BREVIS EGADE Business School, nº 9

Page 1

BREVIS Reporte de Economía y Negocios en América Latina

Año I, Núm. 9 | 16 de mayo, 2016

Dr. Eric Porras Musalem Director del MBA en EGADE Business School Santa Fe EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey eric.porras@itesm.mx

MEJORES PRÁCTICAS LOGÍSTICAS PARA LA COMPETITIVIDAD DE AMÉRICA LATINA

E

l desempeño logístico de un país determina en buena medida su capacidad para generar crecimiento económico y bienestar social. Así lo han reconocido los gobiernos de muchos países al poner especial énfasis dentro de sus planes de desarrollo a la inversión en infraestructura y a la implementación de políticas públicas encaminadas a mejorar el intercambio de mercancías. Una logística ineficiente deriva en costos altos de comercio y reduce la capacidad de un país para competir en la economía global. Por otro lado, una mejor infraestructura logra abatir los costos logísticos y de distribución, resultando en un aumento de la competitividad.

comercio y de la infraestructura de transporte, la facilidad para organizar fletes a precios competitivos, el nivel de competencia de los servicios logísticos, la habilidad de trazar rutas y rastrear pedidos, y la frecuencia con la que los embarques llegan a tiempo a sus destinatarios. En la última edición de este indicador, América Latina y el Caribe alcanza un LPI promedio de 2.74. Considerando que el LPI se expresa en una escala de 1 a 5, donde 5 representa el puntaje más alto asociado con el mejor desempeño combinado de los 6 componentes del indicador, la región se posiciona a la mitad de la clasificación del conjunto de regiones incluidas en el reporte, por debajo de Europa y Asia Oriental y el Pacífico, pero por encima del Sudeste Asiático, Medio Oriente y África.

En la región latinoamericana, Chile, Panamá y México obtienen las mejores puntuaciones en la clasificación, ocupando los lugares Al observar el costo logístico de un país 42, 45 y 50, respectivamente, de un total de 160 países. A pesar como proporción del PIB, las economías en de que estos países cuentan con una infraestructura logística y América Latina y el Caribe superan entre un con procesos administrativos aceptables, lo que les permite tener 50% y un 100% al de las economías de una buena conectividad con soporte a sus imla Organización para la Cooperación Una logística portaciones y exportaciones, hacen falta mey Desarrollo Económicos (OCDE), ineficiente reduce joras en aduanas, infraestructura y competensegún el Observatorio Regional del cia logística de los proveedores de servicios. Banco Interamericano de Desarrollo, lo la capacidad de un cual impide a las empresas de la región país para competir Derivado de ello muchas empresas en estas contar con mayores niveles de eficien- globalmente” economías siguen teniendo costos logísticia en sus operaciones en sectores clacos altos en áreas como distribución, almave como el comercio, la manufactura y cenamiento y transporte. Otros países de el transporte. la región tienen rezagos aún mayores. Comparando a los países de la región con las economías de la OCDE, se identifican Otro indicador macro que evalúa el desáreas de oportunidad en los distintos rubros del indicador. empeño logístico es el Logistics Performance Index (LPI), publicado por el Banco Mundial. El diagnóstico que arroja el LPI pone en evidencia la necesidad de impulsar estrategias nacionales en América Latina y el Caribe Este indicador, basado en la percepción de que mejoren el desempeño logístico de la región, encaminadas a diferentes actores y usuarios del sector lodesarrollar corredores logísticos más eficientes e implementar las gístico, analiza 6 componentes principales: mejores prácticas en las áreas estratégicas mencionadas. ❚ la eficiencia de las aduanas, la calidad del

1 BREVIS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.