BREVIS EGADE Business School, nº 8

Page 1

BREVIS Reporte de Economía y Negocios en América Latina

Año I, Núm. 8 | 18 de abril, 2016

Dra. Anabella Dávila Profesora de Organización y Gestión Estratégica de Recursos Humanos Líder del Grupo de Investigación en Estrategia y Administración en Economías Emergentes. EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey anabella.davila@itesm.mx

ELEVEMOS LA COMPETITIVIDAD LABORAL DE AMÉRICA LATINA

L

a desaceleración económica provocó en 2015 el aumento del desempleo en América Latina y se prevé que en 2016 alcance 6.9%, según la OIT. La baja productividad y las deficiencias en educación y formación profesional, entre otros factores, están lastrando su crecimiento potencial. Un mercado laboral competitivo depende de la calidad de su infraestructura, compuesta por instituciones educativas, agencias de intermediación laboral, sindicatos y agencias gubernamentales que hacen cumplir los contratos y regulaciones. En países emergentes esta infraestructura es incipiente o ausente. Las empresas que operan en América Latina deben tenerlo en cuenta a la hora de diseñar sus sistemas de recursos humanos. Según el Foro Económico Mundial, la baja productividad de América Latina se debe principalmente a la insuficiente inversión en infraestructura industrial y a la falta de desarrollo de competencias laborales. Asimismo, reconoce tres pilares para medir la competitividad laboral:

• Calidad de la educación superior y capacitación: La competitividad laboral considera el nivel y continuidad de la formación técnica que ofrece un país, así como una capacitación que asegure la actualización en las competencias. Para elevar la competitividad de las empresas se requiere disponibilidad de un número considerable de trabajadores bien educados, que sean capaces de desempeñar tareas complejas y de adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno. Este pilar también captura la calidad de la educación en matemáticas y ciencias, el nivel de la investigación, la calidad de las escuelas de negocios y los servicios de capacitación, entre otros. Chile registra la calificación más alta, mientras que Nicaragua queda en último lugar de la región. • Eficiencia y flexibilidad de los mercados laborales: Este pilar incluye los factores críticos para asegurar que los trabajadores sean colocados en puestos adecuados y se les provea de incentivos. Los mercados laborales deben ser flexibles y facilitar la movilidad de los trabajadores de una actividad económica a otra rápido y a un costo bajo. En un mercado laboral eficiente las fluctuaciones de salario deben ocurrir sin mucha alteración. Además, la atracción de talento depende de los incentivos que se ofrezcan a los empleados, de una cultura organizacional meritocrática y de políticas para la equidad de género. Este pilar mide factores tales como las relaciones de cooperación entre el empleado y el empleador, las formas de contratación y despido, las políticas de pago por productividad y la capacidad del país para atraer y retener talento, entre otros. Chile encabeza la clasificación, Venezuela obtiene la puntuación más baja en la región.

Es urgente mejorar la eficiencia de los mercados laborales en América Latina”

• Salud y educación básica: Las empresas que operan en países con una fuerza laboral con poca educación están limitadas a ofrecer trabajos de baja complejidad técnica y a fabricar productos que no tienen un alto valor agregado. En este pilar, Costa Rica obtiene la puntuación más alta de la región y Paraguay, la más baja.

Es urgente mejorar la eficiencia de los mercados laborales en América Latina. Para impactar a largo plazo en la competitividad internacional de las empresas latinoamericanas, los sistemas de recursos humanos tienen que desempeñar funciones básicas de infraestructura laboral al mismo tiempo que de alto nivel, tales como el desarrollo de competencias gerenciales globales. ❚

1 BREVIS


BREVIS Evolución macroeconómica en América Latina América Latina enfrentará otro año de recesión, así lo señalan las nuevas estimaciones de crecimiento para la región por parte del FMI, que espera un decrecimiento de 0.5% para este año, mientras que para 2017 se pronostica una recuperación con crecimiento de 1.5%. Habrá efecto diferenciado: las economías más afectadas serán aquellas altamente dependientes de exportaciones de materias primas y cuyo principal destino de exportación es China; en cambio, los países en su mayoría centroamericanos, importadores de petróleo y cuyo destino de exportación es Estados Unidos, presentan un mejor panorama. En este sentido, la revisión reciente por parte de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) este año señala un decrecimiento de 0.6%. En México, el INEGI reporta en enero un incremento anual de 2.9% en el Indicador General de Actividad económica (IGAE) impulsado principalmente por la actividad industrial. Por otro lado, la caída anualizada de 46% en las

exportaciones petroleras durante febrero contribuyó al déficit de la balanza comercial, que acumuló 725 millones de dólares. Por su parte las exportaciones de productos manufactureros avanzaron a una tasa anualizadade0.9%enelmismoperíodo. Para Brasil, la economía sigue siendo fuente de preocupación. El FMI estima que la contracción de del PIB en 2016 será similar a la de 2015 (-3.8%). A pesar del entorno de volatilidad internacional, la inflación ha logrado ceder para colocarse en marzo en un solo dígito, registrando un incremento anualizado de 9.39%, por lo que la tasa de interés sigue sin cambio. Chile registró un crecimiento económico de 2.1% en 2015. Según las proyecciones revisadas del FMI, la economía chilena se desacelerará a 1.5% este año para retomar un 2.1% en 2017. La disminución del precio de las materias primas, predominantes en las exportaciones chilenas, y la desaceleración en China, ha contribuido a que el Banco Central revise a la baja la expecta-

tiva de crecimiento de un rango de 2-3% a 1.25-2.25% para este año. Por su parte, la inflación anualizada cedió en marzo por segundo mes consecutivo a 4.5%. En Uruguay, los analistas señalan la incertidumbre en el panorama macroeconómico ante la elevada inflación que durante febrero y marzo alcanzó ya dos dígitos: 10.2 y 10.6% respectivamente. Preocupa el manejo por parte del Banco Central, en marzo se anunció el aumento del encaje bancario en depósitos en pesos de 25 a 28% y en dólares de 26 a 28%; sin embargo, aun cuando la inflación supera el techo de 7% establecido, no se ha elevado la tasa de referencia desde noviembre de 2013. En Argentina, los acuerdos para lograr el pago de deuda a sus acreedores, generan una mejor perspectiva; por su parte JPMorgan ha reducido la calificación de riesgo país a un mínimo desde 2008. Con esto se espera tener nuevamente acceso a los mercados de capital internacional en mejores condiciones. ❚

Contrastes del desempeño del PIB en América Latina

Por su lado, los países que registrarán recesión tanto en 2015 como 2016 son Venezuela, Brasil y Ecuador, los cuales contribuyeron el año pasado al decrecimiento de toda la región. Según estima el Fondo Monetario Internacional, el PIB de América Latina y el Caribe caerá 0.5% este año, una caída mayor a la de 2015 (0.1%). ❚ 2 BREVIS

2016 8 Panamá

6

2015

A pesar de la incertidumbre en la economía internacional, hay países con tasas de crecimiento envidiables en la región: Panamá y República Dominicana esperan alcanzar una tasa anualizada de 6.1% y 5.4% respectivamente de aumento en el PIB durante 2016.

Costa Rica Nicaragua Perú 4 Honduras Paraguay El Salvador Colombia 2 México Uruguay Chile

-6

-4

2

-2 América Latina

-2 Brasil

-4

4

Argentina

Ecuador

-6 Venezuela

-8 -10 Fuente: “World Economic Perspectives”, FMI (abril de 2016).

6

República Dominicana

8


Urge mejorar la competitividad del mercado laboral El retroceso que han experimentado los países de la región desde 2008 en materia de competitividad laboral, conforme al ranking del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, hace evidente la necesidad de mejorar las competencias laborales de la población así como la eficiencia del mercado laboral en toda la región. Como se observa en la gráfica, mientras algunos países consiguen avances limitados, la mayoría registran retrocesos en las tres Salud y educación primaria

Ranking 20

áreas medidas. El mayor progreso relativo se da en educación superior y capacitación, con aumentos de posición en países como Argentina, Chile y Venezuela; sin embargo, en el rubro de eficiencia en el mercado laboral solo Perú y Colombia han mostrado avances desde 2008. La mayor pérdida de posiciones, no obstante, se concentra en el pilar de salud y educación básica: todos los países de la gráfica han retrocedido posiciones. El país con una mayor regresión en conjunto es Brasil, que ha perdido lugares en los tres pilares del análisis. Será indispensable que la región avance en mejorar estos aspectos del mercado laboral para combatir la baja productividad de la región. ❚

Educación superior y capacitación

Eficiencia del mercado laboral

Ranking 20

40

40

60

60

80

80

100

100

120

120

140

140

160

160 08

09

10

Argentina

11

12

Brasil

13

14

15

Chile

08

09

10

Colombia

11

12

13

Costa Rica

14

15

08

México

09

10

Panamá

11

12

13

Perú

14

15

Años

Venezuela

Fuente: Índice de Competitividad Global, Foro Económico Mundial (varios años).

Perú recupera aliento Tras sufrir una desaceleración en 2014 y la primera mitad de 2015, Perú retoma un mayor dinamismo durante el cuarto trimestre de 2015, al registrar 4.7% en su tasa de crecimiento anualizada del PIB.

% PIB 8

% Inflación 7

7

6

Por su parte, la inflación cede ligeramente durante enero y febrero, tras registrar 4.61% durante diciembre 2015 (la más alta desde 2012). En febrero alcanzó 4.5% y en marzo 4.3%, por encima del rango objetivo de entre 1 y 3%; el Banco Central ha mantenido estable la tasa de interés en 4.25% en lo que va del año.❚

3

6

5

5

4

4

3 2

2

2012

Crecimiento anual del PIB trimestral

ene

mar

nov

jul

2015

sep

may

ene

2014

mar

nov

jul

sep

may

ene

mar

nov

jul

2013

sep

may

ene mar

nov

1 0 jul sep

1 0 ene mar may

Años

2016

Inflación anual

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

3 BREVIS


BREVIS | EGADE Business School Comité editorial: Dra. Sonia Monárrez, Dr. Jorge Velarde | Coedición: Santiago Velázquez | Diseño: Francisco Coria Contacto: Sonia Monárrez | Tel. 52 (81) 8625 6155 | e-mail: sonia.monarrez@itesm.mx

Suscríbete aquí

Derechos Reservados © EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo. Las opiniones expresadas en este documento son exclusiva responsabilidad de los autores, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.