplinar, se tratará de incluir los objetivos y las actuaciones que se consideren adecuadas para acompañar el desarrollo de la dimensión del ocio. Para alcanzar los objetivos previstos en el programa y teniendo en cuenta las estrategias anteriormente señaladas, será necesario llevar a cabo una serie de actuaciones que podríamos clasificar del modo siguiente: 

Acciones informativas: Comprenderán actividades desarrolladas en los centros de internamiento “Juan de Lanuza”, dirigidas a facilitar a los usuarios el conocimiento de las actividades culturales, deportivas, de aire libre o recreativas.

Acciones de sensibilización: motivar a las y los menores para que se incorporen a las distintas actividades desarrolladas en el marco del programa de ocio; realización de talleres y charlas de sensibilización.

La intervención con usuarios; las acciones encaminadas a intervenir directamente con el grupo de menores, se desarrollaran en dos modalidades: 

Intervención individual, que tendrá como objetivo la elaboración de un itinerario personalizado de ocio y tiempo libre, ajustado a las capacidades, recursos e intereses mostrados.

Intervención colectiva, implicará la promoción y creación de la programación de ocio inserta en la estructura de los centros de internamiento “Juan de Lanuza”.

La planificación de las actividades a desarrollar deberá partir de las motivaciones e intereses de las y los menores residentes, promoviendo su participación y su implicación y deberá entenderse como un proceso que se desarrollará en el

12 | P á g i n a


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

tiempo. Trataremos de completar un cronograma de actividades abierto a modificaciones por cuestión de interés del calendario (festividades y/o acontecimientos no planificados previamente), a partir de la propuesta de horarios y programación ofrecida por el equipo de coordinación (ver anexos); dicha propuesta se encuentra en fase de diseño por parte de la entidad y con la incorporación de este “proyecto piloto” esperamos poder complementar la planificación y ejecución con éxito del mismo. Para alcanzar un grado de motivación y satisfacción entre el mayor número de participantes presentaremos unas actividades acordes a los objetivos del proyecto: 

Actividades lúdico-recreativas: actividades que resulten gratificantes para participantes y de éxito asegurado (salidas a zonas atractivas de la ciudad o alrededores, visitas a espacios lúdicos o recreativos).

Actividades culturales: Visitas a centros culturales, exposiciones, participación en actividades culturales del municipio, cine fórum.

Actividades cognitivas: Actividades de complejidad gradual que requieran atención, concentración, resolución de problemas.

Actividades creativas: actividades que requieran una planificación, organización.

A continuación se ofrece una relación de actuaciones y tareas a desarrollar en el marco del programa y en función de los diferentes objetivos del mismo 1. Para los siguientes objetivos: 

Potenciar la responsabilidad, la autonomía personal y social, y las habilidades sociales que favorezcan una adecuada integración social en el tiempo de ocio.

Favorecer y potenciar actividades de autogestión y elección propia.

Aumentar la capacidad para planificar el tiempo de ocio y buscar actividades positivadoras en el tiempo libre.

Proponer entre las y los jóvenes alternativas estables de ocio y tiempo libre con carácter lúdico, participativo, igualitario y de relación.

Presentar de forma lúdico-recreativa el medio que les rodea.

Favorecer y potenciar actividades de autogestión y elección propia.

1.1. Actividad: Creación de un tablón informativo “Agenda cultural y de ocio”. 1.1.1. Tarea: Selección de la información y posterior difusión entre las y los menores. 1.1.2. Dar a conocer a los usuarios los recursos de ocio-tiempo libre de la zona, así como asesorarles acerca de estrategias y herramientas personales para acceder por sí mismos a dicha información. 1.1.3. Realizar, junto con los usuarios, la búsqueda de recursos de ocio “coste 0”.

13 | P á g i n a


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

1.2. Actividad: Realización de un “Taller de Ocio” orientado al logro del mayor nivel de autonomía posible para la gestión del propio tiempo libre. 1.2.1. Tarea: Diseño de los contenidos del taller. 2. Para los siguientes objetivos: 

Potenciar la responsabilidad, la autonomía personal y social, y las habilidades sociales que favorezcan una adecuada integración social en el tiempo de ocio.

Fomentar las relaciones de amistad y compañerismo, trabajando y cultivando los valores de la convivencia en grupo.

Proponer entre las y los jóvenes alternativas estables de ocio y tiempo libre con carácter lúdico, participativo, igualitario y de relación.

Incidir en la medida de lo posible en la reducción de la demanda y el uso abusivo de tóxicos entre los y las jóvenes, fomentando estilos de vida positivos y saludables.

Ofrecer los recursos y apoyos necesarios para que pueda ejercitar su derecho a un ocio individual y compartido en igualdad de condiciones que el resto de la comunidad.

2.1. Actividad: Ejecución de una programación en el tiempo libre. 2.1.1. Tarea: Investigación y planificación acorde a motivaciones individuales y colectivas. 2.1.2. Tarea: Diseño de talleres que pretendan presentar diferentes alternativas de ocio y entretenimiento: taller de educación artística, taller de teatro, taller de deporte, taller de marquetería, taller de juegos de mesa, taller de manualidades, taller de relajación, taller musical. 2.1.3. Tarea: Planificación y ejecución de diversas actividades acordes al marco de referencia; salidas lúdico-culturales, excursiones, cine-fórum, actividades lúdicas diversas, etc. c. Técnicas e instrumentos Con el método descriptivo se determinará el tiempo libre que utilizan las/os menores, la técnica a utilizar describe las características de un conjunto de sujetos o áreas de interés, según Tamayo y Tamayo, M (2000), mostrando así el uso y empleo del tiempo libre. Esta investigación es de corte transversal, solo se aplicará en una ocasión y a los mismos sujetos. Los resultados obtenidos por las encuestas de la muestra serán analizados con el programa de Excel para Windows, el cual nos facilitará el análisis y representación en cuadros concentradores de los resultados, de esta manera se logrará comprobar

14 | P á g i n a


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

nuestros objetivos. En esta fase, un instrumento que puede ayudar a realizar una recogida sistemática de información podrá ser el cuestionario de evaluación de ocio, que aparece en el anexo. No obstante, se han elaborado otros sistemas de registro que facilite el trato adecuado de los datos de valoración; Fichas de seguimiento de recursos de ocio visitado, fichas de evaluación de actividades y Diarios de Sesiones. d. Población y muestra Todas y todos los menores residentes en los centros “Juan de Lanuza” que deseen participar voluntariamente de la planificación de ocio y tiempo libre presentada. Nos referimos al grupo de 19 personas menores de edad, con edades de entre 14 años y 17 años, siendo 11 de ellas chicas y 8 chicos . e. Recogida y análisis de datos Tanto la recogida como el análisis de los datos se efectuarán a lo largo del proyecto y de forma permanente. Al finalizar cada una de las acciones y actividades ejecutadas se procederá al cumplimiento de las evaluaciones de usuarios y fichas de evaluación de actividad. A lo largo de las sesiones de sensibilización y de los talleres de ocio se trabajará con las fichas de visitas de recursos y en las fichas finales se procederá a pasar entre las y los menores nuevamente el cuestionario de autoevaluación del ocio. Los datos se analizarán de forma sistemática y reflexiva, tomando la información recogida a lo largo del proyecto. El análisis que se realizará será de carácter cualitativo y cuantitativo. f. Temporalización Las actividades se desarrollarán a partir del mes de marzo y hasta realizar las 120 horas solicitadas por la asignatura Prácticas IV, que es la que marca las pautas para el desarrollo del proyecto de intervención. Primero se abordarán los contenidos relativos a la investigación y encuentro individualizado con las y los menores, a fin de localizar los factores motivacionales que les guíen a la realización de actividades para después pasar a la fase de planificación y diseño del cronograma de actividades para el tiempo libre, para finalizar con la última fase de ejecución del proyecto sobre el ocio y tiempo libre en el que se llevarán a cabo las actividades bajo un cronograma y calendario. La temporalización aproximada de la primera fase de investigación se estima en unas 25 horas aproximadamente. Una segunda parte se desarrollará junto con el equipo de educadores y el grupo de menores mediante la dinamización de la asamblea semanal que se realiza, tendrán una duración variable y hasta que se pueda completar una primera “programación piloto”, se reservan aproximadamente 15 horas. Y una tercera y última fase, de implementación de la programación para el ocio y tiempo libre de los centros residenciales “Juan de Lanuza” y que se prolongarán hasta completar las 120 horas totales de la asignatura de Prácticas Profesionales IV.

15 | P á g i n a


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

g. Recursos Materiales y Humanos Recursos humanos: 

19 usuarios residentes del recurso residencial.

Educador Social en prácticas.

Psicólogo coordinador del área terapéutica.

Coordinador del equipo profesional.

Equipo de profesionales educadores, con un total de 31 profesionales.

Recursos materiales: 

Los recursos residenciales “Juan de Lanuza I y II”.

Mesas y sillas para los usuarios.

Proyector.

Ordenador

Impresora.

Equipo sonido.

Material necesario para talleres creativos y de comunicación.

Juegos de mesa para talleres de Gamificación.

Video-consola y televisión.

16 | P á g i n a


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

3. Métodos de Evaluación A través de la evaluación se realizarán dos tareas fundamentalmente, la primera , vinculada al proceso de la práctica profesional, en cuanto a metodología y consecución de logros para el desarrollo profesional y la otra tarea focalizara su atención sobre la consecución de los objetivos del proyecto. La evaluación del programa deberá permitir valorar sistemática y objetivamente el éxito de las acciones y el grado de consecución de los objetivos previstos. Nos permitirá garantizar la eficiencia y la calidad del proyecto de intervención, así como los resultados de las distintas acciones. a. Evaluación diagnóstica A través de la evaluación de resultados pretendemos conocer la eficacia del programa, medir los resultados y los efectos que pueda producir sobre las y los menores en los aspectos relacionados con los objetivos propuestos. Para ello debemos recoger la información suficiente que nos permita conocer si el programa cumple los resultados esperados. Así, indicadores como los siguientes podrían ayudarnos a recoger datos e información esencial que nos permita realizar una evaluación de la eficacia del programa o de sus resultados: 

Nº de menores que aprenden a identificar sus propios intereses en el área del ocio.

Nº de menores que participan de las actividades presentadas.

Nº de menores que consiguen planificar y organizar adecuadamente el tiempo libre del grupo de menores.

Nº de menores que consiguen gestionar su tiempo libre de forma autónoma.

Se procederá al diseño de fichas de evaluación, en ellas se podrán evaluar aspectos tales como: 

Actividades realizadas.

Objetivos cumplidos.

Grado de satisfacción.

Adecuación de las actividades a los intereses, necesidades o capacidades del grupo d menores.

Participación

Evolución de los grupos.

Causas de las actividades no realizadas.

Recursos.

Metodología

Instalaciones (prestaciones, estado y limpieza de las mismas).

Organización.

17 | P á g i n a


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

Con objeto de poder valorar los cambios individuales, se recupera el cuestionario pre y post, presentado en la anterior fase de investigación diagnóstica, preparado para valorar las capacidades individuales para la gestión autónoma del ocio de las y los menores, que nos va a permitir iniciar la intervención desde la situación de partida de cada una/o de modo que podamos conocer los cambios producidos. La utilización del cuestionario de evaluación de ocio, permite conocer la situación de la persona en las diferentes áreas y variables que aquí se relacionan. Este sistema nos permite conocer si se producen cambios positivos en esta situación durante la aplicación del programa. La evaluación de la satisfacción nos va a permitir conocer el juicio y valoración de las/os menores respecto de las actividades del programa. b. Evaluación del proceso Las acciones para este tipo de evaluación se desplegarán durante la ejecución del proyecto. En la evaluación del proceso trataremos sobre el conjunto de actividades desde la fase inicial hasta su implementación final, esto implica evaluar el desarrollo de todo el proceso de intervención y de las diferentes situaciones derivadas, de este modo podremos conocer si existen diferencias entre lo inicialmente planificado y lo finalmente realizado. Nos estamos refiriendo al grado en que las acciones previstas se cumplen, nos basaremos para ello en la observación y en el Cuaderno de notas, del mismo modo para la evaluación del proyecto también se aplicaran instrumentos de evaluación que podemos encontrar en el Vademécum del educador social, (Catillo, S., Cabrerizo, J) Págs. 148-151-249-275-316-327-343. c. Evaluación final La evaluación final será una suma de la inicial y la de proceso, consistirá en la comparación de la situación de las y los menores con respecto a su auto-capacidad de gestión para el aprovechamiento del tiempo libre en el momento de inicio del proyecto, con la situación al final de este. Nos ayudaremos para ello de los registros obtenidos en la fase de investigación diagnóstica, así como los cuestionarios e instrumentos elaborados “had doc” y los obtenidos de los diversos manuales para dicha situación. Finalmente, el equipo de profesionales al finalizar el período marcado para el proyecto realizara una última reunión para evaluar el resultado final. En esta reunión se contará con el feed-back recibido del grupo de menores. Se valorarán la consecución o no de los objetivos establecidos previamente: 

Potenciar la responsabilidad, la autonomía personal y social, y las habilidades sociales que favorezcan una adecuada integración social en el tiempo de ocio.

Fomentar las relaciones de amistad y compañerismo, trabajando y cultivando los valores de la convivencia en grupo.

Presentar de forma lúdico-recreativa el medio que les rodea.

Favorecer y potenciar actividades de autogestión y elección propia.

Aumentar la capacidad para planificar el tiempo de ocio y buscar actividades positivadoras en el tiempo libre

Proponer entre las y los jóvenes alternativas estables de ocio y tiempo libre con carácter lúdico, participativo, igualitario y de relación.

18 | P á g i n a


Proyecto de Intervención 

Efraim Domingo Beatobe

Incidir en la medida de lo posible en la reducción de la demanda y el uso abusivo de drogas entre los y las jóvenes, fomentando estilos de vida positivos y saludables

Fomentar la utilización de recursos y espacios públicos para el ocio de que dispone la ciudad.

Ofrecer los recursos y apoyos necesarios para que pueda ejercitar su derecho a un ocio individual y compartido en igualdad de condiciones que el resto de la comunidad.

En la evaluación se analiza el grado de alcance de los objetivos generales con carácter corrector. Por tanto será una evaluación global por referirse a las capacidades expresadas en los objetivos generales, continua por formar parte del proceso educativo y formativo por proporcionar información de mejora.

19 | P á g i n a


Proyecto de Intervención

Efraim Domingo Beatobe

4. Bibliografía

Ávila Ruiz, A., & Jiménez Ramírez, J. Acompañamiento especializado a jóvenes en exclusión en Debabárrena. De Asís Babín Vich, F. (2007). Programa de Integración Social a través del ocio. Madrid: Documentos técnicos del instituto de adicciones de Madrid Salud. García Cué, J., & Santizo Rinón, J. (2010). Analisis de la relación entre la gestión del tiemppo libre, el ocio y los estilos de aprendizaje. revista de estilos de aprendizaje . Granados, P. y. (2010). Diagnóstico en Educación Social. Madrid. Madrid: UNED; sanz y torres. Hernández, A. (2001). Cuestionario para valoración de actividades de ocio y tiempo libre. Anuario de Psicología . Marín, M. T. (2000). Planificación y Diseño de Proyectos de Animación Sociocultural. Madrid: Sanz y Torres. Ortega Nuere, C., & Lazcano Quintana, I. y. (2015). Espacios de ocio para jóvenes de la monitorización a la autogestión. Pedagogía Social, revista Interuniversitaria , 69-89. Pérez Juste, R. (2006). Evaluación de programas educativos. Madrid: La Muralla. Pérez-Campanero, M. P. (2000). Cómo detectar las necesidades de Intervención Socioeducativa. Madrid: Narcea.

20 | P á g i n a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.