BREVIS EGADE Business School, nº14

Page 1

BREVIS Reporte de Economía y Negocios en América Latina

Año II, Núm. 2 | 17 de octubre, 2016

Dr. Eduardo Saucedo Profesor Investigador en el área de Finanzas y Economía de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey eduardo.saucedo@itesm.mx

Los efectos de la depreciación y apreciación de las monedas latinoamericanas

E

l tipo de cambio es una de las variables macroeconómicas más importantes para un país, dado que impacta directamente en sus flujos comerciales con el resto del mundo. Al poner un precio a la moneda local, el tipo de cambio permite que los bienes producidos internamente sean más caros o baratos para el mercado extranjero, afectando así al nivel de precios interno. Adicionalmente, el tipo de cambio puede impactar en la tasa de interés, por ejemplo, cuando el banco central modifica dicha tasa a fin de contrarrestar una variación en el valor relativo de la moneda local y así lograr un tipo de cambio objetivo.

Sin embargo, en el mediano plazo, estos desajustes en el tipo de cambio pueden originar presiones inflacionarias y/o impactar en algunas otras variables macroeconómicas. Pese a la depreciación del peso y la apreciación de las monedas latinoamericanas frente al dólar, los flujos comerciales de estos países no han respondido a dichas variaciones. Esto se debe a que las empresas locales, al comerciar en el extranjero, muchas veces fijan precios y tipos de cambio por adelantado, lo que permite mantener un flujo comercial constante en el corto plazo. Sin embargo, en el mediano plazo, las condiciones pueden ser diferentes. Por ejemplo, en el caso de México, se esperaría que la depreciación del peso hiciera más atractivas las exportaciones mexicanas y encareciera las importaciones. Dichos movimientos atraerían dólares al país y fortalecerían el valor del peso.

En un horizonte más cercano, una alternativa para detener la deLa evolución del tipo de cambio durante el pepreciación del peso es la venta de dólares por parte del banco riodo enero–septiembre de 2016 en México central. Esta medida aumentaría la oferta de dólares en el país y y las principales economías latinoamericadisminuiría su precio, ayudando así a que el peso recupere su vanas es muy contrastante. Si bien, el peso lor. Sin embargo, la evidencia muestra que mexicano se depreció casi 14% frente al La depreciación esta medida no ha sido muy efectiva. dólar, otras monedas latinoamericanas se del peso mexicano apreciaron: 6.9% el peso chileno, 18.9% el Otra opción es la subida de la tasa de inteen los primeros real brasileño, 9.6% el peso colombiano y rés en el mercado interno, tal y como suce1.6% el sol peruano. Esta situación colo- nueve meses del dió en septiembre. Dicho incremento atraeca al peso mexicano como la moneda de año equivale a la ría inversiones en dólares y/o evitaría que América Latina más afectada en su valor inversiones en dólares del país, que sufrió de 2010 emigren frente al dólar en lo que va de 20161 . ayudando así a sostener el valor del peso.

a 2014”

Esta depreciación atípica del peso mexicano en los primeros nueve meses del año es equivalente a la que sufrió de 2010 a 2014. Aunque es una depreciación importante, todavía no ha repercutido en otras variables macroeconómicas, ni en los niveles inflacionarios del país, los cuales se mantienen aun ligeramente inferiores a los de otros países latinoamericanos.

Si bien esta medida ha sido moderadamente efectiva, no se descarta la idea que en el mediano plazo el banco central continúe incrementando la tasa de interés si la volatilidad del peso mexicano persiste en los mercados internacionales; esto ayudaría a fortalecer al peso y a su vez, a contener eventuales presiones inflacionarias. ❚

Nota: La estimación incluye hasta septiembre 2016.

1 BREVIS


BREVIS Evolución macroeconómica en América Latina La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ha actualizado la expectativa de crecimiento para América Latina: se espera una caída de 0.9% en 2016 y una recuperación de 1.5% para 2017. De manera similar, la estimación más reciente por parte del FMI prevé una caída menor, de 0.6%, para este año, y una recuperación de 1.6% para el siguiente. Para 2016, la expectativa de crecimiento de México ha vuelto a ser revisada a la baja hasta 2.1%. Durante el mes de septiembre se registró una inflación anualizada de 2.97%, la más alta en los últimos 17 meses, pero el FMI estima que terminará el año en 2.8%, y prevé un ligero incremento para 2017, año en que sitúa la inflación en 3.3%. Por su parte, las ventas minoristas registraron en julio un incremento anualizado de 7.9%, el menor de los últimos cuatro meses, mientras que la balanza comercial registró durante agosto un déficit de 1 900 millones de dólares, 32% menor al registrado el mismo mes del año pasado (2 800 millones de dóla-

res). Por último, las exportaciones crecieron a un ritmo mayor que las importaciones, 4.5% y 1.5%, respectivamente. Para Brasil, tanto la CEPAL como el FMI estiman una caída en la economía para este año de 3.4% y 3.3%, respectivamente, y coinciden en pronosticar una recuperación de 0.5% para 2017. La cifra estimada de inflación se ubica en 9% para finales de año, en línea con el aumento anualizado de precios de agosto, que alcanzó 8.97%; sin embargo, se espera que las medidas puestas en marcha para reducir la inflación logren que alcance 5.4% en 2017. Por su parte, la tasa de desempleo sigue en aumento: durante agosto alcanzó 11.8%, acumulando diez meses consecutivos sin disminución. En Argentina, durante el segundo trimestre del año se registró una caída en la tasa de crecimiento anualizada del PIB de 3.4%, posterior al ligero aumento de 0.4% registrado en el primer trimestre. LA CEPAL y el FMI esperan que

Una fuerte depreciación acumulada desde 2014

al terminar el año, la caída de la economía sea de 1.8%, con una recuperación de al menos 2.5% en 2017. Por su parte, la inflación continúa en aumento: el dato más reciente correspondiente a abril la sitúa en 40.5%. En contraste, la tasa de referencia del Banco Central se mantuvo en septiembre en 26.75%, después de una continua disminución desde su punto álgido en mayo, cuando se ubicó en 38%. La situación en Venezuela es poco halagüeña. Mientras que la CEPAL estima una contracción del PIB de 8%, el FMI espera que sea de 10% para este año. Adicionalmente, ambos organismos esperan que la recesión continúe en 2017 con caídas de 4 y 4.5%, respectivamente. Se espera que la inflación termine el año alrededor de 476% y que la situación empeore para el siguiente, al estimar una inflación de 1 660% de continuar con el actual modelo económico. El dólar alcanza ya en el mercado negro 1 146 bolívares, en continuo aumento, mientras que la tasa de cambio oficial se mantiene en 10. ❚

La incertidumbre ha golpeado los mercados accionarios y cambiarios alrededor del mundo, particularmente en economías emergentes como las latinoamericanas. En la gráfica se muestra la evolución reciente de los mercados cambiarios de algunas monedas de la región. Las monedas latinoamericanas se han apreciado en lo que va de año, a excepción del peso mexicano, que ha perdido 9.6% de su valor. El real brasileño ha experimentado la recuperación más vigorosa (19%), mientras que también se han apreciado el peso colombiano (7.8%) y el chileno (5.5%).

finanzas púbicas por el bajo precio del petróleo. A estos se suma que el peso se encuentra entre las monedas con mayor liquidez y se utiliza típicamente para cerrar posiciones. Con todo, se debe considerar la evolución de las monedas de la región desde 2014 para obtener un panorama más completo. Si tenemos en cuenta la depreciación acumulada desde 2014, las monedas latinoamericanas que han perdido más valor frente al dólar son el peso colombiano (51.03%) y el mexicano (48%). Por su parte, el real brasileño y el peso chileno se han dejado 35.7% y 27.5%, respectivamente.

Múltiples factores contribuyen a la depreciación del peso mexicano: la incertidumbre ante un aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal; la estrecha relación entre las economías mexicana y estadounidense, así como la proximidad de las elecciones; y la debilidad de las Índice de Tipo de Cambo

Peso mexicano

Real brasileño

Sin duda, en lo que resta de 2016 se observarán movimientos debido a la volatilidad, particularmente con respecto al peso mexicano, en espera de los resultados de las elecciones en EEUU y ante el cierre de posiciones al finalizar el año. ❚

2016=100

Peso chileno

Peso colombiano

Depreciación Acumulada desde 2014

120 48%

110

100

27.5%

90 51%

80 35.7%

70 Enero 2016

Julio 2016 Fuente: Elaborado con datos de Bloomberg, última observación 7 de octubre 2016

La renta per cápita de América Latina en el contexto mundial

Banxico incrementa la tasa de referencia Si bien la tasa anualizada de inflación se encuentra dentro del objetivo, al haber registrado 2.97% durante septiembre, el aumento de los precios al productor en el mismo periodo fue de 6.39%. Con la finalidad de mantener anclada la tasa de inflación dentro del rango objetivo 2-4%, el Banco de México, durante su última reunión, aumentó la tasa de interés de referencia en 50 puntos base hasta 4.75%. Se espera que este aumento contribuya a disminuir la presión sobre el peso en el mercado cambiario. ❚ 2

%

INPC*

INPP**

Tasa de interés

7 6 5 4 3 2 1 0 2015

2016

Nota: *Índice Nacional de Precios al Consumidor y el **Índice Nacional de Precios al Productor, se refieren a tasas anualizadas de crecimiento. Fuente: INEGI y Banco de México, última observación en septiembre de 2016

BREVIS

El PIB per cápita como medida del ingreso promedio de la población es una medida muy criticada, pero muy útil porque proporciona información sobre la capacidad del mercado doméstico. Suele reportarse también un ajuste, la paridad de poder de compra (PPC), a partir del cual se obtiene una base más comparable. América Latina se acerca al promedio mundial en ambas mediciones. Destaca Chile, al obtener el mayor nivel, mientras que Perú, al igual que China, es un país donde el PIB ajustado por PPC es 100% mayor al nivel típicamente reportado. ❚

PIB Per cápita PPC

PIB Per cápita

Perú México Colombia China Chile Brasil Mundo América Latina y Caribe 0

5 000

10000

15000

20000

25000

3 Fuente: World Development Indicators, Banco Mundial Nota: Datos referidos al año 2015.

BREVIS


BREVIS | EGADE Business School Comité editorial: Dra. Sonia Monárrez, Dr. Jorge Velarde | Coedición: Santiago Velázquez | Diseño: Daniela Barajas Contacto: Dra. Sonia Monárrez | Tel. 52 (81) 8625 6155 | e-mail: sonia.monarrez@itesm.mx

Suscríbete aquí

Derechos Reservados © EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo. Las opiniones expresadas en este documento son exclusiva responsabilidad de los autores, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.